martes, 25 de julio de 2023

Plan Divino / Guillermo Herrera *


Después de que se crearon los templarios suizos luciferinos para sustituir secretamente a los templarios originales de esencia crística de la línea del Grial, proclamaron su elitismo genético y su derecho divino a gobernar, según Peter B. Meyer. Son los grupos arcontes del planeta Saturno los que manipulan las energías de la conciencia para difundir y conservar creencias oscuras.

Un evento desencadenante clave de la línea temporal comenzó con las invasiones celtas hace 9.500 años, cuando la agenda negativa hizo su primer intento de crear una súper-raza de élite genéticamente pura para gobernar el planeta. Este proceso evolucionó hasta que se creó la masonería, los templarios, los rosacruces, los jesuitas y otras sociedades secretas. Se diseñaron para ocultar a la gente el antiguo conocimiento sagrado de los verdaderos orígenes de la Humanidad con el fin de conducirla a la religión organizada.

FRENO

Aún no ha tenido lugar la liberación final de la Humanidad, por una sola razón: el miedo colectivo tiene una frecuencia lo suficientemente alta como para mantenerla cautiva. Junto con la energía de la culpa, el miedo forma parte de la plantilla de poder que ejerce el dominio y mantiene en funcionamiento los poderes ocultos del lado oscuro. La agenda en la sombra está basada y sostenida por la energía emitida colectivamente por la Humanidad.

Sin embargo, el Plan Divino ha determinado el final de la oscuridad en este universo, y para que ocurra eso, es necesario que las almas que aún disfrutan de la oscuridad tengan una solución en lo que respecta a su frecuencia de conciencia. Durante muchos milenios, han sido liberadas aquí para que pudieran volver al camino de la luz a través de la coexistencia pacífica con una Humanidad de corazón puro.

Durante más de trescientos mil años, el Creador esperó pacientemente su regreso. Sin embargo, una gran mayoría de estas razas no aceptó la recapitulación. Prefirieron seguir con su plan de rebelión. Sabiendo que sólo tenían dos caminos, rendirse o ser capturados, crearon una agenda oscura para asegurarse. Así que desarrollaron muchos esfuerzos basados en mantener su dominio en estos últimos 26.000 años.

Quizás el más importante de ellos, fue el experimento genético entre las razas invasoras y la especie humana en la Tierra. A través de los híbridos, obtuvieron un poder que no tenían antes, ya que no se les permitía encarnar en la Tierra. Sin embargo, sus representantes híbridos sí pudieron encarnarse, porque se convirtieron en humanos como los demás, sólo que con ADN reptil, cuya principal característica es el deseo insaciable de poder.

También sufrieron una alteración en su cuerpo emocional, por lo que no sienten emociones compasivas, amor ni respeto por los demás. Su único objetivo es el resultado, independientemente de los medios utilizados. El fin justifica los medios para ellos. Estos híbridos encarnados han ocupado gradualmente la mayoría de las posiciones de poder sobre todo y sobre todos. Durante estos 26.000 años, han llegado a donde están hoy, según su agenda.

CONTROL

El Creador siempre ha mantenido el control sobre su creación. Por mucho amor y compasión que tenga por sus hijos, fue necesario poner límites a estos rebeldes. Hace dos mil años, un emisario del Creador, a quien conocemos como el Maestro, vino encarnado con la Humanidad para decirles que había terminado su tiempo de dominio. Aunque esa misma Humanidad se volvió contra ese emisario llamado Jesús, su mensaje quedó grabado en muchas conciencias humanas. Como una semilla, se propagó rápidamente y se extendió en todas las direcciones del planeta.

La oscuridad conocía las consecuencias y no tardó en crear múltiples doctrinas religiosas entre los encarnados, utilizando a sus representantes híbridos para su aplicación. Esto hizo posible que incluso en la hipótesis de que un ser humano no se alinease con una religión y adoptase otra, aún permaneciese bajo el control de los híbridos.

Poco a poco, todos los segmentos de la sociedad humana fueron controlados de arriba abajo por el mismo grupo dominante. Cuanto más sentían que se les acercaba el asedio, tanto más aceleraban su plan, ya que no cesaba la autoridad del Creador.

MIEDO

A través del sufrimiento infligido, descubrieron que el miedo era la más paralizante de las acciones sobre los seres humanos. El miedo hace que la gente acepte cualquier cosa que se le ofrezca tan pronto como se les diga que les salvará.

No ha existido ni existe hoy un arma de dominio más poderosa que el miedo. Las propias religiones han infundido miedo a sus seguidores a través de sus dogmas. Un miedo innecesario, pues nunca deberíamos tener que temer a Aquel que nos creó basándose en el amor y en la luz.

Todo lo que nos asusta se basa en la creación de la oscuridad, las mismas situaciones que hieren a la Humanidad, incluyendo las tragedias, el hambre y la desgracia. Y por si fuera poco, los de la no luz han amenazado con acabar con la Humanidad si intervienen intervienen las fuerzas galácticas positivas en su favor.

Pusieron a la Tierra en cuarentena y crearon un cinturón magnético a su alrededor, que también impidió la llegada de la ayuda necesaria, y desarrollaron muchas más acciones: guerras, luchas de poder, un sistema financiero servil, control del clima y hambre. Artimañas destinadas a causar miedo y dolor.

Pero el Creador nunca abandona a su creación. Él ha dado un ‘stop’ a este grupo rebelde. Nada ni nadie tiene más poder que el que crea los mundos, y se ha fijado una fecha límite para volver al camino de la Luz o rendirse. No hay tercera opción. Muchos han aceptado el regreso a la casa del Padre. Se les ofrecerán oportunidades para recapitular en mundos de pruebas y reconciliación, pero se trata de un acontecimiento mayor, ya que se sube una escalera, empezando por el primer peldaño.

PLAN DIVINO

La superación de la oscuridad comenzó hace unos años, empezando con la destitución de entidades físicas adicionales en la cima de la pirámide de mando. Descendió hasta la base y ahora ha comenzado entre los híbridos encarnados. Se estima que todo estará terminado dentro de esta ventana de 50 años, que va desde 1975 a 2025. Aunque uno no pueda ver todo este movimiento, debemos tener fe en este Plan Divino.

El mando de la “no luz” ha acelerado su agenda ya que sienten que se les acaba el tiempo rápidamente. Sin el apoyo de las entidades no físicas que anteriormente les daban su guía, se aplicó la agenda que preveía ciertas acciones hasta el 2050. Esta fecha se adelantó a 2030 en un intento de mantenerse en el poder. Incluso eso no fue suficiente, así que adelantaron la agenda aún más, hasta 2019. Esto ya no tenía sentido, como podemos ver ahora, con una situación caótica.

De hecho, ahora ni siquiera tienen agenda, porque fracasa todo lo que intentan. Ni guerras, ni enfermedades, ni crisis financieras, ni falta de alimentos. Todo será un intento desesperado por sobrevivir de la gente oscura. Así que no tengáis miedo. Cuando sentimos miedo, bajamos la frecuencia del colectivo, y esto da apoyo a la no luz.

No entres en el miedo. Nada sucederá si el Creador no lo permite, y Él ya ha decidido la liberación de la Humanidad. No hay poder más grande que el de aquel que creó. Somos seres divinos y todo lo que tenemos que hacer es confiar en el Plan. Soy Vital Frosi y mi misión es la iluminación.

https://finalwakeupcall.info/es/2023/07/15/templarios-suizos-octogon/

VIAJEROS DEL TIEMPO

El grupo por Steve Rother.- La mayoría de ustedes ha viajado desde trescientos años en el futuro para estar aquí en este cruce de tiempo y espacio. Se han movido hacia atrás para estar aquí en este punto de equilibrio crítico del planeta Tierra y es un momento mágico.

Aunque se puede ver como algo negativo mucho de lo que está pasando, así es como los seres humanos suelen percibir el cambio. Cuando comienza a ocurrir un cambio masivo, se puede ver como algo negativo, pero se está comenzando a disipar la polaridad, aunque eso puede parecer extraño cuando miras las noticias de la tele.

Es muy simple vuestra labor como misioneros de la luz, como seres espirituales que caminan en estos cuerpos físicos densos. Cuanto más puedas elevar tu frecuencia, menos peso tendrás. Cada vez que sonríes, o estás en tu pasión y haciendo lo que viniste a hacer, te estás moviendo hacia esa frecuencia superior y crea menos peso en la Tierra.

https://www.espavo.org/

NUESTRAS ARMAS

El lado oscuro parece haber penetrado en todas las áreas de la vida: médica, educativa, religiosa, política y militar. Si queremos que se vayan, no podemos hacerlo usando sus tácticas ni sus estrategias. Tienen ametralladoras que disparan más rápido de lo que pueden ver nuestros ojos, drones que entregan cargas útiles, armas de sonido que inmovilizan, etc. Todo lo que necesitan es provocación y, si no la proporcionamos, se asegurarán de que alguien más lo haga, con agentes provocadores.

Tenemos que usar nuestras propias armas, no tácticas ni estratégicas, sino expresiones sinceras. Incluyen la paz, la veracidad y la solidaridad. Saca el cariño de tu corazón y envíalo al mundo. Eso es suficiente.

Para que el mundo pueda atravesar la creciente crisis con el menor daño y perjuicio posible para todos, necesitamos meditaciones, oraciones, invocaciones y afirmaciones. Necesitamos unir al mundo en la paz, no en la guerra. Al hacer esto, derrotamos los esfuerzos de la camarilla, sin arriesgar la vida.

Los invisibles están conduciendo naves espaciales en estos días y están impidiendo el uso de armas nucleares y limpiando la Tierra de los residuos de uranio empobrecido, porque esta sustancia es un asesino de planetas. Ya habría muerto este planeta sin la ayuda de los galácticos.

https://goldenageofgaia.com/2018/09/05/this-planet-would-have-died-without-the-galactics/

https://goldenageofgaia.com/2023/07/20/staying-peaceful-truthful-and-loving-amid-this-apparent-looming-crisis/

 

(*) Periodista

lunes, 24 de julio de 2023

Marta Álvarez: "El Corte Inglés vive una de las etapas más prometedoras de su historia" con 1.500 millones de visitas



MADRID.- La Junta de Accionistas de El Corte Inglés, celebrada este fin de semana en Madrid, ha aprobado por unanimidad todas las propuestas del Consejo de Administración, entre las que destacan la aprobación del informe de gestión, las cuentas anuales del ejercicio 2022, el Informe No Financiero y la propuesta de aplicación de resultados. Durante la celebración de la Junta, los accionistas ratificaron también la renovación de tres de los miembros del consejo: Cartera Mancor, representada por Paloma García Peña; Corporación Ceslar, representada por Carlota Areces, y Fernando Becker, consejero independiente.

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, recordó que el ejercicio 2022 fue un año de crecimiento para el Grupo, lo que se reflejó en todas las magnitudes económicas y, especialmente, en la obtención de resultado positivo en todos los negocios. Asimismo, destacó las importantes inversiones realizadas en la reforma y modernización de muchas de las tiendas de El Corte Inglés.

El Grupo cerró el ejercicio 2022 (a fecha 28 de febrero de 2023) con un volumen global de ingresos de 15.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,5% respecto al año anterior. El Ebitda alcanzó los 951,4 millones de euros, un 18,3% más que del año anterior, y el beneficio neto recurrente se situó en 207 millones de euros, el más alto de los últimos años. 

El beneficio neto total registró un importante crecimiento al alcanzar los 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento, gracias a los extraordinarios. La fortaleza financiera del Grupo El Corte Inglés se ve también reflejada en la disminución de la deuda financiera neta, que se sitúa en 2.295 millones de euros, es decir, 900 millones de euros menos que el ejercicio anterior y el nivel más bajo de los últimos 15 años.

Esta mejora viene determinada “por la buena evolución del negocio, la optimización de costes y el rigor en la gestión, lo que ha permitido consolidar la senda del crecimiento y alcanzar los mayores beneficios de los últimos años”, según señaló Marta Álvarez.

El principal impulsor del crecimiento fue el negocio del retail que logró unas ventas de 12.213 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,8% respecto al año anterior, y con un especial protagonismo del área de moda. Destaca también el volumen global de ingresos alcanzado por Viajes El Corte Inglés, que se ha situado en 2.935 millones de euros, impulsado principalmente por la demanda del segmento vacacional.

Además del crecimiento obtenido por todas las áreas de negocio del Grupo, la presidenta destacó la gran afluencia de público que ha acudido a los establecimientos del Grupo: “2022 ha sido el año en el que nuestras tiendas se han vuelto a llenar de clientes; hemos recibido más de 1.500 millones de visitas entre nuestras tiendas físicas, webs y apps”. 

Y añadió: “Nuestras tiendas ilusionan y sorprenden. Este año, hemos invertido de manera muy relevante en experiencia de cliente” con importantes reformas en los centros de Castellana, Serrano, Preciados y Pozuelo, en Madrid; Bilbao; Gerona; Málaga y Marbella, y Badajoz, entre otras. A ellos se suman las reformas que ya se han iniciado en La Coruña, Jerez, Talavera de la Reina, Plaza del Duque en Sevilla, y Goya en Madrid, además de la apertura de varias tiendas de la marca Unit. “Queremos estar a la vanguardia del comercio mundial, por nuestro atractivo, por nuestra novedad o por nuestra capacidad de seducción”, añadió.

En cuanto a las tiendas digitales, Marta Álvarez destacó el rediseño de la home de la web de El Corte Inglés y el lanzamiento de “nuestra tienda de moda, donde las marcas propias pueden expresar su singularidad”.

La presidenta de El Corte Inglés comentó que “vivimos una de las etapas más prometedoras de nuestra historia, y tenemos ante nosotros un futuro apasionante”. Y destacó la importancia que tienen los clientes: “Son el centro de todo lo que hacemos y no podemos olvidar nunca que la confianza que depositan en nosotros debemos ganarla día a día. Para ellos está pensado nuestro modelo de negocio, basado en la calidad, la atención personalizada, la excelencia en el servicio y una oferta óptima con la aportación de las últimas novedades en todos nuestros productos”.

Marta Álvarez incidió en que “nada sería posible sin nuestros profesionales; contamos con unos equipos comprometidos que cada día realizan su trabajo con ilusión y rigor”. También señaló que “trabajamos para propiciar igualdad de oportunidades y favorecer la promoción del mérito. Y ponemos todas las herramientas necesarias mediante programas de formación adecuados a cada tipo de trabajo; en 2022 hemos impartido 1,4 millones de horas en formación”.

La presidenta recordó también el relevante papel que tienen los proveedores, “que son una parte sustancial de nuestra actividad: son nuestros primeros seleccionadores de productos, y juntos conseguimos algo fundamental: la promoción del producto local y de proximidad, contribuyendo, así, a la creación de riqueza” tanto en España como en Portugal.

Marta Álvarez recordó la vinculación que la compañía ha tenido siempre con la sociedad. “El Corte Inglés es más que una empresa. Siempre hemos tenido un compromiso firme con la sociedad y con el entorno, con el objetivo de conseguir un futuro mejor para todos y hacer más fácil la vida de las personas”. Y repasó las numerosas colaboraciones que la empresa realiza en el ámbito social, cultural y deportivo.

Asimismo, comentó que se ha culminado “el proyecto “residuo cero” en todas las grandes superficies y plataformas logísticas de El Corte Inglés, y ya hemos iniciado la misma tarea en la cadena de supermercados Supercor”.

La presidenta concluyó diciendo que “El Corte Inglés es una empresa que siempre ha estado y estará cerca de las personas”, y eso la convierte en “una empresa única, de amplias miras y grandes desafíos”.

Argelia convoca a la embajadora danesa y el encargado de negocios sueco tras la quema de ejemplares del Corán

 


ÁRGEL.- El Ministerio de Exteriores de Argelia ha convocado a la embajadora danesa en Argel y el encargado de negocios sueco en respuesta a la quema de ejemplares del Corán en ambos países europeos, unos hechos que han despertado malestar en gran parte del mundo islámico. 

Las autoridades argelinas han manifestado a los representantes diplomático danés y sueco "su enérgica condena a estos actos inmorales", así como los actos incivilizados que atentan contra los sentimientos religiosos de la población musulmana. 

 "También se les ha dicho que tal comportamiento, con su atrocidad y horrible naturaleza, no tiene nada que ver con la libertad de expresión como falsa y calumniosamente reivindican los que promueven y se benefician de ello", ha añadido la diplomacia argelina en un comunicado. 

 En esta línea, Argel ha recriminado a los Gobiernos de Suecia y Dinamarca que se amparen en la libertad de expresión "como pretexto y máscara" para "proteger" a aquellos ciudadanos que perpetran los "crímenes atroces" contra el Islam. 

Así las cosas, las autoridades argelinas han instado a Suecia y Dinamarca a que tomen las acciones necesarias para evitar que estos hechos vuelvan a producirse, que no hacen más que alimentar "el odio que ya existe contra los musulmanes".

Resultado elecciones Generales en Región de Murcia


MURCIA.- Resultados de las elecciones generales del 23 de julio en España en la comunidad autónoma de Región de Murcia. Los resultados electorales se acompañan de la cifra de participación y del porcentaje de votos escrutados.

Resumen escrutinio Región de Murcia- Congreso 2023

Escrutado100,00%
Escaños10
Censo1.061.994
Participación70,78%
Votos Totales751.682
Abstenciones310.312
Votos Nulos7.389
Votos Blancos5.009

Resultados Región de Murcia - Senado 2023

Resumen escrutinio Región de Murcia- Senado 2023

Escrutado99,23%
Escaños4
Censo1.061.985
Participación70,81%
Votos Totales746.250
Abstenciones307.612
Votos Nulos15.040
Votos Blancos9.129

Resultados Totales Región de Murcia - Elecciones Generales - Congreso



2023

PartidosEscañosNº votos% votos


+55,62%PP430699941,24%


+1,94%PSOE318797125,25%


-21,90%VOX216248121,83%


-SUMAR1709009,52%


-31,96%PACMA049790,66%


-POR-MI-REGION016550,22%


-ESCANOS-EN-BLANCO013500,18%


-FO011820,15%


-RECORTES-CERO05400,07%


-FE-DE-LAS-JONS04980,06%


-CJ04320,05%


-RDS02970,03%


























































































Resultados Totales Región de Murcia - Elecciones Generales - Senado



2023

PartidosEscañosNº votos

-PP3559688

-PSOE1186563







Michavila (GAD3) dice que las encuestas fallaron porque se activó el voto de izquierdas ante la "alerta antifascista"

 


MADRID.- Narciso Michavila, el presidente de la empresa de encuestas GAD3 y experto en elecciones, cree que los sondeos en España fallaron en sus previsiones en este 23J porque no supieron prevenir que "el miedo a la alerta antifascista" iba a volver a funcionar, como lo hizo en abril de 2019.

Ese ha sido uno de los argumentos de Michavila para justificar el error en algunas encuestas en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que el sociólogo analizó los resultados del 23J junto al politólogo Pablo Simón.

La encuesta de Gad3 para Telecinco concedía al PP 150 escaños -14 más que los que ha conseguido- mientras que al PSOE le daba 112 -diez menos-. Vox, según GAD3 iba a obtener 31 escaños -2 menos- y Sumar, 27, también cuatro menos de los que ha conseguido en las urnas.

Michavila ha reconocido que ha habido encuestas que sí han sido "muy precisas" y que las que en un momento dado fallan no es porque el elector tenga la culpa, sino que el analista no ha sido capaz de captarlo.La razón de que algunas no se hayan ajustado al resultado final, a su juicio, es porque en el último tramo de la campaña los electores de izquierdas que se quedaron en casa en las últimas municipales y autonómicas han salido a votar por ese "miedo a la alerta antifascista".

En su opinión, ha sido un "miedo" a que "la única alternativa al Gobierno actual era un Gobierno de coalición del PP con Vox" y que ha hecho frenar en el último momento "más de lo previsto" la fuga de votos del PSOE al PP.

Michavila cree que el PSOE no ha subido más porque el PP ha "computado bastante bien" al integrar su voto y el de Ciudadanos, lo que le ha permitido una mayoría absoluta en el Senado y ser la formación más votada en la mayoría de las comunidades.

Las expectativas del PSOE, según ha explicado, eran muy bajas y las ha superado con creces, y por eso, a pesar de haber sido derrotado y de tener muchos menos escaños que el vencedor, ha conseguido "el escenario que deseaba Pedro Sánchez: al menos volver a reeditar su estrategia de repetir elecciones", ha comentado.

Para el sociólogo, el PP ha sido el más perjudicado porque las expectativas eran altas, "ir a La Moncloa" y, aunque ha conseguido un buen resultado y ganado las elecciones, "no le dan las matemáticas" y en estos momentos "lo tienen complicado".

No obstante, el presidente de GAD3 ve lógico que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el ganador de las elecciones, intente ir a la investidura, aunque le "da la sensación de que no está nada seguro, ni siquiera de que nos vayamos a elecciones".

La Fiscalía pide 13 años de prisión al expresidente regional, Pedro Antonio Sánchez, por el 'caso Guardería'


MURCIA.- La Fiscalía ha solicitado penas de 13 años y medio de prisión y 36 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, además de multa, al expresidente popular de la Región de Murcia y antiguo alcalde de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez (PAS) por el 'caso Guardería' por los presuntos delitos de prevaricación, fraude, falsedad de documento público y de ordenación contra el territorio a raíz de la construcción de una guardería y un centro de la mujer en su época como primer edil del municipio murciano, según publica hoy /www.eldiario.es.

El pasado marzo Sánchez fue condenado por la Audiencia Provincial por un delito continuado de prevaricación en concurso con uno de falsedad por encargar a un arquitecto “verbalmente y sin previo expediente” las obras del auditorio municipal siendo también alcalde de Puerto Lumbreras. En aquella ocasión la pena fue de 3 años de prisión, una multa de 3.600 euros y 17 años y tres meses de inhabilitación especial para cargo o empleo público. 

El fiscal Juan Pablo Lozano solicita penas de prisión e inhabilitación para otros diez acusados, entre quienes se encuentran funcionarios y técnicos municipales de Puerto Lumbreras, así como varios responsables de la empresa Urdecon, en el momento en el que ocurrieron los hechos entre 2007 y 2010.

“Puzzle de proyectos”

En el escrito de acusación enviado por el fiscal al juzgado de Lorca se acusa a los procesados de construir entonces un solo edificio con dos usos diferentes: por una parte, una escuela infantil de 0 a 3 años y, por otro, un centro de la mujer. 

Esta edificación había sido concebida “de modo fraudulento mediante siete proyectos, algunos inicialmente incompletos, que de entiende fueron adaptándose sucesiva e independientemente a las subvenciones disponibles (concedidas entre los años 2005 y 2010)”, según reza el documento al que ha tenido acceso elDiario.es

“En realidad, parece lógico que tuvo que existir un único proyecto constructivo en el que se diera forma a todo el puzzle de proyectos presentados a distintas subvenciones, proyecto ocultado por los acusados”, prosigue el escrito.

En el documento presentado por Fiscalía se refleja que los acusados presuntamente trataron de conseguir “ilícitamente” dinero de distintas subvenciones con el propósito de obtener un presupuesto suficiente para ejecutar un edificio de interés público, “si bien, para ello, no se dudó en trocear proyectos inejecutables per se, simular licitaciones públicas, certificar mendazmente partidas de obra para poder justificar documentalmente el gasto ante el ente otorgante de la subvención, y aceptar pagar dinero público por obras inexistentes cuyo destino real, más allá de ser percibido por CONSTRUCCIONES URDECON SA, resulta incierto”.

La utilización de ese “puzzle de proyectos” motivó desajustes “evidentes” en cuanto a las partidas que se acometieron, la obra verdaderamente ejecutada, y la “imposibilidad manifiesta” en cuanto a su fiscalización económica, “finalidad que se pretendía, llegando a certificar como terminadas obras inexistentes como las del Centro de Conciliación”, según reza el escrito.

Por otro lado, el documento también recoge que los acusados deberán responder al sobrecoste “intencionado” de 499.110 euros -también la empresa Urdecón como responsable civil- que se ejecutó “utilizando diversas partidas fraudulentas de los proyectos objeto de acusación”.

Cinco edificios inacabados en Puerto Lumbreras

No se trata de la única obra pública sin terminar de Sánchez en el municipio murciano. El expresidente de Murcia dilapidó 12 millones de euros en cinco edificios inacabados durante su etapa como alcalde de esta localidad de 14.000 habitantes.

Tras dejar la Región de Murcia el expresidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, adquirió una vivienda por valor de 540.000 dólares en un complejo residencial en Miami. Tan solo medio año antes, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) le concedió a Sánchez una ayuda por valor de 26.412,28 euros. Una subvención del programa de ayudas directas a autónomos y empresas por la crisis de la COVID-19, a fondo perdido.

Primer beneficiado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

De otro proceso, el 'caso Pasarelas', PAS fue absuelto porque el juez dejó pasar el plazo de seis meses de instrucción en procesos penales interpuesto por el gobierno del Partido Popular en 2015, en contra del criterio de jueces y fiscales. Fue el primer beneficiado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por su propio partido.

 'Pasarelas' era una división del caso 'Auditorio', donde se investigaba si se fraccionaron contratos para adjudicarlos a dedo y sin concurso público al arquitecto M.L., que también fue absuelto. El Ministerio Fiscal y dos acusaciones entendían que tanto Sánchez, en su entonces condición de alcalde de Puerto Lumbreras, y M. L., habían cometido los presuntos delitos de prevaricación y falsedad documental en la contratación en relación a esa causa. 

Por otro lado, en julio de 2020 la Audiencia Nacional confirmó el sobreseimiento para Sánchez del caso Púnica. El expresidente murciano fue investigado en la pieza separada Murcia de esta causa por presuntos de delitos de fraude administrativo, prevaricación y falsedad en una campaña de lavado de imagen cuando estaba al frente de la Consejería murciana de Educación.

Resultado que ha obtenido la candidata Olona en las elecciones generales: 432 votos en toda la provincia de Granada



GRANADA.- La nueva formación política encabezada por Macarena Olona, Caminando Juntos (CJ), concurría al 23J en 10 provincias (Granada, Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia, Salamanca, Palencia, Segovia y Valencia), recuerda as.com

Además, la ex secretaria general de Vox en el Congreso se presentaba como cabeza de lista en la circunscripción de Granada, una ciudad que tenía un alto valor sentimental para ella al estar empadronada allí. Tras la finalización del recuento electoral de ayer, CJ cosecha unos resultados que no cumplen con los objetivos fijados.

El inicio de la campaña ya comenzaba con el pie cambiado para CJ. Su registro costó tensiones con el Ministerio del Interior por “defectos de forma”. Tras subsanar el primer obstáculo, no consiguió los requisitos necesarios para presentarse a las dos circunscripciones más grandes de España: Madrid y Barcelona. Para la capital española, se quedó a 1.300 firmas (obtuvo 4.000 de las 5.300 mínimas según un miembro de su partido).

Por lo tanto, su estrategia electoral en la campaña se dirigió principalmente a obtener aproximadamente un 10% de los votos en Granada, lo que una media histórica de voto en las urnas granadinas (500.000 votantes) ha supuesto unos 50.000 votos por escaño. Es decir, conseguir representación en el Congreso de los Diputados.

Resultado de Caminando Juntos

Finalmente, del electorado granadino acudieron a las urnas un total de 495.352 personas, cifra cercana a la media histórica. Del total, CJ ha obtenido 432 votos, lo que supone un escaso 0,08% del voto, lejos de la cifra que marca la asignación del escaño que ha marcado esta vez la Ley D’Hondt, cuya recompensa ha sido materializada por los 57.842 votos obtenidos por Sumar, representando al 11.61% de los votantes granadinos.

Resultado en Granada capital

Tal y como se ha mencionado anteriormente y aseguraba en su entrevista con Diario AS - “es imposible verme de nuevo en el Congreso de los Diputados si no es por Granada” -, la misión de CJ era ya compleja al intentar obtener un escaño de una circunscripción tan pequeña como es Granada, más aún cuando no logró las firmas necesarias para concurrir en las dos circunscripciones más grandes de España.

Tras el pasado 23J, ciudad donde ha centrado su campaña la alicantina, el recuento electoral en la ciudad de Granada sitúa a CJ con 143 votos, lo que representa un 0,11% de los votantes de la capital granadina.

Reacción de Macarena Olona

La reacción de la alicantina no se hizo esperar, y antes de que el reloj dictara el que el 23J había finalizado, posteó un tweet reaccionado a los resultados finales conseguidos por CJ:

“A los que dicen que soy la responsable del gatillazo de Vox, hoy prefiero hablar de cosas serias. Enhorabuena al pueblo español. Hoy ha hablado la democracia. Como presidenta de CJ, quiero agradeceros vuestra confianza. A los miles de españoles que nos habéis votado y a quienes habéis hecho posible que nuestra papeleta estuviera hoy en las urnas. Habéis sido protagonistas de una gesta histórica. Los sueños se hacen realidad cuando se persiguen con cabeza, corazón y ovarios. El camino empieza ahora. A vuestro lado”, reza su tweet.

Sánchez necesitaría a Sumar, ERC, Bildu, PNV y JxCAT, el partido de Puigdemont, para repetir


MADRID.- Ni el PP y Vox ni el PSOE y Sumar cuentan por sí mismos con diputados suficientes y tampoco tienen suficiente con otros  partidos de centro y derecha (UPN y CC) en el caso del PP y, en el del PSOE, con quienes han sido socios del Gobierno esta legislatura.

En el bloque de la izquierda, la única manera que tiene Sánchez de sumar lo suficiente para seguir en La Moncloa pasa por Carles Puigdemont y su formación, JxCAT. Sería imprescindible el voto afirmativo o la abstención en segunda votación, por mayoría simple, de sus siete diputados para alcanzar la cifra de los 176 escaños de la mayoría absoluta. 

La suma saldría con los 122 del PSOE, 31 de Sumar, siete de ERC, seis de Bildu, cinco de PNV y uno de BNG. En total, 179 escaños, tres más de la mayoría absoluta.

Supondría reeditar una coalición de Gobierno –intercambiando Unidas Podemos por Sumar– y unos apoyos parlamentarios como los que ha tenido hasta ahora, pero subiendo al barco Puigdemont –que sigue prófugo de la justicia española-.

En el centro derecha, las opciones para Núñez Feijóo son más complicadas porque los 136 escaños del PP y los 33 de Vox suman 169 y con el voto de UPN y quizá el de Coalición Canaria –con quien el PP gobierna en en las islas– alcanzaría 171 escaños, a cinco de la mayoría absoluta.

Los números darían para otra opción que Feijóo quizá podría explorar. Que Vox accediera a votar a favor de su investidura  sin entrar en el Gobierno para evitar que Sánchez siga gobernando, lo que podría hacer que el PNV también apoyara su investidura, igual que UPN y CC.

viernes, 21 de julio de 2023

Marcial Dorado, el narco con el que Feijóo iba en yate hace treinta años


 MADRID.- Marcial Dorado es el gran fantasma en la carrera política de Alberto Núñez Feijóo. El candidato del PP a la presidencia del gobierno en las elecciones generales del 23-J, que se celebran este domingo, se ha visto obligado de forma recurrente a explicar las fotografías fechadas en 1995 en las que se le ve a él en compañía del narcotraficante a bordo de un yate durante un plácido día de verano, según recuerda www.huffingtonpost.es

El "cansino" tema, que esgrime la oposición para intentar tumbarle, se ha convertido en la gran mancha y el epicentro de las sospechas de un candidato que siempre ha buscado salvaguardar una imagen de  moderación, responsabilidad y buena gestión. 

Pero, ¿quién es Marcial Dorado y por qué Feijóo era su amigo? Nacido en 1950 en Cambados (Pontevedra), Marcial era hijo de una sirvienta que trabajaba en casa del "patriarca" tabaquero Vicente Otero. Fue así como comenzó a tejer vínculos con uno de los 'capos' del contrabando de tabaco. 

A los 24 años, Marcial ya pilotaba lanchas motoras de alta velocidad para ayudar a Vicente Otero en esta labor por entonces no perseguida. Dorado ganó mucho dinero y acabó creando un gran emporio empresarial: bodegas, inmobiliarias, gasolineras... Hasta le tocó la lotería en 1998. 

En 1990, Dorado era protagonista de numerosos medios por ser el mayor contrabandista de tabaco del país y fue detenido en la denominada Operación Nécora contra el narcotráfico (aunque luego quedó libre de cargos). Todo el mundo en las Rías Baixas conocía que Dorado era el capo de uno de los clanes delictivos que operaban en la zona. 

Fue en ese momento cuando Feijóo y Dorado comenzaron a tener amistad. Les presentó un chófer de la Xunta, testaferro en negocios del capo, y desde entonces compartieron numerosos viajes, cenas... y viajes en yate. El pasado miércoles, pese a que había información publicada al respecto, Feijóo dijo desconocer las actividades ilegales de su entonces amigo

 “En aquel momento no tenía acusación por ello. Ahora es más fácil saber cosas porque hay internet y Google. Hasta que yo le conocí, este señor no tenía ninguna causa por el narco”, dijo. 

Cuando las fotografías de uno de sus paseos en yate vieron la luz, ya en 2013, Feijóo negó haber mantenido una relación de amistad con Dorado pese a sus numerosos encuentros y viajes juntos. Fue años después, en un programa de 'Salvados', cuando Feijóo intentó justificarse. 

"Esas fotos son, cuando menos, difíciles de explicar", admitió ante Jordi Évole. En la misma entrevista, el dirigente popular reconoció por fin haber mantenido una relación de amistad con el contrabandista y también que conocía las sospechas que recaían sobre él. 

"Es evidente que en Galicia sí se sabía que había personas que se habían dedicado al contrabando de tabaco, eso sí lo sabía, no se lo puedo ocultar, pero alguna relación o algún asunto pendiente de la justicia... jamás tuve conocimiento de que lo tuviere”, explicó.

Évole le recordó entonces las numerosas veces que el nombre de Marcial Dorado había salido en la prensa regional y nacional vinculándolo al contrabando o al narcotráfico. “Si usted me dice 'es usted un ingenuo', a estos efectos, no tenga la menor duda", expresó. 

Dorado acabó condenado condenado por narcotráfico en 2009 y blanqueo de capitales en 2015. Durante el proceso se le embargaron propiedades vinícolas, casi doscientas propiedades inmobiliarias, y cuentas en Suiza, Portugal y las Bahamas En 2020, obtuvo el tercer grado. 

En alguna de sus otras escasas intervenciones hablando sobre este asunto, Feijóo ha asegurado que el contrabandista y él rompieron su amistad en 1997. Sin embargo, el juez instructor del caso que ordenó la detención de Dorado, José Antonio Vázquez Taín, asegura que hubo conversaciones telefónicas entre ambos más allá de 2001. Un extremo que, en 2020 y también en Salvados, el propio Marcial Dorado admitió. "La última vez me llama él para comer. Y quedamos. Año 2001”, dijo. 

También aseguró que fue él y no Feijóo quien dejó de contactar con él "porque se relacionaba muy alto". Eso sí, lamentó profundamente que el dirigente popular hubiera negado durante tantos años la amistad que mantuvieron. "Yo me consideraba amigo de Feijóo y duele que lo niegue", dijo.

Dorado dio su versión varios años después en el programa de Jordi Évole. Molesto por que Feijóo hubiese afirmado que ambos no tuvieron "ni una relación estrecha ni ancha", el narco replicó: "Yo me consideraba amigo. Si duermes en mi casa, si mi mujer te hace el desayuno a ti... mi mujer no es que sea la criada de nadie. ¿Eso ni es estrecha ni ancha ni cónica ni cuadrada?".

¿Es posible que Feijóo no supiera que Marcial Dorado era narco?

Su nombre martillea a Alberto Núñez Feijóo desde hace una década. La fotografía desvelada en 2013 por el diario 'El País' en la que el actual candidato del PP a la presidencia del Gobierno comparte barco con el narcotraficante gallego Marcial Dorado le persigue allá donde le lleva su trayectoria política. El último pretexto del presidente del PP ha sido que cuando veraneaba con Dorado, en 1995 y 1996, no sabía que era narco. "Ahora es más fácil porque hay Google", alega ahora Feijóo.

¿Es verosímil la justificación del líder del PP? Un simple vistazo a la hemeroteca refuta las probabilidades de desconocimiento del 'oficio' de Dorado. El antiguo amigo del expresidente de la Xunta de Galicia fue condenado en 2003 por narcotráfico y blanqueo de capitales, pero cinco años antes de la famosa foto, en 1990, ya había sido detenido en la 'operación Nécora', una de las mayores redadas contra el tráfico de drogas en España, que abrió todos los informativos y las portadas de la prensa.

En realidad, cuando Dorado mantenía una relación "indirecta de ocio" con Feijóo, según la justificación del presidente de la Xunta, que negó que hubiese amistad "ni estrecha ni ancha", llevaba poco más de 10 años en las páginas de la prensa gallega. Manuel Rivas ya se refiere a Dorado como "presunto jefe del grupo contrabandista de Vilagarcía [de Arousa]" en su reportaje de 1984 'La Navidad portuguesa de los reyes del tabaco'.

Pocos días después de la 'operación Nécora', el 19 de junio de 1990, El Periódico informaba de que Dorado estaba procesado al considerarlo el juez como "el dirigente de una de las tres principales organizaciones de contrabandistas". Cuando trascendieron las fotos de Feijóo con Dorado, el entonces presidente gallego afirmó en el Parlamento autonómico: "En 1995, ni Dorado era narco ni yo presidente". Lo segundo es cierto, pero la hemeroteca desmiente lo primero.

En aquella comparecencia parlamentaria, Feijóo reconoció que viajó con el narcotraficante a Cascais, Ibiza, Tenerife y los Picos de Europa. Además, varias empresas de Dorado contrataron con la Xunta. Pero no dijo qué empresas, cuándo ni cuánto. "Jamás contraté ni adjudiqué nada a esta persona que no estaba acusada de nada. Ni yo era presidente ni él narcotraficante". Toda su expiación fue una disculpa: "Me equivoqué. No fui prudente".

Feijóo no ahondó en las contradicciones de su discurso: la relación con su "amigo" Manuel Cruz, el hombre que le presentó a Dorado, militante del PP en Ferrol y testaferro del narco a mediados de los 90, justo cuando se tomaron las fotos en el yate del contrabandista. Ni hasta cuándo se prolongó su relación con Dorado.

El actual líder del PP había asegurado que cortó toda relación con él en 1998, un año antes de la muerte de Cruz en accidente de tráfico. Sí adimitió que pudo haber hablado con él entre el 2001 y el 2003: "Puede que me felicitara las Navidades o algún cumpleaños, pero no puedo recordar con toda la gente con la que hablé en esa época".  

El delfín y sucesor de Feijóo en la Xunta admite que sí conocía las noticias sobre el narco

"Conocía las mismas noticias que todo el mundo", en relación con el narcotráfico. Estas palabras pronunciadas por parte del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, a preguntas de los periodistas se contradicen con el desconocimiento manifestado por su antecesor en el cargo, Alberto Núñez Feijóo, con respecto a las imágenes en las que aparecía en varios momentos y lugares con el narcotraficante Marcial Dorado

Por activa y pasiva, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno ha negado saber la conexión de Dorado con el tráfico de drogas. Sin embargo, en el instante en que esas fotografías fueron tomadas ya había abiertas investigaciones por parte de las autoridades judiciales, aunque no fue condenado por este tipo de delitos hasta años después.

Además, también se ha sabido de los contratos que la Xunta de Galicia en tiempos de Feijóo cerró con empresas del narco, cuya documentación, tras ser reclamada en varias ocasiones, desapareció sospechosamente tras unas inundaciones en instalaciones de la administración autonómica en Vigo. 

Con esta simple afirmación que es acorde a lo que en los años 90 se sabía de los nombres más conocidos del narcotráfico gallego por parte de población, Rueda echa por tierra uno de los argumentos de su 'mentor'.

El presidente gallego reconoció que en la época de la Operación Nécora, a principios de los 90, acababa de terminar su carrera universitaria y que, en general, "en este asunto y todo el resto" se informaba "igual que todo el mundo", añadiendo que "conocí las mismas noticias" que el resto de la gente en relación con el narcotráfico gallego.  

Ailimpo prevé un incremento del 30% en la producción de limón Fino


MURCIA.-
La primera estimación de la interprofesional Ailimpo de cosecha (preaforo) de limón Fino para la próxima campaña 2023/2024, prevé una producción en España de 990.000 toneladas, lo que supone un importante aumento del 30% en comparación con la producción de esta misma variedad en la campaña 2022/2023, y la vuelta a los niveles alcanzados en la campaña 2020/2021, donde la producción de limón Fino ya alcanzó las 980.000 toneladas.

Esta primera estimación de cosecha será confirmada a finales de septiembre y está condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas, la disponibilidad de agua y al impacto en el volumen de cosecha de la entrada en producción de las nuevas plantaciones, ya que la superficie de limón Fino ha aumentado en 5.671 hectáreas en los últimos 6 años, pasando de 25.609 hectáreas en 2017 a las actuales 31.280, según los datos del ministerio de Agricultura.

España continuará en 2023/2024 siendo el líder de exportación de limón fresco, y el segundo procesador de limón en zumo, aceite esencial y cáscara deshidratada a nivel mundial.

Aunque las abundantes precipitaciones ocurridas el pasado mes de mayo fueron en general positivas para el desarrollo del cultivo, vinieron acompañadas por diferentes episodios de granizo, estimando que unas 1.000 hectáreas podrían haberse visto afectadas por este fenómeno climatológico que se produjo en diferentes comarcas de la Región de Murcia. 

Los daños más significativos se produjeron en el Campo de Cartagena, Alhama, Archena y Molina de Segura.

La alcaldesa Arroyo anuncia bonificaciones fiscales para impulsar la creación de hoteles en Cartagena


CARTAGENA.- Profesionalizar la promoción turística del municipio de Cartagena y diversificar la oferta buscando la desestacionalización y turismo de mayor calidad y poder adquisitivo. Esa es la meta que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha marcado para esta legislatura en el Ayuntamiento de Cartagena.

 Arroyo ha marcado que el objetivo del Ayuntamiento es incentivar la construcción de nuevos hoteles y la apertura de estos establecimientos durante todo el año. Su intención es llevar a pleno una bonificación al 90% del impuesto de construcciones (ICIO), a partir del año que viene. A esto se suma a propuesta de Arroyo otra bonificación al 50% del IBI a los hoteles de costa que se mantengan abiertos todo el año. 

La regidora ha avanzado sobre estas iniciativas para incentivar el sector hotelero en la reunión de la mesa de turismo de la Región, a la que ha asistido Carmen Ayala como presidenta de la mesa. 

"El turismo de eventos deportivos y el de festivales y conciertos está en auge en Cartagena y el resto de la Región", tal y como ha apuntado Ayala. "El impacto es muy positivo. Aparte de la imagen, la contribución que eso ofrece a la reputación de la zona es importante. Y, bueno, tenemos clientes internacionales, como motivo de los conciertos. Ahora mismo, hay un boom", ha comentado la experta. 

Si bien, Arroyo ha reconocido que "son necesarias más plazas hoteleras en la ciudad y en el resto del municipio. El público de Rock Imperium no encuentra alojamiento en el municipio. No podemos rentabilizar eventos ni competir con grandes destinos si no aumentamos la oferta de alojamientos".

Verano con buena ocupación

"La temporada alta ha empezado bien y va a ser buena. Hay que desarrollar más el producto náutico. Reunimos las condiciones por el entorno que tenemos en el Mar Menor. Es un producto muy en auge y esta oferta nos diferencia de los demás para atraer turistas todo el año. Serviría para rentabilizar mejor los hoteles", ha señalado Ayala. 

Por su parte, la alcaldesa ha avanzado también que la ruta para la modernización del turismo de Cartagena pasa por el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo. El mismo está siendo elaborado junto a los empresarios del sector. En él se establecen 59 medidas, se define el público objetivo y se proponen 14 productos turísticos diferentes. 

 "Vamos a crear instrumentos para desarrollar el turismo rural, el turismo gastronómico, el turismo deportivo y el turismo creativo, el relacionado con rodajes y filmaciones", ha expuesto Arroyo.

Cartagena adjudica el millonario contrato de jardines y parques a cuatro empresas


CARTAGENA.- La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagenaha llegado a acuerdos para el nuevo contrato del servicio de mantenimiento de jardines. Así, ha propuesto a las empresas que han presentado las mejores ofertas. Los acuerdos serán valorados próximamente para su aprobación definitiva por el órgano municipal competente. 

La Mesa de Contratación ha propuesto a la Junta de Gobierno las empresas seleccionadas en los cuatro lotes del contrato municipal de jardines para los próximos cuatro años. El importe total, impuestos incluidos, alcanza los cuarenta millones de euros.

La Mesa ha ampliado la motivación de la exclusión de una de las compañías aspirantes que recurrió la misma, reafirmándose en esta decisión. Así las cosas, se ha propuesto a la empresa Actúa para los lotes 1 y 2 del contrato. 

El primero de ellos por un importe de 22.850.843,24 euros, sin incluir impuestos. Éste abarca la zona centro, así como los barrios y las diputaciones de interior. Mientras que el segundo lote, con importe de 6.044.657,64 euros sin impuestos. Y abarca la zona del litoral, tanto poniente como el de la zona del Mar Menor.

Los lotes 3 y 4 del contrato de jardines han sido propuestos por la Mesa de Contratación a Astus y a la empresa Contenur. El lote 3, por 547.200 euros sin impuestos, conlleva el apoyo a la producción en el vivero municipal. Éste estaba destinado a una entidad social de asistencia a personas con discapacidad. 

Mientras que para el lote 4, por 3.324.340,60 euros, sin incluir impuestos, ha sido propuesta la empresa Contenur. Este apartado va destinado a la conservación de juegos infantiles, biosaludables y de calistenia.

El granelero Golden Cumulus descarga 160.000 toneladas de carbón en el Puerto de Cartagena


CARTAGENA.- Siete días ha durado la descarga de 160.000 toneladas de carbón realizada en el muelle Polivalente de la dársena de Escombreras, consignado y operado por la empresa estibadora Ership, a través del buque granelero Golden Cumulus, que llegó en la madrugada del jueves 13 de julio procedente de Australia, y que parte de este cargamento que transportaba en sus bodegas, en concreto, 80.000 toneladas serán exportadas en los próximos días, en una operativa que comenzó hoy viernes.

Con 291,6 metros de eslora, 45 de manga y 17,5 de calado, el buque con bandera de las Islas Marshall ha realizado con éxito su operativa donde el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hérnandez, ha destacado la agilidad y eficiencia de las operaciones portuarias, pero también la singularidad del Puerto de Cartagena. 

"Además de ser uno de los puertos más competitivos por nuestra eficiencia y seguridad en las operaciones de carga y descarga de mercancías, lo que nos ponen en lugar privilegiado ante los operadores logísticos; el Puerto de Cartagena es el único puerto de todo el Mediterráneo capaz de atender este tipo de graneleros capesize, es decir, de los más grandes del mundo, porque somos el único puerto en todo el Mediterráneo que cuenta con un calado de 21 metros de profundidad".

El carbón es un tráfico que se ha afianzado en los últimos años en el Puerto de Cartagena y que está creciendo de manera exponencial. "Solo en el primer semestre del año, hemos movido más de 1,1 millones de toneladas de carbón con un crecimiento del 60 por ciento con respecto a 2022 que fue también un gran año para esta materia prima en el Puerto, situándonos como la puerta de entrada del sureste y primer puerto importador de España", ha dicho el vicepresidente.

Hernández ha recordado que "este trabajo no viene solo sino de la colaboración con grandes empresarios marítimos como Ership y el esfuerzo que hacemos desde la Autoridad Portuaria para ofrecer un amplio abanico de servicios portuarios de calidad, que nos hace que sigamos subiendo en movimiento de granel sólido en un 14 por ciento con respecto al acumulado de junio del año pasado, con más de 3,9 millones de toneladas cargadas y descargadas".

La Junta Electoral Central confirma la multa de 500 euros a María Marín por no abandonar el debate electoral


MURCIA.-  La Junta Electoral Central ha confirmado la multa de 500 euros impuesta a la candidata electa a la Asamblea Regional de la coalición Podemos, Izquierda Unida-Verdes y Alianza Verde, María Marín, por negarse a abandonar el debate electoral celebrado el 20 de mayo y no dar paso a la candidata de Más Región, Helena Vidal.

En concreto, cabe recordar que el único debate electoral en que iban a participar los candidatos a la Presidencia de la Región de Murcia el pasado 20 de mayo, organizado por el Colegio de Periodistas, tuvo que ser cancelado ante "la imposibilidad de dar cumplimiento al mandato de la Junta Electoral Central", que obligaba a Marín a dar paso a Vidal a mitad del tercer bloque temático.

Ahora, la Junta Electoral Central ha adoptado un acuerdo en el que confirma la multa de 500 euros impuesta a Marín por los hechos acaecidos en el debate electoral, según ha hecho saber la Junta Electoral Provincial de Murcia en una nota de prensa.

De esta forma, la Junta Electoral Central ha desestimado el recurso de alzada interpuesto por la coalición Podemos, Izquierda Unida-Verdes y Alianza Verde.

El MITECO recibe 20 proyectos de buenas prácticas agrícolas junto al Mar Menor


MURCIA.- La convocatoria de ayudas para la mejora ambiental en el ámbito agrícola que contribuyan a la recuperación del Mar Menor, gestionada por Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha recibido 20 solicitudes por 24,7 millones de euros para proyectos de desarrollo de buenas prácticas agrarias y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en una superficie de hasta 10.700 hectáreas.

El éxito de esta convocatoria, explican desde el Ministerio, revela el interés del sector por avanzar hacia una mejora ambiental en el ámbito agrícola, que contribuya a la recuperación del Mar Menor.

La mayor parte de las propuestas (8) se han presentado por entidades y organizaciones del ámbito agrario, lo que demuestra su interés en la temática abordada en la convocatoria y garantiza la implicación directa de los agricultores y agricultoras. Además, se observa una importante participación de universidades y otras entidades de investigación (5), fundaciones (4) y ayuntamientos (3).

La mayoría de los proyectos se han presentado en agrupación (13). Todas las propuestas plantean acciones sobre el terreno que contribuirán a la transición agro-ecológica, compatibilizando el equilibrio natural del Mar Menor con el desarrollo sostenible de la actividad agraria en la cuenca vertiente. Están principalmente dirigidos al cambio de prácticas agrarias, a la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y a la diversificación de cultivos.

Gran parte de los proyectos incluyen también acciones relacionadas con la creación de nuevos modelos agrarios, de gobernanza y planificación territorial para la mejora de los valores ecológicos, paisajísticos y naturales, así como acciones de formación, capacitación y fomento de la comercialización y diferenciación de los productos en los mercados por buenas prácticas ambientales.

La Fundación Biodiversidad se encarga de la gestión de esta convocatoria, con ayudas de entre 300.000€ y 2M€, con hasta un 90% de financiación. Las iniciativas seleccionadas podrán extenderse hasta tres años desde la concesión de las ayudas, prevista para el último trimestre de 2023.

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a los criterios técnicos, estratégicos, ambientales y sociales definidos en la convocatoria. Los proyectos seleccionados deberán desarrollarse en la superficie agrícola dentro de la cuenca vertiente del Mar Menor (definida en el Anexo 1 de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor), pertenecientes a los municipios de: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia, Mazarrón y Alhama de Murcia.

Impulso a la recuperación

Esta línea de ayudas de 20M€ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado mes de mayo y da cumplimiento al compromiso de restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias mediante la reducción de los impactos de sus actividades en origen, a través de diferentes medidas, como la reducción al mínimo de los retornos de riego, la reducción de la escorrentía y la erosión, la optimización del uso de los recursos naturales y la mejora de la biodiversidad en el entorno agrario, que recoge el Marco de Actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.

La convocatoria parte de la premisa de que la transición agro-ecológica requiere de la implicación de todos los actores sociales en la tarea de restituir la sostenibilidad del Mar Menor, con los agricultores formando parte activa de la solución y con el apoyo del Estado. 

El diseño de las ayudas ha contado desde su gestación con la colaboración y participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de los representantes del sector agrario, en un proceso de participación al que también se sumó el trámite de información pública de la convocatoria.

Además de estas ayudas, el MITECO ha iniciado el estudio de una convocatoria específica para el sector ganadero del Campo de Cartagena, con cuyas organizaciones más representativas se reunió en la Oficina Técnica del Mar Menor el pasado 23 de junio.