jueves, 9 de septiembre de 2021

El delegado del Gobierno celebra la apertura de la autovía del Reguerón


MURCIA.- El delegado del Gobierno, José Vélez, ha mostrado su satisfacción por la puesta en servicio esta mañana del tramo Este de la Autovía del Reguerón, en la que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha invertido 216 millones, como una muestra más de que el Gobierno de España cumple con la Región de Murcia y con sus compromisos adquiridos.

“Esperamos que el Gobierno Regional, como hace el Gobierno de España, también cumpla con sus compromisos y responsabilidades con la ciudadanía y termine los tramos que faltan de esta infraestructura, como hemos hecho nosotros con el que se ha inaugurado esta mañana”, ha manifestado.

Vélez ha indicado que la prioridad del Gobierno de España era abrir la autovía cuanto antes, descartando por ello una inauguración oficial que la hubiera retrasado, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos. 

“Nuestra prioridad es hacer las obras que son necesarias para la ciudadanía, no como otros, que están más pendientes de hacerse fotos de las posibles obras que nunca llegan a realizarse. Era una prioridad abrir ese tramo cuanto antes y hemos entendido que una inauguración oficial hubiera retrasado varias semanas su puesta en servicio, porque es más importante pensar en los ciudadanos y en lo que supone para ellos en términos de seguridad y movilidad que hacernos una foto”, ha añadido

Las obras han consistido en la construcción de un nuevo trazado de autovía a lo largo de 6,8 km de longitud troncal, a los que se añaden los 2,4 km de la Avda. de Levante, puesta en servicio el pasado mes de febrero, y los 2,5 km de los ramales de conexión con la autovía autonómica RM-1, de Zeneta a San Javier.

El principal objetivo de esta nueva autovía es aliviar la congestión estival en el Puerto de la Cadena, en la A-30, y producir un considerable ahorro en tiempo y combustible al diversificar los itinerarios de retorno a la capital, acortando en 8 kilómetros el recorrido entre la costa y la ciudad de Murcia.

Adicionalmente, la Autovía del Reguerón, junto con la Avenida de Levante, supone una importante mejora de accesibilidad para los 50.000 habitantes de los núcleos de población que se ubican junto a la Costera Sur de Murcia, como son Algezares, Los Garres, Beniaján, Torreagüera, Los Ramos, Alquerías y Zeneta, que ahorrarán más de 15 minutos en sus desplazamientos al núcleo urbano de Murcia.

Una spin-off de la UPV desarrolla sistemas de aislamiento para aumentar la resilencia de los edificios ante terremotos


 VALENCIA.- Una nueva spin-off de la Universitat Politècnica de València, recién constituida, desarrolla novedosos sistemas de aislamiento sísmico para aumentar la resiliencia de los edificios ante los terremotos y mejorar la seguridad. Se trata de Sisnovatec, una empresa liderada por personal investigador de la institución académica.

La empresa es fruto de investigaciones iniciadas a raíz del terremoto que asoló Lorca en 2011. El objetivo de este trabajo era producir innovaciones para limitar las consecuencias de nuevos seísmos. Luis y Francisco Javier Pallarés, profesores de la UPV e investigadores del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) integran el equipo promotor de Sisnovatec, que comercializará los innovadores productos resultantes de la investigación, bajo el nombre Sisbrick.

Al acto de constitución de Sisnovatec han asistido los dos investigadores de la UPV junto a Miguel Pallarés y José San Francisco, también promotores de la empresa; el rector de la UPV, José E.Capilla; Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV y Fernando Conesa, jefe del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia.

El objetivo de Sisbrick es disminuir la interacción sísmica entre la estructura del edificio y los cerramientos o particiones, y mejorar la resistencia ante terremotos de las fachadas y tabiquería no estructural de los edificios, elementos que "no se tienen en cuenta en los cálculos de respuesta a terremotos y que, sin embargo, influyen de forma importante en el comportamiento sísmico del edificio", explican.

Las soluciones que aportan sirven tanto para edificios de nueva planta como para cerramientos interiores, fachadas, o elementos específicos para la adaptación de edificios ya existentes.

España cuenta con una elevada actividad sísmica, con más de 2.500 terremotos al año, pero los fenómenos graves no son frecuentes. Por ello, ni la población ni las empresas de construcción demuestran una gran prevención ante los seísmos.

Sin embargo, según indica el investigador Francisco Javier Pallarés, los terremotos graves pueden producirse, por lo que la normativa sismorresistente en España obliga a seguir ciertas prescripciones técnicas; no obstante, aún no existía una solución que permitiera cumplirlas en su totalidad. "La innovación que hemos patentado resuelve un problema que hasta ahora no se había solventado", explica el investigador.

"Numerosos estudios demuestran que las fachadas y tabiquería no estructural pueden llevar a fallos estructurales no previstos. La introducción de Sisbrick permite aislar sísmicamente y de manera muy sencilla estos elementos para que el edificio responda con la respuesta previamente calculada", afirman desde la empresa.

La utilización de Sisbrick incorpora tecnología a la construcción, pero es compatible con las técnicas constructivas habituales y no requiere modificar los cálculos de estructura del edificio. Además, puede instalarse para reacondicionar edificios existentes frente a terremotos. 

 Por último, toda la tecnología de Sisbrick se ha probado de forma exhaustiva en los laboratorios de la UPV. Desde la nueva Spin-off UPV han patentado la invención para todo el ámbito europeo y planean comercializar en Iberoamérica en un futuro.

Las 325.000 firmas que claman por los derechos de Mar Menor


MADRID.- Varias cajas de pliegos se amontonaron para salir de Madrid y distribuirse por toda España el invierno de 2020. Con el país ya desconfinado por la pandemia pero perimetrado durante meses, el objetivo de conseguir 500.000 firmas de puño y letra es difícil de alcanzar, aunque es lo que requiere toda Iniciativa de Ley Popular (ILP) que se lleve al Congreso. 

El reto en este caso, para el que ya se cuentan 325.000 rúbricas, está en otorgarle personalidad jurídica al Mar Menor. Esto es nuevo en Europa. Nunca antes se hizo porque no es un ciudadano. Es la laguna costera de la región de Murcia. Pero si una entidad comercial tiene derechos, si todos los tenemos, ¿por qué no los tiene nuestro entorno?, se pregunta El Mundo.

Este cambio de paradigma, esta vuelta de tuerca para que de los derechos humanos pasemos a considerar los derechos de la naturaleza, en realidad, ya existe. Hace tiempo que los países con más territorio virgen por proteger, como Nueva Zelanda, Colombia o Ecuador, incluyeron en sus leyes o constituciones lo que Naciones Unidas llama la Jurisprudencia de la Tierra, su derecho a coexistir con nosotros.

En España, la abogada Teresa Vicente y sus alumnos de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia son los ideólogos de intentarlo en nuestro territorio. Todo empezó en 2019, llevando al papel la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre el río Atrato (la que lo reconoce como sujeto de derechos) y adaptarla al problema ecológico de Mar Menor, que acababa de morir. 

¿Qué puede ser más excitante para un trabajo de fin de grado de Derecho que algo inédito en la ley? Los estudiantes se pusieron manos a la obra, su profesora lo trabajó en paralelo y surgió el proyecto, el primer ensayo en Europa para que un ecosistema adquiera la misma figura legal que la de sus habitantes, incluyendo flora y fauna.

"Hablar de derechos humanos está obsoleto. Tenemos que hablar de derechos humanos y de derechos de la naturaleza. Porque si violamos los derechos de la naturaleza, violaremos los derechos humanos, el derecho a respirar, a la salud o a la alimentación". 

Así explica Teresa Vicente a El Mundo su motivación para sacar adelante la ILP de Mar Menor y recoger medio millón de firmas en uno de los momentos más delicados para la humanidad y el peor de la laguna salada, su segunda muerte, tras la pérdida de 15 toneladas de algas, peces y crustáceos. "No nos quedan pliegos", confesó a este medio días antes del último recuento. "Si lo logramos, pasaremos a la historia por recoger 500.000 firmas en plena pandemia".

Todo el país se ha volcado. A pie de cañón, de Bilbao a Melilla, con Filomena en invierno, mascarilla y un calor abrasador en verano, cientos de federatarios (ecologistas, universidades, colegios, asociaciones culturales, deportivas, artísticas, de moteros, librerías, restaurantes, peluquerías o veterinarios) llevan estos pliegos por toda la geografía española. 

"Firmo con mi hija. Quiero que nuestros nombres figuren entre los que lo lograron. Será una ley para todos", dice un hombre en pleno centro de Madrid mientras se fotografía para inmortalizar el momento. Aún tienen hasta el 28 de octubre de 2021 para recolectar los 24.000 pliegos dispersos y alcanzar la soñada cifra.

Todas las firmas las revisará la Junta Electoral Central. Si son válidas se remitirán al Congreso de los Diputados, donde se decidirá si el proceso sigue y pasa a votación. Si se aprueba, la iniciativa podría también tener éxito en Doñana, Delta del Ebro o la Albufera de Valencia. Mientras, la Unión Europea toma nota de lo que ocurre en España y trabaja en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Naturaleza.

¿Y qué cambia si Mar Menor obtiene derechos? La respuesta está en los que ya los tienen: el parque de Te Urewera (sujeto de derecho en Nueva Zelanda desde 2014); el río Atrato (Colombia, 2016); el río Whanganui (Nueva Zelanda, 2017); la Amazonía colombiana (2018) y otros seis ríos del país. En intento fallido se cuentan el Ganges (India, 2017) o el lago Erie (EEUU, 2019), cuyas leyes no se aprobaron o se revocaron. 

En Mar Menor, ante la corrupción agraria y urbanística o la inacción de las administraciones, cualquier ciudadano podría denunciar que se vulneran los derechos de la laguna. La novedad jurídica estaría en que un abogado la defendería ante un juez. 

"Tener esta ley no quiere decir que se respete, pero estaremos a otro nivel", reflexiona Teresa Vicente. 

 "El cambio más profundo es el que vemos ahora en la mentalidad de las personas. Ya saben que Mar Menor tiene derechos porque lo han visto morir".

Murcia, Cartagena y Lorca fuera del Top 20 de las ciudades españolas con mayor número de infidelidades conyugales


ALICANTE.- La web de citas para personas casadas Ashley Madison, ha elaborado un estudio, del que se han hecho eco distintos medios, sobre las ciudades españolas en las que se concentran más infidelidades conyugales en relación a la densidad de su población, según el diario Información.

La posición número 1 en infidelidades se la lleva… ¡Manresa! Respecto a otra investigación que hizo la misma empresa en 2020, esta ciudad ha subido 13 puntos dejando a Barcelona en segundo lugar. Curiosamente en ese ranking no aparecen ni Murcia ni Cartagena ni Lorca.

Aunque lo que no cambia entre un año y otro es que Cataluña sigue líder en engaños entre parejas: por segundo año consecutivo es la comunidad autónoma más infiel de toda la Península. 

Las tres ciudades que acaban de conformar el Top 5 de infidelidades son León, Madrid y Granada.

Después, para completar el top 10, tenemos a Valencia, Alcalá de Henares, Castellón, Bilbao y Alicante. Sí, las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana se encuentran entre la sexta y la décima posición.

En el anterior estudio, con datos recopilados entre marzo y mayo de 2020, Alicante y Castellón no figuraban siquiera en el top 20 y, en cambio, era Torrevieja la que cerraba esa clasificación.

Top 20 de ciudades con más infieles de España

Para completar el mapa de los engaños o traiciones, aquí el top 20 actual: 

  1. Manresa
  2. Barcelona
  3. León
  4. Madrid
  5. Granada
  6. Valencia
  7. Alcalá de Henares
  8. Castellón
  9. Bilbao
  10. Alicante
  11. Donostia-San Sebastián
  12. Palma de Mallorca
  13. Sabadell
  14. Pamplona-Iruña
  15. Terrassa
  16. Sevilla
  17. A Coruña
  18. Zaragoza
  19. Málaga
  20. Vigo

¿Pero qué podría llevar ahora a tanta gente a cometer infidelidades? La respuesta podría ser tan simple como pura: afecto real. "Después de tantas privaciones, la gente tiene ganas de amor. Pero la pandemia ha demostrado que muy a menudo este amor está ausente de la cama matrimonial”, señaló Christoph Kraemer, director europeo de Ashley Madison, quien añade: 

“Es por ello que no sorprende el alza importante en nuevas inscripciones que hemos visto. Lo que sí es insólito, es el ascenso de Manresa. Queda por ver si la comarca del Vallés se convertirá en la nueva meca de los infieles”. 

Y, cómo no, si en el mundo postpandémico las infidelidades serán cada vez más cambiantes e, incluso, extremas.

La paralímpica Teresa Perales volverá a España en los próximos días en un avión medicalizado y seguirá siendo sometida a estudios


TOKIO.- La nadadora paralímpica española Teresa Perales regresará a España próximamente procedente de Tokio, donde lleva ingresada desde el pasado domingo donde continúa siendo sometida a estudios para conocer las causas de lo sucedido.

"La deportista paralímpica Teresa Perales regresará a España en próximas fechas en un avión medicalizado procedente de Tokio. A su llegada a España será trasladada a un centro hospitalario donde se proseguirá con los estudios que se le están realizando para determinar la causa de su situación, que se inició durante la celebración de los Juegos Paralímpicos y que aconsejó su atención y permanencia en la capital japonesa", señaló el Comité Paralímpico Español (CPE) este jueves.

El organismo recalcó que, "con la colaboración de Sanitas y de la Embajada de España en Tokio, ha puesto todos los medios a su alcance" para conseguir que la laureada deportista regrese "cuanto antes a España, con todas las garantías de seguridad y salud para ella".

A la aragonesa la están acompañando en la capital el doctor Tomás Fernández Jaén y la doctora Josefina Espejo, los máximos responsables del Servicio Médico del Equipo Paralímpico Español, que "han permanecido en todo momento con la nadadora en el centro hospitalario de Tokio, en el que está recibiendo un trato y unos cuidados excelentes".

 "En los próximos días se informará de que Teresa ya se encuentra volando hacia nuestro país", añadió el CPE.

"Desde el CPE, y por expreso deseo del entorno más cercano a la deportista, no se facilitarán nuevas informaciones en relación con su estado médico. Será la propia Teresa o su familia quien realizará las comunicaciones cuando lo consideren oportuno". 

El TSJA rechaza suspender la campaña de vacunación contra el covid en Andalucía


GRANADA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, ha rechazado suspender la campaña de vacunación contra el COVID-19, como medida cautelarísima, tal y como solicitó ayer la asociación Liberum

La Sala entiende que, habiendo transcurrido nueves meses desde el inicio del proceso de vacunación y, por tanto, estando en posesión de datos de conocimiento público respecto de los efectos de los fármacos inoculados, sólo cabe concluir que «el mantenimiento de la campaña de vacunación lleva aparejados efectos indudablemente más favorables para la protección de la salud pública, y, por tanto, para la salvaguarda del propio derecho fundamental invocado».

Así, considera que la necesidad de que avance el proceso de vacunación en la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuyos efectos favorables y necesarios para el control de la pandemia causada por el COVID-19, «por notorios, están exentos de prueba».

Además, señala que el proceso de vacunación, aplicado en todos los países de nuestro entorno, «se ha traducido en una significativa reducción del número de fallecimientos, así como de pacientes que pudieran presentar secuelas graves y persistentes por los efectos asociados al COVID-19».

Por ello, considera que «debe otorgarse prioridad al interés general» encarnado por la Administración autonómica en el ejercicio de sus competencias en materia de sanidad frente a la hipotética lesión del artículo 15 de la Constitución Española –derecho a la vida y a la integridad física y moral- que invoca la asociación, y que pudieran sufrir aquellos ciudadanos que, de forma absolutamente voluntaria, decidan someterse a las vacunas comercializadas en España.

Residencias en la era de las vacunas: ¿por qué hay casos y muertes?


SEVILLA.- Un sistema inmune deteriorado que, aunque tengan la pauta completa, hace a los mayores responder peor a las vacunas; un porcentaje, aunque mínimo, de ineficacia de éste fármaco; y una variante más transmisible explican el regreso del coronavirus a las residencias de ancianos. 

Pero, ¿cómo se cuela el virus en estos centros donde la mayor parte de sus residentes están vacunados y las medidas de prevención e higiene se han convertido en las claves de su funcionamiento diario en el último año y medio?, se pregunta la agencia de noticias Efe.

Para el director general de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, José Repiso, "la incidencia en las residencias ha aumentado porque también lo ha hecho fuera". Es decir, según explica, "es inevitable" que el virus entre en los centros de mayores de aquellos municipios donde la tasa de contagio es muy alta.

Vías de entrada

Las vías de entrada son dos básicamente, según apunta Repiso. "En los centros de mayores hay dos vectores de contagios, los trabajadores y las salidas de los residentes. De las visitas se habla mucho, pero raramente hay contagios por esta vía porque están controladas por el propio centro con las medidas de seguridad y de higiene oportunas. 

Sin embargo, los profesionales, inevitablemente, entran y salen y hacen vida fuera, al igual que los usuarios también salen del centro o se van con sus familias. Y eso, cuando hay una alta incidencia en una localidad, siempre acaba tiene una gran repercusión en las residencias. Hay que recordar que no son islas ni pueden serlo, es decir, no pueden ser bunker cerrados eternamente por la salud mental  y física de los residentes", afirma.

¿Se puede evitar la propagación?

También hay otros factores en los que se explica, según la Junta, la expansión del virus, una vez entra en una residencia. Repiso habla de cuatro momentos claves del Covid en estos centros y con los que se pueden evitar "males mayores": prevención, detección precoz, sectorización y asistencia sanitaria.

 "Es fundamental no descuidar todas las medidas que ya sabemos de higiene de manos y uso de mascarillas, fundamentalmente, pero también es clave el estar atentos a posible sintomatología compatible con la enfermedad, sobre todo las fiebres, para conseguir una detección precoz que haya posible el aislamiento de los contactos a la mayor brevedad, así como sectorizar la residencia, separando entre zonas limpias y sucias para poder continuar con el día a día. Estos tres puntos son básicos para evitar brotes. Por último, la asistencia sanitaria, pero ya hemos visto que, hasta la fecha, no tenemos un tratamiento concluyente contra el virus", explica.

Sin embargo, con casi el 90% de la población residente vacunada, los fallecimientos no se han evitado. "Ninguna vacuna, ni la del coronavirus ni otra, tiene una eficacia del cien por cien. Con ese mínimo porcentaje de ineficacia ya se contaba. Además, hay pacientes con sistemas inmunitarios que, como el de los mayores, responden peor, o incluso no lo hacen, a estos fármacos", señala Repiso. 

Factores a los que hay que sumar otros. "Todos sabemos que en verano con las altas temperaturas y en invierno, con la gripe, hay más fallecimientos en las residencias porque el perfil de usuarios es el de personas con múltiples patologías, que se agravan ante cualquier elemento adverso. Aún así, la mayoría de casos en en los últimos meses están cursando asintomáticos o muy leves", subraya.

La vacunación en España cae a niveles de principios de abril

  Vacunación por comunidades

MADRID.- La última jornada de vacunación contra el covid-19 en España ha sido la más floja en cinco meses. Para encontrar una cifra de inyecciones administradas inferior a las 203.943 de las últimas 24 horas hay que retrotraerse al 5 de abril. Además la gran mayoría fueron segundas dosis, solo se sumaron 39.886 personas nuevas a la campaña de inmunización, según La Voz de Galicia.

El 73,6 por ciento de la población (34.903.802 personas) ha recibido la pauta completa de vacunación contra el covid-19 y el 78,1 por ciento al menos una dosis (37.067.635 personas), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 68.002.439 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 90 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 75.579.701 unidades. 

Quedan, por tanto, más de 7,5 millones de vacunas almacenadas que, aun con la aplicación en los próximos días y semanas de la tercera dosis a los más de 100.000 inmunodeprimidos de carácter grave, cada vez van a tener más difícil encontrar un uso en el país.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que se han recibido en España 53.192.679 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 52.886.511, se han administrado 47.896.353 dosis, 25.370.939 han recibido una y 23.978.305 las dos.

España ha recibido 10.826.300 dosis de la vacuna de Moderna, 10.669.730 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 8.406.035 dosis, si bien 4.648.614 han recibido una dosis y 4.156.216 las dos dosis. 

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 10.285.200 dosis adquiridas, han llegado a España 9.467.700, de las que se han administrado 9.753.288, si bien a 5.101.319 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.822.518 las dos. 

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.555.760 dosis de la vacuna desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.946.763, contando esta vacuna con una sola dosis.

Reino Unido publica el número de fallecidos con la pauta completa de la vacuna del Covid-19


LONDRES.- El Public Health England actualiza sus datos regularmente y entre los últimos destaca, según el desglose de los mismos publicado por Sky News, que de los fallecidos en Reino Unido en los siete días previos al 29 de agosto por coronavirus algo más de un millar estaban vacunados con la pauta completa cuando se contagiaron de la variante Delta. Un dato oficial que hay que ver y comprender dentro del contexto de la pandemia y sin llamar al alarmismo.

En el desglose de fallecidos por edad dentro de los vacunados y no vacunados hay dos grupos, el de menores de 50 y el de mayores de 50. En el primero, la cifra de muertos en el mencionado periodo de tiempo es de 154, de los que 99 (64%) no estaban vacunados, 14 (9%) habían recibido una dosis de la vacuna y 37 (24%) habían recibido ambas dosis. En el segundo, el de mayores de 50, el número de personas fallecidas asciende a 1.644. De ellas, 437 (27%) no estaban vacunadas, 128 (8%) habían recibido una dosis y 1.054 (64%), ambas dosis.

Para quienes viendo estos datos se pregunten por qué hay más fallecidos con la pauta completa que no vacunados entre los mayores de 50, la respuesta es sencilla y no tiene nada que ver con la eficacia de las vacunas, ampliamente demostrada y sobre la que se siguen publicando estudios fiables con regularidad. Se debe a que en Reino Unido más del 90% de los mayores de 50 años tienen las dos dosis de la vacuna.

Esta misma duda surgió a comienzos de verano y, a preguntas de Newtral.es, desde el propio Public Health England respondían que cuando la cobertura de la vacunación es muy alta “es de esperar que una gran proporción de contagios y muertes se produzca en individuos vacunados, incluso si se está administrando una vacuna muy eficaz. Es decir, esto se produce, simplemente, porque hay una mayor proporción de población que está vacunada que la que no lo está”. 

Es decir, que la lectura no debe ser la de de que mueren más personas con la pauta completa que sin ella, sino que la mayor parte de la población está vacunada y las vacunas funcionan.

En junio, cuando las autoridades británicas dieron este mismo dato comenzó a circular por redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea un dato fuera de contexto que puede volver a extenderse tras la actualización de esta semana. 

Este decía que “la tasa de muerte entre los que habían recibido la vacuna es del 0,00636%, que es 6,6 veces más alta que la tasa de 0,000957 muertes (o 34 muertes entre 35,521 casos positivos de delta entre los no vacunados)”. 

El dato es cierto, pero la razón está en el alto porcentaje de vacunados. Por eso es tan importante el contexto a la hora de darse a conocer e informar de los datos de contagios y fallecimientos por Covid, porque sin él se puede correr el riesgo de dar alas a mensajes contrarios a las vacunas, cuya efectividad está más que demostrada.

La corrupción ubicua de Bill Gates


NUEVA YORK.- El actor Russel Brand, ha publicado recientemente un video en el que habla del libro de Judy K. Brown, titulado “Perversion of Justice: The Jeffrey Epstein Story”, en cual se detalla la conspiración secreta que rodea al mayor magnate del tráfico sexual y pedófilo de nuestro tiempo: Jeffrey Epstein, según el Dr. Joseph Mercola.

De acuerdo con Brand, la negativa de los medios de comunicación de profundizar en la historia de Epstein, sugiere que los medios son parte de un sistema corrupto que protege a los ricos y poderosos, pase lo que pase. Otra persona rica y poderosa que disfruta de la protección de los medios es Bill Gates.

Gates y Epstein

Brand cita un artículo en el portal The Daily Beast,1 alegando que Gates tuvo docenas de reuniones con Epstein entre 2011 y 2014, por lo general en la casa de Epstein en Manhattan. Cuando surgió la noticia de la relación de Gates con Epstein en 2019, Melinda Gates se comunicó con un abogado de divorcios.

Según The Daily Beast, Gates “animó a Epstein a rehabilitar su imagen en los medios”. Si es cierto, esto sugiere que Gates pudo haber estado más cerca de Epstein de lo que nos ha dicho. Una fuente anónima, que afirma haber estado presente en varias de las reuniones, ha dicho que los dos eran “muy cercanos”.

La publicación en The Daily Beast también afirma que “las personas familiarizadas con el asunto dijeron que Gates encontró la libertad en la guarida de Epstein, donde conoció a un elenco rotativo de nombres atrevidos y discutió temas mundanos entre rondas de bromas y chismes, una atmósfera de “club de hombres” que irritaba a Melinda”.

Hablando con el presentador de la cadena CNN, Anderson Cooper, Gates descartó su relación con el notorio traficante sexual de menores como nada más que un intento ingenuo de asegurar fondos para sus esfuerzos de salud pública. Sobre todo teniendo en cuenta que Epstein donó dinero a la Asociación Transhumanista Mundial.2

Ahora Gates está tratando de escaparse de la oscura sombra de Epstein, calificando sus reuniones como “un error”. Sin embargo, Brand podría tener razón cuando dice que la historia de la relación de Gates con Epstein realmente destaca la importancia de conservar nuestra autonomía y de no seguir ciegamente a las personas que afirman tener superioridad sobre nosotros.

Gates proporciona fondos a las organizaciones públicas de salud del Reino Unido y de los Estados Unidos

Si hemos aprendido algo durante el último año y medio, es que la corrupción se salió de control en todas nuestras agencias de salud pública y organizaciones médicas. Según Armstrong Economics, la Fundación Bill y Melinda Gates financia y tiene una influencia significativa sobre las agencias de salud pública, tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido:3

“La FDA de los Estados Unidos ha dado su aprobación a las vacunas de Gates porque ha estado bajo una tremenda presión política para hacerlo. Incluso CNBC informó que “los funcionarios federales de salud habían estado bajo una presión creciente de la comunidad científica y de los grupos de defensa para aprobar por completo la vacuna de Pfizer y BioNTech …”

Mientras tanto, en Londres, una investigación revelo que la Fundación Bill y Melinda Gates es quien ha financiado de manera primordial a la Agencia Reguladora de Productos de Medicina y Salud del Reino Unido, al igual que a la FDA de los Estados Unidos.

La SEC no ha hecho NADA en absoluto acerca de la información privilegiada, ya que Gates también es un accionista PRINCIPAL de Pfizer/BioNTech ARNm. Hay organizaciones médicas confiables que se oponen a estas vacunas a pesar de la aprobación de dos agencias reguladoras que están tomando el dinero de Gates, lo que solo trae conflictos de interés y corrupción …

La FDA NUNCA ha aprobado un tipo de medicamento nuevo en menos de un año, lo que plantea serias dudas sobre la corrupción. ¡El tiempo promedio que se tarda en obtener la aprobación de la FDA es de 12 años!”

La investigación de Londres a la que se refieren, se publicó en el portal The Daily Expose, el 20 de agosto de 2021.4 La MHRA, la versión británica de la FDA de los Estados Unidos, en realidad recibe la mayor parte del financiamiento de la Fundación Gates, según la investigación.

El 4 de junio de 2021, la MHRA extendió su autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer a niños de entre los 12 y 15 años, a pesar de los riesgos conocidos de inflamación cardíaca. A raíz de esto, The Daily Expose afirmó lo siguiente:5

“En ese momento, la directora ejecutiva de la MHRA, la Dra. June Raine, dijo que la MHRA había “revisado con cuidado los datos de ensayos clínicos en niños de 12 a 15 años y que había concluido que la vacuna de Pfizer es segura y eficaz para este grupo de edad, al igual que los beneficios superan cualquier riesgo”.

Nos preguntamos si es que la Dra. June Raine y la MHRA leyeron los resultados del estudio que fue corto y breve.6 Si lo hubieran hecho, habrían notado que el 86 % de los niños en el estudio sufrieron una reacción adversa que iba de leve a muy grave.7

Solo 1.127 niños participaron en el ensayo, sin embargo, solo 1.097 niños completaron el ensayo y 30 de ellos no participaron después de recibir la primera dosis de Pfizer. Los resultados no indican por qué los 30 niños no completaron el ensayo … ¿Podemos realmente confiar en que la MHRA seguirá siendo imparcial cuando su principal patrocinador es la Fundación Bill y Melinda Gates, que también posee acciones en Pfizer y BioNTech? No lo creemos”.

Gates está muy metido en las compañías farmacéuticas

La Fundación Gates también posee “acciones importantes” tanto en Pfizer como en BioNTech, compañías que desarrollaron de manera conjunta una vacuna contra el COVID, la cual el 23 de agosto de 2021 recibió la aprobación de la FDA8 para su uso en personas mayores de 16 años.

La Fundación Gates comenzó a trasladar sus inversiones a productos farmacéuticos en en el año 2002. Ese año, Gates invirtió 205 millones de dólares en nueve grandes compañías farmacéuticas, incluidas Pfizer y Johnson & Johnson. 

“La decisión de participar en empresas individuales parece ser un cambio de estrategia y, por primera vez, alinea los intereses de la organización benéfica con los de las empresas farmacéuticas”, informó el diario The Guardian en ese momento.9

Según el portal The Motley Fool,10 Gates al inicio invirtió en Pfizer “con la intención declarada de expandir el acceso al anticonceptivo inyectable todo en uno de la compañía farmacéutica”. Una vez que estalló la pandemia del COVID-19, Gates predijo desde el principio que Pfizer sería el primero en obtener la aprobación de su uso de emergencia.

La Fundación Gates no tuvo acciones de BioNTech sino hasta septiembre de 2019, solo tres meses antes de que surgiera la pandemia, en ese entonces compró acciones por el valor de 55 millones de dólares.

La consecuencia de los pronósticos financiados por Gates fueron las “órdenes de muerte” en los asilos

La Fundación Gates también desembolsó cientos de millones de dólares al Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IMES), que fue responsable del lamentable modelo inexacto que llevó a varios gobernadores a emitir “órdenes de muerte en asilos”. La Fundación de Cultura Estratégica afirma lo siguiente:11

“El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, al fin se enfrenta a la presión por sus políticas de respuesta fallidas y negligentes para abordar el coronavirus. Sin embargo, nadie se pregunta por qué Cuomo y los gobernadores selectos tomaron las fatídicas decisiones que provocaron un exceso de muertes …

En marzo y a principios de abril, los “expertos” en modelos del IMES financiado por Gates informaron a los políticos que sus hospitales estaban a punto de colapsar por pacientes con coronavirus.

Los modeladores del IMES afirmaron que este aumento masivo haría que los hospitales se quedaran sin equipos para salvar vidas en cuestión de días, no de semanas o meses. Ellos afirmaron que el tiempo era esencial y que ahora era el momento de tomar decisiones rápidas. En dos conferencias de prensa, el 1 de abril y el 2 de abril, Cuomo dejó en claro que sus decisiones políticas se basaron en el modelo IMES”.

En una de esas conferencias de prensa, Cuomo agradeció a la Fundación Gates “por el servicio nacional que han hecho”. El Departamento de Salud de Pensilvania también usó modelos IMES para articular su respuesta. Incluso, burócratas federales como el Dr. Anthony Fauci y la Dra. Deborah Birx, quienes también tienen vínculos personales con Gates, se apoyaron en los pronósticos del IMSE para justificar el confinamiento, los cierres de negocios y las franjas de horario.

Al final, los modelos IMES no funcionaron. Ni siquiera estaban cerca. “Por ejemplo, IMES usó una tasa de muerte de más del 3 % cuando el número real por COVID-19 es solo del 0.1 %”, afirma el grupo Strategic Culture Foundation y continúa diciendo:12

“De hecho, la responsabilidad se focaliza en los líderes electos que tomaron las catastróficas decisiones de enviar a pacientes enfermos con COVID a los asilos, ordenar el confinamiento y solicitar el uso perpetuo de cubrebocas, pero eso es solo la mitad de la historia.

Los datos erróneos que utilizaron provinieron casi exclusivamente de la red de Gates, que ha traficado con pseudociencia y que ha demostrado una completa incompetencia y una previsión imprudente a inicios del año pasado”.

No es sorprendente que Gates se haya mantenido callado sobre los graves fracasos del IMES. Como señaló el Strategic Culture Foundation,13 se ha “lavado las manos sin problemas y ha pasado a exigir que el mundo occidental se sacrifique en nombre de la última “crisis” que es el cambio climático”.

COVID-19: una plataforma de lanzamiento para el Gran Reinicio

Por supuesto, los planes “verdes” de Gates también harán crecer su propia riqueza, al igual que lo ha hecho la pandemia del COVID. De hecho, la llamada “crisis del cambio climático” no es más que otra herramienta para implementar el Gran Reinicio, que alterará para siempre la faz de la sociedad y el comercio, transfiriendo prácticamente toda la riqueza y la propiedad a unos pocos tecnócratas en la cima, dejando a la gente común sin riqueza ni libertad para hablar.

Teniendo en cuenta la posición de Gates dentro de la élite tecnocrática, no es de extrañar que deje impregnadas sus huellas en todas las piezas de ajedrez necesarias de este juego de ajedrez mundial. Como recordará, la Fundación Gates patrocinó en octubre de 2019, la simulación de preparación para una pandemia, como un “nuevo coronavirus”, conocido como Evento 201, junto con el Foro Económico Mundial y el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.

El evento predijo lo que sucedería solo 10 semanas después, cuando apareció el COVID-19. Tanto la Fundación Gates como el Foro Económico Mundial también están asociados14 con las Naciones Unidas que, si bien mantiene un perfil relativamente bajo, parece estar en el centro de la agenda de toma de control mundial.

El Foro Económico Mundial, aunque es una organización privada, funciona como la rama social y económica de la ONU, al igual que es una fuerza impulsora clave detrás de la tecnocracia moderna y de la agenda del Gran Reinicio. Su fundador y presidente, Klaus Schwab, declaró al público la necesidad de un “reinicio” global para restaurar el orden en junio de 2020.15

La regla tecnocrática, que es lo que traerá el Gran Reinicio, depende del uso de la tecnología, en particular la inteligencia artificial, la vigilancia digital, la recopilación de Big Data (que es para lo que está la 5G) y la digitalización de la industria, la banca y el gobierno, lo que a su vez permite la automatización de la ingeniería social y del gobierno social (aunque esa parte nunca se declara de manera explícita).

Más allá de la preparación y respuesta ante una pandemia, la justificación para implementar la agenda del Gran Reinicio por completo será el cambio climático. El Gran Reinicio, a veces denominado plan de “reconstruir mejor”, pide en específico que todas las naciones implementen medidas “verdes” y “objetivos de desarrollo sostenible”.16,17 como parte del esfuerzo de recuperación posterior al COVID.

Pero el objetivo final está lejos de esta realidad. El objetivo final es quitarnos nuestro derecho a la privacidad, la propiedad privada o a cualquier otra cosa. En resumen, la pandemia se está utilizando para destruir las economías locales de todo el mundo, lo que permitirá que el Foro Económico Mundial entre y “rescate” a los países endeudados. El precio de esta salvación es la libertad.

El Gran Reinicio

El Gran Reinicio no es una teoría de conspiración salvaje, sino una agenda ya pública que está avanzando, nos guste o no.

Muchos líderes mundiales han hablado de ello a título oficial y, en junio de 2020, Zia Khan, vicepresidente sénior de innovación de la Fundación Rockefeller, escribió el artículo titulado18 “Rebuilding Toward the Great Reset: Crisis, COVID-19, and the Sustainable Development Goals”, en donde se habló de la “crisis social” que requiere la aceptación mundial de un nuevo orden.

El artículo fue coescrito con John McArthur, un miembro experimentado del Instituto Brookings, que es uno de varios laboratorios de ideas tecnócratas. Teniendo en cuenta lo que acabo de decir acerca de lo que es el Gran Reinicio y las razones utilizadas para implementar el robo de la riqueza y de la libertad, lea cómo postulan estos cambios como lo mejor para usted:

“La agitación puede generar nuevos conocimientos y oportunidades. Las normas obsoletas o injustas pueden sucumbir a la imperiosa necesidad de la sociedad de adoptar mejores enfoques. Por ejemplo, la necesidad del gobierno de intervenir de manera masiva y urgente llamó la atención a las redes de seguridad social y a la posibilidad de mejoras dramáticas en las políticas.

Las trágicas consecuencias de la discriminación racial catapultaron la conciencia de los problemas sistémicos y generaron perspectivas de reformas sociales muy necesarias. Las rápidas mejoras ambientales vinculadas al cierre económico, reavivaron la conciencia de las profundas interconexiones entre ecosistemas, economías y sociedades …

En lugar de permitir de manera pasiva que las normas evolucionen a través de la inercia o la aleatoriedad, todos podemos emprender acciones para la respuesta y, de manera pronta, la recuperación de una manera que mejore las probabilidades de un Reinicio hacia mejores resultados a largo plazo.

Por fortuna ya tenemos un sólido punto de partida para determinar cuáles deberían ser los resultados económicos, sociales y ambientales del mundo. Hace cinco años, en 2015, los 193 estados miembros de la ONU acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un conjunto común de prioridades que deben alcanzarse en todos los países para el 2030″.

Creo que la única forma de detenerlo es a través de nuestras respuestas colectivas a las diversas piezas y partes del plan que se están implementando. Quieren que crea que ninguna de las cosas que se están utilizando están interrelacionadas, sin embargo, todas son piezas del mismo rompecabezas.

Sería un error trágico confiar en Gates o en cualquiera de los otros jugadores que se nos presentan como los salvadores. Todos son lobos con piel de cordero. El Gran Reinicio está en nuestras puertas y su libertad y la de las generaciones futuras, depende de que usted luche por preservarla.19

Nuestra mejor apuesta en este momento es involucrarnos en la gobernanza local, ya sea la junta escolar de su hijo o el gobierno local y participar en la desobediencia civil pacífica.

Puede que a Gates se le perciba como un genio omnisciente cuya misión es mantenernos sanos y seguros, pero sus actividades son inconsistentes y no coinciden con su personalidad fabricada de manera intencional. Una y otra vez, Gates ha ejercido influencia en asuntos en los que se han dicho mentiras y la salud pública y los derechos humanos han sido diezmados con fines de lucro.

La EMA confirma el síndrome de Guillain-Barré como un posible efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca


ÁMSTERDAM.- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señaló al síndrome neurológico Guillain-Barré como un posible efecto secundario "muy inusual" de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19, según informa la agencia France Presse (AFP).

Según la EMA, se reportaron 833 casos del síndrome Guillain-Barré (SGB) en todo el mundo hasta el 31 de julio entre las 592 millones de dosis aplicadas de la vacuna de AstraZeneca.

"El SGB debe ser agregado a la información del producto como efecto secundario de Vaxzevria", nombre de la vacuna, indicó la agencia con sede en Ámsterdam.

Precisó que se trata de un efecto secundario "muy inusual" que se da en menos de una en cada 10.000 personas.

El síndrome Guillain-Barré es una inflamación de nervios que puede causar parálisis temporal y dificultad para respirar.

La EMA recomendó incluir una advertencia en la información de la vacuna para que las personas busquen atención médica si presentan debilidad y parálisis de extremidades que puede extenderse al pecho y el rostro.

La agencia había señalado al SGB como un efecto secundario "muy inusual" de la vacuna de Johnson & Johnson, que utiliza la misma tecnología de adenovirus que la de AstraZeneca.

La FDA estadounidense también advirtió en julio de un "riesgo aumentado" de desarrollar SGB con la vacuna de Johnson & Johnson.

Sin embargo, ambos reguladores destacaron que los beneficios de las dos vacunas superan los potenciales riesgos.

El Govern se arriesga a otro 8M para salvar la Diada / Salvador Sostres *


En un intento por salvar la participación en la manifestación de la Diada, el Govern anunció el martes que justo un día antes de la jornada reivindicativa decaerá la limitación de reuniones con un máximo de diez personas y se permitirán las manifestaciones en marcha. Presionado por la ANC y Ómnium, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, expone a los catalanes a otro 8-M, con la explosión de contagios que registró Madrid cuando se autorizó la demostración feminista a sabiendas de las funestas consecuencias epidemiológicas que tendría.

El mismo consejero se había reunido el lunes con los empresarios del ocio nocturno y la restauración, negándoles a los primeros la reapertura y a los segundos una ampliación de los horarios.

 El argumento de Argimon fue que tales medidas se aplicarán cuando las UCIS catalanas estén por debajo de los 100 hospitalizados, habiendo en la actualidad 400. Al día siguiente, para reanimar una Diada que los organizadores preveían de muy pobre asistencia, se plegó a las peticiones de los más exaltados sabiendo que claramente pone en riesgo la salud de los catalanes. 

Si el 8-M de Irene Montero supuso que España entrara de cabeza en la pandemia, liderando las cifras europeas de contagiados y muertos, el 11-S de Argimon, ANC y Omnium amenaza con ser el causante de la sexta ola, con la economía paralizada por extemporáneas medidas restrictivas, cuya eficacia no ha sido aún demostrada; y fomentando la muchedumbre descontrolada, que es lo que sí está demostrado que más enfermos y fallecidos provoca.

Si de un lado restaurantes, bares, y discotecas han acreditado en este tiempo de pandemia que son capaces de desarrollar su actividad sin propagar la enfermedad; las infestaciones masivas se han producido en el descontrol de botellones y fiestas callejeras, precisamente surgidas de la circunstancia de que la restauración tiene que cerrar pronto y los locales de ocio nocturno están prohibidos. 

Tanto es así que, pese a su urgencia por reabrir, pubs y discotecas piden poderlo hacer después de las populares fiestas de la Mercè (23-25 de septiembre) para que no les achaquen el seguro rebrote de contagios que con toda seguridad va a provocar la fiesta descontrolada, sin discotecas ni bares abiertos que la encaucen, y dada la incomprensible voluntad política (y por lo tanto policial) de no usar la fuerza para imponer el orden.

ANC y Omnium, que han perdido cualquier protagonismo en el nuevo proceder más dialogante y pactista del independentismo que la ERC de Pere Aragonès encarna, no tienen reparos en poner en peligro la vida de los catalanes. Y ni siquiera a cambio de ganar la independencia, sino de salvar su chiringuito particular y muchas veces personal. Ésta ha sido una de las constantes del proceso independentista, sin la que no se entendería su apabullante derrota: sacrificar lo que existe y funciona, a cambio de los más grotescos delirios, que además no tienen ninguna posibilidad de darse en la realidad.

 

(*) Columnista

 

https://www.abc.es/espana/catalunya/abci-salvador-sostres-govern-arriesga-otro-para-salvar-diada-202109090122_noticia_amp.html