domingo, 4 de abril de 2021

El pasado marzo fue el más frío de los últimos nueve años en la Región de Murcia


MURCIA.- El pasado mes de marzo fue el más frío de los últimos nueve años, con un carácter pluviométrico 'muy húmedo' y con frecuentes temporales de viento de levante. Esas son las conclusiones del Avance Meteorológico que ha hecho la Agencia Estatal de Meteorlogía (Aemet).

Marzo comenzó con una borrasca al sur de la Región de Murcia con un temporal de vientos de levante los días 1 y 2, abundante nubosidad y bajas temperaturas. Hacia el día 6, una nueva borrasca al sur de la península provocó precipitaciones y otro temporal costero.

A partir del día 9, el anticiclón atlántico se extendió hacia la Región, estabilizando la atmósfera y aumentando la oscilación térmica.
En días sucesivos, el anticiclón se reforzó al norte de la península, desplazando el aire polar hacia el sur, con el paso de un frente frío el día 18, que produjo precipitaciones de nieve en cotas altas, y brusca bajada de las temperaturas.

Sobre el 20, una borrasca en el Mediterráneo arreció los vientos costeros de levante. Progresivamente, el anticiclón volvió a dominar y aumentaron las temperaturas, pero el día 27, tras el paso de una borrasca por Francia, un anticiclón desplazó el aire frío hasta la Región, soplando vientos fuertes de levante. Mientras tanto, borrascas al suroeste peninsular mantuvieron los cielos nubosos.

La temperatura media mensual de marzo en la Región de Murcia fue 11,5 grados Celsius (ºC), lo que supone una anomalía de -0,7 ºC sobre el valor medio, y un carácter termométrico frío, siendo el marzo más frío de los últimos nueve años.

A este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, con una media de 16,9 ºC y una anomalía de -1,2 ºC, mientras que la media de las mínimas, 6,0 ºC, tuvo una anomalía de tan solo -0,2 ºC. El día con la temperatura media más alta fue el 26, y el de la más baja el 20.

En la evolución de las temperaturas destacaron en máximas, la primera decena del mes, y entre el 18 al 22; y en mínimas, entre los días 15 y 25. Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 25 y 26, llegando a registrarse 26,5 ºC el día 25 en el observatorio de Alcantarilla. Las máximas más bajas se midieron el día 20, registrándose tan solo 5,6 ºC en Caravaca 'Los Royos'.

Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el día 30, siendo la mínima más alta la registrada en el observatorio de San Javier, con 15,4 ºC, ese día. Las mínimas más bajas se registraron el día 21, alcanzando ese mismo día la mínima absoluta mensual -3,5 ºC en Los Royos, Caravaca. Además, se produjeron heladas débiles los días 19, 20 y 21 en cotas altas.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 51,3 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone casi tres veces (el 288 %) el valor de la mediana4 del periodo de referencia, 17,8 l/m2, caracterizando este mes como muy húmedo. Este mes ha sido el decimotercer marzo más húmedo de, al menos, los últimos 61 años, y el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Thank you for watching

Donde más precipitación se registró fue en el sureste de la Región, con acumulados de más de 70 l/m2 en varias estaciones, superándose los 100 l/m2 en el aeropuerto de Murcia, y en Tentegorra, Cartagena. Por el contrario, se acumularon precipitaciones por debajo de 25 l/m2 en estaciones del oeste de la Región, como la de Lorca, o la de Los Royos, Caravaca.

Destacaron dos episodios de precipitación. El primero y más importante transcurrió entre los días 6 y 8, durante este episodio, con una precipitación media de 41 l/m2, se acumuló el 79% de la precipitación mensual.

Los días 7 y 8 se registraron chubascos tormentosos que alcanzaron intensidades fuertes, incluso localmente muy fuertes, y que puntualmente estuvieron acompañados de granizo. Las precipitaciones máximas acumuladas en el episodio fueron 92,3 l/m2 en Tentegorra, Cartagena, y 90,9 l/m2 en el aeropuerto de Murcia.

La precipitación máxima diaria mensual, 49,4 l/m2, se registró en Fuente Álamo el día 7. La precipitación máxima mensual acumulada en diez minutos, 15,8 l/m2, se registró el día 7, y la máxima acumulada en una hora, 32,2 l/m2, el día 8, ambas en el aeropuerto de Murcia.

El segundo episodio se registró los días 18 y 19, con precipitaciones en forma de nieve por encima de los 1000 metros de altitud. Se acumularon hasta 5 cm de nieve en Campo de San Juan, y hasta 15 cm por encima de los 1.500 metros en Sierra Espuña. Donde más precipitación se registró en este episodio fue en el observatorio de San Javier, con 29,7 l/m2 .

Por otro lado, se observó lluvia de barro los días 1, 2, 8 y 9 y hubo cinco días de tormenta, los días 1, 7, 8, 18 y 19, con un total de 102 descargas. El día de mayor actividad eléctrica fue el 8, con un total de 96 descargas. Los valores medios para un mes de marzo (2000-2020) son 2,9 días de tormenta y 88 descargas.

Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, 151 l/m2, suponen el 83% del valor de la media, 167 l/m2, para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico normal. Los meses de octubre, diciembre y febrero fueron muy secos, noviembre fue húmedo, y enero y marzo fueron muy húmedos.

Finalmente, durante el mes de marzo han predominado los temporales de levante, que afectaron especialmente al litoral de la Región. Se registraron vientos fuertes de dirección noreste los días 1, 2, 6, 7, 20, 27 y 29.

El principal episodio de viento fue el del día 20, registrándose rachas de hasta 76 km/h en el observatorio de San Javier. Por otro lado, el día 18 también se registraron vientos fuertes de componente norte en el aeropuerto de Murcia, al paso del frente frío.

Rebelión contra el sistema financiero / Guillermo Herrera *

 


El movimiento "Extinction Rebellion" nacido en el Reino Unido está apuntando ahora a la crítica del sistema financiero, después de haber defendido un ideal de justicia social y ecológica. A su juicio, el sector bancario es el motor de un "sistema dañino que está llevando a la humanidad a su muerte", y creen que no es posible "confiar en la ilusión del crecimiento infinito".

Una "escena del crimen" con la humanidad como víctima. Así ha sido la representación creada por miembros del grupo ecologista Extinction Rebellion frente a dos instituciones financieras en Bélgica. Además de bloquear la entrada pidieron "dejar de financiar el ecocidio", como se puede leer en sus pancartas, según la noticia publicada por Euronews. La acción finalizó con la detención de unas quince personas por parte de las autoridades belgas y formaba parte de una acción global con protestas similares en otros puntos del planeta.

DEFINICIÓN

Extinction Rebellion o Rebelión contra la Extinción (XR) es un movimiento social mundial cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos del mundo y las políticas ambientales globales mediante la resistencia no violenta para minimizar la extinción masiva. A través de la desobediencia civil, el movimiento se manifiesta en contra de la extinción masiva de animales y plantas, así como la posible extinción de la humanidad como consecuencia del deterioro de su hábitat.

Esta organización fue establecida en el año 2018 cuando unos cien académicos firmaron un llamamiento a la acción. Activistas de la organización británica Rising Up iniciaron las acciones de Extinction Rebellion en octubre de 2018. En noviembre de 2018, varias acciones de desobediencia civil tuvieron lugar en Londres, produciéndose numerosas detenciones.

El movimiento utiliza un reloj de arena circular estilizado, conocido como símbolo de extinción, para servir como una advertencia de que el tiempo se está agotando rápidamente para muchas especies a causa de la destrucción de ecosistemas.

CARTA ABIERTA

El 9 de diciembre de 2018 publicaron una carta abierta firmada por cien académicos donde se declaraba: Los líderes políticos en todo el mundo no han logrado abordar la crisis ambiental. Si el capitalismo corporativo continúa dirigiendo la economía internacional, la catástrofe global es inevitable.

Pedimos también a los ciudadanas del mundo que se levanten y se organicen contra la complacencia actual en sus contextos particulares, incluyendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la descolonización y la justicia restaurativa, uniéndose al movimiento global que se está rebelando ahora mismo en contra de la extinción. Colectivamente debemos hacer los que sea necesario de forma no violenta para persuadir a las instituciones políticas y dirigentes empresariales de que abandonen su complacencia y negación.

El "seguir como si nada" que pretenden no es una opción. La ciudadanía mundial no consentirá más este fracaso de nuestro deber planetario. Cada uno de nosotros, especialmente en el mundo materialmente privilegiado, debe comprometerse a aceptar la necesidad de dejar menos huella, consumir mucho menos y no solo salvaguardar los derechos humanos, sino también nuestra responsabilidad en la custodia de este planeta.

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS

Los resultados de la crisis ecológica son igualmente graves para nosotros y nuestro planeta. Los países están explotando los recursos naturales a un ritmo mayor que su capacidad de regeneración. Si esto continúa, no solo perderemos nuestras maravillas naturales, sino que nuestro planeta ya no podrá sostener la economía global y nuestra calidad de vida en las próximas décadas.

Desde la pérdida de insectos para polinizar nuestros cultivos hasta el colapso de las poblaciones de peces que alimentan a miles de millones de personas en todo el mundo, la vida tal como la conocemos se volverá significativamente más vulnerable y volátil en los próximos años si no se toman medidas para evitar una mayor pérdida de biodiversidad.

No se trata solo de perder las maravillas de la naturaleza. Con la pérdida de incluso los organismos más pequeños, desestabilizamos y, en última instancia, corremos el riesgo de colapsar los ecosistemas del mundo, las redes que sustentan toda la vida en la Tierra.

La salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo.

Se debería contar esta verdad y deberíamos tomar medidas para evitar una serie de puntos de inflexión irreversibles que desestabilizarían permanentemente la vida en la tierra tal como la conocemos.

CAPITALISMO CORPORATIVO

En el ámbito de la economía y las ciencias sociales el término capitalismo corporativo se utiliza para describir un mercado capitalista caracterizado por estar dominado por corporaciones burocráticas jerárquicas, las cuales se encuentran requeridas desde un punto de vista legal a buscar obtener ganancias.

El capitalismo corporativo ha sido criticado por la cantidad de poder e influencia que las corporaciones y los grandes grupos de intereses de negocios tienen sobre las políticas del gobierno, incluidas las políticas de las agencias reguladoras y su influencia en las campañas políticas.

Muchos especialistas en temas sociales han criticado a las corporaciones por no actuar en favor de los intereses de las personas, y su existencia pareciera ir en contra de los principios de una democracia, que supone que existen relaciones con igual cuota de poder entre los individuos que forman una sociedad.

Thomas Jefferson, uno de los fundadores del sistema democrático en Estados Unidos, expresó: "Tengo esperanza que aplastaremos en su nacimiento a la aristocracia de nuestras corporaciones monetarias, que han comenzado a desafiar a nuestro gobierno en una lucha de poder y desafío a las leyes de nuestra nación".

Franklin D. Roosevelt, en un mensaje al Congreso del 29 de abril de 1938, advirtió sobre el crecimiento del poder privado que puede conducir al fascismo: la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio Estado democrático. Eso, en esencia, sería el fascismo: la propiedad del Estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado.

Las estadísticas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) muestran en 1935 las siguientes cifras sorprendentes: "Propiedad de los bienes corporativos: De entre todas las corporaciones de la nación, un décimo de un 1% de ellas eran propietarias del 52% del total de los bienes en manos de todas las corporaciones."

Dwight D. Eisenhower criticó la idea de la confluencia del poder corporativo y el fascismo de facto, sin embargo llamó la atención sobre la "conjunción de un inmenso conglomerado militar y una gran industria de armamento" en su discurso de despedida a la nación en 1961, y destacó "la necesidad de mantener el equilibrio entre los programas nacionales, equilibrio entre la economía privada y pública, equilibrio entre el costo y la expectativa de ventajas."

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_corporativo

MI OPINIÓN PERSONAL

No tengo la menor duda de que este movimiento tiene grandes ideales y lleva razón en la mayor parte de sus afirmaciones, pero juega con medias verdades y omite otras verdades como reivindicar patentes ocultas de energía limpia que acabarían con la contaminación del planeta. Y de eso no hablan nada, ni hablan tampoco de las estelas químicas.

El principal problema es la destrucción de ecosistemas, no el supuesto cambio climático o el supuesto calentamiento global que trae cada año inviernos más fríos. Esto es un invento de la élite para extorsionarnos y sacarnos el poco dinero que tenemos.

Es cierto que existe un cambio climático, como han existido muchos cambios climáticos en la historia de nuestro planeta a causa de los ciclos solares, y como también se están produciendo cambios climáticos en todos los planetas de nuestro sistema solar tal y como han comprobado los astrónomos.

Nadie se acuerda ya que en la edad media se produjo un calentamiento global mucho más fuerte que el que tenemos ahora y entonces no había industrias que produjeran contaminación, a menos que queramos echarle la culpa a los molinos de agua o a las ventosidades de las vacas. Precisamente son los cambios climáticos que se producen cíclicamente los que explican la caída de grandes civilizaciones antiguas como el Imperio Romano.

Por lo tanto el problema fundamental no sería el cambio de temperaturas sino la destrucción constante de ecosistemas que a su vez produce la extinción de especies. Esto no significa que no se deba reducir la contaminación que siempre es muy mala, pero el anhídrico carbónico es el alimento fundamental de las plantas, y esto lo saben muy bien los dueños de invernaderos que compran este gas para que crezcan más rápidos sus cultivos.

De hecho desde que aumentó la proporción de CO2 en la atmósfera terrestre se ha producido un aumento de plantas en la superficie, pero el problema es que también se han destruido ecosistemas. Otros gases diferentes no son tan sanos y naturales y son a ellos a los que deberían ir dirigidos todos los esfuerzos.

Por eso, a mi juicio, este movimiento idealista, como muchos otros, sería otra nueva modalidad de disidencia controlada con el único objetivo de empobrecer a las naciones con un impuesto de la élite sobre el anhídrido carbónico, que alimenta a las plantas, mientras se olvidan otros gases que son mucho más tóxicos y de los que no hablan nada o casi nada porque no les interesa.

NOTICIAS BREVES

Declaran emergencia en Florida ante el colapso de una presa con agua contaminada.- Las autoridades temen que el área circundante pueda inundarse rápidamente tras detectar una ruptura en una de las paredes del estanque. Las autoridades de Florida han iniciado la evacuación de las zonas de peligro y han declarado el estado de emergencia ante el riesgo ‘inminente’ de que colapse la presa de una antigua planta de fertilizantes en el condado de Manatee, que almacena agua de mar contaminada con fósforo y nitrógeno, informan medios locales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/388374-evacuan-emergencia-florida-represa-agua-contaminada

El Ejército jordano advierte a exheredero sobre la seguridad del Estado.- Las Fuerzas Armadas jordanas afirmaron este sábado que han pedido al príncipe Hamzah bin Husein, exheredero a la Corona y hermanastro del actual rey jordano, Abdalá II, que "detenga sus actividades contra la seguridad y estabilidad de Jordania", aunque aclararon que no ha sido arrestado, informó la agencia oficial de noticias Petra.

https://es.noticias.yahoo.com/ej%C3%A9rcito-jordano-advierte-heredero-seguridad-234416465.html

Escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.- La tensión en el Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre el Ejército Ucraniano y los separatistas apoyados por Rusia, se ha disparado con acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva, generando preocupación en EE.UU. y la Otan. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha acusado a Moscú de "mostrar músculo" en la frontera con las auto-proclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y aumentar la presencia de tropas en la zona con la excusa de ejercicios militares. “El conflicto en Ucrania podría conducir a un conflicto global entre Estados Unidos, Rusia y China", dicen Berlín y París.

https://www.efe.com/efe/america/mundo/la-escalada-de-tension-entre-rusia-y-ucrania-en-el-donbas-alerta-a-eeuu-otan/20000012-4503068

El boom de la deuda sostenible atrae a los inversores.- Las emisiones de renta fija sostenible están en máximos históricos, pero aún no satisfacen la fuerte demanda de los fondos, que son la mejor forma de posicionarse en este activo y de lograr diversificación.

https://www.expansion.com/mercados/renta-fija/2021/04/02/60673d3be5fdea36318b4647.html

JP Morgan ve al bitcoin en 130.000 dólares si la volatilidad sigue cayendo.- El bitcoin vuelve a acercarse este viernes a sus máximos históricos. La criptodivisa ha llegado a superar los 60.000 dólares, quedándose a un 1% de sus máximos históricos. Y aunque ha doblado su valor en lo que llevamos de año, algunas casas de análisis creen que podría hacerlo de nuevo si se dan las condiciones oportunas.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11138441/04/21/JP-Morgan-ve-al-bitcoin-en-130000-dolares-si-la-volatilidad-sigue-cayendo.html

 

 

(*) Periodista

sábado, 3 de abril de 2021

El presidente del Parlamento Europeo traslada su solidaridad tras el ataque a la sede de Podemos en Cartagena


BRUSELAS/MADRID.- El presidente del Parlamento Europeo, el periodista italiano, David Sassoli, ha trasladado al líder de Podemos y candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, su solidaridad tras el ataque a la sede de Podemos en Cartagena (Murcia).

"En Europa non hay espacio para la violencia de ningún tipo, tampoco en política", ha subrayado Sassoli en un comentario en la red social Twitter.

En la misma red social, Iglesias ha agradecido el mensaje del presidente del Parlamento Europeo para enfatizar "el compromiso europeo con los valores democráticos" que representa Sassoli es "el mejor aliento para hacer frente a los violentos".

Thank you for watching

La formación morada denunció ayer el intento de incendiar su sede en Cartagena y lamentó que "mientras los matones de la ultraderecha siembran la violencia", el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, "premia a sus amigos con sueldos y consejerías".

Varios dirigentes de Unidas Podemos, entre los que destacan los ministros Alberto Garzón, Yolanda Díaz, Ioene Belarra e Irene Montero condenaron el ataque a la sede de Podemos en esta localidad murciana por parte de lsa "ultraderecha". Alguno lo calificó de "terrorismo callejero".

En noviembre, Iglesias y Sassoli mantuvieron una reunión telemática y ambos coincidieron en hacer frente a la acción de la "extrema derecha" en numerosos países de la UE desde las instituciones democráticas.

A principios de marzo y durante un encuentro telemático con eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left), el ahora candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid reivindicó desplegar un "cordón sanitario antifascista" ante el ascenso de formaciones de ultraderecha, citando el caso de Vox en España.

Campuzano, Celdrán y Ortuño juran sus cargos y se incorporan al Consejo de Gobierno

MURCIA.- Marcos Ortuño, como consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Maria Isabel Campuzano, como consejera de Educación y Cultura, y Javier Celdrán, como consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, han jurado este sábado sus cargos y se incorporan al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.

El acto ha sido abierto por la vicepresidenta, Isabel Franco, que ha destacado que con esta remodelación "culminamos el trabajo de configuración del nuevo ejecutivo", con el que "desde la unión" trabajará para lograr la recuperación económica de la Región y proteger la salud y las vidas de los murcianos.

"El reto que se plantea ante nosotros debe estar caracterizado por la unidad", ha insistido Franco, que ha resumido en "avanzar y hacer avanzar a la sociedad murciana", las directrices del remodelado gobierno. También ha dado las gracias a las ex consejeras que ya no están en el ejecutivo, Esperanza Moreno y Cristina Sánchez, que han estado presentes junto al resto de miembros del Consejo de Gobierno.

Tras la lectura de los decretos que hace referencia a los nombramientos de los nuevos miembros del Ejecutivo regional, Ortuño, Celdrán y Campuzano han usado la forma del juramento para aceptar sus cargos.

Marcos Ortuño, que este sábado dejaba su cargo como alcalde de Yecla, ha hablado con los medios de las que serán sus líneas estratégicas, como la potenciación del turismo, trabajando codo con codo con los empresarios del sector, y estableciendo nuevas líneas de ayudas "en un sector clave para la economía regional".

Desde Presidencia, coordinará la acción del Gobierno regional para dar solución a los problemas reales de los murcianos y dar estabilidad al Ejecutivo en un momento fundamental como el actual. Ortuño ha desvelado que la sede de su consejería estará en Murcia, aunque se desplazará con frecuencia a Cartagena, en donde estaba la sede de Turismo.

Por su parte, Javier Celdrán, ha fijado como principal prioridad sacar adelante los presupuestos regionales, unos presupuestos que ya se han "desbloqueado" desde el punto de vista interno y solo queda cerrar los acuerdos parlamentarios, es decir, lograr los apoyos necesarios, algo que prevé que suceda en los próximos días.

Sin presupuestos, el segundo Plan de Rescate a la Hostelería, el Plan de Apoyo al Comercio o el Plan de Impulso al Sector Turístico y Hotelero tendrían que esperar, por lo que confía en que en pocos días puedan tenerlos aprobados en Consejo de Gobierno e inmediatamente en la Asamblea Regional.

Thank you for watching

Aunque para aprobarlos solo les faltaría un voto, Celdrán ha indicado que intentarán que se aprueben con más margen. Espera que tanto los diputados de Vox, como los que están fuera del grupo, así como Ciudadanos o "incluso el Partido Socialista" se pudieran sumar, aunque ha recordado que, a la vez que estaban negociando esos presupuestos, "había quienes estaban urdiendo un plan para romper en un momento inoportuno el Gobierno".

María Isabel Campuzano, que momentos antes había ya desvelado sus líneas maestras a través de un comunicado, ha destacado que la vuelta de la presencialidad, que se realizará ya el curso que viene para Primaria y Secundaria "para no hacerlo de forma improvisada", el 'Pin Parental' "que no se llegó a aprobar", como ha reconocido la consejera, y una defensa "frente a los ataques que a la libertad que supone la Ley Celaá", pero siempre, ha insistido, "dentro de la ley".

Campuzano ha señalado que se reunirá con los sindicatos "cuando dejen de gritarme y sentados en una mesa", porque según ha señalado "siempre lo hemos hecho en la Asamblea", llegando a acuerdos con el resto de formaciones.

El presidente López Miras, que ha sido el encargado de cerrar el acto, ha insistido en que "no se inicia una nueva etapa", ni comienza nada, sino que "continua lo que siempre hemos hecho: trabajar por la recuperación y para dejar atrás la pandemia".

López Miras ha criticado "a los que iniciaron esta crisis" institucional, en referencia al PSOE y Ciudadanos, "que quisieron experimentar" y "priorizar sus sillones frente al futuro de una Región", pero ha insistido "con los murcianos no se juega".

El presidente cree que la Región y el ejecutivo "sale más unido y cohesionado" y ha subrayado en el trabajo para devolver la normalidad. "La lucha contra la pandemia es sanitaria, pero todos los ámbitos sufren sus consecuencias, y es así donde tenemos que concentrar todas nuestras fuerzas".

También ha repetido en varias ocasiones que se trabaja "por la libertad", y ha advertido que se equivoca "quien piense en un cambio de rumbo, el rumbo no ha cambiado, seguiremos haciendo de Murcia la tierra de la libertad". Y ha reivindicado la defensa del agua, el apoyo al turismo y contra una financiación injusta "a la que nos han sometido de manera indigna".

El presidente ha dado las gracias, de parte de los murcianos, a los que han trabajado en el Gobierno regional y ya no están, como es el caso de Cristina Sánchez y Esperanza Moreno; y a los nuevos les ha dado la enhorabuena por su valentía de servir al millón y medio de murcianos.

"Que nada os distraiga", ha resaltado, para pedirles a los miembros de su ejecutivo, que trabajen con transparencia, para todos y sin hablar "de lo que no es importante" para trabajar "en lo que sí lo es". "No sé si otros lo harán, pero estoy seguro de que este Gobierno lo hará.

Martínez Vidal lamenta que López Miras deje la educación "en manos de tránsfugas por mantener el poder"


MURCIA.- Ciudadanos ha lamentado hoy que el presidente López Miras haya emprendido "una huida hacia adelante por mantener el poder a toda costa, dejando áreas tan sensibles socialmente como la Educación en manos de personas que representan posturas extremas y controvertidas que van a generar solo incertidumbre y desasosiego entre los habitantes de la Región".

Así lo ha afirmado la coordinadora autonómica de la formación de centro liberal, Ana Martínez Vidal, tras confirmarse el nombramiento al frente de la Consejería de Educación y Cultura de la diputada tránsfuga de Vox Mabel Campuzano.

"La composición actual del gobierno de López Miras es un ejemplo práctico de hasta dónde está dispuesto el Partido Popular de Murcia y su dirección nacional con tal de permanecer en el poder a toda costa", ha advertido Martínez Vidal, quien considera el gabinete "totalmente falto de legitimidad democrática, al estar formado en gran medida por tránsfugas que ya no representan a los partidos por los que se presentaron".

Thank you for watching

A su juicio, "la mayoría de los consejeros ya solamente se representan a sí mismos y a sus propios intereses, amparados por un presidente al que solo motiva el objetivo de seguir en san Esteban a costa de todo y de todos".

Martínez Vidal ha añadido que "López Miras ha decidido crear el peor gobierno posible para la Región de Murcia, que tiene el preocupante y triste hito de ser el primero de España que da una consejería a la extrema derecha y que, además, cuenta con tres tránsfugas al frente de otras tantas consejerías".

En este sentido, afirma que "que la extrema derecha controle la educación y la cultura es lo contrario a libertad que queremos para nuestra Región, porque la apuesta de Ciudadanos es por la educación de calidad, tanto en la pública como en la concertada".

A su juicio, "reducir la educación al 'pin parental' es de una frivolidad terrible, ya que tenemos problemas mucho más importantes, como los altísimos índices de fracaso escolar, siendo la segunda comunidad con peores cifras. Van a utilizar la educación como arma arrojadiza, pero lamentablemente, no van a solucionar ningún problema".

La coordinadora autonómica de la formación liberal ha lamentado que "este Gobierno se jacte de haber acordado los presupuestos en tres horas, algo por otra parte cuando se negocian con tránsfugas que -libres de las ataduras propias de las líneas programáticas de los partidos por los que fueron elegidos-, son poco menos que marionetas al servicio de los intereses del Partido Popular y los suyos propios".

Martínez Vidal ha advertido que "frente a este despropósito, Ciudadanos actuará combatiendo la corrupción en todas sus formas, incluido el transfuguismo y haciendo una oposición democrática a este Gobierno que no representa a la inmensa mayoría de los habitantes de nuestra Región".

La consejera Campuzano anuncia que planteará una defensa "frente a los ataques de la libertad que supone la Ley Celaá"


MURCIA.- La nueva consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, ha adelantado, a través de un comunicado emitido a través de su cuenta de Twitter, las que serán sus líneas maestras desde esta tarde, momento en que tomó posesión de sus cargos en el Gobierno regional.

"Lo primero de todo es garantizar el funcionamiento de la estructura administrativa de la Consejería. Estamos de cara a la finalización del curso y la preparación del siguiente y eso conlleva unos procedimientos administrativos muy complejos asignación de plazas o de profesorado, que no podemos paralizar en absoluto", ha dicho.

Buscará conformar un equipo "que sea técnico y formado por funcionarios de la propia Consejería para que todo ello se lleve de la mejor manera posible. Así que a nivel administrativo todo el mundo puede estar tranquilo porque las cosas van a seguir funcionando, como mínimo igual, y en la medida de nuestras posibilidades iremos intentando mejorarlas".

Además de emplearse "a fondo" para recuperar la presencialidad en las aulas para el curso que viene, mantendrá "la defensa de la libertad de los padres para decidir la educación de los hijos, y aquí entra no solo lo que llamamos el pin parental, sino muy especialmente la defensa que debemos organizar frente a los ataques a esta libertad que supone la ley Celaá".

"Una ley que ni cuenta con el preceptivo dictamen del Consejo de Estado, ni con la comparecencia de expertos competentes en la materia, ni la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Educación, elaborada y tramitada en medio de una pandemia y decretada en un estado de alarma", ha añadido.

Y es que, en su opinión, "son los padres los que mejor saben que les conviene y necesitan sus hijos, y no el Estado el que por decreto determine como deben ser educados". 

"Debemos luchar todos unidos, porque en eso es muy poco lo que nos separa y mucho lo que tenemos que ganar", apunta.

Thank you for watching

En cuanto a Cultura, Campuzano se "en la defensa de nuestro patrimonio histórico". 

"Pensamos que no se le ha dado la relevancia que merece y además su puesta en valor puede ayudar a incrementar un turismo cultural muy limitado en la Región", ha aseverado.

Así, ha mostrado s preocupación en "cómo se va degradando por falta de fondos y políticas concretas de conservación, mantenimiento y disfrute de los ciudadanos de esa riqueza de la que puede presumir nuestra Región de Murcia y mostrarla al mundo. La Cultura debe estar en cada rincón de nuestra geografía y apoyaremos proyectos, por pequeños que sean, que pongan en conocimiento el patrimonio que atesoramos junto a las obras que los creadores actuales realizan".

En este sentido, ha insistido en que "la cultura no debe ser una herramienta ideológica, todo lo contrario, debe ser un canal que muestre la capacidad en la creación artística de las personas" y acusa a los sindicatos de levantarse "contra nosotros aún antes de habernos nombrado".

"No voy a entrar en polémica a través de los medios de comunicación con unas personas que en realidad no quieren discutir sobre ningún tema y que sabemos que por sistema se van a enfrentar siempre a nosotros por mera ideología, aunque estoy dispuesta a sentarme a hablar de forma civilizada con todos ellos", ha afirmado.

Campuzano deja "bien claro" que le parece "indignante que se quieran apropiar de la educación pública como si ésta fuese una propiedad de la izquierda. La enseñanza pública es de todos, y yo voy a defenderla y cuidarla porque es un pilar de nuestra Educación".

Con respecto a las ideas de Vox y su incorporación en un gobierno del Partido Popular, la nueva consejera explica que "no hay ningún problema, porque ya hemos visto como ambos partidos comparten su visión en cuanto a la Ley Celaá".

"Defendemos la libertad de los padres, de cátedra, la cultura del esfuerzo, la autoridad del profesor, la importancia del conocimiento, creo que la única diferencia es que yo puedo ser más combativa y esto es algo que no creo que pueda molestar ni a uno ni a otro", apunta.

En su opinión, "poco a poco hemos visto como se adueñan, no solo de los medios de comunicación sino también de las instituciones del Estado, el Consejo del Poder Judicial, la fiscalía, la Abogacía del Estado. Van dando pasos y nosotros no podemos estar peleándonos como dos hermanos que quieren ver quien es más fuerte". 

Aunque ha dejado claro que no se plantea incorporarse al PP.

"Nunca había estado afiliada a ningún partido y mi experiencia en Vox no ha sido muy edificante, una cosa son las ideas que se dicen compartir y otra los aparatos, sobre todo los territoriales que no sabes a qué intereses pueden responder. Yo sigo pensando y defendiendo lo mismo que antes de entrar en Vox y después de ser expulsada de Vox. Quiero seguir luchando desde mi independencia pues he visto que hay precios que no se pueden pagar si quieres respetarte a ti mismo", ha concluido.

Así es María Isabel Campuzano

Licenciada en Historia del Arte, en el curriculum de María Isabel Campuzano consta que ha sido técnico en medicina nuclear y directora de la oficina de información al consumidor del ayuntamiento de Fuente del Álamo. 

Ocupó el puesto de gerente de la empresa Deitania URBS, comercial en Red Helio y voluntaria del centro de atención integral a la familia. En Vox Murcia ocupaba la vicepresidencia del partido y la vicesecretaría de formación antes de ser expulsada. Los antiguos miembros de Vox en la Asamblea fueron expulsados debido a que decidieron, sin autorización de la dirección nacional, despedir a trabajadores y prohibir el acceso a dirigentes nacionales a las cuentas del grupo.

María Isabel Campuzano es una defensora del pin parental, que promovió su partido en esta CC.AA. y que la Justicia murciana tumbó. Para ella, esta medida permitirá que los padres decidan “a qué tipo de charlas quieren que vayan sus hijos y por quiénes desean que sean impartidas, así como la vigilancia del principio de neutralidad ideológica exigible a todos los empleados públicos”.

Sobre el bilingüismo, Campuzano estima que "el alumnado no aprende inglés". 

"Este sistema de colegios bilingües es un sistema fallido y desde Vox proponemos analizar en profundidad este asunto porque perjudica seriamente a la calidad de la enseñanza”. Por último, Campuzano apuesta por reforzar la Formación Profesional con "todos los sectores sociales, empresariales y de educación implicados" en ello.

En las últimas horas, usuarios de las redes sociales han resucitado algunos retuits que Campuzano hizo en la red social Twitter vinculados al negacionismo sobre la pandemia.

 "Las élites ya han activado a sus violentos para deslegitimar y dar mal nombre a los que protestamos contra la criminal coronafarsa" o "Los verdaderos negacionistas son los que niegan que siga existiendo la gripe" son algunos de los mensajes retuiteados por la nueva consejera de Educación en estos últimos meses.

Los vecinos del Mar Menor reiteran su respaldo a balnerarios y exigen al Ministerio la retirada de secos


CARTAGENA.- Los presidentes de las asociaciones de vecinos del Sur del Mar Menor han reiterado su respaldo a la instalación de los balnearios y las pasarelas que, tanto la Comunidad Autónoma, como el Ayuntamiento de Cartagena, han situados en las playas de la zona para mejorar el acceso al baño, especialmente en los lugares en los que hay presencia de secos y fangos, según han informado fuentes de estas asociaciones.

El los últimos días han circulado por la redes unas fotos en las que se aprecia uno de los secos que aparece más visible debido a la época de marea baja. Estas imágenes vendrían a demostrar que los balnearios están donde el problema es mayor. Además, hay que tener en cuenta que es el ministerio el que tendría que retirarlo.

Thank you for watching

En este sentido, la presidenta de la Asociación de Vecinos de Los Nietos, Nani Vergara, ha recordado que es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico "el que tiene las competencias y la obligación de retirar los secos".

En esta línea ha reivindicado que los problemas del Mar Menor "solo pueden solucionarse con la participación de todas las administraciones y que todas las medidas se realicen con la participación y consenso de los vecinos y sus representantes".

Por ello, ha agradecido al Ayuntamiento de Cartagena que "haya sido receptivo a la petición vecinal de que se refuerce la colocación de pasarelas para el baño en Los Nietos, el lugar más afectado por los lodos".

De igual forma, ha valorado positivamente que el Consistorio haya optado por trasladar a Los Nietos el previsto en Playa Paraíso y replantear así la ubicaciones iniciales para cumplir con las solicitudes de los vecinos.

"La situación que ha sufrido el Mar Menor en los últimos años ha agravado problemas que sufríamos especialmente en esta zona del litoral", ha recalcado Vergara, quien ha reiterado la necesidad de que "los responsables de las administraciones actúen unidos y que se adopten de inmediato las soluciones que los técnicos han planificado, empezando por la retirada de los secos y fangos".

Desarrollan un avanzado sistema de detección temprana de amenazas submarinas


CASTELLÓN/CARTAGENA.- Una colaboración entre universidades y pymes, financiada por el Ministerio de Defensa, ha desarrollado un sistema nacional de detección temprana de amenazas submarinas -como submarinos enemigos o minas- usando vehículos no tripulados y redes de sensores que, además, podrá tener también aplicación civil.

El proyecto SIMBAAD (Sistema Integrado de Monitorización y Búsqueda de Amenazas Acuáticas para Defensa) está coordinado por la Universitat Jaume I de Castelló y cuenta con la participación de la Universitat de les Illes Balears, la empresa tecnológica madrileña UTEK, especializada en el desarrollo de sistemas no tripulados, y el astillero gallego Narwhal Boats.

Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Armada a través de la ETS (Escuela Técnica Superior) de Ingenieros de Armas Navales, según ha explicado el catedrático de la UJI de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Pedro José Sanz.

SIMBAAD está financiado por la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, dentro del Programa COINCIDENTE, y responde a las necesidades detectadas en las tecnologías asociadas al uso colaborativo de vehículos no tripulados y redes de sensores.

Según fuentes del proyecto, se trata de una colaboración, Administración-Universidad-Empresa que permitirá "lograr importantes avances científico-tecnológicos a nivel nacional".

El sistema, actualmente en desarrollo, estará compuesto de una embarcación no tripulada de superficie que integrará un vehículo submarino autónomo. Ambos vehículos llevan incorporados diversos sensores para la detección de potenciales amenazas marinas, además de todos los elementos necesarios para facilitar las comunicaciones y su navegación autónoma.

El conjunto se completa con una red de sensores desplegados en boyas. Todos los elementos del sistema se comunican entre sí y envían los datos, en tiempo real, a una estación de control remota que permite la operación a distancia de los vehículos no tripulados.

La combinación de sensores fijos y móviles permite una optimización de los recursos y una mejor cobertura de la zona a proteger.

El conjunto se completa con sistemas de detección e identificación automática de amenazas y, además, de un entorno de simulación específico que facilitará el entrenamiento de los usuarios finales del sistema.

Entre estas amenazas que se podrían identificar se encuentra un submarino enemigo, una mina o cualquier objeto no identificado, susceptible de contener sensores, explosivos o cualquier medio que pueda amenazar la seguridad de un área determinada, incluyendo infraestructuras portuarias o embarcaciones de cualquier tipo.

SIMBAAD, iniciado a finales de 2020, tiene una duración prevista de dos años y se espera completarlo con una demostración de las capacidades del prototipo final desarrollado, presumiblemente en instalaciones de la Armada.

Aunque este proyecto está orientado a Defensa, algunas de sus contribuciones tendrán impacto directo en la sociedad civil: en zonas portuarias, tanto destinadas a mercancías como transportes de personas, podrá realizar actuaciones de prevención y seguridad, incluyendo operaciones de mantenimiento de todo tipo, como inspección de cascos de buques, inspección de muelles de carga, o colectores y cables submarinos, entre otros.

López Miras reorganiza su Gobierno con una tránsfuga de Vox y el alcalde de Yecla


MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho efectiva este sábado una remodelación de su Gobierno para dar entrada en la Consejería de Educación y Cultura a la diputada autonómica tránsfuga de Vox, Mabel Campuzano, y al alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, del PP, en la de Presidencia, Turismo y Deportes.

Según publica este mediodía un suplemento del Boletín Oficial de la Región de Murcia, son cesadas las consejeras Esperanza Moreno (Educación y Cultura), que pasa a ser jefa del Gabinete de la Presidencia, y Cristina Sánchez (Turismo, Juventud y Deportes).

También Javier Celdrán, que llevaba Presidencia y Hacienda y ahora se ocupará de la nueva Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, nombramiento que, igual que el resto, son efectivos desde su publicación.

Su toma de posesión será a las 17:00 horas de este sábado en el Palacio de San Esteban.

En la alcaldía de Yecla relevará a Ortuño la primera teniente de alcalde, Remedios Lajara, que seguirá contando con mayoría absoluta al entrar en lugar de Ortuño el número 13 de las listas electorales locales del PP, Pedro Lorenzo Pérez, quien tomará posesión de su acta de concejal en un pleno convocado para el próximo lunes.

Varios centenares de personas muestran en Murcia su rechazo a que Educación y Cultura "caiga en manos del fascismo"


MURCIA.- Varios centenares de personas han secundado hoy en Murcia la concentración de la Plataforma por la Educación Pública, la llamada 'Marea Verde', frente a la sede del Gobierno regional para mostrar "su firme rechazo" a que la Consejería de Educación y Cultura "caiga en manos del fascismo".

Así lo han expresado con cánticos y pancartas en alusión al partido Vox, antigua formación de la que será, a partir de esta tarde, nueva consejera de Educación y Cultura de la Región de Murcia, María Isabel Campuzano.

La concentración, que ha sido secundada por los sindicatos UGT y CCOO y por las formaciones de PSRM y Unidad Podemos, ha contado con el lema 'La Educación Pública no se vende, se defiende' y los hashtag '#SomosMásDeCuatro', '#LaPúblicaNoSeVende' y '#LaLibertadEsPública'.

Para el coordinador autonómico de Podemos y diputado nacional por Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna, la concentración "cobra si cabe más sentido después del atentado terrorista de la extrema derecha contra la sede de Podemos en Cartagena, un atentado que solo ha sido posible normalizando ciertos discursos del odio y blanqueando a esa extrema derecha".

Sánchez Serna se ha preguntado "¿quién puede blanquear más a la extrema derecha que quien la mete en el Ejecutivo regional?" y ha añadido que hoy "López Miras ha consumado la infamia entregando la educación y la cultura de la Región de Murcia a los ultras".

El líder de Podemos no entiende que se entregue la cartera de Educación y Cultura "a un partido que solo defiende censura para la escuela y privatizar aún más la educación en detrimento de la escuela pública".

Thank you for watching

Además, ha dicho que "la extrema derecha siempre ha sido una abanderada contra la cultura, ya conocemos todas sus campañas contra el cine español y todas sus críticas a lo que ellos consideran chiringuitos, que no son más organizaciones que se alejan de su estrecha visión", por lo que teme que esa censura se traslade también al ámbito cultural.

Preguntado sobre la investigación por el ataque de la sede de Podemos en Cartagena, ha señalado que está en manos de la Policía, pero ha insistido en que "hay unas pautas muy claras", porque "cada tres o cuatro meses la sede sufre unos ataques que tienen un carisma de extrema derecha por esas pintadas que se nos acusa de rojos y se reivindica el franquismo y el Valle de los Caídos".

Por su parte, el diputado socialista Antonio Espín ha subrayado que la concentración de hoy "es la respuesta de la sociedad, que se niega en rotundo a que la educación y la cultura caigan en manos del fascismo. Seremos la única Comunidad Autónoma en dejar la educación y la cultura en manos de la ultraderecha".

Cabe recordar que la entrada al Gobierno regional de Campuzano se produce después de que los tres diputados autonómicos expulsados de Vox votaran en contra de la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos para desalojar al PP del Ejecutivo.

El voto en contra de estos tres diputados expulsados de Vox --Campuzano, Francisco José Carrera y Juan José Liarte-- junto al de otros tres diputados expulsados de Ciudadanos fue crucial para evitar que la moción prosperara en la Comunidad, impidiendo que sumara la mayoría necesaria.

Los tres exdiputados de Ciudadanos, Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, pasaron también a ocupar cargos de consejeros en el Gobierno regional.