domingo, 1 de septiembre de 2019

¡Otra vez, no! / José Méndez Espino *

Querido Diego Conesa:

He seguido con interés los análisis que han hecho los comentaristas del diario La Opinión de Murcia. Y muchos sostienen, como yo, que la actuación de la Ejecutiva Regional en el caso de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, es excesiva o desproporcionada, irreflexiva e injusta. 

Comparto totalmente la actitud de Ana Belén Castejón y apoyo el acuerdo suscrito por ella con Noelia Arroyo del PP y Manuel Padín de C's para gobernar el municipio de Cartagena con seriedad, desde la preocupación por los ciudadanos, para tratar de resolver sus problemas y facilitarles la vida. 

Para eso están los partidos políticos y para eso están los hombres y mujeres que se dedican a hacer política, para resolver los problemas de los ciudadanos que pagan sus impuestos. A mi entender lo más importante no es mantener la unidad y disciplina de los afiliados. 

Entiendo que cuando un partido político tiene como único fin su propia defensa, para asegurar su continuidad y estabilidad, así como los puestos, privilegios, las prebendas y retribuciones de sus miembros, está perdido. 

Finalmente añadiré que lo que ha hecho Ana Belén, pactando con el PP, y C's, lo he hecho yo también durante los ocho años en que ocupé la Alcaldía de Murcia, en minoría. Necesitaba pactar. Y pacté. Pacté votaciones en asuntos importantes para la ciudad, como presupuestos, proyectos urbanísticos, compras de suelo, con Ramón Luis Valcárcel (PP); también pacté con algunos concejales del CDS y, solo excepcionalmente, con Izquierda Unida, a pesar de que ellos eran mis 'socios teóricos', que me habían apoyado para la investidura. Dejaron de apoyarme cuando Anguita pactó a su vez con el PP nacional para el llamado 'sorpasso'.

Confieso también que utilicé los contactos y buena relación que tenía con Clemente García, Secretario General de la CROEM, que había sido el último alcalde franquista y el primero de la democracia, como le gustaba decir con una sonrisa irónica. Gracias a él negocié con la organización empresarial de Murcia. El PSRM ni respiró. 

Es más, en otro momento muy complicado, cuando el PP y el CDS negociaban para montar una moción de censura contra mí y llegar a un acuerdo para repartirse la Alcaldía, ofrecí hacer un gobierno de coalición a toda la oposición. 

Tampoco ahí intervino la dirección socialista, a quien no había pedido permiso alguno ni había dado cuenta de lo que pretendía hacer. Seguramente tenían más experiencia política que los de ahora y pensaban esperar y ver cómo salía del atolladero en el que me encontraba. 

Pero no terminan aquí los pactos de esos momento. Pacté... con la familias del PSRM-PSOE: los llamados 'Enanos', los 'Jumistas' y los 'Carlistas', (los pocos que apoyaban a Carlos Collado). 

Por extraño que pueda parecer, con ese pacto PSOE-PSOE, trataba yo de garantizar el voto en el Pleno de los concejales socialistas y evitar se repitiera lo que ya me había ocurrido una vez, cuando una conspiración de pedáneos con apoyo de miembros de la Ejecutiva regional, votó contra la aprobación del proyecto de presupuestos municipales. 

En ninguno de estos casos que te relato, pedí permiso a la Ejecutiva Regional y nunca me reprocharon nada; tampoco se les ocurrió pensar en expulsarme del Partido. El problema era mío y como si fueran grandes políticos británicos hacían el «esperar y ver». 

Eran dirigentes socialistas inteligentes: si la operación salía bien, perfecto, y si salía mal, ya ajustarían las cuentas conmigo. En ningún caso se les ocurrió expulsarme. Ya habían tenido las malas experiencias anteriores de: haber forzado desde Murcia la dimisión de Juan Martínez Simón de la alcaldía de Cartagena; de la expulsión de Antonio Bódalo de la lista municipal de Murcia y habían visto cómo el electorado había rechazado al nuevo candidato, que era yo. 

El partido había perdido la cómoda mayoría absoluta que, en 1987, tenía en el municipio, mientras Carlos Collado la conservaba y aumentaba en la Comunidad Autónoma. 

Como decía, no me abrieron expediente ni me expulsaron. Es más, el secretario general y presidente autonómico, Carlos Collado me apoyaba y me daba créditos regionales y la delegada del Gobierno, la señora Sáenz Laín, me ayudaba a buscar inversiones estatales. 

Por eso hoy no entiendo la fijación e inquina que tiene la Ejecutiva socialista con la alcaldesa de Cartagena porque, bajo su responsabilidad y asumiendo su propio riesgo y fatigas políticas y electorales, ha pactado con el PP, como tantos otros hemos hecho antes que ella y otros lo volverán a hacer después, cuando esta Ejecutiva haya pasado.

Por favor, Diego, olvida a tus asesores o, mejor, no hagas mas caso a estos talibanes, retira la expulsión de la señora Castejón; pacta con ella y ayúdale a sobrevivir para mejorar Cartagena. No es necesario que le des una medalla, no te pases, limítate a agradecerle que conserve la Alcaldía para el PSOE. De ese modo podrás dedicarte a asuntos más importantes para ti y para los murcianos.


(*) Ex alcalde de Murcia e hijo del exiliado lorquino Rafael Méndez

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/08/31/vez/1048606.html

Acoso y derribo en las Fuerzas Armadas / Jenner López Escudero *

No es novedoso que escriba acerca de la Justicia Militar, ya que yo mismo la estoy sufriendo en mis carnes, pero con el permiso de la afectada —y con todo mi cariño— quisiera hablar del caso de la Soldado C.V.B y del calvario que está sufriendo ella y todo su entorno. Para no ser repetitivos en cuestiones técnicas (que muy bien cuenta Eduardo Bayona en  Publico), yo añadiré unos matices personales. Nada más.

En las Fuerzas Armadas existe un protocolo de actuación ante el acoso, en donde vienen reflejadas unas pautas a seguir ante estos casos. Porque por mucho que quiera ocultarlo el Ministerio de Defensa, cada día nos damos cuenta de que existen más y, tristemente, muchos soldados se ven tratados con la mayor crudeza y frialdad por superiores y juristas castrenses.

¿Quién vigila a quien nos vigila? ¿Quién juzga a quien debería de ser castigado en realidad? ¿Quién controla a los acosadores? ¡Son ellos mismos! En otras ocasiones ya he expuesto que son una minoría los que nos acusan de traición a la patria, pero están muy bien organizados y resguardados bajo su propio paraguas, el paraguas de la Justicia Militar.

Así las cosas, procuraré poner siempre por delante la palabra “supuesto”, para que el mazo de los poderosos no caiga de nuevo sobre mí. Pero sí pondré sobre el candelero cómo se utiliza el corporativismo, los apellidos ilustres y los contactos para llevar a una situación extrema de depresión y agonía a mi compañera.

Su situación es difícil de describir pero sí podemos hacernos a la idea. Estamos hablando de que le atribuyen vídeos de carácter pornográfico, aun habiendo demostrado que no es ella la que aparece frente a las cámaras con informes dermatológicos de peritos médicos: los tatuajes que lucen mi compañera y la actriz son diferentes. Pero esas pruebas la Justicia Militar no las tiene en cuenta y al final no se acusará a quienes, en primer lugar, la acusaron a ella de participar en vídeos porno.

¿Castigarán a los supuestos responsables del dolor de la soldado de forma acorde si se descubre ahora toda la verdad? Lamentablemente, la jurisprudencia apunta a que no; la condición de temporalidad de la soldado hace que ella tenga que abandonar las Fuerzas Armadas, mientras que los supuestos artífices de todo este emponzoñado asunto serán sancionados, en el mejor de los casos, con una pena que ni siquiera se acercará a lo que verdaderamente merecen, que es no volver a lucir el uniforme que no representan en ningún momento.

Vemos muy a menudo cómo se jactan de la imagen de nuestras soldados para hablar de igualdad y feminismo, cuando en el cuarto de atrás no dudan en reventar las vidas de algunas de ellas y las de sus familiares. En este caso, incluso han llegado a expedientar a su marido, matando al mensajero. Ahora bien, que nadie me venga con que no saben quién es en las redes cuando gracias a los millones invertidos por Defensa en una “supuesta” ciberseguridad nos tienen más que vigilados para, que según ellos, no dañemos la imagen de la institución.

Yo creo que la imagen de la institución la daña su corporativismo y su trato denigrante a los subordinados para mantener esos apellidos ilustres intocables, aun siendo ellos mismos lo que emponzoñan nuestras Fuerzas Armadas cuando acosan y derriban a quienes sólo pedimos dignidad y justicia.

¿Piensan que los protocolos de actuación sirven de algo? Pues no, no sirven de nada cuando el propio mando al que le cuentas tu problema te aconseja no sacudir el avispero, no sea que le acabe salpicando a el también. El sistema no funciona cuando ese propio mando se preocupa más de proteger su ascenso o el de su compañero de promoción, o cuando no articula todo lo que está a su alcance para que gentuza sean expulsados rápidamente.

El supuesto ‘erro’r cometido por el Ejercito de Tierra al redactar una Instrucción Técnica acerca del acoso laboral, en donde pretendía que no se pudiese denunciar el propio acoso entre militares sin que los responsables del escrito sean castigados, es solo la punta del iceberg. En realidad, esa Instrucción Técnica está basada en una normativa superior que la Asociación Militar que humildemente presido (#45SinDespidos) ya se está encargando de tumbar.

¿Por qué no se toman medidas contra los responsables de esos errores, tal y como se hace cuando los ‘errores’ son cometidos por la escala de Tropa y Marinería? Insisto en que la Justicia Militar esta jerarquizada y cualquier proceso por esta vía destila corporativismo. La Justicia Militar hace aguas por todos lados cuando la jurisdicción civil acaba tumbando las decisiones de los togados militares. Y eso que son pocos los que llegan a esta vía, porque los recursos económicos de los afectados normalmente nos impiden hacer uso de ella, o simplemente acabamos psicológicamente exhausto.

¿Por qué aguanta todavía, en tiempos de paz y en territorio nacional, la Justicia Militar? ¿Es para que algunos mantengan un cierto estatus? ¿Serán castigados los “supuestos” responsables del calvario que ha sufrido nuestra compañera con la suficiente contundencia como para que no vuelvan a suceder casos así? ¿Son merecedores los “supuestos” responsables de volver a vestir el uniforme que nuestra compañera se ha visto obligada a quitarse? ¿Tenemos que seguir sometidos al yugo del acoso por aquellos que no son dignos de llevar con decoro nuestro uniforme?

He visto con mis propios ojos cómo una de las personas “supuestamente” responsables en este caso afirmar rotundamente y en sede judicial que nuestra compañera era la que distribuía vídeos de carácter pornográfico, pero cuando la soldado aportó pruebas de que no era así, no fueron aceptadas y el caso se cerró.

La Justicia Militar funciona, pues, como un mecanismo de defensa de los de arriba. Mientras, quienes la sufrimos agotamos nuestros recursos económicos, nuestras vías de defensa, y sufren nuestras familias y nuestra salud. Varios políticos —algunos que se hacen llamar representantes asociativos— fueron advertidos de este suceso y no hicieron absolutamente nada en su momento para frenarlo a tiempo. De ellos ya hablaremos más adelante, según vayan sucediendo acontecimientos en los juzgados.

Por el momento, el caso ya ha llegado al Congreso de los diputados gracias a que los diputados Eva Sempere, Roser Maestro y Alberto Garzón de Izquierda Unida, junto a Juan Antonio Delgado Ramos de Unidas Podemos, solicitan la comparecencia de la ministra Margarita Robles.

El caso de C.V.B podría perfectamente haber desencadenado de igual forma que lo hizo la empleada de Iveco, el peor de los finales que puede sufrir una persona. Gracias a dios no ha ocurrido pero mi pregunta es la siguiente: ¿Tiene que ocurrir alguna desgracia de este tipo para que alguien ponga freno?


(*) Cabo temporal y presidente de 45 Sin Despidos



Desmentido de Mike Cottrell / Guillermo Herrera *

Michael C. Cotrell, el “maestro cerrajero” del reinicio financiero mundial, por llamarlo de algún modo, como “el maestro de las llaves” de la película ‘Matrix’, ha desmentido categóricamente que se haya producido el supuesto anuncio del FMI el pasado miércoles de que todas las monedas del mundo están respaldadas ahora por el patrón oro, incluyendo al dólar estadounidense,” que ayer se desinformó en “Crónicas del Dinar” y que hoy se ha rectificado en el mismo sitio web. 

(El creador de las llaves es un personaje ficticio de la trilogía Matrix que apareció en la segunda película “The Matrix Reloaded”, y fue interpretado por el actor Randall Duk Kim. 

El Hacedor de llaves es un programa capaz de crear llaves para todas las puertas que hay en Matrix. El Cerrajero es en realidad un programa de la Matrix que Merovingio mantiene preso. Su apariencia humana es la de un hombre de mediana edad y rasgos orientales. Tiene la habilidad de fabricar llaves -de allí su nombre- que dan acceso a todos los lugares de la Matrix gracias a un código oculto en cada llave que fabrica, haciendo que cualquier puerta común y corriente, mediante el uso de estas llaves especiales y en una posición particular, lleve a lugares completamente distintos respecto a abrir la puerta sin esa llave, por ejemplo lleva a lugares ubicados a kilómetros de distancia o a lugares que de otro modo serían inaccesibles. Debido a esta habilidad, el Cerrajero es buscado tanto por Neo, para que le ayude a llegar hasta la Fuente, como por los Agentes de la Matrix, para destruirlo y evitar precisamente que Neo llegue a la Fuente. Algo así le ocurre a Michael Cottrell.)

CHINA
Michael Cottrell también ha desmentido que China no vaya a ser incluida en el tratado de oro ni que participará en el Nuevo Sistema Financiero respaldado por el oro hasta que abandone el comunismo como lo hizo Rusia, que ayer se desinformó en “Operación Revelación”.

A mi juicio, China tiene demasiado oro en su poder, así como bonos del Tesoro estadounidense, como para imponerle demasiadas condiciones, aunque sí es verdad que existe un fuerte movimiento popular en pro de la democracia que ha empezado en Hong Kong, pero que se puede extender a toda China. Es cierto que China ya es una República, pero de lo que se trata ahora es de que sea una República verdaderamente democrática, porque la gente se cansa de las dictaduras.

Por lo tanto ha ocurrido lo que yo siempre he dicho, que no podemos fiarnos al cien por ciento de la veracidad de estos informes, aunque dan muchas pistas importantes sobre por donde van los tiros en este proceso, y por eso los publico con todas las reservas y haciendo una exención de responsabilidad. Esto no es una sorpresa, puesto que las fuentes de inteligencia son muy difíciles de verificar por su propia naturaleza confidencial.

PALABRAS DE COTTRELL
Estas son las palabras literales y directas de Mike Cottrell publicadas por MarkZ en su Café de la mañana” y reproducidas en el sitio web de “Crónicas del Dinar”:
  1. “Era de sentido común que los chinos forman parte del Tratado del Oro y que el FMI aún no ha anunciado que el mundo está en el Estándar del Oro.”
  2. “Un canje de divisas es el cambio de una moneda fiduciaria por otra moneda fiduciaria. Eso es lo que está ocurriendo actualmente. Pero nuestro cambio será de moneda fiduciaria a moneda respaldada por activos de oro en una proporción de 1:1.”
  3. Esto se liberará cuando yo ponga los códigos en la nueva moneda, y ustedes tendrán un corto plazo de tiempo, tal vez 30 días, para cambiar su divisa fiduciaria por la nueva moneda. En este momento no habrá compra y venta de Forex.”
NOTA DE PRENSA
El día 20 de diciembre de 2014 Michael C. Cotrell emitió públicamente un comunicado de prensa en el que denunciaba el retraso del reinicio financiero mundial producido por la camarilla oscura del Estado Profundo, así como todas las presiones y torturas que había sufrido él y su familia. Reproduzco un extracto de dicho comunicado:

Yo, Michael C. Cottrell, juro y afirmo los siguientes hechos:
  1. Que ésta es la 24ª Navidad, y yo y mi familia hemos tenido que soportar la tortura de la pandilla de la Reserva Federal de Bush-Clinton, y la camarilla de la Reserva Federal, con todos los atributos mentales y físicos de la privación económica forzada debido al robo de mi nombre, pasaporte y firmas, y de las autoridades empresariales de Pennsylvania Investments Inc. establecida en 1984, de Niagara Securities Inc. establecida en 1990 y de Janus LLC establecida en 2002.
  2. Que se enviaron notificaciones por escrito a la Casa Blanca, al Tesoro de los Estados Unidos, a la Reina Isabel II y al Duque de Edimburgo, sin resultado alguno.
  3. Desde el 31 de diciembre de 2010 ha habido intentos fallidos del G-7 y del G-20 para implementar un nuevo sistema bancario transparente basado en los datos presentados por Michael Cottrell y Christofer Story a la Reina Isabel II y al Duque de Edimburgo. Pero los miembros del G-8 y la República Popular de China han adoptado una estrategia diferente para eliminar a la mencionada rata de la Reserva Federal de Clinton y Bush, y al sistema fiduciario y de derivados en quiebra que ha estado destruyendo la economía mundial.
  4. Que el 21 de marzo de 2013, más de doscientos países firmaron un Tratado del Oro que designaba el préstamo masivo que satisfaría la lista del acuerdo Basilea III, y eliminaría de una vez por todas el sistema fiduciario y de derivados, y que incluía el nombre y la ubicación de Michael Cottrell como parte de la implementación.
  5. Que durante la reunión del G-20 en agosto de 2013, se firmó un nuevo conjunto de acuerdos entre esos miembros del tratado, incluyendo a la República Popular de China y a la Federación Rusa para incluir medidas adicionales que puedan ser necesarias para asegurar la aplicación completa de dicho Tratado del Oro.
  6. Que durante el periodo de tiempo mencionado, el sistema de la Reserva Federal de Bush y Clinton realizó un esfuerzo intenso para retrasar o destruir la aplicación de dicho tratado, que incluía el soborno, la extorsión, el asesinato, el intento de asesinato, el robo y el fraude mediante engaño.
  7. Que esta operación tardía incluye las mentiras y engaños de los miembros del Tesoro en relación al pago de fondos a Michael Cottrell y a otros. Sin embargo, estos ‘pagos’ han sido el supuesto fondo de cuentas con el banco de Wells Fargo, pero sin acceso a los fondos violados.
  8. Ahora se me informa que los que están en el poder de la Tesorería de los Estados Unidos han estado enviándome continuamente información falsa sobre la liberación de los códigos y sobre la financiación de la nueva Tesorería para aplicar el Tratado del Oro con el fin de retrasar el colapso del sistema financiero fiduciario y de derivados, hasta el extremo de que existen numerosos informes de que he sido pagado o estoy en proceso de ser pagado. Esto ha sido y es una mentira.
Firmado el 20 de diciembre de 2014 por Michael C. Cottrell, presidente de Inversiones Pensilvania.

AUDITACIÓN
También MarkZ ha dado hoy otra noticia muy importante. Desde hace un tiempo, Mnuchin, el Inspector General y su equipo están auditando al Tesoro de los Estados Unidos. El primer informe ha ido al Congreso. Esto ha dado lugar a 33 detenciones, 35 acusaciones y 21 condenas. Han estado auditando a la Reserva Federal y a las Reservas de Oro. No se informa mucho de este tema, pero aquí hay un enlace que muestra que las cosas realmente están avanzando para sacarnos de este lío:

La auditoría de la Reserva Federal fue una vez parte del plan de acción de los primeros cien días de la administración de Trump para "Hacer a Estados Unidos grande de nuevo", pero parece que el Secretario del Tesoro Steve Mnuchin está tratando de socavar al presidente Trump y al impulso de esta importante promesa de campaña.

A lo largo de los años, la Ley de Transparencia de la Reserva Federal del senador Rand Paul y del diputado Thomas Massie ha recibido un creciente apoyo bipartidista, incluso de ideólogos tan opuestos como los senadores Bernie Sanders y Mike Lee que reconocen los peligros de permitir que los funcionarios de la Reserva Federal manipulen la economía para obtener beneficios políticos.

En 2014, el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Representantes con 333 votos a favor y 92 en contra, aunque le falló el Senado por sólo siete votos. Críticos como Mnuchin y el senador Bob Corker argumentan a menudo que “este proyecto de ley es inútil porque la Reserva Federal ya ha sido auditada a fondo.” Esta afirmación está lejos de ser cierta.

La Reserva Federal se ha convertido en un brazo más de la rama ejecutiva, respondiendo a la llamada del presidente. Pero la Oficina de Responsabilidad Gubernamental, la agencia gubernamental independiente y apolítica encargada de auditar a la Reserva Federal, no está autorizada a tocar las deliberaciones de política monetaria del banco central, las transacciones y los acuerdos con bancos centrales extranjeros.

Permitir que la Reserva Federal inflase rápidamente la oferta de dinero y que concediese en secreto préstamos a entidades extranjeras sin la supervisión del Congreso es una política estúpida. Ha destruido el 95% del poder adquisitivo del dólar, y todo ello con el propósito de ayudar a sus favorecidos a retener el poder político. Esto se acaba como todos sabemos.

TRUMP CANCELA SU VIAJE
Según la nota de Judy en “Crónicas del Dinar”, el presidente Trump canceló un viaje al extranjero e iba a Cap David para pasar el fin de semana. Los militares dijeron que el presidente apretaría el gatillo de nuestro reinicio financiero mundial en Camp David.

Los contactos europeos de MarkZ dijeron que la liquidez y la liberación de todas las retenciones en las cuentas se producirían durante el fin de semana. Los Centros de Redención están de guardia este fin de semana.

Una fuente bancaria informa que ocurrió un cambio de código ayer viernes 30 de agosto lo que ocasionó una emoción extrema entre los empleados de su banco. También le dijeron que el plan era completar todos los niveles para el 10 de septiembre.

EVASIVAS SOBRE EL ORO
El Tesoro y la Fed evaden preguntas sobre el oro realizadas por un congresista.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Reserva Federal respondieron recientemente, de manera incompleta y evasiva, a las preguntas sobre su participación en el mercado del oro, que plantearon en abril el congresista republicano por Virginia Occidental y gran defensor del oro Alex X. Mooney.

Alex X. Mooney escribió al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y al presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, repitiendo sus preguntas y agregando algunas otras sobre la intervención oculta del Gobierno de estados Unidos en los mercados financieros.

Mooney pidió a Mnuchin y a Powell que describieran la política del gobierno de los Estados Unido sobre el oro y, para ello, citó la documentación del archivo del Departamento de Estado que muestra que esa política ha consistido en expulsar al oro del sistema financiero mundial.

Tanto Mnuchin, cuya respuesta fue escrita por el subsecretario interino del Departamento del Tesoro, Brad Bailey, como Powell no abordaron esta cuestión en absoluto. De tal manera que Mooney lo volvió a plantear con idénticos resultados.

IRAK
El 1 de septiembre es el comienzo del año nuevo iraquí y, según MarkZ, Irak siempre ha estado presionando para que se restablezca el 1 de septiembre.
El 1 de septiembre también es el comienzo del nuevo trimestre, el día después de que todos los bancos del mundo cierren al mismo tiempo.
En Irak se publicaron artículos en los que se pedía a los ciudadanos que se prepararan para recibir nuevas monedas en dinares, lo que no sería necesario a menos que hubiera una reevaluación de divisas.




Irak será el primer país en usar el patrón oro

El dinar iraquí ha entrado en escena de actualidad al saberse que será la primera moneda en ser redimida, y que Irak será el primer país en usar el patrón oro según las fuentes de inteligencia de Operación Revelación (Disclosure Operation).
 
Irak va a ser una de las economías más fuertes del mundo. Además parece ser que el presidente Trump compró treinta millones de dólares en dinares. El dinar iraquí ha sido objeto de fuerte especulación, además de ser ampliamente falsificado.

Este acontecimiento enviará una onda de choque a la economía mundial y provocará el colapso del sistema financiero fiduciario. Los participantes del mercado están apostando por un enorme choque sísmico para el sistema financiero durante el mes de septiembre, aunque yo personalmente apostaría por el mes de octubre.

El dinar es la moneda oficial de Irak y se divide en mil fils. El dinar se puso en circulación en 1932 y sustituyó a la rupia india que había sido la moneda oficial de Irak desde la ocupación británica en la primera guerra mundial.

Después de la guerra del golfo, Irak fue objeto de sanciones de la ONU además de bloqueos económicos al país por la comunidad internacional. En este contexto el gobierno de Irak imprimió billetes de menor calidad y en más cantidad, lo que provocó una rápida devaluación del dinar que llegó a valorarse a tres dinares por dólar.

DINARES SUIZOS
A los billetes y monedas impresos antes de la guerra del golfo se les conoce como “dinares suizos” ya que se imprimían con tecnología suiza. A los posteriores a la guerra del golfo se les conoce como “dinares de Sadam”.

Los conocidos como “dinares suizos” circularon en el norte de Irak entre 1993 y 2004, a pesar de haber sido desmonetizadas y repudiados por su propia entidad emisora, el Banco Central de Irak. Pero los dinares suizos no llegaron a perder su valor. Junto a los dólares estadounidenses, siguieron utilizándose como un medio para el intercambio en el norte de Irak. Es decir, que es una moneda sin respaldo oficial pero muy valorada por el mercado en Irak.

UNA COMPENSACIÓN
A mi juicio, el hecho de que Irak tenga el privilegio de ser el primer país en usar el patrón oro es una compensación kármica por los daños ocasionados al pueblo iraquí en la cruenta invasión que sufrió en la campaña militar del presidente Bush hijo contra Irak entre los años 2003 y 2011.

La principal justificación para esta operación que ofreció el presidente Bush, fue el engaño de que Irak poseía armas de destrucción masiva, pero no encontraron pruebas de que existieran las pretendidas armas de destrucción masiva.

Una parte importante de la sociedad española se manifestó en contra del apoyo mostrado por el entonces presidente Aznar a la intervención en Irak. El Presidente Bush dijo que había 30.000 iraquíes muertos, pero hubo más de un millón y cuarto de muertos según diversas organizaciones.

Diferentes analistas han visto en la invasión de Irak de 2003 el punto de partida del final de la era unipolar estadounidense, -que se inició tras el derrumbe de la Unión Soviética- y el comienzo de un nuevo orden internacional multipolar en el que el poder mundial estará repartido en diferentes bloques, como he dicho muchas veces.

ONDA DE CHOQUE
Nueva alerta de inteligencia de Operación Revelación titulada Onda de choque” y fechada el lunes 1 de septiembre de 2019:

(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un resumen de la situación actual del mundo basado en información recibida de varias fuentes, que pueden o no pueden ser exactas o veraces.)
  1. China se verá continuamente debilitada por la presión económica en los próximos meses.
  2. El presidente Trump continuará cortando el comercio, y se llevará a casa a todas las empresas estadounidenses que operan en China.
  3. Además, China está caminando sobre hielo fino con la situación en Hong Kong.
  4. Está a punto de ocurrir la posibilidad de otra masacre como la de Tiananmen.
  5. Cualquiera de los dos escenarios tendrá como resultado que el pueblo de China se rebelará contra su Gobierno totalitario comunista y pedirá reformas (similar a Hong Kong, excepto en todo el país).
  6. La Alianza Terrestre espera que el gobierno chino se rinda y comience las reformas antes de cualquier desestabilización o revuelta.
  7. Otro gobierno totalitario comunista es Corea del Norte.
  8. Kim Jong-un es consciente de la agenda de la Alianza Terrestre de Gesara y está dispuesto a aceptar la unificación de la Península Coreana.
  9. Se debe erradicar el comunismo en todo el mundo, ya que no puede existir después de la transición.
  10. Según fuentes, Irak se convertirá en el primer país en utilizar oficialmente el patrón oro.
  11. Esto enviará una onda de choque a la economía mundial, provocando el colapso del sistema financiero fiduciario y provocando una caída significativa del dólar estadounidense.
  12. Continuará la desclasificación mientras cae el dólar y se culpará a la Reserva Federal.
  13. Mientras tanto, la Bolsa de Valores también comenzará a colapsar simultáneamente.
  14. El presidente Trump declarará el estado de emergencia y regresará al patrón oro a través de una Orden Ejecutiva para salvar al dólar estadounidense.
  15. Una vez que regrese el patrón oro, se abolirá la Reserva Federal.
  16. El dinar iraquí será la primera moneda en ser redimida.
  17. Se redimirán otras monedas cuando el FMI anuncie un tratado mundial sobre el oro en el que se pida a todos los países que utilicen el patrón oro.
RETRASOS
La nota de Judy en “Crónicas del Dinar” dice que las retenciones se han debido a la interferencia del Estado Profundo, incluyendo el intento de robo de transferencias electrónicas y depósitos, además de los intentos de los agentes de la camarilla oscura para adquirir cambios de su moneda, lo cual no iba a ser permitido. Por ello se espera que el Estado Profundo haga todo lo que esté a su alcance para ocasionar retrasos. Esto es más de lo mismo. En caso de colisión en la Bolsa de Valores, se declararía el estado de emergencia.

El regreso de las divisas mundiales al patrón oro y la creación de un nuevo sistema tributario internacional se discutió ampliamente a puerta cerrada en la Cumbre del G-7 y en las reuniones de la Reserva Federal. Todos los países acordaron aprobar sus propias leyes fiscales, con el fin de cumplir con el acuerdo de Gesara, y de participar en el reinicio financiero mundial.

Para los ciudadanos de EE.UU. esto implicó la utilización de un nuevo Impuesto Nacional sobre Ventas Minoristas, aprobado por el Congreso el pasado invierno, que entrará en vigor el 1 de enero de 2020. El nuevo Código Tributario exigía un impuesto del 14% al 17% sobre nuevos artículos no esenciales, sin impuestos sobre artículos usados, ni sobre alimentos, ni sobre medicamentos, ni sobre salarios. El 3 de julio de 2019 el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva, de contenido desconocido, que cubre las leyes tributarias hasta el 1 de enero de 2020.





(*) Periodista

¿Govern de concentración? ¿Investidura de Puigdemont? / José Antich *

El president del Parlament, Roger Torrent, acaba de poner encima de la mesa la propuesta de un govern de concentración en Catalunya como respuesta a una sentencia condenatoria contra los miembros del Govern y de las entidades soberanistas por parte del Tribunal Supremo. 

No es la primera vez que esta fórmula se propone en los últimos tiempos y si fuera posible sería, sin duda, la respuesta más potente que se podría ofrecer desde el independentismo al deep state español, ya que englobaría, además del actual ejecutivo conformado por Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, a los comunes y a la CUP.

Una mayoría parlamentaria y social capaz de repetir las grandes alianzas del 1 y del 3 de octubre de 2017: desde el referéndum a la respuesta ciudadana a la represión y la falta de libertades. Una vez expuestas las ventajas de una mayoría de gobierno como esta, no parece que, por ahora, haya un consenso para caminar en esta dirección. 

Básicamente, porque los comunes se sienten enormemente refractarios a todo lo que es JxCAT, que no dejan de vincular a la antigua Convergència, y desde que se inició el procés ni una sola vez han respondido afirmativamente a propuestas relevantes que se le han formulado, empezando por los presupuestos de la Generalitat. Más recientemente, los comunes arrebataron la alcaldía de Barcelona a ERC y al ganador, Ernest Maragall, tras un pacto con la derecha española de Manuel Valls.

En cualquier caso, la propuesta de Torrent deja en el aire otra pregunta: ¿todos los escenarios están abiertos después de las sentencias del Supremo? Porque a las pocas horas de la propuesta de Torrent, la agencia ACN publicó un despacho en el que señalaba que el president Quim Torra había pedido o insinuado al president del Parlament que igual se intentaba investir nuevamente al president Carles Puigdemont. Aunque la noticia fue luego matizada por la Generalitat, queda la duda de cuáles son las intenciones reales de Torra. No parece inteligente lanzar globos sonda en estos momentos, si es eso lo que era, aunque igual no.

Así se entendería que diputados de JxCAT dijeran que las dos cosas, govern de coalición e investir a Puigdemont, eran compatibles. Sinceramente, si cuesta ver a los comunes dando apoyo a la primera opción, mucho más difícil es a la segunda. ¿Y la CUP que tiene que decir de todo esto? ¿La cumbre independentista de Ginebra de este fin de semana ha caminado en la misma dirección? Porque sino todo sería un gran contrasentido.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


sábado, 31 de agosto de 2019

La Vírgen de la Fuensanta pasará septiembre entre los templos y calles de Córdoba


CÓRDOBA.- Si algo va a tener Córdoba en septiembre es pasos en la calle. Sin que existan datos oficiales, el próximo mes será en el que más pasos salgan a la calle de prácticamente toda la historia, sin tener en cuenta la Semana Santa. A las habituales salidas de la Virgen de la Fuensanta y de la Virgen de Villaviciosa, se le suman todos los traslados de la Virgen de la Fuensanta además de las procesiones y traslados de la magna exposición «Por tu cruz redimiste al mundo», según resalta Abc.

En Semana Santa, son un total de 40 hermandades las que ponen sus pasos en la calle, incluyendo las que no pasan por Carrera oficial. Sumando que de media cada hermandad pueda hacer procesionar a dos pasos, la ecuación suma un total de 80 pasos en la calle. Solo con la magna exposición serán 31 pasos el primer sábado y 20 el de después más los que irán en Vía Crucis el viernes previo, que son otros cinco. 
A ese número hay que sumarle además los seis días de traslados de la Virgen de la Fuensanta y su salida más la procesión de la Virgen de Villaviciosa. En total serán 64 veces los que procesionarán un paso por las calles de la localidad en apenas 22 días.
Son muchas las efemérides que se conmemoran para que ello suceda aunque esta condición no resta valor para estar ante una fecha histórica en el mundo cofrade. Porque además se verán estampas inéditas que quedarán para el recuerdo y que significarán un antes y un después en la historia de la Semana Santa cordobesa.
La Virgen de la Fuensanta realizará entre el uno y el seis de septiembre traslados por muchos templos de la ciudad con motivo del 25 aniversario de su Coronación Canónica, mientras que el día 8 realizará su habitual salida procesional por las calles del barrio que lleva su nombre.
Justo la semana de después, el viernes 13, se producirán los traslados en Vía Crucis de cinco hermandades que irán hasta la Santa Iglesia Catedral para exponer a sus titulares en la magna exposición. El sábado siguiente será el día más significativo de todo el mes puesto que serán 31 los pasos que llegarán hasta el templo mayor de la diócesis en procesión.
Lo harán además realizando un tramo común, que será idéntico a la Carrera oficial de los últimos años en los alrededores de la Mezquita-Catedral.
Sin tiempo para el descanso, el domingo 15 por la tarde, saldrá desde San Lorenzo la imagen de la Virgen de Villaviciosa, recientemente expuesta al culto después de su restauración.
Para finalizar, el sábado 22 de septiembre se vivirá una jornada apoteósica. 20 pasos de los 41 expuestos -únicamente los de la capital- durante una semana en la Santa iglesia Catedral realizarán sus traslados de vuelta hacia sus respectivos templos. Solo la hermandad del Huerto irá en Vía Crucis mientras que la Piedad lo hará en un traslado privado.
En cuanto a días, habrá pasos en la calle durante once días entre el primero del mes y el 22, cuando finalicen los traslados de la magna exposicón. El día que más pasos se vean en la calle será el sábado 14 cuando salgan hasta 31 hermandades, fusionándose las de la capital con las de la provincia de Córdoba en lo que se presume que será un día irrepetible

MC exigirá al Gobierno local de Cartagena que las ordenanzas fiscales de 2020 contribuyan a generar empleo y crecimiento económico

CARTAGENA.- "Adaptarse a las nuevas líneas que debe marcar la actuación municipal: sostenibilidad y preocupación por el medio ambiente; favorecer el bienestar económico; así como la solidaridad y calidad de vida de los ciudadanos, sin olvidarnos del impulso al crecimiento económico y al empleo". 

Bajo estas premisas ha avanzado la concejal de MC Cartagena, Isabel García, el sentido de la moción presentada por su formación en el próximo Pleno municipal  del Ayuntamiento para que "el Gobierno local las incorpore a su propuesta de aprobación de las ordenanzas fiscales de 2020".
Así, la edil cartagenerista ha recordado la actuación de su formación durante los tres primeros ejercicios de la pasada legislatura para "reducir la presión fiscal a empresas y particulares, así como las cargas administrativas. Nos alejamos de las políticas anteriores donde los ciudadanos, a fuerza de aumentarles la presión impositiva y administrativa, se veían obligados a conciliar el presupuesto municipal".
Acto seguido, García ha comenzado a concretar las reivindicaciones de MC Cartagena. "Una de las primeras medidas a adoptar en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es eliminar el límite del valor catastral fijado en 90.000 euros para tener derecho a la bonificación por familia numerosa".

Bonificar actitudes respetuosas con el medio ambiente
En relación al respeto medioambiental y la sostenibilidad, la edil ha precisado que "además, se debería establecer una bonificación (que podría ser del 50%) para los bienes inmuebles en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol".
Del mismo modo, MC aboga por "la bonificación del 75% de la cuota para las motos eléctricas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica".
La concejal cartagenerista ha continuado argumentado las razones para "aumentar las bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por creación de empleo para Pymes y autónomos que realicen obras, al tiempo de incentivar el soterramiento de los antiestéticos cables que cruzan muchas fachadas".

Reducción del importe de tasas
Posteriormente, Isabel García ha profundizado en una batería de propuestas para "atender al sector hostelero incluyendo un callejero específico para las terrazas; facilitar la reducción de la tasa de matrimonios civiles e inscripción en el Registro de Uniones de Hecho para desempleados o disminuir la declaración responsable de Actividades de Comercio, sin olvidar una mejora y mayor difusión del Plan Personalizado de Pagos que implantó MC".
García ha concluido afirmando que "todas estas propuestas son razonables y priorizan actuaciones dirigidas a consolidarnos como un municipio concienciado con el respeto medioambiental al tiempo que contribuimos a la mejora de la calidad de vida de los vecinos e incentivamos la generación de empleo".

Sanidad fija ahora la vacuna del sarampión para todos los nacidos desde 1970

MADRID.- El Ministerio de Sanidad establece en su calendario común de vacunación que todos los nacidos a partir de 1970 y que no se hayan vacunado o no hayan padecido el sarampión deben acudir a su centro de salud para ser vacunados.

Lo ha recordado este sábado el departamento que dirige María Luisa Carcedo después de que este viernes fuentes de Sanidad afirmaran erróneamente que se aconsejaba la vacuna a los nacidos antes de 1970.
Sanidad está de acuerdo así con la recomendación de la Sociedad Española de Epidemiología sobre que se deben vacunar quienes tengan entre 40 y 50 años si no están seguros de haber recibido las dos dosis necesarias de la vacuna o no han tenido el sarampión.
A este protocolo español sobre la vacunación para los nacidos desde 1970 podrían añadirse otras medidas ya que actualmente en la Comisión de Salud Pública del Ministerio se está discutiendo con las comunidades implementar el Plan de prevención contra el sarampión con otras nuevas.
Se da la circunstancia de que esta semana se ha conocido un informe basado en los datos de los 53 países que componen el área europea de la OMS y que señala que cuatro países han perdido el estatus de haber erradicado la enfermedad (Reino Unido, Albania, República Checa y Grecia), mientras otros dos (Austria y Suiza) lo han alcanzado.
Respecto a España, la OMS verificó que era un país libre del virus del sarampión y Sanidad lo calificó de "éxito del Sistema Nacional de Salud" (en una nota de prensa del 16 de agosto).
Se especificó entonces que los 233 casos de sarampión confirmados en España entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019 son "casos importados o secundarios a éstos" y la transmisión "se ha interrumpido con facilidad".  
En España, el calendario de vacunación incluye la triple vírica (sarampión rubeola y parotiditis) con dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 3/4 años de edad, se recuerda en la web de la Asociación Española de Pediatría.  
Y para cualquier edad: dosis, con un intervalo de un mes como mínimo entre ambas (con muy pocas contraindicaciones, por ejemplo, el embarazo).

IU-Verdes demanda en Lorca la actuación urgente sobre las escombreras ilegales presentes en el río Guadalentín

LORCA.- Pedro Sosa, concejal portavoz de Izquierda Unida Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, ha denunciado la pasividad de las administraciones competentes en materia fluvial, tanto local como autonómica, para frenar la proliferación de escombreras en el lecho del río Guadalentín y la retirada de las ya existentes.

IU Lorca ya denunció en septiembre del año pasado la existencia de multitud de escombreras presentes en el Guadalentín desde el entorno de La Peñica hasta la altura de los ramblizos que desaguan en el mismo desde el paraje del Cejo de los Enamorados y la situación de abandono que sufría el entorno de la Vía Augusta, itinerario ecoturístico que discurre paralelo al Río y que fue inaugurado hace unos años. 
Por este motivo, llevó una moción al Pleno de ese mes en el que se solicitaba la retirada de las mismas, la intensificación de la vigilancia, así como campañas de sensibilización y colocación de carteles advirtiendo de la prohibición de arrojar basuras y escombros. 
"Pues bien, no han hecho ni lo más simple, colocar los carteles de prohibición de arrojar escombros bajo pena de multa", ha censurado el edil.
A pesar de que los acuerdos de dicha moción fueron aprobados por unanimidad de todos los grupos, ni el anterior equipo de gobierno del Partido Popular, ni la Confederación Hidrográfica del Segura competente en la materia hicieron nada de lo pactado.
"La cuenca del Segura no es sólo el paso del río Segura a su paso por la capital regional", ha dicho el edil en referencia a las actuaciones de embellecimiento que la CHS está ejecutando en la ciudad de Murcia, sino que el río Guadalentín también forma parte de ella y necesita de actuaciones que impidan que se haya convertido en uno de los cauces más sucios de Europa y que se ponga definitivamente en valor el entorno de la Vía Augusta, que discurre por una de una nuestras más bellas pedanías, diputación de Río.
Por todo ello, Sosa solicita al alcalde del nuevo equipo de Gobierno del PSOE y a sus concejales responsables de Medio Ambiente y Pedanías, que retomen la moción que desde IU se llevó Pleno, y que exijan al Presidente de la CHS que su institución ejerza las competencias de vigilancia y mantenimiento que tiene encomendadas y que desde la Administración local se desarrollen campañas de concienciación y sensibilización para evitar que se sigan produciendo vertidos al río y que éstos sean depositados en el lugar habilitado para ello en el vertedero municipal.

El Brexit amenaza con yugular al sector regional de la Construcción

MURCIA.- Tras dos años de buenas ventas, los constructores murcianos han mostrado su preocupación por el Brexit ya que, según explica José Hernández, presidente de FRECOM, el 75% de las ventas de viviendas en la Región van a para a manos británicas, según la Cadena Ser.

En el último año las compraventas a extranjeros han aumentado en un 19% y parte de ello se debe a la estrategia de apertura a otros mercados. Sin embargo, es claro a todas luces que el Brexit tendrá un impacto sobre el sector, que actualmente representa el 6% del PIB regional y que da empleo a 41.000 personas, 5.000 más que hace un año.
El sector estima vender a lo largo de este 2019 alrededor de 18.000 viviendas en la Región, unas cifras que supondrían el doble de lo que se vendió en 2009 y un aumento del 7% con respecto a las ventas del año pasado. 
Todo ello en un sector que, según Hernández da señales de consolidar su crecimiento y que ahora podría sufrir el varapalo del Brexit junto al de una desaceleración económica que también causa inquietud en el sector.
Además de estos dos asuntos los constructores también han mostrado su preocupación por las trabas que supone el aumento de los precios del alquiler para los jóvenes a la hora de acceder a la vivienda. 
Según datos de FRECOM, desde 1996 hasta 2019 el precio del alquiler ha aumentado en un 139% pese a la crisis de la burbuja inmobiliaria.

Los menores necesitarán autorización de los padres para viajar sin ellos al extranjero a partir de mañana


MADRID.- Los menores no acompañados o que viajan con terceras personas deberán portar un permiso de viaje de sus progenitores para partir al extranjero a partir de mañana, cuando entra en vigor la nueva instrucción dictada en julio para incrementar la seguridad del colectivo.

Además del DNI o pasaporte, los jóvenes deben tener una declaración firmada de permiso de viaje, un formulario que se puede obtener en la Policía, la Guardia Civil, juzgados, notarías, ayuntamientos o consulados.
El Ministerio del Interior dictó en julio una instrucción para incrementar la seguridad del colectivo con la que pretende evitar que puedan ser víctimas de secuestro o trata e igualmente incrementar la protección de sus datos de carácter personal.
La instrucción, dictada por la Secretará de Estado de Seguridad, unifica los sistemas de control en las fronteras y detalla la forma de actuar y las comprobaciones que deben realizar los agentes ante las entradas y salidas de menores.
La orden, el formulario y la normativa son accesibles en la página web del Ministerio del Interior en la dirección http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/dni/autorizacion-para-viaje-de-menores-al-extranjero.

En el sur de España, las empresas agrícolas están acabando con el agua y desertificando y contaminando las tierras


YECLA.- "En el sur de España, las empresas agrícolas están acabando con el agua de la gente y desertificando y contaminando las tierras con plástico. Ante esto está la resistencia".

Así resume la periodista alemana Franziska Dürmeier uno de los más importantes periódicos alemanes, Süddeutsche Zeitung, la situación que estamos viviendo aquí en España... Y en concreto aquí en Yecla. Vinieron a verlo con sus propios ojos y quedaron atónitos: "It´s crazy! It´s crazy!", no dejaban de exclamar, según recoge en Facebook la asociación civil yeclana 'Salvemos el Arabí'.

Alejandro Ortuño reduce la marcha y avanza por el campo muy despacio. «Es mágico», dice ante las impresionantes vistas del Monte Arabí. Los árboles verdes destacan ante la roca de color ocre que se sitúa desde lo más alto. «La gente de aquí ama este lugar, esta montaña», señala Ortuño, portavoz de la iniciativa medioambiental «Salvemos el Arabí y Comarca». Está atardeciendo. La luz del atardecer ilumina el polvo que hay en el ambiente. Entre las ricas plantaciones de brócoli algo brilla: trozos de plástico sobresalen de la tierra estéril.
En Yecla, situada en la Región de Murcia, al sureste de España, el suelo es seco, polvoriento y contaminado. Los científicos denominan la desertificación como el proceso que destruye los ecosistemas y deja los suelos infértiles; algunos también lo definen como devastación.
El agua que aquí no queda. En España, la industria agrícola prospera; Alemania es uno de los principales compradores de los cultivos agrícolas. Sin embargo, la disponibilidad que hay de fruta y verdura baratas en este país es a expensas de la gente en España, donde los suministros de agua se están reduciendo de forma drástica. 
El cambio climático está provocando que se agrave la situación. El verano en España ahora dura aproximadamente cinco semanas más que en los años 80, y las olas de calor son más intensas. Este jueves, en 33 de las 50 provincias españolas se alcanzaban los 44 ºC. Las precipitaciones son escasas. Apenas llovió el invierno pasado. Pero no solo el cambio climático favorece la desertificación, sino que la desertificación exacerba el cambio climático destruyendo los ciclos de regeneración natural.
Es un círculo vicioso que apenas se aprecia. Mucha gente asocia la desertificación con las llamadas tierras baldías de España, como pasó con el seudodesierto de Tabernas, en Andalucía. Se formaron hace miles de años como consecuencia de la sedimentación de lagos continentales después de una elevación tectónica. La erosión de los sedimentos dejó un paisaje árido que recuerda a un desierto, pero no es el único. 
«La vista de las baldías es engañosa, ya que no prestamos la suficiente atención a la desertificación», dice el paisajista Gabriel Del Barrio. Los verdaderos puntos críticos están en los invernaderos de Almería, en los campos de regadío continentales o en la agroforestería de dehesa, que combina la ganadería, la arboricultura y la agricultura.
La desertificación en España es un proceso que amenaza con la propia existencia de las personas. A veces suele ser demasiado tarde, cuando el suelo ya se ha convertido en tierra estéril por la contaminación de la basura y los químicos; en ese momento la tierra apenas puede regenerarse. 
«La desertificación suele definirse por sus efectos, y no por sus causas», afirma Del Barrio. «Pero la escasez del agua, la degradación del suelo y su erosión son las consecuencias. Se presta poca atención a lo que lo causa».
En cambio, se exprimen los recursos naturales hasta la última gota de agua con bombas más potentes y descargas fluviales, por ejemplo. Sin embargo, esta agua no se utiliza para compensar el déficit, sino para seguir regando y empeorar las cosas, expone Del Barrio. Además, el beneficio que se genera es en un principio aún mayor, ya que el sistema se utiliza en exceso, argumenta el científico de suelos Víctor Castillo. Solo cuando el sistema colapsa nos damos cuenta de que no hay vuelta atrás. 
«Este es el punto de partida de la desertificación. Se arrastra al sistema a un punto de inflexión. Y cuando se provoca el estrés en la tierra, no hay vuelta atrás». Los bancales se desmoronan, el suelo se saliniza, la cubierta de vegetación natural desaparece y la lluvia arrastra los nutrientes y las partículas finas; y lo que queda es roca.
Muchos países del sur de Europa están sufriendo la desertificación. En España, los puntos principales de Murcia, Almería y Alicante se sitúan en la zona costera semiárida. También afecta a La zona de La Mancha, Extremadura y el valle del Ebro. En el territorio español, a niveles actuales, el riego artificial representa el 80 % del consumo de agua en la agricultura. Por eso desciende el nivel de los ríos, se pierden los humedales y se secan los manantiales, explica la bióloga Julia Fernández.
Sin embargo, a medida que la agricultura de regadío aumenta, se crean cientos de miles de pozos ilegales para extraer agua. «Estamos acabando con las reservas de los acuíferos. A pesar de esto, crece la demanda. Esto es absolutamente insostenible, y no sabemos cuántos años puede continuar así», dice Fernández. «Estamos perdiendo de manera irreversible los mejores y más fértiles suelos naturales».
Alejandro Ortuño señala hacia una gran superficie de cultivos que hay frente a antiguos olivares. «Todo esto es nuevo, no surgió hasta 2016 y 2017. Antes había pequeñas fincas de agricultura tradicional». 
Las grandes empresas están cultivando hortalizas en las mismas zonas, y los sistemas de riego están colocados colindantes a los campos. «El agua que utilizan es el agua de nuestro futuro», señala Ortuño. Además, el agua se transfiere también a otras zonas, como Alicante, no solo para la agricultura, sino también para hoteles, campos de golf y otras instalaciones de ocio.


«UNA BURBUJA DE LA AGRICULTURA»
Ortuño vuelve a su coche y, lentamente, atraviesa los campos de color marrón grisáceo donde el viento mueve los trozos de plástico negro y transparente. Plantaciones todavía en crecimiento, bien colocadas en interminables filas. Pasa por delante de una casa de color rojizo: una residencia de ancianos rodeada por barbecho en lugar de los cereales y viñedos que antes había. Un olor intenso se cuela a través de la ventanilla del coche. 
El uso de los químicos, de los plásticos, la sobreproducción y las condiciones laborales de los trabajadores del campo también preocupan a Ortuño. «Todo esto es insostenible, es una burbuja, una burbuja de la agricultura», manifiesta este hombre de 38 años; una persona concisa y tranquila que de repente se emociona: «Estoy enfadado, triste y frustrado. Todo el plástico se quedará en el suelo o el viento se lo llevará. Es muy difícil quitar todo esto».
Las capas de plástico cubren las semillas para aprovechar el efecto invernadero, almacenan humedad y calor, protegiéndolas así de plagas y enfermedades. Luego se entierran en el suelo con el arado. «El plástico es la solución tecnológica a la falta de agua», comenta Gabriel del Barrio acerca del procedimiento. El suelo que queda bajo el plástico queda explotado, «se vuelve estéril». 
Aunque se retirara el plástico y el suelo se quedara al descubierto, la vegetación no podría recuperarse. A veces el suelo es maltratado con químicos, lo que agrava la situación. Hay casos extremos, como en Almería, donde se siembra en lana de roca y se añaden los nutrientes de forma líquida.
En la Región de Murcia, los agricultores de secano son los principales afectados por la desertificación y el cambio climático, ya que dependen de las precipitaciones regulares. «Trabajan en el límite de lo rentable y ven cómo desaparece el paisaje tradicional», dice Castillo. Los nuevos monocultivos amenazan al modelo tradicional de diversas áreas de cultivo. 
Los agricultores ecológicos yeclanos Marta Ortega, de 33 años, y Antonio Bernal, de 38 años, todavía trabajan de manera tradicional. Pertenecen a la generación joven que quiere marcar la diferencia. Ambos tienen profundas raíces en la región, una de las zonas vitivinícolas más conocidas de España. 
«Esto cambió en muy poco tiempo», empieza a contar Marta. «Antes había olivos, almendros, viñedos, pero nunca veías lechuga o brócoli. Estas nuevas prácticas se empezaron a llevar a cabo hace quince años. Los grandes monstruos empresariales llegaron hace cuatro. En este tiempo, hemos perdido muchas tierras y mucha agua». 
Hasta ahora, el mar de plástico se asociaba sobre todo a la zona costera de Almería, pero está llegando a otros lugares, entre ellos Yecla.
«Esto es una pena», dice Ortega. «La agricultura es un trabajo maravilloso cuando existe una conexión con las plantas, los árboles y los animales. Con estos nuevos modelos de agricultura, apenas se puede ver alguna planta o algún animal. Y cuando te encuentras con alguno, piensas: “vaya, un superviviente”». 
Las diferentes variedades de almendro y vid se están perdiendo porque cada vez son menos las personas que continúan con la agricultura familiar. Ortega produce aceite de oliva y Palao vino. Aunque siguen un método de cultivo orgánico, llevan a cabo un proceso de compostaje y plantación de los árboles. Pero ¿de qué sirve esto si el vecino hace totalmente lo contrario? «Los químicos están presentes en la tierra y en el aire», dice Ortega.
También teme por la contaminación del acuífero: «Todavía tenemos agua potable, pero ¿qué pasará dentro de unos años? Sin agua no hay vida. Las empresas no se quedarán mucho tiempo porque no podrán trabajar de forma permanente. El problema se quedará aquí con nosotros». 
La nueva competencia de estas grandes empresas los está ahogando económicamente. Los precios en el mercado están bajando. «Si no cambiamos la situación actual, será muy difícil», dice Palao.
Marta Ortega y Antonio Bernal Palao son un ejemplo de los pocos agricultores que, a pesar de esto, continúan buscando personas con ideas afines. «Aunque todavía es un movimiento pequeño, está cogiendo mucha fuerza», afirma Ortega. 
«Tenemos que motivar a la gente para que plante. Cuando plantas una semilla, la ves germinar y crecer, se convierte en un fruto; creo que es una de las cosas más bonitas del mundo». Es optimista: «Todos somos consumidores, y nuestras decisiones como tal determinan nuestro futuro».
Sin embargo, los científicos son más prudentes: «Creo que la situación se puede controlar, pero no erradicar», dice Gabriel del Barrio. «No podemos dar marcha atrás al daño ocasionado». 
Pero sería útil que el plástico se desechara de forma correcta tras su uso. «Podemos frenar la degradación de la tierra si creamos redes de reciclaje. Eso es factible, pero si la solución está en manos de los políticos y de las partes interesadas, no hay mucho que podamos hacer. Soy algo pesimista». 
Bajo su punto de vista, la solución está en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, como el objetivo de sostenibilidad de la ONU para 2030 de «neutralidad en la degradación de las tierras». Del Barrio denuncia que todavía no haya una estrategia uniforme de control por parte de la Unión Europea.
Ante el cambio climático, Víctor Castillo apuesta por la adaptación. Se pueden llevar a cabo cosas incluso a pequeña escala: crear barreras vegetales y replantar áreas para así aumentar la biodiversidad. 
Julia Fernández, directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, aboga sobre todo por una «nueva cultura del agua», una cultura de sostenibilidad en la que el agua se entienda como uno de los pilares de la sociedad. 
«No se puede permitir que haya ganadores y perdedores sociales del cambio climático en función de su poder económico», dice Fernández. 
En la prensa española, se publicó la opinión sobre el plástico de una de las empresas agrícolas presente en los campos de Yecla: «Es biodegradable y se descompone en doce meses». La empresa no hizo ninguna declaración al periódico Süddeutsche Zeitung. Tampoco el gobierno regional de Murcia, el Ministerio de Agricultura ni el Ministerio de Medio Ambiente de España hicieron ninguna declaración al periódico sobre el uso del plástico y del agua.
Alejandro Ortuño, en la imagen inferior, junto con otros ecologistas, ya pararon una intervención que se quería llevar a cabo en los alrededores del Monte Arabí, pudiendo así preservar su paisaje. Gracias a las manifestaciones, se pudo detener la construcción de una granja industrial porcina. Junto a la montaña, quedó una superficie excavada y agrietada como una herida. ¿Qué impacto tendrá la agricultura industrial en los campos?
En el camino de vuelta, Ortuño mira ausente a la carretera, donde el viento de la tarde mueve los plásticos una y otra vez.