MURCIA.- Los concejales de Unión Progreso y Democracia
en el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna y José Antonio
Sotomayor, presentarán una moción en el Pleno de este jueves para pedir
que todos los grupos políticos acuerden no incluir en una lista
electoral a ninguna persona que esté imputada en delitos de corrupción o
delitos contra la administración pública.
En una rueda de prensa,
Serna ha puntualizado que esta moción es una de las más importantes que
presenta la formación magenta en toda la legislatura, y ha pedido a
todos los partidos políticos que tengan "altura de miras, compromiso y responsabilidad" para votar a favor.
Serna considera que esta medida "va más allá de lo que es la gestión política
diaria, sino que se trata de una cuestión de ética, de regeneración
democrática y de valores". A su juicio, "no puede ser que los partidos
políticos presentemos listas electorales con gente condenada, imputada o
bajo la sospecha de un delito de corrupción".
Ha mostrado su
respeto a la presunción de inocencia, que "hay que tenerla siempre sobre
cualquier persona que esté en un proceso judicial", pero cree que debe
ser una presunción que se dé "fuera de las instituciones".
"Cada
ciudadano tiene un derecho constitucional a defenderse, pero los
ciudadanos tienen derecho a que quienes estemos en las instituciones
ejerciendo una responsabilidad estemos libres de cualquier tipo de
sospecha, y no inmersos en un proceso judicial", sostiene.
Por tanto, pide que IU-Verdes, PSOE,
PP y UPyD "se comprometan a que en las próximas listas electorales de
mayo de 2015 no se incluya a nadie que esté imputado". Serna recuerda
que esta propuesta se ha presentado en otros ayuntamientos de España "con bastante éxito político y bastante repercusión mediática".
Por
ejemplo, recuerda que el Grupo municipal de UPyD en el Ayuntamiento de
Alicante presentó hace unas semanas una propuesta mediante la cual, la
alcaldesa Sonia Castedo
tuvo que aprobar una declaración institucional por la que los grupos se
comprometían a no incluir a ningún imputado. Todo ello, cuando la
propia Castedo está imputada en varios casos, y hace unos días anunció
que no repetirá en las listas del PP.
En este sentido, Serna se ha
mostrado confiado en que el PP "y el resto de partidos tengan
responsabilidad y el próximo jueves aprobemos esta moción".
El
concejal de UPyD admite que el número de imputados y de casos de
corrupción "es proporcional al número de responsabilidades políticas", y
cree que cuando un partido tiene mucha responsabilidad a nivel
geográfico, como el PP, "tiene más probabilidades de sufrir casos de
corrupción".
Así pues, recuerda que el PSOE sufrió una "debacle
electoral" que le supuso la pérdida de poder político y municipal, lo
que conlleva "la disminución en los casos de corrupción" en sus filas.
Pero recuerda que el PSOE "tuvo hasta hace unos pocos años un senador
imputado en Murcia, Manuel Hurtado, y continuó en el Senado".
Asimismo,
recuerda que el PSOE ha tenido municipios "con alcaldes y concejales
imputados", mientras que el que ha sido presidente del PSOE y dos ex
presidentes de la Junta de Andalucía
"van a ser probablemente imputados en los próximos días". Por ello,
asevera que el PSOE "también tiene responsabilidades en esto".
Respecto
al PP en la Región, advierte que han tenido "casos sangrantes", y
aunque admite que puede haber "discrepancias sobre el momento en que una
persona que esté imputada debe dimitir", sostiene que "todos entendemos
que cuando hay un juicio oral y uno tiene una acusación, debe dimitir".
A
este respecto, recuerda que el PP ha tenido alcaldes "siendo
condenados, como el de Fortuna, Matías Carrillo", en una situación
"completamente diferente a la que puede tener la alcaldesa de Cartagena,
Pilar Barreiro, y el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara".
Desde
el punto de vista de UPyD, "en cuanto haya una imputación, alguien debe
de apartarse y que otro edil sea el que represente al Ayuntamiento de
Murcia". Y es que, si realmente hay una condena posterior y se demuestra
la culpabilidad, Serna cree que el daño "sería mucho mayor que el daño
que produce el retirarse a tiempo un inocente".
Por tanto, cree
que los que están en política "tenemos que asumir que estamos de forma
temporal, pasajera, y realizando una función política. Si tenemos la
desgracia de ser acusados por un delito que no hemos cometido, lo que
tenemos que hacer es defendernos desde fuera y es posible luego la
vuelta a la primera línea política".