CARTAGENA.- Ciudadanos ha votado a favor de que el
decreto ley de protección Integral del Mar Menor sea convalido en la
Diputación Permanente de la Asamblea Regional, pero a la vez ha votado a
favor, junto con PSOE y el Grupo Mixto, de que esta norma aprobada por
el Gobierno regional (del que ellos son socios) sea tramitada como
proyecto de ley en el parlamento regional.
El
decreto ley está vigente desde el 28 de diciembre y así seguirá, por lo
que, según ha defendido el portavoz de Ciudadanos, Juan José Molina, no se va a producir ninguna inseguridad jurídica
para los afectados mientras la norma se tramita como proyecto de ley
durante los próximos meses, tal y como había manifestado el portavoz del
grupo Popular, Joaquín Segado.
Ahora,
el decreto ley será remitido a la Mesa de la Cámara regional, y aunque
no se permiten enmiendas a la totalidad del texto, según ha explicado el
presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, sí se podrán realizar cambios que mejoren el texto.
Sin embargo, el PP, socio de gobierno de Cs, y Vox, los tres partidos que han apoyado la convalidación, mientras que PSOE y Podemos la han rechazado, han votado en contra de esta petición porque consideran que el texto ya estaba consensuado entre estas tres formaciones y no requiere de enmiendas parciales que puedan desvirtuar el documento.
Durante su intervención, Molina ha asegurado que el decreto ley es "ambicioso, restrictivo, bueno y potente", pero ha añadido que es "mejorable",
y ha negado que haya contradicción entre apoyar el texto del Gobierno
regional y que se puedan introducir enmiendas en su tramitación
parlamentaria.
Además, ha
refutado que esta decisión constate que haya "crisis" entre los socios
en el ejecutivo autonómico, como ha planteado su homólogo de Vox, Juan
José Liarte. "La única crisis está en su cabeza y en las ganas que tiene
de que haya elecciones", le ha espetado.
"Empiezo
a pensar que no nos podemos fiar de ustedes cuando teníamos un acuerdo
presupuestario prácticamente cerrado y ahora nos salen por peteneras y
proponen otras cosas", ha lanzado al portavoz parlamentario de la
formación ultraconservadora antes de asegurar que el gobierno está
"fuerte, tranquilo y trabajando".
El
portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, ha considerado
"legítima" la decisión de Cs, pero ha recordado a los diputados de este
grupo que ha tenido la oportunidad de participar en la elaboración del
decreto ley como partido y como miembro del Gobierno regional.
"Ha
caído en la trampa del secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa",
ha apuntado en referencia a la solicitud del PSOE de que haya
tramitación parlamentaria, que supondrá, en su opinión, una "parálisis"
en la aplicación de medidas, además de permitir "adulterar" el texto
convalidado con "propuestas y ocurrencias" y generar "inseguridad
jurídica" a los sectores implicados.
La
situación del Mar Menor ya provocó en octubre de 2019, con la aparición
de miles de ejemplares de fauna muertos, la primera crisis de confianza
entre PP y Ciudadanos, cuando varios responsables regionales del
partido naranja criticaron la gestión de los gobiernos regionales
anteriores, liderados por los populares, y aseguraron que el ejecutivo
regional tenía "muy poca credibilidad" en este asunto.
Por
su parte, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio
Ambiente, Antonio Luengo, quien ha asegurado: "No podemos permitir que
el ruido que algunos quieren introducir haga cambiar las posturas".
Además,
ha asegurado que el texto convalidado es el "mejor" que se podía
aprobar gracias a "tres partidos valientes", en referencia a PP, Cs y
Vox, añadiendo que estas formaciones pudieron introducir algunas
variaciones al documento inicial mientras que otras no se incorporaron
al no ser apoyadas por los técnicos.
Por
su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Juan José Liarte, se ha
mostrado "asombrado" por la "deserción" de Ciudadanos. "Jamás un
gobierno se ha hecho oposición a sí mismo", ha añadido antes de pedir
que la vicepresidenta de la Comunidad, Isabel Franco, dimita por ser
"consorte" de la gestión de la laguna y por incumplir su acuerdos.
"No
nos lo pongan difícil, le doy mi palabra de que no queremos crisis en
el Gobierno y sí que se complete y sea lo más exitosa posible la
legislatura", ha advertido Liarte antes de alertar de que las enmiendas
que se puedan incorporar pueden impedir que apoyen el proyecto de ley y
generaría un "riesgo" para la estabilidad del ejecutivo, con el que hay
vigente un acuerdo de investidura y con el que se están negociando los
presupuestos regionales de 2020.
Desde
el PSOE, el diputado Alfonso Martínez Baños ha considerado el decreto
ley una "portunidad perdida" para que la norma suponga un "cambio de
paradigma"y un "punto de inflexión" en la recuperación del Mar Menor,
siendo elaborado para "no molestar" a determinados sectores económicos y
"al dictado de los lobbies que quieren controlar la agricultura".
Finalmente,
la diputada de Podemos María Marín ha calificado como "absolutamente
insuficiente" una norma "si lo que se quiere de verdad es la
regeneración y posterior conservación del Mar Menor", al tiempo que ha
achacado la situación de la laguna a la "total inoperancia" del PP.
Con
anterioridad y con 26 votos en contra y 19 a favor, la Diputación
Permanente de la Asamblea Regional ha rechazado la solicitud del grupo socialista de tramitar y debatir como proyecto de ley en un pleno
extraordinario el decreto ley de protección integral del Mar Menor.
El
PSOE quería evitar que esta norma, aprobada por el Consejo de Gobierno
el pasado 26 de diciembre, se convalidara directamente en esta
Diputación, pero no ha obtenido los apoyos necesarios de los miembros de
esta Diputación.
Ahora, falta
por saber si Ciudadanos votará a favor o en contra del último punto del
orden del día, en el que se decidirá si el decreto se convalida como tal
y como está redactado o se traslada como proyecto de ley para que se
debata en el parlamento regional cuando empiecen las sesiones
ordinarias.