miércoles, 18 de agosto de 2021

Suben los precios / Guillermo Herrera *

 


¿Va a subir el oro o va a bajar? Unos dicen una cosa y otros dicen lo contrario, lo cual resulta perfecto para entrar en confusión. Es la pregunta del millón que me hacen constantemente, tan imposible de responder como la pregunta sobre cuándo se producirá el reinicio financiero mundial.

Nadie lo sabe realmente, pero sí sabemos una cosa segura, que está subiendo la inflación, que consiste en la elevación del nivel general de precios, lo que traducido al lenguaje de la calle significa que esas notas promisorias llamadas billetes de banco central van perdiendo valor poco a poco, lo cual es una forma de robo encubierto.

Esta inflación reptante se caracteriza por una elevación leve pero persistente en el nivel general de precios. Sin embargo acabo de enterarme de que el oro ya no se usará como dinero cuando volvamos a tener una moneda respaldada por oro en el nuevo sistema financiero.

Lo único que sabemos seguro es que, independientemente de que el oro suba o baje, este metal precioso amarillo sigue siendo un valor seguro para la humanidad desde hace miles de años puesto que representa el metal más evolucionado y de más alta frecuencia que existe en el cosmos, y que no sólo sirve para hacer joyas, sino también como medicina, en forma de oro monoatómico, y para desarrollar una altísima tecnología, puesto que los ovnis llevan mucho oro.

El oro ejerce funciones críticas en comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reacción y otros muchos productos. Su alta conductividad eléctrica y su resistencia a la oxidación han permitido un amplio uso, como capas delgadas depositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas, para asegurar una conexión buena, de baja resistencia. Además las nano-partículas de oro coloidal pueden evitar la acumulación de metales pesados en el organismo, a través del escape por vía renal, según la Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Oro_coloidal

OPTIMISMO

Los más optimistas afirman que el preciado metal está predestinado a subir fuertemente de precio en los próximos años debido a la escasez en la que se está produciendo. Lo que es seguro es que en quince años el oro ha multiplicado por diez su valor, y por lo tanto se trataría de un valor siempre al alza en un periodo de tiempo a medio o largo plazo.

El oro, como valor refugio, está claramente por encima de otro tipo de inversiones (tales como inmuebles). Además, la gestión es rápida y eficaz actualmente, puesto que el oro de inversión es fácilmente convertible al precio del momento.

El oro se utiliza como cobertura contra el dólar, la inflación, las tasas de interés y la crisis económica. El oro no sólo sirve como cobertura, sino que sirve como valor refugio durante las crisis económicas. Algunos tenedores de oro lo almacenan en forma de lingotes o monedas con finalidad especulativa. Pero el uso especulativo creó una burbuja de oro que estalló el 16 de abril de 2013, que fue una jornada histórica en la que el precio de la onza se desplomó un 9%, el mayor descenso en treinta años en un solo día desde 1983.

El oro mantiene el poder adquisitivo relativo, no está relacionado con ninguna otra divisa y, su carácter tangible, así como su liquidez, consiguen que invertir en este metal sea -históricamente y hasta hoy- la mejor opción contra la incertidumbre y la volatilidad. Son momentos de grandes cambios, por lo que es prudente ser conservador y protegerse.

https://quickgold.es/invertir-en-oro/

ACTUALIDAD

La cifra oficial de inflación en EEUU, que es el epicentro de la economía mundial, es del 5,4%, pero parece ser que esta cifra está maquillada, porque algunos dicen que se eleva al 13%. ¿Cómo no se iba a producir si la Reserva Federal ha estado imprimiendo e inyectando toneladas de dólares de papel constantemente en la bolsa como si no existiera un mañana? Las cosas se pueden complicar si al cóctel se le agregan otros ingredientes como un gigantesco aumento del déficit fiscal.

En la bolsa de Nueva York el índice S&P 500 acaba de tener la recuperación más rápida desde la segunda guerra mundial, mientras que la Reserva Federal sopesa finalizar por completo su compra de deuda a mediados de 2022. A pesar del optimismo, el final de ciclo podría estar más cerca de lo esperado ya que las expectativas de crecimiento han caído a niveles de 2020, mientras que en España la deuda pública marca un nuevo récord en junio y supera el 122% del PIB.

EL PRECIO DEL ORO SE CONGELARÁ

El precio del oro fluctúa constantemente, por lo que en un momento específico, el precio del oro se congelaría para respaldar a todas las monedas. Es importante que todas las monedas estén a la par con todas las demás monedas, independientemente del país de origen.

Una vez que se lleve a cabo esta congelación, a cada kilo de lingotes se le asignará un conjunto de aumentos de monedas respaldadas. Se congelaría el valor de todas las monedas siempre que el QFS esté en su lugar. Si el precio del oro sube o baja, no afectará al valor congelado de una moneda frente a otra, porque el valor de todas las monedas subirá o bajará a la vez.

Tengan en cuenta que el oro es la única moneda legalmente válida en todo el mundo. El único juego de la ciudad. La fluctuación de los precios del oro puede ir y venir según lo dicte el mercado de productos básicos para el precio del oro, pero el precio de mercado del oro no afectará al valor de cada moneda. El efecto subyacente es que se elimina la inflación o deflación y el precio de mercado del oro, como producto básico en lugar de respaldar la moneda de un país, fluctuará dentro de los factores de oferta y demanda, al igual que cualquier otro producto básico.

La conclusión es que el valor de cada moneda en comparación con otra moneda siempre será el mismo y no fluctuará, sino que se estabilizará. Esto es muy importante para el comercio internacional. Esta forma de moneda con respaldo de oro elimina el concepto del patrón oro, que es un paso en la dirección correcta, pero cederá a la forma muy superior y más segura involucrada con la moneda con respaldo de oro en el QFS.

AVISO A LOS ESPECULADORES

Desaparecerían miles de años de acumulación de oro como valor intrínseco para el intercambio y se convertirá en un producto que se utilizaría para el consumo en cosas como joyas, chapados en oro, medallitas, etc. Con un nuevo sistema de dinero real respaldado en oro, que no se puede manipular, tendríamos un sistema financiero estable que funcione para toda la humanidad a nivel internacional y tal vez incluso a nivel galáctico.

Tenga mucho cuidado si mantiene el oro como cobertura contra la inflación porque sin el elemento "oro como dinero", la demanda de oro bajará y el precio de mercado del oro volverá a ser un factor de oferta y demanda. Un grupo muy grande de inversores en oro encontrará, con el tiempo, que el alto precio del oro será muy difícil de sostener, ya que el precio del oro se erosiona continuamente y sus ahorros disminuyen de valor. Verán que la mercancía necesita venderse para que sus fondos puedan ponerse a trabajar en otras áreas más productivas de la economía.

Sin acumular y mantener el oro como protección contra la inflación, se habrá eliminado un factor importante en el precio del oro. Caerá la demanda artificial de oro como dinero y también caerá su precio de mercado. El oro volverá a ser una mercancía y no se usará como dinero mientras Dios mantenga el QFS en su lugar. Es concebible que el precio del oro baje hasta donde cubra el costo de su extracción y distribución con una pequeña ganancia incorporada.

DEFINICIÓN

El recalentamiento es un término que se usa en el plano económico en casos extremos de la fase expansiva del ciclo económico; que, además, puede crear riesgos en una situación muy aguda de recesión. En otras palabras, el recalentamiento económico sucede cuando una capacidad productiva no alcanza para satisfacer la demanda creciente. Es una situación que le puede ocurrir a los países y también a las empresas. Después de periodos de rápido aumento económico, o acelerado, pueden suceder los recalentamientos; que, finalmente, terminan en situación de recesión.

https://www.queeseconomia.site/recalentamiento/

En terminología económica, se entiende por recalentamiento de la economía de un país cuando su capacidad productiva no puede seguir el ritmo de una creciente demanda agregada. Se caracteriza generalmente por un crecimiento por encima de la tendencia normal del crecimiento económico, a una tasa no sostenible. Periodos de crecimiento económico acelerado van seguidos generalmente de periodos de recalentamiento de la economía.

La causa del recalentamiento es un alto nivel de demanda agregada, generalmente prolongado en el tiempo. Si la demanda agregada excede a la oferta agregada, entonces la demanda por bienes se debe compensar mediante el sobre-empleo de recursos humanos. Esto se lleva a cabo mediante el empleo de trabajadores para jornadas extras, o usando maquinaria más allá de las horas de trabajo recomendadas. Este tipo de producción es insostenible porque el sobre-empleo no se puede mantener indefinidamente.

La alta demanda por bienes también se puede compensar mediante el aumento de la importación de maquinaria, mercancías y productos. En este caso el recalentamiento se produciría si se saturara la infraestructura de transporte y comunicaciones, y fuera insuficiente para permitir la llegada de bienes y productos a los centros de consumo. La infraestructura de transporte de bienes consiste en aeropuertos de carga, puertos marítimos y fluviales, carreteras, ferrocarriles, oleoductos y redes de transporte de energía. La infraestructura de comunicaciones está formada por las redes telefónicas y de información.

El recalentamiento es precedido generalmente por niveles de crecimiento económico por debajo del crecimiento promedio. Una inflación halada por la demanda ocurre porque los proveedores tratan de capitalizar en exceso de una demanda que no se puede satisfacer debido a los límites existentes en la producción. Los altos precios y las exportaciones tienden a reducir la demanda agregada, puesto que los bienes se vuelven más caros, llevando a una reducción del consumo. Los bancos centrales tratan de ajustar su política monetaria como respuesta a las presiones inflacionarias, reduciendo el gasto de inversión, lo que en combinado con una reducción del consumo podría llevar a una recesión económica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Recalentamiento_(econom%C3%ADa)

PRONÓSTICO

Un experto pronostica la próxima crisis financiera mundial.- El analista Serguéi Grishunin ha explicado que la elevada inflación actual en la economía mundial es tan solo un signo de su recalentamiento y que la próxima crisis económica mundial sería causada por factores sociales.

Hay signos moderados de recalentamiento económico. Esa mala señal que indica un sobrecalentamiento es el aumento de la inflación mundial, alimentado principalmente por el aumento de la inflación en EEUU", advirtió el analista.

En física, el sobrecalentamiento es el fenómeno por el que un líquido se calienta a una temperatura superior a su punto de ebullición normal, sin que se produzca ebullición, y es lo mismo que ocurre ahora a nivel económico.

Según el Departamento de Trabajo, la tasa de crecimiento anualizada de los precios se mantuvo en un récord del 5,4% desde agosto de 2008. Pero Grishunin considera que otros factores que se aportan a este recalentamiento de la economía mundial son la brecha de producción en la mayoría de los países industrializados, la sobre-inversión en fondos económicos debido a los bajísimos tipos de interés bancarios, y el auge especulativo de la innovación.

"Pero más que los factores puramente financieros, es probable que una crisis económica sea causada por factores sociales de gobierno corporativo. Los riesgos están relacionados con el aumento continuo de la desigualdad social, que conduce a la inestabilidad y a los conflictos armados", concluyó Grishunin.

https://mundo.sputniknews.com/20210816/un-experto-pronostica-la-proxima-crisis-economica-mundial-que-la-ocasionara-1115112869.html

EL REMEDIO Y LA SOLUCIÓN

El remedio y la solución a todos estos problemas sería el nuevo sistema financiero cuántico (QFS) que ya lleva tiempo funcionando y fisgando todos los movimientos económicos, pero que todavía no se ha aplicado en su totalidad.

Según Nigel Matte Pos, el sistema financiero cuántico (QFS) es una estructura financiera megalítica que el Cielo le ha dado a la humanidad. Se llama megalito porque es el sistema financiero más avanzado que cualquiera pueda imaginar. Esta tecnología no tiene igual en la tierra en la actualidad. Es un sistema magnífico, diseñado para asumir la magnitud de la contabilidad necesaria para equilibrar todas las transacciones financieras del mundo en tiempo real.

El QFS está alojado en una gran conciencia cuántica que es mucho más que una simple computadora. Esta conciencia cuántica es la conciencia divina que está disponible para que la usemos en esta tercera dimensión. Las herramientas que trae son demasiado necesarias para que marquemos el comienzo de la era dorada de la humanidad. Es un sistema de contabilidad de libro mayor compuesto por cuentas individuales.

El QFS no es el QAS.- El QFS-3D que construyeron los humanos no es el QAS-5D (o sistema de abundancia cuántica) dado a los galácticos por Dios, y traído aquí para nuestro uso según Logan. Si la coalición humana en la Tierra tiene una computadora cuántica, es seguro que la facción oscura también tiene una, aunque menos avanzada, lo que explicaría la relativa facilidad que tienen para desviar fondos. El 5D-QAS se utilizará para mucho más que mover dinero: para limpiar el medio ambiente, controlar el clima, eliminar estructuras viejas y sustituirlas, conectarnos con nuestras llamas gemelas, cultivar alimentos nutritivos en todas partes y mucho más. El QAS está disponible para nuestro uso siempre que la humanidad decida que quiere usarlo.

https://dinarchronicles.com/2021/08/15/qfs-is-not-the-qas-by-logan-b-8-14-21/

SEGURIDAD

Otra característica de seguridad del nuevo sistema es su conexión personal con control de calidad. La conexión es directa a la computadora cuántica, y no utiliza ningún proveedor de servicios, por lo que no hay forma de que se descarguen virus, gusanos o cualquier otra basura destructiva en tu PC. Esta basura incluye inteligencia artificial que podría penetrar en tu ordenador en busca de información privada. El ordenador cuántico es un guardián benévolo.

Más allá del aspecto del sistema financiero, esta computadora cuántica tiene suficiente almacenamiento y capacidad para asumir todas las funciones informáticas del mundo. Funcionaría como la nube para albergar todas sus aplicaciones, archivos y fotos. Todos los demás dispositivos de almacenamiento informático podrían volverse obsoletos a medida que el ordenador cuántico se convierta en la computadora principal con aplicaciones gratuitas en todo el mundo para que cualquiera pueda usarlas.

La computadora cuántica nos apoyará a medida que avanzamos hacia una existencia de quinta dimensión. Está en armonía benévola con los reinos superiores de la creación, y se erige como un regalo de Dios, como el nuevo sistema financiero para el futuro de la humanidad, hasta que sea sustituido por otra tecnología superior adecuada a los reinos superiores.

Esta computadora cuántica está lista para integrarse en un sistema Galactic-Wide-Web (GWW) o red galáctica ancha que facilitará el comercio intergaláctico. Ese sistema actuará como una cadena de almacenes ubicados en planetas que contienen productos básicos para el intercambio, convirtiéndolo en una Internet galáctica para el comercio, utilizando transportadores interestelares antigravedad como vehículos de servicio. Esta computadora cuántica comienza nuestra entrada en la sociedad galáctica que convierte a los terrestres en seres humanos galácticos. Tendremos vehículos avanzados que nos llevarán a la era de los viajes espaciales y al comercio intergaláctico.

TRANSICIÓN DE LO VIEJO A LO NUEVO

La famosa computadora cuántica mundial está viva y haciendo su trabajo de fisgona, pero aún no están activas las cuentas del QFS con fondos. Los nuevos fondos están inactivos, con los certificados de oro, a la espera de ser activados en una cuenta. El reajuste de las divisas, donde todas las monedas se reinician a un valor nominal con todas las demás monedas, debe tener lugar justo antes de la activación del QFS, por lo que primero se debe completar el reinicio financiero mundial antes de aplicar el QFS a nivel mundial en su totalidad.

El reinicio financiero mundial significa exactamente que el mundo ha reajustado sus monedas a un sistema de finanzas completamente nuevo respaldado por oro para el mundo. Los fondos del reajuste de las divisas se calculan y depositan en cuentas QFS como monedas respaldadas en oro utilizando certificados de oro digitales. Los fondos se depositarán en la moneda nacional donde se realice el reembolso. Tenga en cuenta que este reinicio de moneda global significa que el mundo ha reajustado sus monedas a un sistema de finanzas completamente nuevo respaldado por oro para el mundo.

No habrá fanfarrias ni anuncios públicos cuando se active el QFS a nivel mundial. Sólo se enterarán los iniciados que están en la industria financiera y algunos en las comunidades de inteligencia, así como aquellos que canjearán o intercambiarán, pero habrá muy pocos informes al público en general de que se ha activado y está en pleno funcionamiento.

Los bancos atravesarán su propia transición a medida que pierdan importantes fuentes de ingresos, se declaren insolventes y pasen a la quiebra. Pero la coalición quiere que esto sea lo más fluido posible. La transición incluirá a personas de los sombreros blancos dentro del sistema bancario que continuarán las funciones de un banco con acceso personal al QFS, para que puedan atender a los clientes.

Esto será simultáneo con que la industria de servicios financieros se haga cargo de los gastos generales y el pago de salarios para mantener los servicios bancarios. Obviamente, un cliente puede hacer preguntas sobre por qué su cuenta no fue cargada por un cargo o comisión, pero el cajero puede simplemente decir que ya no hacemos eso.

Cuando se haya activado el QFS, no habrá tarifas por ningún servicio financiero; no más tarifas de usura sobre préstamos, no más robos por parte de los banqueros, no más demoras en la transferencia de fondos; será simplemente una simple transferencia de cuenta a cuenta iniciada por las partes involucradas. Todas las transferencias están dentro del QFS iniciado por el titular de la cuenta individual sin ningún requisito de que alguien lo haga por ellos.

Sin que al cliente se le cobre ninguna tarifa bancaria del pasado, el cliente simplemente pondrá una sonrisa en su rostro y se alejará preguntándose cómo ganará dinero el banco en el futuro. Esa será la pregunta en la mente de muchos clientes. Realmente será el final de una era de manipulación financiera por parte de los banqueros para ganar dinero con dinero. El QFS es gratuito, seguro y ultrarrápido. Una vez más, una nueva industria de servicios financieros se hará cargo de las necesidades financieras que una vez hicieron los bancos, sólo que será gratis.

REQUISITOS

No se puede depositar ninguna moneda fiduciaria o cualquier otra forma de moneda o efectivo en el QFS, sin pasar por un proceso de cambio y tener asignado un certificado de oro digital. Sin el certificado de oro, la computadora no lo reconocerá como dinero.

El QFS no se ha aplicado completamente todavía. Se han descargado algunas monedas al QFS para propósitos de la Alianza, pero la activación completa no ocurrirá hasta que se complete el reajuste de las divisas. Hay otras condiciones que deben cumplirse, pero a la fecha no se han cumplido.

Cuando se cumplan, se llevará a cabo la redención y el intercambio de monedas revaluadas. La charla sobre pagos a los pagadores o cualquier otro movimiento de dinero reportado sería sólo monedas fiduciarias y no parte de las monedas QFS respaldadas por oro.

Habrá una activación completa del QFS cuando se anuncie el reajuste de las divisas y se publique el protocolo para el proceso de canje. Hasta entonces, todos los informes de movimiento de la moneda QFS son producto del control mental de alguien.

ANCIANOS CHINOS

Los nueve ancianos chinos han estado acumulando oro durante cientos de años. Son ricos en oro. Parte de su oro fue prestado al sistema bancario central para que pudiera financiar la reconstrucción de Europa después de los muchos años devastados por la guerra desde la primera y segunda guerra mundial. Por cierto, nunca lo devolvieron, pero lo usaron para comenzar su imperio financiero para esclavizar a la humanidad.

Éste es el sistema bancario del banco central. Quizás es por eso que una de las condiciones para usar su oro para el QFS es la desaparición y la divulgación completa del viejo sistema bancario antes de que pueda tener lugar el reajusta de las divisas.

Los ancianos chinos tienen cuevas de oro oculto y ahora lo están usando para respaldar con oro las monedas en el QFS para todos los países del mundo. Es importante comprender que el QFS y el dinero que está a punto de liberar son moneda nueva. Fue diseñado por la Alianza para financiar el nuevo sistema financiero que restablecerá todas las monedas del mundo a moneda respaldada por oro. Los líderes gubernamentales de los 209 países del mundo firmaron este acuerdo para permitir que este nuevo sistema financiero cuántico sea aplicado en todo el mundo.

Un certificado de oro electrónico, digital, será el vehículo utilizado para respaldar la moneda. Cada kilo de oro que almacenan los ancianos chinos tiene un número de serie de identificación. Eso significa que cada kilo está identificado y se puede utilizar para respaldar una cierta cantidad de dinero. Cada aumento de moneda recibirá un certificado de oro digital. Este certificado digital hace referencia al kilo de lingotes de oro específico que se ha apartado e identificado para respaldar ese aumento específico de moneda.

El proceso del certificado de oro es válido para todas las monedas, independientemente del país de origen. Habrá una etiqueta digital para indicar el nombre de la moneda a la que pertenece el certificado. El valor del certificado es siempre una extensión del kilo de lingotes de oro al que está asignado. Esto nos evita transportar oro metálico con nosotros.

NUEVOS SERVICIOS FINANCIEROS

Hablemos de los nuevos centros de servicios financieros del futuro de la nueva industria de servicios financieros. Existe una necesidad que el sistema bancario ha proporcionado para toda la sociedad que no se puede eliminar dentro del nuevo sistema financiero cuántico. El sistema financiero es el pegamento que mantiene unida a la sociedad mientras realizamos nuestro comercio entre nosotros. Es esencial. Mientras el dinero se utilice para intercambiar bienes y servicios, es un servicio que debe continuar de alguna forma, con suerte, mejor. Posicionarnos para realizar este servicio es fundamental.

Los consumidores siempre necesitarán préstamos para automóviles, casas, etc. y es posible que necesiten ayuda para aprender a usar el QFS para sus propias necesidades financieras personales. Todo esto se puede suplir convirtiendo la estructura bancaria en Centros de Servicios Financieros, un lugar donde se puedan responder sus preguntas. Con el permiso del cliente, los cajeros tendrán acceso a sus cuentas en el QFS y pueden ayudar a obtener dinero en efectivo, etc., así como a depositar cheques de su trabajo en el QFS.

Tenemos mucho trabajo que hacer para aplicar este nuevo QFS en la sociedad. El QFS es nuestra herramienta para hacer el trabajo que vinimos a hacer. Nuestro trabajo será posicionarnos para servir en muchas capacidades en las que quizás no habíamos pensado antes. El Espíritu nos ayudará a pedir y recibir nuestra guía divina al usar nuestros fondos al servicio de nuestros hermanos y hermanas de la Familia de Dios. Estamos aquí para cambiar la forma en que funciona el mundo, no solo para ayudar a los pobres. Bendiciones para todos, y que esto sea una bendición para todos.

https://nigelmattepost.wordpress.com/2021/07/02/the-quantum-financial-system-explained-and-updated-in-detail/

 

(*) Periodista

La importancia del sector agrícola en la recuperación / Ángel Tomás *

 


Desde tiempo inmemorial la agricultura ha sido esencial para la producción de alimentos y por tanto para la subsistencia del ser humano, y en general para todo ser vivo. La relevancia del sector agrario, si analizamos su eficiencia y relación directa con el empleo, comercio interior, comercio exterior, industria derivada y sector sanitario, podemos afirmar el carácter estratégico e insustituible de la agricultura en la economía mundial, su elevado peso y resultados contrastados estadísticos en el PIB nacional, y su creciente tecnología, sitúan a España entre los países más preparados, modelo por calidad, variabilidad y alto porcentaje de la balanza exterior.


Sin embargo, si el sector agrícola en general y la hortofruticultura en particular los comparamos sectorialmente, comprobamos que la promoción y protección es inferior al que reciben otros, si bien, la adaptación a los nuevos mercados de consumo y la formación y experiencia del agricultor y empresas fomentan la actividad mediante la solidaridad. La agricultura, con especialidades distintas, es extensiva en todos los países avanzados y en especial en España, aunque por razones de clima, calidad de las tierras y especialidad profesional, las regiones más productivas e intensivas son todo el levante y sureste.

La actividad que nos ocupa tiene los flujos de efectivo cada doce meses, mientras que en el resto la media es de tres, lo cual influye en los costos ligeramente alcistas, salvo que cambie la productividad por la influencia de una técnica progresivamente superactiva, especialmente por la aplicación cada vez más inteligente del  agua, hoy día por goteo. La garantía de rentabilidad en la agricultura se basa exclusivamente en el desarrollo tecnológico y en la investigación sobre la metodología de los cultivos; sin duda la economía de futuro tiene como uno de los pilares básicos la actividad agroalimentaria, su industria y derivados.


La agricultura sólo es posible si se cuenta con tierra fértil, agua, clima y experiencia técnica. Para alcanzar un producto de calidad que respete la vida humana y animal, y el propio medio ambiente, la UE y la OMS han establecido la guía de calidad del agua potable, rechazando por sus componentes tóxicos las subálveas, respetándolas como componentes que mantienen en impermeables los cauces de los ríos y en aprovechables las aguas de lluvias.

Contamos con una red fluvial de gran calidad y cobertura territorial integral, pero se suspende el Plan Hidrológico Nacional por ausencia de solidaridad interregional. No existen propietarios exclusivos del Patrimonio Hidráulico Nacional, y sí pérdidas y recesos para la economía y balanza exterior. Esperemos que el cambio mundial que se está operando nos traiga la unión, la economía colaboradora voluntaria y el trabajo en equipo de todos los españoles.


Los elementos nocivos para las plantas y cadena alimentaria de las aguas desaladas marítimas y aún peor de las procedentes de los pozos, de acuerdo con análisis de laboratorios dotados de autorización oficial, son los siguientes:


El Boro es acumulativo en el suelo y en las plantas, cuyos efectos, (Ems-ley del Departamento de Química de la Universidad de Oxford), más importantes destaca directamente en los órganos reproductivos masculinos, si su concentración es superior a la establecida por la OMS.

El Bromo, según Lenntech (Delft, Holanda), pueden causar disfunciones estomacales y gastrointestinale, y también perjudiciales para los mamíferos por sus efectos sobre el ADN (cromosomas de las células).

El Estroncio, según la agencia oficial ATSDR de Estados Unidos y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), en niños altera el crecimiento de los huesos.


El Berilio, ni en España ni en la OMS existen registros de este elemento tóxico, aunque la EPA y el Departamento de Salud del Estado de California eliminan el agua que lo contiene. El agua de los ríos españoles carece de este elemento tóxico.

El desarrollo agrícola necesita una nueva regulación oficial sobre “investigación científica” y su “desarrollo tecnológico” como garantía de rentabilidad. Por lo tanto, regulemos y controlemos las necesidades nutricionales de los cultivos evaluando las necesidades de abonos por kg. producido, ya que los nutrientes se absorben por iones en su carga vía delagua. 

También en los países más avanzados se han adoptado las teorías de nutrición celular, que armonizaron la cantidad de nutrientes que absorbe la planta por gramo de materia seca y hora, así como el control del desequilibrio electroquímico a nivel celular, avances que aplicados en conjunto son conocidos como la tecnología MOHT, con lo que se obtiene un mayor ajuste del riego y reducción de costo.


Una importante empresa de investigación agrícola española ha creado un “biofertilizante” capaz deevitar la contaminación por el uso de nitratos, sustituyendo el 100% de los mismos.

Es necesario promulgar una ley que elimine los abonos nitrogenados y que incluya el control de su cumplimiento.


Por último, la sustitución del agua de riego de superficie por la procedente de desaladoras presenta una muy importante problemática ecológica, especialmente por los efluentes (55% de agua de rechazo de una planta desaladora de ósmosis inversa), en la que la llamada salmuera se vierte de nuevo al mar por medio de los llamados emisarios, 31 veces más alta que la cantidad límite establecida por la OMS, ocasionando altos perjuicios medioambientales y en las costas.


Abordemos con urgencia hasta su conclusión el Plan Hidrológico Nacional, ya que ha sido calificado como torpeza, desde varios países, que las aguas sobrantes de nuestros ríos en cantidades exageradas de metros cúbicos sean vertidas al mar y océanos, para que luego se rescaten en cantidades muy inferiores y tratar de potabilizarlas mediante inversiones sin posibilidad de amortización, ocasionando daños materiales y humanos.



(*) Economista y empresario

martes, 17 de agosto de 2021

Depuradoras de la CARM suministran agua tratada y regenerada para mantener diversos humedales de la Región de Murcia


MURCIA.- Las depuradoras de la Comunidad Autónoma (CARM) suministran agua para mantener diversos humedales de la Región con la finalidad de preservar la biodiversidad y proteger la fauna, vegetación y los paisajes de estos espacios singulares.

En concreto, las plantas abastecen a las lagunas de Rambla de las Moreras (Mazarrón), Compotejar (Molina de Segura), Cabezo Beaza (Cartagena), Rambla Salada (Alhama de Murcia), Bullas, Mula, Los Alcázares y Las Torres de Cotillas, aportando más de 25 millones de metros cúbicos al año de aguas residuales tratadas y regeneradas.

El director gerente de Esamur, Ignacio Díaz, aseguró que "de esta forma, las depuradoras ayudan a mantener los niveles de agua adecuados de estos sistemas acuáticos de gran valor socioeconómico, cultural y científico" y añadió "unos espacios claves en las rutas migratorias de las aves acuáticas, muchas de ellas reproductoras, que son refugio de diversidad biológica".

Algunos de estos espacios surgieron como lagunas o depósitos naturales de almacenamiento del agua depurada que con el paso del tiempo se fueron incorporando al entorno, hasta convertirse algunos de ellos en zonas de especial protección de aves o espacios Ramsar, humedales de importancia internacional.

"Este es un ejemplo de sostenibilidad ambiental y de economía circular en el que participan las depuradoras regionales que han convertido a la Región en líder europeo en la regeneración y reaprovechamiento de las aguas residuales", destacó Ignacio Díaz, "poniendo de manifiesto el buen uso que hacemos del agua en la Región de Murcia y la importancia de reutilizar los recursos para consumo, regadío o mantenimiento ambiental de ecosistemas", añadió.

Huermur logra proteger los lavaderos públicos de La Cueva de Monteagudo, con su acequia, manantial y ermita


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado que se reconozca la incoación del expediente de protección para el conjunto patrimonial de la fuente de San José, en La Cueva de Monteagudo, con la figura de Bien Catalogado por su Relevancia Cultural, al amparo de la Ley de Patrimonio de la Región de Murcia.

Este conjunto está formado por dos lavaderos públicos ubicados en la landrona de San José, el propio cauce del regadío, así como un manantial y una pequeña ermita, que sigue dando culto a este al citado santo.

Huermur presentó ante la Dirección General de Patrimonio Cultural una solicitud oficial de protección como Bien Catalogado, y al no responder en plazo la administración autonómica, aceptando o denegando la solicitud, la misma se considera iniciada según la legislación de patrimonio histórico.

Por ello, a requerimiento de la asociación, la Dirección General ha emitido el correspondiente certificado de silencio positivo, reconociendo la incoación del expediente de protección para el conjunto patrimonial estudiado por Huermur.

Tras el reconocimiento de la incoación, Huermur ha requerido a Cultura que envíe de inmediato al Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la incoación del expediente, según manda la ley, y dé comienzo a todos los trámites oportunos para que la protección, que ya se aplica de forma cautelar, complete todos los pasos y se convierta en protección definitiva con la declaración final del bien catalogado.

La asociación basó su solicitud en la importancia etnográfica de este conjunto, que se conserva en buen estado tras las intervenciones realizadas en los últimos años, y con el fin de preservarlo para generaciones futuras, así como evitar su riesgo de desaparición ante los continuos intentos de entubamiento de cauces por toda la Huerta de Murcia.

Los lavaderos públicos de la fuente de San José se mantienen como testigos de unas tradiciones y usos extendidos por toda la Huerta de Murcia, donde hasta hace unas décadas era fácil encontrar pilas de piedra junto a acequias y también lavaderos de obra en los cauces de riego o avenamiento, ya que estos puntos congregaban al vecindario de cada zona para realizar labores de lavado de prendas de vestir y otros elementos de sus casas.

La peculiaridad que se encuentra en los lavaderos de La Cueva es que el uso del agua en este punto se encontraba asociado a un culto religioso, como el de la pequeña ermita anexa al primero de los lavaderos, un hecho que supone un ejemplo de la secular relación entre el agua y la religión que se repite en las culturas que han habitado la Región de Murcia a lo largo de la historia.

Cinco días con valores superiores a los 50 microgramos de partículas en suspensión sitúa al Valle de Escombreras en nivel 3 de alerta


CARTAGENA.- Según ha comunicado al Ayuntamiento de Cartagena la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia, ayer lunes, 16 de agosto, la estación medidora del Valle de Escombreras alcanzó un nivel 3 de alerta por la presencia de partículas en suspensión; mientras que las otras estaciones del municipio de Cartagena, situadas en el puente de Mompeán (núcleo urbano) y la de La Aljorra, registraron niveles correctivos y preventivos, respectivamente.

El promedio diario de ayer en la estación de La Aljorra fue de 67 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo, ya que el día anterior estos valores no superaron los 50 microgramos.

El promedio diario en la estación de Mompean fue de 66 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 2 Correctivo, ya que el día anterior también se habían superado los 50 microgramos.

Por su parte el promedio diario de ayer en la estación de Valle de Escombreras fue de 58 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta, al haber superado los 50 microgramos/m3 durante cinco días consecutivos.

Este episodio coincide con la intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica que se viene produciendo desde el pasado viernes.

Para hoy 17 de agosto, se prevé que se registren concentraciones de polvo en superficie en el rango 20-80 μg/m3 durante la mañana, mientras que por la tarde se espera que estas concentraciones disminuyan notablemente y remita el actual evento de intrusión de polvo africano.

La concejal de Medio Ambiente, Cristina Mora, ha señalado que el promedio de las últimas 12 horas está ya por debajo nivel umbral 50 microgramos/m3 en todas las estaciones, siendo de 34,41 microgramos/m3 en el caso del Valle de Escombreras; 49,75 microgramos/m3, en Mompeán, y 18,50 microgramos/m3 en La Aljorra.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 13 hm3 en la última semana


MURCIA/MADRID.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 500 hectómetros cúbicos, 13 menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de seis hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha de año anterior, y doce más que la media que suelen almacenar en esta época del año (488 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 43,9 por ciento de su capacidad total.

La reserva hidráulica nacional ha perdido esta semana 852 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 1,5 por ciento de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que informa de que en la actualidad los embalses guardan 25.437 hectómetros cúbicos.

No obstante, esta semana, dado el carácter festivo de algunas comunidades autónomas, no han sido actualizados los caudales de las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Guadalquivir, de modo que el dato podría ser incluso menor, dado el carácter seco de esta semana.

El Ministerio refleja que esta semana las precipitaciones han sido escasas en toda España y que la máxima se ha registrado en Zaragoza, donde se han recogido 14,2 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, los embalses están al 74 por ciento en el Cantábrico Oriental; al 77 por ciento en Cantábrico Occidental; al 48,9 por ciento, en Miño-Sil; al 67 por ciento, Galicia Costa; al 81 por ciento las cuencas internas del País Vasco; al 56,4 por ciento, el Duero y al 42,9 por ciento, el Tajo.

Además, la cuenca del Guadiana está al 31,1 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, está al 71,6 por ciento; Guadalete-Barbate al 34,5 por ciento; Guadalquivir, al 31,2 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza al 43,2 por ciento; Segura, al 43,9 por ciento; Júcar, al 53,7 por ciento; Ebro, al 61,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, están al 77,4 por ciento.

Los datos reflejan que en esta semana los embalses guardan un 23,42 por ciento menos agua que la media de los últimos diez años y un 15,21 por ciento menos que en las mismas fechas de la semana pasada.

ANSE y WWF exigen "un estudio riguroso e independiente" sobre la aparición de peces muertos en el Mar Menor


CARTAGENA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y WWF han pedido este martes que "no se dé por cerrado" el último episodio de mortandad de peces en el Mar Menor, y han exigido la elaboración de "un estudio riguroso e independiente" sobre este asunto al considerar que "no se puede asegurar que la causa de la muerte no es la falta de oxígeno".

En un comunicado conjunto, sendas organizaciones han indicado que el origen de la aparición de peces alevines sin vida este lunes en la laguna salada "podría estar alejado de las playas donde han aparecido los animales", de manera que estos "podrían haber sido arrastrados hacia las orillas por el viento y el oleaje".

Ambas han apuntado que "sin una profunda investigación de lo sucedido no se podrán esclarecer las causas de este episodio de mortandad y, de esta forma, descartar la relevancia del proceso de eutrofización del Mar Menor como causa del mismo".

A esto, han añadido que "las justificaciones aportadas refuerzan la posición del Gobierno regional para continuar sin tomar medidas definitivas para solucionar el problema en origen, aunque sea a medio y largo plazo".

"No se puede asegurar, como han hecho la Comunidad Autónoma y un investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena que la causa de la muerte no es la falta de oxígeno, argumentando que la zona donde han aparecido los peces muertos presentaba niveles normales de este elemento", han precisado.

ANSE y WWF han considerado que el seguimiento actual del Mar Menor "podría no ser el más adecuado para detectar posibles situaciones de anoxia, al no medir en continuo, a diferentes profundidades y a lo largo de todo el año, las concentraciones de diferentes parámetros, como el mismo oxígeno disuelto, que podrían ser indicadores de una posible mortalidad".

Por ello, han exigido a la Comunidad Autónoma que ponga en marcha el Consejo de Participación incluido en la Ley de Protección del Mar Menor, que "debería ser gestionado conjuntamente con el Ministerio para la Transición Ecológica".

Además, han apostado por la constitución de un nuevo comité científico, cuyo representante y portavoz sea elegido por acuerdo y consenso de los diferentes miembros, "siendo recomendable que proceda de un centro externo e independiente, con suficiente experiencia en gestión y recuperación de humedales costeros".

Por último, WWF y ANSE han demandado a la Comunidad y al Ministerio para la Transición Ecológica "un pacto de respeto institucional" que permita consensuar y poner en marcha las medidas más adecuadas para la recuperación del Mar Menor.

Estas deberían ir enfocadas, según las organizaciones, hacia la reducción de la agricultura intensiva y el desarrollo urbanístico, la mejora de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y pluviales, la recuperación de los cauces de dominio público y la restauración de amplias superficies de agricultura intensiva y suelos urbanos en la periferia del Mar Menor para su transformación en filtros verdes, la restauración ambiental y la implantación de otras infraestructuras basadas en la naturaleza.

El Archivo Municipal rescata este mes el pleito entre Murcia y Cartagena por el Mar Menor


CARTAGENA.- El Archivo Municipal de Cartagena rescata este agosto un nuevo documento y un vídeo del mes. El texto trata el traslado de carta real de los Reyes Católicos revocando la sentencia de mosén Juan Cabrero, corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena, sobre el pleito del Mar Menor entre Murcia y Cartagena, y el arrendamiento de la dicha albufera hecho por el concejo de Murcia a Sancho de Arróniz. 

Por otra parte, el Archivo también saca a la luz el vídeo de una entrevista de 1993 a José María Rubio Paredes sobre las obras de rehabilitación del Castillo Medieval de la Concepción. Las declaraciones han sido rescatadas del Fondo de Tele-Cartagena. 

En cuanto al Mar Menor, desde el Archivo explican que entre 1485 y 1523 se sucedió un largo pleito entre Murcia y Cartagena por la Albufera de Cabo de Palos o Mar Menor. Murcia consiguió que se le reconociera la propiedad, aunque Cartagena obtuvo asimismo el reconocimiento de la posesión de la mitad sur. 

Asimismo, indican desde el Archivo que la pesca era cada vez mayor en esta zona, por lo que el Concejo de Murcia podía aprovecharse de la buena coyuntura para convertir su arrendamiento en una renta de un propio. Los pescadores de Cartagena, no obstante, continuaron dando problemas, pues sacaban el pescado obtenido a otras poblaciones, en perjuicio del abastecimiento de Murcia. Sería éste objeto de unas cuantas capitulaciones entre concejo y pescadores.

Respecto al vídeo, cabe resaltar que el Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado los trámites para la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a José María Rubio Paredes, con la que quiere reconocer la deuda contraída con una vida marcada por su amor, entrega y servicio a la ciudad que lo vio nacer y en la que siempre ha estado presente. 

Así, desde el Archivo Municipal informan de que pocos historiadores han aportado tanto a la historiografía de Cartagena. 

Su ingente obra escrita, goza del reconocimiento de historiadores y eruditos por sus aportaciones al conocimiento de nuestra historia, por su rigor y veracidad y el fruto de sus investigaciones se concreta en una veintena de libros publicados, una decena de libros inéditos, decenas de trabajos publicados en revistas de historia, decenas de artículos publicados en revistas o en prensa, la participación en numerosos congresos, con ponencias comunicaciones, conferencias, presentaciones y mesas redondas, obteniendo su labor como historiador multitud de premios y reconocimientos, entre ellos el de miembro de la Real Academia de Alfonso X el Sabio y pregonero de la Semana Santa y de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.

Piden a PP y PSRM que aparquen los enfrentamientos y apoyen la propuesta de Podemos para convertir al Mar Menor en un espacio protegido


CARTAGENA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha pedido hoy a populares y socialistas que "cese el vergonzoso espectáculo que están dando y se pongan a trabajar para proteger de verdad el Mar Menor". 

Ante el cruce de acusaciones entre PP y PSOE a cuenta de quién tiene las competencias para solucionar la grave crisis que afecta a la laguna, Marín considera que "produce vergüenza ajena ver cómo PP y PSOE se tiran los peces muertos a la cabeza, mientras bloquean iniciativas para proteger la laguna de una vez por todas como el Parque Regional del Mar Menor o la personalidad jurídica".

María Marín, que ayer visitó Los Nietos y pudo comprobar in situ la magnitud de la tragedia, afirma sentirse "sobrecogida y aterrada como veterinaria y amante de los animales y de la naturaleza por todo lo que he visto". 

Sin embargo, hace un llamamiento a la sociedad civil para que no desista: "estamos planteando desde todos los frentes propuestas muy razonables para poner freno al urbanismo salvaje y los vertidos de la agroindustria y recuperar el Mar Menor". 

"En la Región de Murcia", denuncia, "esas propuestas podrían ser realidad mañana mismo si la Asamblea Regional da su visto bueno, pero nos encontramos constantemente con un muro formado por las tres derechas y, en este caso, también por el PSRM". 

Por ello, desde la formación morada piden a los vecinos y vecinas de la comarca "que hagan oír su voz donde se toman las decisiones" y pone los escaños de Podemos "al servicio de cualquier iniciativa para salvar la laguna".

Desde Podemos denuncian que el único consenso hasta ahora, el alcanzado por PP, PSOE y Cs para aprobar la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor, "solo ha servido para blanquear los nitratos de la agroindustria y permitir a las empresas contaminantes seguir arrojando hasta 170 kg/ha de nitratos al Mar Menor". 

Marín ha recordado que "hace un año ya denunciamos que esta ley era un engaño, un auténtico pacto del nitrato".

 "El tiempo pone a cada uno en su sitio", se lamenta la diputada, "y lo que está pasando con el Mar Menor esta semana es una buena prueba de ello".

La patronal alemana pide la jubilación a los 70 años


BERLÍN.- Los 20 millones de jubilados alemanes esperan una subida de las pensiones el próximo año, por lo que el eterno problema sin resolver parece atravesar una meseta relativamente satisfactoria y los partidos políticos evitan estratégicamente mencionarlo en sus campañas electorales en curso. Pero el presidente de la patronal del Metal, Stefan Wolf, acaba de aguar la fiesta a todos ellos. 

En una entrevista en la que le preguntaban sobre la evolución del problema, ha manifestado abiertamente su valoración: «muy mal» . Y se ha pronunciado a favor de una edad de jubilación significativamente más tardía. «Tenemos que ser honestos con la gente: no podremos mantener mucho más tiempo la edad de jubilación a los 67», ha confesado Wolf a los periódicos del grupo de medios Funke.

«Tendremos que hablar cuanto antes de una edad de jubilación de 69 a 70 años, es un debate inevitable en los próximos años», considera. El presidente de Gesamtmetall, que representa a empresas de la industria metalúrgica y eléctrica, adviertie sobre el grave problema de financiación de los fondos de pensiones ante el aumento de la esperanza de vida. La consecuencia de esto debe ser que «la gente trabajará más».

De hecho, el sistema de pensiones en su forma actual está llegando a sus límites en Alemania. Debido al envejecimiento de la sociedad, hay demasiados beneficiarios a largo plazo en comparación con muy pocos contribuyentes. Para poder seguir financiando el sistema, la edad de jubilación está ya aumentando gradualmente desde los 65 de 2012 hasta los 67 años, edad que entrará en vigor en 2031. 

Al mismo tiempo, sigue creciendo en los presupuestos generales, también progresivamente, la proporción que el Estado debe agregar al fondo de pensiones con cargo a los ingresos fiscales. Basándose en todo esto, el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, ha rechazado recientemente una edad de jubilación más tardía, una propuesta que considera «cínica», alegando que Alemania ya tiene una de las edades de jubilación más altas de Europa. 

Heil ha puesto fin a la discusión sobre si la edad de jubilación debería aumentar más y se centra en la inclusión de los autónomos en el sistema de para estabilizar los fondos de pensiones.

El caso es que el consejo científico asesor del Ministerio Federal de Economía también ha pedido recientemente una edad de entrada en la jubilación más alta, debido a los problemas de financiación de la pensión, que sigue vinculada a una esperanza de vida desfasada de acuerdo a los nuevos estándares. 

El Instituto Ifo también aboga por un aumento adicional de la edad de jubilación; de lo contrario, los costes adicionales previsibles podrían conducir a un IVA más alto del 23% en 2030 y del 27% en 2050. 

El sistema amenaza con colapsar cuando llegue la jubilación concentrada de las cohortes de la generación de la década de los años 70, con altas tasas de natalidad y con trabajadores más altamente cualificados y con empleos cada vez más remunerados cuando se jubilan, lo que añade peso al fondo de pensiones.

La proporción de personas mayores que continúan trabajando en Alemania después de haber alcanzado la edad de jubilación, por otra parte, está ya aumentando drásticamente. Si bien solo el 4% de los hombres y mujeres de 65 años o más estaban empleados en 2009, la cifra ya era del 8% en 2019, según la Oficina Federal de Estadística. 

Especialmente las personas más altamente cualificadas continúan trabajando: de ellas, alrededor de uno de cada cuatro (26%) en el grupo de edad de 65 a 69 años todavía tenía un empleo remunerado en 2019. Entre los poco cualificados el porcentaje era solo del 13%. Más de un tercio (38%) de los empleados de 65 años o más se ganan la vida principalmente a través de actividades profesionales. 

"Para casi dos tercios de los trabajadores mayores, su trabajo es más un ingreso adicional", determina el estudio estadístico.

Los autónomos, en particular, suelen ejercer su profesión después de los 65 años en un 37%, luna proporción es más de tres veces mayor que la del conjunto de los empleados (10%). «Una razón para esto puede ser que no existe un seguro de pensión obligatorio para los autónomos, por lo que muchos de ellos no reciben una pensión legal en la vejez», dicen los expertos del Ifo, «además no existe una edad legal de jubilación como punto de referencia psicológico». 

 Y un último fenómeno demográfico-laboral se suma a la ecuación imposible. Para 2030, se calcula que el mercado laboral alemán tenga solo 42,6 millones de personas disponibles, un millón menos que en 2019, dato que amenaza con romper las últimas costuras del fondo de pensiones.

La misión más épica de los primeros legionarios paracaidistas españoles


MADRID.- Es innegable que todas las operaciones militares cuentan con su importancia histórica. Sin embargo, la liberación del fuerte de Tiliuin –ubicado en Ifni– allá por noviembre de 1957 siempre atesorará cierto halo de emotividad para los legionarios de la Brigada Paracaidista. Y no ya porque sus combatientes lograran acabar con los rebeldes que sitiaban el enclave y salvaran la vida de los supervivientes que había en su interior, que también, sino porque este fue el primer salto de guerra de nuestras tropas aerotransportadas. De hecho, supuso un éxito tal para el Ejército y para el devenir de nuestras Fuerzas Armadas que el ‘ABC’ se llenó de titulares que festejaban el éxito: «Fuerzas paracaidistas ahuyentaron a los rebeldes en

Tiliuin».

El germen de la batalla hunde sus raíces en la independencia de Marruecos y en la formación, allá por 1956, del llamado Ejército de Liberación; un contingente ideado con el objetivo de presionar las posesiones francesas y españolas en Ifni y el Sáhara Occidental. El nutrido número de combatientes que reunió el rey Mohamed V pronto se convirtió en un temible enemigo a batir y obligó a nuestros soldados a abandonar algunas de las posiciones ubicadas en la extrema vanguardia. 

La alternativa era ser pasado a cuchillo. Pero si hubo un ataque que nos estremeció, ese fue el orquestado el 23 de noviembre de 1957. Aquel día, el enemigo avanzó a toda velocidad con el objetivo puesto en la ciudad de Sidi Ifni.

Narra el doctor en Historia Juan Pastrana Piñero en su obra ‘Arde el desierto. La guerra de Ifni-Sahara’ que una de las posiciones cercada durante aquel avance masivo fue la de Tiliuin. Pero la sesentena de soldados y civiles de este fuerte, ubicado en la frontera sur de Marruecos y a menos de setenta kilómetros de Sidi Ifni, se decidió a resistir los envites del Ejército de Liberación en espera de refuerzos. 

El episodio recuerda a los sucesos acaecidos en Monte Arruit durante el Desastre de Annual: les faltaban municiones, eran pocos y resultaba imposible socorrerles por tierra en un breve periodo de tiempo. «La actuación en el puesto es verdaderamente heroica», afirmó el entonces gobernador general del África Occidental Española, Mariano Gómez-Zamalloa.

Al rescate

A cambio, los defensores de Tiliuin estaban seguros de que el mando español no les abandonaría. Y vaya si llevaban razón. En pocas horas, Gómez-Zamalloa ideó un plan para reforzar la posición: un asalto aéreo que desplazaría a dos secciones de paracaidistas de la 7ª Compañía, II Bandera de la Legión, hasta el lugar. 

El resultado fue llamado Operación Pañuelo por el escaso espacio que los soldados tendrían para descender en las cercanías del fuerte. Al mando del grupo quedó el capitán Sánchez Duque y, como sus segundos oficiales, los tenientes García Andrés y Calvo Goñi. Huelga decir que en 1957 el paracaidismo de nuestro país acababa de echar a volar, pero no quedaba sino intentarlo.

El 29 de noviembre comenzó la Operación Pañuelo. Y lo hizo con una arenga tan sentida como realista por parte del comandante Tomás Pallás Sierra:

«Desde el puesto de Tiliuin han pedido ayuda y esa ayuda solo puede llegarles desde el aire. Ustedes van a llevar a cabo el primer salto paracaidista de guerra en la historia militar de España. No sabemos con seguridad cuál es la situación actual del fuerte, puede haber caído ya en manos de los moros. Lo que es seguro es que a ustedes les están esperando abajo y que su destino será incierto. Su deber es ir allí y es un honor, no solo para la 7ª compañía sino para toda la Agrupación, haber sido elegidos para esta misión. Quizás no os vuelva a ver, pero sabed que os llevaré para siempre en mi pensamiento».

La misión planteaba varias dificultades. La más destacada, como explicó el periodista de ‘ABC’ Enrique Ribas en un reportaje publicado poco después de la operación, la baja altura a la que debían arrojarse los paracaidistas: «Los saltos los realizaron desde doscientos metros –lo reglamentario son cuatrocientos– para precisar el objetivo. Prescindieron del paracaídas de socorro para aligerar el peso del equipo y porque a esa altura de lanzamiento no cumplía su misión específica». 

Con todo, disponían también del apoyo de la aviación. «Se cuenta en los bombarderos con un sistema original de bombas a las que los aviadores han bautizado con el religioso nombre de ‘rosario’ y con el fuego de los ametrallamientos al ras del suelo», añadía.

Paracaidistas en acción

‘ABC’ dedicó varios artículos a explicar la Operación Pañuelo. Según quedó recogido en el diario, los soldados aerotransportados subieron a los aviones a eso de las nueve de la mañana y llegaron al objetivo dos horas y media después. Los primeros en arribar fueron unos aeroplanos apodados cariñosamente como los ‘Pedros’; Heinkel 111 cuya tarea fue ametrallar al enemigo desde las nubes. 

Así lo recordaba este periódico: «Los ‘Pedros’ han paseado de forma triunfal por los cielos de Ifni los colores gloriosos de nuestra bandera. Y, desde el alba hasta las primeras horas de la noche, nos ha sido familiar el ronroneo constante de sus motores». El capitán fue el primero en saltar con su sección. Tuvo mala suerte y cayó lejos del objetivo, aunque, como sucedió en el Desembarco de Normandía, eso provocó el desconcierto entre los rebeldes.

Luego le tocó el turno al grueso de la fuerza, la cual tuvo más fortuna. El ‘ABC’ recogió las declaraciones de un civil que les había visto arrojarse desde los aviones: «La aviación había bombardeado los alrededores del fortín. El patio tiene aproximadamente treinta metros de diámetro y, sin embargo, todos los paracaidistas sin excepción cayeron en su interior». El salto salió a la perfección. 

Ya en el suelo, los paracaidistas cubrieron el avance de su capitán y, una vez que todos estuvieron reunidos, accedieron al fuerte de Tiliuin. Allí fueron recibidos entre vítores por los agotados defensores. Acababan de reforzar la posición y lo habían hecho sin baja alguna. El mando español corroboró poco después que aquella era la «primera operación con lanzamiento de paracaidistas ante un enemigo». Un hecho histórico.

Ya en el interior del fuerte, los soldados españoles relevaron a sus compañeros y se dispusieron a ahuyentar, a base de plomo, a los marroquíes. De esta forma lo explicó ‘ABC’ durante aquellos días: «La situación en el territorio de Ifni continúa desarrollándose de forma francamente favorable para nuestras tropas. En la mañana de hoy la posición de Tiliuin, que estaba amenazada por una banda de considerables efectivos, ha sido totalmente liberada por acción de fuerzas paracaidistas propias, lanzadas desde el aire». 

El artículo, basado en una nota de prensa enviada por el ministerio del Ejército, explicaba también que los soldados habían acabado con los enemigos y habían «limpiado la zona, restableciendo las comunicaciones, sin sufrir una sola baja».

El segundo día, sin embargo, el Ejército de Liberación tomó posiciones de nuevo y comenzó otra vez el sitio. Aunque los mismos paracaidistas explicaron que, a partir de ese momento, los verdaderos enemigos fueron la falta de alimentos, la sed y los problemas técnicos de la munición de los morteros. El mando les intentó aprovisionar desde el cielo, pero no funcionó. Hasta principios de diciembre quedó claro que había que perfeccionar el uso de las unidades aerotransportadas. 

Se planteó, por ejemplo, la necesidad de entregarles más comida para que pudiesen pasar extensos períodos tras las líneas enemigas. Con todo, las penurias no se extendieron mucho en el tiempo ya que, el día 4, una columna de socorro enlazó con ellos y liberó de forma definitiva Tiliuin.  

Misión cumplida.

‘ABC’ dejó constancia de la llegada de la columna en un artículo: «Avanzando por un territorio extraordinariamente abrupto y en condiciones meteorológicas adversas, en las primeras horas de la noche de ayer, una de las columnas destinadas a tomar contacto con las posiciones atacadas por las bandas agresoras alcanzó Tiliuin, en el extremo sureste del territorio español en Ifni». 

El artículo, escrito una vez más sobre la base de la información ofrecida por el Ejército, especificaba a su vez que las tropas «establecieron un enlace táctico y socorrieron totalmente a la guarnición y a las fuerzas legionarias paracaidistas que, en días pasados, habían liberado la posición». La Operación Pañuelo, así como los combates que desarrollaron a la postre las fuerzas aerotransportadas españolas, costó a los paracaidistas varios fallecidos que fueron condecorados de forma póstuma. Héroes todavía recordados por la unidad.

https://www.abc.es/archivo/abci-mision-mas-epica-primeros-legionarios-paracaidistas-espanoles-quiza-no-vuelva-202108160049_noticia_amp.html