martes, 31 de marzo de 2020

Cambio de guardia / Guillermo Herrera *

Estamos viviendo un periodo de tiempo trascendental que será recordado en la historia de la humanidad como el cambio de guardia. La vieja guardia se refiere a los grupos de élite satánicos que controlaban cada aspecto de nuestra sociedad; desde los medios de comunicación principales a todas las religiones, a la política del sistema educativo, y el cuidado de la salud. No hay absolutamente ningún aspecto de la sociedad donde este mal no haya reinado. Como dijo San Pablo, “sabemos que nos originamos de Dios, pero el mundo entero yace en poder del inicuo.”
 
La nueva guardia se refiere a la coalición aliada de los gorros blancos que es un grupo mundial que está compuesto parcialmente por ex-miembros despiertos de los iluminoides, que se separaron de ellos en el nivel más alto de la pirámide, y unieron sus fuerzas con muchos seres galácticos como pleyadianos, arcturianos, blancos altos y algunas facciones de los nórdicos que forman parte de la Federación Galáctica de la Luz.

Estos seres humanos que se separaron forman parte de militares de alto nivel, y por lo tanto tienen acceso a información secreta de muy alto nivel que la caterva siniestra tenía sobre la humanidad. Con esta información, y con la voluntad de liberar a la humanidad de las garras de esta fuerza maligna, estos gorros blancos se unieron a lo que ahora se conoce como la Alianza Global de la Tierra con muchos ancianos planetarios que son parte de la Federación Galáctica de la Luz.

Durante muchos años la coalición aliada se ha estado preparando para recuperar la Tierra de las fuerzas malignas que han estado creando perpetuamente planes malvados para dañar y esclavizar a la humanidad. Se sabe hoy que la Reserva Federal está muerta, aunque podría tardar hasta siete meses en absorberla completamente en el Tesoro estadounidense.

MOMENTO ÓPTIMO

Sí, el patógeno coronado es devastador, y no fue parte del evento planeado, pero ocurrió en un momento óptimo en conjunción con otras actividades como arrestos, dimisiones y muertes inexplicadas de tantos líderes mundiales y personas de influencia. El Sol brilla ahora con mucha fuerza para revelar muchas cosas ocultas bajo la cobertura de la oscuridad. La luz divina está brillando por fin.

La plaga fue creada originalmente por facciones de los iluminoides de bonete negro que deseaban dañar a la humanidad utilizando una guerra biológica extremadamente avanzada. Sin embargo, sus nefastos planes están siendo detenidos por los sombreros blancos que ya tienen acceso a la tecnología del proyecto catalejo (Looking Glass) que se obtuvo mediante retro-ingeniería de ovnis estrellados.

Con esta tecnología, los sombreros blancos fueron capaces de viajar en el tiempo para ver claramente los planes que la élite tenía para destruir el mundo, y de hecho vieron la línea de tiempo de la liberación de este agente patógeno. Con toda esta información, fueron capaces de crear un contragolpe y utilizar magistralmente este tiempo para salir ahí fuera y comenzar el proceso de arrestar y abrir el más de medio millón de acusaciones selladas relativas a la captura y arresto de los individuos más malvados, que sacrifican a seres humanos en esta tierra.

Esta crisis sanitaria ha demostrado ser altamente eficaz para la coalición aliada, cuya única prioridad es la protección de la humanidad en todo momento, Los gorros blancos fueron capaces de utilizar este tiempo (con miedo pornográfico difundido por los medios de comunicación) para garantizar que todo el mundo se quede dentro de su casa, ya que toda esta gente malvada está siendo acorralada para ser juzgada en juicios militares.

La mayoría de ellos son enviados a Guantánamo, para vivir los días que les quedan en un campo de concentración gubernamental, donde podrán reflexionar sobre los crímenes atroces que perpetuaron a los seres más vulnerables del universo, niños humanos que fueron robados de su familia, o que formaban parte del sistema de acogida que los traicionó.

CRISIS=OPORTUNIDAD

Según Kejraj, la humanidad no ha tenido una oportunidad como ésta desde los tiempos de la Atlántida hace más de doce mil años. Además, esta vez estamos destinados a tener éxito. No hay otra alternativa.

Todo corazón está lleno de amor divino. El único problema es que no todos saben esto, que tienen este poder, este amor dentro de ellos, esperando entrar en erupción como un volcán. Así que en lugar de valentía y bondad, eligen el miedo y la rabia. Permiten que dirijan su vida las viejas creencias ilusorias y los patrones negativos de pensamiento.

Bueno, esto está llegando a su fin, rápido. Incluso para aquellos que están en su sueño más profundo. Lo que les espera es el shock, la conmoción. Pero esto no es obligatorio porque como siempre, todos tienen la opción de permanecer en la negación o aceptar las nuevas verdades que se presentan.

Sin embargo, a medida que llegue más luz del gran sol central del centro de la galaxia e inunde nuestro planeta, la elección de permanecer dormido y en la ilusión ya no será una opción.

La matriz artificial 3D se está disolviendo ante sus ojos, ya que una nueva matriz divina ya está siendo anclada por los seres dimensionales superiores y los trabajadores de la luz del mundo. Esta luz superior es la que está marcando el comienzo del cambio no sólo en la Tierra, sino en toda la galaxia y más allá.

LAS RATAS HUYEN DEL BARCO

Mientras la caterva siniestra corre en círculos e intenta escapar de lo inevitable, todo lo que han robado a la gente, debe ser devuelto a la gente. Sus escondites están siendo limpiados por la Coalición, que incluye a miembros de la comunidad galáctica.

Los militares que ven ahora en las calles de las diferentes ciudades del mundo no están ahí para hacer daño, sino para proteger a los ciudadanos. La seguridad es necesaria, ya que los parásitos de la mafia pueden tener todavía clones y otros medios para lanzar diferentes formas de ataque a la gente. No subestimes nunca el poder del enemigo.

La luz de lo divino continuará impregnando todas las zonas densas del mundo hasta que todo se haya transformado. Es esta luz la que está ayudando a reiniciar el sistema y a la limpieza de los patrones energéticos oscuros.

Finalmente ha llegado el momento. Los líderes del mundo esperan la señal. El reinicio del sistema está sobre nosotros.

En los próximos días puede que experimenten un cierre de sistemas en todo el mundo. No se alarmen. Algunos pueden llamar a esto diez días de oscuridad. Pero en la actualidad va a haber la más alta y brillante luz inundando nuestro planeta, y dando a la humanidad otra oportunidad de paz y prosperidad.

ESTO ACABARÁ PRONTO

Muy pronto terminará esta crisis sanitaria y el mundo se liberará de toda la oscuridad que ha tratado de dañar a los niños. Es absolutamente imposible que este reino, que este planeta ascienda a la quinta dimensión mientras se cometan crímenes horribles contra niños, o se mate a millones de animales inocentes en los mataderos, porque ellos son también seres sensibles como nosotros. Por eso cada vez hay más jóvenes vegetarianos.

Por esta razón dedico todo mi tiempo a despertar a las masas, para prepararlas para la gran revelación que se está alineando en nuestra línea de tiempo actual, que se refiere a que los sombreros blancos se hagan cargo de todas las transmisiones de emergencia para revelar de una vez por todas a la humanidad todas las atrocidades que fueron toleradas por los poderes siniestros para asesinar a los seres más vulnerables de nuestro mundo.

Por primera vez en la historia, la Tierra ha sido tomada por la alianza militar de los gorros blancos, que está compuesta por seres galácticos de alto nivel, elegidos a mano para cumplir estos monumentales papeles en estos tiempos. La crisis terminará pronto y se liberará el plan de Gesara para todos los seres sintientes, lo que anunciará el comienzo de un nuevo mundo para todos con salud, riqueza, felicidad, libertad y seguridad.

MANTENGAN LA CALMA

La mayor amenaza para los antiguos poderes es la humanidad unificada. La conciencia de una persona es todopoderosa en su estado despierto, y cuando uno o más se reúnen en alineación con la voluntad del Creador, esto activa todos los poderes del universo.

Es absolutamente imprescindible que los seres estelares mantengan la calma en este momento mientras mantenemos nuestra conciencia en el panorama general en juego, sabiendo que este cambio de guardia es absolutamente necesario, y es todo lo que nosotros los despiertos hemos estado rezando.

Hay muchos en sus familias y comunidades que experimentarán miedo debido a la narrativa de los medios de comunicación sobre el agente patógeno. Por favor, háganles saber que todo está bien y que la humanidad está a salvo. Todo esto forma parte del gran Plan Divino para el nacimiento de la Era Dorada, y todos los jugadores del equipo de la coalición aliada están trabajando en nombre de nuestro más alto y benévolo Creador, anunciando el fin de la oscuridad y del mal en esta tierra. Todos estamos al borde de un nuevo mundo.



 (*) Periodista


El manto protector del régimen al rey emérito / José Antich *

Por segunda vez en pocas semanas, la Mesa del Congreso de los Diputados ha prohibido la tramitación de la creación de una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades de la Casa real y, más concretamente, sobre los trapicheos de Juan Carlos I con el presunto cobro de comisiones de Arabia Saudí descubierto a raíz de la aparición de una cuenta en Suiza y que implica a su heredero Felipe VI y a su hija Leonor.

Incapaces de ponerse de acuerdo en nada, absolutamente en nada, los representantes de PSOE, PP y Vox hicieron piña para vetarla y rechazar así la solicitud de diversos grupos parlamentarios nacionalistas e independentistas, así como de Podemos, que no la firmó pero sí apoyó su tramitación parlamentaria. 

En total, algo menos de un centenar de parlamentarios hubieran estado a favor, de los 375 diputados que tiene la Cámara, si hubiera llegado al pleno. Valdrá la pena recordar a los socialistas como no les importa la compañía de los diputados de Santiago Abascal y romper la unidad de voto de la coalición de gobierno con Podemos en una cuestión no menor, como es la investigación de la corrupción durante décadas en la jefatura del Estado.

Cerrada a cal y canto la vía parlamentaria y con una cierta percepción de aparente desinterés de los estamentos judiciales españoles, habrá que esperar a ver qué acaban haciendo los países donde hay causas abiertas como son Suiza y el Reino Unido, y donde la princesa Corinna, la examiga de Juan Carlos I, aparentemente dispuesta a tirar de la manta o a dejar que se tire, tiene mucho que decir.

El hecho de que la monarquía haya aprovechado la crisis por el coronavirus para tomar un atajo informativo de un tema que conocía desde hace un año es evidente que tenía como objetivo restar visibilidad al escándalo. En buena medida, lo ha conseguido en la batalla mediática doméstica. Está por ver que tanto en Ginebra como en Londres se haya escrito el último capítulo.


(*) Periodista y director de El Nacional


El Gobierno reconoce su incompetencia y debilidad / Pablo Sebastián *

Es inútil, Pedro Sánchez, esta situación de descontrol general sanitario y económico de España no puede seguir así y menos aún en manos de un Gobierno de manifiesta incompetencia. El que ahora pide tardías disculpas por un cúmulo de errores y solicita el apoyo, o más bien la complicidad, de la Oposición -para seguir en el error- y mientras toma decisiones de sesgo populista para cuidar su flanco electoral.

Llevamos semanas pidiendo, desde estás páginas, la formación de un nuevo Gobierno de alta cualificación técnica y experiencia de gestión. Un Gobierno de ‘unidad nacional’ integrado por el PSOE y el PP y con una amplia base social y parlamentaria, que facilite la toma de decisiones y su tramitación en el Parlamento y ofrezca confianza dentro y fuera de España.

Pero Sánchez, que deberá reconocer el error de sus pactos con Podemos, PNV y ERC, se niega a forzar el cambio de Gobierno, mientras el PSOE calla y Pablo Iglesias se opone frontalmente al vuelco mientras se presenta como el abanderado de los pobres y más necesitados.

Ahora que Sánchez y su Gobierno están con el agua al cuello y continúan dando palos de ciego en la sanidad (donde seguimos sin un mando único nacional y las cifras de muertes y de contagios han vuelto a subir) y en la economía (donde no paran de rectificar sus propias decisiones). Y todo ello sin consultar a la Oposición y a los empresarios y Comunidades Autónomas, porque timan decisiones que no se pueden imponer a todos por igual.

Y ahora se acuerdan de la Oposición cuando ya es demasiado tarde, por ejemplo, para alterar el bloqueo de toda la actividad económica del país. Y además sus socios de investidura pretenden liberar a los presos catalanes del golpe de Estado (a lo que se ha opuesto el Tribunal Supremo) y están convirtiendo el gasto público en una subasta de ocurrencias y caridad.

Y aunque dicen que ha llegado de China un millón de test rápidos, lo cierto es que siguen sin hacer las pruebas del contagio a los decenas de miles de ciudadanos confinados en sus casas, porque se temen una avalancha de nuevos enfermos que esa sanidad, de mando disperso y colapsada, ya no puede atender con los medios y las garantías necesarias.

Todo tiene un límite, y en la frontera de ese límite estamos los españoles entre perplejos y asustados por nuestro presente y futuro que sigue en las manos de un gobierno con problemas de cohesión interna, sin una mayoría parlamentaria suficiente y estable, que depende del soberanismo vasco y catalán que insulta a España y desprecia la Constitución y la legalidad.

Y como previsiblemente Sánchez no se va a mover parece obligado que sea el líder de la Oposición Pablo Casado quien haga la propuesta del Gobierno de ‘unidad nacional’, asumiendo así su responsabilidad.


(*) Periodista


Y cuando despertemos, ¿Casado seguirá ahí? / Esther Palomera *

En un país en el que la mayoría de nosotros pasa el día contando muertos y leyendo cifras de parados resulta difícil que alguien pueda encontrar un sentido a todo esto. De repente, un minúsculo bicho lo ha arrasado todo.

Los planes, los sueños, las promesas, las previsiones económicas, los relatos... y hasta los tableros de ajedrez sobre los que se proyectaban las grandes estrategias políticas. Esto ya no va de salvar a ningún rey, sino de parar la muerte y evitar que la pandemia nos deje un país irreconocible en todos los sentidos.

Que la vida nunca será igual, ya lo sabemos. Cambiarán nuestras prioridades, nuestros sueños y nuestros desvelos. ¿Quién no ha pensado a estas alturas qué será lo primero que haga cuando se levante el confinamiento? El primer abrazo, la primera visita, el primer paseo, el primer viaje, la primera caricia… Ya no hay grandes propósitos. Lo pequeño, de repente, será grande e irrepetible. 

Porque todos, los 47 millones de españoles confinados, somos hoy seres heridos por el drama colectivo y a la vez también marcados por nuestros demonios más íntimos. Por las mentiras, por los secretos, por las promesas incumplidas y por los autoengaños. Y a los que solo nos podrán salvar esos lazos invisibles que nos conectan con los demás y nos reconcilian con el mundo más allá de nuestro entorno más cercano.

En toda crisis aparece lo mejor y lo peor de cada uno. Lo mejor, sin duda, es la entrega de los profesionales sanitarios, pero también el ejemplo de una sociedad que, acostumbrada a vivir en la calle, en las terrazas y en los bares, ha aceptado con una resignación ejemplar las medidas impuestas por el estado de alarma. 

Que no se escatime tampoco un solo elogio a quienes desde la empresa privada, con donaciones o aviones de mercancías, colaboran en la repatriación de miles de españoles que andan por el mundo o en el traslado de material sanitario para los hospitales. Haberlos haylos y es de justicia también reconocerlo.

El peor espectáculo quizá es el bochorno que producen algunos representantes públicos. Por lo que dicen o por lo que callan. Por lo que hacen o por lo que no hacen. Por lo que cuentan o por lo que esconden. Habrá quien, desde el púlpito del sofá de su casa, culpe de todo al Gobierno y asienta cuando escuche a la iracunda oposición atizar a Pedro Sánchez desde la mañana a la noche. Está en su derecho de hacerlo. Cada uno es libre en su opiniones y, cada cuatro años, puede ajustar cuentas con quien quiera. 

Otra cosa es que se imputen intereses espurios, se atribuya cualquier decisión a una "agenda comunista" oculta o se censure en el contrario lo que se calla de los propios. Y este es el caso del PP de Pablo Casado, de García Egea y de Álvarez de Toledo. De un PP, en definitiva, echado al monte que, en los peores momentos de la crisis, amenaza con no apoyar los últimos decretos del Gobierno sobre el cierre de la actividad no esencial y le acusa de mentir y ocultar información a los españoles.

Pedro Sánchez ha cometido errores como todos los jefes de gobierno, seguro. Debió, sin duda, hablar con la oposición y con las Comunidades Autónomas antes de anunciar una medida que unas horas antes rechazaba de plano. Se parapetó en el criterio de los técnicos para no tomar decisiones que algunos gobiernos regionales llevaban días demandando con urgencia para encapsular los focos de contagio; provocó una salida masiva de ciudadanos al anunciar con 24 horas de antelación el confinamiento; le colaron una partida de test rápidos ineficaces porque el mercado se ha convertido en una jungla intransitable para todos los gobiernos… 

Pero de ahí a acusarle de abandonar a su suerte a los profesionales sanitarios como hizo el presidente del PP el viernes pasado o reprocharle una decisión como la paralización de la economía, que él mismo demandaba hace tan solo una semana, es sencillamente inaceptable desde el punto de vista de la decencia política.

Ni era tan sencillo comprar material sanitario como han podido comprobar ellos mismos, los gobiernos populares de Madrid y Castilla y León, ni paralizar las actividad económica no esencial va contra la línea de lo que hizo la vecina Italia. Pero Casado denuncia impertérrito: "Esto es imperdonable porque cada hora de retraso son enfermos sin respiradores y médicos expuestos al contagio". 

Y añade que el presidente del Gobierno ha dejado abandonados "a su suerte" a los sanitarios, trabajando sin mascarillas ni equipos de protección. "No podemos estar cada noche pendientes del móvil para saber su parte de bajas", señaló. Que se lo digan a los responsables de los servicios sanitarios madrileños, que aún esperan la llegada de los dos aviones que Ayuso envío a China en busca de un material que sigue sin llegar. Hasta Feijóo exculpó a Sánchez el domingo ante todos los presidentes autonómicos por la escasez de suministros hospitalarios.

Ni Sánchez ha hecho todo bien ni Ayuso, todo mal. Todos y cada uno de los presidentes ha actuado, seguro, pensando en lo mejor para los ciudadanos. No habrá uno solo, del PSOE, del PP, del PNV o de JxCATque no se haya dejado la piel y media vida de sueño en intentar salvar vidas. Y quien diga lo contrario o pretenda que alguna de sus actuaciones sean juzgadas cuando pase el tiempo por un tribunal es que ha perdido la cabeza o no merece el puesto de representación que ostenta. 

Casado -de Vox, mejor no hablar- debería hacérselo mirar. Ni los suyos le siguen en su huida hacia delante. Y lo peor es que cuando nos despertemos, igual que el dinosaurio en el cuento de Monterroso, Casado seguirá ahí. O no. 

Se verá. Esta crisis puede que se lleve por delante al Gobierno, pero igual también acaba para siempre con esta irresponsable forma de hacer oposición; porque Casado está hoy también marcado, como todos los españoles, por sus demonios más íntimos, que en su caso tienen que ver con que Vox no le sustituya como partido hegemónico de la derecha.


(*) Periodista


No se vende, se defiende / Jesús Cintora *

Hay una llamativa proliferación de trolls en las redes sociales que insultan y amenazan. Han ido brotando por doquier al mismo tiempo que la crisis del coronavirus. Brotan porque alguien los siembra y los riega, claro. 

Dicen actuar por nuestra salvación, pero con amenazas de muerte. Son muy valientes insultando, pero desde el anonimato en la mayor parte de los casos. Piden justicia con una actitud matona y delictiva. Exigen una España mejor, sembrando el odio de la cara cubierta, el insulto y el acoso.

Más allá de esa cochambre, detecto, por otra parte, que se ha abierto un debate absurdo entre la falta de previsión en esta crisis y las consecuencias de los recortes en Sanidad. Los dos factores han influido y no es contradictorio. Me parece patético señalar solo una de las dos causas y simplemente hay que hablar con los profesionales sanitarios para que lo expliquen. Hubo bastantes errores en general. 

Si hubiéramos actuado antes tras lo ocurrido en China, si tuviéramos más test para prevenir y aislar, más material de seguridad, más respiradores, si no hubiéramos recortado en camas o en personal, muy probablemente no estaríamos así.

Hablo con una familiar que trabaja en la enfermería en Madrid. Sabe lo que es hacer guardias de 24 horas, sin el equipo de protección individual adecuado, recurriendo a las bolsas de basura para protegerse, sin la mascarilla, la bata o las gafas oportunas. Debe curar a enfermos a los que ella misma puede contagiar, porque son profesionales que también están contagiándose. 

Van más de 12.000 sanitarios oficialmente contagiados, pero si aumentaran las pruebas, serían más. Son trabajadores que sufrieron recortes de sueldo y empeoramiento de sus condiciones laborales, después vieron cómo no se atendía a tiempo la alerta que sonó en China y, ahora, están jugándosela a pie de cama. O de sillón o en el suelo del pasillo de un hospital.

Hay sanitarios que están viendo cómo no hay camas y respiradores en las UCI para todos. Hay pacientes de avanzada edad que mueren sin la asistencia debida. Hay profesionales que cuentan que algunos ancianos ingresan de gran urgencia, pero no llegan a ser tratados, porque se prioriza a otros con mayor esperanza de vida. 

Mayores que no se despiden de sus familiares y que entran en el hospital para no salir jamás. Porque hay colapso y escasez de medios. Porque faltan las medidas oportunas y el material prometido no acaba de llegar.

En definitiva, ya hemos visto falta de previsión, recortes, convocatorias y declaraciones erróneas, que no deberían haberse producido. De uno y otro signo. Mítines, manifestaciones o competiciones deportivas que no deberían haberse celebrado. Por citar solo algunos casos. No cuesta tanto reconocerlo. 

Ahora, toca salvar vidas. Después, ya habrá tiempo de aclararlo. Aprendamos que más vale prevenir que curar, que éramos más vulnerables de lo que creíamos, que nuestros sanitarios deben estar mejor valorados y que la Sanidad no se vende, se defiende.


(*) Periodista



lunes, 30 de marzo de 2020

Las exportaciones de las empresas regionales aumentan un 5% en enero y alcanzan los 831 millones de euros


MURCIA.- Las exportaciones de las empresas de la Región de Murcia aumentaron un 5,1 por ciento el pasado enero respecto al mismo mes del año anterior, situándose en los 831,2 millones de euros, informaron fuentes de la delegación del Gobierno en un comunicado.

El 52,5% del montante total se debe a la actividad del sector de la alimentación, seguido de los productos energéticos, que representaron el 21,8%, y los productos químicos, con un 11,6%
Los productos que mayor aumento reflejaron sobre los datos de referencia de este período del año anterior fueron "otras mercancías" (898,5%); semimanufacturas no químicas (131,6%); productos energéticos (13,6%) y alimentación, bebidas y tabaco (3,5%).
El resto de los sectores arrojó variaciones negativas: el del automóvil se redujo un 41,8%), el de bienes de consumo duradero, un 14,4%; el de manufacturas de consumo, un 13,7%; el de productos químicos, un 12%; el de materias primas, un 4,8%, y el de bienes de equipo, un 1%.
Excluyendo los combustibles, las exportaciones murcianas alcanzaron un valor de 649,7 millones de euros, lo que supone un ascenso del 2,9% respecto al año anterior.
Las importaciones totales supusieron 915,7 millones de euros, y representaron un descenso del 15,9% respecto a 2019.
La actividad exportadora de la Región de Murcia, que representa el 3,6% del total de las ventas nacionales al exterior, registró en en enero resultados positivos del 2,7% para las exportaciones y negativos del 1,3% para las importaciones.
En cuanto al valor de sus exportaciones, Murcia se coloca en la novena posición en el ranking autonómico y sexta en el provincial, por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y Pontevedra.
El 36,3% de las exportaciones murcianas se dirigen a países no comunitarios, con un incremento del 6,2%. En enero de 2020, las ventas a América Latina crecieron un 108,9%; a América del Norte un 80,5%; a Oriente Medio un 9,5%, y a Oceanía un 0,5%.
Los descensos se registraron en las ventas a Asia (-37,6%); la Europa no comunitaria (-35,4%) y África (-4,8%).
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Murcia, con un 63,7% del total. Se ha producido un incremento del 4,4% respecto al año anterior, aunque los envíos a la zona Euro --el 45,8% del total--, lo hicieron en un 3,4%.
Entre los países comunitarios, los principales destinos son Francia, con un 14,8% del total, lo que supone una variación del 37,4% con respecto al año anterior; Alemania, con el 11% y aumento del 1,1%, y Reino Unido, con un 9,5% del total y una caída del 2,9%.
Durante el pasado enero, el número total de empresas exportadoras de la Región de Murcia ascendió a 1.653, con un descenso del 1,1% respecto al mismo período del año anterior.
No obstante, los datos nacionales reflejan un importante incremento en el número de operadores que realizan pequeñas operaciones de exportación de valor estadístico prácticamente despreciable, lo que puede distorsionar la interpretación de estos datos, ya que este crecimiento puede no responder a criterios económicos.
Estableciendo el criterio 'operadores con exportaciones regulares en los últimos 4 años', el número de empresas exportadoras en enero ascendió a 1.153, con un incremento del 0,1% respecto a enero de 2019, un 69,8% del total y un 96,1% del total exportado.
Tomando como criterio "valor económico exportado >50.000 euros", suponen 780 empresas, con subida del 0,6%, lo que supone el 47,2% del total.

La UPA monitoriza los precios en origen y advierte a "los especuladores" de que "serán perseguidos"

MURCIA.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) monitoriza "al detalle" los movimientos de precios en origen de todos los productos agrícolas y ganaderos para "evitar cualquier tipo de especulación" por parte de agentes de la cadena agroalimentaria, a los que advierte que de, de hacerlo, "serán perseguidos".

"Quien utilice el estado de alarma para especular deberá ser perseguido y sancionado", ha señalado UPA en un comunicado en el que hace referencia a la existencia de "ciertos movimientos injustificados de precios en origen que se empiezan a sentir en el sector".
Así, desde la organización agraria UPA se están "vigilando los precios" para, en el caso de que se detecte especulación, denunciarlo ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que actúe "con contundencia".
En este sentido, han pedido al Ministerio de Agricultura que "redoble sus esfuerzos" de inspección agraria para dar transparencia a la cadena y evitar distorsiones en la formación de precios.
Según UPA, ganaderos de diversos sectores como el ovino y caprino --de leche y de carne-- y el porcino están denunciando "caídas injustificadas" en los precios percibidos por los productores. "En algunos casos esas bajadas de precio se justifican por la caída del consumo en el canal Horeca, pero en otros las bajadas tienen difícil justificación".
Sería el caso de la leche de cabra, que "algunas empresas estarían empezando a pagar hasta 0,10 euros por litro por debajo", o el ovino y el caprino de carne, donde la lonja de referencia de precios no ha fijado precio de compra de corderos y cabritos.
Esta situación afecta tanto a los productos frescos como a aquellos que suelen ir a la industria de transformación y cuyo consumo no es inmediato, por lo que "en ningún caso estaría justificada esa caída", ha denunciado la organización.
"También están mandando desde la industria instrucciones tajantes hacia los ganaderos de caprino de leche, de reducir su producción, con amenazas de dejar de recoger la leche a los ganaderos", ha añadido.
UPA ha recordado que el Real Decreto que endurece la Ley de la cadena agroalimentaria ya está en vigor, y esta norma establece que ningún agricultor o ganadero debe percibir un precio por debajo de sus costes. "El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo", han señalado.
Además, ha negado que pueda haber desabastecimiento de ningún producto, por lo que "tampoco tiene sentido que se hable de subir los precios a los consumidores, ni debe suponer una estrategia de la distribución para modificar los hábitos de compra y consumo ni para priorizar en sus estanterías aquellos productos que les proporcionen más márgenes comercial".
"La alimentación es uno de los pilares de la sociedad en el momento crítico que vivimos por la pandemia de COVID-19", ha indicado UPA, tras apelar a la "responsabilidad de los actores para mantener la estabilidad de la cadena agroalimentaria a todos los niveles". 
"No es momento para especular", ha concluido.

Un 41% de las obras han sido paralizadas en Murcia por la crisis sanitaria, según los arquitectos técnicos

MADRID.- La Región de Murcia es la cuarta comunidad autónoma con mayor porcentaje de obras paralizadas por la crisis del COVID-19, con un 41%, frente al 34% de la media nacional, según un análisis efectuado por GAD3 tras una encuesta realizada entre los profesionales por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Así, Murcia sigue a Castilla-La Mancha, que con un 52% encabeza el ranking; Canarias (51%) y Madrid (44%). Tras la Región de Murcia se sitúan Cataluña (39%) y Castilla y León (37%).
En el otro lado se encuentran el País Vasco (13%), Cantabria (3%) y Navarra, está última con todas sus obras activas, son las comunidades menos afectadas por esta coyuntura que está afectando a casi todos los sectores.
Según ha informado el consejo en un comunicado, el objetivo de esta encuesta es "contextualizar las prioridades" que tiene el sector de la construcción en un escenario de emergencia sanitaria caracterizada por el parón en las principales actividades económicas.
El análisis señala que un 89% de las obras que siguen activas en España no tienen un carácter urgente o un interés general. Concretamente en la Comunidad de Madrid, epicentro de la pandemia, el 97% de las obras que se están ejecutando se podrían paralizar temporalmente. Situación que, en el 100% de los casos, sería posible en Cantabria, La Rioja y Navarra.
"Sorprende el caso de Navarra, Comunidad que tiene un 100% de obras activas, aunque todas ellas podrían esperar a ejecutarse, por no considerarse urgentes, una vez levantado el estado de alarma", recoge el comunicado del consejo.
Según la misma encuesta, realizada a colegiados de todo el país en 457 entrevistas que recogen una información relativa a 2.262 obras, Cataluña cuenta con un 86% de obras que no son de interés general, mientras que en el País Vasco, Extremadura y Canarias se están desarrollando actuaciones que, en un 74%, 79% y 81% respectivamente, no se consideran urgentes.
Cabe recordar que los arquitectos técnicos, junto a los arquitectos e ingenieros técnicos de obras públicas, a través del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas), han solicitado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el cese temporal de las obras de construcción en España.
"Pese a que es posible mantener la actividad protegiendo adecuadamente a los trabajadores que requieran actividades compartidas, la situación generada por la rápida transmisión del Covid-19 ya no garantiza completamente las condiciones de seguridad y protección de la salud de estos obreros que están a pie de obra. Es casi imposible que las cuadrillas realicen sus tareas a una distancia de seguridad de más de metro y medio", ha asegurado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
"Por responsabilidad para con los trabajadores y coherencia con el decreto de estado de alarma", argumenta Sanz, "los arquitectos técnicos pedimos la paralización temporal de las obras que todavía están activas en España, a excepción de aquellas de carácter urgente que responden al interés general o están vinculadas a la realización de actividades necesarias para frenar el avance del Covid-19, como hospitales de campaña o adecuación de centros sanitarios, entre otros".

Cartagena activa el teléfono único para la atención a las emergencias sociales durante el confinamiento

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena activó este lunes el número '968 021123' como teléfono social único para dar atención a las familias cartageneras en materia de necesidades básicas de alimentación o higiene y para el traslado domiciliario de su medicación a personas mayores o con movilidad reducida, según ha informado la vicealcaldesa y responsable de Atención Social, Noelia Arroyo.

El teléfono será atendido mediante teletrabajo y en horario de mañana y tarde por 16 empleados municipales de diferentes concejalías que respaldan a los empleados de Servicios Sociales, que son los encargados de supervisar todo el operativo y realizan las valoraciones de todas las solicitudes y diseñar la mejor respuesta.
"Con este este centro de llamadas virtual queremos mejorar la capacidad de respuesta telefónica que pusimos en marcha en los primeros días del confinamiento para que cualquier demanda social se pueda plantear y solucionar sin salir de casa. Nosotros atendemos al teléfono y las llamadas se derivan al profesional de referencia que estudia caso a caso y conctacta con cada familia para aplicar el recursos que sea más adecuado", ha dicho la vicealcaldesa.
Además, para agilizar los trámites, los informáticos del Centro de Proceso de Datos han elaborado una aplicación que permitirá gestionar la información recibida y acceder a las bases de datos de los Servicios Sociales municipales, para que la ayuda se ajuste a las necesidades reales de las familias.
La difusión del teléfono social único se realizará en redes y soportes físicos mediante creatividades que han sido elaboradas y cedidas por el FCC Business, que ha ofrecido las capacidades de su red de empresas para colaborar en la respuesta social que está realizando el Ayuntamiento.
Entre el jueves y el viernes, el Ayuntamiento repartió unos 280 paquetes con comida y productos de limpieza e higiene entre familias con necesidades especiales.
Las entregas están diseñadas para que las necesidades de alimentación estén cubiertas entre una y dos semanas dependendiendo del número de integrantes de las familias.

El Gobierno regional critica la "falta de anticipación" del Estado en la adopción de medidas para paliar la pandemia

MURCIA.- La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, ha afirmado este lunes que su obligación como portavoz es "poner de manifiesto la falta de anticipación en la adopción de medidas para paliar el impacto negativo de la pandemia, con la improvisación continua de las medidas económicas", aunque ha reiterado la "total y absoluta lealtad" del Gobierno murciano con el Estado en la gestión de esta crisis sanitaria.

A su juicio, el Real Decreto 10/2020 del 29 de marzo "llega con una semana de retraso y una absoluta imprecisión en la delimitación de lo que se consideran servicios e industrias esenciales".
Según Martínez Vidal, la Consejería de Empresa "está recibiendo un aluvión de llamadas tras la publicación, tardía e imprecisa, de este decreto".
"Hace siete días, desde la Consejería se envío una propuesta discriminando por Cnaes (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), lo cual hubiera sido mucho más adecuado, ya que los autónomos siguen siendo los grandes olvidados en este decreto", ha señalado.
Por ello, ha dejado claro que Murcia continuará exigiendo y solicitando "la exención del pago de las cuotas por parte de los autónomos de marzo y abril, así como la moratoria de todo tipo de impuestos".

Los murcianos dedicaron este domingo 5 horas y 23 minutos de media a ver la TV, 16 minutos menos

MADRID.- Los murcianos dedicaron este domingo una media de cinco horas y 23 minutos (323 minutos) por persona al día a ver la televisión, lo que supone 16 minutos menos que el mismo día de la semana anterior, según un análisis de Barlovento Comunicación.

En el conjunto de España, los ciudadanos dedicaron una media de cinco horas y 24 minutos (324 minutos) por persona al día --promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión--, 19 minutos menos que el domingo anterior.
El tiempo medio de consumo de televisión por espectador se situó este domingo 29 de marzo en seis horas y 57 minutos (417 minutos) --promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto--, lo que supone 15 minutos menos que el domingo anterior.
En relación con la audiencia acumulada de televisión, los datos indican que fue de 34,3 millones de españoles, el 75,7% de la población, lo que supone 0,6 millones menos que hace una semana.
Asimismo, el tiempo dedicado a la televisión, pero para otros usos como navegar por Internet o jugar, alcanzó los 46 minutos de media por persona al día, el mismo consumo que el domingo anterior; y el tiempo totalizado de uso del televisor --con otros consumos, segundas residencias, etc.-- alcanzó los 372 minutos por persona al día, seis horas y 12 minutos.
Respecto al tiempo de visionado por targets, los que mostraron un mayor consumo de televisión fueron los mayores de 64 años con 449 minutos por persona al día, les siguen las personas de 45 a 64 años, que dedicaron 419 minutos de media, y las mujeres, con una media de 335 minutos.
Por regiones, el mayor consumo de televisión se produjo en Asturias con una media de 367 minutos por persona al día, lo que supone nueve menos que el domingo anterior.
Le sigue en mayor tiempo dedicado a la televisión Castilla-La Mancha con 348 minutos, un descenso de 34 minutos respecto al domingo de la semana pasada; Andalucía con 345 minutos (-17); Comunidad Valenciana con 343 minutos (-17); Canarias con 337 minutos (-9) y País Vasco con 336 minutos (-1).
Tras el País Vasco, el mayor consumo se registró en Murcia con 323 minutos por persona al día (-16); Aragón con 322 minutos (-30); Galicia con 311 minutos (-23); Comunidad de Madrid con 304 minutos (-20); Cataluña con 289 minutos (-18) y Baleares con 286 minutos (-35). Todas las regiones descienden en tiempo dedicado a la televisión este domingo respecto al anterior.
Por otro lado, las cifras muestran que la media de consumo de televisión a lo largo del día fue de 10,2 millones de espectadores: 19,7 millones de promedio en 'prime-time'; 17 millones en la franja de tarde; 16,8 millones en la sobremesa; y 4,7 millones en la mañana.
Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el 'minuto de oro' se registró a las 22.22 horas, con 21,5 millones de espectadores frente al televisor; y doce de las 25 emisiones más vistas del día corresponden al género información.

Las residencias de mayores de la Región registran 15 fallecidos y un centenar de usuarios con síntomas

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha confirmado que la situación más "delicada" de la crisis sanitaria derivada por el coronavirus se vive, un día más, en las residencias de mayores y centros sociosanitarios, que albergan a los colectivos más vulnerables. En total, hay un total de 10 de estos centros en estudio y registran 15 fallecidos. Además, en torno a un centenar de residentes tienen síntomas y 42 trabajadores están contagiados.

En la rueda de prensa diaria para hacer balance de la evolución del coronavirus en la Región, Villegas ha valorado positivamente el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se suspende toda actividad no esencial. "Iniciamos así un periodo de 15 días más restrictivo aún en el que, si lo hacemos bien, que lo vamos a hacer, vamos controlar la pandemia en menor tiempo, con menor coste de vida y, seguramente, con un menor impacto económico", ha subrayado.
Según los últimos datos, el número de fallecidos se eleva a 25 personas; mientras que el número de pacientes con alta hospitalaria por mejora clínica ascendía a 48. La Región cuenta también con 191 sanitarios profesionales confirmados como positivos.
De momento, ha confirmado que hay 31 camas disponibles en las UCI de la Región (de las 123 disponibles), y más de 350 convencionales por lo que, de momento "no hay ninguna situación de colapso". Eso sí, ha remarcado que en el Hospital Morales Meseguer se está usando el área de reanimación anexa.
En el área de Salud 1 hay 35 pacientes ingresados con coronavirus, 6 de ellos en la UCI; en el área 2 (Cartagena) hay 36 ingresos y 12 en la UCI; en el área 3 hay 12 ingresados y 4 en la UCI; en el área 4 hay 7 ingresados; en el área 5 hay 11 ingresados y 1 en reanimación; en el área 6 (Morales Meseguer) hay 32 ingresados y 18 en la UCI; en el área 7 (Reina Sofía) hay 21 ingresados y 9 en la UCI; en el área 8 (Mar Menor) hay 11 ingresados y 5 en la UCI; y en el área 9 (Cieza) hay 5 ingresados.
De momento, ha señalado que hay 20 pacientes derivados a centros privados de la Región, aunque ha avanzado que, "sin duda, a lo largo del día, habrán más pacientes derivados con esta situación". A ellos se suman 62 pacientes derivados por otras patologías a centros concertados, y 47 de intervenciones quirúrgicas.
En cuanto a las residencias de mayores, ha recordado que el BORM publicó el sábado la orden conjunta de la Consejería de Igualdad, LGTBI, Familia y Política Social y de la Consejería de Salud por la que se adoptaron medidas complementarias para la aplicación de las órdenes del Ministerio de Sanidad.
Esta orden faculta a la Consejería de Salud para adoptar las medidas de intervención sanitaria que sean necesarias en los supuestos de sospecha y confirmación de contagio de coronavirus en estas residencias. Asimismo, Salud podrá asumir la dirección de los centros, reubicar residentes, seleccionar y disponer de personal del área de salud que podrá mover en función de las necesidades. "En este momento, y en situación de pandemia, todas las residencias son sospechosas entre comillas y vamos a intervenir en todas ellas", ha asegurado.
Ha indicado que se han hecho "muchas actuaciones" en la residencia CASER de Santo Ángel y en otras residencias. A lo largo de esta semana se extenderán a todas las residencias. En el caso de la residencia Caser se ha aislado a los pacientes sospechosos, se les ha dado la asistencia sanitaria y se ha reforzado la limpieza necesaria, dando material de protección de los trabajadores.
Villegas también ha explicado la situación de los dos centros penitenciarios de la Región, con los que la Consejería está "en contacto estrecho" para que extremen sus precauciones. De momento, se han hecho todos los test que han sido solicitados y todos han dado resultado negativo. "Estamos muy vigilantes porque, cuando la enfermedad entre ahí, puede provocar problemas", ha advertido.
Por otro lado, ha admitido que los profesionales sanitarios y no sanitarios que están haciendo frente a la pandemia están sometidos a mucha presión y un alto nivel de estrés. Por ello, la gerencia de Salud Mental ha puesto en marcha un nuevo servicio de acompañamiento y apoyo psicológico a los profesionales del SMS que lo soliciten.
Los objetivos del servicio van desde paliar y contener el estrés y la ansiedad provocados por el trabajo hasta prevenir la aparición de síntomas y malestares psíquicos de los profesionales que están en vanguardia.
Para ello, la Consejería habilita el teléfono '900-102253' para la atención del personal del SMS, que contará con 20 terminales atendidos por 50 profesionales de la red pública de atención mental, de lunes a viernes, de 11.00 a 20.00 horas.
Para dar apoyo a familias de personas con problemas de salud mental que puedan necesitar un apoyo más estrecho en estos momentos de confinamiento, la red de Salud Mental ha habilitado el número '900-102254', con cuatro terminales atendidos por técnicos de las diferentes asociaciones de la Federación de Salud Mental de la Región, de forma desinteresada, de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas.
Al ser preguntados por los 20.000 test rápidos que tenía encargados la Región, Villegas ha señalado que, en principio, su llegada estaba prevista este lunes pero todavía no han sido recepcionados. "Depende de otras cosas y no tenemos el control de cuando van a llegar", ha admitido.
En cuanto a la llegada de material sanitario, Villegas ha anunciado que está previsto que lleguen este lunes por la tarde dos millones de mascarillas quirúrgicas y 50.000 mascarillas de protección FFP2. 
Además, están pendientes de entrega más de 7 millones de mascarillas quirúrigicas, 1,7 millones de mascarillas FFP2; 8,5 millones de guantes; 94.000 monos de protección; 32.000 batas reforzadas; 14.000 hisopos; 78.000 mascarillas reforzadas FFP3 y 51.000 gafas de protección que espera que lleguen a lo largo de la semana o en los próximos días.
Al ser preguntado por el tratamiento experimental que se está poniendo en marcha con las personas en estado grave, Villegas ha señalado que son decisiones clínicas las que llevan a un médico a poner un determinado tratamiento. Ha confirmado que se están haciendo ensayos en los que se ha empleado de forma prometedora la cloroquina y el remdesivir.
No obstante, ha advertido que estos ensayos se hacen con "muy poquitos pacientes" y con resultados que hay que "consolidar" de alguna manera. 
Además, lamenta que supone inmediatamente un "desabastecimiento" de los mismos. Con lo cual, ha pedido "mucha prudencia" porque no se sabe si estos tratamientos son realmente efectivos. "Cuando sepamos cuál es el mejor tratamiento, sin duda nuestros profesionales los van a utilizar", ha garantizado.
También ha mostrado sus precauciones respecto a las pantallas protectoras de plástico elaboradas con impresoras 3D, ya que no es una protección "oficial" y ha reconocido que "no se puede ofrecer a los sanitarios". No obstante, ha señalado que están a disposición de todo el que "no sea profesional".
En cuanto a la evolución de la enfermedad, Villegas ha valorado positivamente la adopción de medidas más restrictivas por parte del Gobierno central, ha advertido que "no podemos bajar la guardia" porque "esta guerra a veces es más larga de lo que indican los números".
"Me encantaría poder levantar los dedos en símbolo de victoria pero no ha llegado el momento y cualquier tema que haga que los ciudadanos bajen la alarma es muy peligroso porque seguimos en plena pandemia", ha advertido. 
Y es que señala que algunos expertos apuntan a la necesidad de mantener el aislamiento 21 días porque hay personas que todavía tienen el virus activo más de 14 días en la garganta y secreciones.

FeSP-UGT pide que se publique toda la información relativa a los EPI y contagios en residencias del IMAS

MURCIA.- La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) Región de Murcia, ante las dura situación en la que residencias de mayores y centros de personas con discapacidad dependientes del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), exige al Gobierno regional que actúe de forma "inmediata" para garantizar la dotación de medios materiales de protección individual (EPIs), formación y la publicación de toda la información "clara" sobre contagios en estos centros.

Para FeSP-UGT, es un "avance" que "por fin" el Ejecutivo murciano "empiece a aplicar medidas para tomar el control, poner orden y garantizar una atención sociosanitaria ajustada a la gravedad de los casos de desatención conocidos recientemente, aunque no son suficientes", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.
En este sentido, el sindicato considera crucial la dotación de esos EPI, como mascarillas, guantes, geles y batas, ya que "son escasos y en la mayoría de centros los tienen que reciclar", pero también exige formación sobre su manejo, "imprescindible para hacer un uso adecuado y con garantías que no ponga en riesgo la salud de usuarios y de profesionales".
Además, exige que se publique la relación del material distribuido en cada centro e información de los que se vayan a distribuir en lo sucesivo.
"Y lo más importante, contar con información de todos los casos sospechosos y positivos de coronavirus que actualmente existan o puedan surgir en cada centro, para poder planificar con seguridad las tareas a realizar, así como la realización de pruebas PCR para descartar casos positivos en los usuarios y personal", ha subrayado.
En momentos como este, y tras más de 15 días de estado de alarma, FeSP-UGT considera una "temeridad" no contar con personal suficiente y con plantillas al completo, "dado que no existe un sistema de contratación ágil para las incorporaciones de sustituciones por Incapacidad Temporal (IT) y del personal que se encuentra en aislamiento por contacto con positivo".
Por todo ello, exige que se habiliten procedimientos de contratación de personal extraordinarios que permitan la incorporación rápida de nuevo personal.
Para ello, FeSP-UGT ha propuesto que se realicen llamamientos públicos para buscar personal que quiera trabajar en las residencias de mayores y centros de personas con discapacidad a profesionales con titulación, además de personal con cuente con experiencia aunque no tenga título, para poder contar con una bolsa de incorporación inmediata.
Por último, el sindicato insiste en que es necesario que el personal que trabaja en los centros asistenciales del IMAS pueda utilizar los hoteles y alojamientos que la Consejería de Salud ha puesto a disposición de los trabajadores sanitarios.

La CSIF exige información diaria de la situación en que se encuentran los centros y el personal del SMS

MURCIA.- El sector Sanidad de CSIF Murcia, ante el estado de alarma excepcional por el coronavirus, ha pedido información sobre la situación en la que se encuentran los centros y el personal del Servicio Murciano de Salud (SMS).

CSIF Sanidad reclama al gerente del Servicio Murciano de Salud que "se informe diariamente del número de casos positivos de Covid-19 ingresados en los hospitales del Servicio Murciano de Salud, casos probables a estudio y altas; así como información de existencias e inventario de EPIS, mascarillas con y sin filtro, batas desechables y gafas, así como de los pedidos realizados y los pendientes de recibir".
Reclama información sobre "la estructura organizativa de los retenes en todas las categorías sanitarias y no sanitarias, el número de casos positivos por categorías del personal del Servicio Murciano de Salud, compra de test rápidos para la Región de Murcia, contratos realizados para reforzar esta situación, previsión de contratación de residentes y en qué términos serán esos contratos y organización y estructura de personal del SMS designados para atender los Centros del IMAS".
CSIF considera necesario "apoyar y tranquilizar a los trabajadores manteniendo una información constante de cómo se encuentra la situación y de los protocolos a seguir en cada momento".

Más de 11.500 empresas solicitan acogerse a un ERTE en la Región de Murcia, 3.500 este fin de semana

MURCIA.- Un total de 11.580 empresas han solicitado acogerse a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) en la Región de Murcia desde el inicio del decreto del estado de alarma, según datos de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades.

En concreto, desde las 13.00 horas del pasado viernes, la Comunidad Autónoma ha recibido 3.500 peticiones de entidades para acogerse a esta figura laboral, recogida en la normativa.
La cifra total de ERTE recibidos hasta este lunes a las 13.00 horas va camino de quintuplicar la registrada entre los años 2009 y 2019, cuando se tramitaron 2.654 expedientes.

Patronal y sindicatos se unen para reclamar una mayor protección para los trabajadores del sector agrícola

MURCIA.- La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) y los sindicatos CCOO y UGT han reclamado a los gobiernos regional y central que "redoblen esfuerzos" para garantizar la seguridad de los trabajadores del sector de la agricultura.

En un comunicado conjunto, la patronal y las organizaciones sindicales han compartido la necesidad de que las administraciones públicas procuren que las empresas y plantillas cuenten con "los medios de protección necesarios" para reducir "al mínimo" el riesgo de contagio por COVID-19.
"Puesto que las personas que desarrollan su tarea laboral en el campo, almacenes y en toda la cadena productiva agroalimentaria deben seguir trabajando por un bien común, también van a necesitar los mismos equipos de protección individual, mascarillas, geles hidroalcohólicos y desinfectantes que otros colectivos, y el Gobierno debe obligarse a proporcionárselos".
Asimismo, han reclamado poder contar con tests de detección rápida para poder administrarlos, bajo las indicaciones de Salud Pública, en aquellos casos en que los trabajadores presenten síntomas de posible infección.
De esta forma, "ayudaríamos a identificar a las personas contagiadas, aplicaríamos medidas de protección rápida y evitaríamos la posible propagación entre otros trabajadores, protegiendo la salud de todos ellos a la vez que aseguramos la continuidad de la empresa".
Para Proexport, CCOO y UGT, la salud de las personas que trabajan en el sector agrario "también debe ser garantizada". 
Por eso, han extremado la vigilancia de la seguridad y salud laboral en las empresas y han consensuado protocolos de seguridad específicos que incorporan medidas preventivas extraordinarias.
Entre ellas se encuentran el establecimiento de las distancias de seguridad, hábitos de higiene y desinfección, la toma de temperatura, transporte con solo un tercio de ocupación, establecimiento de turnos y grupos de trabajo y salidas y entradas escalonadas.
Patronal y sindicatos han coincidido en que el "objetivo común" es proteger la salud de las personas que trabajan en los diferentes sectores y, en ese sentido, han hecho un llamamiento a la ciudadanía de la Región de Murcia para recordarle que quienes se dedican a la agricultura "no pueden quedarse confinados en casa y tienen necesariamente que ir a trabajar para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población".
"En estos días se necesita mucha mano de obra en la producción agrícola y también un nivel alto de protección ante posible contagios, al igual que lo necesita el sector sanitario y muchos otros más que están expuestos al riesgo de contagio".
Además, han indicado que "dependiendo del avance de la pandemia en los próximos días podríamos escuchar mensajes desde distintos ámbitos sugiriendo la paralización de toda actividad productiva o de un mayor confinamiento de la población".
Al respecto, han señalado que "no sabemos qué sucederá, pero desde el sector agrario de la Región de Murcia queremos señalar que, pase lo que pase, agricultores, empresarios, trabajadores y trabajadoras de este sector productivo seguiremos estando al servicio de la sociedad murciana, española y europea dispuestos a proveer alimentos saludables en todo momento".
La demanda de las tres organizaciones se basa en "que se nos escuche y se atiendan nuestras reivindicaciones en materia de seguridad y salud laboral".

La Región de Murcia registra 920 positivos por coronavirus, 283 ingresos, 34 fallecidos y 20 curados


MURCIA.- La Región de Murcia cuenta con 920 personas afectadas por coronavirus, 283 ingresos, 34 fallecidos, 20 curados y 51 pacientes con alta hospitalaria por mejoría clínica, según el balance correspondiente a las 21.00 horas publicado este lunes por la Consejería de Salud.

Desde las 21.00 horas del domingo han fallecido en la Región nueve personas por coronavirus, cuatro más que el día anterior.
Asimismo, los casos de personas afectadas actualmente son 920, lo que supone 23 más con respecto a los 897 registrados en el último balance publicado el domingo. De ellos, 59 se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Además, 637 se encuentran en aislamiento domiciliario, cinco más; 283 están ingresados en centros hospitalarios, 18 más; y 51 pacientes tienen el alta hospitalaria por mejoría clínica. En total, la Consejería ha realizado 6.456 analíticas.

La cifra de fallecidos en España por coronavirus baja ligeramente a 812 y los contagios solo suben un 8%


MADRID.- El Ministerio de Sanidad informa de 812 nuevas víctimas mortales en España en un solo día, lo que supone un descenso de fallecimientos respecto al dato de este domingo, cuando se registraron 838. España acumula un total de 7.340 fallecidos y 85.195 contagiados en total. De los más de 46.600 ingresos, 5.231 están en la UCI, y más de 14.700 enfermos han recibido el alta médica.

Un total de 12.298 sanitarios están infectados. El 85% recibe atención domiciliaria y evoluciona favorablemente. Con estas cifras, España ya supera a China en cuanto a número de contagiados por el nuevo coronavirus.
La Comunidad de Madrid sigue siendo la comunidad autónoma más afectada con 24.090 casos confirmados y 3.392 muertos, seguido de Cataluña, que registra 16.157 casos y 1.410, y País Vasco, con 6.057 casos y 297 fallecidos.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y que hasta ahora ha sido la cara visible de la pandemia en España, ha dado positivo ha pasado este lunes a engrosar la lista de infectados tras someterse este domingo a la prueba de coronavirus, según ha informado RTVE y ha confirmado  María José Sierra, que sustituirá a Simón al frente de la crisis.
“La tendencia en la tasa de crecimiento diario ha caído de un 19%, a un 12%“, afirma María José Sierra. Según ha explicado, la tendencia en el número de contagios ha cambiado desde el pasado 25 de marzo. El porcentaje de contagios ha caído del 20 al 12%, descenso que según ha remarcado, entra dentro de lo esperado. Sierra ha advertido que aunque los datos son esperanzadores, hay que tomarlos con cautela y a la espera de una consolidación de datos.
La situación en las UCI, uno de los puntos que más preocupan a las autoridades sanitarias.”La presión sobre las UCI en las próximas semanas va a ser importante y por eso entendemos importantes las medidas reforzadas de distanciación social”, ha recalcado. “Madrid y Cataluña están al límite o a punto de alcanzarlo. Otras comunidades se están acercando y están habilitando más camas UCI”.
En la rueda de preguntas ha especificado la petición que se ha hecho a las Comunidades con menos carga, a las que se les ha solicitado el traslado de respiradores para aliviar la carga de las más saturadas. Además, avanza que se está valorando el posible traslado de pacientes de comunidades con UCI muy tensionadas a otras con menos casos.
Los indicadores de control de la epidemia “van todos en la buena dirección”, informó este domingo Fernando Simón, en la rueda de prensa más positiva desde el inicio de la crisis sanitaria. Simón afirmó con cautela que “es muy probable que la epidemia esté evolucionando correctamente”.
Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, interviene como cada día para dar cuenta de las labores llevadas a cabo por el Ejército. “Las unidades militares han desinfectado 1.353 residencias”. Entre otras misiones militares, destaca que esta tarde llegará a la base de Torrejón el avión que traslada material sanitario desde China. “No sé si estamos ya saliendo del núcleo de la tormenta, pero parece que las turbulencias son menores, pero nos queda la complicada fase de la aproximación y el aterrizaje”.
El número de personas detenidas por saltarse el confinamiento han sido 63 y el número de sanciones más de 4.000, según ha explicado José Ángel González, directo del operativo de la Policía Nacional. “Se ha habilitado un módulo en la Escuela Nacional de Policía para que las autoridades sanitarias dispongan de este espacio cuando lo crean necesario, puede albergar hasta a 250 enfermos”. Otro de los puntos que preocupaban, la violencia de género, muestra una tendencia favorable, con un descenso del 40% desde el inicio del estado de alarma.
José Manuel Santiago, jefe del estado mayor de la Guardia Civil, ha facilitado a los medios el parte de detenciones llevadas a cabo. “62.056 personas han sido identificadas por la Guardia Civil y 2.100 vehículos. Se han detenido a 21 personas, por resistencia a la autoridad y desórdenes, y se han interpuesto 4.600 denuncias “. Santiago ha destacado el ingreso en prisión en A Coruña de una mujer el pasado sábado después de ser detenida en varias ocasiones por incumplir las normas del estado de alarma.
“Hoy es un día en el que solo se pueden desarrollar actividades esenciales. Si tu te proteges, proteges a los demás, por eso pido que te quedes en casa”, ha insistido.
María José Rallo, secretaria general de Transportes, ha destacado una disminución del 40%  respecto al pasado lunes en el transporte de Cercanías en Madrid. Rallo anuncia que esta tarde se publicará una orden ministerial para que todas las administraciones adapten la oferta de transporte público a los horarios previstos en fin de semana.
“Las cifras comienzan a ser esperanzadoras, tenemos que mantener el esfuerzo de toda la sociedad española”, ha añadido.
Las muertes por coronavirus siguen un imparable ascenso y el Gobierno trata de poner freno al brote con nuevas medidas que endurecen el confinamiento. Desde este lunes hasta el 9 de abril, los trabajadores no esenciales deberán permanecer en sus domicilios, una medida “dura pero necesaria”, según ha explicado este lunes José Luis Ábalos en una entrevista para RTVE.
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha otras medidas para tratar de frenar el contagio y que entran en vigor este lunes, como la prohibición de los velatorios de todo tipo y cultos religiosos o ceremonias civiles fúnebres, además de restringir a un máximo de tres familiares o allegados la comitiva en entierros o cremaciones medidas que se extenderán hasta la finalización del estado de alarma impuesto en el país.
Mientras que España logra el esperado “pico de la pandemia”, ocho comunidades autónomas han visto como el impacto del brote ha sobrepasado la capacidad de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según ha dado a conocer El País este lunes. La situación ha obligado a los centros médicos a recurrir a estrategias como la ocupación de quirófanos y otras salas para atender a los enfermos graves.