MAZARRÓN.- El Gobierno regional "seguirá reivindicando el agua que
necesita para nuestra agricultura, la más productiva, rentable de toda
Europa, la que más empleo genera y que no puede depender de las
precipitaciones tan escasas de las que disfrutamos, desafortunadamente,
en la Región".
Por ello "se seguirá reclamando un Pacto
Nacional de Agua, que, de una vez por todas, resuelva este problema de
escasez de agua en toda España", para los que son "imprescindibles"
cuestiones como "la solidaridad y los trasvases entre cuencas".
Así lo reivindicó este miércoles la portavoz del Gobierno
regional, Noelia Arroyo tras la reunión del primer Consejo de Gobierno
en el que resumió el nuevo curso político, celebrado en el municipio de
Mazarrón, acompañada de la alcaldesa de la localidad, Alicia Jiménez, y
del consejero de Empleo, Universidades y Empresas, Juan Hernández.
"Vamos
a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos de la Región con nuevos proyectos que generen cada vez más
empleo y de mejor calidad, un nuevo curso en el que seguimos apostando
por la mejor educación y sanidad pública, y en el que será definitivo el
impulso de infraestructuras estratégicas para la Región como el AVE o
el Aeropuerto Internacional".
A fin, continuó, "de que
nuestra Región siga creciendo como tierra de oportunidades para todos y
una tierra de libertad que genere más prosperidad".
Noelia
Arroyo reconoció que las lluvias caídas estos días en la Región de
Murcia "de forma prolongada y sin hacer daños" están siendo buenas para
los cítricos "y para los agricultores que vivían con incertidumbre el
comienzo de las campañas, sobre todo de lechuga y brócoli".
A
pesar de ello, subrayó, "seguiremos reivindicando un Pacto Nacional de
Agua que resuelva el déficit hídrico de Murcia y otras comunidades
autónomas desde la solidaridad, sin renunciar a los trasvases que son
necesarios, y con todos los mecanismos complementarios que necesitamos
para dar certidumbre y seguridad a nuestros agricultores".
Tras
lo que explicó que se sigue trabajando en el Pacto Regional del Agua,
de hecho, avanzó la consejera portavoz, "esta misma semana se culminará
ese borrador, elaborado con agricultores y regantes, retomando la agenda
con el resto de partidos políticos".
Finalmente, la
portavoz del Ejecutivo regional quiso recordar la importancia de la
agricultura murciana "para España y para la Unión Europea".
La
agricultura de la Región de Murcia, apostilló, "es la agricultura de
Europa, es la que más empleo genera a nivel nacional e internacional y
nuestros agricultores son ejemplo de modernización, buenas prácticas y
conductas". Algo que, a su parecer, "hay que poner en valor".