murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 10 de mayo de 2015
El PSOE pide al Gobierno regional que frene cualquier ilegalidad que perjudique la llegada del AVE soterrado
MURCIA.- El candidato socialista a la Asamblea Regional, Joaquín López, ha
exigido al Gobierno regional "que deje de engañar a la ciudadanía de la
Región e inste a ADIF a paralizar cualquier actuación que pueda
perjudicar a la llegada del AVE soterrado, tal y como se pactó en el
Protocolo de 2006 mediante un consenso general, político y social, roto
exclusivamente por el PP regional".
Ante las informaciones aparecidas sobre inicio de obras que no
respetarían las condiciones de llegada del AVE que se pactaron en 2006, o
la posible actuación de la Fiscalía del TSJ si estas obras pudiesen ser
ilegales, López ha manifestado que "los socialistas respetamos la
actuación de la Justicia y, desde luego, seguimos apoyando la
reivindicación ciudadana de la Plataforma Pro-Soterramiento".
En
su opinión, "los únicos responsables del retraso de la llegada del AVE a
la Región de Murcia son los dirigentes del PP, Rajoy, Valcárcel, Garre
y, ahora, el candidato Sánchez, todos ellos cómplices de una gran estafa
a los intereses de la Región, una estafa que perjudica los intereses de
una sociedad que demanda una transporte ferroviario digno y a una
economía que con mejores infraestructuras crecerá mejor".
"Es
evidente que, tras años de mentiras y servilismo con el PP nacional,
sólo un cambio de gobierno el próximo 24 mayo dará tranquilidad a la
ciudadanía del sur del municipio de Murcia y garantizará la llegada del
AVE a la ciudad cuanto antes, pero soterrado tal y como pactamos en el
año 2006", ha finalizado.
Nebot (UPyD) defiende en Cieza un plan estratégico que "vertebre el futuro de la agricultura"
CIEZA.- César Nebot, candidato de Unión Progreso y Democracia a la presidencia
de la Comunidad, afirma que "es necesario un plan estratégico que
vertebre el futuro de un sector clave como es la agricultura murciana",
según han informado fuentes de la formación magenta en un comunicado.
Nebot, que ha participado en un acto electoral en Cieza con el
candidato a la alcaldía, Diego José García Molina, subraya además que
"no nos escondemos, somos coherentes y defendemos en toda España la
necesidad de un Plan Hidrológico Nacional de interconexión de cuencas
para garantizar los recursos hídricos para el desarrollo de nuestra
Región".
"Este PHN nacional debe ir acompañado de medidas como la
equiparación de las plantas desalinizadoras a las infraestructuras
viarias o ferroviarias, la vigilancia de la entrada a Europa de
productos de procedencia marroquí o reforzar la investigación en materia
agroalimentaria", ha subrayado.
El candidato de la formación
magenta explica que el sector agrario regional es fuente generadora de
empleo y tiene una alta productividad y calidad, "como prueba el
melocotón de Cieza".
Nebot explica que son alrededor de 10.000
personas las que viven del cultivo del melocotón en 14.000 hectáreas,
con una facturación anual de 400 millones de euros en exportaciones a
los mercados de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. Además,
reivindica la denominación de origen y un sello de calidad para el
melocotón de Cieza, algo que debe contar con un apoyo "claro y decidido
desde la Administración regional".
Por ello, indica que "es
importante que llegue agua destinada para las necesidades urbanas,
industriales y agrícolas, junto a la adopción de decisiones racionales
en materia de planificación y ejecución de trasvases".
Pedro Antonio Sánchez (PP) reitera su "compromiso contundente, rotundo y prioritario" con Lorca y los lorquinos
LORCA.- El candidato del PP a la presidencia de la Comunidad, Pedro
Antonio Sánchez, ha reiterado su "máximo compromiso, rotundo y
prioritario con Lorca y los lorquinos" en el aniversario de los
terremotos que sacudieron la ciudad.
Sánchez ha asegurado que "los
respaldaré a los lorquinos, como siempre he hecho, hasta que no falte
un ladrillo por poner", según han informado fuentes 'populares' en un
comunicado.
Junto al presidente del Partido Popular, Ramón Luis
Valcárcel, y el candidato a la alcaldía de Murcia, José Ballesta, ha
querido "reconocer el esfuerzo de un pueblo, de los vecinos de Lorca,
que con el apoyo de todas las instituciones, es un ejemplo de lo que se
puede hacer con trabajo, esfuerzo y honestidad. Hoy más del 90 por
ciento de los inmuebles afectados ya están rehabilitados o en fase de
rehabilitación y nuestro apoyo a los lorquinos es total y seguiremos a
su lado para seguir mejorando".
En este sentido, apuntó que "los
cuatro próximos años siguen siendo fundamentales para Lorca y toda la
Región, para consolidar la recuperación y aumentar el bienestar,
desarrollando nuevos proyectos empresariales y generando empleo. Con
impuestos más bajos y eliminando trabas burocráticas, continuaremos
generando puestos de trabajo. Pero también es necesario asegurar
infraestructuras como que la Región reciba el agua que necesita y que
sobra en otras regiones; o la llegada del AVE a Murcia, Cartagena y
Lorca".
Por su parte, Valcárcel recordó el apoyo que se logró de
Europa para la recuperación de Lorca y que "este mismos martes el
Parlamento Europeo reconocerá y homenajeará a Lorca y los lorquinos con
una exposición, en la que también se recogerá su tradición de bordados
de la Semana Santa".
Asimismo, los dirigentes populares recordaron
la necesidad de seguir trabajando por Lorca y la Región "con ideas
claras y nítidas, con un programa ajustado a la realidad del millón y
medio de murcianos y recogiendo todas sus aportaciones en el programa
electoral".
Pujante (Ganar la Región): "Somos la única fuerza de izquierdas que no se rinde ni se avergüenza"
MURCIA.- El candidato a la presidencia de la Comunidad por Ganar la Región de
Murcia, José Antonio Pujante, ha señalado este domingo que IU "es la
única fuerza de izquierdas que no se rinde y se avergüenza de sus
ideas".
Durante su intervención hoy en un mitín en Murcia ha señalado que "frente a la estrategia del
olvido que utilizan los partidos del régimen y del bipartidismo, tenemos
que recurrir a la memoria para recordar lo que se prometía en esta
Región, o lo que se prometía a nivel nacional con los gobiernos del PP y
PSOE, riqueza por doquier, aeropuertos y puestos de trabajo".
"Han
pasado los años y tenemos que recordar que ha sucedido con todas esas
promesas y cómo la Región de Murcia que prometían se ha convertido en un
espejismo. Tenemos más paro, más pobreza y unas infraestructuras que no
se han materializado y un aeropuerto sin aviones que fue apoyado por el
PP y PSOE, pero IU fuimos los únicos que nos opusimos en la Asamblea
Regional", ha explicado.
También ha querido recordar la promesa
del agua por parte del PP. "Pusieron las pancartas de 'Agua para Todos' y
prometieron que iban a traer el agua, pero lo que han hecho es engañar
miserablemente a la ciudadanía".
"Ahora han quitado las pancartas y no
han hecho el famoso trasvase del Ebro, porque lo prometieron
precisamente para engañar a la gente", ha añadido.
Pujante
ha recordado que el único partido que ha luchado contra la corrupción
ha sido IU. "El que hizo caer al alcalde corrupto del PP de Fortuna fue
IU".
Asimismo, ha destacado que IU ha sido la primera fuerza
política que ha puesto sobre la mesa la convergencia, "frente a otros
que no han querido y que ni siquiera se han querido sentar conmigo para
hablar".
En este sentido, ha señalado que "somos el voto que apela
a la unidad de la izquierda. Por eso, también pido el voto para
Cambiemos Murcia en el Ayuntamiento de Murcia, una candidatura de unidad
popular en donde se han respetado los procesos de primarias abiertas".
Pujante
ha advertido que no se puede olvidar ni apartar el eje
izquierda-derecha, "porque se ha demostrado que sólo con el eje
arriba-abajo no se combate. No vale sólo con ser de abajo, se tiene que
ser de abajo pero con conciencia de izquierda".
Por su parte,
Esther Herguedas ha comenzado su intervención hablando de la reunión entre el
ministro de Finanzas griego y el ministro De Guindos. "Ayer estuvo en
Madrid buscando la solidaridad de España, pero la respuesta del ministro
fue la habitual, dos palmaditas en la espalda".
"Los que estamos
en Ganar la Región de Murcia tenemos que mirar por la solidaridad de los
pueblos de Europa. Por eso, nos identificamos con el pueblo griego y su
valentía de enfrentarse a la troika", ha añadido.
Porque, como ha
explicado, "nosotros que venimos de muchas luchas, sabemos que la
salvación no vendrá de dioses, reyes o tribunos, sino del pueblo unido".
Herguedas
ha indicado que van a seguir estando en la calle, en el camino de la
movilización, "porque no hay recuperación posible con las cuentas de la
lechera del Gobierno".
"El progreso se mide en la mejora de las
condiciones laborales, en el nivel cultural, la igualdad, en democracia
más justa y participativa, no en el número de ladrillos que hemos
puesto", ha concluido.
Finalmente, Candi Marín ha recordado que
mientras juraban sus cargos los diputados y concejales del PP y PSOE,
"prometieron que iban a luchar por los derechos de los ciudadanos, pero
nuestros pueblos han subsistido con las pensiones de nuestros mayores".
Así,
ha subrayado que el próximo 24 de mayo "las urnas se van a llenar de
dignidad, de la dignidad de las mujeres que luchan por la igualdad y de
la dignidad de las familias que luchan por salir adelante. Si no nos
dejan salir en las televisiones, multiplicaremos nuestras voces con una
militancia que nace de la firmeza de nuestros valores, que son los
valores de la izquierda".
Tovar: "Ningún murciano tendrá que abandonar su casa por no poder pagar temporalmente su vivienda"
MURCIA.- El candidato socialista a la Presidencia de la Región de Murcia, Rafael
González Tovar, se ha dirigido hoy desde el barrio de San Basilio, donde
inició su proyecto familiar de vida, a todas las personas que se
encuentran en riesgo de desahucio y exclusión y les ha garantizado que
la Región estará libre de desahucios a partir del 24 de mayo si es
presidente.
"Ni un solo desahucio más a las personas con dificultades. Ningún
murciano, ninguna murciana, tendrá que abandonar su casa ni abandonar
esta Región por no poder afrontar temporalmente el coste de su
vivienda", ha indicado.
Así, afirmó que "los socialistas cumplimos
la palabra dada y lo demostramos con hechos. Lo hemos demostrado en los
ayuntamientos donde gobernamos, donde hemos puesto en marcha mecanismos
para paralizar los desahucios".
En este sentido, explicó que "se
han creado comisiones de trabajo con funciones de mediación y resultados
extremadamente positivos, hemos construido viviendas sociales y
realojado a muchas familias. Y todo ello, porque las personas son lo más
importante para el Partido Socialista".
El candidato socialista
propone una Ley de vivienda que defienda el interés general, la igualdad
de oportunidades, la justicia y la lucha contra la exclusión social,
una ley que atienda a las personas con equidad y ofrezca soluciones a
las familias en riesgo o que han perdido su vivienda habitual; una ley
que haga más asequible el alquiler o la compra de primera vivienda y que
contribuya a recuperar la actividad del sector de la construcción, a la
vez que sancione comportamientos injustos.
"La vivienda es un
derecho constitucional de todos los ciudadanos que tiene un fin social y
los organismos públicos están obligados a hacer efectivo su
cumplimiento. En estos momentos, con el gobierno del PP, ni hay medidas
para fomentar el alquiler, ni hay vivienda de promoción pública",
denunció.
Y es que, el Partido Socialista "ha liderado en la
última legislatura en los Ayuntamientos y en la Asamblea todas las
iniciativas para frenar los desahucios y garantizar el derecho a una
vivienda digna. De hecho, presentó una Ley de vivienda consensuada para
regular el acceso a la vivienda, afrontando tanto medidas urgentes como
de cara al futuro", ha subrayado.
Tovar se compromete también a
impulsar la rehabilitación de viviendas y la puesta en marcha de un plan
de mantenimiento del parque público.
En especial se refirió a
todas las personas que viven en viviendas absolutamente deterioradas y a
los parados de la construcción. "Las personas propietarias de viviendas
en mal estado tienen derecho a dignificar su vida diaria".
Igualmente,
garantizó los recursos básicos para todas las familias en situación de
exclusión social. "Ninguna familia murciana estará sin agua ni
electricidad en su hogar, porque el próximo gobierno socialista
trabajará para impedir que las compañías privadas corten el suministro
en casos derivados de situaciones de desempleo".
Así, González
Tovar llevará a cabo la creación de un parque regional de viviendas
destinadas al alquiler social para personas y familias que hayan sido
objeto de desahucio y para aquellas que se encuentren en riesgo de
exclusión social; procederá a la expropiación temporal de las viviendas
propiedades de los bancos para ponerlas a disposición de familias
desahuciadas y en riesgo de exclusión, realizará un registro de
viviendas deshabitadas en la Región de Murcia y pondrá en marcha el
Observatorio Regional de la Vivienda.
'Ahora Murcia' se opone a la construcción de nuevas grandes superficies comerciales en el municipio
MURCIA.- Ahora Murcia se compromete a dar la vuelta a la política que el PP ha tenido en
los últimos años referente al comercio local. El fortísimo deterioro que
ha sufrido los comerciantes murcianos en el centro de la ciudad y los
barrios se explica en parte por la política de licencias que ha seguido
el PP para la instalación de centros comerciales y grandes superficies
en el extrarradio, motivo por el cual Ahora Murcia se opone a la
concesión de nuevas licencias y a la construcción de nuevos comercios de
este tipo.
La candidatura municipal liderada por Alicia Morales se propone dar
un fuerte impulso al negocio local y de proximidad, favoreciendo la
recuperación del comercio tradicional en los barrios y el centro de
Murcia.
Ahora Murcia considera que los centros comerciales y grandes
superficies del extrarradio están fuertemente vinculados al modelo
obsoleto del 'ladrillazo' y, en el caso concreto del municipio, a
gravísimos casos de corrupción como el caso Umbra.
La construcción de centros comerciales en la afueras conlleva el uso
de fondos públicos para infraestructuras como carreteras, tranvía o red
de agua y electricidad, además del pago de servicios público tales como
la policía, para el control del tráfico. De esta manera, se están
utilizando para intereses privados recursos públicos que deberían
utilizarse con otras finalidades.
Otro de los motivos por los que buscaremos potenciar el comercio
local es que es la manera de garantizar que la totalidad de los ingresos
procedentes de ese consumo se queden en el municipio, en lugar de irse
una parte de estos ingresos fuera de la Región e incluso al extranjero a
través de multinacionales.
Este tipo de superficies cuya expansión trata de frenar Ahora Murcia
además ofrece mayoritariamente empleos de baja calidad, temporales y
con bajos salarios.
Por todas estas razones, para Ahora Murcia resulta prioritario la
puesta en marcha de políticas que favorezcan el consumo en el centro y
en los barrios de la ciudad.
PSOE, UPyD y Ganar la Región piden un debate 'a seis' en TVE
MURCIA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia va a pedir a TVE un
debate de los seis candidatos de los partidos más representativos a
nivel regional que concurren a las elecciones del próximo 24 de mayo,
una petición a la que se han sumado UPyD y Ganar la Región de Murcia.
La Coordinadora de Campaña del PSOE, Presen López, destacó la
importancia de la celebración de un debate entre las distintas fuerzas
políticas, para que los ciudadanos tengan una idea clara de las
propuestas de cada formación política y así puedan formar criterio y
libremente decidir la opción que más les convenza y se ajuste a sus
ideas y necesidades.
López explicó que el PSOE ha decidido liderar esta propuesta
"convencido de que esta también es una forma de transparencia y va a
enviar a todos los partidos una comunicación para que se adhieran a esta
petición".
"Consideramos que TVE es el medio más adecuado por su carácter de
medio público para celebrar y emitir un debate electoral, donde quede
recogida con total claridad y pluralidad de las fuerzas que concurrimos a
estos comicios, el posicionamiento sobre los temas más importantes para
nuestra Región y sobre todo para la ciudadanía", concluyó.
Por su parte, Unión Progreso y Democracia, a través de su responsable
regional, Fuensanta Máximo, se ha sumado a esta petición realizada
desde el PSOE y reclama la celebración de un debate electoral entre
todos los candidatos a la presidencia de la Región.
Para Máximo, "corresponde a los órganos de dirección de RTVE el
organizar debates electorales, respetando los principios de pluralismo
político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad".
Máximo recuerda que UPyD presentó un recurso ante la Junta Electoral
de la Región, en el cual se instaba a la Corporación de RTVE elaborar un
nuevo plan de cobertura informativa, según han informado fuentes de la
formación magenta en un comunicado.
En el mismo, UPyD reclamaba que estuvieran comprendidos los detalles
de los debates a celebrar, así como el día de emisión, hora y duración.
Además, entiende que no corresponde a los partidos políticos decidir si
se hace o no uno o varios debates, sino que es el medio de comunicación,
en este caso RTVE, quien tiene que establecer si se van a celebrar.
Asimismo, José Antonio Pujante, aspirante a la presidencia autonómica
por la coalición Ganar la Región de Murcia, que integra a IU-Verdes,
Alternativa Socialista y ciudadanos independientes, ha pedido la
celebración de un "debate a la americana" entre el resto de candidatos.
Pujante propone la celebración de un diálogo entre los mismos "que
pueda ser retransmitido por cualquier medio de comunicación que lo
desee", y en el que un periodista consensuado por las partes "pregunte
sin cuestionario previo y sin haber pactado las preguntas con los
diferentes partidos".
Y es que, para el candidato de Ganar la Región, es una cuestión de
"salud democrática" contar con un escenario mediático en el que los
diferentes cabezas de lista expongan sus ideas en público y en abierto a
todos aquellos televidentes, radioyentes e internautas interesados.
Por otra parte, exige una regulación de la legislación para
establecer este tipo de debates como una obligación de los candidatos y
candidatas en los procesos electorales autonómicos. En ese sentido, ha
expresado que los duelos televisivos entre candidatos a la Presidencia
de la Región no pueden depender de la voluntad de los diferentes cabezas
de lista ni de los acuerdos a los que lleguen sus equipos de campaña.
"Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a conocer las ideas y los
programas de los diferentes partidos que concurren a los comicios", ha
manifestado Pujante, que añadía que "los votantes no pueden someterse al
capricho de los intereses de los partidos, por eso es necesario que la
legislación los tenga en cuenta".
La CARM ha licitado hasta abril menos del 10% de lo presupuestado para 2015 en obra pública
MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha licitado en los cuatro primeros meses del año
un total de 13,4 millones de euros en obra pública, lo que supone
apenas un 9% de los 160 millones de euros presupuestados para todo el
año 2015. En el pasado mes de abril, la CARM licitó por valor de 4,9
millones, que junto a los 4,6 de marzo, los 3,3 de febrero y los 0,5
millones, conforman esa cifra de 13,4 millones en el primer
cuatrimestre.
A estas alturas del año pasado, la CARM había licitado obras por
valor de 44,7 millones, es decir, casi tres veces más que este año. En
conjunto de todo el año 2014, la comunidad autónoma licitó por valor de
100,7 millones, lo cual significa que ya se dejó un 33% de lo
presupuestado (los mismos 160 millones que este año) sin ejecutar.
Enrique Fernández-Delgado, de la Cámara de Contratistas, ya advirtió
el pasado mes en unas declaraciones a la Cadena SER, que "para reactivar
la economía regional se debería ejecutar el 100% de lo presupuestado".
También llama la atención la reducción de licitaciones del Estado en
la Región de Murcia, que ha pasado de 150,4 millones entre enero y
abril de 2014 a los 14,2 del mismo periodo de 2015, si bien es cierto
que las inversiones estatales se ven muy mediatizadas por actuaciones
puntuales en infraestructuras, como pueden ser la ejecución de una
autovía o las obras del AVE, que pueden disparar estas cifras de un año
para otro.
Frente a la contracción inversora de las administraciones autonómica y
estatal, destacaja la pujanza de los ayuntamientos de la Región, que
confirman la mejora de su situación económica incrementando
considerablemente sus licitaciones: de invertir poco menos de 10
millones en los primeros cuatro meses del año pasado, a 14 en el mismo
periodio de este año, lo que supone un incremento cercano al 20%.
En conjunto, durante el pasado mes de abril, las tres
administraciones han licitado por valor de 13,7 millones (4,1 el
Estado, 4,9 la CARM y 4,6 los ayuntamientos).
El PSRM considera que el Real Decreto de Sequía trata de paliar los efectos negativos del Memorándum
LORCA.- El responsable de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista,
Manuel Soler, manifestó que "por fin" el Consejo de Ministros ha
aprobado el Real Decreto de Sequía tan exigido por regantes y por el
PSRM, aunque en su opinión sale tarde y no contempla un precio más bajo
del que existe en la actualidad para el agua procedente de las plantas
desaladoras; "una vez más Rajoy mintió cuando en Murcia se comprometió a
poner un precio más razonable para el agua desalada, ahora tenía la
oportunidad de cumplir su compromiso con los murcianos y no lo ha
hecho", denunció.
El diputado socialista explicó que hasta la reciente modificación de
las leyes del Trasvase, por los acuerdos del Memorándum, podía
trasvasarse agua hasta que quedasen 240 hm3 de reserva en los embalses
de la cabecera del Tajo. Esta semana, con 586 hm3 en esos pantanos, el
gobierno publica un decreto declarando la Cuenca del Segura en sequía.
"Estas son las consecuencias que nos ha provocado el PP reduciendo los
derechos que teníamos sobre el Trasvase Tajo Segura".
Soler agregó que con el "caramelo" de unos millones de euros en
inversiones, "que bienvenidos sean, el gobierno de Rajoy pretende
acallar las voces de los regantes, que ya se están dando cuenta del
desastre que se les viene encima con los acuerdos del Memorándum y con
el hecho consumado de una situación real en que los volúmenes que están
recibiendo este año han bajado drásticamente, y lo que es mucho peor,
que esta va a ser la situación de normalidad a la que se van a enfrentar
cada año".
En este sentido Soler se pregunta, ¿Si con 586 hm3 es ya
sequía y se reduce en un tercio el agua trasvasable, qué pasará el año
próximo si baja de 500?; "y no digamos cuando las existencias en los
pantanos de Entrepeñas y Buendía se encuentren por debajo de los 400
Hm3, que no se podrá trasvasar ni para consumo humano".
Además, indicó que con el Memorándum, el PP prometió a los regantes
que se podrían comprar caudales tanto dentro de la misma como en otras
cuencas, "ahora se olvidan de incluirlo incluso en una situación tan
necesaria como lo es la que da lugar a la publicación de un Real Decreto
de Sequía".
Manuel Soler mostró su preocupación, porque estas situaciones son las
más frecuentes en la cabecera del Tajo. "Poner en marcha medidas con
años muy lluviosos, cuando es menos necesaria el agua, no sirve de nada,
porque los cultivos leñosos y el mantenimiento de las tierras en
producción exigen la garantía de los caudales necesarios. Que no se
trasvase porque las condiciones hidrológicas sean adversas lo entendemos
todos, pero que la sequía la cree el gobierno, modificando las leyes no
es comprensible", subrayó.
Para el diputado socialista, el decreto de sequía de Rajoy "es la
prueba del enorme daño económico que ha provocado el Memorándum al
Sureste, a los agricultores y a los trabajadores del campo; un
Memorándum que con total entusiasmo apoyaron desde el PP murciano,
vendiendo a los agricultores a cambio de conseguir un buen puesto para
Valcárcel".
Por último, apostilló que el Gobierno del PP ha olvidado en este
Real Decreto el problema que la falta de pastos le viene creando a la
ganadería extensiva. "Durante muchos meses los ganaderos han tenido que
alimentar su ganado con piensos compuestos, sufriendo un sobrecoste por
el que se les tenía que haber compensado en este Decreto".
Pujante (Ganar la Región) pide un debate “a la americana” abierto a todos los medios de comunicación
MURCIA.- José Antonio Pujante, aspirante a la presidencia autonómica por la
coalición Ganar la Región de Murcia, que integra a IU-Verdes,
Alternativa Socialista y ciudadanos independientes, ha pedido la
celebración de un “debate a la americana” entre el resto de candidatos.
Pujante
propone la celebración de un diálogo entre los mismos “que pueda ser
retransmitido por cualquier medio de comunicación que lo desee”, y en el
que un periodista consensuado por las partes “pregunte sin cuestionario
previo y sin haber pactado las preguntas con los diferentes partidos”.
Para
el candidato de Ganar la Región, es una cuestión de “salud democrática”
contar con un escenario mediático en el que los diferentes cabezas de
lista expongan sus ideas en público y en abierto a todos aquellos
televidentes, radioyentes e internautas interesados.
Por otra
parte, Pujante exige una regulación de la legislación para establecer
este tipo de debates como una obligación de los candidatos y candidatas
en los procesos electorales autonómicos. En ese sentido, ha expresado
que los duelos televisivos entre candidatos a la Presidencia de la
Región no pueden depender de la voluntad de los diferentes cabezas de
lista ni de los acuerdos a los que lleguen sus equipos de campaña.
“Los
ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a conocer las ideas y los
programas de los diferentes partidos que concurren a los comicios”, ha
manifestado Pujante. "Los votantes no pueden someterse al capricho de
los intereses de los partidos, por eso es necesario que la legislación
los tenga en cuenta", asegura.
La ciudad de Murcia tiene 25.333 puntos de luz, según el Mapa Lumínico del municipio
MURCIA.- El Mapa Lumínico del municipio de Murcia es una herramienta que permite conocer los consumos energéticos de las
instalaciones de alumbrado y medir el grado de eficiencia energética, la
cual tiene como objetivo reducir el consumo de energía, aumentando su
eficacia y ampliando su beneficio, según adelanta 'La Opinión'.
En dicho mapa se establece
que, solo en la ciudad de Murcia, hay 25.333 puntos de luz, con una
potencia total de 3.691.397 Kw, siendo la potencia media de cada punto
de luz de 145,71 w. Los resultados obtenidos con el Mapa Lumínico
también muestran que, en cuanto a los índices de eficiencia energética
de los viales de la ciudad, el 67,74% se podría situar en la clase de
consumo óptimo o muy óptimo.
Por todo ello, según fuentes
municipales, «los índices de eficiencia energética del alumbrado del
municipio son en su mayor parte muy favorables, máxime teniendo en
cuenta que la puesta en marcha y antigüedad de buena parte de las
instalaciones es anterior a la fecha de entrada en vigor de los
reglamentos y ordenanzas de aplicación, y que por tanto, en su diseño
inicial no se tuvieron en cuenta sus requisitos».
Se puede observar en el Mapa Lumínico que
las mediciones de la instalación eléctrica después de la sustitución de
luminarias (convencionales y lámparas de vapor de sodio) establecen que
todos los viales pasaron al rango de los niveles A, B y C (los de
consumo óptimo y muy óptimo) y que no ha quedado ninguno en las clases
más ineficientes energéticamente. De hecho, antes tan solo se encontraba el 20% de los viales en el nivel A y ahora esta cantidad ha aumentado al 80%.
Ahorro en la factura de la luz
El recibo del consumo eléctrico del ayuntamiento de Murcia se ha visto así ampliamente reducido en estos últimos cuatro años según los datos municipales, que muestran que se ha logrado reducir el gasto en el suministro eléctrico en 8,4 millones de euros, pasando de una facturación total de 14,1 millones de euros en 2011, a una facturación de 11,8 millones de euros en el año 2014, por lo que en este periodo se ha ahorrado una media de dos millones anuales.
Esto, según fuentes de la concejalía de Calidad Urbana, es fruto de «la gestión económica del contrato del consumo de energía eléctrica, la contratación global en mercado libre, unido a la reducción del consumo de energía y la optimización y reducción de los restantes factores que computan la factura eléctrica».
Desde la Concejalía, a través de la empresa concesionaria Electromur, se ha llevado a cabo una política de mantenimiento y mejoras que han hecho posible esa reducción del gasto.
De hecho, desde el punto de vista del consumo de energía eléctrica, el Plan de Ahorro Energético Municipal ha conseguido reducir el consumo eléctrico en 10,6 millones de kWh, pasando de un consumo total en el año 2011 de 76,6 millones de kWh, a un consumo total en el año 2014 de 66 millones de kWh/año.
En cuanto a las acciones llevadas a cabo para llegar a esta situación, cabe destacar la renovación del alumbrado con luminarias led; la sustitución de luminarias tipo globo; la instalación de mil detectores de presencia y de 300 temporizadores en los locales municipales; así como la desconexión de aproximadamente unos 20.000 puntos de luz entre 2011 y 2012.
Ahorro en la factura de la luz
El recibo del consumo eléctrico del ayuntamiento de Murcia se ha visto así ampliamente reducido en estos últimos cuatro años según los datos municipales, que muestran que se ha logrado reducir el gasto en el suministro eléctrico en 8,4 millones de euros, pasando de una facturación total de 14,1 millones de euros en 2011, a una facturación de 11,8 millones de euros en el año 2014, por lo que en este periodo se ha ahorrado una media de dos millones anuales.
Esto, según fuentes de la concejalía de Calidad Urbana, es fruto de «la gestión económica del contrato del consumo de energía eléctrica, la contratación global en mercado libre, unido a la reducción del consumo de energía y la optimización y reducción de los restantes factores que computan la factura eléctrica».
Desde la Concejalía, a través de la empresa concesionaria Electromur, se ha llevado a cabo una política de mantenimiento y mejoras que han hecho posible esa reducción del gasto.
De hecho, desde el punto de vista del consumo de energía eléctrica, el Plan de Ahorro Energético Municipal ha conseguido reducir el consumo eléctrico en 10,6 millones de kWh, pasando de un consumo total en el año 2011 de 76,6 millones de kWh, a un consumo total en el año 2014 de 66 millones de kWh/año.
En cuanto a las acciones llevadas a cabo para llegar a esta situación, cabe destacar la renovación del alumbrado con luminarias led; la sustitución de luminarias tipo globo; la instalación de mil detectores de presencia y de 300 temporizadores en los locales municipales; así como la desconexión de aproximadamente unos 20.000 puntos de luz entre 2011 y 2012.
'Huermur' acusa a la Policía Local de Murcia de no querer parar las obras de la acequia del Raal Viejo
MURCIA.- La asociación Huermur denuncia la falta de actuación de la Policía Local
del municipio de Murcia ante las obras sin licencia urbanística que la
Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia está ejecutando para el
entubamiento de la Acequia del Raal Viejo a su paso por la pedanía de
Llano de Brujas.
El viernes por la mañana, el concejal de
Urbanismo y Vivienda firmó el Decreto de paralización de las obras por
carecer de la preceptiva licencia urbanística. Huermur informó de que la
Policía Local de zona tuvo conocimiento de ello para que se ejecutase
la orden. Pero a última hora de la tarde la asociación comprobó que no
se había producido la paralización de las obras y que estas continuaban a
ritmo vertiginoso «destruyendo la acequia y su vegetación de ribera».
Huermur
llamó a la Policía Local para interesarse por el asunto y la respuesta
fue que por orden del Cabo de Sala y de la Jefatura de la Policía, la
asociación debía dirigirse a la Guardia Civil. «Sorprendentemente,
parece ser que nadie quiere hacer cumplir el Decreto del concejal de
Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia de paralización de obras
carentes de licencia», indicaron desde el colectivo. La asociación
destaca que la fuerza competente para hacer cumplir el Decreto es la
Policía Local, «lo que podría hacer pensar que posiblemente lo que se
pretende es ganar tiempo para que se puedan terminar las obras, y que
cuando la Policía llegue con el Decreto ya estén finalizadas y la
destrucción consumada».
Etiquetas:
Huerta de Murcia
¿Qué importa más, la cara o el alma? / Ramón Cotarelo *
El diario Público.es trae hoy los resultados de una encuesta de Idea Nomina Data
sobre grado de conocimiento de los candidatos a la alcaldía y la
Comunidad de Madrid así como de los dirigentes de los partidos por un
lado y su valoración ciudadana por el otro. Son dos cosas muy distintas y
están llenas de enseñanzas. Con el batacazo que se han dado los sondeos
en el Reino Unido, las encuestas no viven su mejor momento. Esta de
Idea, sin embargo, no lo es de intención de voto en donde, por lo que se
ve, la gente miente más que de costumbre, sino sobre conocimiento y
valoración. Los resultados parecen razonables, coinciden con lo que casi
todo el mundo piensa y quizá sirvan para explicar el resultado final el
24 de mayo.
El
pleno conocimiento lo consiguen quienes no garantizan el pleno empleo:
Rajoy y Aguirre, seguidos muy de cerca por Pablo Iglesias y Rosa Díez.
Los cuatro más conocidos y los peor valorados. Que la gente te conozca
no quiere decir que te aprecie. En los 90% se encuentra también Sánchez,
aunque su puntuación, sin ser tampoco aprobado, sube un poco más a un
4,6. De todos los valorados solo aprueban Carmena en el Ayuntamiento,
Gabilondo en la Comunidad y Rivera como líder de partido. La posición
más sólida parece la de Gabilondo pues une el aprobado (5,3) a un grado
de conocimiento respetable de 75,0%, once puntos por debajo de su rival,
Cifuentes, que, sin embargo está nueve décimas por detrás en valoración
ciudadana. Muy notable el caso de Carmena, con una nota alta de 5,3
pero con un grado de conocimiento muy bajo, de 37,9%, solo por encima
del de Begoña Villacís, de Ciudadanos, el otro partido emergente.
El
caso ganador por excelencia es el de Albert Rivera que, con un grado de
conocimiento muy elevado, del 82,2% obtiene la nota más alta, de 5,7
para asombro general. Es como un nuevo Lohengrin, caballero del cisne,
que viene a liberar a la dama democracia de su triste sino a manos de la
corrupción.
El
caso perdedor, el de UPyD, cuyos candidatos ya ni salen en las
encuestas. Como tampoco sale la candidata de IU a la Alcaldía de Madrid.
Ay de los vencidos. Empiezan por desaparecer. El otro candidato de IU,
pero a la Comunidad, tiene una puntuación aceptable, de 4,6 pero un
porcentaje de conocimiento muy bajo, del 27,8% ; más que los dos casi
desconocidos de Podemos y Ciudadanos, que están algo por encima del 14%.
Pero estos son también emergentes y es de suponer que sus votantes los
votarán por el partido, aun sin saber quiénes son, mientras que los
votantes de García Montero ya no saben de cierto si votan a IU y a cuál
de ellas. Su candidatura, como la de Carmona, del PSOE, al ayuntamiento
son candidaturas bastante planas.
Aquí
la pelea va a estar entre Carmena y Aguirre en el ayuntamiento que
entre las dos se comen a Carmona, y Gabilondo y Cifuentes en la
Comunidad en una lucha muy desigual y muy desfavorable a Cifuentes. En
cuanto a los partidos, entre Podemos y Ciudadanos, que tienen
establecido un pugilato especial entre ellos, un pugilato mediático,
entre caras y espíritus.
¿Existe Pedro Sánchez?
Es
posible, pero, de momento, Sánchez es Pedro el Silente, nadie lo ha
visto en los últimos tiempos y nadie lo ha oído decir nada no ya
que vaya a pasar a la historia sino simplemente que merezca la pena
escucharlo. Es maravilloso que en este corral de gallos de muchos
espolones y la gallina desplumada de Díez, Sánchez no haya dicho esta
boca es mía. Cuando Palinuro era adolescente siempre le
impresionaban las personas calladas porque presumía que estarían llenas
de sabiduría. Con el tiempo ha descubierto que el 99% de los que no
hablan no tienen nada que decir y Sánchez no pertenece al 1% restante.
El que ha ido a la 6ª Noche hoy no es él, sino un doble dulcificado que
solo hablará de lo que la gente bien quiere oír, en tono civilizado e insulso.
Aquí
largan todos, Garzón, Colau, Iglesias, Rivera y hasta Rajoy, quien
balbucea las habituales estupideces de registrador y as del mus en el
casino de pueblo que encandilan sobremanera a un público entregado,
ávido de que lo siga robando la misma manga de sinvergüenzas, corruptos y
ladrones que ha venido haciéndolo los últimos cuatro años. Los últimos
400 años. Por eso, el sobresueldos de La Moncloa promete a quien quiere
escucharlo estabilidad, orden y disciplina: se seguirá robando como
antes, como siempre, como toda la vida. Seguirán robando los de buena
estirpe, los nacionales.
Como
Sánchez no habla, no dice nada, está oculto, refugiado en un rincón, a
ver si pasa la tormenta, entre los socialistas reina cierta animación.
Han reaparecido Rubalcaba y Bono, que son como los Hernández y Fernández
de una historia de "Tintín y el misterio del jarrón chino parlanchín".
Los dos flanquean encantados a esa vieja gloria del socialismo hispano,
Felipe González, que, sin duda, tuvo su día, pero ya lleva bastante
tiempo diciendo tonterías de neoliberal revenido, probablemente
inspiradas por su gran amigo Cebrián, el seudointelectual al servicio de
la derecha que se ha cargado el único experimento de medio de
comunicación libre que había en el país.
Esta
es la guardia pretoriana que tiene al tímido pretor Sánchez escondido
en la alcoba sin atreverse a salir. Ahora le dicen que ya no puede
aspirar ni a una miserable coalición con el Sobresueldos.
Callado
como un sepulcro porque no se atreve a hablar ni tiene valor
para decir lo que todo el mundo está esperando, incluidos sus
adversarios de la derecha: que presenta una moción de censura. Eso es lo
que hubiera tenido que anunciar en la televisión, en lugar de esos
discursos sin substancia alguna y que nadie toma en consideración. No,
Pedro Sánchez no existe, es un personaje de ficción porque si fuera
real, de carne y hueso, ya tendría que haber presentado esa moción de
censura contra un gobierno y un partido que no son otra cosa que sendas
asociaciones de presuntos ladrones.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
sábado, 9 de mayo de 2015
Valcárcel en Puerto Lumbreras: "Pedro Antonio marcará una nueva etapa en la Región"
PUERTO LUMBRERAS.- El vicepresidente del Parlamento Europeo
y presidente del PP murciano, Ramón Luis Valcárcel, ha arrancado la
campaña electoral en Puerto Lumbreras, donde ha declarado que "Pedro
Antonio será un gran presidente y marcará una nueva etapa en la Región".
Valcárcel también estuvo acompañado en el inicio de campaña, por la
candidata a la alcaldía de municipio, María Ángeles Túnez y el candidato
a la Asamblea Regional, Jesús Cano, según han informado fuentes
'populares' en un comunicado.
Aquí ha manifestado que "es un
satisfacción y un placer inaugurar en Puerto Lumbreras esta campaña
electoral", además ha resaltado "el candidato popular a la presidencia
de la Comunidad, Pedro Antonio fue alcalde de este municipio", mientras
destacaba "su labor al frente del Consistorio, porque lo ha transformado
y ha hecho una gestión espléndida".
Concretamente, más de 300
personas se han sumado a este acto en el que la alcaldesa y candidata a
la alcaldía por el PP de Puerto Lumbreras destacó los principales ejes
de actuación para los próximos años.
Valcárcel, esta mañana también ha mantenido una reunión en el municipio
de La Hoya en Lorca, donde se ha reunido con más de 200 agricultores y
ganaderos del municipio, en el acto también ha participado la consejera
de Agricultura y Agua, Adela Martínez-Cachá, el candidato a la alcaldía
de Lorca, Francisco Jódar y el candidato a la Asamblea Regional, Jesús
Cano.
Entre los temas que se han tratado por todos los allí
presentes, hay que resaltar el agua y las infraestructuras que hacen
posible que el agua llegue a nuestros campos, y la aprobación del
ansiado decreto de sequía, aprobado ayer por el Consejo de Ministros.
Valcárcel es un gran defensor de los trasvases de agua como la mejor
solución para la escasez de agua, en zonas como la Región de Murcia.
También se han tratado las ayudas europeas y la aprobación de la nueva
Política Agraria Común (PAC), que "aunque está aprobada ahora toca
desarrollar todo el marco normativo", ha resaltado.
El
vicepresidente del Parlamento Europeo ha aprovechado para informar que
"he presentado más de 100 iniciativas en el Parlamento Europeo, en
defensa de los intereses de agricultores y ganaderos de la Región de
Murcia".
En la tarde de hoy tenía previsto asistir al inicio de
campaña en Cehegín, pero ha sido cancelado por el fatídico accidente
ocurrido esta mañana en Sevilla.
El vicepresidente del Parlamento
Europeo y presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Ramón
Luis Valcárcel, mañana asistirá a una comida junto al candidato a la
presidencia de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio y el candidato a la alcaldía
de Murcia, José Ballesta.
'Cambiemos Murcia': "El Ayuntamiento debe garantizar los derechos de todas las personas"
MURCIA.- Margarita Guerrero, número dos de la lista electoral de Cambiemos
Murcia, dijo hoy, en un encuentro con miembros de la
comunidad latinoamericana en el municipio de Murcia que "el Ayuntamiento
debe garantizar los derechos de las personas independientemente de su
procedencia".
"No podemos permitir que en Murcia haya ciudadanos de primera y
de segunda, por eso exigimos que se reconozcan los derechos políticos de
todos los inmigrantes", continuó, según han informado fuentes de la
candidatura en un comunicado.
Y es que, este ha sido el primero de
una serie de encuentros sectoriales en los que la plataforma ciudadana
presentará sus propuestas y escuchará a diferentes colectivos de la
ciudad y las pedanías.
En la reunión, en la que se trabajó con
metodologías de investigación participativa, surgieron aspectos como la
ausencia de espacios de convivencia entre las comunidades migrantes y la
comunidad murciana, la imposibilidad del acceso al trabajo cualificado
que tiene la población de origen extranjero o la dificultad que
encuentran, en muchas ocasiones, para acceder a los servicios públicos.
Carlos
Egio, también candidato y que trabajó en varios proyectos de
participación ciudadana en Colombia, explicó que "en el caso de la
participación en el ámbito local, como en muchos otros, es España quien
debe aprender de las experiencias Latinoamericanas".
El candidato,
afirmó que el objetivo de estas jornadas de reflexión y trabajo
colectivo es promover la colaboración en el desarrollo las propuestas
políticas de Cambiemos Murcia de personas que no suelen acercarse a los
partidos tradicionales. "En el trabajo conjunto se genera comunidad y
eso es lo que vamos a necesitar para vigilar desde la ciudadanía a los
nuevos gobiernos municipales", dijo.
Por su parte, Guerrero, de
origen ecuatoriano, explicó que Cambiemos Murcia dirigirá sus mayores
esfuerzos "hacia aquellos colectivos que hemos sido excluidos
sistemáticamente por las políticas del Partido Popular".
La
plataforma, de la que forman parte activistas de colectivos sociales y
vecinales, y miembros de Izquierda Unida, Podemos y Equo, apuesta por un
municipio multicultural e incluyente en el que la inmigración no sea
contemplada como mera mano de obra.
Comunicación animal / Apunte de Argárico
Los animales, seres irracionales, comunican según códigos de su herencia genética. Esa herencia subsiste en los humanos en tanto que animales aunque sean racionales. Y esa racionalidad les hace procesar otro tipo de comunicación menos primaria, elaborada y, por tanto, recubierta de impostura para confundir al otro hasta lograr engañarlo de manera consciente.
Quiero decir que, sin querer, el ser humano comunica y dice con sus gestos y actitudes hasta lo que no desea. O sigue pautas de disimulo y distracción encerradas en su código genético como mecanismo de supervivencia frente a terceros. En la vida animal hay todo un compendio de formas de comunicar, disimular y confundir que el ser humano ha desarrollado como esencia de su progreso creativo.
Jueces, policías, sacerdotes, periodistas, psicólogos... ven a diario todas las formas de comunicación animal en humanos y huelen a la legua las manipulaciones del sujeto inconsciente de su naturaleza animal y que cuenta una historia ya centenares de veces oída de otras bocas.
La comunicación humana es, por tanto, una comunicación animal más sesgada, eso sí, por la razón, sin perder sus parámetros paralelos a la evolución del Hombre a lo largo de miles de años de existencia.
Dicho lo anterior, los políticos de baja cota que proliferan en la Región de Murcia creen poder engañar a los ciudadanos sin saber que ese conjunto social puede engañarlos a ellos manteniendo hacia las encuestas una actitud absolutamente hipócrita para no darles pistas y hasta confiarlos.
De listo a listo, esa comunicación animal expresada en los sondeos puede derivar de una impostura consciente del electorado, no para actuar como prescriptor positivo sino para confiar al que trató de engañarle subestimando la inteligencia colectiva y sorprenderle luego a la hora del escrutinio.
Gran volatilidad y un 50% de indecisos todavía de cara a los comicios municipales y autonómicos del 24-M, matienen en vilo a todos los candidatos en la única seguridad de que los porcentajes que se arrojan para PP y PSRM son ya los mínimos alcanzables en voto fijo decidido y que el resto de formaciones concurrentes pueden subir o bajar en función del comportamiento final de la abstención, el mensaje fijado en campaña electoral y el entorno cercano de la actualidad mundial en las horas previas a las votaciones.
'Ahora Murcia' agradece a 'Podemos' su apoyo explícito como única candidatura 'hermana' en el municipio
MURCIA.- La candidatura Ahora Murcia desea agradecer el firme apoyo recibido por parte de Podemos estos
días, de cara a su participación en las próximas elecciones municipales.
Este apoyo explícito ha venido tanto por parte de Podemos Murcia, que
emitió un comunicado al respecto hace unos días, como de Podemos
estatal, cuyo secretario Político, Iñigo Errejón, señaló en Murcia que
"Ahora Murcia se alinea con el espíritu de Podemos y cuenta con nuestra
simpatía y confianza".
"Ahora Murcia y Podemos compartimos la base fundamental de que
ofrecemos candidaturas independientes de personas que no provienen de la
política, sino que son activistas sociales y vecinales, así como
profesionales en sus respectivas áreas.
Además de este carácter ciudadano e independiente, unen a ambas
formaciones aspectos como la manera de hacer política, las prioridades
del programa electoral, el compromiso ético y la financiación
transparente, pilares básicos para conseguir el objetivo de construir
ciudades y sociedades más prósperas y justas", dice en un comunicado.
Esta 'hermandad' de Ahora Murcia y de Podemos ya se ha hecho visible
en actos como la pegada de carteles (realizada por
ambas candidaturas de manera conjunta) o la mesa redonda sobre política y
mujer.
Podemos Murcia señaló tras su reunión que Ahora Murcia "ha logrado
reunir a personas de reconocida valía y trayectoria en defensa de una
ciudad habitable, de la cultura y el patrimonio de la Huerta de Murcia,
del derecho a la vivienda, agua y luz, de los Servicios Públicos como la
Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales o del transporte
público".
Igualmente, destacaron de Ahora Murcia su apuesta por la
transparencia de las instituciones y su control democrático, buscando
desterrar la corrupción del Ayuntamiento, tan presente en la política
murciana de los últimos veinte años.
'Ahora Murcia' (Podemos) propone resolver el caos de personal del Ayuntamiento de Murcia con más dinero público
MURCIA.- La candidatura municipal 'Ahora Murcia' (Podemos) denuncia la política seguida por el Ayuntamiento de
Murcia en lo referido a sus empleados. La candidatura liderada por
Alicia Morales se manifiesta en contra de la discrecionalidad en la
asignación de estos puestos laborales, que con mucha frecuencia se
guían primordialmente por criterios políticos y por clientelismo y otras
ataduras e intereses particulares y, por tanto, ajenos a baremos de
justicia y equidad.
Ante esta situación tan desfavorable para los empleados municipales,
Ahora Murcia plantea una serie de propuestas de gran calado, como la
recuperación de servicios básicos externalizados, la promoción de la
labor de los funcionarios del Ayuntamiento, el desbloqueo de la RPT
(Relación de Puestos de Trabajo) o la potenciación de la oferta pública.
Así se lo ha hecho saber Alicia Morales a los trabajadores del
Ayuntamiento al reunirse con una representación de éstos.
La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de
Murcia recuerdan que en los últimos cinco años se ha producido una grave
pérdida en los derechos económicos y en las condiciones de trabajo de
los trabajadores municipales. La estimación es que en estos años han
sufrido una pérdida del 30% de su poder adquisitivo.
Los trabajadores denuncian además la imposición unilateral de las
condiciones de trabajo por parte del equipo de Gobierno municipal y la
composición de la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento, con más de
300 interinos y unos 450 no fijos.
Ahora Murcia defiende la negociación colectiva real en el
Ayuntamiento de Murcia y la recuperación paulatina de las condiciones de
trabajo y los derechos laborales.
La propaganda de la llegada del AVE a Murcia denota un montón de irregularidades que demuestra que es falsa
MURCIA.- El portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento, Joaquín
Contreras, cree que el Consejo de Administración de Adif, que tenía
previsto reunirse el próximo jueves para acelerar la llega del AVE a la
Estación del Carmen en superficie, ha adelantado su reunión al martes en
un acto "ciego" y de carácter "puramente electoralista".
La
Plataforma Pro-Soterramiento iba a reunirse el próximo martes con el
fiscal de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia,
José Luis Manzanera, que está actuando de intermediario con el fiscal
del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sobre el que recaen las
competencias de Medio Ambiente al tratarse de una demanda contra el
Ministerio de Fomento.
Contreras, al tener conocimiento de que
Adif adelantaba la reunión al próximo martes, ha explicado que este lunes se presentarán en la Ciudad
de la Justicia de Murcia para tratar de reunirse con el fiscal jefe del
TSJ y con el de Medio Ambiente para seguir aportando la documentación
que el segundo les había pedido para estudiar la causa.
Y es que,
el Ministerio de Fomento, según cuenta Contreras, ha desoído la petición
de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que le realizó la Fiscalía,
"declarando que ya había uno, el de 2009, que respondía al acuerdo
alcanzado en 2006 por la Administración central, regional y municipal
para que el AVE llegara soterrado".
Contreras entiende y así se lo
ha hecho saber al fiscal, que al modificarse ese acceso de la Alta
Velocidad a la ciudad de Murcia (ahora está previsto que llegue en
superficie), se debería realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y
que para que pudieran licitarse las obras se obtuviera una valoración
positiva.
"Además, el proyecto del nuevo acceso del AVE en
superficie sólo coincide en un 18 por ciento con las obras que estaban
aprobadas en ese Estudio Impacto Ambiental de 2009", destaca Contreras,
quien confirma que toda esta información ya fue aportada a la Fiscalía
hace tres meses.
El portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento
critica que "después de tres meses de silencio administrativo de
Fomento, en donde no se ha pronunciado ni a favor ni en contra de
nuestra petición ni la de la Fiscalía, ahora pretenda no cumplir con ese
compromiso alcanzado de traer el AVE soterrado".
Contreras
ha explicado que esta semana se reunieron con un grupo de vecinos de la
Senda de los Garres que ahora se ven afectados por la supresión de un
paso a nivel sobre el que se va a licitar la construcción de un puente.
"En
el proyecto de 2009 ese paso a nivel se suprimía porque el tren
llegaría soterrado, pero ahora que está proyectado en superficie, se
está licitando la construcción de un puente, con un impacto visual
fuerte, para el paso del tren. Todo ello sin que se haya publicado en el
Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que tampoco ha habido un plazo
para hacer alegaciones", aclara.
Así, explica que estos afectados
acudieron al Parlamento Europeo para pedir una solución a este problema
pero la Comisión de Medio Ambiente no pudo hacer nada porque esa obra,
al no estar publicada en el BOE, "es como si no existiera, al no estar
el proyecto ni siquiera aprobado".
Por todo ello, además de volver
a reunirse con el fiscal de Medio Ambiente de Murcia, la Plataforma
Pro-Soterramiento estudia acudir a la Audiencia Nacional a través de uno
de los damnificados que actualmente no tiene empleo, ni salario ni
propiedades.
Urralburu, de 'Podemos': "Al Partido Popular le vamos a ganar, y se lo decimos ya para que se vayan haciendo a la idea"
LORCA.- El candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Óscar
Urralburu, arrancó la campaña en Lorca con un mensaje contundente
"Podemos es la única alternativa real de Gobierno".
"El 24 de mayo se acaba la dictadura de la corrupción y la mentira",
así ha comenzado Urralburu el primer mítin de campaña celebrado en
Lorca.
Ante más de 300 personas en la Plaza Calderón, el candidato a
presidir la Comunidad Autónoma, ha afirmado que "Podemos no va a
permitir que ninguna persona se quede en la calle sin un techo donde
vivir mientras los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada
vez más pobres".
Podemos apuesta por cambiar el modelo productivo y reindustrializar
la Región de Murcia, a través de un sistema que dote a la economía de
valor añadido y empleo estable.
Tal y como ha afirmado Óscar Urralburu,
"no podemos volver a crear empleo levantando ladrillos. Así, vamos a
caer otra vez en el mismo agujero en el que el Partido Popular está tan
cómodo".
Asimismo, Urralburu ha asegurado que "no entiende cómo al Partido
Popular no se le cae la cara de vergüenza al ver que en la región hay
más de medio millón de personas en riesgo de exclusión", al igual que
ha continuado - "no sienten ningún tipo de cargo de conciencia cuando
comprueban que mientras que Valcárcel le daba seis millones de euros a
Pedro Antonio Sánchez para construir una obra faraónica sin sentido,
quebraban miles de pymes dejando a mucha gente en paro todos los días".
En el acto también ha intervenido María Giménez, la cabeza de lista
por el Guadalentín. Giménez ha estado esta semana reunida con la
Plataforma de afectados por el terremoto. Por ello, ha recordado al
actual alcalde de Lorca, a Francisco Jodar, del Partido Popular que "un
alcalde digno es aquel que se va a Murcia y Madrid y resuelve los
problemas de sus ciudadanos, no como él, que tiene a un 70% de los
afectados sin volver a sus casas" Y eso es, ha declarado la número uno
por la comarca del Guadalentín, porque "tiene más intereses puestos en
la Asamblea Regional que en los lorquinos y lorquinas".
Podemos apostará en la comarca del Guadalentín por un modelo
productivo que incluya el abaratamiento del agua, el uso de las
desaladoras, la creación de pymes y una oferta turística hotelera de
calidad y desestacionalizada.
Candidatos del PP en varios municipios murcianos firman un manifiesto en defensa de términos con menos de 5.000 habitantes
MURCIA.- Los alcaldes y candidatos de los municipios de Albudeite, Aledo, Campos
del Rio, Librilla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva han exigido
hoy la existencia de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes,
según han informado fuentes 'populares' en un comunicado.
Frente a las propuestas de partidos como Ciudadanos que propone
la fusión fría que conllevaría la desaparición de los municipios de
menor tamaño, los alcaldes y candidatos del PP han mostrado su negativa a
esta medida, ya que "conllevaría a una pérdida de identidad y de
derechos alcanzados por nuestros vecinos", ha subrayado Pablo Melgarejo,
alcalde y candidato del municipio de Ojos.
En un acto que ha
tenido lugar a las puertas de la Federación de Municipios de la Región,
al que han asistido vecinos de estos municipios y varios miembros de la
candidatura autonómica que encabeza Pedro Antonio, los alcaldes y
candidatos del PP han firmado el manifiesto 'Nuestro municipio es
nuestra razón de ser', en el que exigen la permanencia de estos
ayuntamientos "frente a ocurrencias y fuegos artificiales propios de
arriesgadas campañas electorales de quienes no tienen las ideas claras".
En
el manifiesto los candidatos y alcaldes del PP aseguran que "el ahorro
no es otro que el despido y la destrucción del empleo público de una
cantidad nimia para cada uno de nuestros municipios, pero que es muy
importante para nuestros vecinos, porque garantiza un servicio de
calidad próximo y adecuado a sus necesidades".
Melgarejo ha
afirmado que "la estructura municipal de la Región, con sólo 45
municipios, es las más racional de España. Esta propuesta poco puede
aportar a Murcia y sin embargo, puede perjudicar, y mucho, ya que
vendría a borrar las señas de identidad de nuestros municipios
afectados".
Además, los candidatos y alcaldes señalan en el
manifiesto que esta propuesta ha sido debatida ya por la sociedad
española con motivo de la tramitación de la Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local, "que ha supuesto un ahorro de
más de 20.000 millones de euros en su aplicación, y se llegó al
consenso de la práctica totalidad de las fuerzas políticas, de que los
Ayuntamientos no son el problema, sino la solución a las demandas de
servicios de los ciudadanos".
Por
otro lado, han señalado que la eliminación de estos ayuntamientos
"supone otra ocurrencia electoralista y una gran contradicción propia de
cinismo e hipocresía electoral, al presentar candidaturas a las
elecciones en municipios como Ojós o Pliego, los que con la aplicación
de su programa serían suprimidos". A su juicio, se trata de "una acción
poco honrosa el intentar captar votos incluso en contra de tu propio
ideario".
En el manifiesto, concluyen que "hemos conseguido
solvencia, equilibrio económico y calidad en la prestación de los
servicios públicos. Creemos que la implantación de una administración
electrónica ayudaría mucho más a la eficacia y cercanía al ciudadano que
el realizar fusiones que sin una modernización administrativa
comportaría el alejamiento de 'la ventanilla' al administrado. La
administración no hay que alejarla físicamente, hay que acercarla todo
cuanto se pueda al ciudadano".
"Los municipios los conforman
personas, y para nosotros lo más importante son las personas, que
quieren mantener su identidad como pueblo, su autonomía de decisión y
gestión, por tanto, su autonomía como municipio", han concluido.
El BORM imprime 15,8 millones de papeletas de las candidaturas autonómicas
MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) tiene previsto imprimir
15.825.000 papeletas de las 16 candidaturas que concurren a las
próximas Elecciones Autonómicas del 24 de mayo, así como 1.155.000
sobres de votación, según han informado fuentes del Gobierno regional en
un comunicado.
El BORM, atendiendo al encargo efectuado por la Consejería de
Presidencia y Empleo, es el organismo responsable de la confección,
elaboración y distribución de todo el material impreso oficial necesario
para la celebración de las Elecciones Autonómicas, así como de su
entrega a las Juntas Electorales para que éstas dispongan su reparto en
los colegios electorales.
Junto a las papeletas de las diferentes
candidaturas y los correspondientes sobres de votación, también se
encarga de la impresión de otras unidades de sobres de diferentes
modelos destinados a la Junta Electoral Provincial, al envío del voto de
murcianos residentes en el extranjero (CERA), a los consulado o a los
juzgados, entre otros destinatarios previstos por la legislación
electoral.
Entre los trabajos encomendados al BORM destaca la
realización del material impreso para el proceso de voto por correo, que
asciende a 30.000 juegos de papeletas (que incluyen a todos los
partidos y coaliciones que concurren a las elecciones el domingo 24 de
mayo), y otros tantos sobres de votación.
Asimismo, se
confeccionan 19 kits para el voto accesible para invidentes y distintos
modelos de impresos para las Juntas Electorales, por ejemplo, 2.500
actas de escrutinio de sesión y de proclamación, y un número similar de
sobres para los interventores y jueces.
'Ciudadanos' solicitará en la Asamblea Regional comisiones de investigación sobre Corvera, 'Novo Cathago' y la desalinizadora de Escombreras
MURCIA.- El candidato de 'Ciudadanos' a la Asamblea Regional, Miguel Sánchez, si sale elegido diputado
regional, solicitará la creación inmediata de varias comisiones
parlamentarias de investigación: una sobre la desalinizadora de
Escombreras, y otras sobre el aeropuerto de Corvera y Novo Carthago.
Ciudadanos apuesta por los pactos puntuales para aprobar cuestiones de importancia en la Asamblea Regional. Miguel Sánchez insiste en que Ciudadanos «no
cambiará cromos» porque defiende «una nueva política donde lo
prioritario serán los programas, las ideas, el interés general y el
bienestar de los ciudadanos de la Región de Murcia».
Una de las premisas básicas de Ciudadanos es la de no pactar con formaciones que tengan imputados en las candidaturas.
En Murcia, un eventual pacto con el PP en la Asamblea Regional, como mucho tras las elecciones generales de noviembre, estaría supeditado al relevo ya mismo del imputado Joaquín Bascuñana como delegado del Gobierno.
Miguel Sánchez asegura que facilitará la
investidura del partido «que asuma nuestras propuestas de regeneración
política y económica».
«Nosotros no vamos a formar parte de ningún
Gobierno murciano si no somos las candidatura más votada en las próximas
elecciones», respondió Sánchez.
Rivera: "Los españoles decidirán si quieren que todo siga igual, un cambio insensato o el sensato de Ciudadanos"
MURCIA.- El líder nacional de Ciudadanos (C'S), Albert Rivera, ha señalado
este sábado en Murcia que, en las próximas elecciones Autonómicas y
Municipales y después en las Generales, "los españoles decidirán si
quieren que todo siga igual, si quieren un cambio insensato o un cambio
sensato como propone Ciudadanos", pero se ha mostrado seguro que España
no necesita un nuevo presidente del Gobierno que venga a decir "que todo
va bien o a romperlo todo".
Rivera, ante un auditorio de 500
persona en un hotel de Murcia, ha querido apoyar la
candidatura a la presidencia de la Comunidad de Miguel Sánchez,
convencido que ese cambio se va a notar más en Murcia "porque habéis
tenido muy poca pluralidad política en estos años de democracia".
Así,
ha explicado que lo que pasa en Murcia y en el resto de CCAA "es que
los españoles se han levantado del sofá para tomar las riendas del país,
para no dejar al frente de la democracia a gente que se ha lucrado y
aprovechado de los ciudadanos", por eso, ha añadido que "la legislatura
que viene va a cambiar el signo de los tiempos, con Ciudadanos como
partido decisivo para cambiar el rumbo del país".
Y es que, para
Rivera "los españoles no solo van a votar colores o programas
electorales, porque eso ya se hizo y por eso está así el país, sino que
van a votar actitudes ante la vida", al tiempo que subrayaba que ya no
existen las ideas de izquierdas o de derechas "sino las buenas o malas
ideas".
De este modo, ha querido adelantar una medida nacional que
implantarán en todas las CCAA si llegan a gobernar. Una Ley de Impacto
Económico de Infraestructuras para que en España no se pueda más "hacer
aeropuertos sin aviones, trenes sin pasajeros u obras faraónicas con las
que es muy fácil lucrarse".
"Un Ley que explique esas obras y
cómo se va a devolver el dinero a los ciudadanos, porque no estamos en
contra de la construcción de infraestructuras. Pero con esas obras
vacías es muy fácil robar", al tiempo que añadía que se trata de
gestionar en cierto casos como si España fuera una empresa "en la que si
pierdes el dinero de los demás te vas a la calle".
Rivera
ha augurado el final de las mayorías absolutas "durante mucho tiempo",
así si no ganaran las elecciones "haremos una buena oposición, porque
las ideas ya no son rojas o azules sino buenas o malas".
Así, ha
puesto de ejemplo Murcia de falta de diálogo entre PP y PSOE. "Aquí en
vez de generar diálogo, se crean espacios de enfrentamiento en materias
tan importantes como el agua o las infraestructuras, "porque si hay que
hacer un PHN, que hay que hacerlo, hay que hacerlo con la cabeza y no
con las entrañas, sentándose hablar y pudiendo decir lo mismo en Murcia y
en Tarragona".
"Yo no quiero venir a Murcia y decir una cosa y en
Tarragona la contraria, la solidaridad entre españoles no se gana con
votos, por eso, tenemos ser valientes y honrados y hacer mucha
pedagogía. Porque no venimos a echar leñar al fuego, sino agua", ha
destacado.
PACTOS
Sobre las múltiples preguntas que estos
días le realizan los medios de comunicación sobre los posibles pactos,
Rivera ha explicado que "faltan 14 días para que todo cambie, y el mapa
político necesita también un cambio de imagen, pero la pregunta clave no
es con quien pactarás, sino para que pactarás. Quiero cambiar la
pregunta, porque no queremos pactos para tener sillas sino en beneficio
de los ciudadanos".
Así, ha explicado que no van a aceptar que
encima de la mesa de negociación de una investidura se le ofrezca a
cualquier candidato de Ciudadanos "cargos para obtener su apoyo, porque
si lo hacen ese candidato se levantará y se irá". Sin embargo, ha
asegurado que si lo que quieren es pactar para cambiar la ley electoral,
instaurar las listas abiertas, perseguir el fraude fiscal o bajar la
presión fiscal, hay estaremos".
Por ello, ha insistido que
"nuestros principios son iguales en toda España, porque es importante
tener un proyecto en cada una de las candidaturas, pero sobre todo un
proyecto para España, y creemos que es necesariamente compatible ese
proyecto regional con el nacional".
"Se
puede defender un discurso con valores constitucionales en Cataluña",
ha subrayado Rivera al hablar del origen del partido. "Ciudadanos está
por encima de Convergencia en las encuestas porque hemos hecho oposición
y somos la alternativa al separatismo".
Rivera ha destacado que
ese discurso unitario ha hecho que tengan 38 candidaturas en Murcia (de
45 municipios), 25.000 afiliados a nivel nacional, 1.000 listas
electorales en toda España y la previsión del CIS de que vayan a tener
presencia en todos los parlamentos autonómicos. "En mis reuniones con
empresarios y colectivos de trabajadores, ellos no vienen a hablar de su
tema, sino que vienen a hablar de todo porque nos ven creíbles. Esa es
la diferencia entre Ciudadanos y otros partidos nuevos con ideas
viejas".
Y es que, está convencido que en 2015 "España se juega
mucho. Los españoles decidirán si quieren que todo siga igual, si
quieren un cambio insensato o un cambio sensato como dice Ciudadanos",
un cambio sensato que pasa por potenciar la economía del Bienestar y de
Mercado "porque sin una economía que funcione no podemos tener esa
sociedad del bienestar".
En este sentido, ha criticado el
"crecimiento para cuatro que propone el PP, porque el objetivo es
crecer, pero sobre todo para quien crecer". Así, ha criticado que Rajoy
venda "con orgullo una recuperación con 7 millones de españoles que
trabajan pero son pobres, con 4,5 millones de desempleados o dos
millones de familias en las que no entra ni un sólo céntimo".
Para
Ciudadanos el objetivo es apostar por el I+D+i, para que España
abandone el número 26 de la OCD "cuando somos la cuarta economía de
Europa". "Finlandia invierte el triple de España en educación y eso no
es una casualidad, sin cambiar lo planes educativos cada cuatro años.
Queremos recoger frutos en la sociedad de dentro de 20 años, no en las
urnas", ha destacado.
Igualmente, ha señalado que "no podemos ni
queremos competir con mano de obra barata con terceros países, sino con
las potencias europeas", por eso frente a las palabras de Rajoy sobre
que vienen "a cambiarlo todo", Rivera ha subrayado que "todo no, pero
amnistías fiscales no haremos señor Rajoy, ni la Ley Wert es nuestra
ley, porque queremos una ley para todos los españoles".
Asimismo,
ha pedido a sus candidatos y afiliados "no un escaño o unos buenos
resultados, sino honradez, humildad y no defraudar a la gente. Hemos
puesto el listón muy alto y no podemos despistarnos, porque hay muchos
españoles que nos miran con una sonrisa en los labios, y eso sí que es
un termómetro y una buena encuesta".
"Murcia va a ser uno de los
lugares de España donde el proyecto 'naranja' va a ser más apoyado. Por
eso, ahora vengo a ayudaros en las Autonómicas y Municipales, pero os
pido que después nos ayudéis en las nacionales", ha remarcado.
Finalmente,
ha asegurado que Ciudadanos representa "un gobierno para recuperar lo
mejor de este país, la igualdad y la solidaridad entre los ciudadanos.
Porque el nuevo gobierno no puede venir a decir que todo está bien ni
puede venir a romperlo todo. Pensadlo, imposible es sólo una opinión".
Albert Rivera en Murcia: "Cuando uno invierte en un aeropuerto vacío, es muy fácil robar"
MURCIA.- El presidente nacional de Ciudadanos ha dicho durante un acto de su partido en Murcia, donde acudió para arropar a su candidato a la Comunidad Autónoma, Miguel Sánchez, que "las ideas hoy no son rojas o azules, son buenas o malas".
Albert Rivera, destacó que "nosotros, a diferencia de otros, no vamos a hacer cábalas con las encuestas".
"Las
grandes ideas con el dinero de los demás se tienen que acabar. Si
alguien tiene una gran idea, que se la pague él", manifestó.
"Cuando uno invierte en un aeropuerto vacío, es muy fácil robar", dijo.
"Mucha
gente confía en nosotros porque nos ve creíbles. Esa es la diferencia
entre Ciudadanos y otros partidos nuevos con ideas viejas. Los españoles
tendrán que decidir si quieren un cambio sensato o insensato. El odio y
la venganza tienen mucho menos recorrido que la esperanza y la
coherencia", expresó.
Asimismo, el político dijo que "mucha gente
cree que invertir en I + D + I es una pijada". Sobre el actual Ejecutivo
nacional, señaló que "Rajoy viene con el miedo en el cuerpo de que
vienen los nuevos. Señor Rajoy, nosotros amnistías fiscales no haremos".
"Ciudadanos
esta creciendo porque es un estado de ánimo", subrayó. "Algunos tienen
que esconder a sus líderes políticos para que no pierdan votos. Nosotros
no nos escondemos, estamos aquí y muy orgullosos de nuestros equipos",
agregó al respecto.
A sus candidatos, les dijo que "quiero que
mostréis ilusión y humildad, y que no decepcionéis a la gente". En este
sentido, aseguró que "estos días me he encontrado a gente que quiere
cumplir 18 años para votarnos. Y gente que lleva 30 años sin votar y va a
votarnos".
"No somos un producto de un cuarto de hora, llevamos
trabajando ocho años. Tenemos un rumbo, unos valores y un proyecto",
resaltó Rivera.
Sobre la Región, dijo que "estoy convencido de que
Murcia es uno de los lugares de este país en el que este cambio va a
tener más fuerza".
Rivera ha augurado el final de las mayorías absolutas "durante mucho
tiempo", así si no ganaran las elecciones "haremos una buena oposición,
porque las ideas ya no son rojas o azules sino buenas o malas".
Así, ha puesto de ejemplo Murcia de falta de diálogo entre PP y PSOE.
"Aquí en vez de generar diálogo, se crean espacios de enfrentamiento en
materias tan importantes como el agua o las infraestructuras, "porque si
hay que hacer un PHN, que hay que hacerlo, hay que hacerlo con la
cabeza y no con las entrañas, sentándose hablar y pudiendo decir lo
mismo en Murcia y en Tarragona".
"Yo no quiero venir a Murcia y
decir una cosa y en Tarragona la contraria, la solidaridad entre
españoles no se gana con votos, por eso, tenemos ser valientes y
honrados y hacer mucha pedagogía. Porque no venimos a echar leñar al
fuego, sino agua", ha destacado.
La gran revelación del candidato a San Esteban
"Necesitamos un Gobierno que no se esconda detrás de un plasma", hizo hincapié.
Miguel
Sánchez, candidato de Ciudadanos a la Comunidad, comenzó su discurso
agradeciendo a Albert Rivera su presencia en el acto. Sánchez
destacó que "estamos en la Región prácticamente implantados en todos los
municipios". "Sois los mejores, de verdad", dijo a su gente.
Sánchez, que ha intervenido antes que Rivera en el mitin, ha asegurado que "Ciudadanos no
sólo está haciendo historia en España, sino que está haciendo historia
en Murcia".
Asimismo, ha destacado que el partido "ha ilusionado a todos los murcianos con su propuesta de cambio tranquilo y sensato", al tiempo que añadía que "nuestra prioridad es cambiar las prioridades en política".
Sánchez ha defendido la apuesta de Ciudadanos por "la agricultura, los autónomos y comerciantes, por la lucha contra la corrupción y la regeneración democrática, por la reforma de la ley electoral, y por una educación y sanidad de calidad, entre otras muchas".
Asimismo, ha destacado que el partido "ha ilusionado a todos los murcianos con su propuesta de cambio tranquilo y sensato", al tiempo que añadía que "nuestra prioridad es cambiar las prioridades en política".
Sánchez ha defendido la apuesta de Ciudadanos por "la agricultura, los autónomos y comerciantes, por la lucha contra la corrupción y la regeneración democrática, por la reforma de la ley electoral, y por una educación y sanidad de calidad, entre otras muchas".
"Pedro
Antonio Sánchez con 23 años había dejado la carrera y ya lo metían en
el coche oficial. Esto no es una crítica, es una realidad", remarcó
Miguel Sánchez.
"Es tan bueno nuestro programa que lo vamos a presentar por bloques", subrayó.
"Había
pensado en preparar un discurso y al final no he preparado nada. Lo que
me salga, saldrá. Es todo corazón", confesó. "Porque nuestra prioridad
es cambiar las prioridades", aseveró.
"Hemos estado en una crisis económica, pero sobre todo moral e institucional", consideró Sánchez.
"Somos
gente normal, somos gente sensata. Podemos equivocarnos en las formas,
pero no en el fondo", resaltó. Añadió, haciendo un símil con los
trapecistas del circo, que "nosotros vamos sin red, y nos encanta".
Poder / Joaquín Sánchez *
Hablando el otro día con un amigo, expresaba su preocupación y dolor de
ver cómo personas que siempre se habían querido y compartido un proyecto
en común, por culpa de la política orientada desde un partido político
para acceder a los cargos públicos en Ayuntamientos y Comunidades, se
habían distanciado y hecho daño y posiblemente hayan roto una amistad
fraguada desde hace muchísimos años. Sigo sin entender como el poder
político saca a veces lo peor de nosotros mismos y nos transforma por
dentro. Me gustaría que la lucha por el poder político lo hiciéramos
desde la sensibilidad y el servicio desinteresado.
(*) Sacerdote
El efecto Camerón allí y aquí / Ramón Cotarelo *
¡Vaya castaña que ha vuelto a darse la demoscopia británica! Las
empresas están desconcertadas y están ya haciendo lo que mejor saben
hacer los británicos, declararse desolados.
Un terremoto, un cataclismo y ni lo habían olido. Mucha Palinodia va a
escucharse ahora. Pero eso está bien. Obligará a perfeccionar el
instrumental, quizá a emplear más a fondo los datos de las redes.
Miliband,
Clegg y Farage, puerta de salida. Sana costumbre británica esta de
dimitir cuando no se ha conseguido lo que se pretendía. Cada uno tiene
su historia. Miliband cierra un ciclo del laborismo que ha fracasado en
su intento de formular una doctrina socialdemócrata distinta de la
melopea social-neoliberal de la tercera vía. El señor Clegg ha
sido el oscuro sepulturero del liberalismo pues a él mismo la gente lo
ha conocido el día de su dimisión. Y lo de Farage es tan de guiñol como
el propio personaje. Que el país que se apresta a hacer un referéndum para salir de la Unión Europea niegue el escaño el diputado más eurófobo no tiene sentido alguno.
El
drama de este inesperado resultado parece ser el anunciado referéndum
sobre la Unión Europea. Ya se sosegarán los ánimos. Estar fuera de la UE
es una vieja aspiración de muchos británicos, los que suspiran por la
vieja Asociación Europea de Libre Cambio. Eso forma parte del guión. El
problema ahora será Escocia. Las elecciones han dejado Gran Bretaña
dividida en dos: Escocia con 56 escaños de 59 para el Partido
Nacionalista Escocés y el resto, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte
para el Partido Conservador, el Laborista y otros menores.
Los
nacionalistas escoceses están buscando una justificación para convocar
un nuevo referéndum de autodeterminación. Uno acerca de la pertenencia o
no del Reino Unido puede proporcionarla.
Pero
eso es en Europa. Aquí, la lectura del efecto Cameron es distinta.
Sáenz de Santamaría compara a Rajoy con el inglés y vaticina que, como
este, vencerá a las encuestas
porque la gente acabará percibiendo la mejoría económica y la salida de
la crisis. Efectivamente, tal cosa puede pasar. Ha pasado en el Reino
Unido, ¿por qué no aquí?
Además,
las encuestas no le son tan desfavorables: suelen dar una mayoría
absoluta a una coalición PP y Ciudadanos. El bloque de la izquierda, más
fraccionado y bastante peor avenido en su interior, no la alcanza.
Ni
parece que vaya a alcanzarla. A menos que haga algo por conseguirla,
por ejemplo, presentar una moción de censura para la que este gobierno
ha reunido ya todas las papeletas. Y lo único que obligaría a clarificar
esta ponzoñosa situación en la que se pretende que la gente crea en la
recuperación cuando ve que hay una pandilla que lleva veinte años
llevándoselo crudo en forma de sobresueldos, Gürteles, Bankias, Púnicas,
etc.
De
no plantear la censura, lo mejor que puede hacer la oposición
mayoritaria es confiar en que también Sánchez, como Cameron, dará la
vuelta a las encuestas.
Por si acaso, los dos partidos dinásticos podían poner una vela a san Judas Tadeo, patrono de los imposibles.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)