El Ministerio de Fomento ha previsto la
llegada del AVE a Elche y Orihuela en la primavera de 2020, lo que
supondrá la apertura parcial de la línea de Alta Velocidad Monforte del
Cid-Murcia tras largos meses de ensayos y pruebas técnicas de seguridad
en los tramos que transcurren por Elche y la Vega Baja, antes de su
llegada a la Región de Murcia, siempre y cuando supere la verificación
final de la Agencia de Seguridad Ferroviaria, que es la que tiene la
última palabra y la decisión final. A partir de tales fechas los
murcianos podrán tomar el AVE a Madrid en la vecina localidad de
Orihuela.
Ante esta previsión,
quienes hemos seguido de cerca el desarrollo de las obras de esta
infraestructura no podemos dejar de hacer algunas consideraciones y
valoraciones, orientadas hacia los vecinos del entorno de la estación de
Murcia y la ciudadanía de nuestra región, a la que afecta en mayor o
menor medida:
Mientras
que la llegada del AVE a Elche y a Orihuela se ha producido solamente
cuando tales ciudades han dispuesto de una estación definitiva para tal
fin, sin que en ningún caso se previera una llegada provisional en
condiciones diferentes, para la ciudad de Murcia se planteó una llegada
en superficie, posponiendo la estación definitiva que incluía el
soterramiento de las vías, para 'cuando hubiera dinero', según expresión
literal del tándem presidente Ramón Luis Valcárcel/ministra Ana Pastor
en 2014.
La Plataforma
Pro-Soterramiento ha defendido desde aquel momento la llegada del AVE a
la Región de Murcia utilizando como destino provisional la nueva
estación de Beniel, recién construida y adaptada a la alta velocidad
ferroviaria, mientras se culminaban las obras del soterramiento de las
vías que evitaría la partición de la ciudad de Murcia. Nuestra propuesta
suponía una abaratamiento de costes al utilizar una estación moderna ya
construida, que hemos venido defendiendo con un lema reiteradamente
coreado en nuestras movilizaciones: «Beniel, coste cero», a la vez que
adelantaba la llegada del AVE al no tener que esperar a la construcción
de ninguna nueva infraestructura.
La
anunciada llegada del AVE a Orihuela nos da la razón y refuerza nuestra
tesis: la Región de Murcia podría tener el AVE en la misma fecha que su
llegada a Elche y Orihuela, pues la estación de Beniel va a ser
utilizada como refuerzo y ampliación de la de Orihuela, destino final de
esta apertura parcial de la Línea de Alta Velocidad (LAV), dándose la
circunstancia de que algunos de los trenes AVE que salgan desde Orihuela
'dormirán' en la estación de Beniel, donde asimismo recibirán ciertas
operaciones de mantenimiento.
Desde
la próxima primavera, la Región de Murcia podría disponer del AVE desde
Beniel, a donde los usuarios podrían llegar desde la estación Murcia
del Carmen, en un tren lanzadera o de cercanías, tan sólo a 10/12
minutos de distancia. Si esto no va a ocurrir se debe a una decisión
política del equipo ministerial del PP en la época del anterior Gobierno
de España, que ha provocado un evidente retraso en la llegada del AVE a
la Región.
Cuantas previsiones
y afirmaciones se han venido manteniendo desde el Gobierno regional
quedan en entredicho y desmentidas por la realidad: en modo alguno el
AVE estaría en Murcia entre agosto y finales de 2018, como han reiterado
desde la consejería de Fomento, puesto que no va a ser hasta mediados
de 2020 cuando llegue a destinos previos como Elche u Orihuela.
La
pretendida llegada a Murcia en superficie no habría podido completarse
hasta finales del próximo año, dos años después de la fecha aireada por
el Gobierno regional, lo que viene a confirmar que el retraso de su
llegada tras el soterramiento no será tan largo ni tan grave como el PP
pretende hacernos creer.
Los
cambios en el ministerio Fomento y ADIF tras la última moción de censura
priorizaron el soterramiento en Murcia frente a la llegada del AVE en
superficie, logrando su llegada soterrada en una primera fase de la
nueva estación.
El anuncio de la fecha de llegada del AVE a Orihuela
confirma que la llegada a Murcia tras el soterramiento no va a diferir
demasiado frente la fecha real de la hipotética llegada del AVE en
superficie que defendía el PP, puesto que las obras de la nueva estación
soterrada ya han comenzado, con el compromiso y exigencia de la nueva
constructora, Acciona-Ferrovial, de tener concluidos en quince meses los
andenes soterrados que permitirán la llegada del AVE.
Por
más que pretendan convencernos de lo contrario, la llegada del AVE en
superficie no resolvía los problemas de subdesarrollo de las
infraestructuras ferroviarias en nuestra región y conllevaba serios
riesgos tanto para la división de la ciudad, como para el desarrollo de
las obras del soterramiento.
En este sentido no podemos entender la
insistencia de miembros del Gobierno regional en la vieja tesis, aun
viendo los problemas para la implementación de la LAV en las zonas
previas de la vecina provincia de Alicante. Manifestaciones como las del
señor García Ayllón, exdirector general de Transportes con el consejero
Francisco Bernabé, no tienen justificación alguna:
Señor
García Ayllón, el AVE aún no puede, ni podría, 'ponerse en servicio' en
Murcia porque aún no están resueltos los problemas técnicos para que
'se ponga en servicio' en Elche-Orihuela, por donde tiene que pasar
antes de llegar a Murcia. Y cuando vengan a estar resueltos tales
problemas no será necesaria obra alguna porque estará próxima su llegada
soterrada, a no ser que lo que quieran es dilapidar el dinero público
en obras innecesarias; tan innecesarias como los andenes para la llegada
del AVE en superficie construidos en la Estación de Murcia, con
modernas pantallas horarios, megafonía, servicio de videovigilancia,
etc., y que ahora están siendo demolidos, sin que nadie pague por tal
despilfarro.
Y es que cada vez
es más patente que el PP para Murcia no tenía más interés que la llegada
del AVE como sea, en superficie, obviando el proyecto de soterramiento y
sin importarle que la ciudad quedara dividida por tiempo indefinido,
como sucedió en Valladolid en circunstancias similares a las de Murcia.
Prueba de ello es que como los colectores de aguas y alcantarillado que
corrían bajo las vías, responsabilidad de Emuasa, no suponían
impedimento alguno para la llegada del AVE en superficie, nadie movió un
dedo para su eliminación.
Y ahora están siendo un grave problema para
las obras del soterramiento que, como consecuencia, han sufrido un
retraso en su desarrollo de no menos de cuatro meses, no estando aún
sino parcialmente resuelto dicho problema.
En
definitiva, si Murcia no va a tener el servicio del AVE a Madrid, vía
Monforte, a la misma vez que Orihuela, no será achacable a la presión y
movilización ciudadana ejemplar en pro del soterramiento en Murcia.
Será
única y exclusivamente por una decisión política y la desidia del
Gobierno regional y nacional del PP. Pero aún están a tiempo, Beniel
podría ser la primera estación del AVE en la región con una conexión
desde la estación de Murcia por servicio de lanzadera o de cercanías de
la línea Alicante-Murcia.
Como en otras ocasiones, repetimos: «¡Beniel, coste cero; lo dice el carnicero!».
(*) Presidente de la plataforma Pro Soterramiento del AVE