jueves, 5 de agosto de 2021

El juvenil murciano de baloncesto, Ethan Almansa, ficha por la "Overtime Elite League" y deja el Real Madrid


 MURCIA.- El jugador juvenil murciano de baloncesto, Ethan Almansa, de 16 años, ha comunicado hoy mediante burofax a su actual equipo, el Real Madrid, que lo deja para integrar las filas de la recién creada Overtime Elite League, desde Atlanta, a la que se va a incorporar el próximo mes de septiembre, según fuentes muy próximas a este joven murciano, que pasará de ganar 2.000 euros mensuales (más residencia y estudios) a un mínimo de 100.000 dólares por temporada. Esa nueva liga juvenil norteamericana abonará al Real Madrid, donde Ethan ha jugado las dos últimas temporadas, 200.000 euros por esta rescisión de contrato.

Ethan Almansa, que se encuentra actualmente en Bulgaria para disputar con la Seleccion Española Sub 16 el torneo europeo FIBA Challenger, mide 2,08 metros de altura y juega al balonceso desde los 12 años cuando era alumno del colegio Jesuitinas en su barrio del Infante, en Murcia, donde reside desde que nació junto con su madre, su hermano pequeño, Daniel, de 11 años, y su abuela materna Águeda.

Este joven murciano, hijo del también ex jugador norteamericano del Murcia, Steve Horton, que todavía no lo haya reconocido legalmente, antes del Real Madrid ha jugado en el UCAM-Murcia y en todas las categorias inferiores de la Selección. 

Actualmente, Ethan Almansa se prepara para disputar el FIBA Challenger del 16 al 21 de agosto, en la capital de Bulgaria, Sofía, junto con otros quince jugadores convocados por Ángel González Jareño, en su condición de ala-pívot.

La lista de convocados es la siguiente: Lucas Marí (Valencia BC), Sergio Larrea (Colegio San Agustín), Conrad Martínez (Joventut Badalona), Lucas Langarita (Casademont Zaragoza), Javier González (Cajasiete Canarias), Bruno Vidarte (Real Madrid), Diego Fernández (Cajasiete Canarias), Rubén Vicente (Unicaja), Pablo Navarro (Valencia B), Pol Saló (FC Barcelona), Álvaro Folgueiras (Unicaja), Pau Monterrosa (FC Barcelona), David Barberá (Valencia B) y Aday Mara (Casademont Zaragoza), además del propio Ethan.

España está enclavada en el Grupo B junto a Croacia, Letonia, Alemania, Polonia y Bulgaria. Precisamente debutará ante los anfitriones el lunes 16 de agosto y cerrarán la competición ante Croacia el sábado 21.

El interior murciano Ethan (2'08), formado en las categorías inferiores de UCAM Murcia CB, es cadete de segundo año y uno de los jugadores más prometedores de la generación del 2005. El Real Madrid lo define como "un jugador con gran físico, potencia y velocidad. Es un ala-pívot dinámico que tiene versatilidad para jugar tanto de cara como de espalda al aro. Es un buen pasador y posee mucho talento para desequilibrar en ataque", según reza su ficha de jugador en la web del club blanco. Ha llegado a disputar tres partidos con el filial blanco, el conjunto que ha competido en el Grupo B de Liga EBA.
 

¿Qué es la Overtime Elite League?

El anuncio de Overtime Elite League se produjo hace unos meses con el objetivo puesto en septiembre. En esa fecha comenzará lo que no es una liga entre equipos, sino que tiene un formato muy diferente y basado en la formación de talento. Se prevé que hasta 30 jóvenes de todo el mundo participen en este embrión de revolución baloncestística. El proyecto se define como "una nueva liga deportiva transformadora" que ofrece a las estrellas más jóvenes "un mejor camino para convertirse en deportistas profesionales", según adelantó El Español.

Overtime ofrece "un programa de desarrollo a lo largo de todo el año" que mezcla entrenamiento de primer nivel, el uso de la tecnología más novedosa en el deporte y, muy importante, un "programa académico riguroso y altamente personalizado" para dar una formación lo suficientemente completa al joven jugador. Además, su forma de trabajar no olvida que se deben al público, y por ello apuestan por "atraer e inspirar a una nueva generación de aficionados".

Sin embargo, todo ello entra dentro de lo previsible para una nueva liga destinada a los más jóvenes. Lo novedoso, rompedor e incluso sorprendente para cualquiera que mire las promesas desde la lejanía, es que asegura un salario de 100.000 dólares anuales a cada uno de los jóvenes que se incorpore a la Overtime Elite League, así como una participación en el mundo del negocio deportivo.

"Cada jugador ganará un salario de seis cifras, con un salario mínimo garantizado de al menos 100.000 dólares al año, además de bonificaciones y participaciones en Overtime", aseguran en cada nota de prensa. 

"Además, los jugadores participarán en los ingresos por el uso de su nombre e imagen, incluso a través de las ventas de camisetas personalizadas, tarjetas comerciales o videojuegos". Unos salarios que cumplen lo requerido por la Corte Suprema de Estados Unidos, que aprobó que los jugadores de la NCAA -liga universitaria- pudieran cobrar más allá de la simple beca.

La oferta, como es evidente, es difícil de rechazar para los más jóvenes. Sin embargo, queda por ver si el proyecto acaba cuajando y si la inversión realizada es suficiente. Los 'padrinos' con los que cuenta generan mucho optimismo, pero la rivalidad en un mercado que cada vez crece más puede complicar su avance. Porque, más allá de la OTE -Overtime Elite-, existe la tradicional NCAA, el innovador NBA G League Ignite -equipo joven creado para competir en esa liga- y un nuevo proyecto como Professional Collegiate League.

Apoyo de grandes estrellas

La idea de crear Overtime Elite League nació hace unos cuatro años. Overtime, en primer lugar, es una empresa de medios deportivos. Conscientes del mercado en el que se movían, detectaron que las redes sociales eran una clave más en el mundo del deporte. Y según cuentan en su propia presentación, "los medios deportivos no se habían puesto al día".

"Hoy en día, nuestra programación se ve más de 18.000 millones de veces al año y hemos creado una audiencia de más de 50 millones en todas nuestras plataformas", resaltan en esa autobiografía. Esos vídeos de mejores jugadas en pabellones universitarios que, por su espectacularidad, dan la vuelta al mundo en plataformas como Instagram.

Pero todo comenzó cuando en 2019 celebraron un evento con jugadores jóvenes de baloncesto. Estos, acompañados de sus familias, trasladaron a los ideólogos qué pensaban, qué les afectaba a la hora de jugar y cómo compaginaban el deporte con los estudios. Y ahí entendieron que faltaba "acceso a una mejor formación", que "no se da prioridad a los estudios" y que "los jugadores no pueden aprovechar su valor en el mercado".

Según la CNBC, el proyecto cuenta con 80 millones de dólares de respaldo procedentes de personajes como Jeff Bezos, Drake, Carmelo Anthony o incluso Kevin Durant, que se atrevieron participar en la empresa Overtime. Anthony, histórico de la NBA, figura en su organigrama como miembro del Consejo de Administración. 

Igualmente, también destacan Malcolm Turner -expresidente de la G-League- o Avery Johnson -exjugador y exentrenador de la NBA-. En la cúspide, sin embargo, se encuentran Dan Porter y Zack Weiner como CEOs de la empresa, Brandon Williams como Jefe de Operaciones y Aaron Ryan como presidente.

Todos ellos conforman un proyecto que ilusiona, especialmente por esa promesa de los 100.000 dólares anuales, pero al que solo accederán los jugadores más selectos. 

Las incorporaciones a este nuevo proyecto se han ido sucediendo en los últimos meses, pero no ha sido hasta este verano cuando el primer gran fichaje ha afectado a una cantera nacional. Concretamente la de Real Madrid, cuyo canterano pondrá rumbo a Atalanta (donde está la sede). 

Alexandre Dam Sarr, joven de 16 años de origen francés y también proveniente del Real Madrid, se habría convertido en el primer europeo en fichar por Overtime

Sarr llegó al filial merengue en 2019 y dos temporadas después saltará a Estados Unidos. El objetivo no es otro que poder jugar en la NBA y su nombre supondrá uno de los primeros 'experimentos' de esta fábrica de talentos. 

"Desde su experiencia jugando como júnior en el Real Madrid, Alexandre aporta una profesionalidad juvenil y un deseo de ser grande, que será un gran beneficio para sus compañeros de equipo y nuestra liga", anunciaron en la empresa.

A él se han ido sumando otros jóvenes como los hermanos Amen y Ausar Thompson, que están dando mucho de qué hablar, o un Jean Montero que pasó por el filial del Gran Canaria y que también apunta maneras.

Overtime Elite League, por lo tanto, queda marcada como un nuevo trampolín hacia la NBA. Competirá con la tradicional NCAA y con esa nueva Professional Collegiate League. El Draft del 2023 se plantea como el primer examen de calidad a esta innovadora y cara apuesta.

Steve Horton: legado en Murcia


Steve Horton tuvo un añito en la máxima categoría: la 2003-04 con el Murcia, con el que había logrado el ascenso unos meses antes. Se trataba de un especialista defensor y reboteador muy útil en la segunda división y que adquirió todavía más valor cuando en el 2001 se hizo con el pasaporte español por matrimonio, según recogió en su día el digital www.endesabasketlover.com.

El tipo sin ocupar plaza de extranjero era un auténtico chollo: sin ser muy alto (2,04), era una fuerte presencia en el centro de la zona y no necesitaba el balón para sentirse importante. Pero su gran oportunidad en la denominada Liga Endesa no fue desde luego un éxito: 1,4 puntos y 1,5 rebotes en ocho minutos en pista.

En todos los demás sitios cumplió con creces, incluyendo en el ascenso del propio Murcia. Y es que se nos hizo un español más, ya que fue aquí el único sitio donde jugó profesionalmente, desde 1996 al 2007: Mataró, Inca, Badajoz, Córdoba, Huelva y finalmente tres temporadas (todo un récord) en Burgos, contribuyendo a subir desde la LEB-2.

Tras su retirada regresó a Estados Unidos, pero nos ha dejado un ‘regalo’: un hijo llamado Ethan que vive en Murcia y que, a sus ocho años, ya exhibía un físico espectacular.

Horton utiliza el español que aprendió por aquí para desarrollar su trabajo diario. Es funcionario de la administración pública en Phoenix (Arizona). Según me cuenta, es ‘probation officer’. Que nos lo explique: “vigilamos a gente que ha salido de prisión y ahora vive en la comunidad. Nos aseguramos de que obedecen la ley o les volvemos a mandar a la cárcel otra vez si lo decide el juez. Trabajo desde casa y uso mi español a menudo, porque estamos muy cerca de la frontera con México”.

Por descontado que sus recuerdos del país son muy buenos, trascendiendo lo meramente baloncestístico. “Me quedo sobre todo con los amigos y compañeros que hice en todos aquellos años y todavía son amigos hoy en día. Fue estupendo ganar campeonatos en Alicante, Murcia y Burgos, y la experiencia en sí de estar en ACB con Murcia. En realidad, fueron los mejores años mi vida y voy a ver a Ethan de vez en cuando”, afirma. “Espero que algún día pueda jugar también en la Liga!!!”, remarca.

miércoles, 4 de agosto de 2021

David contra Goliat / Guillermo Herrera *

 


Ahora estamos entrando en la parte crucial del año. Entre
el 15 de agosto y el 18 de octubre, Eris y Plutón estarán en un cuadrado casi exacto. Este es el aspecto astrológico más poderoso del año y significaría una batalla entre dos líneas de tiempo, la línea de tiempo positiva de la Ascensión y la línea de tiempo del reinicio negativo

Este periodo podría parecer preocupante, ya que las fuerzas oscuras harán todo lo que esté a su alcance para continuar con su plan a largo plazo de imponer su voluntad, según el portal 2012 del Centro de Inteligencia para la Victoria de la Luz.

https://www.globalresearch.ca/vaccine-passports-planned-before-pandemic-began/5750611

Martin Armstrong, un economista muy conocido, ha desarrollado un programa informático llamado ‘Sócrates’ que hace predicciones basadas en diferentes ciclos que coinciden a menudo con la información de este canal. Él llama al plazo entre agosto y octubre un periodo ‘oscuro’:

https://www.armstrongeconomics.com/international-news/australia-oceania/australia-lockdown-sending-in-military-increase-police-powers-without-limitation/

Sin embargo, las fuerzas de la Luz están trabajando entre bambalinas para contrarrestar esto. El 25 de julio, las sacerdotisas de la diosa hicieron una potente activación kundalini en las catacumbas de París, lo que habría dado un apoyo energético muy necesario a la humanidad.

https://www.zerohedge.com/political/thousands-join-anti-lockdown-protests-australia-amid-new-restrictions

Las Fuerzas de la Luz han comunicado que están apoyando el proceso de liberación planetaria y pueden reducir drásticamente el nivel de violencia que podría ocurrir durante la transición. Justo a mediados de este periodo de agosto a octubre de la cuadratura de Eris-Plutón, se completarán ciertas operaciones importantes de las Fuerzas de la Luz, y alrededor del 18 de septiembre las fuerzas oscuras podrían finalmente comenzar a perder poder en el plano físico en la superficie del planeta.

Hay dos países clave en este proceso, Francia y Estados Unidos.- Martin Armstrong espera un punto de inflexión el 23 y 24 de septiembre en Francia, pero aún no sería el momento del Evento.

https://www.armstrongeconomics.com/world-news/civil-unrest/is-a-revolution-coming/

Las fuentes revelan que no serían Trump quien regresaría a la Casa Blanca en el momento del Evento. Más bien, se formaría un gobierno interino provisional, hasta que se pudieran celebrar nuevas elecciones, tan pronto como fuera logísticamente posible después del Evento.

Cada vez más personas son conscientes de que sólo dos empresas, Black Rock y Vanguard, controlan la mayoría de los activos financieros mundiales:

https://humansarefree.com/2021/05/only-two-companies-control-the-planet.html

http://endoftheamericandream.com/3-giant-financial-companies-that-the-global-elite-use-to-control-88-of-the-corporations-listed-on-the-sp-500/

Black Rock es la fuerza financiera detrás de los planes del Great Reset del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza):

http://www.williamengdahl.com/englishNEO18June2021.php

Y es comprar propiedades inmobiliarias masivamente a la gente para que "no seas dueño de nada y seas feliz":

https://off-guardian.org/2021/07/31/whats-really-behind-the-war-on-home-ownership/

La verdadera razón por la que las fuerzas oscuras tendrían tanta prisa por forzar su Gran Reinicio es porque temerían un posible cambio de polos magnéticos, según se especula.

https://2012portal.blogspot.com/

EVENTO MUNDIAL

Se acercaría un evento mundial según el analista y locutor de radio John Moore (The Liberty Man), que tiene muchos contactos con oficiales y científicos de la Marina de alto nivel. Los globalistas todavía están comprando montones de suministros como alimentos, electrónica, armas de fuego, municiones, equipos de comunicación, etc., y necesitan que las masas sigan trabajando hasta el final. De lo contrario, no podrían adquirir más suministros para ellos mismos, incluso cuando estos se esconden ahora en islas remotas, se mudan a sistemas de túneles subterráneos y ciudades, o planean estar fuera del planeta cuando todo se derrumbe.

El evento al que se refiere John Moore sería un sobrevuelo del “décimo planeta” donde una gran masa planetaria oscura (que sólo se podría ver con telescopios infrarrojos) pasaría cerca del plano orbital de la Tierra alrededor del Sol. Los efectos gravitatorios por sí solos causarían un "cambio de polos" en la Tierra, advirtieron los antiguos científicos de la Armada,.

https://www.naturalnews.com/2021-08-01-bombshell-interviews-john-moore-military-knowledge-of-civilization-ending-global-event.html

INFLACIÓN

La inflación llegó para quedarse.- El movimiento alcista que estamos viendo en los precios no es transitorio y las grandes tecnologías lo sufrirán, dice un asesor financiero. "Los salarios están subiendo y, por lo general, lo que sucede es que no bajan con el tiempo. Por lo tanto, no suben y bajan temporalmente", dijo Chris Payne de Payne Capital Management. "Incluso si vas al supermercado, las cosas son más caras. Así que no solo creo que la inflación no es transitoria, creo que está aquí para quedarse. Y realmente creo que afectará a diferentes mercados", agregó.

https://finance.yahoo.com/news/inflation-is-here-to-stay-financial-adviser-185035100.html

Inflación en Turquía.- La tasa de inflación de Turquía se disparó por segundo mes en julio, impulsada por los precios más altos de la energía y la reapertura de la economía, lo que redujo aún más la probabilidad de un recorte de las tasas de interés de verano buscado por el presidente.

https://finance.yahoo.com/news/turkey-inflation-likely-rose-pushing-040000599.html

INCENDIOS

Los incendios abrasan el sur de Turquía.- Las llamas no dan tregua a Turquía. Al menos ocho personas han muerto como consecuencia de los más de 170 incendios que comenzaron hace una semana y que están abrasando la costa sur del país. El fuego ha destruido bosques y centenares de cabezas de ganado. El calor, la baja humedad y los vientos están haciendo difícil las tareas de los bomberos. Preocupa especialmente la situación en la provincia de Mugla, ya que las llamas podrían alcanzar dos plantas de energía térmica donde el trabajo está siendo especialmente intenso.

https://es.euronews.com/2021/08/04/los-incendios-abrasan-el-sur-de-turquia

Los incendios forestales turcos son los peores de la historia.- Turquía está luchando contra los peores incendios forestales de su historia, dijo el miércoles el presidente Tayyip Erdogan, mientras los incendios se extendían a una central eléctrica en el suroeste del país después de reducir a cenizas franjas de bosque costero.

https://www.reuters.com/world/middle-east/fire-near-turkish-power-plant-under-control-local-mayor-2021-08-04/

El Mediterráneo se ha convertido en un punto caliente de incendios forestales, con Turquía golpeada por los incendios más intensos registrados hasta ahora y una ola de calor que produce un alto riesgo de nuevos incendios y contaminación por humo en la región, dijo un vigilante atmosférico de la Unión Europea.

https://www.reuters.com/business/environment/mediterranean-has-become-wildfire-hotspot-eu-scientists-say-2021-08-04/

Europa moviliza medios para sofocar los incendios en Italia, Grecia y los Balcanes.- La Unión Europea está movilizando medios aéreos y terrestres para ayudar a las labores de extinción de los incendios forestales que están afectando a Italia, Grecia, Macedonia del Norte y Albania. Dos hidroaviones franceses han sido enviados a Italia para ayudar a sofocar las llamas que están arrasando la isla de Cerdeña.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-ue-moviliza-medios-sofocar-incendios-italia-grecia-balcanes-20210804160643.html

El avance de las llamas en California obliga a evacuar un pueblo entero.- El avance de las llamas durante las últimas horas en el mayor de los incendios activos en California obligó este martes a evacuar un pueblo entero de más de mil habitantes, según una orden emitida por la oficina del sheriff del condado de Plumas.

https://es.noticias.yahoo.com/avance-llamas-california-obliga-evacuar-181555070.html

Una ola de calor causa un deshielo masivo en Groenlandia.- Groenlandia ha registrado en los últimos días un deshielo masivo y temperaturas récord en el este de esta isla situada en el Atlántico Norte, según los últimos datos registrados por científicos daneses. En este territorio autónomo bajo soberanía danesa, que posee la segunda capa de hielo más grande del mundo después de la antártica, se produjo un deshielo de más de veinte gigatoneladas de hielo,

https://es.noticias.yahoo.com/ola-calor-causa-deshielo-masivo-084755666.html

CRIPTOMONEDAS

Nace la criptomoneda ‘JRR Token’ basada en “El señor de los anillos”.- "El único token que los gobierna a todos" es el eslogan escogido por los creadores de la criptomoneda, en una clara alusión a la frase "un anillo que los gobierna a todos" pronunciada por el personaje de Gandalf en la primera entrega de la mítica saga literaria de Tolkien.

El mundo de las criptomonedas parece haberse convertido en una suerte de feria ambulante donde coinciden todo tipo de charlatanes y vendedores de humo con reputados académicos y expertos en tecnología. El mundo ya cuenta con unas cuatro mil criptomonedas y muchas de ellas fueron creadas bajo el mismo mantra: poner fin al dominio del bitcóin y hacer millonarios a sus inversores. Y en ese sentido, el JRR Token no es una excepción, según Edgar Espinoza.

https://mundo.sputniknews.com/20210804/tolkien-debe-estar-girando-en-su-tumba-nace-una-criptomoneda-basada-en-el-senor-de-los-anillos-1114773025.html

La caída del bitcóin podría conducir a una carrera de monedas alternativas.- La tasa de dominio del bitcóin está en proceso de caer desde una línea de soporte ascendente que ha estado vigente desde el mínimo del 19 de mayo. El rechazo posterior y la caída del dominio del bitcóin podrían conducir a una carrera de monedas alternativas.

https://es.noticias.yahoo.com/rechazo-ca%C3%ADda-dominio-bitcoin-conducir-214536278.html

Los senadores se mueven para eximir a los mineros de criptomonedas de las normas fiscales propuestas.- Los partidarios de la industria de la criptografía en el Senado estadounidense presentaron una enmienda al proyecto de ley de infraestructura bipartidista, que impondría nuevas reglas de declaración de impuestos a los corredores de criptografía, para dejar en claro que los mineros y los proveedores de servicios de criptografía no estarían incluidos en los requisitos del proyecto de ley.

https://finance.yahoo.com/m/a5d8c0f6-cfae-39ce-b592-5e7377614864/senators-move-to-exempt.html

METALES PRECIOSOS

Kitco comienza a operar en monedas estables respaldadas por oro.- El minorista canadiense de metales preciosos Kitco Metals comenzará a comercializar su nueva criptomoneda, denominada Kitco Gold (KGLD), que estará totalmente respaldada por oro físico mantenido en bóvedas de reserva mientras realiza un seguimiento del valor de mercado en tiempo real.

https://finance.yahoo.com/news/kitco-start-trading-gold-backed-141835430.html

¿Podría duplicar su precio el oro?.- Un administrador de fondos de cobertura, que predijo el aumento del metal a un máximo histórico de $ 2.000 por onza el verano pasado, confía en que el precio podría subir a $ 3.000 a $ 5.000 la onza en los próximos tres a cinco años.

https://finance.yahoo.com/news/want-add-gold-portfolio-4-131253109.html

Baja el oro.- Los futuros del oro subieron para cerrarse ligeramente al alza el miércoles, después de que los datos mostraran un aumento más débil de lo esperado en la cantidad de nóminas del sector privado en julio, pero un ritmo récord de expansión del sector servicios con un fuerte aumento de los costos de los insumos el mes pasado.

https://finance.yahoo.com/m/65b3955a-a77c-33d4-92c7-4276e75ff2aa/gold-ekes-out-gain-after-weak.html

El oro cedió las ganancias iniciales el miércoles cuando los comentarios de un alto funcionario de la Reserva Federal y los datos récord de la industria de servicios trasladaron las preocupaciones a la Fed, lo que podría aliviar las compras de activos más adelante en el año.

https://finance.yahoo.com/news/gold-inches-higher-lacklustre-dollar-035330739.html

ECONOMÍA

Pérdidas en Alemania.- El segundo banco alemán, Commerzbank, registró el miércoles una pérdida neta de 527 millones de euros en el segundo trimestre, debido a provisiones por despidos voluntarios y a la caída de los ingresos por efectos excepcionales.

https://es.noticias.yahoo.com/banco-alem%C3%A1n-commerzbank-pierde-600-130459817.html

La rupia india alcanza el máximo de seis semanas.- La rupia india se fortaleció a un máximo de seis semanas el miércoles, impulsada por las ganancias en las acciones locales y las entradas hacia las ofertas públicas iniciales.

https://finance.yahoo.com/news/india-rupee-hits-6-week-080945926.html

Rusia quiere abrir sus mares árticos al transporte marítimo internacional.- Rusia necesita mejorar la ruta del Mar del Norte para convertirla en un corredor de transporte internacional que permita la transferencia de carga durante toda la temporada a través del Ártico, dice el primer viceprimer ministro.

https://www.rt.com/business/531016-russia-arctic-international-shipping/

Ayuda a Hispanoamérica.- Países como Argentina, Ecuador o El Salvador están en la lista de las economías regionales que podrían obtener más ventajas con el anuncio hecho esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los que tienen el camino más cuesta arriba son aquellos con pocas reservas fiscales que les permitan garantizar su estabilidad y con poco acceso al crédito en los mercados internacionales por su alto nivel de riesgo.

https://es.noticias.yahoo.com/fmi-pa%C3%ADses-am%C3%A9rica-latina-beneficiar%C3%A1n-131706392.html

 

(*) Periodista

El delegado del Gobierno saca pecho al presentar el informe semestral "Cumpliendo" en su capítulo para la Región

 


MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, ha presentado el informe 'Cumpliendo', en el que el Gobierno de España detalla las inversiones que ha llevado a cabo durante los primeros seis meses de 2021 en la Región de Murcia, y en el que destacan los 776 millones de euros enviados a la Comunidad Autónoma con motivo de la pandemia. A esta cantidad habrá sumar los 421 millones de euros que este martes aprobó el Consejo de Ministros y que se transferirán en octubre y noviembre.

De esa cantidad, 675,1 corresponden a los dos primeros trimestres del Fondo de Financiación a comunidades autónomas para mejorar la liquidez y fortalecer el estado del bienestar. Los 100,9 millones de euros restantes, corresponden al nuevo compartimento de los Fondos REACT-UE de los fondos de financiación.

Vélez ha explicado que, entre las actuaciones que se han llevado a cabo durante este semestre, destacan la financiación, de manera extraordinaria, y los recursos a la Región de Murcia para hacer frente a la pandemia; el fortalecimiento del escudo social para proteger a trabajadores, autónomos y pymes y el apoyo y envío de material sanitario para frenar la pandemia.

La principal medida y que mayor impacto social y económico ha tenido ha sido la puesta en marcha de los ERTE. Vélez ha recordado que "si ya desde marzo a diciembre de 2020, casi 90.000 trabajadores de nuestra Región pudieron acogerse a un ERTE, en los últimos seis meses, 16.293 trabajadores, de media cada mes, se han beneficiado de la prórroga de los mismos". Esta medida ha supuesto una inversión de casi 46 millones de euros.

El delegado del Gobierno ha recordado que los trabajadores y trabajadoras de la Región, que han visto como su prestación por desempleo se agotaba durante la pandemia, el Gobierno de España ha destinado 2,1 millones de euros de subsidio extraordinario, que han recibido una media mensual de 1.029 perceptores y perceptoras durante el primer semestre de 2021.

Por su parte, los autónomos y las empresas de los sectores más perjudicados por la pandemia han recibido del Gobierno de España 142,5 millones en ayudas directas.

La protección a los autónomos ha sido prioritaria para el Gobierno de España, que ha destinado 196,8 millones para prestaciones extraordinarias a autónomos cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia. En la Región de Murcia 13.703 se han beneficiado de la extensión de estas ayudas.

También, se ha hecho un esfuerzo adicional por la pandemia en la financiación de las empresas. 629 empresas han obtenido avales ICO por importe de 243 millones de euros desde enero. Se han destinado casi 4.000 millones de euros para avalar a 18.229 empresas murcianas a través de la línea ICO COVID-19.

Las operadoras de transporte público, de titularidad municipal, que han sido de las grandes perjudicadas durante la pandemia por las necesarias restricciones para frenar la pandemia, han recibido del Gobierno de España 3,7 millones de euros.

El Gobierno de España ha enviado para entidades locales y ONG más de 800.000 mascarillas quirúrgicas, destinadas a los colectivos más vulnerables.

El delegado ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha enviado a la Región 1,837.445 dosis de vacunas contra el COVID-19 desde el inicio del Plan de Vacunación el 27 de diciembre. Y más de 105 rastreadores, de media al mes, se han puesto a disposición de la Región de Murcia para ayudar en la prevención de los contagios.

El PSOE exige al Ayto. de Cartagena que obligue al propietario del monasterio de San Ginés a rehabilitarlo, como dicta la sentencia del TSJ


CARTAGENA.- El secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, ha exigido al Ayuntamiento que obligue a la empresa propietaria del monasterio de San Ginés de la Jara a rehabilitarlo, tal y como dicta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJ)".

Manuel Torres ha recordado que, tras numerosos retrasos, a comienzos de este verano los medios de comunicación recogieron un ultimátum que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena daba a la empresa Hansa Urbana para comenzar las obras de rehabilitación del Monasterio de San Ginés de la Jara, en el plazo de 10 días, llegando a indicar que "de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa".

Torres ha afirmado que "han pasado dos meses desde aquella urgencia y la situación sigue exactamente igual, porque esa supuesta indignación del gobierno municipal de hace dos meses se ha transformado en inmovilidad y desidia, la misma actitud que se ha tenido desde el Ayuntamiento con San Ginés de la Jara desde que Castejón está al frente de patrimonio".

"Existe una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Murcia que obliga a la empresa a reanudar las obras de rehabilitación, así como informes del propio servicio jurídico de gestión urbanística municipal que señalan que en el caso que la empresa no acometa la obra, el Ayuntamiento de Cartagena deberá hacerlo subsidiariamente cargo de los avales".

El secretario general de los socialistas de Cartagena ha señalado que el Ayuntamiento ha decidido excusarse en que hay que esperar la resolución del recurso de reposición de la mercantil Hansa Urbana. Con los antecedentes judiciales previos ambas actuaciones no son incompatibles, al contrario, el cumplimiento de una sentencia firme del TSJ es prioritario por el bien del monasterio de San Ginés.

"El gobierno municipal tiene que trabajar desde ya para salvar este preciado bien cultural, claro que a eso se llama gestión de patrimonio lo que brilla por su ausencia en la actual corporación".

Podemos reclama al Ministerio de Transportes que "busque alternativas al cierre del cercanías junto a los vecinos afectados"


LORCA.- Los municipios de la comarca del Guadalentín continúan en pie de guerra contra el cierre de la línea de ferrocarril prevista por el Ministerio de Transportes durante el periodo de al menos tres años que durarán las obras del Corredor Mediterráneo. Esta tarde, en la estación de Lorca se han dado cita numerosos vecinos y vecinas convocados por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril para mostrar su desacuerdo con el corte de la conexión con la capital regional. 

A la movilización ha asistido también el coordinador autonómico de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, quien ha reiterado su "oposición frontal" al cierre de la línea de cercanías Murcia-Lorca-Águilas y ha puesto de relieve el trabajo de su formación "tanto en la calle como en las instituciones" para que Adif y el Ministerio de Transportes rectifiquen. 

Sánchez Serna ha destacado que desde Unidas Podemos, además de apoyar estas movilizaciones y estar junto a los vecinos y vecinas en la calle, han requerido "ya en dos ocasiones, tanto el pasado mes de mayo como la semana pasada" al Ministerio de Transportes "explicaciones urgentes sobre este cierre, que no estaba en el proyecto inicial del Corredor Mediterráneo y que no contempla en absoluto las graves consecuencias que puede acarrear para los vecinos y vecinas y para el desarrollo de los municipios afectados".

El diputado ha recordado también que desde Podemos llevan "años reclamando inversiones para la red ferroviaria de la Región, que se haga realidad el Corredor Mediterráneo, la electrificación de esta línea y la modernización de los trenes". Sin embargo ha rechazado que las obras para modernizar y aumentar las líneas ferroviarias "tengan que suponer que los vecinos paguen un precio tan alto, cortando la principal línea de cercanías de la Región un mínimo de 3 años y dejando sin servicio a decenas de miles de personas".

Para Sánchez Serna "no es verdad" que el cierre temporal de la línea sea la única solución. Asimismo, ha insistido en que los cortes de líneas "no estaban previstos en los proyectos de obras adjudicados en 2019" y se ha mostrado convencido de que "existen alternativas viables que el Ministerio de Transporte debe poner encima de la mesa, haciendo además participes a los municipios y al tejido asociativo y social de la zona".

El coordinador regional de Podemos ha advertido que desde el Ministerio "aún están a tiempo de hacer las cosas bien", y ha reclamado al PSOE "alejarse de la forma con la que el PP gestionó el soterramiento". Sánchez Serna ha apostado por un modelo diferente al del Partido Popular, "basado en ser el primero en cortar la cinta para hacerse la foto, aunque antes tenga que pasar por encima de los vecinos reprimiéndolos a palos". 

"Lo mínimo que podemos exigirle a nuestro socio de gobierno y a su ministra de Transportes es que actúe de otra forma, que se siente con los ayuntamientos y los vecinos y vecinas de los municipios afectados y que busque soluciones" ha concluido el diputado de Unidas Podemos.

Fuerte bajada del desempleo en la comarca del Campo de Cartagena en julio


CARTAGENA.- El número total de parados en la Comarca de Cartagena en julio de 2021 se situó en 29.393 personas, lo que supone un descenso de 2.859 parados respecto al mes de junio, un 8,9% menos. Por sectores, el desempleo en julio disminuyó en todos los sectores: sin empleo anterior (-13,8%), agricultura (-9,7%), servicios (-8,5%), construcción (-6,5%) e industria (-6,3%).

La patronal comarcal COEC valora con moderado optimismo está mejoría en las cifras del desempleo en la Comarca del Campo de Cartagena. Julio es un mes en el que tradicionalmente baja el desempleo en la Comarca por el efecto de la temporada estival tanto en la hostelería como en el comercio, por el efecto de las rebajas.

"El descenso del paro registrado durante el mes de julio de 2021 en la Comarca (-8,9%) fue superior al descenso mensual experimentado de media en los últimos diez años (-2,2% para el periodo 2011-2020), y contrasta con el ligero incremento del paro que se produjo en julio de 2020 (+0,6%). 

En otras palabras, julio es un mes en el que tradicionalmente baja el desempleo en la Comarca y, en este aspecto, julio de 2021 ha seguido esta tónica, aunque el descenso del paro ha sido muy superior a lo habitual" expone Ana Correa, presidenta de COEC.

Por municipios, el número de parados cayó en todos ellos, con especial incidencia en Mazarrón (-13,0%), La Unión (-11,2%), San Javier (-10,0%), San Pedro del Pinatar (-9,9%), Cartagena (-9,1%) y Fuente Álamo (-8,0%). Los menores descensos del paro se dieron en Torre-Pacheco (-2,8%) y Los Alcázares (-2,0%).

Esta disminución de parados se manifiesta en todos los grupos de edad, con especial incidencia en hombres y mujeres menores de 25 años (-19,6% y -18,6% respectivamente).

Igualmente, COEC indica que el número de parados registrados en la Comarca del Campo de Cartagena disminuyó en julio en 2.894 personas con respecto al mismo mes del año anterior, julio de 2020, lo que supone un descenso del 9,0%. 

Con respecto a julio de 2020, el paro solo aumentó en el colectivo sin empleo anterior (+1,7%), y disminuyó en el resto: agricultura (-13,4%), industria (-11,0%), servicios (-9,8%) y construcción (-8,4%).

"La situación a medio plazo del desempleo en la Comarca del Campo de Cartagena parece mostrar un cambio de tendencia frente al deterioro que comenzó en abril de 2020 con el inicio de la crisis de la COVID-19, gracias al avance en la vacunación y la recuperación del turismo nacional en la campaña estival" añade Correa.

En términos desestacionalizados, COEC expone que el número de parados registrados en la Comarca disminuyó en 2.401 personas en julio de 2021 con respecto a junio de 2020, lo que supone una caída del 7,2%. 

"Este dato parecería indicar que el efecto negativo de la crisis sanitaria del coronavirus está remitiendo definitivamente sobre la economía de la Comarca, dado el descenso espectacular del paro en julio de 2021" resalta la presidenta de COEC.

"Frente a estos datos optimistas del mes de julio, seguimos mostrando nuestra enorme preocupación por las recientes medidas que afectan a la reducción de los caudales de agua para regadío del Trasvase Tajo-Segura, imprescindible para una actividad económica tan importante para nuestra Comarca como es el sector agroalimentario. 

Desde COEC manifestamos nuestra más firme oposición a la disminución de estos cupos de agua, que pueden poner en peligro miles de puestos de trabajo, pues no solo se verá afectado el sector agrícola y ganadero, sino que va a tener un importante efecto de arrastre en relación con otros sectores económicos, como la industria agroalimentaria, el transporte y la hostelería, entre otros", en declaraciones de Ana Correa.

El número total de contratos de trabajo firmados en la Comarca del Campo de Cartagena en julio de 2021 fue de 30.642 contratos, 2.165 contratos firmados menos que en junio (-6,6%). El número de contratos firmados solo aumentó en la construcción (+7,6%), disminuyendo en la agricultura (-10,2%), la industria (-4,0%) y los servicios (-1,8%).

"Para poner en contexto la variación en el número de contratos firmados en el mes de julio en la Comarca del Campo de Cartagena, el descenso observado en julio de 2021 (-6,6%) es bastante inferior al descenso medio de la contratación en los meses de julio de los últimos diez años (-13,5%), y contrasta con el gran descenso de la contratación experimentado en julio de 2020 (-24,5%). Es decir, la caída en el número de contratos firmados en la Comarca en julio de 2021 está por debajo de lo habitual en los meses de julio" concluye Correa.

Jumilla se consolida como la principal productora de Europa de pera 'Ercolini' con Denominación de Origen Protegida


JUMILLA.- La variedad pera Ercolini con Denominación de Origen Protegida, que se produce en Jumilla, es “uno de los productos de calidad más reconocidos en la Región de Murcia, que año a año va conquistando nuevos mercados y ampliando su producción y certificación”, según aseguró hoy el consejero de Agua, Agricultura Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien visitó una finca de la localidad del Altiplano donde actualmente se recolecta esta fruta.

Luengo reconoció el trabajo del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla y recordó que “Jumilla reúne las condiciones ideales para este cultivo, con un clima templado y las horas de frío necesarias para conseguir las singulares propiedades organolépticas de la pera de variedad Ercolini”

Destacó de ellas “su característica pulpa blanca y jugosa, de sabor dulce, y con un grado de azúcar superior a otros frutos de la misma variedad”. Esta pera, de color amarillo sobre fondo verde, con chapa rojiza en la cara soleada, se caracteriza por su mayor dureza y calibre.

Respecto a la actual campaña, el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla prevé una producción de 5.000 toneladas, de las que se esperan certificar 1.000. Además, la superficie inscrita ha aumentado un 10 por ciento, hasta las 223 hectáreas; y cuenta con 30 operadores primarios y tres almacenes.

Unas cifras “muy positivas, y más si tenemos en cuenta que este año han tenido que hacer frente a una meteorología adversa, donde se han producido tormentas de calor con vientos fuertes y granizo que ha provocado la caída de producto al suelo”, valoró el consejero.

Por su parte, la producción final de la pasada campaña se cifró en 4.300 toneladas, de las cuáles se certificaron 1.000 y se superó el volumen de pera certificada en relación a pasados años.

Luengo manifestó que “la Región de Murcia, gracias a Jumilla, es la mayor productora de Europa de pera Ercolini y también la más precoz, ya que existen parajes donde el proceso se inicia a finales de junio, consiguiendo, por tanto, mejores precios a la hora de comercializarla”.

La CARM inyecta 1,2 millones de euros a los ocho municipios con menos población de la Región


ULEA.- Los ocho municipios de la Región con menos de 5.000 habitantes recibirán esta semana 1.200.000 euros procedentes del Fondo de Cooperación Local de la Administración regional, cuya finalidad es ayudar en la gestión diaria en el gasto corriente de estas localidades. Esa cantidad representa alrededor del 10% del presupuesto de alguno de estos ayuntamientos y la Comunidad realiza esta aportación con el objetivo de corregir los posibles desequilibrios territoriales. 

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, se reunió este miércoles con los alcaldes de los ocho municipios de la Región que cuentan con menos población para abordar con ellos cuestiones relacionadas con la financiación local, la estrategia regional frente a la despoblación y la subvención del cien por cien de las cuotas correspondientes al Consorcio Regional de Extinción de Incendios. 

El Fondo de Cooperación Local, gestionado por la dirección general de Administración Local, tiene como objetivo financiar globalmente la actividad de los municipios a los que va dirigido. Se trata de una fuente de financiación incondicionada de vital importancia para estos ayuntamientos por el peso específico que la misma tiene en los presupuestos de ingresos de estos pequeños municipios. 

Asistieron a la reunión, celebrada en el ayuntamiento de Ulea, además del alcalde de la localidad, Víctor Manuel López Abenza, sus homólogos de Aledo, Francisco Javier Andreo; Albudeite, Jesús García Martínez; Campos del Río, María José Pérez Cerón; Ojós, José Emilio Palazón; Ricote, Rubén Carrasco; Villanueva del Río Segura, Jesús Mariano Viciana; y Pliego, Antonio Huéscar. 

Marcos Ortuño reivindicó “la política cercana y sensible del Gobierno regional hacia todos los municipios, y muy especialmente con los de menor población, que también sufren el reto de la despoblación”. El apoyo se constata, entre otras vías, por el incremento de los fondos destinados a ellos, que en el último año han experimentado un crecimiento del 3%, pasando de 553 millones de euros en 2020 a 570 millones en el ejercicio actual. 

El Gobierno regional trabaja en diferentes actuaciones con los municipios de menos habitantes, entre ellas con la puesta en marcha de la ‘Estrategia contra la Despoblación y mejora de la calidad de vida en zonas rurales de la Región de Murcia’, que será realidad este año. 

La estrategia tiene como objetivo frenar el proceso de despoblación con la puesta en común de medidas transversales dirigidas a toda la Región y de iniciativas tendentes a revertir esta situación e impulsar una mejora del bienestar de los vecinos con unos servicios básicos adecuados y suficientes.

El murciano Cristóbal Belda Iniesta, nuevo director del Instituto de Salud "Carlos III"


 MURCIA.- El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y de conformidad con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el nombramiento del murciano Cristóbal Belda Iniesta como nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, el nuevo máximo responsable del ISCIII ha mantenido ya una primera reunión con la ministra Darias.

Nacido en 1971, Belda Iniesta es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y, hasta la fecha, desempeñaba el cargo de subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII. 

Especialista en Oncología Médica, ha estado más de 15 años implicado en el estudio de biomarcadores y en la gestión de la I+D+i. Desde que finalizó la residencia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y obtuvo un contrato de formación en investigación post-MIR (los actuales Río Hortega), su relación con el ISCIII ha sido constante. 

Thank you for watchinNacido en 1971, Belda Iniesta es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y, hasta la fecha, desempeñaba el cargo de subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII.Especialista en Oncología Médica, ha estado más de 15 años implicado en el estudio de biomarcadores y en la gestión de la I+D+i. Desde que finalizó la residencia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y obtuvo un contrato de formación en investigación post-MIR (los actuales Río Hortega), su relación con el ISCIII ha sido constante.

Fue director de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII y, antes de llegar a la citada subdirección general del ISCIII, director ejecutivo de la Fundación de Investigación HM Hospitales. 

A lo largo de su carrera profesional ha participado como panelista y adjunto de las Comisiones Técnicas de Evaluación en cáncer, desarrollo tecnológico y en la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE). También ha formado parte de diferentes comisiones de evaluación de la calidad científica en organismos regionales, nacionales e internacionales.

Como investigador ha publicado más de 100 artículos internacionales, ha dirigido diferentes tesis doctorales dentro del campo de la Oncología, la Economía de la salud y la Neumología, y diferentes libros orientados hacia la medicina predictiva y la innovación biomédica.

Belda Iniesta releva al frente del Instituto de Salud Carlos III a Raquel Yotti, quien ha sido nombrada por el Consejo de Ministros como nueva secretaria general del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Yotti deja la dirección del ISCIII justo tres años después de llegar al cargo. En este tiempo, además de tener un papel fundamental en la gestión de la pandemia de la COVID-19 en el último año y medio, el Instituto ha publicado su primer Plan Estratégico, que cubrirá el periodo 2021-2025, y ha presentado diversas mejoras y novedades en la Acción Estratégica en Salud (AES), entre otras muchas actuaciones ligadas al fomento de la investigación, la financiación, la formación y la prestación de servicios en el ámbito biomédico y sanitario.

La consejera de Educación convoca a asociaciones antivacunas y luego cancela la reunión


MURCIA.- La consejera de Educación y Cultura, Mabel Campuzano, tenía previsto entrevistarse ayer con los responsables de tres asociaciones que promueven una campaña contra la vacunación de los menores de edad, así como del uso de la mascarilla por parte de los más pequeños.

En concreto, estaban citados a las doce de la mañana en la sede de la Consejería, en la avenida de la Fama de la capital de la Región, los representantes de las asociaciones Libertas Sui Iuris, Por el futuro de nuestros hijos y la plataforma Madres de la Glorieta. Finalmente, el encuentro fue cancelado a última hora por parte de la responsable regional.

Una de las asociaciones, Por el futuro de nuestros hijos, ha presentado recientemente un recurso contra el inicio de la vacunación del tramo de edad de entre 12 y 19 años por parte de la Consejería de Salud.

«En esta reunión le trasladaremos a la señora consejera nuestra preocupación, como sociedad civil y como padres, ante la reanudación del curso escolar el próximo otoño con los protocolos denominados Covid, que afectan a su competencia en el ámbito de la educación. Y, especialmente, la posibilidad de que se pretenda vacunar a los niños con una vacuna experimental, de forma obligatoria y sin el debido consentimiento informado», señaló la asociación Libertas en el comunicado que envió a los medios de comunicación el día anterior anunciando el encuentro con la responsable de Educación. Se basan en un error, puesto que la vacunación no es obligatoria.

Campuzano, que pertenecía a Vox hasta su expulsión, accedió al Ejecutivo regional como peaje por su rechazo y el de sus compañeros –que también echaron del partido de Abascal– a la moción de censura en la Asamblea. La consejera ya protagonizó una polémica nada más estrenarse en el cargo, al asegurar en varias entrevistas concedidas esos días que no pensaba vacunarse contra la Covid-19 cuando le llegara su turno. Antes, en la tribuna de la Asamblea, expresó sus dudas sobre la vacuna.

Franciso Martínez Peñaranda, presidente de la Asociación Libertas, ha mostrado su descontento tras la cancelación de la reunión que tenían prevista con la consejera de Educación en un vídeo que ha comenzado a circular por los grupos de WhatsApp.

La OMS pide una moratoria mundial para la tercera dosis de las vacunas contra la covid-19


GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido este miércoles por primera vez a las compañías y los países que controlan el suministro global de vacunas una moratoria global para no poner terceras dosis, al menos, hasta finales de septiembre.

No podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de las vacunas utilicen todavía más mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección”, ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El objetivo es conseguir que al menos el 10% de la población de cada país esté completamente vacunada contra la covid antes de que los países ricos comiencen con las terceras dosis. Cuando algunos países ricos están ya pensando en inyectar la tercera dosis de la vacuna contra la covid a algunos de sus ciudadanos, los más pobres siguen suspirando por inocular la primera a su población más vulnerable. 

De los 4.000 millones de vacunas administradas en el mundo hasta ahora, más del 80% se han inoculado en países con ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, ha precisado Tedros. Los países ricos han administrado casi 100 dosis por cada 100 habitantes, frente a 1,5 por cada 100 en los países más pobres, ha resaltado el director de la OMS. 

Para lograr el objetivo del 10% de la población de todos los países del mundo vacunada en poco menos de dos meses, se necesita “la cooperación de todos, especialmente de las compañías y del puñado de países que controlan el suministro mundial de vacunas”, ha zanjado.