viernes, 27 de noviembre de 2020

Paolo Gabriele, el mayordomo que traicionó a Benedicto XVI


 MADRID.- Antes de ser descubierto el traidor que filtró cientos de documentos que dejaban en muy mal lugar a Benedicto XVI, los periodistas italianos hablaban de “il corvo”, el cuervo ladrón. El Vaticano no daba crédito, ni a la existencia de un infiltrado en la habitación donde dormía el pontífice, ni por la interpretación de la prensa. La metáfora de il corvo aludía a un servidor del imponente san Benito, el fundador benedictino que se sentía rodeado de envidiosos que querían matarlo. Su cuervo le salvó de varios intentos de asesinato sustrayendo el pan envenenado que le servían, según publica El País.

El cuervo de Benedicto XVI, pensando en salvar al Papa de los lobos que lo acosaban (así escribió L’Osservatore Romano, el diario oficial del Vaticano), lo que provocó fue que su amado pontífice acabara marchándose a casa. “Lo hice por amor al Papa y a la Iglesia”, declaró en la sala del crimen. Falleció este miércoles por la tarde a los 54 años. Se llamaba Paolo Gabriele, fue condenado a 18 años de cárcel, el Papa lo visitó en su celda semanas más tarde para perdonarlo y lo colocó en el hospital infantil Bambino Gesú, en Roma, con el compromiso de que nunca más hablaría con periodistas y nunca escribiría un libro. Ironías de la vida, la clínica lo destinó a la sala de fotocopiadoras.

Padre de tres hijos, Paolo Gabriele comenzó su carrera trabajando en las cuadrillas que pulimentaban el mármol de la basílica de San Pedro. Cómo llegó a ser el criado principal de Benedicto XVI es una historia misteriosa, pero lo cierto es que en 2006 ya era “el mayordomo del Papa”, cobraba 1.800 euros mensuales, vivía en una coqueta casa que pagaba el empleador, y todas las tardes, antes de volver al hogar, se paraba a charlar con sus vecinos “un día aquí, otro allá”, según las pesquisas policiales, que lo calificaron como persona introvertida.

Escondía un secreto, “un defecto” según el secretario de Benedicto XVI, Georg Gänswein. “Estaba obsesionado con los servicios secretos y cosas por el estilo”, le dice a Peter Seewald, que acaba de publicar la biografía del pontífice con el título Benedicto XVI. Una vida. Lo cierto es que la persona que servía la comida al Papa, lo ayudaba a acostarse y a levantarse, le hacía las maletas y lo acompañaba a todos los viajes por el ancho mundo puso patas arriba el Vaticano filtrando documentos que dejaban en mal lugar a medio mundo.

El periodista Gianluigi Nuzzi los publicó en el libro Sua Santitá: le carte segrete di Benedetto XVI (en la versión española, Las cartas secretas de Benedicto XVI) y mostró en televisión informes sobre cardenales masones, cartas de obispos al Papa que les comprometían como encubridores de pederastas, una cuartilla en la que Benedicto XVI lamenta que su nuncio en Alemania no fuese más enérgico contra la canciller Angela Merkel, apuntes del Papa alemán despreciando la copiosa financiación de la Iglesia católica alemana con dinero público (“un catolicismo bien dotado económicamente, con católicos contratados que luego se relacionan con la Iglesia con mentalidad de sindicalistas”, dice); otro informe sobre el lobby homosexual que habita en la curia, con datos de la villa fuera de Roma donde pasan tiempo solazándose, etc.

El 24 de mayo de 2012 la policía registró la casa del mayordomo durante ocho horas y se llevó 82 cajas llenas de documentos originales o fotocopiados, dos discos duros, un cheque por valor de 100.000 euros extendido por la Universidad Católica de Murcia, varias pepitas de oro y una edición muy valiosa de la Eneida, de 1581. Era un botín de años, sin infundir sospechas.

Paolo Gabriele pensaba que filtrando tanta maleza servía a su jefe. Supuso que Benedicto XVI tomaría medidas echando de su lado a corruptos y encubridores. Ocurrió lo contrario. Cuando se le entregó la versión final del informe que elaboró una comisión especial (30 folios, apenas), el Papa dijo, en la audiencia general de los miércoles, que todo el asunto “había colmado de tristeza” su corazón. Era el 17 de diciembre de 2012. El 11 de febrero de 2013 anunció que se marchaba a casa

La UMU crea una cátedra para lograr la protección jurídica del Mar Menor

 MURCIA.- La Universidad de Murcia en colaboración con Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción y la Asamblea Regional de Murcia, promoverá una iniciativa legislativa popular para lograr que el Mar Menor tenga personalidad jurídica. Ese será el primero de los objetivos de la nueva Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, que las cuatro instituciones han presentado y que tendrá como objetivo la defensa, promoción, estudio, divulgación y concienciación social de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y la relación indisociable entre unos y otros. 

En ese contexto, la primera acción que impulsará la Cátedra será la recogida de firmas para llevar al Congreso una iniciativa legislativa popular que permita dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, un paso por el que el ecosistema adquiriría derechos, lo que facilitaría su protección. De salir adelante esa iniciativa, la laguna salada se convertiría en el primer ecosistema en Europa en lograr la personalidad jurídica.  

Para ello, se han recibido ya los pliegos de firmas sellados oficialmente por la Junta Electoral Central y los apoyos se recogerán durante un plazo aproximado de nueve meses. En paralelo a la recogida de firmas, desde la Cátedra se va a poner en marcha un trabajo científico interdisciplinar para aportar el contenido técnico que requiera en su momento la ley.

La profesora Teresa Vicente, que dirige la cátedra, ha señalado al respecto que «ha llegado el momento de dar un salto cualitativo y adoptar un nuevo modelo científico, jurídico y político, que reconozca derechos a la naturaleza». El objetivo, ha subrayado, es «impulsar el compromiso de las instituciones públicas y organizaciones sociales con una acción ecológica y social conjunta, para afrontar el cambio climático y promover una transición ecológica y social que sea respetuosa con los derechos de las personas, los derechos de las generaciones futuras y los derechos de la naturaleza». 

En su opinión, el gran desafío actual es «reconocer al ser humano como una parte integrante de la naturaleza y no como un ser destinado a dominarla para ponerla exclusivamente a su servicio».

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, por su parte, ha alabado la iniciativa y ha recordado «que la Universidad tiene una función transformadora de la sociedad» y la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza nace para cumplir con esa función.

La profesora Teresa Vicente adelantó en un artículo en La Opinión la intención de adoptar para el Mar Menor y toda su cuenca de influencia una solución similar a la adoptada por otros países: la Declaración de la Personalidad Jurídica de la Laguna. «Ello permitirá una gobernabilidad y protección autónomas, independiente de los intereses de los poderes públicos, que hasta ahora se han mostrado ineficaces para su conservación, restauración y defensa».

De esta forma, se ampliaría la categoría de los sujetos de derecho a las entidades naturales, como se solicita para el Mar Menor, dejando de ser un «mero objeto» del desarrollo a ser un «sujeto inseparablemente biológico, ambiental y cultural». Para ello, el Mar Menor contará con tres figuras, derivadas de la personalidad jurídica: una Tutoría o representación legal, una Comisión de Seguimiento (que serían los guardianes del Mar Menor) y un Comité Científico, que asistirá a la Tutoría y a la Comisión.

El aeropuerto de Alicante-Elche pierde los vuelos diarios con el Reino Unido por la falta de demanda

 ALICANTE.- La crisis económica que ha provocado el coronavirus y el aumento de las restricciones a los viajes en Gran Bretaña han dejado prácticamente sin conexiones aéreas con el Reino Unido a la provincia. Una coyuntura que se produce en plena temporada baja, por lo que las compañías que conectan el aeropuerto de Alicante-Elche con el Reino Unido han dejado de volar a diario concentrando su oferta de vuelos los fines de semana como, por ejemplo, hace Easyjet, que sólo opera los viernes con Londres. Ryanair tiene programados más vuelos pero, por ejemplo, el jueves no hubo ningún enlace con las principales ciudades del Reino Unido y sólo Vueling voló a Cardiff, según publica el diario Información

Esta situación explica la desoladora imagen de muchos de los hoteles vacacionales de la Costa Blanca, que esperan una reacción del gobierno de Boris Johnson en diciembre, mes para el que, curiosamente, siguen entrando reservas, lo mismo que para el próximo verano. La crisis es cruel y la provincia ha pasado de tener varios vuelos al día con Gran Bretaña a concentrarlos en unos pocos días de la semana, y aún así ha mejorado la ocupación media de los aviones. La esperanza está en la llegada de las vacunas y los planes para 2021. 

En medio de este bajón, Ryanair ha anunciado esta semana que a partir del 1 de junio sumará un nuevo enlace con el Reino Unido, en concreto a la conurbación de Teesside, una zona industrial del nordeste de Inglaterra con 400.000 habitantes. En juego, los 2,8 millones de turistas británicos que eligieron la Costa Blanca para sus vacaciones en 2019, y que este año se han quedado, debido a la pandemia, en apenas 350.000.  

Como mucho, si se controlaran los rebrotes, se acabara la cuarentena en Reino Unido y los turistas perdieran el miedo a viajar, el aeropuerto atendería a unos 3,8 millones de pasajeros hasta diciembre, un 75% menos de lo esperado. Es decir, el covid lleva el tráfico en el aeropuerto a las cifras hace 20 años. 

Al margen del impacto en otros subsectores del turismo, los británicos realizan 6,3 millones de pernoctaciones hoteleras al año, primer mercado tras el que se sitúa Holanda, con 950.000 pernoctaciones al año, Francia e Italia (790.000), Países Nórdicos (665.000) y Alemania (514.000), según datos de Turisme.

Los ingleses representan la mitad de todo el mercado turístico (españoles y extranjeros) y el 75% del foráneo pero con un perfil económico, además, medio/bajo, lo que termina afectando a la caja. Fueron clave en el conjunto del sector, pero los ingleses que eligen la Costa Blanca no tienen el poder adquisitivo de los extranjeros que, por ejemplo, viajan a Barcelona, Madrid o Sevilla, pero siguen siendo básicos. El sector turístico había comenzado el año optimista y sin rastro de los supuestos efectos negativos del Brexit, hasta el punto de que, para esta temporada, la previsión sobre el turismo británico era que creciera un 2%, y un 4% en rentabilidad. Todo saltó por los aires en marzo.

El aeropuerto sólo tuvo ayer 18 vuelos con Barcelona, Madrid, Estocolmo, Cardiff, Ámsterdam, Gotemburgo y Bruselas. Los enlaces con Gran Bretaña han dejado de ser diarios y, además, el billete se ha encarecido.

Por otro lado, los efectivos de la Guardia Civil que custodian a los viajeros que llegan a Alicante en vuelos procedentes de países en los que la incidencia del covid es muy alta, han levantado 24 actas de sanción desde el pasado lunes, cuando empezó el control. Pasajeros que llegaron sin la prueba PCR negativa y tuvieron que someterse al test de antígenos, dando negativo y siguiendo el viaje, pero no se librarán de la multa correspondiente, según lo establecido por el Gobierno. 

En general, los escasos turistas que han llegado esta semana a la Costa Blanca han demostrado responsabilidad y todos han llegado libres de covid, lo que no les exime de acreditarlo con una prueba PCR. Aena y Sanidad Exterior controlan que los turistas que llegan a la provincia o cualquier viajero procedente de países con incidencia fuerte de covid presenten una prueba PCR negativo en covid con validez desde 72 horas antes de iniciar el viaje. Los que no lo traigan se exponen a multas de entre 3.000 euros y 600.000 euros (según la gravedad), y deberán hacerse uno de antígenos.

Banco Sabadell y BBVA rompen las negociaciones para su fusión al no lograr un acuerdo sobre el precio

 MADRID.- Banco Sabadell y BBVA dan por rotas las negociaciones sobre su proyecto de fusión al no lograr un acuerdo sobre el precio de canje de las acciones al que se produciría la absorción del grupo catalán.

Ambas entidades han remitido un comunicado esta madrugada a la CNMV avisando del fallido desenlace de sus conversaciones. Los dos grupos llevaban un mes negociando en secreto su potencial integración para crear un superbanco en el mercado nacional que mirara de tú a tú al grupo resultante de la fusión entre CaixaBank y Bankia.

El consejo de administración de Banco Sabadell decidió romper las negociaciones a las 2.00 horas de la madrugada al no llegar a un acuerdo sobre el precio de canje de las acciones. El banco catalán exigía un precio de 0,50 euros por título para valorar la empresa en 2.500 millones de euros, lo que hubiera implicado una prima próxima al 20% sobre el precio de sus acciones del 20%.

Tampoco ayudaron las filtraciones de las últimas semanas sobre cómo iba a ser el gobierno corporativo del nuevo banco ni gustó el tono con el que el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, endureció hace una semana la negociación argumentando que disponían de otras alternativas.

Fuentes de BBVA explican que la ruptura ha estado ligada a "asuntos económicos", sin especificar cuáles, y descartan que haya tenido que ver con asuntos ligados al gobierno corporativo.

Banco Sabadell ha decidido a partir de ahora seguir en solitario y desarrollará un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico. Presentará su nuevo plan estratégico en el primer trimestre de 2021, que pasará por la ampliación del programa de eficiencia y transformación en el mercado retail en España y el análisis de la potencial venta de sus activos internacionales, incluyendo TSB.

Por su parte, BBVA trabaja ya en el análisis de otras alternativas para invertir el dinero obtenido por la reciente venta de su filial en EEUU. El 'banco azul' pretende destinar el exceso de capital que le reporta la operación a mejorar la retribución a sus accionistas y a crecer en sus principales mercados: México, donde ya es líder, España -donde ocupa la tercera plaza por activos- o Turquía. 

El anuncio de negociación fallida ha provocado una caída superior al 10% de las acciones de Banco Sabadell en Bolsa, mientras que los títulos de BBVA suben más de un 2%.  

Las conversaciones de fusión entre BBVA y Banco Sabadell se hicieron públicas el pasado 16 de noviembre y en los últimos días se habían filtrado diversas informaciones que apuntaban a que el acuerdo estaba cerca.

Alicante sitúa 85 empresas entre las 5.000 mayores firmas de toda España por volumen de negocio

 ALICANTE.- El tejido empresarial de la provincia de Alicante, pese a que la mayoría de las empresas sean pymes, ha situado nada menos que 85 empresas entre las mayores firmas de España por volumen de facturación. El ranking que anualmente elabora Iberinform con las 5.000 mayores empresas de nuestro país cuenta con una nutrida representación de la provincia liderada por la naviera Baleària, pero donde están representados la mayoría de sectores tradicionales de la Costa Blanca, desde el calzado al juguete pasando por el turismo, resume Alicante Plaza

La naviera de Dénia es la primera firma alicantina en aparecer, con un volumen de negocio de 329 millones de euros que la sitúa, eso sí, en la posición 544 de un ranking liderado por Mercadona, Repsol y Cepsa (con unos ingresos a años luz de distancia de la primera alicantina). La segunda posición de la provincia es para Neumáticos Soledad, con 281 millones de euros, que la dejan en el puesto 656 de toda España. El particular podio alicantino lo completa otra de las firmas punteras de la provincia, Masymas (Juan Fornés Fornés), con 262 millones y el puesto 719 de España. Transporte marítimo, suministros para vehículos y distribución alimentaria en el podio alicantino.

El 'top ten' lo completan Hermanos Fernández López, hortofrutícola con sede en Cox, que factura 233 millones de euros y ocupa la posición 808 en España; Sprinter, con 224 millones y la posición 842; Aldi San Isidro (la base logística de los supermercados alemanes en la provincia) con 206 millones en la posición 944; Goldcar Spain con 205 millones y la posición 951; Dialprix con 204 millones en el puesto 953; Magenta Colors (la sociedad de cabecera del grupo Actiu) con 200 millones que la sitúan en el puesto 977; y Euro Pool System en décima posición provincial, con 175 millones de euros de ingresos, que la dejan en el puesto 1.125 del ranking nacional.

De esta forma, Alicante sitúa 9 empresas entre las primeras 1.000 de España, que representan a sectores como el hortofrutícola, el mueble, los servicios turísticos o la logística, además de los ya citados. Estas diez primeras empresas del ranking nacional facturan juntas más de 2.300 millones de euros

En el resto del ranking figuran otras 75 firmas con sede en la provincia, de sectores tan diversos como la promoción o la intermediación inmobiliaria, la obra civil, los alojamientos turísticos, la sanidad privada, o (con una especial presencia en número) los concesionarios de vehículos. A las ya citadas siguen los helicópteros de Babcock (la antigua Inaer), el servicer inmobiliario Solvia (vendido por el Banco Sabadell a Intrum), la distribuidora farmacéutica Euroserv, la agrícola Almendras Llopis, las muñecas de Famosa, los supermercados con ADN ilicitano de Hiperber, los zapatos de lujo fabricados en Petrer pero con acento norteamericano de Shoes by Stuart, o la concesión sanitaria de Dénia, Marina Salud. Babcock factura 168 millones de euros (puesto 1.184) y Marina Salud ingresa 123 millones (puesto 1.615 de España).

A continuación figura Hidraqua, el grupo que gestiona el suministro de varias localidades en las provincias de Valencia y Alicante (entre ellas, la capital, Elche o Torrevieja), con 123 millones de euros y la posición 1.617 de España; seguida de Chocolates Valor, referente de su sector desde La Vila, con 122 millones y la posición 1.625 del ranking español. También Vinalopó Salud, la segunda concesión del grupo Ribera Salud en la provincia, con 121 millones de euros de facturación que la sitúan en el puesto 1.654.

Aceitunas Cazorla (119 millones, puesto 1.680); Clave Denia o Ale-Hop (112 millones, puesto 1.816); Pikolino's Intercontinental (110 millones, puesto 1.839); y Quirante Fruits (108 millones, puesto 1.891) son las otras empresas alicantinas que entran entre las primeras 2.000 de toda España: un total de 25. La primera empresa en el siguiente grupo es la sajeña Giménez Ganga, líder en el sector de las pérgolas y toldos, con 94,8 millones de euros de facturación, que se aúpa al puesto 2.168 de todo el país. La siguen la piedra natural de Levantina, que pese a sus problemas en los últimos años sigue siendo una de las principales empresas del sector y de la provincia, y una 'herencia' de la extinta CAM, Gestión Financiera del Mediterráneo, con 93 millones.

El resto de empresas alicantinas que figuran en el ranking de las 5.000 mayores de España son, por este orden: Extrusax, Francisco Marcos, Actiu, Sucesores de Pedro Soriano Buforn, Smurfit Kappa Iberoamericana, Unión Electro Industrial, Logistium Servicios Logísticos, Helados Alacant, CHM, Panama Jack, Aguas de Alicante, Bonnysa, La Española, TM Grupo Inmobiliario, Carmencita, JD Spain, Hijos de Manuel Crespo, Playmobil, Gaviota, Centauro, Autos Marcos, Volvo Ocean Race, Mercaluz, Teleco, Plastalacant, Industrias Hoteleras del Mediterráneo, Grupo Mora, Scania, Fox Energía, Mustang, Bonnysa Agroalimentaria, Macauto, Goldcar, Autos Gomis, Ginestar, Overseas, Serramóvil, Plastic Forte, Tex Athenea, ITC Group, Verne Telecom, Unisa, Marcos Motor, Revecurt, Plásticos Vicent, Medifer, Papelera de l'Alqueria, Grupo ASV, Jimten, Mundicar, Flinsa, Valgauto, Colorbaby, Sala Hermanos, Textisol, Envases Durá, y Clarios Plastics.

Prensa Ibérica, con 1,5 millones, y la Ser, con 906.000 euros, encabezan en 2019 el reparto de publicidad del Gobierno valenciano

VALENCIA.- Por cuarto año consecutivo, el Gobierno valenciano ha colgado en el portal de transparencia GVA Oberta el desglose de sus gastos en publicidad institucional, en este caso correspondientes a 2019, un ingreso cada vez más significativo para los medios de comunicación en una época de crisis. Como en años anteriores, el grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser son las empresas periodísticas que más fondos públicos obtienen del Ejecutivo valenciano que preside Ximo Puig. 

El grupo Prensa Ibérica, editor de los diarios Levante-EMV de València, Información de Alicante y Mediterráneo de Castelló, recibió 1.531.337 euros (Levante-EMV y Levante TV suman 531.853 euros, Información alcanza los 632.182 euros y Mediterráneo obtiene 367.298 euros). La Cadena Ser, perteneciente al Grupo Prisa, suma 906.359 euros, en gran parte provenientes de Presidencia —218.303 euros—. El diario El País, del mismo grupo, alcanza, incluyendo suplementos como Babelia o Retina, los 291.564 euros, con lo que Prisa obtiene en total del Gobierno de Ximo Puig 1.197.923 euros.

El diario Las Provincias se lleva 422.797 euros mientras que Abc alcanza los 145.533 euros. Ambos son del grupo Vocento. Por detrás se sitúa el diario La Razón que obtiene 94.744 euros (de los cuales 62.438 proceden de Presidencia).

En el ámbito radiofónico, detrás de la Ser se sitúan la cadena Cope, con 365.730 euros y Onda Cero, que obtiene 287.476. 

De los principales diarios digitales valencianos, el grupo Plaza (empresa editora de ValenciaPlaza y de sus ediciones de Murcia, Alicante y Castelló y de la revista Plaza) alcanza los 239.937. De esa cantidad total, la revista Plaza ingresa 73.272 euros de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte). Por otra parte, elDiario.es obtiene un total de 175.062 euros.

La Generalitat Valenciana ha disparado en 2019 la publicidad institucional, alcanzando los 12,09 millones de euros (7,2 millones el año anterior). 

Mensaje del Papa a los participantes en Festival de la Doctrina Social de la Iglesia

 CIUDAD DEL VATICANO.- Una granada plantada al mismo tiempo en todas las ciudades conectadas, abre "Memoria del futuro", la décima edición del evento creado en 2011 por Monseñor Adriano Vincenzi, fallecido en febrero, difundido por primera vez en toda Italia. Hoy, en Verona, el Papa les envió un video mensaje en el que anima a los participantes a ser constructores de puentes. Al hablar del título de la edición el Papa dijo que "la esperanza es la virtud de un corazón que no se cierra en la oscuridad, no se detiene en el pasado, no vive en el presente, sino que sabe ver el mañana".

Será el primer Festival nacional de la Doctrina Social de la Iglesia sin monseñor Adriano Vincenzi, el sacerdote veronés, por años guía de la Fundación Toniolo, el centro diocesano de investigación social, que fundó el Festival y durante nueve ediciones fue su principal animador. Mons. murió a la edad de 68 años el 13 de febrero de este año. Esta Festival será también el primero en difundirse, ya no sólo en Verona, sino como soñaba el prelado, que esté dirigido a toda Italia. En efecto, hace un año Monseñor Vincenzi, Don Adriano para las más de 20.000 personas de toda Italia y del resto del mundo que participan cada año a finales de noviembre en el evento que creó en 2011, había cerrado la novena edición del Festival con la esperanza de ampliarlo a diez ciudades en 2020.

Mensaje del Papa Francisco

El Papa Francisco dijo a los participantes que este Festival quiere, con su metodología creativa, iniciar una confrontación entre sujetos diferentes en su sensibilidad y en su acción, pero convergentes en la construcción del bien común. Y recordando a Mons. Vincenzi, el Papa mencionó su última encíclica: “Queremos recordarlo en el rasgo distintivo de su servicio con palabras que están en armonía con lo que escribí en mi última encíclica Fratelli Tutti: "es una gran nobleza poder iniciar procesos cuyos frutos serán cosechados por otros, con la esperanza puesta en el poder secreto del bien que se siembra".

Memoria del futuro

Este año el tema que han elegido es "Memoria del futuro". Suena un poco extraño, pero es creativo, afirmó el Papa, y añadió que el tema invita a esa actitud creativa que podemos decir: "frecuentar el futuro".  “Para nosotros los cristianos, el futuro tiene un nombre y este nombre es "esperanza". La esperanza es la virtud de un corazón que no se cierra en la oscuridad, no se detiene en el pasado, no vive en el presente, sino que sabe ver el mañana". ¿Qué significa el mañana para nosotros los cristianos? Es la vida redimida, la alegría del don del encuentro con el amor trinitario. En este sentido, ser Iglesia significa tener una mirada y un corazón creativo y escatológico sin ceder a la tentación de la nostalgia que es una verdadera patología espiritual”.

El Papa dijo además que la “dinámica de los cristianos no es retener el pasado con nostalgia, sino más bien acceder a la memoria eterna del Padre y esto es posible viviendo una vida de caridad. Por lo tanto, no es la nostalgia la que bloquea la creatividad y nos hace personas rígidas e ideológicas incluso en las esferas sociales, políticas y eclesiales. Más bien, la memoria está tan intrínsecamente ligada al amor y a la experiencia que se convierte en una de las dimensiones más profundas de la persona humana”.

"Todos hemos sido generados a la vida en el Bautismo. Hemos recibido el don de la vida que es la comunión con Dios, con los demás y con la creación. Por lo tanto, estamos llamados a realizar la vida en comunión con Dios, es decir, en la intimidad de la oración en la presencia del Señor, en el amor a las personas que encontramos, es decir, en la caridad, y finalmente, en relación con la Madre Tierra, lo que indica un proceso de transfiguración del mundo. Y la vida recibida como un don es la vida misma de Cristo, y no podemos vivir como creyentes en el mundo a menos que manifestemos su vida misma en nosotros. Injertados en la vida del amor trinitario nos volvemos capaces de la memoria, de la memoria de Dios. Y sólo lo que es amor no cae en el olvido precisamente porque encuentra su razón de ser en el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. En este sentido toda nuestra vida debe ser de alguna manera una liturgia, una anamnesis, una memoria eterna de la Pascua de Cristo".

Vivir la memoria del futuro

Así que aquí está el significado del Festival de este año, dijo Francisco,  vivir la memoria del futuro significa comprometerse a hacer de la Iglesia, que el gran pueblo de Dios (LG, 6) pueda ser en la tierra el principio y la semilla del reino de Dios. Vivir como creyentes inmersos en la sociedad manifestando la vida de Dios que recibimos como regalo en el Bautismo para que podamos recordar ahora esa vida futura en la que estaremos juntos ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.  Esta actitud nos ayuda a superar la tentación de la utopía, de reducir la proclamación del Evangelio a un simple horizonte sociológico o a dedicarse a la comercialización de diversas teorías económicas o facciones políticas. En el mundo con la fuerza y la creatividad de la vida de Dios en nosotros: así sabremos fascinar el corazón y los ojos de la gente con el Evangelio de Jesús, ayudaremos a hacer fructíferos los proyectos de la nueva economía y política inclusiva capaz de amar.

Constructores de puentes

El Pontífice por último se dirigió a los diferentes actores de la vida social reunidos con ocasión del Festival: al mundo de los empresarios, de los profesionales, de los representantes del mundo institucional, de la cooperación, de la economía y de la cultura, y les dijo que continúen comprometiéndose siguiendo el camino que Don Adriano Vincenzi ha trazado con ellos para el conocimiento y la formación en la Doctrina Social de la Iglesia. "Constructores de puentes: los que se reúnen aquí no encuentran muros sino rostros".

El tema de la edición

 "Memoria del futuro", explican los organizadores "encuentra en el granado muchas sugerencias". De hecho "es una planta presente desde el principio de la historia de la humanidad, recuerda el poder de la vida; está bien enraizada en la tierra, sus raíces son fuertes, su fuerza es sinónimo de tenacidad en las dificultades; ofrece refugio y sus frutos, con numerosos y diferentes granos, nos habla de una riqueza en la diversidad".

La granada, árbol símbolo de la doctrina social

En la mañana del 23 de noviembre 24 ciudades italianas plantaron un árbol de granado, símbolo de la doctrina social de la Iglesia. Desde Acerenza hasta Treviso, así como Verona, por supuesto, en estricto orden alfabético, en un lugar elegido de acuerdo con las administraciones locales, se plantará esta planta típica de Oriente Medio.

Picando pleitos a mansalva / Guillermo Herrera *


 La abogada Sidney Powell, una mujer de armas tomar, se ha convertido en un verdadero monstruo de la jurisprudencia por la cantidad de pleitos contra el recuento de votos que está presentando a mansalva, como decimos aquí, es decir, en gran cantidad o abundancia. Powell tuiteó con respecto a las elecciones: “Siempre fue un tsunami a favor del presidente.”

El presidente en funciones afirmó este viernes que el candidato demócrata sólo podrá asumir la presidencia del país si logra demostrar que los millones de votos que obtuvo no fueron ilegales o fraudulentos, cosa que tiene muy difícil por no decir imposible. También hizo referencia a un "fraude electoral masivo" en diversas ciudades del país como Detroit (Míchigan), Atlanta (Georgia), Filadelfia (Pensilvania) y Milwaukee (Wisconsin).

El próximo 8 de diciembre culmina el plazo para resolver disputas electorales en los estados, incluyendo los recuentos y los pleitos judiciales al respecto. Posteriormente, los miembros del Colegio Electoral se reunirán el 14 de diciembre para oficializar el resultado. Para proclamarse ganador, el candidato debe obtener al menos 270 votos electorales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/375017-trump-biden-ridiculos-millones-votos-fraudulentos

Un experto en delitos cibernéticos, el Dr. Navid Keshavarz-Nia, puede ser el que salve la elección del presidente. “The New York Times” publicó un brillante informe sobre este doctor en septiembre y escribió: “Es un ‘hacker’ ético experimentado, arquitecto de big data y experto en seguridad en la nube en computación en la nube, tecnología blockchain y soluciones analíticas de big data. Ha dirigido o apoyado a varias agencias de inteligencia así como a gigantes financieros corporativos como Deutsche Bank y Stripe.”

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/huge-sidney-powell-witness-ny-times-described-always-smartest-person-room-concludes-hundreds-thousands-votes-transferred-trump-biden-battleground-states/

BATALLA LEGAL

La lucha legal continúa.- El editorial de César Vidal del jueves 27 de noviembre en su programa ‘La Voz’, realiza un interesante análisis y resumen de la situación en la que se encuentra la batalla legal del presidente para demostrar el engaño en las pasadas elecciones presidenciales. César Vidal hace un repaso a muchos de los fraudes detectados y explica la lucha legal del equipo de abogados que apoya al presidente y al partido Republicano.

https://www.eldiestro.es/2020/11/el-editorial-de-cesar-vidal-elecciones-usa-la-lucha-legal-continua/

Rafapal revela que la demanda en Michigan por la manipulación de las elecciones afirma que Serbia, Irán, Canadá y China colaboraron en el fraude, y yo creo que es probable que haya más países colaboradores porque esto parece ser una confabulación a nivel mundial.

https://rafapal.com/2020/11/27/la-demanda-en-michigan-por-la-manipulacion-de-las-elecciones-afirma-que-serbia-iran-canada-y-china-colaboraron-en-el-fraude/

Un picapleitos es un término del argot para el abogado malo, indocto o poco entregado, alguien que actúa de una manera insuficiente o no actúa ni prosigue los pleitos y que por ello posee mala reputación. (Yo prefiero picar verdura que pleitos.) Por extensión, denomina al abogado falto de deontología o abiertamente deshonesto en la práctica del derecho. Sus sinónimos, con igual cuño despectivo o peyorativo, son leguleyo, rábula o abogado de secano. Pero éste no es el caso de la eficiente abogada Signey Powell.

En todo trabajo hay distintas jergas profesionales, desde los bufetes de abogados que están repletos de pica pleitos y chupatintas, las firmas contables con sus papelorios y tragacuentas. Toda profesión tiene alguien que se dedica a buscar la vuelta a los oficios del empleo para convertir un día común en algo más entretenido.

ACUSACIONES

Treinta acusaciones para invalidar los resultados electorales de Georgia.- Una demanda presentada por abogados encabezada por la exfiscal federal Sidney Powell hizo treinta acusaciones de fraude electoral, y otras actividades ilegales e irregulares, y particularidades relacionadas con las elecciones generales de 2020 en Georgia.

Las acusaciones se basan principalmente en declaraciones de testigos y expertos, y están relacionadas con fraudes e inseguridades en las boletas por correo, irregularidades y deficiencias en el conteo, así como riesgos de seguridad de las máquinas del sistema de votación utilizadas por el Estado.

El primero de los treinta puntos de la demanda alega que el software utilizado por las máquinas de votación fue accedido por agentes de actores maliciosos, como China e Irán, “para vigilar y manipular las elecciones”. La acusación se basa en una declaración clasificada de un exanalista de inteligencia electrónica de la 305º Inteligencia Militar.

https://es.theepochtimes.com/demanda-de-sidney-powell-hace-30-acusaciones-para-invalidar-los-resultados-electorales-de-georgia_759170.html

Los hallazgos electorales podrían revertir ‘fácilmente’ tres estados.- El exdirector de datos y estrategia de la campaña electoral de 2016 del presidente dice que ha encontrado suficiente evidencia para sugerir que los resultados de las elecciones podrían inclinarse ‘fácilmente’ a favor del actual presidente. “No tengo confianza en que el candidato demócrata sea el merecido ganador de estas elecciones, según nuestros hallazgos”, dijo Matt Braynard en un vídeo del 25 de noviembre.

https://es.theepochtimes.com/los-hallazgos-electorales-podrian-revertir-facilmente-3-estados-analista-de-datos_759188.html

Las máquinas de votación están “hechas para ser manipuladas”.- En una audiencia en Pensilvania sobre las elecciones, el coronel retirado del ejército Phil Waldron dijo que las máquinas de votación utilizadas en Estados Unidos se fabricaron para manipular las elecciones. Waldron alegó que hasta 1,2 millones de votos podrían haberse alterado en Pensilvania y que se necesitaría un análisis pericial para determinar el número exacto.

https://es.theepochtimes.com/maquinas-de-votacion-estan-hechas-para-ser-manipuladas-testigo-en-audiencia-electoral-de-pensilvania_759135.html

CONTRATIEMPOS

Tribunal de Pensilvania rechaza la apelación y los abogados recurren al Tribunal Supremo.- El Tercer Circuito de Apelaciones en Pensilvania rechazó el viernes la apelación de la campaña del presidente sobre los resultados electorales del estado, una medida que los abogados dijeron que les permitirá acelerar sus demandas ante el Tribunal Supremo. “La maquinaria judicial activista de Pensilvania sigue encubriendo las acusaciones de fraude masivo. Estamos muy agradecidos de haber tenido la oportunidad de presentar pruebas y hechos a la legislatura estatal de Pensilvania”, escribieron en respuesta los abogados del presidente, Jenna Ellis, y el exalcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani.

https://es.theepochtimes.com/corte-de-pensilvania-rechaza-apelacion-de-trump-y-abogados-de-la-campana-dicen-a-la-corte-suprema_759467.html

El equipo legal del presidente ha pedido al Senado del Estado de Pensilvania que no certifique los resultados de las elecciones, lo que podría abrir un camino para que el Partido Republicano envíe a sus propios supervisores al Colegio Electoral.

https://es.theepochtimes.com/senado-de-pensilvania-no-deberia-certificar-una-eleccion-comprometida-dice-equipo-de-trump_759340.html

Alborotadores de Portland causan daños por valor de miles de dólares en la noche de Acción de Gracias.- Los disturbios en la ciudad más grande de Oregón durante el día de Acción de Gracias causaron miles de dólares en daños, dijeron las autoridades. Varios testigos presenciaron cómo un grupo de personas vestidas de negro rompían vidrieras en la calle Hawthorne durante la madrugada del 26 de noviembre, según la Oficina de Policía de Portland.

https://es.theepochtimes.com/alborotadores-de-portland-causan-danos-por-valor-de-miles-de-dolares-en-la-noche-de-accion-de-gracias_759218.html

Tenemos que luchar por lo que es correcto”.- Curtis Bowers, cineasta galardonado y exrepresentante estatal en la Legislatura de Idaho, dijo en una entrevista a Jenny Chang, presentadora del programa “Focus Talk”, de NTD TV, que cree que hubo un fraude masivo en las elecciones y que “debemos defender la verdad y luchar por lo que es correcto”. Bowers expresó optimismo sobre la reelección del presidente en la entrevista diciendo: “Siento que la verdad podría salir a la luz realmente, aunque parezca que el juego ha terminado”.

https://es.theepochtimes.com/curtis-bowers-sobre-las-elecciones-tenemos-que-luchar-por-lo-que-es-correcto_759300.html

CENSURA DE TWITER

Twitter suspende indefinidamente la cuenta del documental “El complot contra el presidente”.- La cuenta oficial de la película “The Plot Against the President” en la plataforma de redes sociales, así como las cuentas personales de varios miembros del equipo, también fueron suspendidas por Twitter “indefinidamente y sin motivo”, dijo la directora del documental Amanda Milius, en un comunicado.

https://es.theepochtimes.com/twitter-suspende-indefinidamente-la-cuenta-del-documental-el-complot-contra-el-presidente_759416.html

Twitter suspendió la cuenta de Sidney Powell durante doce horas, pero se recuperó y ahora tiene un millón de seguidores.

https://twitter.com/SidneyPowell1?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Twitter está limpiando desesperadamente todos los enlaces a las demandas de Sidney Powell en Georgia y Michigan, lo que hace la declaración en este tweet es absolutamente cierto.

https://twitter.com/KillAuDeepState/status/1332076036259864576

Twitter continúa prohibiendo todos los hipervínculos a las demandas de Georgia y Michigan. Y protege activamente la interferencia extranjera de China e Irán en las elecciones estadounidenses.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/11/its-official-general-flynn-is-innocent.html

El presidente ya ha estado desmontando el sistema de bancos centrales y fracasó antes de que comenzara el plan para el falso Great Reset” sin respaldo de metales preciosos, según Bob Kudla.

https://rumble.com/vbfdlz-bob-kudla-the-cb-miscalculated-the-great-reset-the-entire-dscb-failed.html

DESPLIEGUE MILITAR

La radio alemana ha alertado a sus compatriotas de que helicópteros del Ejército estadounidense sobrevolarán de noche sus ciudades a causa de ejercicios militares, según informa Rafapal. Éste es el mensaje: “El Ejército de los Estados Unidos está iniciando un extenso entrenamiento de aterrizaje de helicópteros que dura todo el mes de diciembre, principalmente por la noche en lugares precisos. Las personas se deben quedar en casa.” Más claro que el agua.

https://rafapal.com/2020/11/27/la-radio-alemana-alerta-a-sus-compatriotas-de-que-helicopteros-del-ejercito-usa-sobrevolara-de-noche-sus-ciudades-por-ejercicios-militares/

Se rumorea que el general Michael Flynn está al mando de este despliegue militar. Fue incriminado y vilipendiado por el pantano porque se negó a traicionar a su país y servir como títere de Obama. Flynn es ahora un hombre libre y han fracasado todos los esfuerzos del pantano para destruirlo. Flynn está volviendo a ponerse en juego en el Departamento de Defensa, trabajando junto con Ezra Cohen-Watnick y Chris Miller (ahora Secretario de Defensa) para desplegar todos los recursos disponibles del Departamento de Defensa para acabar con los traidores del Estado y defender la república estadounidense contra sus enemigos domésticos.

No significa que Flynn sea puesto necesariamente en un puesto oficial (aunque eso es posible), sino que ahora es libre de descargar todo lo que sabe, sin temor a enredos legales con los enjuiciamientos existentes. Y puede apostar a que Flynn está en proceso de hacerlo en este mismo momento, descargando un tesoro de secretos estratégicos en el escritorio de Chris Miller e incluso del propio presidente.

Una declaración oficial del Secretario de Prensa de la Casa Blanca el 25 de noviembre establece que el general Flynn no debería exigir un perdón porque es un hombre inocente.

https://twitter.com/MajorPatriot/status/1331983764210245632

Incluso los agentes del FBI que entrevistaron al general Flynn pensaron que no estaba mintiendo. Añade que el general Flynn fue víctima de funcionarios del gobierno partidista involucrados en un intento coordinado de subvertir las elecciones de 2016.

https://davidharrisjr.com/steven/breaking-sidney-powell-releases-the-kraken-in-georgia-with-explosive-new-lawsuit/

Otra sorpresa el miércoles, fue que la Administración del presidente despidió repentinamente de la Junta de Política de Defensa a dos exsecretarios de Estado, Madeleine Albright y Henry Kissinger.

https://edition.cnn.com/2020/11/26/politics/trump-administration-defense-policy-board/index.html

Curiosamente el viejo zorro Henry Kissinger se había posicionado a favor del presidente últimamente porque las veía venir, pero no es de fiar.

OCHO REVELACIONES

Mientras este indulto estaba en marcha, ‘beforeitsnews’ ha realizado dos entrevistas con fuentes extraordinariamente bien conectadas, una es un ingeniero vinculado a DARPA que vigila los vuelos de entrega militar a Guantánamo y otras ubicaciones, y la otra fuente es un analista de inteligencia y especialista en operaciones psicológicas con décadas de experiencia en el gobierno federal.

Presentan numerosas revelaciones que son muy importantes para lo que está a punto de suceder. Aquí están algunos de los aspectos más destacados de esas dos entrevistas:

  1. Confirma que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) tiene pruebas contundentes sobre actores traidores y que es probable que la gente del presidente aproveche esta evidencia.

  2. Confirma que el presidente puede usar la Autorización de Defensa Nacional (NDAA) combinada con la Orden Ejecutiva del 12 de septiembre de 2018, para declarar a los actores traidores nacionales como "combatientes enemigos".

  3. Revela que Obama está dirigiendo un Centro de Operaciones Tácticas (TOC) cerca de la Casa Blanca y está al mando de las fuerzas del “gobierno en la sombra” en este momento, que probablemente incluye a grupos activistas violentos.

  4. Dice que el Departamento de Defensa y los patriotas dentro de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) tienen todo lo que necesitan para derrotar al pantano.

  5. Confirma que los "vuelos de entrega" continúan en este momento a un ritmo muy rápido, lo que indica que muchos traidores potenciales están siendo interrogados durante los vuelos o en los servicios de sitios negros de esos vuelos.

  6. Dice que el patrón de aumento del tráfico militar se centra principalmente en la costa este.

  7. Anticipa que se puede acercar un gran acontecimientos militar, ya que se mueven por el país un gran número de aviones militares de carga, aparentemente suministrando fuerzas militares para que estén listas para la acción.

  8. Considera que están siendo extraídos cientos de actores traidores domésticos, puestos en vuelos e interrogados hasta que dan la vuelta. Esto subrayaría cómo la gente del presidente está recopilando toda la información que importa, lo suficiente para exponer a todo el sindicato del crimen.

https://beforeitsnews.com/eu/2020/11/confirmed-trump-pardoned-flynn-to-put-him-back-in-play-at-the-dod-with-chris-miller-and-ezra-cohen-watnick-in-preparation-for-mass-arrests-of-treasonous-deep-state-actors-2664432.html

 

(*) Periodista

jueves, 26 de noviembre de 2020

Salud relajará las medidas anticovid los días de Nochebuena y Nochevieja y la noche de Reyes


MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha dicho este jueves que las medidas de lucha contra el coronavirus relativas al toque de queda, la limitación de asistentes en reuniones y el cierre perimetral se relajarán, en principio, durante los días 24 y 31 de diciembre y la noche de Reyes.

En una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Villegas ha indicado que, respecto a los eventos navideños a los que suele asistir mucha gente, como la cabalgata, la Consejería aún no tiene una postura oficial porque "todavía queda tiempo para tomar decisiones".

"Tenemos que ver que se consolida esta bajada en la incidencia" del Covid-19, ha indicado el titular de Salud, tras lo que ha apostillado que la situación va "bien" y que hay que esperar a analizar cómo evoluciona dentro de unas semanas para "ver exactamente lo que podemos hacer".

Villegas se ha mostrado positivo en relación al escenario sanitario actual, marcado por un descenso significativo de los contagios. En este sentido, ha indicado que la Región va "por el buen camino" y ha pasado de tener una incidencia acumulada de 900 casos por cada 100.000 habitantes, a 358.

Ha agradecido el esfuerzo realizado tanto en los centros educativos como en las residencias de personas mayores, así como la labor desempeñada por los equipos de atención primaria, los rastreadores, los profesionales sanitarios y los sectores económicos que han demostrado su solidaridad "con toda la gente de esta región".

"Devolver aquellos aplausos a la sociedad murciana que ha sabido estar a la altura de las circunstancias en momentos muy difíciles acatando y cumpliendo unas medidas muy restrictivas en lo que sabemos que ha supuesto un impagable esfuerzo que se está traduciendo en vidas salvadas", ha aseverado.

A estos agradecimientos, Villegas ha sumado una petición: "No podemos relajarnos", ha recalcado, porque "vienen días muy difíciles en los que las relaciones sociales se ven incrementadas y, por tanto, las posibilidades de contagio".

Y es que, ha advertido, "todo lo conseguido lo podemos perder en un momento, pero juntos somos y seremos más fuertes", tras remarcar que "esta Navidad la tenemos que vivir en casa, con los nuestros", con un especial cuidado hacia las personas mayores.

Preguntado sobre si está de acuerdo con la propuesta del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoó, sobre que los niños no contabilicen en las reuniones familiares, el consejero ha comentado que, de momento, Salud no contempla excluirlos del cómputo.

Por otro lado, ha explicado que durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada este miércoles se puso de relieve la importancia de impulsar una estrategia europea común que asegure la equidad de la vacunación en los 27 países.

Asimismo, en ese encuentro se confirmó que todos los estados dispondrán de vacunas "al mismo tiempo", y de una manera proporcional a su población. "Se ha realizado un enorme esfuerzo y una gran inversión económica en investigación", ha dicho.

La Región de Murcia registra nueve fallecidos y 280 contagios en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 280 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido nueve personas. Se trata de seis mujeres y tres varones de 83, 86, 69, 71, 60, 63, 96, 100 y 89 años, cuatro de ellos de Murcia, dos de Lorca y el resto de Ceutí, Alhama de Murcia y Beniel.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 587, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este miércoles a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 52.507 casos, de los que 50.801 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 280 nuevos casos, 56 corresponden al municipio de Murcia, 27 a Yecla, 22 a Cartagena, 21 a Totana, 15 a Caravaca de la Cruz, 15 a Molina de Segura, 14 a Lorca, 13 a Jumilla, 10 a Los Alcázares, 9 a Torre Pacheco, 8 a San Pedro del Pinatar, 7 a Mazarrón, 6 a Alcantarilla, y 6 a San Javier. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 7.729 en la Región de Murcia (310 menos que en la jornada anterior), de los que 449 están ingresados en centros hospitalarios (siete menos que en la jornada anterior). De ellos, 91 se encuentran en cuidados intensivos (dos menos que el día anterior).

El resto, 7.280, permanecen en aislamiento domiciliario (303 menos) y hay 42.485 personas curadas, 581 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 491.076 PCR y antígenos y 80.327 de anticuerpos.

Descienden a 9 los centros de salud de la Región de Murcia en nivel rojo por la caída de contagios

 MURCIA.- Solo nueve centros de salud de la Región de Murcia están este jueves en nivel rojo, frente a los 29 que se encontraban en esta fase a principios de esta semana, según datos del portal MurciaSalud.

En concreto, en el Área III (Lorca) continúan en este nivel los dos de Totana (Norte y Sur); en la IV (Noroeste), el de Caravaca de la Cruz; en la V (Altiplano), los de Jumilla y 'Mariano Yago', de Yecla; en la VI (Vega Media del Segura), el de Archena, y en la VIII (Mar Menor) los de Los Alcázares y los dos de Torre Pacheco (Este y Oeste).

Las áreas I (Murcia Oeste); II (Cartagena); VII (Murcia Este) y IX (Vega Alta del Segura) no cuentan con ninguno de sus centros en nivel rojo.

Los centros de salud en nivel naranja han aumentado en la Región, al pasar de 40 a 47. Así, en el Área I figuran los de Aljucer, Algezares, Nonduermas, El Palmar y Alhama de Murcia; en la II el de Pozo Estrecho y en la III los de Lorca Sutullena, Lorca Centro, Lorca San Diego, Lorca Sur, La Paca y los dos de Águilas (Norte y Sur).

En el Área IV aparecen los de Bullas, Calasparra, Barranda, Moratalla y Cehegín; en la V el 'Francisco Palao', de Yecla, y en la VI los de Abanilla, Ceutí, Molina Norte, Molina Sur, Las Torres de Cotillas, Santa María de Gracia, Alguazas, Cabezo de Torres, Murcia Centro, Vistalegre-La Flota, Lorquí, El Ranero, Zarandona y Fortuna.

En el Área VII figuran los de Beniel, Beniaján, Llano de Brujas, barrio del Carmen, Floridablanca, Alquerías, Murcia Sur, Vistabella, Puente Tocinos, Santomera, Monteagudo y El Infante, y en la VIII los de San Javier y San Pedro del Pinatar.

Por su parte, el número de centros de salud en nivel amarillo ha pasado de 16 a 29. Por áreas, en la I están en esta fase los de Espinardo, Alcantarilla-Sangonera, Sangonera la Verde, La Ñora, Murcia San Andrés, Mula, Campo de Cartagena, La Alberca y Alcantarilla-Casco.

En el Área II figuran los de Santa Lucía, Fuente Álamo, Molinos Marfagones, La Manga, Los Barreros, Mar Menor, Cartagena Oeste, Mazarrón, Cartagena San Antón, Cartagena Casco, Isaac Peral, Cartagena Este, Los Dolores, Puerto de Mazarrón y La Unión.

En el Área III está en nivel amarillo el centro de salud de Puerto Lumbreras, y en la IX los de Cieza Este y Oeste, Abarán y Blanca. El resto de zonas (IV, V, VI, VII y VIII) no tiene ningún centro en esta fase.

El Gobierno regional prevé aprobar los Presupuestos de 2021 "en unas semanas"

 MURCIA.- El Ejecutivo murciano espera aprobar los Presupuestos de 2021 en "unas semanas", en cuanto los dos partidos que conforman la coalición de gobierno, PP y Ciudadanos, acuerden el borrador.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y al ser preguntada por el calendario de presentación de los Presupuestos, la portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, ha afirmado que ya han tenido lugar dos reuniones entre PP y Cs.

"Me consta que en las próximas semanas se acordará ese borrador de presupuestos que tendrá que ser aprobado, en primer lugar, por el Consejo de Gobierno", según Martínez Vidal. Posteriormente, el borrador será llevado a la Asamblea Regional para iniciar el trámite parlamentario.

La portavoz ha dicho desconocer si estos sucederá antes de que finalice el año. "Nuestro deseo es que así sea, pero lógicamente no tenemos una fecha ahora mismo sobre la mesa", según Martínez Vidal, quien ha valorado que lo "importante" es que esas cuentas "estén acordadas por los dos partidos políticos que conforman el Gobierno, que sean consensuados".

López Miras defiende el mantenimiento del Tajo-Segura "sin fecha de caducidad"

 MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha remarcado este jueves que "la responsabilidad y el sentido de Estado deben primar ante cualquier interés" y ha abogado por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura "sin fecha de caducidad ni amenazas de cierre imposibles de justificar salvo por la búsqueda de réditos contrarios al interés general de todos los españoles".

"Lo vemos en materia sanitaria, lo exigimos y lo aplicamos para frenar una pandemia mundial, y debe ser el mejor ejemplo para afrontar otros retos a los que nos enfrentamos", dijo para destacar que "la unión a la que continuamente se apela para doblegar a la pandemia, no sea igualmente exigible a la hora de garantizar a todos los españoles el acceso al agua".

Durante su intervención en la cuarta edición del foro 'Futuro en Español. Seguridad hídrica y cambio climático', el jefe del Ejecutivo regional remarcó que "el trasvase Tajo-Segura ha ejercido como un motor de cambio y de progreso que no podemos permitirnos que sea frenado en seco ahora cuando es más necesario que nunca", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así, ha asegurado que "si algo nos ha enseñado la pandemia que ha cambiado tan dramáticamente nuestro modo de vida es la importancia de la unión y de la solidaridad para afrontar las dificultades, y el Trasvase Tajo-Segura es el principal ejemplo en España de eso tan necesario en los tiempos que corren como es la solidaridad interterritorial". 

En este sentido, invitó a "impulsar un pacto nacional del agua justo, solidario y equilibrado que resuelva de manera definitiva un problema que lleva mucho tiempo, demasiado, siendo fuente de conflictos y que supone un factor de desigualdad entre españoles".

López Miras ha definido el trasvase como "una infraestructura imprescindible para la Región de Murcia y para España". 

"El agua es vida, desarrollo y crecimiento", dijo López Miras, quien aseguró que también es "sinónimo de esfuerzo y progreso, y uno de los elementos clave para construir nuestro futuro", así como "la mejor definición de vertebración económica y social entre territorios".

El presidente también se refirió al trabajo realizado por la Comunidad Autónoma para "poner toda nuestra experiencia en materia de depuración al servicio de la lucha contra la pandemia por Covid-19". 

Así, recordó que desde el mes de marzo, se analizan las aguas residuales que llegan a las depuradoras midiendo la carga viral en distintos municipios de la Región de Murcia y aseguró que "esta herramienta de control pionera ha permitido al equipo técnico y sanitario que trabaja en la detección del Covid-19 adelantarse y frenar, en muchos casos, una expansión de la enfermedad".

"Gracias a este trabajo, esta medida de detección nos ha convertido en un referente para Europa", destacó López Miras, quien puso en valor el asesoramiento de la Comunidad a países como Bolivia o la ciudad de Buenos Aires "para ayudarles a diseñar su herramienta de medición en las aguas residuales" y aseguró que "también hemos compartido nuestra experiencia con el Gobierno central".

El Pleno del Ayto. Murcia aprueba por unanimidad solicitar la ejecución íntegra del soterramiento a ADIF

 MURCIA.- El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado una moción conjunta respaldada por todos los grupos políticos para solicitar la ejecución íntegra del soterramiento. Toda la Corporación ha respaldado que se retomen con celeridad los trabajos correspondientes a las fases 1 y 2 del proyecto, a desarrollar entre la estación ferroviaria del Carmen y Barriomar y Nonduermas, han informado fuentes municipales en un comunicado de prensa.

A este respecto, el concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha destacado que "estamos ante la gran transformación que va a experimentar Murcia en el último siglo. Por eso todos los grupos hemos antepuesto por encima de cualquier otra cuestión el interés general de Murcia y de los murcianos, que entendemos que es lo único que debe primar en la defensa de este proyecto estratégico".

El edil Navarro ha expuesto que el contenido de la moción que se ha aprobado vela por el cumplimiento de lo recogido en el protocolo suscrito inicialmente en el año 2006 y posteriormente refrendado en la agenda introducida en 2019 al convenio entre el Ayuntamiento y la sociedad Murcia Alta Velocidad. "El valor de los acuerdos reside en su cumplimiento", ha afirmado Navarro.

La Corporación Municipal insta a Adif a que defina con urgencia el proyecto constructivo de las obras del soterramiento a la altura de Barriomar. En especial en lo concerniente a la expropiación que se debe acometer de 150 inmuebles. Antonio Navarro ha explicado que "este trámite es indispensable para la realización de las fases previstas y el proyecto debe atender a las consideraciones sociales de los vecinos afectados, algunos de los actuales son de avanzada edad".

Además, para realizar un seguimiento de las actuaciones que faltan por concretar, el Ayuntamiento de Murcia ha solicitado que se convoque, con carácter urgente, una reunión tanto del Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad como de la Comisión de Seguimiento de las obras del soterramiento para que se repasen las actuaciones pendientes y los pasos a dar para su desbloqueo.

El Pleno también ha acordado instar a Adif o a la empresa concesionaria responsable del desarrollo de las obras a que presente a la mayor brevedad posible el proyecto de desvío de servicios de abastecimiento y saneamiento, de conformidad con lo acordado a este respecto con Aguas de Murcia.

A este respecto, el Ayuntamiento, en virtud de la moción aprobada y en cumplimiento de otro acuerdo anterior aprobado en el Pleno de octubre, continuará con su labor de intermediación entre Adif y la Junta de Hacendados para que la empresa estatal redacte el proyecto de reposición de la red de riego de la Huerta de Murcia.

Por último, el concejal Navarro ha señalado que "estas cuestiones deben abordarse con la máxima prontitud porque están generando desasosiego entre la sociedad murciana, que merece una respuesta clara por parte de las autoridades competentes". 

A lo que ha añadido que "el acuerdo plenario persigue que se cumpla con el proyecto de obras contemplado para la integración de la red ferroviaria de la ciudad de Murcia en el tramo concerniente entre la estación del Carmen, Barriomar y Nonduermas".

Fomento valora revertir Puerto Mayor al Ministerio pero exige la participación activa en la restauración ambiental

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras valora la reversión de los terrenos de Puerto Mayor solicitada por el Estado y exige su participación activa en la restauración de la zona iniciada por el Ejecutivo regional, al tiempo que muestra su "desconfianza por las malas experiencias con la regeneración de la Bahía de Portmán y el Plan de Vertido Cero al Mar Menor".

Así lo ha manifestado este jueves el consejero José Ramón Díez de Revenga que argumenta el recelo en que "nuestra experiencia más cercana nos dice que cuando el Gobierno de Pedro Sánchez participa en cuestiones ambientales en la Región de Murcia lo hace para paralizarlos, como es el caso de Portmán o el Plan de Vertido Cero del Mar Menor", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Debemos ser cautelosos y seguir dando pasos firmes en la regeneración ambiental de este enclave de la manera jurídicamente más sólida y medioambientalmente más efectiva", ha destacado el consejero. Recordó que el Ejecutivo regional inició la recuperación de Puerto Mayor hace más de un año dando por finalizada la concesión, con el objetivo de liberar la zona de los condicionantes de un proyecto planteado "para otros tiempos".

El consejero ya ha respondido a la carta remitida ayer por el secretario de Estado de Medio Ambiente en la que "accede a su petición de sumarse al proyecto", pero le emplaza a una reunión en la que abordarán los detalles de la financiación ofrecida para desmontar las infraestructuras reversión de los terrenos de Puerto Mayor así como otros proyectos singulares en los que este departamento es competente.

Ha indicado que la recuperación de Puerto Mayor tiene que ser fruto de "una cooperación entre las administraciones", y considera que además de la Comunidad Autónoma y el Ministerio, tendría que contar con la participación del Ayuntamiento de San Javier.

El Gobierno regional ha subrayado que "su máxima en este proyecto es garantizar la conservación natural de la zona y protección de sus valores medioambientales de este territorio regional, y en él queremos imprimir el nuevo enfoque que estamos llevando en las actuaciones territoriales que inspiran los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

La plataforma 'Por un Mar Menor Vivo' comienza la recogida de firmas para reconocer la personalidad jurídica de la laguna

 MURCIA.- La plataforma ciudadana Por un Mar Menor Vivo ha iniciado la recogida de las 500.000 firmas necesarias para optar al reconocimiento de la personalidad jurídica de la laguna salada, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Este miércoles, la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) recogió en la Junta Electoral Central, ubicada en Madrid, los pliegos de firmas que son necesarias para poder materializar esta propuesta.

El objetivo es "conseguir que se puedan tomar las acciones legales necesarias para defender los Derechos de Protección y Conservación del Mar Menor", según han señalado los promotores de la ILP.

La plataforma instalará este sábado, 28 de noviembre, a las 12.00 horas, varias mesas en Murcia y Cartagena para recabar apoyos de la ciudadanía. En concreto, en la plaza de Santo Domingo de la capital tendrá lugar el acto de presentación y se iniciará la recogida de firmas.

Por su parte, en la ciudad portuaria la organización Extinction Rebellion Murcia colocará una mesa en el centro comercial Carrefour de Paseo Alfonso XIII, y Por un Mar Menor Vivo hará lo propio en el aparcamiento del Faro de Cabo de Palos.

Para poder suscribir la ILP es necesario ser español, tener 18 años o más y estar inscrito en el censo electoral, dado el carácter de legalidad que requiere la presentación de la iniciativa.

Además, se establecerán otros puntos para la recogida de firmas en otras ciudades españolas, de cuya ubicación irá informando la plataforma, así como de la posibilidad de otras opciones para apoyar la propuesta.

La Región de Murcia registra seis nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 46 docentes y 782 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.258 personas --145 docentes y 1.113 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 350 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone ocho seis positivos --cinco alumnos y un docente-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este miércoles.

La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 46 docentes aislados representan el 0,15% del total, y los 782 alumnos, el 0,27%.

Además, 9.168 estudiantes y 970 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Respecto a la situación de los centros en las últimas horas, en el colegio público Los Antolinos de San Pedro del Pinatar un alumno ha dado positivo y hay 26 aislados (el positivo, 24 alumnos y un docente, esto es, el aula de Infantil), y en el instituto Ruiz de Alda de San Javier hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno).

En el colegio público Nuestra Señora de Loreto de Santiago de la Ribera, en San Javier, un docente ha dado positivo, con lo que se ha aislado a 24 personas (el positivo y 23 alumnos, el aula de Infantil), y en la escuela de Educación Infantil Nº1 de San Pedro del Pinatar, hay un alumno positivo y 16 aislados (el positivo, 13 alumnos y dos docentes, también el aula de Infantil).

Por último, en el colegio concertado Santa Isabel de Alquerías, en Murcia, hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno) y en el colegio público Juan Carlos I de Llano de Brujas, también en la capital de la Región, un alumno ha dado positivo y hay siete aislados (el positivo, cinco alumnos y un docente).

Enrique Ayuso, nuevo presidente de Grupo Hefame

 MURCIA.- Enrique Ayuso es el nuevo Presidente de Grupo Hefame. Quien hasta ahora ha sido consejero de la Cooperativa y secretario de su Fundación ha tomado posesión de su cargo durante la Asamblea Extraordinaria de Socios celebrada este jueves en la sede central de la Cooperativa, en Santomera.

Según informaron fuentes de la entidad en un comunicado, Ayuso es el noveno presidente de la Cooperativa tras las dos legislaturas en las que Carlos Coves ha liderado el Consejo, un órgano del que formaba parte y en el que tenía delegada la Secretaría de Fundación Hefame.

Tras su proclamación, el nuevo presidente ha dedicado sus primeras palabras a su antecesor, Carlos Coves, para valorar su gran trabajo y su liderazgo como presidente "en unos años en los que hemos vivido una profunda transformación tecnológica en la propia empresa y hacia las farmacias con avanzados desarrollos tecnológicos para ayudarles en su gestión".

Ayuso ha tenido palabras para la Dirección General, los socios y los trabajadores de la Cooperativa a quienes ha reconocido "su esfuerzo en estos años, su capacidad de trabajo y su espíritu de equipo, que han demostrado siempre, y especialmente en momentos tan difíciles como los que hemos tenido que afrontar como consecuencia de la pandemia".

Finalmente, se ha dirigido a los nuevos miembros del Consejo Rector para darles las gracias por acompañarle en esta nueva etapa y agradecerles la ilusión que han mostrado para este nuevo proyecto que ahora comienza.

Se trata, ha dicho, "de un tiempo en el que trabajaremos codo con codo para poner en marcha grandes proyectos que ya hemos iniciado, como nuestro segundo centro regulador en Valencia, que ya comienza a ser realidad".

El nuevo presidente ha recordado que su política estratégica estará apoyada en cinco pilares, la estabilidad, la mejora del servicio, la defensa del modelo, el refuerzo de las relaciones institucionales y la proximidad o cercanía, y ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las organizaciones del sector "para hablar con una sola voz en defensa de los intereses" del mismo.

Durante el acto, el presidente saliente ha felicitado a su sucesor, a quien ha deseado los mayores logros, "porque sus éxitos lo serán también de Grupo Hefame", y ha mostrado su confianza en el nuevo Consejo Rector, "que permitirá culminar todos los proyectos en los que hemos trabajado en los últimos años e iniciar otros nuevos, que harán seguir creciendo nuestra Cooperativa".

Coves se ha dirigido a los miembros del Consejo, manifestando su agradecimiento por sus valiosas aportaciones durante todos estos años en los que, ha recordado, "hemos impulsado la transformación digital de nuestras farmacias y nos hemos situado en la tercera posición en el mercado de la distribución farmacéutica de nuestro país".

Tras la proclamación, Ayuso ha presentado a los miembros del Consejo Rector, un órgano que estará constituido por Ana Oliver Sanjuán, Miriam Mañer Catalá, José Miguel Soler Flores, Manuel Hernández Arce, Luis Posadas Fernández, Pedro Martínez Moreno, José Manuel Gómez Lora, Francisco Juan Albanell Monzo, María Gabriela Asensio Ripoll, Ignacio Collado Serradilla, Javier Fernández Manteca, Carlos Fernández Pérez y Adriana Moreno Arribas. 

Los interventores serán desde hoy Miguel Jiménez Millán, María Luisa Torregrosa Cerdán y Jaime Acosta Gómez.