MURCIA.- Los murcianos dedicaron este martes 333
minutos por persona a ver la televisión, lo que supone 14 minutos más
que el mismo día de la semana anterior y sitúa a la Región como la
cuarta que registra un mayor consumo, solo por detrás de Castilla-La
Mancha, Asturias y la Comunidad Valenciana.
En el conjunto del país, los españoles dedicaron este martes 307
minutos por persona al día a ver la televisión --promedio de minutos
sobre el total del universo de España que también pondera a los que no
han visto ni un minuto de televisión--, lo que supone 9 minutos menos
que el mismo día de la semana anterior.
Así lo muestra un análisis de Barlovento Comunicación que indica también que el tiempo de consumo de
televisión por espectador este martes 24 de marzo fue de 399 minutos
--promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos
un minuto--, lo que supone 5 minutos menos que el martes anterior.
Respecto a la audiencia acumulada de televisión, los datos apuntan
que este martes fue de 33,9 millones de españoles, el 74,8% de la
población, lo que supone 0,7 millones menos que hace una semana.
En cambio, el tiempo dedicado a la televisión, pero para otros
usos como navegar por Internet o jugar, ascendió este martes a 39
minutos por persona al día, tres minutos más que el martes anterior; y
el tiempo totalizado de uso del televisor --con otros consumos, segundas
residencias, etc.-- alcanzó los 349 minutos por persona al día.
Sobre los targets de mayor consumo de televisión de este 24 de
marzo, el análisis pone de relieve que, una vez más, fueron los mayores
de 64 años con 461 minutos por persona al día. Por su parte, las
personas de 45 a 64 años dedicaron 382 minutos de media, y las mujeres,
324 minutos. No obstante, el tiempo dedicado a ver la televisión por
parte de los citados targets descendió el martes en relación con el
mismo día de la semana anterior.
Por regiones, el mayor tiempo dedicado a la televisión fue en la
comunidad de Castilla-La Mancha con una media de 354 minutos por persona
al día, lo que supone 4 minutos más que el martes anterior.
Le sigue en mayor tiempo dedicado a la televisión el Principado de
Asturias con 341 minutos, pero experimenta un descenso de 31 minutos
respecto al martes de la semana pasada; Comunidad Valenciana con 339
minutos (+4); Murcia con 333 minutos (+14); Andalucía con 330 minutos
(-5) y Aragón con 329 minutos (-12).
Tras la comunidad de Aragón, el mayor consumo de este martes se
registró en el País Vasco con 296 minutos por persona al día (-9);
Canarias con 292 minutos (-34); Baleares con 290 minutos (-10); Galicia
con 287 minutos (-16); Cataluña con 273 minutos (-12) y la Comunidad de
Madrid con 272 minutos (-26). De este modo, el consumo televisivo
descendió ayer en nueve comunidades autónomas.
Por otro lado, las cifras muestran que la media de consumo de
televisión a lo largo del día fue de 9,7 millones de espectadores,
frente a los 10 millones del martes anterior: 19,1 millones de promedio
en 'prime-time'; 15,5 millones en la franja de tarde; 16,5 millones en
la sobremesa; y 5,4 millones en la mañana.
Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el
'minuto de oro' se registró a las 22.01 horas, con 21 millones de
espectadores frente al televisor; y trece de las 25 emisiones más vistas
del día corresponden al género información.