miércoles, 21 de agosto de 2019

La vuelta al cole arrancará el 6 de septiembre en la Región

MURCIA.- La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha analizado los retos de la nueva legislatura apenas unas semanas antes de la vuelta al 'cole', con los centros educativos a punto de volver a abrir sus puertas. 

En una entrevista concedida a Onda Regional, ha avanzado que las clases comenzarán, de manera escalonada por municipios, a partir del 6 de septiembre, que quiere que sigan bajando las tasas de abandono escolar y que las 14 escuelas infantiles de la Comunidad serán gratuitas por primera vez, al tiempo que ha hablado de los siguientes pasos a dar para la preservación del barco fenicio de Mazarrón. 
Entre los retos que se ha marcado quiere, principalmente, que esta legislatura se conozca, "como la de la igualdad de oportunidades, que ningún alumno quede atrás". Así, "potenciaré ese objetivo porque creo que debe ser inherente a la Educación", ha asegurado.
La consejera apuesta por un Pacto Regional de Educación. "El consenso, donde tiene que primar, es en la educación", ha asegurado. Moreno ha reconocido que le "encantaría" conseguir materializar ese consenso en un Pacto Regional, pero es consciente de que "tenemos que encontrar puntos de encuentro entre todos" y ha apuntado que "lo importante no es quién lo lidere, sino que se haga realidad".
También tiene en cuenta la mejora de infraestructuras. "Tenemos un parque de edificios del que nos tenemos que sentir orgullosos pero que requieren de reformas", como las referentes a la climatización. La responsable de Educación ha señalado que se realizarán auditorías energéticas en todos los centros educativos "para determinar las necesidades y las medidas más óptimas a nivel medioambiental y energético".
También ha hablado del programa de desamiantado de los centros escolares. La consejera ha mandado un mensaje de tranquilidad y ha recordado que "un material que no ha sido manipulado no es peligroso". Ha señalado que, ante cualquier sospecha, se envía "rápidamente" la Unidad técnica y el Servicio de Riesgos Laborales de la consejería "para garantizar que no hay peligro y, si lo hubiere, se lleva a cabo una obra de emergencia inmediatamente".
Moreno ha asegurado que el objetivo de la Consejería es cumplir los plazos que marca la Unión Europea, que obligan a que todos los centros estén libres de amianto en 2028 y ha avanzado que se está elaborando ya un plan para abordar este asunto y que espera poder presentar antes de final de año.
Otro de los principales focos de atención de la consejera es "todo lo que tenga que ver con la mejora académica de nuestro alumnado" ya que "el alumno es el centro de la educación, es el protagonista y nosotros nos debemos a él". 
Para ello, considera necesario impulsar programas educativos "que mejoren sus resultados, evaluarlos, potenciar aquello que funcione y cambiar aquello que esté dando no los resultados que pudiéramos esperar".
Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, el curso 2019/2020 se plantea con 265.000 alumnos, que llegarán a las aulas a partir del 6 de septiembre, de manera escalonada, dependiendo del municipio. Aunque la Región de Murcia ofrece desde hace años la posibilidad a los municipios de elegir la fecha de inicio y de fin del curso escolar, este año hay una novedad.
Y es que, la consejería que dirige Esperanza Moreno ha fijado dos "fechas tope": el día más temprano en el calendario en el que se pueden empezar las clases y el último día en el que podrían terminar. "Los centros nos explicaban que, a nivel organizativo, necesitan ese tiempo para preparar el cole y otro tiempo, posterior, para cerrar el curso", ha señalado.
Antes de la llegada al colegio, los menores pueden acceder a alguna de las 14 escuelas infantiles de la Comunidad Autónoma, y que a partir de este curso serán totalmente gratuitas. Además, para quienes no acudan a esas escuelas, hay, también por primera vez, becas de hasta mil euros anuales para subvencionar el gasto de la escuela infantil elegida por los padres.
Moreno ha hablado también de la otra rama de su consejería, la de Cultura, sobre la que ha dicho "qué mejor compañero de viaje para Cultura que Educación", para realizar sinergias constructivas y "crear el germen de la curiosidad por la cultura".
La consejera ha apostado por el cuidado del patrimonio cultural e histórico de la Región, ya que "es nuestra obligación cuidarlo y preservarlo". Además, ha considerado que es necesario "mimar" a los creadores murcianos y que ellos sientan el apoyo de la Comunidad Autónoma.

Barco fenicio

Sobre el barco fenicio bajo aguas de la costa de Mazarrón, Moreno ha avanzado que la consejería está esperando a un último informe que valorará "si procede extraer el barco y los cuidados que requiere posteriormente", un caso para el que "ya tenemos preparado el plan", o si es preferible seguir protegiéndolo sumergido.
Será una decisión "técnica", avalada por los expertos, ya que "los políticos no debemos poner piedras en el camino ni entrar en luchas de protagonismo".

Abandono escolar

Uno de los problemas que más preocupa en la comunidad educativa es la elevada tasa de abandono escolar en la Región, de las más altas de la Unión Europea. Aunque, como ha recordado Moreno, "desde 2008 se ha reducido del 40% al 24,1%".
"No estamos satisfechos", pero "estamos realizando medidas que están funcionando y debemos seguir potenciando". Ha subrayado que entre las chicas "casi hemos alcanzado ya el objetivo europeo", ya que la tasa de abandono educativo temprano femenino está en un 16,7%, cerca ya del 15% que marca la Unión Europea.

Próximos programas

Entre los programas que se van a poner en marcha en esta legislatura, seguirá implementándose el programa de refuerzo escolar vespertino, que permitió el curso pasado a alumnos de Educación Primaria y ESO recibir clases de apoyo totalmente gratuitas por las tardes en materias sobre las que tenían dificultades. Más del 80% de los participantes han superado estas asignaturas.
Así, para el nuevo curso, se ampliará a alumnado de 5º y 6º de Primaria y, en la ESO, 1º, 2º y 4º. Se trata de grupos reducidos, que van de los siete a los 15 alumnos, y las clases son impartidas por los propios docentes del centro. En estas sesiones, ha destacado la consejera, además de reforzar contenidos, se dan estrategias de estudio o técnicas de relajación y de planificación.
Otra de las medidas estrella a seguir potenciando es el Programa Brújula, que detecta los alumnos que han ido abandonando el sistema educativo y les ofrece oportunidades de acceso al sistema educativo "para que se reincorporen".
Una de esas opciones es la Formación Profesional, que el Gobierno regional lleva ya años potenciando y que este año vuelve a ampliar el número de plazas. Así, habrá 30.500 plazas de FP en sus diferentes ramas.

Libre elección de los centros por parte de los padres

La consejera ha defendido en Onda Regional el derecho de los padres de elegir el centro en el que quieren que estudien sus hijos, "sea público o concertado". En este sentido, ha asegurado que "queremos la mejor educación pública y la mejor educación concertada".
La elección del centro educativo "es una de las decisiones más importantes de una familia cuando su hijo alcanza los tres años" y, por ello, ha valorado que en la Región, en torno al 95% de los menores acuden al colegio que eligieron sus padre

'Adoctrinamiento' en las aulas

La consejera ha recordado su etapa como maestra y ha asegurado que "no he visto nunca" adoctrinamiento político en las aulas, pero se ha mostrado firme en "garantizar que no pase".
Así, ha asegurado que "debemos garantizar que se cumple la ley y de que eso no ocurre" y ha trasladado a las familias "tranquilidad", al tiempo que ha resaltado "la labor estupenda y dedicación absoluta que tenemos con los inspectores de Educación, que cada día garantizan que el funcionamiento en las aulas sea el correcto".

Técnicos inician las labores de comprobación del estado del barco fenicio de Mazarrón

MAZARRÓN.- Técnicos de la Comunidad de Murcia, integrantes de la Comisión de Seguimiento del barco fenicio 'Mazarrón II', han iniciado este miércoles las labores para comprobar el estado del pecio dado el supuesto mal estado de la caja que lo protege en el lecho marino.

Según ha informado el concejal de Patrimonio Histórico de Mazarrón, Ginés Campillo, quien puso en marcha la citada comisión en noviembre de 2014 y logró en 2015 la declaración del pecio del siglo VII a. C. como BIC, el barco de 8 metros de eslora está a 3 metros de profundidad y con estos trabajos lo que se hará es valorar realmente si corre o no peligro.
A falta de que llegue un permiso de Capitanía para sumergirse en la zona, las labores de este miércoles están siendo vigiladas por agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil antes de poder comenzar realmente los trabajos de valoración del estado del barco.
Según el edil, se trata de ver si ha sufrido daños el barco y si es conveniente extraerlo o no.
Recordó que hace años el barco estaba a unos diez metros de profundidad, pero unas obras en el puerto deportivo cambiaron las corrientes marinas y modificaron el perfil de la bahía, haciendo que el pecio esté a tan sólo 3 metros, lo que en 2009 casi contribuyó a cerrar un proyecto para que pudiera ser visitado bajo el agua gracias a una pasarela acristalada, lo que se desechó finalmente.
La intención del Ayuntamiento de Mazarrón es si efectivamente el barco corre peligro, extraerlo y ubicarlo en un museo que se piensa construir en el municipio como sucursal del Arqua, dado que el otro barco que fue hallado junto a él, el "Mazarrón I", fue trasladado al museo nacional de arqueología subacuática Arqua, con sede en Cartagena y Campillo opina que no tendría sentido mostrar los dos barcos en un mismo espacio expositivo.
Campillo ha pedido una reunión con la consejera de Cultura, Esperanza Moreno, dado que a ella compete la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial en la Comunidad.
Entre los expertos que participan con la citada comisión se encuentran el exdirector del Arqua, Xavier Nieto, durante cuya dirección esta institución celebró su I Congreso Nacional de Arqueología Náutica y su museo se hizo cargo del cargamento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, después del expolio realizado por Odyssey Marine Exploration.
Una de las primeras labores será tomar fotográficas del arcón donde se custodia la nave, para lo que cuentan con los permisos de la Consejería de Cultura.
Uno de los riesgos que corre el barco es que la estructura que protege los restos se desplome sobre la nave, en cuyo caso se valoraría un rescate de emergencia del pecio.
El propio alcalde de Mazarrón, Gaspar Miras, desveló el pasado día 13 en Onda Regional que los trabajos de extracción comenzarán en septiembre.

Se activa el aviso amarillo en el Noroeste y el Altiplano por lluvias persistentes

MURCIA/MADRID.- El este del país continuará con fuertes lluvias y tormentas, dejando a la Región de Murcia como la más afectada, ya que se acumularán hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas que podrán durar prácticamente todo el día, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Meteorología amplió para este miércoles el aviso amarillo por lluvias y tormentas en la Región, que pueden ser localmente fuertes y persistentes, abriéndose claros por la tarde para quedar poco nuboso al final del día. Las tormentas que atraviesan desde ayer la Región inundaron las calles en Jumilla y ocasionaron desprendimientos en Caravaca.
Según esta predicción, en el Altiplano, se esperan lluvias con una precipitación acumulada de 20 mm en una hora. El 112 prevé chubascos localmente persistentes que, en algunos puntos, pueden acumularse más de 40 litros por metro cuadrado.
Concretamente, el aviso extiende desde las 9.00 horas a las 22.00 horas de este miércoles, con una probabilidad de más del 70 por ciento.
En el Noroeste, se esperan también lluvias con una precipitación acumulada de 25 mm en una hora, con chubascos localmente persistentes que, en algunos puntos, pueden acumularse más de 40 litros por metro cuadrado. Este aviso se extiende, igualmente desde las 9.00 hasta las 22.00 horas de la jornada de hoy.
Además, tanto en el Altiplano como en el Noroeste, se ha activado el aviso de nivel amarillo por tormentas, con una probabilidad de más de l70 por ciento. La Aemet ha activado este aviso desde las 9.00 horas hasta las 2.00 horas de este miércoles.
Según esta predicción, en el Noroeste, se esperan lluvias con una precipitación acumulada de 25 mm en una hora. El 112 prevé chubascos localmente persistentes que, en algunos puntos, pueden acumularse más de 40 litros por metro cuadrado
Concretamente, el aviso extiende desde las 22.00 horas de ayer, martes, a las 22.00 horas de este miércoles, con una probabilidad de más del 70 por ciento.
Las temperaturas se esperan con pocos cambios en el litoral y en descenso en el interior, notable en el norte. En concreto, para hoy se esperan 25 grados de temperatura mínima y 29 de máxima en Cartagena; 16 de mínima y 26 de máxima en Caravaca de la Cruz; 20 de mínima y 29 de máxima en Lorca; 16 de mínima y 27 de máxima en Yecla; y 23 de mínima y 31 de máxima en Murcia.
En el resto del país, otro de los puntos más afectados por las lluvias será Castilla La Mancha, que tendrá a sus cinco provincias, Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Ciudad Real, en alerta por precipitaciones de 15 litros por metro cuadrado y con posibilidades de tormenta superiores al 50 por ciento. Es el caso de los municipios albaceteños de Alcaraz y Segura, o La Mancha conquense y toledana
También la Comunidad Valenciana sufrirá lluvias e incluso tormentas, como en el caso del norte e interior de Alicante o interior y litoral sur e interior norte de Valencia. En Castellón, únicamente en la zona del interior se registrarán tormentas desde las 15:00 hasta las 00:00 horas.
Asimismo, Teruel volverá a tener precipitaciones e incluso tormentas en algunos puntos del este y del oeste. En Castilla-León, las tormentas afectarán a Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, al igual que en Jaén y Madrid.
En el archipiélago canario descenderán ligeramente las temperaturas pero el viento costero no cesará y se podrán registrar rachas localmente muy fuertes de hasta 70 km/h en vertientes sudeste y noroeste durante la segunda mitad del día, de acuerdo con la Aemet.
En cuanto a los vientos, Canarias tendrá vientos alisios mientras que en el tercio norte de la Península habrá vientos de componente norte, este en el área mediterránea oriental que arreciarán durante el día, además, vientos del levante en el Estrecho y Alborán. Galicia y Baleares con posibilidades de nordeste fuerte.

Predicciones

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles precipitaciones en el sudeste peninsular, con chubascos y tormentas localmente fuertes e intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia, Estrecho y CanariasEn el sur de la Comunidad Valenciana, sudeste de Castilla-La Mancha, Murcia, este de Andalucía, y Madrid también se esperan chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes. 

Se producirán intervalos nubosos y nubosidad de evolución con posibilidad de precipitaciones dispersas y chubascos ocasionales en zonas del este y centro peninsulares, Estrecho y Melilla. En el norte de las islas Canarias de mayor relieve se producirán intervalos nubosos y en el resto del país predominará el cielo despejado.

Las temperaturas diurnas aumentarán en la mitad norte de la Península y descenderán en el interior sudeste y ambos archipiélagos. En Canarias, soplarán vientos alisios; de componente norte en el tercio norte de la Península, de este en el área mediterránea oriental, y durante el día arreciará levante en el Estrecho y Alborán.  

En el litoral de Galicia, Baleares y Canarias occidentales es probable que sople viento de nordeste fuerte o con intervalos de fuerte.

CASTILLA LA MANCHA: en el este, nuboso con probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales, localmente fuertes, que disminuirán a intervalos nubosos al final del día. En el resto, poco nuboso con aumento de la nubosidad de evolución, con probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales en La Mancha por la tarde. Temperaturas mínimas en descenso en el este y sin cambios en el resto y máximas en descenso, que podrá ser notable en Albacete y en el sur de La Mancha conquense. Viento de componente este flojo, que podrá ser más intenso por la mañana en La Mancha.

COMUNIDAD VALENCIANA: por la mañana, cielo nuboso o cubierto con chubascos en el sur de Valencia y norte de Alicante que pueden ser localmente fuertes y persistentes con tendencia a intervalos nubosos y nubes de evolución que dejarán chubascos y tormentas localmente fuertes por la tarde. Temperaturas mínimas en descenso, y máximas sin cambios o en ascenso en el tercio norte y en descenso en el resto, especialmente en Alicante. Viento del este y nordeste, flojo en el interior y moderado en la costa.

REGIÓN DE MURCIA: cielo nuboso o cubierto con chubascos y tormentas, localmente fuertes y persistentes en el norte de la región, donde se abrirán claros por la tarde para quedar poco nuboso al final del día. Temperaturas con pocos cambios en el litoral y en descenso en el interior, notable en el norte. Vientos de componente este.

ISLAS BALEARES: cielo poco nuboso o despejado con algún intervalo de nubes altas a partir de la tarde. Temperaturas en descenso. Vientos del nordeste con algún intervalo de fuerte hasta la mañana.

ANDALUCÍA: cielo nuboso en el Estrecho, litoral mediterráneo y extremo oriental, con chubascos ocasionales; serán más intensos y frecuentes a primeras horas y en el extremo oriental, donde podrían ir acompañados de tormentas. En el resto, cielo poco nuboso con nubosidad de evolución en las sierras del interior, sin descartar en el noreste chubascos acompañados de tormentas que pueden ser localmente fuertes. 
Temperaturas mínimas sin cambios en el interior oriental y en ascenso en el resto; máximas en ascenso en el litoral atlántico, sin cambios en el mediterráneo y en descenso en el resto. Vientos de componente este, ocasionalmente fuertes en el litoral mediterráneo. Levante en el Estrecho que aumentará a fuerte, con rachas ocasionalmente muy fuertes al final.

La bandera roja impide el baño en doce playas de la Región de Murcia

CARTAGENA.- Los puestos de vigilancia de playas del Plan Copla han izado hoy miércoles, 21 de agosto, 12 banderas rojas que prohiben el baño, todas en playas de la vertiente mediterránea (mar mayor) de La Manga del Mar Menor. Otras 21 playas tienen bandera amarilla que pide precaución en el baño.
Bandera roja en
  • Cartagena: playas de Monteblanco, Galúa, Las Sirenas, Entremares, Zeus y Levante de Cabo de Palos
  • San Javier: playas del Banco del Tabal sur y norte, Pedrucho sur y norte y del Arenal sur y norte.

Bandera amarilla en
  • Águilas: playas del Hornillo, Poniente II, Matalentisco, La Higuerica y La Carolina
  • Cartagena: en Calblanque y El Portús
  • Lorca: en playa de Calnegre y Puntas de Calnegre
  • Mazarrón: en la playa de Percheles
  • San Javier: en las playas del Estacio sur y norte y Ensenada del Esparto sur centro y norte
  • San Pedro del Pinatar: en las playas de la Barraca Quemada, Las Salinas, El Mojón, La Mota, Punta de Algas y de la Torre Derribada.

Gentili: La sombra de Pablo Iglesias y el que influyó en su retirada / José Oneto *

Se llama Pablo Antonio Amadeo Gentili, es argentino, tiene 56 años, es experto en temas educativos, posee un currículum brillantísimo, ha sido asesor de los ex Presidentes brasileños Lula Da Silva y Dilma Rouseff y, desde hace seis meses, es jefe de gabinete de Pablo Iglesias. 

 Dicen que es a Gentili a quien se debe, indirectamente, el que Iglesias, secretario general de Podemos, decidiese, el pasado 19 de julio, renunciar a entrar de vicepresidente en el Gobierno de Coalición con el PSOE, ante la certeza, transmitida a todo el país por televisión por el candidato Pedro Sanchez, de que el principal escollo para la formación de ese Gobierno de Coalición era precisamente él.

Y no fue Gentili, interlocutor de Iván Redondo, el jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, en las conversaciones para la formación de ese Gobierno de Coalición, el que intervino directamente, sino su antigua Jefa, la Presidenta brasileña, Dilma Rouseff, la que se encargó de transmitirle a Iglesias, que su experiencia política le decía que no intentase forzar la situación y que renunciara aquella tarde de julio, a entrar él en ese Gobierno para que pudiesen entrar los suyos. 

Que se trataba de un acontecimiento histórico que quienes habían impulsado el Movimiento de los Indignados del 15-M, entrasen en un Gobierno europeo, en el Gobierno de la cuarta potencia económica europea. Era toda una hazaña….Una hazaña que se frustró.

Durante las negociaciones para que fuera posible el acuerdo entre Podemos y el PSOE de Pedro Sanchez, su interlocutor fue siempre Iván Redondo en la Moncloa. Redondo fue el que estableció el primer contacto con Gentilli, y, también, fue el jefe de gabinete de la Presidencia del Gobierno, el que, a través de ese contacto, el que salvó alguna situación difícil después de que Podemos centrase en Redondo muchas de las dificultades y líneas rojas impuestas en la negociación, cuando esas líneas rojas las había establecido la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, la enemiga de Redondo por el poder que había acumulado desde su llegada a Moncloa.

Hoy, Pablo, Antonio Amadeo Gentilli se ha convertido en un hombre clave del secretario general de Podemos, que ha mantenido la calma en los momentos más difíciles y que ha aconsejado lealmente al Jefe, sin los condicionamientos que tienen todos los que rodean a Iglesias, y que han vivido cada una de las crisis por las que ha atravesado el partido desde el primer Vistaalegre. Tiene le entera confianza de Iglesias, y el respeto de los que, mucho más jóvenes que él, han vivido la frustración del fracaso de las negociaciones de lo que estuvo a punto de ser un Gobierno de Coalición.

Cuando Iglesias le propuso que se convirtiera en Jefe de su gabinete uno de los argumentos que utilizó, fue que quería alguien que superase la edad media de su entorno. Le había escogido por su formación, por su nivel intelectual. Le conoció en uno de sus viajes a Buenos Aires en una intervención en el CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, donde Gentilli fue secretario general entre 2012 y 2018. 

El Consejo es una “institución internacional no gubernamental” entre cuyos objetivos está promover la investigación académica en materia de “reducción de desigualdades e injusticia social ” y se encuentra entre los organismos de América Latina que colabora con Podemos. El propio Gentili ha invitado en ocasiones a Argentina tanto a Pablo Iglesias -coincidieron en la ‘contracumbre’ del G20 el pasado mes de noviembre- como a Juan Carlos Monedero, al que el Consejo, premió en su primer ‘Foro Mundial del Pensamiento Crítico “.

“Pablo Iglesias- confiesa Gentilli a la Agencia Efe, en una de las pocas entrevistas que ha concedido desde su llegada a Madrid en el mes de enero -es una persona muy afable, generosa y divertida y que tiene una capacidad admirable de aislarse. Te puedes pasar un viaje en tren hablando de películas, de series, de música, de historias de lo más diversas, de ciencia política, de sociología”. Su experiencia política como asesor de los gobiernos del Partido de los Trabajadores en Brasil le permitió, resume, “aprender cómo funciona el Estado para gobernarlo”.

“Pertenezco a una generación de personas que entraron en experiencias progresistas con treinta y pico y ahora tienen más de 50. Hemos hecho algo que es lo que quiere Podemos: ganar elecciones y después aprender a gobernar para la gente”, señala el que se ha convertido desde hace seis meses en la sombra de Iglesias. La política española le parece a Gentili muy agitada y diferente a la de América Latina, empezando porque, dice, “el debate político es permanente” y además los españoles exigen una gran rendición de cuentas a sus dirigentes.


(*) Periodista y economista


Carmen Calvo sola contra el mundo / Pablo Sebastián *

La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo está a tiros contra casi todo el que se precie, en España y fuera de España, de mantener una discrepancia política con el Gobierno de Pedro Sánchez. Calvo está a palos con Iglesias, Torra, Salvini, Casado, Rivera, el Open Arms y el Vaticano.

Y habla y opina con la ligereza y la confusión que le caracteriza. Y además sin decir la verdad o toda la verdad como le ocurrió con el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolín, a propósito de la exhumación de los restos de Franco, o con Elsa Artadi a propósito del ‘relator’ que ella se tragó sin pestañear, o con el capitán del Open Arms Óscar Camps que la acusa de mentir sobre la reciente crisis de Lampedusa.

Y ahora la ha emprendido con Pablo Iglesias al que acusa de querer darle a Pedro Sánchez un ‘órdago impositivo’, lo que nadie sabe explicar que es y a que se refiere, porque los de Podemos le han enviado al PSOE su propuesta de programa de gobierno de izquierdas y cuatro alternativas para formar un gobierno de coalición.

Y ¿donde está el órdago y la imposición? Podemos tiene todo el derecho derecho del mundo a hacer propuestas y el PSOE a rechazarlas. Pero eso del ‘órdago impositivo’ de Podemos es falso y algo que Calvo nunca se lo dijo a Artadi cuando Torra les tomó el pelo a ella y a Sánchez en Pedralbes.

Lo que no se atreve ni puede decir Calvo es que nadie, Iglesias, ni Casado y ni Rivera quieren pactar la investidura de Sánchez gratis total y sin rectificar previamente sus posiciones políticas. Y tampoco reconoce Calvo que sin los 42 escaños de Podemos Sánchez no formará gobierno.

Y todo ello para, finalmente, ocultar que Sánchez prefiere repetir elecciones y de paso ocultar que el presidente es y será el único responsable de esa repetición electoral. Porque no quiere pactar la coalición con Iglesias que si quería hace un mes, no quiere rectificar sus pactos con los separatistas vascos y catalanes ni descartar los indultos a los golpistas catalanes para lograr un pacto con Casado y Rivera.

Y también porque tampoco deja que otro dirigente del PSOE opte a la investidura lo que facilitaría una coalición con Cs o el PP. Sánchez es como el perro del hortelano que ni come ni deja comer y se ha instalado en su proverbial ‘no es no a todos’, camino de la repetición electoral.

Pero el presidente en funciones está muy solo en su empeño de convencer a los ciudadanos de que la repetición electoral es culpa de todos menos suya, porque su inefable vicepresidenta Calvo lejos de ayudarle enreda y complica más si cabe la situación en todos los frentes. Y además no sabe hablar y no dice la verdad.


(*) Periodista


PSOE de las JONS / Ángel Montiel *

El PSOE ha expulsado a la alcaldesa Ana Belén Castejón y a todos los concejales socialistas del ayuntamiento de Cartagena. Es decir, el PSOE se ha expulsado a sí mismo de la gestión pública de Cartagena, la segunda ciudad de la Región. Esto pasa cuando se sustituye la política por los reglamentos. 

Castejón se saltó los estatutos de su partido para evitar el mal mayor de que el 'de las verdades como puños y a la cara' gobernara en minoría y para esto pactó con el PP y Cs. Una jugada oportuna, inteligente, valiente y beneficiosa para la gobernación. Pues bien, le ha costado el carné.

Es curioso que cuando en el anterior mandato pactó, también a última hora, con el delicado y sutil líder del MC el PSOE no pusiera objeción alguna. Y todo parecía de lo más normal cuando en la precedente legislatura nacional los socialistas se abstuvieron para que gobernara Rajoy o cuando, como ahora, piden a Casado que haga lo propio para que gobierne Pedro Sánchez. Se puede gobernar en Navarra con la aquiescencia de Bildu, pero no en Cartagena mediante un pacto reglado con el PP.

Vale que Castejón se saltó la disciplina de su partido, pero esto no puede ser más imperdonable que permitir, pudiendo evitarlo, el gobierno de la boina hasta las cejas y la gestión de la escandalera friki. 

Y que un gesto que ha sido ampliamente aplaudido y que no encuentra más rechazo que el de los activistas del insulto se lleve por delante incluso la presencia institucional del PSOE en un enclave fundamental de la Región a la vez que deja a la organización socialista dividida y tocada.

En el fondo, lo que aquí gravitan son, otra vez, las luchas de poder en el interior del PSOE. Castejón se quedó descolocada tanto en las primarias nacionales como en las regionales, donde apostó por candidatos alternativos a los que fueron elegidos, Pedro Sánchez y Diego Conesa, respectivamente. 

Si pudo ser candidata es porque ya estaba ahí y porque lideraba con solvencia la organización socialista en Cartagena. Al ejercer un gesto autónomo ha caído sobre ella toda la fuerza de la literalidad burocrática. Un partido tan veterano y con tanta experiencia en pifias cartageneras todavía no parece haberse enterado de que Cartagena is different.

El PSOE ha preferido mantener en Cartagena la misma representación institucional que Falange de las JONS antes que practicar una política inteligente de apaciguamiento y reconciliación, aunque solo fuera por el interés electoral futuro, ya no solo municipal sino también y muy especialmente regional. 

La decisión de ayer conduce al PSOE al suicidio político en Cartagena y a la pérdida de las posibilidades de crecimiento electoral en la Región. Así se lo ponen al PP. Y gratis total.


(*) Columnista


https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/08/21/psoe-jons/1046178.html 

La Regla de Oro / Guillermo Herrera *

He recibido un aluvión de críticas por tener la osadía de difundir noticias importantes que no gustan, e incluso hay quien cree que me han engañado, que soy un desinformador, o un lacayo, o un vendido, que he tomado partido, que me he cambiado de chaqueta, o que he cambiado de bando, cuando yo no tengo ningún otro bando que el de las Semillas Estelares, y a ese bando nos falta todavía muchos años para llegar al poder político, aunque a mi no me interese personalmente.

Mi trabajo consiste en difundir noticias importantes o curiosas, gusten o no gusten, y luego tratar de interpretarlas. Mi trabajo no consiste en aguantar insultos. Puede que el “Financial Times” esté manipulado como todos los medios, pero de lo que nadie duda es que es un periódico especializado en finanzas, y que sus redactores saben de economía más que todos nosotros juntos.

Lo que no gusta es que China haya asumido el control del reinicio financiero mundial y que le haya ganado la guerra financiera al Presidente Trump, pero es que ambas noticias eran lógicas y previsibles por la sencilla razón de que China tiene todo el oro que le falta a Estados Unidos, y que la regla de oro es que quien tiene el oro hace las reglas. Es decir, que China tiene el control del proceso porque tiene la sartén por el mango del oro, y el mango también, como decía un estribillo. Cuando hablo de China me refiero a le élite financiera que controla esta país desde la sombra, que son los Ancianos Chinos.

La guerra comercial ha dañado a ambos países, a China y a Estados Unidos, pero parece haber dañado más a la economía estadounidense a causa de su dependencia de la manufactura china. Esto era totalmente previsible y esperable, y en este caso creo que “el huero Rubiales” se pasó de la raya, y ahora se ha dado cuenta de que se ha pegado un tiro en el pie, porque si China devalúa su moneda y vende sus bonos del Tesoro estadounidense puede hacer mucho daño al imperio americano.

NO ES UNA CATÁSTROFE
Pero esto es una catástrofe para Estados Unidos, sino un desbloqueo del proceso por la sencilla razón todos los países del mundo están totalmente de acuerdo con el proceso de reinicio financiero mundial, que es lo principal. La única disputa estaba en el control y en el liderazgo, en el calendario de reformas, en cómo hacerlo, y en llevarse la mejor tajada, pero el objetivo es el mismo.

El obstáculo más evidente que ha frenado, saboteado, paralizado y retrasado constantemente el proceso de reinicio financiero mundial ha sido la camarilla oscura del Estado Profundo que está mucho más arraigada en Estados Unidos que en China. Por ello, el único modo de desbloquear el proceso ha sido el pasar la antorcha del relevo a China, es decir, a los mayores dueños del oro.

Algunos creen que China nos va a imponer el comunismo, o el viejo modelo de nuevo orden mundial que ya está fracasado, muerto y sepultado. Pero China no tiene el poder absoluto y nunca ha intentado imponer a nadie su sistema político, (como hacen otros países) que no es precisamente el comunismo, sino una extraña forma de capitalismo que tampoco nos gusta. Lo único que les interesa a los chinos es hacer negocios, pero no tienen vocación de predicadores políticos. Para predicar el Evangelio ya están los misioneros cristianos.

PARANOIA
Además China está comisionada por todos los países del mundo para desbloquear y desarrollar el proceso de reinicio financiero mundial, y ninguna cosa más. Algunos creen que los chinos nos van a imponer una dictadura mundial, y eso ya es caer en la paranoia. ¿Han visto alguna vez al comerciante chino de su barrio o al camarero chino de un restaurante con intenciones de controlarnos la vida? No, lo único que quieren es vender y sobrevivir en paz, vivir y dejar vivir, para sacar adelante a sus familias, como todo el mundo, y suelen ser muy respetuosos con la Ley, excepto las mafias chinas llamadas triadas. Pero en todos los países hay mafias.

Es verdad que hay chinos malos, pero también los hay muy buenos porque no son seguidores del malvado Fumanchú, sino de las maravillosas enseñanzas humanitarias de paz, respeto y armonía que predicaron Confucio, Lao Tse y Buda, y que inspiran a los Ancianos Chinos. Es verdad que hay esclavitud en China, y que algunos chinos son crueles con los animales (¿no lo somos también aquí?), pero también es verdad que su cultura milenaria está llena de maravillas para los que amamos el arte, la filosofía y la espiritualidad. Uno aprende a amar a cualquier país cuando estudia su cultura.

INFLUENCIA DE EE.UU.
Pero hay otro tema importante. Si cambia China el mundo no cambiará mucho, porque no tienen tanta influencia internacional como Estados Unidos. El mundo cambiará cuando cambie Estados Unidos, porque, nos guste o no, todos nuestros países somos satélites de la gran potencia estadounidense, y cuando ellos estornudan, nosotros pillamos una pulmonía, porque tienen una gran influencia cultural, social y económica sobre todos nosotros. Pasaba lo mismo con el Imperio Romano.

Aunque el Presidente Trump diga “América primero”, la verdad es que si a ellos les va bien económicamente, también nos irá bien a todos nosotros, porque estamos vinculados financieramente al gran imperio americano, siempre y cuando no hagan trampas y manipulen gobiernos como hicieron en su “patrio trasero” de América Latina.

Por lo tanto no deseo el mal de nadie sino el bien de todos. No acepto el juego competitivo de ganar o perder, sino el juego de la cooperación, que se basa en el provecho de todos. Si tú estás bien, yo estoy bien. Si tú estás mal, yo estoy mal. Lo contrario sería el juego del “vete a la porra y apáñatelas como puedas.”

LIBRE ALBEDRÍO
Comparo a los que hablan del “libre albedrío” para justificar su egoísmo, como si te arrojaran a una piscina llena de pirañas carnívoras y para no ayudarte a salir te dijeran que “es tu problema, es tu libre albedrío, arréglatelas como puedas, tú lo elegiste antes de nacer”. Yo le respondería “¿pero qué milonga me está usted contando? ¡Ayúdeme a salir de la piscina!”

Ya que hablan tanto del libre albedrío, termino mi artículo con un Decreto para que no quepa la menor duda sobre mi intención:
Decreto mi rechazo a cualquier tipo de injerencia en mi Ser por parte de seres oscuros o de baja vibración, y rescindo cualquier tipo de contrato firmado con ellos en cualquier línea de tiempo o realidad.”

Avanza la Transición

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del miércoles 21 de agosto de 2019

(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un resumen de la situación actual del mundo basado en información recibida de varias fuentes que pueden o no pueden ser exactas o veraces.)
  1. Actualmente, las fuentes permanecen en silencio a medida que avanza la transición.
  2. El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, sigue adelante con Brexit, y el Presidente Trump está preparando un plan de paz con Afganistán.
  3. Se estima que la Reserva Federal bajará las tasas de interés este mes, lo que podría provocar que el dólar caiga drásticamente.
  4. De este modo el dólar podrá volver al patrón oro para recuperar su valor verdadero.
  5. Se espera que EE.UU. vuelva al patrón oro en las dos primeras semanas de septiembre.
  6. Una vez que EE.UU. regrese al patrón oro, la Reserva Federal quedará obsoleta y el FMI anunciará un tratado mundial sobre el oro.
  7. El tratado de oro del Fondo Monetario Internacional (FMI) hará un llamamiento a todos los países para que vuelvan al patrón oro.
  8. Una vez que vuelvan al patrón oro todos los países, estará completada la implementación del Nuevo Sistema Financiero (respaldado por oro).
  9. El dinero fiduciario será borrado completamente.
  10. La implementación del Nuevo Sistema Financiero es la primera fase del Plan Gesara.
  11. No habrá ningún anuncio espectacular de Gesara, porque es un Plan secreto que está siguiendo la Alianza Terrestre. El Plan Gesara se compone de varias fases que traerán paz y prosperidad a la humanidad.
  12. Se espera que comiencen en septiembre los juicios y detenciones de figuras importantes, y de personas de alto nivel, y duren todo el resto del año.
  13. Mientras tanto, la reevaluación de las divisas sigue siendo ilusoria, pero se espera que ocurra antes de que EE.UU. regrese al patrón oro.
FIEBRE DEL ORO
Magnate estadounidense llama a comprar oro.- El inversor estadounidense Mark Mobius analizó este martes la reevaluación del oro y aconsejó comprarlo a cualquier nivel, ya que acumular lingotes reportará beneficios a largo plazo, a medida que los bancos centrales flexibilicen sus políticas monetarias. El oro alcanzó este martes su máximo valor en seis años, con una cotización que superó los 1.505 dólares. El 13 de agosto de 2013 el precio fue aún mayor, situándose en 1.535,11 dólares.

Trump dice que no hay recesión a la vista.- El Presidente Trump y su equipo económico pasaron los últimos días alabando la solidez de la economía estadounidense y minimizando las advertencias que reflejan una recesión inminente, en un intento por llevar la calma a los mercados, pero insiste en que la Reserva Federal vuelva a bajar sus tasas para estimular la bonanza, pilar central de su presidencia y de sus posibilidades de ser reelegido el año próximo.

Trump dice que EEUU está ‘ganando’ la guerra con China.- El Presidente Trump afirmó que EEUU lleva las de ganar en su disputa comercial con China que perdió millones de empleos en muy poco tiempo por la salida de empresas hacia otros países. (A mi juicio, ganar una guerra no se mide en hacer daño al rival, sino en la obtención de beneficios, y es obvio que también se ha perjudicado la economía estadounidense.)

El FMI advierte que no funcionarán los aranceles de Trump.- Un informe del FMI sugiere que los países tienen que reducir el déficit presupuestario sin sacrificar su crecimiento, y avanzar para fortalecer la competitividad de sus industrias de exportación en vez de imponer aranceles. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la política monetaria y los aranceles, no traerán consigo buenos resultados económicos. 

Por el contrario, es probable que [los aranceles] perjudiquen tanto el crecimiento económico nacional como mundial, socavando la confianza empresarial y la inversión, y perturbando las cadenas mundiales de suministro, mientras aumentan los costos para los productores y los consumidores.

GROENLANDIA
Trump cancela su visita a Dinamarca por no vender Groenlandia.- El Presidente Trump, decidió cancelar su visita a Dinamarca, para el próximo mes por negarse a vender Groenlandia. “Todo el mundo debería saber que Groenlandia no está en venta”, dijo la primera ministra, Mette Frederiksen respecto a la mayor isla del mundo, que tiene una considerable riqueza mineral y una presencia militar estadounidense en la Base Aérea de Thule, en virtud de un tratado firmado entre los dos países en 1951.

Trump firma un plan para lanzar al espacio naves atómicas.- El Presidente Trump, firmó este martes un memorando que contempla nuevos procedimientos para lanzar sistemas de energía nuclear al espacio. “La capacidad de utilizar los sistemas nucleares espaciales, de manera segura y sostenible, es vital para mantener y promover el dominio y el liderazgo estratégico de EE.UU. en el espacio,” reza el documento.

Nuevos misiles chinos podrían devastar las fuerzas de EEUU en el Pacífico en caso de guerra.- Un estudio de la Universidad de Sydney afirma que las bases y las fuerzas navales de Estados Unidos en el Océano Pacífico podrían ser devastadas rápidamente, en las primeras horas de hostilidades, por los nuevos misiles de alta tecnología de China si estallara una guerra entre ambos países, informó CNN.

ARDE LA AMAZONÍA
La Amazonía brasileña sufre la devastación de 16 días de incendios forestales.- La Amazonía brasileña, considerada el pulmón del planeta, lleva 16 días incendiándose y varias organizaciones denuncian que el Gobierno de Bolsonaro ha guardado silencio ante un crimen ambiental. En el material difundido en redes sociales, se observan kilómetros de la Amazonía en llamas, lo que ha puesto en riesgo a poblaciones enteras y a miles de especies, ya que ese inmenso pulmón vegetal produce el 20% del oxígeno del mundo.

La Bolsa de Buenos Aires cae un 10,4%.- El índice de la Bolsa de Buenos Aires (Merval) retrocedió un 10,4% durante la jornada y bajó hasta las 27.233 unidades al acomodarse a la caída que sufrieron las acciones argentinas en el exterior el 19 de agosto. Los bonos financieros encabezaron la caída en Bolsa como consecuencia de la crisis económica que se desató la semana pasada tras las elecciones primarias en las que el oficialismo perdió por más de quince puntos de diferencia.

Keanu Reeves volverá a interpretar a Neo en 'Matrix 4'.- Hace veinte años, la primera película de 'Matrix' (en 1999) revolucionó el mundo de la cinematografía con Keanu Reeves encarnado a Neo, el protagonista de la épica saga. Este martes, el presidente de Warner Bros. Pictures, Toby Emmerich, confirmó que el actor canadiense-estadounidense volverá a la gran pantalla en 'Matrix 4'. Se prevé que el guión esté listo a principios de 2020. Las tres partes anteriores recaudaron más de 1.600 millones en la taquilla mundial.



(*) Periodista
 

Torra apuesta por la confrontación / José Antich *

Cuando aún faltan unos días para el fin de las vacaciones oficiales y el retorno del Govern a sus tareas cotidianas, el president de la Generalitat, Quim Torra, ha aprovechado una conferencia en la Universitat Catalana d'Estiu, que se celebra anualmente en Prada de Conflent, para remarcar su hoja de ruta cuando se reanude el curso político: confrontación democrática y pacífica con el estado español si se quiere conseguir la independencia y recuperación de la iniciativa política. 

La apelación a la confrontación por parte de Torra y a asumir riesgos llega 48 horas después de que su vicepresidente, Pere Aragonès, abogara en una entrevista en este diario porque el independentismo superara el debate de la unilateralidad.

Aragonès, el candidato mejor posicionado de Esquerra para encabezar la candidatura a la Generalitat en las próximas elecciones catalanas, marcaba territorio en consonancia con su líder en prisión provisional, Oriol Junqueras. 

El partido republicano hace ya un cierto tiempo que se ha alejado de posiciones maximalistas y se siente cómodo en su discurso de ampliar la base antes de protagonizar nuevos pulsos con el Estado. 

En Junts por Catalunya hay, sin embargo, varias pulsiones siendo la corriente Puigdemont-Torra la que encarna una defensa cerrada de la confrontación por una desconfianza absoluta en la vía del diálogo.

Este lunes, Junqueras señalaba que la celebración de unas elecciones tras la sentencia del Supremo era una opción y que no se tenía que descartar. No es esa la línea ni de Puigdemont ni de Torra y tampoco lo es la de los dirigentes de JxCat, poco partidarios de renunciar al impulso del 21-D y a la mayoría absoluta independentista en el Parlament.

Aunque el independentismo ha empezado otros cursos políticos con discrepancias importantes entre los partidos, este año lleva camino de llevarse la palma. A la incerteza respecto a la Diada del 11 de septiembre se suman los desajustes en la hoja de ruta independentista y la disparidad de criterios sobre la intensidad de la respuesta ciudadana e institucional a las sentencias del Supremo. 

El president Torra ha enseñado sus cartas y ahora deberíamos conocer cuál es su equipo para llevar su plan a cabo.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


martes, 20 de agosto de 2019

Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos y limoneros del planeta


MADRID.- Una peste llama a las puertas de España y amenaza con arrasar las cosechas de naranjas, limones y mandarinas. Y no es una exageración. El dragón amarillo o huanglongbing, provocado por una bacteria de origen asiático, llegó a Florida (EE UU) en 2005 y tres años después ya colonizaba todo el Estado. El microbio deforma los frutos, amarga su sabor, atrofia sus semillas y amarillea los árboles hasta que mueren. No hay tratamiento más allá de arrancar las plantas y quemarlas. En la última década, la producción de naranjas para zumo en EE UU ha caído un 72%, dato que revela hoy El País.

“Es cuestión de tiempo que la bacteria llegue a España. Y no tenemos absolutamente ningún tratamiento contra ella”, lamenta el biólogo Manuel Talón, director del Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. 
En 2014, pese a las medidas de precaución, el psílido africano de los cítricos —el insecto chupador que transporta el microbio del dragón amarillo— fue detectado en las comarcas gallegas de A Barbanza y de O Salnés, aunque la bacteria todavía no ha aparecido. Pero aparecerá, advierte Talón: “El huanglongbing ha conseguido saltar todas las barreras”.
La solución a la peste podría encontrarse en el lugar menos pensado: el laboratorio de Sharon Long (en la imagen). La bióloga, de la Universidad de Stanford (EE UU), ha dedicado 40 años de su vida a estudiar las bacterias que colaboran en el crecimiento de la alfalfa. Nunca ha visto un árbol infectado por el dragón amarillo. Sin embargo, Long y su colega Melanie Barnett han decidido enfrentarse a la plaga que está matando naranjos y limoneros en medio mundo.
“Es muy difícil estudiar esta enfermedad, porque las bacterias que la causan no sobreviven en condiciones de laboratorio. Necesitan vivir dentro del insecto o de un árbol de cítricos”, subraya Barnett. La estrategia de las estadounidenses es ingeniosa. Las científicas han cogido los genes responsables de la virulencia de la bacteria del dragón amarillo —la Liberibacter asiaticus— y los han introducido en una pariente suya, la Sinorhizobium meliloti, que vive en simbiosis con la alfalfa. 
Mediante ingeniería genética, Long y Barnett han logrado que las bacterias con la virulencia activada brillasen con un color verde bajo una determinada luz.
Gracias a esta triquiñuela, el equipo pudo probar en el laboratorio 120.000 compuestos químicos en las bacterias de la alfalfa modificadas genéticamente. Unos 130 de ellos inhibieron el brillo verde sin afectar a otros microbios beneficiosos. Alguna de estas sustancias podría ser la cura del huanglongbing. 
“El siguiente paso es investigar más los compuestos que hemos identificado. Ninguno de ellos ha sido probado todavía en plantas enfermas. Nosotras no podemos hacerlo, porque la regulación estadounidense no nos permite poseer o estudiar plantas enfermas en las instalaciones de nuestra universidad”, explica Barnett, una californiana que se ha criado entre naranjos, limoneros y mandarinos.
Tanto ella como Sharon Long se toman la guerra contra el huanglongbing como un asunto personal. Ambas muestran fotos antiguas de sus bisabuelos y otros familiares vinculados al cultivo de cítricos desde hace un siglo. Las científicas han donado su nuevo sistema al dominio público, para que cualquier investigador del mundo pueda utilizarlo para buscar el antídoto contra la peste de los cítricos. 
Sus resultados se publican hoy en la revista especializada PNAS. Long, según cuenta, pagó los primeros meses de trabajos de su bolsillo.
“Nosotras no solo disfrutamos de los frutos, también de los árboles. Especialmente en diciembre, alrededor de las vacaciones de Navidad, cuando los cítricos están tan bonitos, con sus coloridos limones, naranjas y mandarinas”, señala Barnett. 
“Imagino que lo mismo ocurre en España, que es tan famosa por sus naranjas. Los misioneros españoles plantaron los primeros cítricos en California”, recuerda la bióloga.
El Ministerio de Agricultura español aprobó en 2016 un Plan Nacional de Contingencia contra la peste. “España, sexto país productor mundial de cítricos, y las regiones citrícolas libres de la enfermedad (cuenca mediterránea, Uruguay, Chile, Australia y Nueva Zelanda) están seriamente amenazadas”, advierte el documento. La introducción de plantas de fuera de la UE está prohibida. 
Y, dentro de las fronteras europeas, los cítricos deben viajar con un pasaporte fitosanitario que garantice que proceden de zonas libres de la plaga.
La Generalitat Valenciana ha llegado a proclamar que “cualquier persona o entidad que sepa o tenga indicios de una introducción ilegal debe comunicarlo inmediatamente” a las autoridades. “Ante el huanglongbing, la irresponsabilidad de unos pocos no debe poner en jaque el buen hacer de la gran mayoría porque [...] si llegase esta enfermedad lo lamentaríamos todos”, afirma la Generalitat
La campaña 2017-2018 se cerró en la Comunidad Valenciana con una producción de casi 3,2 millones de toneladas de cítricos, sobre todo naranjas dulces y mandarinas.
Long y Barnett “ofrecen una metodología para detectar compuestos que puedan ser utilizados contra el huanglongbing”, celebra Manuel Talón, que no ha participado en la nueva investigación. 
“Son honestas, no lanzan las campanas al vuelo. Esto es una guerra a largo plazo. Es un problema del cual desconocemos prácticamente todo. Si llega a España, ocurrirá lo mismo que en Florida”, alerta Talón.

Adif licita el balasto de las vías en Nonduermas-Sangonera y Totana-Lorca, en total 93.000 toneladas


MADRID.- Adif Alta Velocidad ha licitado un nuevo contrato destinado al suministro y transporte de balasto para las obras de construcción del Corredor Mediterráneo y la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, en los tramos Nonduermas-Sangonera y Totana-Lorca, ambos situados en la provincia de Murcia. 

El contrato se licita por un importe de 2.076.049,82 euros (IVA incluido). Comprende la extracción de piedra para la fabricación de 93.000 toneladas de balasto (material pétreo que sustenta la vía), su almacenamiento temporal en los acopios reguladores de la cantera, la preparación de las superficies necesarias destinadas a este uso y su carga con destino a las zonas de acopio establecidas por Adif.
Con esta nueva licitación se proporciona un impulso más al desarrollo de las actuaciones necesarias con el objetivo de completar la conexión de Almería a la red de alta velocidad en el menor plazo posible. 
El objetivo del proyecto es generar en este tramo una plataforma ferroviaria para doble vía que permita la circulación de trenes a velocidades de hasta 300 km/h. Estas actuaciones se enmarcan en el compromiso de Adif de garantizar la plena integración y permeabilidad de las nuevas infraestructuras ferroviarias en los territorios por los que discurren, así como de incrementar la fiabilidad de las circulaciones ferroviarias y el confort de los viajeros.
La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería tiene una longitud aproximada de 186,1 kilómetros, de los cuales 103,2 kilómetros discurren por la provincia de Almería y los 82,9 restantes por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Nonduermas-Sangonera y Totana-Lorca
El tramo Nonduermas-Sangonera (8,8 km de longitud), cuyas obras se adjudicaron por más de 86,5 millones de euros (IVA incluido), discurre por los términos municipales de Murcia y Alcantarilla. 
El tramo Totana-Lorca tiene una longitud de 13,35 km que discurren por los términos municipales de Totana y Lorca. Las obras de construcción del tramo se encuentran licitadas por un importe superior a los 81,7 millones de euros (IVA incluido) con un plazo de 32 meses.
El balasto es un tipo de árido de una granulometría variable entre 40 y 150 mm aproximadamente: su utilización va desde la construcción hasta aplicaciones industriales. Un uso extendido internacionalmente es en la construcción de vías férreas.

Sanidad insta a las autonomías a reforzar las inspecciones contra el tabaco en las terrazas

OVIEDO.- «Hay que cumplir la ley». Con claridad abordó la ministra de Sanidad en funciones cómo hay que proceder en la lucha contra el tabaco. También con contundencia. María Luisa Carcedo insistió en que los establecimientos de hostelería tienen que respetar la normativa que rige el consumo de tabaco en las terrazas y solo permitirlo en aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación.

Así las cosas, la política socialista incidió en que desde el ministerio que encabeza se está instando ya a las comunidades autónomas a aumentar y reforzar las inspecciones que se llevan a cabo en las terrazas. «No es que vayamos a hacerlo, es que lo hemos hecho ya», incidió la ministra de Sanidad en Oviedo, donde visitó la unidad de hipoacusia del Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA) y la fundación Vinjoy
Carcedo había alertado de que no siempre se estaba cumpliendo con la legislación, una denuncia que motivó las protestas de la hostelería en el Principado, un sector que defendió que en la región sí se respeta sin excepciones la ley antitabaco.
Una legislación que señala que únicamente está permitido fumar en las terrazas totalmente abiertas o en aquellas que tengan jardineras o mamparas de escasa altura. Por contra, no se puede fumar en las terrazas retranqueadas en el interior con tres paredes, muros o paramentos ni en las exteriores con esos mismos elementos y techo. 
Tampoco en las exteriores completamente cubiertas con cuatro de esos elementos, ni en las terrazas con paramentos continuos y discontinuos y techos. Para que no quede duda de dónde se puede y dónde no fumar, el ministerio incluso remitió a las comunidades autónomas unas infografías en las que se detallan con claridad todas estas cuestiones.
En las terrazas que no respetan los criterios constructivos planteados por Sanidad, explicó la política asturiana, «se acumulan humos que pueden perjudicar a los no fumadores».
También se refirió la ministra a la necesidad de implementar cambios en la ley antitabaco vigente. Partidaria de endurecerla, María Luis Carcedo reiteró en Oviedo que es «evidente» que la ley antitabaco ha de adaptarse a las nuevas formas de fumar, en clara alusión a los vapeadores. 
También ve necesario ampliar la prohibición de fumar a nuevos espacios. Acabar y prevenir esta adicción es uno de sus objetivos. Y es que su consumo se ha incrementado de forma «preocupante», según recientes estudios. Sobre todo, entre los más jóvenes.

El 10% de los nuevos contratos supone viajar a otra autonomía

MADRID.- El desplazamiento de los trabajadores por un nuevo empleo va en aumento de forma sostenida en los últimos seis años. En el 2018, el porcentaje de contratos que implicaron el traslado de asalariados desde su provincia o comunidad de residencia para trabajar alcanzó máximos en la serie histórica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La tasa de movilidad entre autonomías llegó al 9,6% de las nuevas contrataciones, mientras que la interprovincial subió hasta el 14%, según La Vanguardia.

Si se tiene en cuenta el número de contratos, los que suponían un desplazamiento interautonómico –entrada o salida de trabajadores– crecieron un 7,5% con respecto al 2017. A lo largo del año pasado se firmaron más de 2,1 millones de contratos de este tipo, sobre un total de 22,3 millones.
El informe sobre movilidad geográfica de los trabajadores, publicado recientemente por el SEPE, recuerda que “la intensidad” de este fenómeno está asociada a factores como “la proximidad entre provincias, la pertenencia a la misma comunidad autónoma o la relación con Madrid”. 
Así, la quinta parte de los flujos entre autonomías y prácticamente una de cada cuatro entre provincias tienen como origen o destino la capital española.
El análisis de los contratos registrados en los servicios públicos de empleo cruza el domicilio declarado del asalariado y el del centro de trabajo, por lo que no ha de suponer necesariamente un cambio de lugar de residencia por parte del empleado. 
Estos desplazamientos por motivos laborales dan idea de los polos de atracción en cuanto a la generación de empleo. Por territorios, siete comunidades presentaron más “contratos de entrada” que “de salida” de trabajadores, por lo que su saldo fue positivo. 
Entre los receptores netos de asalariados de otras autonomías, destaca la comunidad de Madrid (con un saldo de más de 233.000 contratos), seguida de Catalunya (57.552), Baleares (42.976) y la región de Murcia (32.650) –en el último año han perdido comba estas dos últimas–. Completan la lista Euskadi, Navarra y Aragón.
La mayor comunidad emisora de trabajadores a otras autonomías es Andalucía (con un balance negativo de casi 143.000 contratos). A notable distancia, figuran Extremadura (-45.516). Castilla-La Mancha (-41.134), Castilla y León (-36.537) y Comunidad Valenciana (-35.964).
¿Cuál es el perfil del trabajador contratado fuera de su provincia o autonomía? Hay más hombres que mujeres y, a pesar del progresivo envejecimiento de los que se desplazan, sigue estando protagonizado por asalariados de entre 24 y 45 años. Por categorías profesionales, la tasa de movilidad geográfica entre provincias y autonomías aumenta con el grado de cualificación. Los registros más altos se dan entre directivos, así como técnicos y profesionales científicos. 
Sin embargo, el fuerte peso de las contrataciones agrícolas o para puestos elementales en el sector servicios, así como otros relacionados con la hostelería, el cuidado de personas y seguridad hace que, en términos de nivel académico, haya una polarización entre los trabajadores con titulación universitaria y aquellos que carecen de estudios.
Con la crisis se redujo el número de contratos que implican el desplazamiento de los trabajadores extranjeros. Desde hace cuatro años, se han ido recuperando y en la actualidad tres de cada diez de estas contrataciones son para asalariados de otras nacionalidades, mientras que su tasa de movilidad geográfica más que duplica la de los españoles.
El análisis del SEPE señala asimismo que los movimientos de trabajadores entre las provincias de una misma comunidad han experimentado en los últimos años una pérdida de peso. En el 2018, representaban menos de un tercio del total. 
Al tiempo, detectan una “cierta tendencia a la concentración de destinos” laborales, por una rebaja en el número de provincias receptoras de ocupados. Ahí sobresalen Madrid y Barcelona, junto a Álava, Málaga, Navarra y Huesca.
Según el estudio del SEPE, el peso de las comunidades de destino de los asalariados con residencia en Catalunya que se desplazan para ir a trabajar está muy repartido, aunque destaca Madrid –un 25% de los contratos, una proporción un poco más alta a los firmados por madrileños que van a centros de trabajo catalanes–.
Entre quienes logran trabajo en la capital de España, sobresale el alto porcentaje de mujeres (45%), el reducido peso de los extranjeros y la concentración en el sector servicios (94%). Más de la mitad tienen al menos el título de secundaria postobligatoria. 
Mientras, los que encuentran trabajo en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia o Aragón tienen un perfil mayoritariamente masculino, son más jóvenes y hay una mayor prevalencia de asalariados de otras nacionalidades. Además, tienen un nivel educativo básico y prácticamente la totalidad de contratos que se firman son de carácter temporal.

IU-Verdes Lorca pide que el Gobierno apruebe por decreto la bonificación del IBI antes de que se disuelvan las Cortes

LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha instado a los diputados murcianos del PSOE en el Congreso a que exijan al Gobierno de Pedro Sánchez que apruebe un Real Decreto-Ley que mantenga la bonificación del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los damnificados por los terremotos de 2011.

Martín ha recordado que el 23 de septiembre se disolverán automáticamente las Cortes Generales y se volverán a convocar elecciones si finalmente no hay investidura del presidente del Gobierno. 
Por ello, ha urgido a la aprobación de esta norma para que pueda ser convalidada por el Pleno del Congreso antes de su previsible disolución. Lo contrario, obligaría a que el Real Decreto-Ley fuera convalidado por la Diputación Permanente, un órgano de naturaleza especial al que corresponde velar por los poderes de la Cámara cuando ésta no está reunida. Al respecto, Martín ha pedido que no se demore más esta cuestión ya que el segundo plazo para el cobro de los recibos domiciliados no acogidos al plan personalizado de pago de tributos finaliza el 18 de octubre.
La concejala de IU ha mostrado su preocupación porque los vecinos de la zona de máxima afectación por los seísmos, pudieran encontrarse con que en el siguiente recibo se les aplique el impuesto sin la bonificación, lo que supondría "un palo durísimo a sus bolsillos". Y es que, si Sánchez no cumple con su compromiso, serán los propietarios de 44.000 inmuebles quienes asuman un coste que asciende a los 7,2 millones de euros.
Por otra parte, Martín aseguró que su formación política apuesta por reformas impositivas que permitan avanzar, desde lo local, hacia un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad, progresividad y redistribución de la riqueza.
 "Nosotros no vamos a volvernos locos pidiendo rebajas populistas de impuestos porque con ellos se sostienen nuestros servicios públicos, pero sí creemos que deben pagar más los que más tienen", dijo. 
Por ello, recordó que el acuerdo de investidura firmado con el PSOE incluye que el Ayuntamiento inste a sus servicios técnicos "a la elaboración de un informe tendente a la supresión de la exención del IBI a los inmuebles propiedad de confesiones religiosas que no estén directamente vinculados al culto".
El pacto incluye también la imposición de un recargo del 50% en el recibo del IBI para las viviendas vacías que sean propiedad de bancos y entidades financieras, algo que posibilita la Ley de Haciendas Locales. 
En ese sentido, Gloria Martín explicó que el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler aprobado por el Gobierno de Sánchez en diciembre pasado, también ofrece una herramienta clave para habilitar a los ayuntamientos a subir el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) a las viviendas desocupadas.
"Nos gustaría que el equipo de Gobierno estuviera ya trabajando en estas cuestiones que desde luego vamos a exigirles como contraprestación al apoyo que han recibido por parte de los dos concejales de Izquierda Unida", concluyó.

El PSOE se explica pero no concreta

La diputada nacional, Marisol Sánchez, ante las declaraciones vertidas por el Grupo Municipal IU Verdes, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia que para el Partido Socialista tiene la bonificación del 50% del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) a los afectados por los terremotos de Lorca, "son una prioridad, a todos los niveles, del Partido Socialista".
Sánchez Jódar "en la misma línea en la que ya se ha contestado al Partido Popular hasta en dos ocasiones, con respecto a la bonificación del 50% del IBI, el Partido Socialista de España trabaja de manera estrecha, conjunta y leal con el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca para que ese 50% de la bonificación del IBI sea una realidad".
La diputada socialista ha garantizado que "el PSOE está realizando todas las gestiones necesarias para cerrar de una vez por todas las heridas causadas por los seísmos, entre las que se encuentran mantener la bonificación del 50% del IBI a los lorquinos afectados por los seísmos".
Marisol Sánchez ha pedido coherencia a la concejal Gloria Martín así como que inste a sus diputados nacionales de la coalición de Izquierda Unida Podemos a facilitar la formación de gobierno para resolver esta cuestión que ya sería una realidad si no hubiera sido por el voto en contra del Partido Popular al último borrador de los Presupuestos Generales del Estado que preveía esta bonificación".

El diestro Roca Rey cancela su temporada en España y Francia y no estará en la Feria de Murcia

MADRID.- El joven diestro peruano Andrés Roca Rey anunció a través de un comunicado que corta definitivamente su temporada a este lado del Atlántico debido a la grave lesión que padece en las cervicales, de la que todavía no está recuperado. El diestro canceló así todos los compromisos que tenía contraídos en septiembre tanto en España como en Francia, entre ellos su visita a la murciana plaza de toros de La Condomina, prevista para el 17 de septiembre junto a Enrique Ponce y Manzanares.

En total, Rey dejará sin torear 14 corridas, a las que hay que sumar las 25 en las que tampoco ha podido estar en julio y agosto. Además de Murcia, las plazas que se quedarán sin ver a Roca Rey el próximo mes de septiembre serán San Sebastián de los Reyes (Madrid), Palencia, Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Arles (Francia), Albacete, Valladolid, Nimes (Francia), Salamanca, Pozoblanco (Córdoba), Logroño y Sevilla, donde iba a poner fin a su campaña el día 28.
Con este comunicado se acallaron ayer todos los rumores que apuntaban que el peruano se encontraba prácticamente en la recta final de su recuperación y que tenía fijada su vuelta a los ruedos en la tradicional goyesca de Ronda (Málaga), el 31 de agosto.
La idea ahora es seguir con su recuperación en Sevilla, con vistas a poder reaparecer en la temporada americana, sin que haya todavía un objetivo marcado ni una fecha fijada.
La baja de Roca Rey durante el grueso de la temporada 2019 ha trastocado, y mucho, a todas las empresas que le había contratado, pues el tirón que posee en la taquilla no lo tiene ningún torero en la actualidad, lo que le convierte en todo un fenómeno de masas gracias a su juventud, su incuestionable valor y su tremenda regularidad en el triunfo.