MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves
solicitar al Estado la cesión gratuita de la ermita del Salitre, única
que permanece en pie de las estaciones del Vía Crucis que establecieron
los monjes franciscanos del Convento de Santiago en 1598, con el fin de
rehabilitar el inmueble el próximo año, según informaron fuentes
municipales en un comunicado.
La vicealcaldesa y concejala de
Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha
explicado que la cesión de este inmueble pondrá fin a un proceso
iniciado en junio de 2022 a través de una moción presentada en el Pleno
por el concejal Jesús Pacheco, en la que pedía el inicio del proceso de
inmatriculación y la redacción de un plan integral de recuperación de la
ermita.
Desde el Consistorio han recordado que una sentencia
del Tribunal Superior de Justicia determinó que la ermita no tenía
dueño conocido y que no se había adquirido su propiedad con el resto del
conjunto de La Pólvora.
Por este motivo, en julio de 2023, a
los pocos días de constituirse la Corporación, el Consistorio solicitó
la adquisición del inmuebles al Estado, con el fin de proceder a su
rehabilitación y puesta en valor.
Fruto de este impulso
municipal, el 30 de abril de 2024 culminó el proceso de inmatriculación
por parte del Estado, abriendo así la posibilidad de recuperar este
enclave.
Este proceso, llevado a cabo de forma conjunta por
las Concejalías de Fomento y Patrimonio; la de Planificación
Urbanística, Huerta y Medio Ambiente y la de Cultura e Identidad vivió
"un hito histórico" el pasado 9 de octubre.
Ese día se
abrieron por primera vez las puertas de la ermita tras medio siglo de
abandono para permitir que los distintos servicios municipales
realizaran una inspección de la capilla del Vía Crucis, al objeto de
analizar su estado.
Esta visita de inspección constituyó el
punto de partida para la redacción del proyecto integral de
rehabilitación y puesta en valor del inmueble, con el objetivo de
convertirlo en un espacio singular, expositivo y museístico, dedicado a
mostrar y celebrar el patrimonio cultural, así como lugar de
interpretación de los auroros de la Huerta de Murcia, una tradición
musical y religiosa que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad.
Este inmueble quedará adscrito a la Concejalía de
Cultura e Identidad, que dirige Diego Avilés, con el objetivo de
revitalizar el patrimonio cultural de Murcia, destacando especialmente
el periodo barroco que ha dejado una huella significativa en esta
ciudad, dando lugar al proyecto 'Murcia Barroca'.
Se busca así
restaurar su esplendor original, respetando su estructura y
características históricas, mientras se adapta para nuevos usos que lo
integren de forma activa en la vida cultural contemporánea de la ciudad.
Las muestras temporales de patrimonio y arte proporcionarán una
plataforma para exhibir colecciones tanto locales como de otras partes
del mundo, promoviendo el intercambio cultural y el enriquecimiento
mutuo.
La rehabilitación está garantizada toda vez que cuenta
con una partida al efecto en el Presupuesto municipal de 2025, y ya se
ha redactado una memoria valorada del proyecto, según han explicado
desde el Consistorio.
Esta actuación se enmarca en la apuesta
de la recuperación del patrimonio como pilar de 'Murcia 1200',
"consiguiendo de esta forma mantener viva la memoria de nuestra ciudad
en una perfecta conjunción de tradición y modernidad que configuran
nuestra identidad".
En este sentido, se ha iniciado la
recuperación de espacios singulares tan importantes para los murcianos
como Madina Musiya, las Fortalezas del Rey Lobo, San Esteban, la Cárcel
Vieja o el Molino del Amor.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 5 de diciembre de 2024
El Ayuntamiento de Murcia rehabilitará la ermita del Salitre en 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario