domingo, 27 de mayo de 2018

Prioritario: Atajar la corrupción del PP y la de sus cómplices / Rosa María Artal *

La sentencia de la Gürtel ha tenido consecuencias políticas. El PSOE ha cumplido lo que era ya un deber ineludible y ha estado a la altura de las circunstancias presentando una moción de censura a Mariano Rajoy. Bien encauzada, al proponer un  gobierno de Pedro Sánchez que repare algunas graves fracturas sociales, para, después, convocar elecciones. Unidos Podemos le ha ofrecido "apoyo incondicional". Los números están muy justos y obligan, en los diferentes bandos, a la flexibilidad. Es esencial extremar la atención porque el problema de la corrupción no acaba en el PP como partido.

Tenemos el país que tenemos, la sociedad que tenemos profundamente afectada por tantos años de corrupción y de mirar para otro lado. Hay infección y contagio. Muchas rémoras se arrastran y no se ve un horizonte idílico, pero  cualquier opción es mejor que vivir en este estado que ha corrompido hasta la vida diaria. Es indispensable saber que la trama viene actuando desde diversos flancos y que nuestra única esperanza es la decencia. Nada menos. Y, por tanto, desactivar la engrasada maquinaria corrupta que acompaña al PP, con información, con denuncias, apelando a la ética, a la honestidad.  

La corrupción del PP no hubiera sido posible sin todos aquellos que la apoyan. Los corruptores empresariales, los cómplices mediáticos y la propia sociedad que sustenta estas prácticas delictivas con su silencio e incluso sus votos. La sentencia de la Gürtel está sirviendo de catalizador para detectarlos con toda nitidez. Es uno de los aspectos nada secundario que acarrea la decisión judicial. Y no tienen más que ver las portadas de los diarios tradicionales para saberlo. La postura de Rajoy, sus tenebrosas amenazas, su desprecio a Pedro Sánchez priman de tal forma que la condena por corrupción parece algo irrelevante.  Una temible crisis institucional  nos  golpea y es por la moción de censura.
 
El PP ha reaccionado con las técnicas habituales. Las conocemos. Acaba de pasar por el proceso Cristina Cifuentes como antes lo hiciera José Manuel Soria, salvando las distancias. Es un protocolo reglado. Minimizar la acusación (en este caso la sentencia), mentir sin freno, agarrarse a  presuntos eximentes: “casi no es una condena” –lo dijo Hernando- y al voto particular de un magistrado. A continuación,  esparcir basura, atacar y despreciar a los oponentes políticos que les critican,  para seguir encandilando a los del “todos lo hacen”.  Creer este cuento a estas alturas, tras toda una vida de corrupción institucionalizada -desde 1989 ha sido acreditada judicialmente-, no cuela. No existe gente tan estúpida, tan corrupta en su permisividad, sí.

El protocolo debe incluir ocuparse de nombramientos judiciales. En 9 años de instrucción han sufrido los rigores del PP en el poder policías, fiscales y jueces. El magistrado del voto particular, el juez Ángel Hurtado, defendió que estuvieran en el tribunal con él los constantes Enrique López y Concepción Espejel, se opuso a que fueran apartados por su vinculación al PP,  intentó sin éxito que Rajoy no fuera citado como testigo y retrasó la publicación de la sentencia hasta, casualmente, la aprobación en el Congreso de los presupuestos.

Los más destacados lavanderos del PP que operan en los medios quedan en evidencia al leer la sentencia. Hay que saber que existen y valorar su papel, son tentáculos del propio Partido Popular. La sentencia habla de “corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública”. 

Del procedimiento: “Mediante el inflado de precios que se cobraban de las distintas administraciones públicas afectadas”. De la finalidad “la obtención ilícita de importantes beneficios económicos a costa del erario público”. Del alcance “La sentencia acumula 28 delitos de prevaricación, 24 de cohecho, 26 de blanqueo, 36 de malversación de fondos públicos y 20 contra la Hacienda pública”. Es solo una parte de lo que extrae como  hitos probados, el director de eldiario.es Ignacio Escolar.

El periodista Carlos Hernández sintetiza las coordenadas del PP: “Rajoy ha mentido en sede judicial, en sede parlamentaria y en los medios de comunicación”. “El PP ha hecho de la mentira su único medio de supervivencia.” “El PP usó su caja B para pagar a periodistas mercenarios”. Acreditado el caso de la empresa de Jimenez Losantos, la ultraderechista Libertad Digital, ¿cuánto más habrá por lo que vemos con solo abrir los ojos? Rajoy  siempre estuvo ahí. Hay un M.Rajoy que cobró. La Caja B esconde muchas mordidas en forma de sobre. 

Ahí siguen agitando sus puñitos los seguidores de esa pléyade de periodistas y tertulianos, contratados para echar colonia sobre la basura del PP y distraer de la verdad una y otra vez. Para hacer dudar al menos a los que quieren creer, no saber.  Hacen caja y las empresas que los llaman hacen caja con ellos. Es uno de los principales daños que estamos sufriendo. Cuando la opinión no es tal sino una venta de un producto defectuoso.

Tenemos un buen surtido en pocas horas. Consignas del PP, tal cual, sin cambiar ni una coma,  y las de cosecha propia. El Tribunal se ha excedido. A ver si lo arregla el Supremo. La recuperación económica del PP, que también es mala suerte recién publicado el informe del Banco de España que señala graves lagunas.   Luego siempre ganan las elecciones, sin mencionar el dopaje de la corrupción. Penas durísimas, mayores que por violaciones o asesinatos.  Es falso. 

Y llama la atención que se atrevan a decir eso por un micrófono. La corrupción mata, viola, daña. Las opiniones decentes deben hacer ver esa relación o al menos no disuadirla. Los recortes en sanidad, matan. Los copagos farmacéuticos para quienes no pueden costearlos, también. El frío también. La precariedad, la angustia por el permanente temor a perder el empleo. Es repugnante que se desligue la corrupción de sus consecuencias.

El portavoz del PP Martínez Maíllo y el propio  presidente Rajoy han insistido mucho en que esta moción debilita a España. Las páginas de los medios internacionales están llenas de la condena sin precedentes a un partido político en el gobierno por sus sucias prácticas. Y deben sentirse atónitos de ver las tragaderas morales de buena parte de la sociedad española y algunos de sus políticos y periodistas.

Con aires de superioridad,  ambos dirigentes del PP se han referido a la mochila con la que cargaría Pedro Sánchez: los independentistas y Podemos. Los dos cocos para asustar a los españolistas que traguen bien el robo del dinero de todos. Nada deslegitima más a un partido que la corrupción, aprovecharse de los cargos públicos para robar a los ciudadanos. Y de esos tienen unos cuantos en el PP, además de su condena explícita como partido.

A Pedro Sánchez le han caído todas las iras. El PP se ha mostrado irritado con su decisión. Cambia de opinión. Como Rajoy o  Albert Rivera, en modo extremo. Como Pablo Iglesias o Irene Montero.  Pero el ojo mediático derecho solo ve incoherencias en la izquierda. No ve, parece, ni los daños sociales de la corrupción.  Quizás porque forma parte de ella.

Ciudadanos ha quedado descolocado. No apoyará la moción de censura del PSOE. Le vienen mejor elecciones aunque en Madrid no tomara esa postura. Un gobierno, más o menos progresista, que corte el grifo a tanta corrupción, a tanta arbitrariedad,  tanta potenciación de la desigualdad, que devuelva la libertad de expresión al menos a RTVE, dejaría muy en evidencia el mensaje único de Ciudadanos del "ay, se rompe España", común al PP. 

Parece un sueño. Igual se queda en eso. Vistas las reacciones del clan dominante, lo van a poner muy difícil. De momento, disponemos de una rara oportunidad para limpiar las cloacas y desalojar a una derecha que nos ha llenado de inmundicia la España que tanto dicen amar. Inconvenientes habrá, los lavanderos mediáticos harán horas extra para presentar un PP aceptable. Las armas electorales sucias ya se han visto desde el primer minuto. La maquinaria trabaja a todo gas. 

Para que la Moción triunfe y se consolide, todos deberán aprender de errores pasados. Y sumar, porque lo básico es salir del pozo. Quién sabe si con aires más limpios, se recupera la dignidad y la decencia que no toda la sociedad atesora. Muchos deberían hacerse ese favor, hacérnoslo a todos.


(*) Periodista


Rajoy furioso y asustado / Pablo Sebastián *

Las trituradoras de papel del Palacio de la Moncloa van a ser engrasadas y puestas a punto para que el día de la mudanza de Mariano Rajoy, que está al llegar, no queden rastros de los secretos que se tramaron en la residencia de la Presidencia del Gobierno de España. La que Rajoy ejerció los últimos ocho años con implacable autoritarismo (incluso con los suyos), sin respeto a la democracia y libertades y sentado sobre un barril repleto de pólvora de corrupción del PP.

La vomitona de insultos y descalificaciones que ha lanzado Rajoy en contra  de Pedro Sánchez por haberle presentado una merecida moción de censura tras conocerse la sentencia del caso Gürtel y el repugnante argumentarlo del PP prueban de la furia y miedo de Rajoy a perder el poder y a sentarse ante un juez por la corrupción.

Acababa de conseguir don Mariano un ‘triunfo político’ con la aprobación de los Presupuestos de 2018 haciendo concesiones a los nacionalistas que ahora demoniza como aliados de Sánchez. Pero, ironía del destino, esos Presupuestos se pueden convertir en un seguro para que Sánchez pueda agotar la legislatura como presidente del Gobierno hasta mediados de 2020.

Los Presupuestos de Rajoy fueron flor de un día. Y puede que no habrían sido aprobados si la sentencia de Gürtel (secuestrada unos día por Rajoy), se hubiera publicado antes como estaba previsto. Pero a pesar de esas precauciones la gran fiesta de la corrupción del PP se les disparó con la detención de Zaplana que dejó lívidos a Urkullu y Rivera (compañeros de Presupuestos) a los que desde La Moncloa les dijeron que Zaplana -que fue portavoz de Rajoy en el Congreso- era de la ‘pandilla de Aznar’.

Pero tras el ingreso en prisión de Zaplana estalló la sentencia de Gürtel y se desataron todas las alarmas. Y Rajoy, experto en no tomar decisiones y en cobardía (como cuando no se atrevió a aplicar el artículo 155 en Cataluña el día 7 de septiembre, impidiendo el referéndum del 1-O y la declaración de la independencia) se tomó a chufla la sentencia de Gürtel y repitió el mantra de ‘los casos aislados de corrupción del PP’ -que más bien es una epidemia-, convencido que el tiempo la enterraría, como su SMS a Bárcenas de ‘Luis se fuerte’.

Incluso cuando, al calor de la indignación nacional por Gürtel, se empezó a hablar en la tarde del jueves de la moción de censura (Pablo Iglesias se la pidió a Pedro Sánchez) y en el Gobierno y el PP empezó a circular el pánico, Rajoy se lo tomó a broma y descartó un inmediato adelanto electoral antes de que Sánchez presentará en el Congreso (con astuta premura) la moción de censura contra Rajoy, que lo puede llevar a la Presidencia del Gobierno.

Pero cuando Iglesias y varios partidos nacionalistas le ofrecieron a Sánchez su apoyo a la moción, entonces empezaron a sonar todas las sirenas en de La Moncloa y el PP. Y Rajoy, preso de ira y de miedo, anunció que caerían sobre España todas las plagas de Egipto en el caso de que Pedro Sánchez fuera elegido -democráticamente, por cierto- Presidente del Gobierno.

Y en estas estamos, con Rajoy despavorido y casi haciendo las maletas, y con un Albert Rivera desconcertado e indignado al ver que Sánchez puede llegar a La Moncloa antes que él. Motivo por el que Rivera pide elecciones inmediatas y renuncia a castigar la corrupción del PP (a cuyo hedor ya está habituado) con la misma dureza con la que linchó de implacable manera a Cristina Cifuentes en Madrid por un máster irregular en nada comparable a la sentencia de Gürtel.

La sumisión de Rivera a Rajoy empieza a ser escandalosa y obscena por cuanto nos advierte que lo único que importa a Rivera es ser el sucesor de Rajoy y quedarse con los votos del PP. Olvidando Rivera que apoyó la fallida investidura de Sánchez en marzo de 2016, tras firmar un programa conjunto de Gobierno con el PSOE que calificó de ‘momento histórico’. Pero a Rivera se le han subido las encuestas a la cabeza y sus principios y compromisos democráticos se le han caído a los pies.

Aunque eso, que hace ya algún tiempo que lo venimos apreciando en Cs, es poca cosa si lo comparamos con los desesperados bramidos de Rajoy que se escuchan en toda España y en Europa como un ancestral lamento que emana de la cripta de esa casa de los horrores que se llama La Moncloa. El lugar donde las máquinas trituradoras de papel parecen estar a punto de arrancar su función de eliminar rastros y huellas de su último inquilino por lo que pudiera pasar.

Naturalmente hasta el rabo todo es toro. Y Rajoy ya salió ileso de otras dos pruebas anteriores: la fallida investidura de Sánchez con el voto en contra de  Podemos; y su investidura a finales de 2016 tras la caída de Sánchez en el PSOE y la abstención de los socialistas en la investidura de Rajoy. 

Ahora da la impresión, visto el apoyo inicial de Podemos a Sanchez, que la pelota está en el tejado nacionalista y sería asombroso que a Rajoy lo salvara en última instancia Puigdemont.


(*) Periodista


Sin salida / Ramón Cotarelo *

Completo el análisis del post de ayer, La moción de censura, reafirmando que, se busque la configuración que se quiera, la que propone Sánchez no servirá para nada en lo que afecta a la cuestión esencial hoy en el Estado español que es el conflicto España/Cataluña. Esto no quiere decir que Palinuro vea con indiferencia la destitución de Rajoy. En absoluto. Es una elemental decisión de higiene política librar al país de esta asociación de delincuentes presidida por un mangante que cobraba sobresueldos en negro y en la que hay matones y jayanes estilo Hernando, falsificadores como Cifuentes, truhanes como Zaplana y suma y sigue. 
 
Pero se trata de cuestiones que a quienes estamos interesados en la construcción de la República Catalana nos interesan moderadamente. Solo en la medida en que España sigue siendo la metrópoli que aún conserva capacidad para enmarañar, boicotear y dificultar la marcha de Catalunya hacia la independencia. Cuando esta lamentable circunstancia desaparezca, los líos del país vecino, España, nos interesarán bastante menos y, si acaso, solo porque puedan afectar a parientes y amigos en tierras de España.

Parece lógico que hasta un redil tan lleno de obedientes ovejas como la política española haya algo, poquito, de indignación por el hecho de ver el país gobernado por un partido condenado por los tribunales como asociación de malhechores y delincuentes. Palinuro lleva años pidiendo una moción de censura porque lleva también años diciendo que el PP no es un partido político sino una banda de ladrones. Ahora esto se ha llenado de yoyas, o sea los listos de "yo ya lo decía" y que hasta que no se han pronunciado los jueces no habían abierto el pico para condenar a esta asociación de chorizos y su gobierno de indeseables, presidido por el cobrador de sobresueldos.

Desde que la piedra de la moción de censura cayera en la ciénaga política española las ranas no han hecho más que croar. Sánchez comienza a tener una rebelión de sus barones más franquistas, como Bono quien, según dice, no está dispuesto a ir ni a misa con Bildu y los indepes catalanes. Muy propia metáfora de este meapilas que se la pasa en la iglesia dándose golpes de pecho, como todos los fariseos. 
 
Línea roja al secretario general: si ha de haber moción de censura (cosa que los más reaccionarios del PSOE, González, Rubalcaba, Redondo, etc., etc., lamentan profundamente), que no se cuente con los indepes vascos y catalanes. No le es difícil convencer al oportunista de Sánchez que, con tal de llegar al poder es capaz de engañarse a sí mismo. Nada de aliarse a la "Antiespaña", que diría el genocida Franco y repiten sus minúsculos herederos. Y Sánchez, que a saber qué prometió a los de ERC y PDeCat, le faltará tiempo para dejar caer a los indepes para abrazarse a Podemos y C's.

Tal es la alianza con la que los socialistas sueñan para su moción de censura: PSOE, Podemos, C's y quizá alguno del grupo mixto. La aritmética, muy favorable. Con 183  diputados, ningún problema para echar al Sobresueldos y su banda de facinerosos. Pero esa fórmula PSOE, Podemos, C's es exactamente la misma que se negó a avalar Iglesias en diciembre de 2015. 
 
Votando contra ella no solo impidió que Sánchez fuera gobierno sino que llevó al país a unas elecciones seis meses después en las que Iglesias creía que habría Sorpasso del PSOE (su verdadero enemigo pues es el verdadero enemigo de su maestro Anguita) y Podemos pasaría a hegemonizar la izquierda. No hubo nada parecido, Podemos perdió un millón de votos y no se acercó al gobierno ni en sus ratos libres. El resultado fue tres años más de desgobierno de la banda de ladrones que, para muchos, en realidad era la verdadera intención de Iglesias.

Según parece, los indepes catalanes, cuya ayuda a la moción no complace nada a Sánchez, colaborarían con la idea y ofrecerían su apoyo a la investidura del Sobresueldos, siempre que este simpatizara (o algo así) con los presos políticos. No gastemos mucho toner: Sánchez tiene una idea mucho más nacionalista española cuartelaria que la derecha. Por eso dice que no negociará los apoyos de los catalanes; espera que se le den a cambio de nada. 
 
Ignoro si alguien de ERC o PDeCat admitiría este trato humillante. Espero que no. Si Sánchez quiere ser presidente del gobierno, que lo sea con los votos de C's, que es más propio. Y ya tenemos muy perfilado el triunvirato de Sánchez (el fatuo Pompeyo), Iglesias (el inútil de Craso) y Rivera (un César muy tocado y falto de todo crédito y responsabilidad), unos 183 escaños, dispuestos a intensificar la dictadura del 155 en Catalunya. 

Y esa es la cuestión: la moción de censura quizá consiga un cambio en la gobernación de España que ha llegado a una situación de colapso con un gobierno de ladrones perfectamente inútiles salvo para expoliar el tesoro público y oprimir a los catalanes. Pero no tendrá utilidad alguna para resolver el conflicto España-Cataluña, porque, entre otras cosas no lo entiende ya que en el consejo de ministros se sientan las cabezas de los muy y mucho españoles que, según el poeta, "embisten".
 
El lazo amarillo
 
El amarillo es uno de los colores de simbología más compleja y contradictoria en la historia. Es el más inestable de los colores primarios, situado entre el verde y el rojo en el espectro, el que percibimos en una longitud de onda entre 563 y 591 nanómetros. Es uno de los colores cálidos y quizá por su inestabilidad (pues basta con un ínfimo añadido de cualquier otro color para que se convierta en uno muy distinto) ha tenido significaciones encontradas y hasta antagónicas a lo largo de la historia. 

Su natural asociación con la luz del día lo identifica con el mismísimo sol como astro rey y, por esta vía, aparece como símbolo de la vida en muchas religiones y no solo en las que se originan en el culto solar. A partir de aquí, de lo celestial a lo terreno, el color tiene significado desde muy antiguo. Es el del Imperio chino que, quizá por ello, se llamaba "imperio celeste" y, por cierto, en lugar tan patriarcal, representaba el principio masculino, el Yang, siendo el Yin el femenino. Los antiguos egipcios, sin embargo tenían el amarillo por color femenino. Del arte no hablemos porque podemos enloquecer solo recordando a Van Gogh, Klimt, Franz Marc, Andy Warhol, etc. 

En todas partes y por razones fáciles de entender, aparece vinculado al oro. Ese tono dorado es el color de la dignidad, la nobleza y la autoridad en la iconografía bizantina. El lado occidental del Imperio  no podía ser menos y el amarillo es al día de hoy también el color del Vaticano. En diversas otras religiones, desde la India a México está vinculado a deidades propicias y ceremonias de tránsito más o menos positivas, como los desposorios. También, claro, en la mitología. El amarillo es el color del narcisismo por eso, si nos ponemos algo evemeristas, los narcisos son amarillos.

Quizá para compensar, del lado contrario o negativo, al amarillo se le atribuyen malas condiciones y vicios como la envidia, el rencor, el miedo, la cobardía, los celos y el egoísmo. En los países anglosajones, está vinculado al escándalo, de forma que la "prensa amarilla" es la prensa sensacionalista y escandalosa. En el extremo, en su función más infame, el amarillo es el color de discriminación de las minorías maltratadas; epítome: la estrella amarilla de David que había de singularizar a los judíos tarde o temprano destinados a las cámaras de gas.

Pero también hoy es el amarillo símbolo el amor y el cariño. Y el amarillo en forma de lazo. El lazo amarillo significaba también entre los anglosajones la esperanza de que los que habían partido a los frentes de guerra regresaran a casa; la esperanza de que los movilizados, los ausentes, retornaran. Los lazos amarillos simbolizan el recuerdo permanente de quienes nos han sido arrebatados. Por eso, también, el color saca de quicio a los intolerantes, los agresivos, los partidarios de la dictadura, los faltos de sentimientos y de humanidad. 

O, dicho en términos más claros, los fascistas y otras subespecies de criminales que, normalmente en grupo, con nocturnidad, alevosía, armados y embozados proceden a suprimir o destruir los lazos amarillos que la gente pone en los espacios públicos en recuerdo de las personas inocentes que están inicuamente en la cárcel. Los exaspera que se les recuerde su complicidad con esta villanía judicial y creen, en su cerrazón mental, que eliminando unos cuantos lazos conseguirán doblegar la lucha de un pueblo por su libertad y su apoyo a sus representantes democráticamente elegidos e injustamente encarcelados. Y eso cuando no se trata de matones a sueldo o miembros de partidos de derechas más o menos disfrazados, que cobran por realizar esta indigna labor.

Sin embargo, por mucha que sea la provocación de estas bandas de fascistas o las groserías y abusos de sus diputados -decididos a convertir el Parlament en una taberna-  la respuesta de los demócratas debe ser comedida, pacífica y no caer en la provocación que es lo que estos individuos están buscando para justificar una mayor agresión. La respuesta debe ser el silencio y la fotografía. Siempre que se pueda hay que grabar con los móviles a los responsables de los vandalismos y que ellos/ellas lo sepan; que sepan que sus rostros no serán desconocidos en la República Catalana. Nada más. Pero sin olvidar que contamos con ofertas generosas de abogados y abogadas que prestarán ayuda gratuita a las personas que sean denunciadas por poner lazos amarillos así como a aquellas otras que denuncien a las autoridades que supriman los lazos amarillos.

La cuestión es no desviarnos del objetivo único de la República Catalana. Porque, no se olvide, por muy profunda y sentimental que sea la simbología del amarillo, es solo un color y lo que verdaderamente saca de quicio al fascismo español no es el color amarillo, ni el rojo, el negro, el verde, los lazos, las bufandas, los pañuelos. Lo que saca de quicio a estos indeseables de la servidumbre voluntaria es un pueblo civilizado, revolucionario, democrático y pacífico, dispuesto a hacer valer sus derechos, el primero de todos el de autodeterminación contra quienes querrían seguir dominándolo, oprimiéndolo y explotándolo como han hecho hasta hoy. 
 
Si, en lugar de lazos amarillos, lleváramos rosas rojas o sombreros de copa, los fascistas españoles, sean del PP, de C's o del PSC estarían igualmente indignados y tratarían de suprimirlos. Si alguien, víctima de una falta de actualización, dudara de que los socialistas fueran del brazo del partido de los chorizos, el PP, o el de los neofalangistas, C's, que mire cómo el alcalde de Lleida, Ángel Ros, del PSC, prohíbe los lazos amarillos en su ciudad, después de haber impedido que se sustituyeran los nombres de las calles de fascistas por otros de gente normal.

Lo que les molesta no son los objetos. Lo que les molesta es el activismo de un pueblo digno y libre.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

¿Y si Pedro Sánchez no es un cobarde? / José Antich *

Viendo la prensa escrita de Madrid, el secretario general del PSOE no tiene ningún aliado entre los grupos de comunicación tradicionales para ganar la moción de censura. La apuesta descarada por el binomio Rajoy-Rivera frente al solitario Pedro Sánchez no es exclusiva del sector de la comunicación y se extiende hacia el conjunto del establishment, que no deja de ver al máximo dirigente del PSOE como una combinación de perdedor y mediocre. Nadie suele apostar nada por un jugador que tiene siempre malas cartas y que, una vez que las tuvo buenas —después de ganar las primarias—, las jugó tan mal que durante el último año ha sido un alma en pena.

Ahora vuelve a tener una oportunidad con la moción de censura que ha presentado, ya que aritméticamente las opciones existen. Pero, en política, eso no es suficiente. Hace falta una determinación y una visión política de las que está a años luz. Ya me gustaría pensar que es capaz de jugar seriamente la partida, pero mucho me temo que carece de musculatura suficiente para hacer algo más que unos fuegos artificiales.

La profunda crisis política en que está sumida España, con el partido gobernante acusado de corrupción, la justicia desautorizada en varios Estados europeos a raíz de la exageración y la imaginación del Tribunal Supremo, la pérdida de libertades individuales sobre las que se han pronunciado diversos organismos internacionales, ha abierto un cráter de dimensiones colosales en la imagen española en el extranjero.

Todo ello es más que suficiente para que la moción de censura se presente y prospere. En esta partida deberán entrar a jugar los partidos independentistas, por más que le incomode al PSOE. Si no, que la acuerde Sánchez con Albert Rivera, si se deja enredar. El independentismo catalán debe actuar sin complejos y con las ideas bien claras. Sus votos en el Congreso han de servir para tumbar a Rajoy si se da la oportunidad. Pero no ha de ser a cambio de nada. 

Pasar de Rajoy a Sánchez no es suficiente ni tiene que ser el único objetivo del independentismo. Sobre todo en un momento en que en las cárceles hay presos políticos en prisión provisional, medio Govern está en el exilio y el president Quim Torra por no poder, no puede ni publicar su Govern en el Diari Oficial de la Generalitat.

Si lo que Sánchez pretende es salir inmaculado del lodazal político español y llegar sin mácula a La Moncloa, se ha equivocado de medio a medio. Como en ocasiones anteriores, no llegará a ningún sitio.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


sábado, 26 de mayo de 2018

Un terremoto de 4 grados, con epicentro en el término municipal de Moratalla, sacude el Noroeste murciano


MURCIA.- Un terremoto de 4 grados en la escala de Richter, con epicentro en el término de Moratalla, sacudió en la noche de este sábado toda la comarca del Noroeste murciano de forma muy notable aunque sin daños relevantes .

La sacudida se sintió a las 20.58 horas en la zona de las pedanías altas de Moratalla, y el epicentro se situó a 11 kilómetros de profundidad cerca del pico Revolcadores de 2002 metros de altitud, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.
Por el momento no hay constancia de que el terremoto haya provocado daños personales ni materiales de importancia, según fuentes consultadas de los servicios de emergencias. 
El terremoto de 4 grados de magnitud en la escala Richter ha sacudido los municipios de Caravaca de la Cruz, Moratalla y Cehegín en la noche de este sábado, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El temblor ha ocurrido a las 20:58 horas a 11 km de profundidad con epicentro en la pedanía moratallera de Inazares y próximo al macizo de Revolcadores, aunque también se ha dejado sentir en la ciudad de Caravaca de la Cruz, Cehegín y las zonas de Yeste y Hellín, ya en Albacete, aparte de en las comarcas colindantes de Jaén y Granada.
En la Región de Murcia se producen varios temblores de tierra por semana pero rara vez pasan de los dos grados de magnitud. 



El portal 'Talento Murcia' llega ya a más de 2.800 personas en la Región


MURCIA.- Un total de 2.830 murcianos ya utilizan la web talentomurcia.es para conocer las posibilidades que ofrece el sistema de formación profesional para el empleo, consultar la oferta formativa del SEF o acceder a recursos gratuitos para mejorar su cualificación.

Se trata de una plataforma virtual desarrollada por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del SEF, y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), con el objetivo de mejorar la cualificación de los trabajadores y, con ella, la competitividad de las empresas.
Uno de los principales servicios que ofrece 'Talento Murcia', tanto a trabajadores (ya estén en activo o desempleados) como a empresarios, es información y orientación a tiempo real sobre la oferta de cursos de formación para el empleo disponibles en la Región, que se programa mensualmente desde el SEF.
Además, el portal, muy intuitivo y de fácil manejo, se basa en un novedoso entorno digital que permite crear itinerarios personalizados capaces de mostrar a cada usuario los cursos que más le interesan según su perfil y preferencias.
'Talento Murcia' también ofrece información sobre diversos contenidos relacionados con la formación para el empleo como, por ejemplo, las cualificaciones profesionales, los certificados de profesionalidad y los proyectos de impulso al emprendimiento.
Asimismo, incluye un apartado específico sobre cómo puede ayudar el sistema de Garantía Juvenil a los jóvenes menores de 30 años que no estudian ni trabajan.
El director general del SEF, Alejandro Zamora, explicó que "con la puesta en marcha de 'Talento Murcia' pretendemos, además de facilitar un espacio para resolver cualquier duda relacionada con la formación para el empleo, concienciar a trabajadores y empleadores sobre la importancia de la cualificación, porque a mayor formación, mejor empleo".
'Talento Murcia' también ofrece al usuario la posibilidad de concertar una cita con personal especializado en formación para el empleo, que le atenderá de forma individual en las instalaciones de la patronal. Si lo prefiere, también puede recibir orientación a través de videoconferencia. Hasta la fecha se han atendido a 50 personas. La web es totalmente gratuita y no requiere registro previo.
Uno de los principales objetivos de la Estrategia por el Empleo de Calidad 2020 es mejorar la cualificación de los trabajadores, para lo que el SEF se reúne periódicamente con representantes de los distintos sectores productivos de la Región para ajustar su oferta formativa a las necesidades de cada uno de ellos.
En este sentido, Zamora destacó que "se trata de una oferta formativa diseñada a la medida de lo que demanda el tejido empresarial de la Región, esto es, a los puestos y habilidades que necesitan las empresas, por lo que las posibilidades de encontrar un empleo tras finalizar el periodo de formación son muchas".
Este año el SEF oferta un total de 470 cursos para desempleados, que permitirán formar a 6.948 alumnos. Para ocupados serán 489 cursos, que ofrecerán plazas para 7.436 trabajadores.

Militantes y simpatizantes de Izquierda Unida elegirán a sus candidatos autonómicos y municipales a final de junio


MURCIA.- La Coordinadora Regional de Izquierda Unida - Verdes de la Región de Murcia (IUVRM), reunida este sábado 26 de mayo, ha aprobado el calendario de elección de candidatas y candidatos a las elecciones autonómicas y municipales del próximo año y las correspondientes primarias allí donde haya más de una lista.

Las candidaturas recogerán avales entre el 1 y el 11 de junio y, en los casos en los que haya más de una lista, harán campaña hasta final de junio. Las votaciones, que serán tanto presenciales como telemáticas, concluirán el 1 de julio. Militantes y simpatizantes votarán con un sistema proporcional y preferencial de listas abiertas, en las que las bases podrán ordenar a su gusto a las candidatas y candidatos. 
Los resultados respetarán los criterios de paridad de género e inclusión de jóvenes que marcan los estatutos de la coalición liderada por Alberto Garzón.
"Izquierda Unida - Verdes de la Región de Murcia ratifica su apuesta por los procesos democráticos de selección de candidaturas, bien a través del consenso en nuestras asambleas, bien a través de primarias abiertas a la participación de militantes y simpatizantes", resalta Victoria Rodríguez, secretaria de Organización de IURM.
"Con la celebración de primarias internas, Izquierda Unida allana el camino para la necesaria confluencia de todos las fuerzas del cambio en la Región de Murcia y en sus pueblos y ciudades", continúa Rodríguez. 
 "Anticipando nuestros debates internos estamos facilitando los procesos de diálogo con otras organizaciones políticas", sostiene. Izquierda Uninda espera que, al igual que a nivel federal, se alcancen acuerdos con Podemos, Equo y otras organizaciones y agentes rupturistas tanto a nivel regional como en la mayoría de municipios. 
"Los desencuentros deberán ser la excepción", añade.
"Nuestras primarias internas no serán óbice para la celebración de primarias conjuntas con candidaturas de otras organizaciones y activistas independientes con los que debemos construir una alternativa ganadora, tanto a nivel regional como local, a la devastación que ha provocado el neoliberalismo en nuestra Región", prosigue la secretaria de Organización.

El sindicato CCOO demanda al Gobierno regional una revisión de la política migratoria

MURCIA.- El sindicato CCOO demanda al Gobierno regional una revisión de la política migratoria."El martes pasado se desarticuló una red de inmigración ilegal en Torre Pacheco. La investigación comenzó cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de una red dedicada a introducir ilegalmente a ciudadanos indios desde Serbia con destino a España", dice en un comunicado. 

CCOO manifiesta que es necesario que "la UE establezca mecanismos que, además de ordenar el flujo migratorio, garanticen la seguridad de estas personas que, con toda probabilidad son víctimas de esas mafias sufriendo condiciones laborales de abuso". 
Al tiempo, se insta al delegado de Gobierno de la Región de Murcia a que "arbitre los medios necesarios para que no vuelvan a suceder situaciones de tráfico de seres humanos y que haga cumplir toda la normativa relativa a los derechos fundamentales y a las libertades reconocidas en la Constitución y que se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales sobre las mismas materias ratificados por España".
Desde CCOO se insiste en buscar fórmulas de diálogo social regional estable, así como realizar el seguimiento de la contratación de trabajadores y trabajadoras extranjeras de temporada o campaña ya que el fraude debe ser perseguido y condenado. 
"Por ello instamos a las diferentes organizaciones y administraciones públicas (Inspección de Trabajo, Administración Tributaria.) a realizar actuaciones conducentes a hacer aflorar la economía sumergida y prestando especial atención al mundo rural, donde existen explotaciones agrícolas en las que predominan trabajadores y trabajadoras inmigrantes, bien con carácter permanente o estacional, en las que sufren abusos por parte del empresariado, que tienden a perpetuarse en sus prácticas impunes, por la sensación de que los mecanismos de control no operan.
Esta mala praxis también se desarrolla en el ámbito urbano, sobre todo en los sectores de la hostelería y el servicio doméstico, los cuales deberían ser objeto de una especial atención, por la concentración de trabajadores y trabajadoras extranjeras en situaciones de economía informal".
Por todo ello, CCOO reclama al Gobierno regional "una revisión de la política migratoria y en particular a Nuria Fuentes García-Lax, directora general de Relaciones Laborales y Economía Social, que de forma inmediata, impulse la convocatoria de la mesa de seguimiento de contrataciones de las ETTs y de las empresas de servicio al objeto de realizar un análisis de los ámbitos laborares en los que más irregularidades se producen para poder proponer medidas concretas de actuación que puedan poner fin a estas condiciones abusivas en determinados sectores laborales".

El periodo de inscripción de los campamentos de verano para escolares censados en Murcia comienza la próxima semana

MURCIA.- La Concejalía de Educación, Relaciones con Universidades y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Rafael Gómez (PP), convoca 500 plazas de campamentos para escolares de 3º a 6º de primaria del municipio de la capital.

El plazo de inscripción se abrirá la próxima semana en la página web www.murciaeducadora.net y la selección de participantes se hará por sorteo público.
El objetivo de estas actividades es el de fomentar en los escolares hábitos de vida saludable en los períodos de vacaciones, lejos del sedentarismo al que están habituados.
Los campamentos disponibles para este año son:
  • Multiaventura en Nerpio, para escolares de 5º y 6º de primaria (en grupos de 50), del 9 al 15, del 16 al 22 y del 23 al 29 de julio. El precio es de 232 euros.
  •  
  • Naútica en el Mar Menor, para escolares de 3º y 4º de primaria (en grupos de 50), del 9 al 15 y del 23 al 29 de julio. El precio es de 267 euros.
  •  
  • Naturaleza en Sierra Espuña, para escolares de 3º y 4º de primaria (en gurpos de 50), en los turnos del 2 al 8, del 9 al 15 y del 16 al 22 de julio. El precio es de 229 euros.
  •  
  • Inglés y aventura en El Cenajo para escolares de 5º y 6º de primaria (en grupos de 50) del 2 al 8 de julio y del 16 al 22 de julio. El precio es de 247 euros.

El piso de 300 metros cuadrados que la hija del cartagenero Zaplana compró con "donaciones" de sus padres


MADRID.- En los meses previos a su detención en el marco de la operación Erial, el cartagenero Eduardo Zaplana (62) retomó su afición por las inversiones inmobiliarias mientras los investigadores seguían sus pasos de cerca en el secreto más absoluto. Recientemente, el ex presidente de la Generalitat Valenciana, acusado de siete delitos, vendió por 2,8 millones de euros un piso de 500 metros cuadrados en el madrileño Paseo de La Castellana para reinvertir estos fondos en un inmueble de 290 metros cuadrados en el barrio de Chamberí, adquirido el pasado marzo por 1,8 millones de euros. 

Una transacción, adelantada por Vanitatis, para la que no necesitó contratar hipoteca, lo que llamó la atención de los agentes, quienes durante los dos últimos años intentaban averiguar cómo el también ex ministro de Aznar pudo repatriar 10,5 millones de euros que supuestamente cobró en sobornos y que ocultó en Panamá a través de empresas gestionadas desde Uruguay. La compra de este apartamento precipitó su detención. Sin embargo, ésta no ha sido, tal y como ha podido saber El Mundo en exclusiva, la única adquisición millonaria reciente de los Zaplana.
María Zaplana Barceló (33), la hija de Eduardo Zaplana y Rosa Barceló, miembro de una de las familias más adineradas de Alicante y también detenida en la operación Erial, se hizo el pasado 14 de noviembre de 2017 con un impresionante piso de 310 metros cuadrados en la calle Poeta Querol de Valencia, una céntrica calle de la ciudad del Turia, donde se ubican las tiendas de grandes marcas de lujo, como Ferragamo o Louis Vuitton. 
Al igual que sus padres, María, a pesar de su juventud, no tuvo que suscribir ninguna hipoteca. Fuentes cercanas sostienen que la compra fue analizada "exhaustivamente" por las entidades bancarias para descartar un posible blanqueo de capitales por lo que la operación, a su juicio, "está completamente limpia". 
Aunque la hija de Zaplana está casada en el régimen de sociedad conyugal con el controvertido y riquísimo empresario Luis Iglesias Rodríguez-Viña, con el que vive en Puerta de Hierro, en el momento de la firma del citado 'pisazo', María sostuvo ante el notario Antonio Pérez-Coca que el dinero era privativo, es decir exclusivamente suyo, y fruto de unas "donaciones" efectuadas por sus padres. Con el dinero regalado, María invirtió en una propiedad valorada entre 1.200.000 y 1.485.000 euros, según el equipo de Idealista Data.
En estos meses previos a la detención de su progenitor, María Zaplana, quien trabaja como asesora en la Secretaría de Estado de Turismo, ha quintuplicado su patrimonio inmobiliario. En julio de 2009, sólo tenía el 50% de un garaje en la calle Príncipe de Vergara de Madrid -el otro 50 % figura a nombre de Inversiones Mun SL-. 
En la segunda mitad de 2017, adquirió cuatro más: el citado inmueble de Valencia y otros tres en Menorca. Eso sí, en esta ocasión junto a su marido, ex socio de Oleguer Pujol en la compraventa de 1.152 sucursales del Banco Santander. Su causa por un presunto delito de blanqueo de capitales fue reabierta por el magistrado José de la Mata en enero de 2017.
El matrimonio, que se casó en 2013 y celebró el enlace de manera íntima en el restaurante Horcher, tiene un local y una vivienda en Mahón, así como una finca de 83 hectáreas en la que están realizando obras con las que han tenido problemas. 
Tal y como ha podido confirmar El Mundo, el Consorcio por la legalidad urbanística en suelo rústico de Menorca ha abierto un expediente de disciplina urbanística sobre esta finca. Puestos en contacto con la hija de Zaplana, ésta ha declinado realizar declaraciones.

La mujer de Zaplana, también detenida

María Zaplana y su hermana Rosa María, quien tampoco necesitó de hipoteca para la compra en 2012 de una vivienda de 131 metros cuadrados en la Avenida Alberto Alcocer, de Madrid, arroparon a su madre Rosa, a la salida de la comandancia de la Guardia Civil de Valencia este miércoles. 
María llevaba un bolso de Loewe valorado en 1.000 euros y su hermana, uno de estimación económica parecida, pero de Louis Vuitton. Las dos intentaban proteger de las preguntas de los periodistas a su progenitora, quien hacía unas horas también había sido detenida, pero había sido puesta posteriormente en libertad, con mayor suerte que su marido, en prisión provisional comunicada y sin fianza. 
No son buenos momentos para Rosa Barceló, quien en marzo perdió a su padre, Miguel Barceló, histórico senador del PP fallecido a los 94 años, quien deja un gran legado a sus herederos.
Lo que riza el rizo son los importantes problemas de salud de la familia. Tras despedir a su padre, Rosa acaba de ser diagnosticada de un cáncer, según OK Diario, y Zaplana sigue requiriendo de revisiones médicas para tratar la leucemia que sufre desde hace unos años. Eduardo Zaplana y su mujer han superado momentos duros, como la muerte en 2011 de su hijo Eduardo, y otros asuntos no tan relevantes, pero también dolorosos, como la presunta amistad del ex ministro con una compañera del PP en la Comunidad Valenciana.

Primeros días de Zaplana en la cárcel: cacheo, fabada y a la enfermería con Blasco

VALENCIA.- De coincidir entre los techos artesonados y muros con tapices del Palau de la Generalitat a hacerlo entre las frías paredes modulares de la enfermería de la cárcel de Picassent. De despachar sobre las intríngulis de los últimos planes de empleo o de los programas de ayuda social a hablar sobre qué se puede comprar en el economato o los horarios en prisión. De presidente de la Generalitat y conseller de Trabajo y (luego) de Bienestar Social a compañeros de 'chabolo'. Eduardo Zaplana y Rafael Blasco están ambos ingresados en el módulo de enfermería de Picassent, como confirmaron fuentes penitenciarias, según publica hoy Las Provincias.

La coincidencia entre ambos (si no se ha producido ya) es cuestión de tiempo, aunque los dos exresponsables del Consell comparten módulo de enfermería, pero no se encuentran en la misma ala. Eduardo Zaplana se halla en la zona conocida como B-1, el área destinada a los internos que padecen enfermedades graves o crónicas, y donde ha quedado ingresado a consecuencia de su leucemia. 
La zona B-2 es la que ocupan los presos que sufren problemas psiquiátricos. La B-3, en la que está Rafael Blasco, es para los reclusos que padecen enfermedades pasajeras, lesiones temporales o que tienen una avanzada edad, circunstancia esta última que se aplica al exconseller, por sus 73 años. La relevancia pública de los internos (su condición de VIP) es también un motivo que habitualmente conduce a su internamiento en la enfermería.
Pero la presencia de Blasco -quien cumple condena desde 2015 por el desvío de fondos en el 'caso Cooperación'- en el ala B-3 de enfermería no responde sólo a destino de ingreso, sino también a la labor que el exconseller lleva a cabo entre rejas. Las mismas fuentes explicaron que Blasco trabaja en la cárcel como ordenanza de enfermería, ayudando a los médicos del módulo y como uno de los presos de confianza que acompañan a otros internos.
Para coincidir, Zaplana y Blasco deberán hacerlo durante esta labor de apoyo a los médicos que lleva a cabo el exconseller condenado. Y es que ambos ni siquiera comparten patio ni comedor, pues cada una de las alas de la prisión tiene su propia dependencia. Incluso para acudir al economato lo hacen por ventanillas distintas.
Zaplana llegó a la cárcel de Picassent ya entrada la noche. Y los funcionarios siguieron estrictamente el protocolo que se aplica a cualquier ingreso. Al expresidente se le hizo la ficha carcelaria, las correspondientes fotografías y se le entregaron las normas y horarios del establecimiento penitenciario. 
«Se le cacheó y se registraron sus pertenencias, como a los demás presos», según explicó un funcionario. El expresidente aportó diversos documentos médicos que atestiguan la leucemia que padece, así como del tratamiento que debe seguir.
Los empleados penitenciarios le hicieron entrega de una almohada, sábanas y una manta, el ajuar carcelario para la cama que ocupará Zaplana en el interior del centro Antoni Asunción de Picassent. «Él dio las gracias. No dijo mucho más. Se mostró en todo momento tranquilo y muy correcto con los funcionarios», aseguró un responsable de la vigilancia en la prisión valenciana.
Tras pasar la noche sin ninguna incidencia, ayer por la mañana el expresidente tomó la primera comida de su estancia entre rejas. Para desayunar, café con leche, un pan redondo con mantequilla y mermelada, y galletas. 
El expresidente empezó a recibir entonces las visitas de los especialistas de la cárcel de Picassent que se ocupan del procedimiento de ingreso. Educador, psicólogo y asistente social examinaron cómo se encontraba. El dictamen de los profesionales fue que no era necesario incluir al expresidente dentro del protocolo de prevención de suicidios, aunque Zaplana si se encuentra acompañado en su unidad por varios presos de confianza.
Las normas de visita en el centro Antoni Asunción establecen que el arrestado puede entrevistarse con su abogado en todas las ocasiones que precise. Las reuniones con sus familiares están más restringidas, limitándose a una por semana. Los 'vis a vis' (visitas con personas cercanas sin presencia de funcionarios) tendrá que solicitarlos con antelación y ser autorizados por el director de la cárcel.

Una exconsejera de Zaplana cree que la actuación del PP se enmarca en el "odio y el rencor"

BENIDORM.- La portavoz del grupo municipal Liberales en el Ayuntamiento de Benidorm, Gema Amor, que fue miembro del gobierno del expresidente de la Generalidad Valenciana Eduardo Zaplana, ha lamentado la actuación del PP, que tardó 21 minutos en darle de baja, y la ha enmarcado en el "deporte nacional que es la envidia y el rencor", en alusión a la reacción del partido tras la detención del ex ministro.

Amor señala que el PP, "que tenía que dar ejemplo de los más esenciales preceptos del Estado del Derecho, se ha cargado la presunción de inocencia" y ha criticado al coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, que ha justificado la rápida actuación por pertenecer Zaplana al pasado.
Asimismo ha calificado de "penosas" las declaraciones del actual portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, renunciando a lo que es "una gran parte del pasado del PP sin dejar el más mínimo resquicio a la defensa". Cabe recordar que Hernando fue portavoz adjunto del partido cuando Zaplana era el portavoz en el Congreso.
"Ha añadido que debe ser el único caso en el que se ha actuado de forma autónoma, cosa que dudo. No han dejado ninguna posibilidad de que se pueda defender ni de conocer la causa, ni el mínimo beneficio de la duda", ha dicho.
Las "diferentes varas de medir del PP tras la fulminante" actuación con Zaplana demuestra "que no se le tiene respeto a la persona" y que el partido se encuentra en total descomposición, a la deriva, que no respeta su pasado", dice la ex consejera, que también ataca a Bonig diciendo de ella que nadie "espera nada de ella".
Además de no respetar la presunción de inocencia, añade, "hemos tenido que asistir al dantesco espectáculo de que el PP dé crédito al autodenominado yonqui del dinero, con una película de ciencia ficción con una versión inverosímil de un imán sirio y el altillo. Lo único que se ha podido demostrar es que el empresario sirio existe y que ha dicho que es falso".

El testaferro de Zaplana suma un patrimonio inmobiliario de 9 millones

MADRID.- La UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, sospecha que Joaquín Barceló, mano derecha e íntimo amigo de Eduardo Zaplana, ayudó al expolítico del PP a esconder parte de la fortuna acumulada por el cobro de comisiones. Barceló llegó a controlar junto a su mujer, Felisa López, cerca de una decena de sociedades y, según las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil, al cierre de 2016 sumaba activos inmobiliarios valorados en 9 millones de euros. Todas las firmas tienen su sede en Alicante y sus propiedades y promociones se encuentran repartidas por dicha provincia, publica El Economista.

En el marco de la Operación Erial la UCO está investigando ahora la titularidad de distintas propiedades y empresas vinculadas tanto al matrimonio Barceló López -ambos han sido detenidos- como a otras personas del entorno de Zaplana, que tendrían el control de cuentas en paraísos fiscales en Luxemburgo, Uruguay y Panamá.
En España, la empresa más importante bajo el control de Barceló Llorens es Medlevante, que al cierre del ejercicio 2016 tenía activos valorados en 3,17 millones. Igualmente, destaca también Costera del Glorio, una empresa en la que participa también como apoderada Felisa López, con activos por 2,49 millones más; o Gesdesarrollos Integrales, que tiene también 2,23 millones en activos inmobiliarios.
La relación de Eduardo Zaplana con Joaquín Barceló es de estrecha amistad desde hace muchos años. Ambos se conocen desde su juventud en Benidorm, el pueblo donde el exministro pasaba sus veranos y conoció a su mujer Rosa Barceló -la coincidencia del apellido con el de su amigo es pura casualidad- comenzando además su carrera política hasta llegar a ser alcalde de la localidad en 1991.
En la capital de la Costa Blanca, Zaplana y su grupo de amigos -entre ellos Barceló- formaron la Peña El Picarol. Y allí, los dos matrimonios, los Zaplana Barceló y Barceló López, forjaron un grupo que se mantenía vivo desde entonces. La vida profesional de Zaplana y Barceló también ha ido en paralelo a esta relación personal.
El ahora detenido y señalado como testaferro de Zaplana, entró a formar parte de la extensa nómina de personajes de Benidorm que saltaron a las instituciones de la Comunidad Valenciana a finales de los años 90 del siglo pasado después de que Eduardo Zaplana se hiciera con la presidencia de la Generalitat. 
Así, Barceló empezó dirigiendo el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de Benidorm y posteriormente pasó a ser director de Formación de la Agencia Valenciana de Turismo. En 1995, ya tras la llegada de Eduardo Zaplana a la presidencia de la Generalitat, Barceló fue nombrado director general de la Consejería de Turismo y pasó a hacerse cargo de todos los centros de turismo de la Comunidad Valenciana. 
Posteriomente, en 2002, con Zaplana ya como ministro de Trabajo, Barceló fue nombrado responsable de Relaciones Institucionales del Parque Terra Mítica.
Fuentes de la investigación de la Guardia Civil insisten, no obstante, en que la detención de Barceló no guarda en principio relación con sus cargos públicos, sino con su red de empresas, puestas a disposición de Zaplana. La Guardia Civil está analizando ahora todo su patrimonio, así como las empresas que figuran también a nombre de Felisa López.

Zaplana recurre su prisión por el "grave deterioro" de su salud y porque una fuga es "impensable"

MADRID.- Eduardo Zaplana, exministro del Gobierno de Aznar y expresidente de la Comunidad Valenciana entre 1995 y 2002, ha recurrido de nuevo a decisión de la jueza de instrucción de Valencia, Isabel Rodríguez, de acordar su prisión incondicional por supuestos delitos de cohecho, malversación de fondos públicos, contra la Hacienda, de blanqueo de capitales y de asociación ilícita, entre otros, según El Español.

La instructora, que lleva investigando este caso en secreto desde 2015, considera que existen indicios de que Zaplana cobró en el extranjero -en concreto, en una sociedad luxemburguesa llamada Imison International- sobornos por un importe total de 6,4 millones de euros vinculados a la adjudicación de las estaciones de ITV y de los parques eólicos de la Comunidad Valenciana.
Las comisiones ilegales habrían sido pagadas en 2005 y 2006 por empresas de la familia Cotino, adjudicatarias de esos contratos. Juan y Vicente Cotino (sobrino y hermano, respectivamente, de Juan Cotino, ex director general de la Policía y expresidente de las Cortes valencianas) fueron detenidos, al igual que Zaplana, el pasado martes pero, a diferencia de éste, fueron puestos en libertad el jueves.
La instructora encarceló de forma incondicional a Zaplana alegando la existencia de un riesgo de fuga que vincula a la gravedad de las penas correspondientes a los delitos que son objeto de investigación y a la existencia de riesgo de destrucción de pruebas, que la defensa niega en consideración a que las diligencias se iniciaron en 2015.
La resolución judicial no hace alusión a la delicada situación de salud del exministro debido a una grave enfermedad por la que debe seguir un tratamiento médico permanente. El recurso presentado este viernes por el letrado defensor, Santiago Milans del Bosch, se basa precisamente en el "grave deterioro" que el estado de Zaplana puede sufrir en prisión, donde -sostiene- resulta inviable que reciba un tratamiento adecuado por el tipo de dolencia que padece.
El defensor subraya que la ley prevé la posibilidad de que la prisión incondicional se verifique en el domicilio del investigado, con las medidas de vigilancia que sean necesarias, cuando por razón de enfermedad el internamiento en un centro penitenciario entrañe un grave peligro para su salud.
El letrado considera, asimismo, "impensable" la eventualidad de una fuga no sólo debido a las condiciones físicas de su cliente sino también por su arraigo familiar en España y porque produciría una imagen de culpabilidad contraria a su interés de acreditar su inocencia. Zaplana niega toda relación con cualquier cohecho y también rechaza la imputación de haber repatriado fondos ilícitos del extranjero.

Zaplana ingresó en la enfermería con una subida de fiebre tras ser encarcelado

MADRID.- El expresidente valenciano Eduardo Zaplana ha ingresado en la enfermería de la prisión con subida de fiebre tras ser encarcelado por orden de la titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia. Zaplana se encuentra en pleno tratamiento por leucemia y sus equipos jurídicos han solicitado desde el primer momento la revocación de la orden de prisión incondicional por la delicada salud del investigado en el caso Erial, según revela okdiario.

Zaplana ha sido destinado por este motivo al área de enfermería del centro penitenciario de Picassent. De hecho, Zaplana, que llegó a la prisión a las 21:02 horas en un furgón de la Guardia Civil procedente de la Ciudad de la Justicia de Valencia, pasó los trámites de ingreso en la cárcel e ingresó acto seguido en el ala de enfermería pasadas la una de la mañana.
Ese primer ingreso, formó parte del proceso habitual seguido al ingresar en el centro un interno con una patología acreditada. Pero posteriormente, Zaplana ha tenido una subida de fiebre que ha recomendado el ingreso en la enfermería.

La situación ha sido similar a la vivida tras la detención del martes. Y es que tras concluir el registro en Benidorm, el ex presidente autonómico y ex ministro registro igualmente una subida de fiebre. Hay que recordar que Zaplana está en tratamiento de cáncer, ha sido trasplantado, y la fiebre es uno de los indicadores más delicados sobre su evolución.
La defensa de Zaplana ya ha anunciado que recurrirá el auto de la titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de prisión incondicional y sin fianza por “innecesario, desproporcionado e injusto” para la continuidad de la instrucción de esta causa, en la que se investigan delitos de blanqueo de capitales, cohecho, malversación y prevaricación.

Se trata de un ingreso en prisión que ha contado con polémica incluso interna. Y es que las dudas se han desatado entre jueces y fiscales por un final trágico por el impacto de la cárcel en su delicado estado de salud, tal y como adelantó okdiario.
De hecho, la juez que investiga la ‘operación Erial’ ha decretado la prisión incondicional, comunicada y sin fianza, pese a la insistencia de su equipo jurídico en la delicada situación de salud que atraviesa Zaplana, que padece una leucemia de la que lleva tratándose dos años.
La polémica en la capa judicial ha surgido porque el caso no se podrá resolver con celeridad. “Este caso parte de las declaraciones de Ricardo Costa y puede tener conexión con Taula”, señala una fuente conocedora de la tramitación judicial. “Y ello significa que se puede dilatar su tramitación durante varios años. Un periodo que puede resultar excesivo para un persona en ese estado de salud”, añade.
La discusión sobre este punto, de hecho, se ha instalado en la capa judicial y fiscal, donde se discute la idoneidad y necesidad de esta medida de prisión incondicional para una persona que difícilmente podría escaparse teniendo que seguir recibiendo tratamiento contra el cáncer.
“El temor es literalmente por su salud. Estas situaciones tienen un fuerte impacto anímico. Y eso puede ser delicado”, señala otra fuente judicial.
El ex presidente de la Comunidad Valenciana, desde que fue trasplantado de médula en 2016, está sometido semanalmente a un estricto control médico. El pasado martes, cuando fue detenido a la salida de su apartamento valenciano, pasadas las 8:00 de la mañana, Zaplana se dirigía a la consulta de sus oncólogos para que le inyectaran hemoglobina. El arresto le impidió cumplir con el protocolo para controlar la leucemia.
Un cuadro médico como el de Zaplana requiere un tratamiento de especialistas médicos. Los agentes de la UCO pudieron comprobar personalmente la situación de debilidad del ex dirigente del PP cuando lo llevaron de Valencia a Benidorm para practicar el registro de su domicilio.

Caso Zaplana: ¿Qué dice la ley de los presos preventivos enfermos?

MADRID.- El expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, a quien en 2015 le diagnosticaron una leucemia, podría cumplir la medida de prisión provisional en su domicilio si así lo determinara un juez.

Una situación contemplada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) en su artículo 508 dedicado a la excarcelación de prisión por enfermedad para internos preventivos, según explica Paz Vallés, abogada especialista en Derecho Penitenciario del despacho Molins y Silva.
Vallés aclara que los presos enfermos, sean preventivos o penados no tienen "por qué" tener ningún problema con estar encarcelados, ya que los centros penitenciarios dispensan todo tipo de tratamientos a enfermedades, si bien las posibilidades de que salgan de la cárceles son distintas entre unos y otros.
Para los presos penados enfermos, el acceso a la libertad es más estricta. Según el reglamento penitenciario y la última reforma del Código Penal de 2003 solo los penados que padezcan una enfermedad "muy grave" y con padecimientos "incurables" serán excarcelados por razones humanitarias si los informes médicos lo determinan.
Diferentes son las perspectivas para quien está aún como preso preventivo. El juez o tribunal podrá acordar que esta medida -prisión provisional del investigado- se verifique en su domicilio, con las medidas de vigilancia que resulten necesarias, cuando por razón de enfermedad el internamiento entrañe grave peligro para su salud.
El juez o tribunal podrá autorizar que el investigado o encausado salga de su domicilio durante las horas necesarias para el tratamiento de su enfermedad, siempre con la vigilancia precisa.
De esta forma, la obligación de permanecer en el domicilio con el fin de asegurar la sujeción al proceso penal se entiende como una medida cautelar personal.
Eduardo Zaplana ha anunciado ya a través de su defensa que recurrirá su ingreso en prisión ordenado por la juez de instrucción nº 8 de Valencia tras su detención en el marco de la Operación Erial por los delitos de blanqueo de capitales, cohecho, malversación y prevaricación.
Fuentes penitenciarias consultadas advierten que precisamente la cárcel donde ha ingresado Zaplana no es la más adecuada para un enfermo, ni siquiera su enfermería, saturada de reclusos.

Zaplana cambia de abogado tras un rifirrafe con los letrados

ALICANTE/MADRID.- Dos abogados de renombre acompañaban a la familia del exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, por su comparecencia ante la magistrada del Juzgado de Instrucción nº8 de Valencia y la Fiscalía Anticorrupción, tras su detención el pasado martes en la «Operación Erial», en la que se investiga su presunta participación en una trama para el presunto blanqueo de dinero procedente del cobro de comisiones. Uno de los letrados era Íñigo Segrelles, especialista en derecho penal patrimonial-económico, además de profesor de esta materia en la Universidad Complutense de Madrid.

El otro era Santiago Milans del Bosch, exjuez, exfiscal y magistrado en excedencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Durante la larga espera de la tarde para conocer su futuro judicial, se produjo un rifirrafe entre el letrado Segrelles y un miembro de la familia de Zaplana, según confirmaron fuentes conocedoras de los hechos al diario Información.
Tras esta conversación, el letrado Milans del Bosch bajó a los calabozos para que Zaplana le diera la venia, para sustituir a Segrelles como su letrado en la causa.

La juez considera que hay riesgo de fuga del exministro del PP, sobre todo, tras encontrar documentación sobre un supuesto desvío de fondos en un maletín que ha sido intervenido en uno de los registros. Estos papeles no serían los mismos que los que entregó el empresario sirio en la antigua casa de Zaplana y podrían estar relacionados con la adjudicación de las ITV y de parques eólicos cuando él era presidente de la Generalitat, según El Español.

Tanto Eduardo Zaplana como su mujer Rosa Barceló tienen cáncer

MADRID.- Tanto Eduardo Zaplana como su mujer Rosa Barceló tienen cáncer. Ambos están imputados por delitos de cohecho y blanqueo de capitales. Terrible. Y hace más difícil entender para que alguien en las condiciones de Eduardo Zaplana, con la fortuna que tenía ya en España, querría repatriar ilegalmente los millones escondidos en Panamá o donde fuera, se pregunta Periodista Digital.

La imputación por delitos de cohecho y blanqueo de capitales de Eduardo Zaplana y su esposa ha llegado en un momento extremadamente delicado para ellos. Hace sólo un mes que a Rosa Barceló le diagnosticaron un cáncer, una enfermedad contra la que su marido lucha desde el 2015.
Eduardo Zaplana se retiró de la vida pública en 2015 por motivos de salud. Entonces, el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales centró todas sus fuerzas en combatir una leucemia por la que, tras ser sometido a un trasplante de médula, sigue recibiendo tratamiento a día de hoy.
De hecho, el político acude cada lunes al hospital para realizarse un chequeo semanal, ya que su equipo médico sigue muy de cerca su estado de salud.
Su mujer, Rosa Barceló, ha sido su mayor apoyo durante estos tres años, pero hace unos meses que ella tampoco se encuentra en su mejor momento.
En abril le fue diagnosticado un cáncer, la misma enfermedad contra la que lucha su marido. Parece ser que ella también ha comenzado ya el tratamiento y este miércoles visitó a Zaplana con un aspecto muy desmejorado, acompañada por sus hijas, Rosa y María Jesús.
Se trata de unas circunstancias tristes para un matrimonio que se formó hace 37 años y que vivió su momento más duro en 2011, con la pérdida de su hijo, Eduardo, nacido hacía 22 años con el síndrome de Lowe, una enfermedad rara que afecta al desarrollo intelectual y a los riñones, entre otras cosas.
Entonces, su madre se despidió de él con una emotiva carta publicada en El Mundo: "Era nuestro bebé y todos los que vivimos cerca de él le queríamos, cada uno a su manera. Además de un bebé era un ángel. Nos va a dejar un vacío enorme a todos los que le hemos conocido de cerca, pero sé que desde donde esté nos va a ayudar".

El recluso Zaplana, en la enfermería

VALENCIA.- Tres celdas en tres noches consecutivas. Tras pasar primero por un calabozo de la Comandancia de València en la noche del martes, por uno de la de Madrid, el miércoles, Eduardo Zaplana, exalcalde de Benidorm, expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro de Trabajo, en orden cronológico, probó en la madrugada del jueves su tercera celda en 72 horas. 

Así, Zaplana se encuentra en una de las celdas del módulo de Enfermería del centro penitenciario Antoni Asunción de Picassent, que comparte con dos reclusos más, uno de ellos, en prisión preventiva por una agresión machista a su exnovia. Según la información a la que ha tenido acceso Levante-EMV, habría pasado su primera noche «tranquilo» y, de momento, no está sometido al protocolo de suicidios.
Eduardo Zaplana llegó en un furgón de la Guardia Civil, junto con su asesor fiscal, Francisco Grau Jornet, y su amigo de la infancia y presunto testaferro Joaquín Barceló Llorens a la una de la madrugada a la unidad de Ingresos de la cárcel valenciana, poco después de que la jueza de Instrucción 8 de València decretara prisión comunicada y sin fianza para los tres, a petición de la Fiscalía Anticorrupción de València. La UCO solicitó el furgón a las 0.05 horas, una vez dictados esos autos de prisión por la jueza.
Como sucede con cualquier otro recluso, en la unidad de Ingresos se le abrió la correspondiente ficha de interno, que incluye la toma de huellas, datos personales y dos fotografías -es su segunda reseña como presunto delincuente en 48 horas, tras la ficha policial que le hizo la Guardia Civil mientras permaneció detenido-, y se le entregó el escrito informativo con las normas de funcionamiento del centro, que incluye los horarios de comida, de patio y las posibilidades de entretenimiento (biblioteca, polideportivo...), así como sus derechos de visita, la cuantía económica que puede gastar semanalmente en el economato -las compras especiales van aparte- y los datos para abrir la «cuenta» de gastos a la que tiene derecho todo interno.
Gracias a ese documento, el expresidente de la Generalitat supo que podrá ser visitado por su abogado en todas las ocasiones que lo desee y una vez a la semana por su familia, además de los vis a vis correspondientes, que requieren una solicitud previa con antelación y están restringidos. 
Tras cumplimentar la ficha policial, Zaplana fue explorado por el médico de la prisión -las entrevistas con el psicólogo y con el educador de la cárcel se pospusieron hasta el viernes por la mañana dada la hora de ingreso-, quien tras comprobar la medicación que ha viajado con él desde su detención, a las 8.05 horas del martes a la salida de su domicilio en la calle Pascual y Genís de València, y verificar que su estado de salud se mantiene en buenas condiciones, concedió su ingreso en la Enfermería.
El módulo dispone de todos los elementos necesarios para su cuidado diario y será excarcelado cada vez que tenga visita con su oncólogo o precise tratamiento por la leucemia que padece.

No hay protocolo de suicidio
Además, se ha decidido que no sea sometido al programa de prevención de suicidios (PPS), ya que no se aprecia riesgo de autolesión en el exministro ni un estado depresivo que haya hecho saltar la alarma.
La enfermería es el recinto con mayor protección para un recluso y a él son destinados siempre los internos que padecen algún tipo de enfermedad y los vip. En este caso, Eduardo Zaplana reúne ambas condiciones: el cáncer del que está siendo tratado desde hace años y ser un personaje de relevancia pública.
Los otros dos encarcelados en esta causa, Joaquín Barceló y Francisco Grau, también fueron fichados a su llegada, como marca el protocolo, pero, al no estar enfermos ni se considerados personajes de relevancia social, no fueron llevados a la enfermería, sino que permanecen en el módulo de Ingresos. 
El protocolo marca que los presos primerizos se queden en ese recinto las primeras 48/72 horas, como adaptación al régimen carcelario, antes de ser llevados a un módulo.

La sobrina de Paesa gestiona en Luxemburgo las mordidas del 'caso Zaplana'


MADRID/BENIDORM.- Beatriz García Paesa administró la sociedad luxemburguesa Imison International, a través de la que, según la juez que instruye la Operación Erial, se canalizó un soborno de 6,4 millones de euros para el cartagenero Eduardo Zaplana

La sobrina del espía que ayudó a Luis Roldán a fugarse de España ha explicado a El Mundo, a través de fuentes de su entorno, que el dinero que pasó por esa sociedad era propiedad de la familia Cotino y que fue enviado al Gran Ducado con la explicación de que "procedía de un holding familiar e iba a ser invertido en negocios de cemento y promociones inmobiliarias en España". 
García Paesa reconoce que "Vicente Cotino acudía a las juntas de la compañía", pero niega conocer a Zaplana. "Nunca he hablado con él", asegura.
La sobrina del espía Francisco Paesa administró la sociedad luxemburguesa Imison International a través de la que se canalizó la supuesta comisión de 6,4 millones de euros que ha llevado a prisión al ex presidente valenciano.
Beatriz García Paesa, que fue investigada por dar cobertura con sus empresas a su tío, que ayudó a fugarse al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, fue hasta su liquidación en 2011 la gestora de esta compañía. 
A través de la misma, según la titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia, se instrumentó hace 12 años el supuesto soborno millonario pagado por la familia Cotino a Zaplana a cambio de la adjudicación de ITV's y de parques eólicos desde la Generalitat.
El Mundo se puso este viernes en contacto con el entorno de García Paesa, que admitió su presencia en la compañía "desde finales de 2001". 
No en vano así figura en la documentación oficial del registro mercantil de Luxemburgo a la que ha tenido acceso este periódico. En los archivos de esta plataforma de inversión aparece como integrante del Consejo de Administración junto al domicilio de sus oficinas, ubicadas en el número 5 de Boulevard Royal.
Radicada en el Gran Ducado como gran asesora financiera las mismas fuentes subrayan que García Paesa "ni tuvo poder en las cuentas ni movió nunca los fondos". Apuntan a que simplemente accedió a ocupar el cargo de administradora ya que los propietarios del dinero eran españoles, concretamente "los miembros de la familia Cotino", que argumentaron ante la sociedad que el dinero "procedía de un holding familiar que tenía inversiones en cemento y quería llevar a cabo promociones inmobiliarias en España".
No obstante, la instructora del bautizado como caso Erial considera que el dinero transferido a Imison International tiene como origen realmente un soborno cuyo beneficiario último era el ex alto cargo popular.
Así, la magistrada señala que "existen indicios de la relación" de Zaplana "con el cobro de una serie de comisiones aparentemente desembolsadas por parte de sociedades del grupo empresarial Sedesa, propiedad de los Cotino, en atención a las adjudicaciones del servicio de ITV y del Plan Eólico de la Comunidad valenciana, ambas licitadas en el periodo temporal en el que fue presidente de la Generalitat valenciana" y canalizadas a través de la referida entidad luxemburguesa.
A su vez añade la magistrada que "existen indicios de su relación en términos de posesión con determinada documentación que trata aspectos de las licitaciones y adjudicaciones, así como una serie de operaciones societarias vinculadas a las anteriores".
En ellas, prosigue la juez en el auto mediante el que envió a prisión al ex presidente valenciano, "aparecen reflejadas diferentes personas físicas y jurídicas relacionadas a los hechos pasados y futuros descritos en ellos y apareciendo descrita con cierto grado de detalle la operativa seguida en relación a Imison International, aparentemente instrumentalizada para el pago de la comisión".
Estos fondos, señala la instructora, "fueron retornados a España durante los años 2005 y 2006". También apunta el auto que "con respecto a los fondos retornados se ha evidenciado a lo largo de la investigación cómo, de forma contemporánea a la salida de fondos de Luxemburgo, se habrían estado produciendo una serie de movimientos solitarios (constitución de empresas, cambios de titularidad, etcétera)".
"Un análisis conjunto parece indicar que tuvieran el propósito finalista de posibilitar el retorno de estos fondos y la puesta a disposición o bajo el control de los destinatarios finales", subraya.
En esta operativa de retorno de fondos la juez implica también a las sociedades Medlevante, Turnis Silvatica y Gesdesarrollos Integrales, entre otras. "Siendo de especial interés", prosigue el auto judicial, "el hecho de que todas las personas intervinientes en este proceso de creación y posterior administración que alcanza hasta la actualidad se encontrarían personalmente vinculadas con Eduardo Zaplana", concluye en su última resolución la instructora de la Operación Erial.
El asesor fiscal personal de Zaplana prestó declaración ante la juez de Valencia y también desvinculó por completo al ex ministro de la sociedad Imison International, S.A. "Conozco todo lo que tiene y eso no es suyo", dijo a la juez, que insiste en tener pruebas de la vinculación de Zaplana con la entidad. El entorno familiar del ex ministro también niega relación alguna con esta empresa.

La juez cree que Zaplana cobró a plazos las comisiones

La investigación de la Operación Erial apunta a que el exministro del PP Eduardo Zaplana cobró a plazos comisiones obtenidas a cambio de adjudicaciones. Por ese motivo, la juez Isabel Rodríguez le atribuye delitos de cohecho y prevaricación respecto a contratos concedidos en su etapa de presidente de la Generalitat Valenciana (de 1995 a 2002) sin considerar que hayan prescrito, según El País.
La tesis de la investigación es que Zaplana recibió mordidas años después de que adjudicaciones como la de las ITV y el Plan Eólico Valenciano se materializaran, e incluso tras abandonar el cargo. 
Pero que el delito se perfeccionó —se cometió del todo—, cuando el pago del soborno se hizo efectivo. A partir de entonces, señalan fuentes de la investigación, empieza a contar el plazo de prescripción. Un plazo que en el caso del cohecho es de 15 años.
La magistrada envió el jueves a prisión a Zaplana y a dos de sus colaboradores, su asesor fiscal Francisco Grau y su presunto testaferro Joaquín Barceló, por los delitos continuados de cohecho y prevaricación, fraude en la contratación y fiscal, tráfico de influencias, falsedad documental, blanqueo, malversación, pertenencia a asociación ilícita para delinquir y a grupo criminal. 
La magistrada señala que el pago de las comisiones se efectuó en el extranjero y, tras pasar por un circuito internacional de blanqueo, el dinero se reintroducía en España.
La instructora menciona una operación de 2005, y fuentes de la investigación sostienen que la operativa se ha mantenido presuntamente hasta este año.
 Fuentes del entorno de Zaplana señalaron que su defensa considera su ingreso en prisión “innecesario, desproporcionado e injusto”.

Piden cambiar de nombre la avenida Eduardo Zaplana de Benidorm

Podemos y Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) han registrado una iniciativa en el Ayuntamiento de Benidorm para cambiar de nombre la avenida Eduardo Zaplana y que le sean retirados los demás honores y reconocimientos al exalcalde, exministro y 'expresident', tras su detención en la operación Erial por presunto blanqueo de capitales y su posterior ingreso en prisión preventiva y sin fianza en Picassent (Valencia).
Las formaciones han defendido en un comunicado conjunto que los hechos que se le imputan son "muy graves y constatan, una vez más, que el Partido Popular es una banda organizada para delinquir".
La portavoz de Podemos en Benidorm, Asun Villaverde, ha recordado que "Zaplana empezó su carrera política asumiendo la Alcaldía de Benidorm con el apoyo de una tránsfuga". Ha recalcado además que "dicha maniobra fue apoyada por Mariano Rajoy en calidad de vicesecretario general del Partido Popular".
En relación al presidente del Gobierno, ha añadido que "en 2009 compareció ante la prensa asegurando que existe una trama contra el PP y que los casos de corrupción son casos aislados; es decir, una mentira que no se sostiene y que es la excusa para no asumir responsabilidades políticas".
Por su parte, el portavoz municipal de EUPV, Fran Casellas, ha asegurado que "la detención de Zaplana no es ninguna sorpresa, ya que la maniobra con la que llegó a la Alcaldía dejaba muy claro por dónde discurrirían sus prácticas de gobierno". 
"No hay mayor declaración de intenciones que subvertir un resultado electoral comprando lavoluntad de una tránsfuga", ha enfatizado.
Por todo ello, desde ambas formaciones consideran que Zaplana "no cumple los requisitos de ejemplaridad para merecer reconocimiento público" y que "es imprescindible que el Ayuntamiento de Benidorm proceda a sustituir el nombre de la avenida", además de retirar tanto las placas de los lugares públicos donde aparezca su nombre como la medalla corporativa de la ciudad, que le fue concedida en 2012.
Podemos y EUPV han reconocido que "no se puede borrar la relación pasada entre Eduardo Zaplana y Benidorm", pero creen que "borrar su nombre de los espacios públicos es fundamental para mejorar la imagen de la ciudad"
 Han lamentado que Benidorm "se está viendo perjudicada con este asunto", por lo que ven "imprescindible" que el Ayuntamiento se posicione a favor de la iniciativa presentada para "mejorar la calidad democrática de la ciudad".