domingo, 21 de abril de 2019

Abascal acusa al PP en Murcia de "arrodillarse" ante la izquierda


MURCIA.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha señalado hoy en Murcia, ante un pabellón Príncipe de Asturias con más de 3.000 personas, que España "tiene un enemigo y tiene nombre de partido, Partido Socialista Obrero Español" y ha calificado a Pedro Sánchez de "peligroso y sin escrúpulos" por pactar con los enemigos de España.

Acompañado de Pascual Salvador Hernández, candidato de Vox a la presidencia de la Región de Murcia, y Lourdes Méndez, cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Murcia, Abascal ha cargado contra el PP por arrodillarse ante la "la izquierda progre" y sobre su lema de campaña, ha apuntado, "el PP es un valor seguro, seguro para la memoria histórica del PSOE, para la inmigración descontrolada, para rendirse en Cataluña. Lo que es seguro es que no tienen valor".
Abascal ha criticado también al resto de partidos, "por ser un fin en si mismos, una agencia de colocación de personas y haber perdido de vista el interés general. Todos en un grado o en otro, contribuyen a la división y son cómplices de la distadura pogre". 
En contraposición, ha dicho, "Vox es la casa del sentido común, del sentido patriótico. No somos un partido, somos un movimiento patriótico y cultural al servicio de España".

Así, ha insistido que el 28 de abril "no hay un debate entre derechas o izquierdas, sino sobre la existencia misma de España, de las libertades individuales". Y añadía ante un pabellón repleto, "España no va a ser rendida".
Por otro lado, ha arremetido contra los parlamentos autonómicos por ser "el estado del Bienestar de los Partidos", porque "los estatutos y los blindajes no hacen más que enfrentar a los españoles". 
En este punto se ha referido a la reforma pactada del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia "que blinda a la izquierda progre".
Asimismo, se ha referido a la seguridad del Estado sspañol, "una patria tiene que tener fronteras como una casa tiene que tener muros, para defenderla. Si no basta con una valla habrá que hacer dos muros en Ceuta y Melilla".
En este punto, Abascal ha negado que vayan en contra de la inmigración, "ni siquiera de los ilegales, porque entendemos que quieren llegar para progesar, lo que no entendemos es a los políticos que han hecho el efecto llamada".
Igualmente, ha ido contra las leyes de género y de la Ley de Contra la Violencia de Género, por no conseguir "ni proteger de la violencia a la mujer", por eso ha abogado por una Ley de Violencia "que nos protega a todos por igual".
Finalmente, se ha referido a las últimas encuestas electorales que se publicarán mañana. "Intentarán frustar las espectativas, la manipulaciíon está constatada, da igual lo que digan mañana, porque cuando los partidos os han llamado al único partido al que habéis acudido es a Vox".
"Un voto Vox sirve para mantener la unidad y restablecer en orden en Cataluña, para controlar nuestras fronteras, para defender nuestras tradiciones, la Semana Santa, la caza". "Votos serenos para salvar nuestra patria y nuestra libertad", ha concluido.

Desarticulan en Alicante una organización dedicada a regularizar inmigrantes por 3.000 euros

ALICANTE.- La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a la regularización de inmigrantes, solicitantes de un permiso de residencia por arraigo, a los que cobraba hasta 3.000 euros, y ha detenido a 29 personas en cinco ciudades españolas.

Según fuentes policiales, la investigación se inició en Alicante hace unos tres meses, tras constatar que ciudadanos árabes, supuestamente afincados en la localidad alicantina de Monforte del Cid, obtenían la tarjeta de residencia de manera fraudulenta.
Estos presentaban en la oficina de extranjeros de Alicante un certificado histórico de empadronamiento de dicha ciudad, sin existir realmente el domicilio que figuraba en el mismo.
Tras el estudio de varias solicitudes, los investigadores observaron que el pasaporte que constaba en el certificado de empadronamiento había sido expedido en fechas posteriores a la que constaba como alta en el padrón, lo que motivó la apertura de una investigación para averiguar una posible alteración en las fechas.
Los agentes determinaron, tras estudiar varios expedientes de extranjería, que los certificados de empadronamiento aportados eran originales y que no habían sido alterados, por lo que se solicitó del Ayuntamiento de Monforte del Cid los documentos aportados para el alta.
Se puso entonces de manifiesto que no existía constancia documental alguna, lo que confirmaba, según las fuentes, la posible existencia de alguna persona que pudiera estar implicada en la introducción de altas fraudulentas en la base de datos de dicha entidad.
Tras realizar los registros de la base de datos del padrón de habitantes, los investigadores confirmaron que 63 personas habían sido dadas de alta en fechas muy posteriores a las que realmente constaba, así como que todas ellas fueron realizadas utilizando domicilios inexistentes.
La operación se ha saldado con el arresto de 29 personas, diez de las cuales han sido detenidas en Alicante, 11 en Pamplona, 5 en Zaragoza, 2 en Álava y 1 en Gerona.
La operación ha sido llevada a cabo por la UCRIF de Alicante colaborando en las detenciones las Comisarías de Pamplona, Zaragoza, Álava y Gerona.

En la Región trabajan hoy 116.000 personas más que en el punto álgido de la crisis

MURCIA.- En la Región de Murcia trabajan actualmente 116.276 personas más que en el punto álgido de la crisis económica y de empleo, según ponen de manifiesto los datos de afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de marzo, publicados por el Ministerio de Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En concreto, la Región cuenta a día de hoy con 588.155 trabajadores ocupados, mientras que en el 'suelo' estadístico alcanzado en septiembre de 2013 la cifra era de 471.879 afiliados.

Estos registros reflejan que ya se han alcanzado las cifras de puestos de trabajo previas a la crisis. Así, por ejemplo, el número de trabajadores ocupados en febrero de 2007 era de 581.219, es decir, inferior al actual. De hecho, la Región se encuentra a poco más de 6.000 afiliados de llegar a su máximo histórico, los 594.918 de junio de 2017.
Por lo que se refiere únicamente al mes de marzo, la Región ganó 13.373 nuevos afiliados, lo que supone un 2,33 por ciento de incremento con respecto a la cifra total a la conclusión de febrero. El aumento mensual en la Región fue un punto más intenso que en el conjunto del país, donde la subida media del número de afiliados fue del 1,33 por ciento.
Se trata de la mayor subida producida en un mes de marzo en la Región, tanto en términos absolutos como en términos relativos. El segundo mejor dato se experimentó en marzo de 2018, con 12.680 nuevos afiliados y un 2,28 por ciento de aumento.
Algunos de los factores específicos que han influido en este repunte del número de trabajadores a lo largo de marzo han sido la mayor actividad económica en sectores como el comercio, la construcción, la industria manufacturera y la hostelería. Todas estas parcelas económicas han experimentado intensos descensos del paro.
En el acumulado de los últimos doce meses, la Región también incrementa su número de trabajadores a mayor ritmo que España. Así, si el conjunto del país cuenta hoy con un 2,99 por ciento más de afiliados que hace un año, el dato en la Región es del 3,39 por ciento. Esto se ha traducido en que, desde marzo de 2018, se han ganado 19.271 trabajadores (53 cada día).

Dos de cada tres asalariados tienen un contrato fijo
En cuanto a la estabilidad del empleo, el 67,7 por ciento de los asalariados actuales en la Región de Murcia cuenta actualmente con un contrato indefinido, según pone de manifiesto la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2018. En concreto, son 350.400 los trabajadores con un contrato fijo, mientras que hace un año la cifra era de 335.300. Estas cifras se han traducido en un descenso de la temporalidad hasta el actual 32,3 por ciento, cuando era del 35,3 por ciento doce meses atrás.
Además, el primer trimestre del año ha dejado en la Región de Murcia casi 2.000 contratos indefinidos más que el mismo periodo de 2018. Así, desde enero a marzo se han formalizado 21.445 vínculos laborales fijos a trabajadores, frente a los 19.571 que se establecieron el año pasado. Este incremento, que es concretamente de 1.874 contratos, supone un 9,58 por ciento de subida.
Las cifras del primer trimestre de 2019 suponen, además, una subida del 28,37 por ciento con respecto a los 16.705 formalizados en los tres primeros meses de 2017; del 40,09 por ciento con respecto a los 15.308 que se firmaron en ese tramo de 2016, y del 63,78 por ciento si se compara con los 13.093 que se firmaron en los mismos meses de 2015.

En total, 27 entidades locales se suman al sistema de administración electrónica de la CARM

MURCIA.- Un total de 27 entidades locales de la Región de Murcia se han sumado ya a la Plataforma de Administración Electrónica de la Región de Murcia (Paemur), que impulsa la Comunidad y que se irá implantando progresivamente hasta el 1 de abril de 2020.

Estas entidades locales que ya se encuentran en proceso de adaptación al sistema son las mancomunidades de servicios sociales del Río Mula y de la Comarca Oriental, la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Noroeste y los ayuntamientos de Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Campos del Río, Cehegín, Fortuna, Fuente Álamo, La Unión, Librilla, Lorquí, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Puerto Lumbreras, Ricote, Santomera, Ulea y Villanueva del Segura.
Todas ellas recibirán la cobertura de los servicios de administración electrónica a través de la Comunidad directos al público como son los de sede electrónica, interoperabilidad, registro telemático, tramitación electrónica de expedientes, catálogo, registro y archivo electrónico, conexión con el portal de datos abiertos regional y servicios de los portales específicos del proveedor, tributario y del empleado público.
También se beneficiarán de un catálogo de servicios internos, como la gestión común de datos únicos sobre territorio, personas y documentos, la gestión contable y presupuestaria, los datos de población, recursos humanos y subvenciones, y un módulo de tributos y tasas.
Además, Paemur ofrece otras soluciones adicionales en materia de transparencia, participación ciudadana, movilidad y contratación, de gran utilidad para estas entidades.
Actualmente este proyecto se encuentra a punto de comenzar la tercera fase de implantación, durante la que las entidades locales participantes completarán unas jornadas de formación que se imparten durante el mes de mayo en colaboración con la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública.
Recientemente ha terminado la segunda fase de implantación, durante la cual se recopiló la información técnica necesaria para adaptar el proyecto a cada destinatario y que sea capaz de cubrir las necesidades de cada entidad local.

El presidente de Vox ha advertido en Murcia que PP y C's agitarán el voto útil


MURCIA.- Más de 4.000 personas asistieron estar tarde al mitin de Vox en el pabellón Principe de Asturias, en Murcia, y otras 1.500 se quedaron fuera bajo una insistente lluvia. Abascal ha advertido a sus acólitos de que durante los pocos días que quedan para acudir a las urnas el Partido Popular y Ciudadanos apelarán al voto útil, recoge Abc

«Os llamarán para concentrar el voto en el centro derecha, casa de la derechita cobarde (...) os llamarán para concentrar el voto en la casa común de la nada de la veleta naranja», expresó el líder Vox, que presentó a su formación la única alternativa para acabar con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Como hizo durante los actos de la primer etapa de la campaña, Abascal ha apelado a los votantes socialistas descontentos con la nueva dirección del PSOE y además aseguró que el «enemigo» de España Pedro Sánchez –«Todos los que apoyaron al PSOE han sido traicionados»– y ha pedido el voto de los socialistas murcianos descontentos.

La formación espera buenos resultados en esta circunscripción y los sondeos apuntan a que podría lograr un diputado por la plaza. 
 Las expectativas están altas. De hecho, en referencia a las encuestas, Abascal recordó que mañana se publicará los últimos rastreos y, siguiendo la tónica de la formación, emplazó a no confiar mucho en ellas. «¡Pero cuántas casas demoscópicas van a cerrar el 29 de abril! Pero da igual lo que digan, porque cuando los partidos han llamado a los mítines, la gente solo ha venido a los de Vox en toda España», ha expresado. 
Luego, con tono más serio, recordó «la importancia» de llenar el próximo 28 de abril las urnas con «votos patrióticos».
Asimismo, ha criticado la gestión del agua en la región de Murcia por parte del PP y PSOE, y ha defendido una vez más la supresión de las autonomías porque, a su juicio, solo han servido «para premiar a los traidores» del bipartidismo. 
Por eso, a su juicio, «hay que elegir entre el bienestar de los españoles o el de los políticos».

Abascal vaticina en Murcia que el día después de las elecciones generales «van a cerrar» muchas empresas de encuestas

MURCIA.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, vaticinó hoy en Murcia que el día después de las elecciones generales «van a cerrar» muchas empresas de encuestas que mañana publicarán las últimas e «intentarán frustrar las expectativas» de su partido. 

«¡Pero cuántas casas demoscópicas van a cerrar el 29 de abril! Pero da igual lo que digan, porque cuando los partidos han llamado a los mítines, la gente solo ha venido a los de Vox en toda España», comentó antes de recordar «la importancia del trabajo hasta el último día para llenar las urnas con votos patrióticos y serenos».
Según sus palabras, «la manipulación y la mentira contra Vox lleva al odio contra Vox», cuando es un partido de «gente pacífica que cree en el orden constitucional y son los socios de Pedro Sánchez, los de la extrema izquierda y el separatismo, los que la esperan en la puerta de los mítines para atacarla».
Abascal tendió la mano desde su «barco patriótico» a quienes se sienten «decepcionados» con Sánchez, el «enemigo» de Vox, «que ha pactado con los terroristas que nunca condenaron los asesinatos de sus compañeros socialistas en el País Vasco». «La derechita cobarde y la veleta naranja han demostrado que no se atreven contra él, se ponen de rodillas, y el PP es un valor seguro, sí, para la inmigración descontrolada, la imposición del gallego, la rendición en Cataluña, a la memoria histórica, a los etarras. ¿Por qué es seguro si no tienen valor?», se preguntó.
Sobre la deuda pública y el Estado de las autonomías «que ha venido para premiar a los traidores», dijo que «hay que elegir entre el bienestar de los españoles o el de los políticos» de los partidos, «agencias de colocación de personas y de obtención de poder que han perdido de vista el interés general y el bien común».
A su juicio, su «lección a los partidos» es su «éxito de público»: «Que nos dejen tranquilos haciendo el ridículo, como ellos dicen, que cada vez vendrán más españoles a apoyarnos, aunque por mucho que nos aclaméis, no nos engañamos, somos instrumentos, no estáis aquí por nosotros ni por las siglas de Vox, sino por una gran preocupación y amor por vuestra patria», añadió.

López Miras ficha para su lista al presidente de las cofradías de Murcia, Sánchez-Parra

MURCIA.- El presidente del Partido Popular en la Región de Murcia y candidato a la presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, ha fichado al actual presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia y empleado de notaría, Ramón Sánchez-Parra, para sus listas electorales de cara a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo.

Sánchez-Parra es el segundo nombre que se confirma por parte del Partido Popular, después del ya expresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Joaquín Segado, para unas listas que buscan una renovación completa con respecto a los candidatos de los últimos comicios en 2015.
Este fichaje de López Miras dentro del sector de las cofradías y el ámbito religioso en la Región de Murcia busca contrarrestar el efecto de Vox de cara a las elecciones autonómicas. Y es que Sánchez-Parra es también Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio, hermandad que lleva presidiendo desde hace 19 años.
El presidente de la formación de extrema derecha, Santiago Abascal, precisamente hacía mención al "sentir religioso" y a su defensa en la Región de Murcia en el mitin que ha realizado en la tarde de este domingo en Murcia.
El último barómetro del Cemop daba hasta 4 disputados en la Asamblea regional a Vox. El PP, por su parte, lograría 15 escaños y C's 7 asientos. La suma de los tres partidos de derechas para un pacto de investidura lograría dar el gobierno al Partido Popular.
Mañana es el último día que establece la ley electoral para hacer públicas las listas autonómicas y municipales de los partidos que se presentan a los comicios del próximo 26 de mayo.

'Repsol' asegura que desde que supo del vertido en Escombreras trabaja para retirarlo

CARTAGENA.- El vertido a la rambla del Charco se produjo por el desbordamiento de la balsa de recogida de aguas pluviales de la refinería de Repsol en Cartagena, según fuentes de la planta, que han afirmado que en cuanto se tuvo constancia de la situación se activó el protocolo de actuación para retirar el producto.

En un comunicado de prensa fuentes de Repsol han explicado que durante el episodio de lluvias torrenciales registradas durante la noche del 20 al 21 de abril se produjo una salida de agua de lluvia con arrastre de hidrocarburos aceitosos a la rambla exterior del Valle de Escombreras, y que desde primera hora de la mañana de ayer se movilizaron 16 camiones cubas de aspiración.
Además, se instalaron barreras de contención de producto en la rambla y se desplegaron cercos anticontaminación en la salida de la rambla a la dársena de Escombreras del Puerto de Cartagena, con la dotación del personal correspondiente.
Como consecuencia, según han señalado, ha quedado afectada una superficie de unos 500 metros de un tramo de la rambla 'Barranco de El Charco'.
Según las fuentes, también se están realizando labores de retirada del producto y de limpieza de toda la zona, en las que participan un grupo de profesionales y técnicos de la compañía, así como de empresas auxiliares formado por alrededor de 60 personas.
Los trabajos, que comenzaron en la mañana del sábado, se están desarrollando de forma ininterrumpida, también por la noche, para restablecer la situación en el menor tiempo posible, han asegurado las fuentes, que han señalado que la compañía ha comunicado los hechos a las autoridades correspondientes y está cumpliendo con los procedimientos previstos.

Vox cifra en 4.000 los asistentes al mitin hoy de Abascal en Murcia

MURCIA.- El mitin de Vox en Murcia, en el que el protagonista era el líder de la formación, Santiago Abascal, ha congregado a miles de personas, que han llenado hoy el pabellón Príncipe de Asturias.

El acto ha comenzado a las siete de la tarde, pero horas antes ya se había formado una larga cola de simpatizantes que deseaban entrar al pabellón, que se ha quedado pequeño.

Vox cifra en 4.000 los asistentes al mitin, más otros 2.000 que se han quedado fuera.

Abascal aprovechó su discurso en Murcia para confirmar que Pascual Salvador, presidente provincial del partido en la Región, será el candidato a presidir la Comunidad en las siguientes elecciones autonómicas por Vox. 


El diccionario demoscópico para no perderse con las últimas encuestas

MADRID.- Los medios de comunicación publicarán este lunes las últimas encuestas ante la prohibición de la ley electoral de que se difundan o reproduzcan nuevos sondeos desde cinco días antes de la celebración de las elecciones.

Los sondeos vienen acompañados de una terminología técnica, aunque también informal, con la que no todo el mundo está familiarizada.
Éste es el glosario de los principales conceptos demoscópicos para no perderse en la última oleada de encuestas de la campaña de los comicios del 28 de abril:

Intención de voto
La intención de voto es la que se obtiene de la respuesta espontánea que los encuestados dan a la pregunta de a qué partido votarían en las elecciones.
Se considera, por tanto, un dato en bruto, sin refinar, al que no se aplica ninguna otra variable, por lo que los expertos demoscópicos lo consideran insuficiente para determinar a quién votará una persona. 

Estimación de voto
A diferencia de la intención de voto, la estimación tiene en cuenta elementos como el recuerdo de a qué partido apoyó en anteriores elecciones, la valoración de los líderes políticos, si van a ir a votar o la simpatía por unas siglas u otras.
Con estos datos, se corrigen posibles desviaciones y sesgos y se obtiene un resultado más afinado desde el punto de vista técnico.

La 'cocina'
La técnica empleada para ponderar los datos recopilados y conocer la estimación de voto es la que se conoce popularmente como la 'cocina'. Cada empresa demoscópica tiene su propia receta, que es secreta. En función de cómo se guisen los datos, el resultado final puede variar.
La 'cocina' más famosa, y la que más controversia ha causado siempre, es la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), lo que llevó al ahora presidente de este organismo público, José Félix Tezanos, a suprimirla cuando llegó al cargo, aunque, ante las críticas recibidas, la ha rescatado en los últimos sondeos.

El 'tracking'
Se trata de una encuesta continua para conocer la evolución de la intención de voto del electorado durante la campaña.
Algunos medios recurren a ella para dar información durante varios días seguidos y también es muy habitual que las usen los partidos de manera interna como herramienta para tener información constante sobre la que basar su estrategia.

Las 'israelitas'
Es el sondeo a pie de urna que se efectúa en la jornada electoral a la salida de los colegios a ciudadanos que acaban de depositar su papeleta.
Las 'israelitas' permiten a los medios que las publican tener información de tendencia de voto, con horquilla de escaños, nada más cerrarse las urnas hasta que comienzan a darse datos del escrutinio.
Su complejidad es que se dispone de poco tiempo para elaborar los datos que se van recogiendo durante el día y tratar de anticipar el resultado final.

Voto oculto
Los consultados que en los sondeos no dicen la verdad de a qué partido van a votar o esconden su preferencia representan el voto oculto, en ocasiones porque los partidos por los que se inclinan generan menos simpatías.
El voto oculto es un obstáculo para calcular las proyecciones y puede ser una de las causas de que no se cumplan las expectativas de las empresas demoscópicas.

El mercado de la fruta
A partir del martes, no se podrán publicar ni reproducir sondeos en España por ningún medio, tampoco en internet, pero la ley solo alcanza las fronteras nacionales, por lo que sí se pueden divulgar en otros países.
Desde 2008, El Periòdic de Andorra empezó a difundir un barómetro electoral diario en la recta final de la campaña que en las redes sociales replicaron emparejando a los principales partidos con frutas y colores: PSOE, una fresa; PP, una gota de agua azul; C's, una naranja, y Podemos, una berenjena.

Mañana precipitaciones persistentes en Cataluña y la Comunidad Valenciana

MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana lunes precipitaciones persistentes en Cataluña y la Comunidad Valenciana, además de vientos fuertes o con intervalos de fuerte en el área mediterránea.

En las comunidades mediterráneas continuarán las precipitaciones y ocasionales tormentas, que podrán ser localmente persistentes o puntualmente fuertes en zonas próximas a los litorales, principalmente en el entorno del Cabo de la Nao y también en Baleares.

Se espera un aumento de la nubosidad en el tercio occidental peninsular por la aproximación de un frente atlántico, con lluvias en general débiles a partir de la tarde en Galicia.
En el resto, nubosidad de evolución diurna que darán algunos chubascos dispersos en las áreas montañosas; en Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas.
La cota de nieve estará en Pirineos y en el sistema Ibérico en torno a 1.800/2.000 metros; temperaturas diurnas en ascenso, excepto en zonas del oeste y sur de Galicia donde podrá haber un descenso.
Predominio de vientos flojos en el interior de la península y en el litoral Cantábrico; en el litoral Mediterráneo oriental y Baleares, del noreste fuertes o con intervalos de fuertes, que irán rolando a noroeste y oeste. En Alborán, del oeste, ocasionalmente fuertes al final, y en Canarias, vientos de componente norte.

- CASTILLA-LA MANCHA: en la mitad oriental, cielos nubosos o cubiertos predominando por la tarde las nubes de evolución; en Toledo y Ciudad Real, intervalos nubosos aumentando rápido a nuboso y cubierto de oeste a este. 
Precipitaciones en Albacete y sur de Cuenca por la mañana, que no se descartan en el resto de la mitad oriental; estás serán más probables, frecuentes e intensas en zonas de montaña, remitiendo por la tarde.
Temperaturas mínimas con cambios ligeros predominando los aumentos en Guadalajara y Cuenca, y máximas en aumento. Vientos flojos de componente norte girando a oeste y suroeste en la mitad oriental por la tarde.

- COMUNIDAD VALENCIANA: cielo cubierto con precipitaciones ocasionales, que irán localmente acompañadas de tormenta, y tenderán a remitir a partir de la tarde. En el norte de Alicante y sur de Valencia podrán ser persistentes.
Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero ascenso en Castellón y Valencia. Viento del norte moderado, con intervalos de fuerte en la mitad norte de Alicante, disminuyendo por la tarde.

- REGIÓN DE MURCIA: cielos cubiertos con lluvias generalizadas durante la mañana, que pueden ser localmente fuertes a primeras horas, sin descartar alguna tormenta ocasional; se abrirán claros y remitirán las precipitaciones a partir del mediodía.
Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ascenso. Vientos del noroeste, girando a suroeste en el litoral por la tarde.

- ISLAS BALEARES: cielo cubierto con precipitaciones dispersas acompañadas de barro, ocasionalmente con tormenta, y que podrían ser localmente fuertes.
Temperaturas con pocos cambios y vientos del este y nordeste con algún intervalo de fuerte, tendiendo a vientos de dirección variable por la tarde.

- ANDALUCÍA: en el tercio oriental, cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, más probables e intensas en el noreste y a primeras horas, sin descartar alguna tormenta; se abrirán claros por la tarde.
En el resto, se esperan cielos poco nubosos con nubosidad de evolución diurna, sin descartar chubascos ocasionales, más probables en las sierras; en el extremo occidental quedará a últimas horas nuboso con precipitaciones.
Temperaturas mínimas en descenso en el valle del Guadalquivir y sin cambios en el resto; máximas en ascenso. 
Vientos de dirección variable tendiendo a componente oeste y aumentando; poniente en el litoral mediterráneo, arreciando durante el día con intervalos de fuertes y rachas ocasionalmente muy fuertes en Melilla.

La hipoteca inversa, una total desconocida que podría comenzar a emerger

MADRID.- La hipoteca inversa es un producto financiero complejo y desconocido, sin apenas tirón entre la población española, aunque podría empezar a tomar protagonismo como un complemento a la pensión pública.

La hipoteca inversa, que es el préstamo que el propietario de una vivienda puede recibir del banco con la garantía de su inmueble, lleva regulada en España desde 2007, pero su comercialización ha sido residual.
Hasta mediados del año pasado, solo se constituyeron en España catorce hipotecas inversas, en 2017, 31; en 2016, 23; y en 2015, 30, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado.
El periodo en el que más hipotecas inversas se firmaron fue el correspondiente al inicio de la crisis, ya que en 2009 se constituyeron 780; y en 2010, 485.
Ante las dudas que está planteando el futuro de la pensión pública y la concentración del ahorro en inmuebles de los españoles, la hipoteca inversa vuelve a ponerse encima de la mesa como parte de la solución ante la merma de ingresos de los más mayores.
Recientemente, el Banco de España consideraba que favorecer algunos productos financieros como este tipo de créditos podría contribuir a reforzar la previsión individual de los ciudadanos ante el reto que supone la mayor longevidad.
El director general de Economía y Estadística del organismo, Óscar Arce, explicaba que la innovación financiera puede contribuir a reforzar la previsión individual frente a la vejez, "aumentando el atractivo ahorrador (mayor eficiencia) y favoreciendo la conversión de activos ilíquidos en liquidez (e.g. hipotecas inversas)".
La hipoteca inversa es un producto financiero dirigido a colectivos muy concretos como mayores de 65 años, o en situación de dependencia severa o gran dependencia que sean propietarios de una vivienda.
Dependiendo de la edad y el valor de la vivienda del cliente, el banco establece el importe máximo que prestará, y esta cuantía se podrá recibir en un importe único (al inicio) o de forma mensual, o una combinación de ambas.
El cliente mantiene la propiedad y el uso de su vivienda hasta que fallece.
Una vez fallezca el titular de la vivienda, a los herederos les corresponde su propiedad, pero también la deuda contraída con el banco.
Los herederos podrán quedarse con el inmueble o venderlo, y en el caso de caso de elegir la primera opción, lo primero que deben hacer es liquidar la deuda, devolviendo el dinero prestado a la entidad.
Aunque los últimos datos disponibles muestran que este tipo de créditos sigue siendo residual en España, la consultora Óptima Mayores ha relanzado este producto en España tras firmar un acuerdo con el banco portugués BNI.
A finales de enero, Óptima Mayores anunció que, en los cuatro primeros meses desde el lanzamiento de su producto en España, formalizó hipotecas inversas por valor de 10 millones de euros.
En España hay más de ocho millones de personas mayores de 65 años, y casi el 89 % es propietario de una vivienda, según datos de la consultora.
El ahorro acumulado en vivienda alcanza los 600.000 millones de euros.

Las derechas dan por amortizado el Estado de las Autonomías y apuestan por la recentralización

PAMPLONA.- La derecha española da por amortizado el Estado de las autonomías y apuesta por un proceso de recentralización que permita al Gobierno central recuperar competencias y ejercer su autoridad sobre las comunidades autónomas, según publica hoy Noticias de Navarra. 

Con mayor o menor intensidad, pero en un mismo rumbo, Partido Popular, Ciudadanos (C's) y Vox contemplan en sus respectivos programas electorales medidas encaminadas a paralizar el traspaso de las competencias pendientes recogidas en los estatutos de autonomía, e iniciar de forma progresiva un proceso de recentralización que refuerce el peso de Madrid sobre los distintos territorios. 
Propuestas que van desde el extremismo de Vox, que aboga directamente por eliminar las comunidades autónomas, a la “moratoria” que plantea el PP para “analizar” el actual sistema y para “garantizar un sistema público más racional y viable”. 
Y aunque muchas de las medidas requieren reformas legislativas profundas, tanto en los estatutos de autonomía como en la propia Constitución, que las hacen difícilmente viables, sí suponen un punto de inflexión claro de lo que ha sido la organización territorial del Estado los últimos 40 años.
Lo que dibuja un escenario complicado para los próximos años en territorios como Navarra, que goza de una autonomía superior a la media, y que todavía tiene pendiente competencias por asumir. 
Es el caso de la gestión directa de competencias reconocidas en la ley de Amejoramiento como Tráfico, I+D o la sanidad penitenciaria que, pese a las promesas de Pedro Sánchez, no se han llegado a transferir todavía. Y no parece fácil que lo pueda hacer en el futuro en un contexto tan beligerante como el actual.
La irrupción de la extrema derecha en el panorama político, con una presencia y repercusión muy superior a su peso real, ha supuesto la ruptura de varios consensos de estos últimos años. 
Es lo que ocurre con las políticas de igualdad, cuestionadas ahora por su supuesta discriminación hacia los hombres, la recuperación de la memoria histórica o del propio modelo territorial. 
Ámbitos discutidos desde una perspectiva reaccionaria que ha acabado arrastrando a PP y C's hacia posiciones difícilmente imaginables hace apenas un par de años.
Navarra, en el foco Las reivindicaciones autonómicas han sido constantes desde 1978. Primero con los estatutos de las comunidades históricas (Euskadi, Catalunya y Galicia), a las que siguió después un café para todos liderado por Andalucía. 
Desde entonces la gestión del Estado se ha ido territorializando hasta el punto de que barones regionales como el popular Francisco Camps en Valencia, o el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra en Extremadura, hicieron bandera del autonomismo en sus respectivas regiones.
Sin embargo, la excitación patriótica suscitada a raíz del proceso soberanista catalán ha supuesto un repunte del centralismo, asumido por Ciudadanos primero y sin complejo alguno por Vox después, para acabar arrastrando al PP en una competición electoral adornada de banderas españolas que de momento se limita al debate político, y que habrá que ver en qué queda si alguno de los tres partidos acaba asumiendo responsabilidades institucionales tras el doble proceso electoral de abril y mayo. Pero el melón queda abierto.
También en lo que se refiere al régimen foral, que incluso en un contexto favorable a la descentralización del Estado ha venido recibiendo críticas de quienes lo consideran un privilegio insolidario. 
Posturas que se mantienen todavía hoy, y a las que UPN ha abierto la puerta en Navarra con una alianza electoral con Ciudadanos. El acuerdo, según subrayan los regionalistas, garantiza el apoyo de Ciudadanos a la autonomía financiera, lo que implica una rectificación de su postura inicial favorable a la derogación del sistema.
Sin embargo, las bases de la alianza electoral cuestionan la “transparencia” y la “lealtad” al Estado del Convenio Económico. Términos que los dirigentes de Ciudadanos, incluido su presidente, Albert Rivera, están utilizando para subrayar la insolidaridad del sistema, reclamando que tanto Navarra como la CAV aumenten su aportación a las arcas del Estado. De hecho, entre las propuestas recogidas en el programa electoral de C's se incluye que sea la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) quien fije la cantidad que debe aportar la Comunidad Foral por las competencias no transferidas, lo que en la práctica implica acabar con la tradicionalidad bilateralidad entre Navarra y el Estado.
La medida no es de fácil aplicación porque requiere de una reforma legal para la que Ciudadanos no cuenta con mayoría. Pero puede servir como arma presión cuando el próximo año le Gobierno foral deba negociar con el Ministerio de Hacienda los términos de la aportación para el periodo 2020-2024. 
Posiblemente, el resultado electoral determinará si las propuestas recentralizadoras mantienen su vigor o decaen. Pero de momento dibujan ya un escenario en el que las reivindicaciones autonómicas pasan a una posición defensiva. También los derechos históricos de Navarra.

Pedro Sánchez 'tira' de desaladoras en Levante ante la guerra del trasvase Tajo-Segura

ALICANTE.- El presidente del Gobierno entró de lleno este sábado en la guerra por el reparto del agua en España, centrada sobre todo en la polémica del trasvase Tajo-Segura, con una solución basada en el desarrollo de las desaladoras en la zona de Levante y el sur del Mediterráneo, conectadas entre sí y con toda la red, de forma que se pueda garantizar el suministro de agua sin tener que dejar sin recursos a nadie.  

Ese fue el mensaje principal que el líder socialista quiso lanzar en su mitin de Alicante, para dar un respaldo al candidato de su formación a presidir la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y evitar enfrentamientos con otras autonomías, como la mayor receptora de agua del trasvase (Murcia) o la cuenca de origen del Tajo en Castilla-La Mancha, según recoge https://amp.lainformacion.com.
La solución que plantea Sánchez en campaña electoral ya había sido apuntada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, este mismo mes, cuando desveló que dentro de sus planes está el desarrollo y la interconexión de las desaladoras del Mediterráneo, para frenar la detracción de agua del Tajo y cumplir con la sentencia del Supremo que pone en duda la validez del trasvase dado el deterioro que supone para las cuencas del río en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.
La ministra anunció en un evento en Madrid que dentro de los planes de su ministerio estaba que la Confederación Hidrográfica del Segura licitara lo antes posible un proyecto para interconectar el agua de las desaladoras y los canales en Almería, Murcia y Alicante, de forma que funcionaran como una red que llevara agua "allí donde falte" independientemente de donde proceda. 
Ese proyecto, que pretende duplicar la cantidad de agua desalada que ahora se utiliza en la zona hasta superar los 500 hectólitros cúbicos, le ha servido este sábado al presidente del Gobierno para garantizar en la Comunidad Valenciana que es posible tener agua para todos sin tener que enfrentarse con las zonas de las que viene el agua, principalmente, Castilla-La Mancha.
Al contrario, Sánchez aprovechó el mitin de Alicante para evitar esa guerra y recordar los 200.000 millones de inversión que supone su plan para la transición ecológica y el cambio  climático, donde estarán contenidas las inversiones en agua, tras lo que llamó a la Comunidad de Valencia a "ponerse a la vanguardia de todo ese cambio". 
"El Gobierno va a garantizar siempre suministro a las provincias que necesiten agua, pero  tenemos que reivindicar la utilización de más desaladoras para tener  autosuficiencia en recursos hídricos", señaló, para rematar su mensaje electoral en la Comunidad, que también vota sus elecciones municipales y autonómicas el próximo domingo junto con las generales, con la promesa de llevarles más dinero con un nuevo modelo de financiación autonómicas, tras los tres años de escasez de recursos que han sufrido.  
La polémica por el trasvase Tajo-Segura, que enfrenta a la cuenca del Tajo con las comunidades de Valencia y Murcia, dio un giro radical el mes pasado tras conocerse una sentencia del Tribunal Supremo que ponía en duda la validez de esa cesión de agua, si de ella se deriva que las cuencas del río en origen se quedan deterioradas de forma irreversible por la falta de agua que supone una detracción demasiado intensiva.
Alicante se ha convertido este sábado en el foco de la campaña electoral, con actos convocados por los líderes de casi todos los grandes partidos en liza. El responsable del PSOE ha sido el primero en lanzar su mensaje y ha arremetido contra la corrupción que sufrió la Comunidad Valenciana con el anterior gobierno del PP. 
"Algunos quieren tanto a España que decidieron quedarse con el dinero de los españoles en su bolsillo", ironizó Sánchez, para insistir en que "la buena gente no roba ni insulta ni espía" y recordar que "las cloacas del Estado se fueron por el desagüe el día de la moción de censura contra la corrupción del PP". 
Desde un punto de vista puramente económico, el líder socialista repasó todos los supuestos logros sociales que se han hecho en los apenas ocho meses de su gobierno y con 84 diputados, entre el que destaca la subida del SMI. 
 A su entender, ninguno de los malos augurios que se le achacaban a esta medida han ocurrido, algo que le justifica para asegurar que "se puede hacer política económica vinculada a las mejoras sociales y cuadrar las cuentas con un déficit del 2% a finales de este año". 
Sánchez aprovechó el marcado carácter feminista de su programa para atacar a la candidata del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, y su "frivolidad al hablar de la violencia de género"
El todavía presidente recordó que hay 11.ooo agresiones sexuales en España cada año y para paliar esa lacra no hay más remedio que reformar el Código Penal y dejar claro que en ese ámbito "no es no siempre", tanto cuando se dice expresamente como cuando no se otorga ningún tipo de consentimiento. 
"Nosotros queremos una España donde las mujeres puedan desarrollarse y estén libres, seguras y vivas, en pie de igualdad -remarcó-; todo lo que no sea sí, es un no, y eso tiene que estar reconocido en el Código Penal".

Desesperado llamamiento de Aznar para que se vote al PP en vez de a Vox y C's

ALMANSA.- Es un pequeño discurso improvisado delante de un olivo y un seto, en la casa de su amigo Juan Carlos Fierro, un chalé en la urbanización marbellí de Guadalmina. Dura tres minutos y 50 segundos, aunque el PP está enviando sus simpatizantes una versión reducida, de 58 segundos. Es el SOS de José María Aznar a los votantes indecisos, tal como recoge hoy El Mundo.

El contenido es sintético en su gravedad: el ex presidente del Gobierno alerta de que "si las cosas siguen como van y no existe finalmente una unificación masiva del voto de la derecha en torno al partido de la derecha que tiene más posibilidades, las elecciones se van a perder de modo irremediable", y entonces "se producirá una mutación constitucional, un cambio de régimen constitucional de consecuencias imprevisibles, que se está comenzando a ver con la violencia que se está ejerciendo en contra de los partidos de centroderecha".
Aznar no tenía prevista ninguna intervención durante las vacaciones de Semana Santa, pero el PP ha enviado hoy por WhatsApp a sus votantes el vídeo y les ha pedido que lo compartan. 
En él, el ex presidente vaticina, en un tono de máxima seriedad y afán pedagógico, lo que puede pasar si los electores de Vox y C's no prestan su voto al PP es: "El reconocimiento de una consulta en Cataluña, de que España no es una nación sino un conjunto de muchas naciones y un comienzo de disolución" del modelo de 1978.
Hay que recordar que Pablo Casado ha enviado a Aznar a hacer campaña a los feudos de Vox, para intentar apuntalar la agrupación del voto de centroderecha. Tendrá actos en Almería (el 23 de abril), en Albacete (el 24) y en Burgos, el 25. Además, está previsto que acuda al cierre de la campaña popular en Madrid, el viernes 26 en el Wizink Center (Palacio de los Deportes).
"Estamos en una situación enormemente delicada en la que lo que pase el día 28 nos va a marcar no para cuatro ni ocho años, sino que va a marcar el rumbo histórico de España. Si gana la coalición que ha venido gobernando hasta ahora, lo va a marcar para mal", enfatiza Aznar. "Cuando uno va a las elecciones unido tiene bastantes posibilidades de ganar; cuando uno va dividido tiene muchas posibilidades de perder".
"Pido que todo el mundo, desde su responsabilidad, no mire atrás, no piense en antiguas cosas", en referencia a la corrupción y a la postura de Mariano Rajoy ante el desafío catalán, entre otras, "sino en el futuro que tenemos delante, y si puede hacer ese ejercicio de agrupación de voto" prosigue. 
 "Si no hacemos eso, perderemos las elecciones", y "si gana la izquierda no se va a hacer ninguna coalición de C's con el PSOE", porque "el Partido Socialista de hoy que no tiene nada que ver con el de otras épocas y la Transición, es otra cosa. Tiene sus alianzas determinadas ya, con Podemos e independentistas".
Aznar reserva el tono épico-hollywwodiense para el cierre de su alocución: "Es el momento de la unidad, de pensar en nuestro país y en que la bandera, el himno y toda nuestra historia merecen la pena y no podemos dejarlos en manos de aquellos que quieren destruirlos".

El Bando de la Huerta genera más de 87 toneladas de basura y el Entierro de la Sardina más de 40

MURCIA.- Los residuos generados en el Día del Bando de la Huerta, que se celebra el próximo martes, pueden llegar a superar las 87 toneladas y para el Entierro de la Sardina las 40, según ha advertido la concejal de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez, quien ha llamado a la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad estos días.
De ahí la necesidad de establecer un sistema especial para estas jornadas, que es consecuencia del incremento de la actividad normal en la ciudad y del aumento en gran medida de los desechos generados.
Si un día normal los servicios de limpieza recogen una media de 12 ó 15 toneladas de residuos, el día del Bando de la Huerta puede superar 87 toneladas, por lo que considera la concejal que "es un gran reto, pero multiplicamos los recursos y con la colaboración de todos, podemos disfrutar limpiamente de nuestras fiestas".
Por ello, el Ayuntamiento de Murcia ha dispuesto un servicio extraordinario de limpieza viaria con motivo de las Fiestas de Primavera, que supondrá el incremento de 113 jornadas extraordinarias de operarios y 48 de maquinaria, que se suman al dispositivo habitual.
Estas tareas complementarias al servicio ordinario se han planificado con el fin de cuidar aún más la imagen de la ciudad, y, al mismo tiempo, conseguir que el recorrido y las zonas de influencia de las procesiones queden lo antes posible en óptimas condiciones de limpieza, una vez concluidos los desfiles.
Este domingo se pondrá en marcha el servicio extraordinario de refuerzo de limpieza y recogida de residuos con motivo de las fiestas.
En este caso, el dispositivo incluye la colocación de 500 papeleras, 76 contenedores y 525 usos de aseos portátiles (habrá al menos uno en cada barraca), 279 operarios prestarán servicio el Día del Bando de la Huerta y 265 en el Entierro de la Sardina;
Este martes, día del Bando de la Huerta, se reforzará con otras 184 papeleras, con una distribución selectiva por las calles más céntricas y transitadas de la ciudad.
La noche del día antes se distribuirán 130 contenedores adicionales por los jardines de Murcia, con la intención de facilitar al ciudadano el depósito de los residuos. Serán distribuidos en el Jardín del Malecón, Salitre, Jardín de la Seda, Jardín Chino, plaza de la Universidad, jardín Constitución, Plaza Circular, Jardín de la Fama, Plaza Romea, Plaza de las Flores, Plaza Santoña, Barraca Mini Zoo, Paseo Concejal Lumeras de Castro. El mayor número de contenedores -32- se colocará en la Fica con motivo de la Repanocha.
En las tareas de limpieza intervendrán 94 trabajadores adicionales, que se sumarán a los operarios que normalmente realizan el servicio en la zona.
También se incrementan los medios mecánicos durante este día, que serán 12 barredoras de calzadas, 10 barredoras de aceras, 7 camiones cuba, 3 baldeadores, 13 vehículos recolectores, 11 fregadoras y vehículos hidro limpiadores.
El servicio se adaptará al recorrido del desfile con el objetivo de que la ciudad quede en perfecto estado a las 12.00 horas de este miércoles, día 24.
Especial atención requiere el servicio previsto para la limpieza posterior de la Repanocha, en la FICA, en el que participará un equipo compuesto por 20 operarios, 8 equipos mecánicos y la recogida selectiva de los residuos depositados en los contenedores dispuestos para su posterior reciclaje.
El jueves y viernes, días de los desfiles de Llegada y del Testamento de la Sardina, también contarán con una limpieza extraordinaria. El sábado, Día del Entierro de la Sardina, el servicio comenzará a mediodía, donde se realizará un servicio extraordinario por la ciudad, mientras para el desfile, el equipo de limpieza se distribuirá en seis zonas, que se atienden al paso del cortejo, para restablecer la circulación y devolver la imagen habitual de la ciudad.
En total, intervendrán 265 trabajadores, de los que 125 serán del servicio extraordinario, y 57 medios mecánicos, entre barredoras, hidrolimpiadores y recolectores.
Todo ello para lograr que el domingo, día de las elecciones generales, la ciudad "esté en buenas condiciones para poder realizar los últimos eventos de las fiestas". Después del cierre y desmontaje de barracas, 22 trabajadores utilizarán 4 hidro limpiadoras, 8 fregadoras de aceras y 4 recolectores para limpiar las distintas zonas.
Los trabajos de aseo y acondicionamiento continuarán en todo el municipio con mayor incidencia en las puertas de colegios y sedes electorales.

El ministro Guirao llama al voto "sensato" contra la derecha en Murcia

MURCIA.- El candidato al Congreso de los Diputados por Almería y ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, ha pedido este domingo en Murcia que "la izquierda, el centro y las personas sensatas se movilicen y vayan a votar el día 28 de abril para evitar que las tres derechas sumen".

"Hay un riesgo real de que la derecha sume", ha asegurado el ministro de Cultura al ser preguntado por las encuestas conocidas esta mañana, que en el caso de El Mundo afirma que PSOE y UP sumarían los mismos escaños que PP, C's y Vox, y en el de El País que Pedro Sánchez mejora pero necesita a los nacionalistas para gobernar.
Tras visitar el Museo Salzillo en Murcia, que ha calificado de "maravilloso" al albergar la obra de uno de los imagineros más importante que ha tenido España, ha dicho que "sería una regresión y una catástrofe para todos los avances sociales que se han hecho en los últimos 40 años de democracia" el avance de la derecha.
Preguntado por la necesidad de que el PSOE pacte con los nacionalistas para gobernar, según recoge la encuesta de El País, ha indicado que "los pactos siempre son tras las elecciones porque la gran encuesta es el día de la votación" y "las encuestas solo marcan tendencias y, a veces, ni eso".
Con respecto a los debates electorales que tendrán lugar la próxima semana, Guirao ha señalado que "no determinan tanto como la expectación que se crea alrededor", salvo "si alguien lo pierde estrepitosamente, si hay algo raro, pero si los que debaten se comportan como suelen y en la línea de campaña no cambian gran cosa".
También se ha referido al conflicto creado a partir del medio y el día en que debía producirse el debate electoral y ha explicado que "el PSOE ha hecho lo correcto porque quería que estuviera todo el mundo en el debate, incluido Vox, y eso TVE no lo garantizaba, lo garantizaba una privada y se aceptó".
No obstante, "cuando la junta electoral dijo que no, se volvió a TVE porque era la que garantizaba la señal gratuitamente al resto de televisiones y lo daba por el canal internacional", ha dicho el ministro, quien ha apuntado que "luego ha habido una serie de debates sobre la fecha, el día, que si no se qué, pero eso es más un problema interno de TVE que del PSOE".
Preguntado por la victoria de Vox y el retroceso del PSOE en Andalucía, comunidad por la que se presenta a las elecciones generales, Guirao ha afirmado que "lo que pasó es que muchos votantes socialistas se quedaron en casa", mientras que los votos que obtuvieron eran del PP, con lo que "Vox es una escisión del PP, un sector del PP que no se siente representado".
"Ahora vamos a ver si esa escisión del PP se mantiene o se suaviza, o bien si los votantes del PSOE van a votar", ha dicho, tras lo que ha animado a todo el mundo a visitar el Museo Salzillo porque Francisco Salzillo, dentro del conjunto de escultores de España, "ocupa un lugar excepcional".

'Anse' pide transparencia en la investigación del vertido de 'Repsol' en Escombreras

CARTAGENA.- "El vertido de miles de litros de hidrocarburos desde la Refinería de Petróleos de Repsol en el Valle de Escombreras no debe ser considerado como un hecho aislado ni como un mero incidente, pues refleja un error en el diseño y/o funcionamiento de las nuevas instalaciones que no debería de permitir la llegada de productos derivados del petróleo a la rambla cuando se producen lluvias importantes", han señalado este domingo desde Anse.

De este modo, interpondrá mañana denuncias ante la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Direcciones Generales de Industria y Medio Ambiente) Confederación Hidrográfica del Segura y Fiscalía de Murcia, para que se proceda a la apertura de expedientes que determinen el origen del vertido y el grado de incumplimiento de las autorizaciones de funcionamiento de las instalaciones de cara a la imposición de las sanciones correspondientes, y de la posible existencia de un delito contra el Medio Ambiente.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) lamenta que la empresa "reste importancia al vertido", que se extendió a través de cientos de metros a lo largo del cauce, y pide que aporte datos reales y creíbles sobre el volumen de hidrocarburos vertidos al cauce de la rambla del Charco, en Escombreras. Conocer el número de camiones de residuos retirados y el lugar de destino sería el primer paso.
Anse pide a la Comunidad y a la Confederación Hidrográfica del Segura que obliguen a Repsol a retirar la totalidad de los hidrocarburos que cubren amplias zonas de la vegetación de la rambla, y procedan a un tratamiento adecuado de la misma.
Por otra parte, exige a la Comunidad que informe ante la Asamblea Regional, Ayuntamiento de Cartagena (mesa de la contaminación por ejemplo) y ante las organizaciones sociales sobre el origen de los problemas que originan vertidos de hidrocarburos desde las instalaciones de Repsol en el Valle de Escombreras con episodios de grandes lluvias, como ya ocurrió, por ejemplo, en septiembre de 2015, en que llegaron hasta el mar.
Paralelamente, la Asociación considera necesario que se proceda a realizar una campaña de sondeos que determinen la posible existencia de bolsas de hidrocarburos en el subsuelo de la rambla del Charco, y que podrían ser empujados a superficie con la subida del nivel freático.

Todas las carreteras de la Región ya están abiertas al tráfico

MURCIA.- El Servicio de Conservación de Carreteras de la Región de Murcia concluye la limpieza de la RM-26 (Balsicas-Los Alcázares), que era la única vía que permanecía cerrada a la circulación esta mañana.

A primera hora de hoy quedaron abiertas al tráfico la RM-522 (Archena-Blanca, en el Salto de la Novia); RM-F33 (El Mojón, en San Pedro del Pinatar); RM-310 (Cabezo de la Plata-Torremendo en la provincia de Alicante); RM-E33 (El Albujón-La Aljorra) y RM-E18 (Miranda-Molinos Marfagones).
El director general de Carreteras, Francisco González Manzanera, indicó que, aunque estas carreteras han sido abiertas al tráfico, hay que extremar la precaución si se circula por ellas, al igual que por la RM-D4 (Mazarrón-Lorca); RM-B17 (Parque de Ulea) y RM-315 (Paretón).
Francisco González Manzanera explicó que las brigadas regionales continuarán trabajando en la limpieza y despeje de las vías hasta restituir por completo la normalidad de la red de carreteras de la Región de Murcia tras los episodios de lluvia.

El temporal comienza a remitir pero persisten las lluvias débiles


MURCIA.- El temporal ha perdido fuerza hoy en la Región de Murcia, donde las lluvias apenas serán significativas, aunque sí el viento, que afectará al Altiplano y al litoral.

Según se desprende de la página web de la Agencia Estatal de Meteorología, entre las 11 y las 18 horas de este domingo en el Altiplano se registrarán vientos con rachas de hasta 70 km/h.
Además, en el campo de Cartagena y Mazarrón se prevén fenómenos costeros con viento del norte y nordeste de fuerza 7, y olas de 3 metros, entre las 8 horas y la medianoche.
El Centro de Coordinación de Emergencias recibió ayer un total de 499 llamadas relacionadas con el episodio de lluvias, la mayoríapor achiques de agua, obstáculos en vía que dificultan la circulación en distintos municipios y una veintena de personas que se habían quedado bloqueadas con sus vehículos en carreteras por embolsamiento de agua.
Las localidades que se han registrado más llamadas han sido Murcia con 151 asuntos, Mazarrón con 66 asuntos, Cartagena con 51 asuntos, Yecla con 52 asuntos, San Javier con 20 asuntos.
Las precipitaciones de lluvia se han extendido por la Región, registrándose en las últimas 12 horas 97,6 El Palmar (Murcia); 42,2 Rambla de Benipila (Cartagena) ; La Azohía (Cartagena) 69,3 litros; Alhama de Murcia 69,5 litros; Mula 72,8 litros; Campo de San Juan (Moratalla) 63 litros; Zarzadilla de Totana (Lorca) 61,4 litros; Cieza 56 litros y Caravaca de la Cruz 48 litros.
Finalmente la lluvia ha provocado que la procesión del Resucitado, en Murcia, que ya había acortado su recorrido, se recogiese hoy antes de tiempo, dando la vuelta en la propia Santa Eulalia.  
Por otra parte, debido a las previsiones meteorológicas, entre las 17 y 19 horas, se suspende el Bando de la Huerta Infantil que iba a tener lugar esta tarde en Murcia.

Un agente es expulsado de la Policía Nacional tras abusar sexualmente de una detenida en Orihuela

MADRID.- La Audiencia Nacional ha expulsado del cuerpo de la Policía Nacional a un agente de la comisaría de Orihuela por abusar sexualmente de una mujer detenida en el año 2017. La Cadena Ser ha tenido acceso a la sentencia que afirma que el policía le prometió a la víctima ayudarla para así evitar la expulsión administrativa del país. 

En la localidad alicantina de Orihuela ha sido expulsado de la Policía Nacional un agente que abusó sexualmente de una mujer que se encontraba detenida. Según ha informado la Cadena Ser, los hechos ocurrieron en el año 2017 cuando el policía nacional se acercó hasta los calabozos de la comisaría de Orihuela y se aprovechó de la situación en la que se encontraba la detenida.
"El acusado, agente de Policía Nacional, abusó sexualmente dos noches seguidas de una mujer extranjera que estaba detenida, prometiendo poder ayudarla a evitar la expulsión administrativa del país", revela el medio de comunicación. 
Además, la Cadena Ser ha podido acceder a la sentencia que todavía es recurrible ante el Tribunal Supremo y en la que se afirma que el agente sometió a la víctima a "caricias, besos y tocamientos".
En el año 2017, el acusado tuvo que pagar una multa de 3.660 euros en la Audiencia de Alicante cuando reconoció los hechos. Ahora, la jueza Alicia Sánchez Cordero ha ordenado la expulsión del agente en el cuerpo de Policía Nacional ante la "gravedad de los hechos". 

Monedas sospechosas / Guillermo Herrera *

La mayoría de los Trabajadores de la Luz desconocen que el dinero invertido en monedas como el dinar, el dong o el dólar de Zimbaue se utilizó para crear fondos de cobertura que, a su vez, han financiado operaciones negras y ataques militares encubiertos, en todo el planeta. Desgraciadamente, estas acciones han matado a muchos millones de personas inocentes, y han herido, traumatizado y dejado a millones de personas más sin hogar.

Se producen principalmente en países donde la camarilla está robando petróleo, gestionando operaciones de tráfico de drogas y tráfico de personas, o queriendo monopolizar el acceso a las puertas estelares, entre otros esquemas.

Estos son los lugares donde están altamente motivados para mantener a la población local en temor y caos, como en Oriente Medio. También han estado intentando iniciar la tercera guerra mundial en países como Siria durante bastante tiempo.

Millones de personas han comprado dinares, dongs o zimbabues, creyendo en las canalizaciones falsas, en numerosos sitios web de desinformación, que afirmaban que esas monedas podían intercambiarse, una vez que se hubiera promulgado Nesara, ahora Gesara, y que aquellos que tenían esas monedas se convertirían en millonarios.

Ésta es la información que he obtenido en las redes, pero yo no me atrevo a llevarles la contraria a los que compraron estas monedas, debido a que ignoro la respuesta, por las muchas informaciones contradictorias que están apareciendo en las redes. India Eco dijo que no se podían canjear los Zims, pero otros informantes dicen lo contrario. Así es que no sé quién tiene razón.

CORRUPCIÓN
La gente tiene muchas dificultades para aceptar que el mundo entero está inundado en la corrupción causada por una pequeña élite de banqueros que le dice a los gobernantes de cada país qué es lo que tienen que hacer. 

Por eso es aún más difícil que crean que también existe una Coalición por el Estado de Derecho, que ha demostrado ser más fuerte que el cártel bancario, y que nos hallamos en el umbral de un reinicio del sistema monetario mundial. Los villanos de esta historia son los banqueros. Ellos están muy bien organizados. De hecho, están dirigidos por la Nobleza Negra.

El presidente John F. Kennedy describió de este modo a los ‘villanos’ en un discurso ante la prensa el 27 de abril de 1.961: “Porque nos oponemos en todo el mundo a la conspiración monolítica y despiadada que depende de medios encubiertos para expandir su esfera de influencia: infiltración en lugar de invasión, subversión en lugar de elecciones, intimidación en lugar de libre elección, guerrilleros por la noche en lugar de ejércitos durante el día.”

Es un sistema que ha reclutado enormes recursos humanos y materiales en la construcción de una máquina muy eficiente y altamente unida que combina operaciones militares, diplomáticas, de inteligencia, económicas, científicas y políticas. Sus preparativos están ocultos, no publicadas. Sus errores son enterrados, no publicados. Sus disidentes son silenciados, no elogiados. No se cuestiona ninguno de sus gastos, no se publica ningún rumor en torno a ellos, no se revela ninguno de sus secretos.”

SISTEMA DE DEUDA
El sistema de moneda basado en la deuda que se ha utilizado como el sistema monetario mundial fue llevado a la Tierra originalmente por el grupo draconiano de Orión. Estas entidades se han organizado en la tierra en lo que se llama la Agenda del Sol Negro.

Los reptiles draconianos del grupo de Orión se ven a sí mismos como las especies más inteligentes del Universo, y creen que los seres humanos de la Tierra han descendido de sus procesos biológicos de siembra, de los múltiples planetas que han conquistado. Por lo tanto, creen que los seres humanos, así como la Tierra, son de su propiedad privada, y han instituido el sistema mundial de esclavitud a través del adoctrinamiento de la moneda basada en la deuda.

En otros muchos planetas, no existen los sistemas monetarios, y todos los habitantes nacidos en el planeta se consideran ciudadanos libres con iguales derechos para florecer en una sociedad mundial organizada por el sistema de gobierno de cada planeta. Se considera planeta prisión a un sistema planetario gobernado por la divisa de la deuda en la cual cada uno tiene que pagar por su vivienda básica, alimentos y atención médica desde el nacimiento.

COALICIÓN
La Coalición por el Estado de Derecho incluye a los miembros del ejército de los EE.UU. que son leales a sus juramentos de gobierno, así como a los ejércitos de otros países que son leales a los ciudadanos en sus países. Esta Coalición está conservando la riqueza mundial, depositada en el Banco Mundial al final de la segunda guerra mundial.

Una masa crítica de personas está luchando ahora mismo contra el cártel bancario y la nobleza negra en su centro. Esta batalla tiene muchos frentes: el cártel bancario está tratando de desestabilizar cada país, y de presionarnos con la deuda. Pero la deuda del país es una estafa porque los banqueros nos deben más dinero del que les debemos nosotros a ellos. Esto se debe a que los banqueros emitieron bonos del Tratado de Versalles en la década de 1930 a cambio del oro de las élites.

Los banqueros están realmente desesperados y cometiendo errores estúpidos, como cuando intentaron incendiar la tercera guerra mundial en Oriente Medio. Una masa crítica de personas en el ejército sabe sobre la corrupción, y que los banqueros han utilizado operaciones de bandera falsa, como la de Siria, para iniciar un conflicto planetario.

CAMBIO REAL
El cambio real no puede ocurrir hasta que los gobiernos de las autoridades controladas por las personas expulsen y reemplacen a los gobiernos de la conspiración. Debe detenerse el uso de ‘chemtrails’ o estelas químicas, fumigadas por aviones para destruir a la humanidad, y arruinar los cultivos de los que dependen las personas para su supervivencia. 

Nadie debe ser obligado a vacunar a sus queridos hijos. Se deben retirar de los estantes todos los medicamentos que matan a los pacientes. Se debe exponer y prohibir la totalidad del abuso y de los asesinatos rituales satánicos, especialmente el abuso infantil. El respeto por todos los hombres, mujeres y niños, pronto se convertirá en la norma, porque es lo normal en todo el cosmos menos en este basurero en el que vivimos.

La exitosa ejecución de la Alianza de la Tierra de sus planes para liberar a la humanidad será el acontecimiento más extraordinario en la historia del planeta. Desafortunadamente, muchos de nosotros no tendrán ni idea de lo que está sucediendo. ¡Estarán conmocionados!

La gente se sorprenderá al conocer el alcance del control de la camarilla oscura sobre nosotros, y cómo se ha acordonado cada aspecto de nuestras vidas. Incluso en el mundo de los deportes, donde se cree que gana el mejor hombre, mujer o equipo, a menudo se decide de antemano quién ganará. 

La camarilla oscura nunca deja nada al azar, ya que apuestan fuertemente al ganador para obtener ganancias. Ellos controlan virtualmente todo y a todos. Mucho más de lo que nos podemos imaginar.


 (*) Periodista



La lista del presidente / Ramón Cotarelo *

El independentismo no presenta lista única. Por qué no se recurre a un medio de eficacia probada como la unidad es asunto ampliamente debatido. Claro de momento queda que el sector "burgués" sigue abanderando la unidad y proponiéndola, como se insiste en esta entrevista a Laura Borràs de muy provechosa lectura. Y también que es ERC quien rechaza la unidad de candidaturas. Tiene sus razones y son muy respetables, como respetables son las de quienes siguen abogando por la unidad.

Pero, en todo caso, el escenario es de campaña electoral, esto es, juego táctico. Los participantes, todos, quieren ganar, y, de entrada, pueden optar entre una campaña positiva, negativa o una mezcla de ambas, según el adversario concreto al que se dirijan. Asimismo, tanto para lo uno como para lo otro, echarán mano a sus mejores recursos. 

En las dos formaciones indepes, el recurso más valioso tácticamente es la figura de su respectivo dirigente, Junqueras y Puigdemont. El azar ha convertido la campaña en una lid simbólica entre los dos paladines, un caso de personalización muy curioso a la par que inevitable, según se han dado las cosas. 
 
Y legítima también. JxC lleva las de ganar, a pesar de que las encuestas le vaticinen desastre gracias a su principal activo que le permite llamarse con perfecto derecho "lista del presidente". Y dado que el presidente es la figura que inspira la amalgama trasversal de JxC, "lista del presidente" puede leerse como "lista de país". Eso da a JxC una expectativa de voto creciente que solo ahora empieza a aflorar en las encuestas.

Para contrarrestar la superioridad del factor carismático puigdemontiano frente al junqueriano, sin incurrir en feos vicios de negativismo, ERC señala que su oferta no se reduce a la personalidad del líder, sino que incorpora unas medidas y políticas concretas. Pero esa es un arma de doble filo porque, al ser políticas concretas, lo son de partido y, por eso, merman la legitimidad carismática del líder por la que, sin embargo, también pugnan. 

Con todo lo anterior, el horizonte electoral es confuso. Habiendo llegado a este punto, la obsesión por ampliar la base, aun a costa de diluir o, cuando menos, postergar el objetivo último, puede ser un error. Lo de "ampliar la base" es un discurso de antaño. Ahora no hay tiempo. La conclusión a que llega Alonso-Cuevillas de que el proceso es "imparable e irreversible", razón por la cual, la represión va a más, es la evidencia misma. 
 
Para consuelo de ambos añadiré que ese aumento de la represión, para el que ya estamos preparados, es como el repentino revivir del agonizante, esto es, el anuncio de su muerte. Ya no hay represión que pueda detener el movimiento. 
 
El anuncio de que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa examinará la situación de los presos políticos en España y en Turquía no solamente es una afrenta el orgullo hispano, ese de la España Global, sino que marca elegantemente los límites a la represión en esta monarquía democrática-Estado-de-derecho-homologable-bla, bla, bla.

Y, a todo esto, de la CUP, ¿qué? Por lo que dicen, se es más eficaz en la retaguardia, cultivando nuestro jardín, como Cándido, que participando en la vanguardia de una batalla inútil cuando no entreguista al autonomismo español. En definitiva, absteniéndose. No hay nada a priori en contra o a favor de la abstención. Cada abstención ha de enjuiciarse en su contexto. En el actual en Catalunya, algunos, los de Poble Lliure, la han enjuiciado negativamente y han dado lugar al Front Republicà.  
 
La gran esperanza para muchos de izquierdas que, no presentándose la CUP como tal, no se sentían cómodos votando a ERC. O sea, el Front Republicà restará votos a las otras dos opciones independentistas, pero más a los republicanos. Por cierto, también restará votos a los Comuns (los indepes de las confluencias de Podem), cosa que suele olvidarse. Y tiene su aquel porque dibuja una interesante horquilla independentista JxC y FR que acelerará acontecimientos. 

Para pasar de lo bélico a lo bucólico, entramos en tramo de rápidos del río.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED