martes, 17 de noviembre de 2020

El diario "Información", de Alicante, negocia un ERE que afectaría al 10% de su plantilla

 BARCELONA.- El periódico Información de Alicante se verá afectado por un ERE que probablemente suponga el despido de 14 o 15 profesionales de este medio de comunicación.

Los medios de comunicación y todos sus profesionales se están viendo muy afectados por las consecuencias de la pandemia provocada por Covid-19 que ha supuesto la reducción de los ingresos percibidos, y cuyo efecto repercute en los contratos de los trabajadores del sector.

Siguiendo esta dinámica negativa, la editorial Prensa Ibérica está aplicando expedientes regulación y recortes en todo el grupo; entre ellos, en el diario Información de Alicante, donde hasta el momento se encuentran en fase de negociación de Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Ante esta situación, en los cálculos que se baraja los recortes podrían afectar al 10% de la plantilla, es decir, a 14 o 15 trabajadores.  

Estos recortes también están lastrando a dos de los periódicos de las Islas Baleares, el Diario de Ibiza y el Diario de Mallorca, y al Periódico de Aragón. Sin embargo, según han comunicado, la intención es reducir costes en todos los diarios del grupo editorial. 

La mala situación económica ha ocasionado la aplicación de ERTEs, que se vienen dando desde que se decretó el estado de alarma. Javier Moll, presidente del grupo editorial, fue uno de los primeros en recurrir a esta medida y ahora se encuentra en la situación de ampliar sus recortes. 

La viróloga Margarita del Val respecto a las vacunas de "Moderna" y "Pfizer": “Yo todavía no veo nada de luz”


 MADRID.- La viróloga Margarita del Val, una de las científicas más prestigiosas del CSIC, ha rebajado (y de qué forma) las expectativas puestas en las primeras vacunas, las desarrolladas por Moderna y Pfizer. En una entrevista hoy en Telecinco ha sido demoledora: “Yo todavía no veo nada de luz”.

La viróloga sí ha admitido que “se ha avanzado un poquito”, “se ha subido un escalón en una escalera bastante larga”, pero ha subrayado que esas vacunas solamente protegen de los casos leves y moderados. “Esto no es un producto que necesitemos para nada. Esto no es un producto que necesite ninguna persona para arreglarle la vida ni ninguna población ni ningún país para arreglarle nada. Esto es un pequeño paso”, ha insistido.

Del Val ha reiterado que las primeras vacunas no garantizan, de momento, que vayan a proteger de “lo que nos interesa de verdad”, que son los síntomas graves y la muerte.

“Yo no estoy nada entusiasmada. Al contrario. Estoy un poco molesta porque estas precisiones no se han hecho”, ha lamentado antes de añadir: “Siento ser tan pesimista, pero llevo toda mi vida en vacunas y a mí esto no me convence para nada”.

En cambio, la científica ha afirmado que no tiene dudas de que “la seguridad la van a tener” porque “los efectos secundarios de las vacunas surgen en las primeras seis semanas después de la vacunación”.

“Luego cuando se vacunen a diez millones de casos podrán saber si hay un efecto adverso en diez millones”, ha apuntado. Además, ha explicado que “se vacuna a muchísimos para que los pocos que acaben pillando el virus vayan dando la información”.

“A lo largo de los meses de invierno empezará a haber casos de la enfermedad grave para ver si protege de enfermedad grave, que es lo que necesitamos. Estos números son fantásticos, pero van a cambiar”, ha anticipado.

El Gobierno amplía hasta el 30 de junio el plazo para el cambio de pesetas por euros


MADRID.- Los españoles contarán con seis meses más para cambiar las pesetas que aún guarden por euros, tras decidir el Gobierno ampliar el plazo de cambio en las oficinas del Banco de España hasta el 30 de junio del 2021.Tras esa fecha, tras casi veinte años desde la entrada del euro, se dejarán de aceptar definitivamente.

Según ha argumentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, con la extensión, inicialmente prevista para el 31 de diciembre de este 2020, se busca “compensar las dificultades que ha podido haber estos meses para realizar los trámites, un asunto que puede ser importante para ciudadanos particulares como para empresas del tercer sector”. 

En ese sentido, la crisis del coronavirus y las restricciones obligaron a que los que quieran cambiar sus pesetas tengan que solicitar una cita previa para el trámite. En las últimas semanas el propio Banco de España reveló que las operaciones de cambio de divisa se habían disparado, con más de 790.000 euros semanales sobre los 170.000 de media de los últimos años.

Vista la actividad y que los contagios no se moderan, las últimas semanas para el cambio, en diciembre, se iban a dar en unas condiciones limitadas. La ampliación del plazo permitirá más tiempo para cambiar los 1.600 millones de euros en la antigua moneda que aún tienen los españoles en sus hogares.

Se pueden cambiar todos los billetes emitidos a partir de 1939. “Los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España”, se detalla desde el Banco de España. Los billetes aceptados se pueden consultar en este enlace. Se denegará el billete “que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete”.

Respecto a las monedas, “se cambiarán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002” y las de 2.000 pesetas, las de colección, las conmemorativas y especiales en circulación a dicha fecha. Aunque estén deterioradas se aceptarán si son reconocidas por las máquinas de la entidad, pero se podrá denegar el cambio “de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico”. Las monedas que se pueden cambiar se pueden consultar al detalle en este enlace.

Desde el Banco de España se recuerda que en ningún caso se tendrán en cuenta valores numismáticos de monedas o billetes. Para los cambios de pesetas que supongan más de 1.000 euros habrá que identificarse, si bien se puede pedir una identificación en operaciones por montos inferiores.

Ximo Puig plantea alargar el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre

 CASTELLÓN.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se está planteando alargar el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre.

Así lo ha explicado este martes el jefe del Consell en Castellón a los medios de comunicación tras mantener una reunión con representantes de la empresa BP.

Al respecto, Puig ha señalado que se va a hacer una reflexión en las próximas horas, aunque «es lógico que, tal y como están evolucionando las circunstancias, la normalidad aconseja que se continúe en esta situación de perimetración».

«Vamos a reflexionar si podemos alargarla hasta el 9 de diciembre para hacer una evaluación importante de lo que han sido las medidas y, por tanto, el estado de la pandemia en ese momento, y la idea sería intentar ir hasta el 9 de diciembre con las medidas actuales implantadas», ha concluido.

Excepciones al cierre perimetral en la Comunitat Valenciana

El onfinamiento perimetral de Valencia, Alicante y Castellón que entró en vigor el pasado 30 de octubre cuenta con una serie de excepciones para desplazamientos esenciales. Estos casos se especifican en el decreto del estado de alarma publicado en el BOE.

De acuerdo con el documento oficial del gobierno, estos son los únicos motivos por los que se puede entrar o salir de la Comunitat:

a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

La Seguridad Social lanza una oferta de empleo para tramitar el Ingreso Mínimo Vital


MADRID.- La Seguridad Social lanza una convocatoria de empleo para cubrir 323 vacantes con personal que pueda tramitar el Ingreso Mínimo Vital, entre otras prestaciones, según adelanta www.noticiastrabajo.es.

La falta de plantilla hace que las solicitudes IMV tarden semanas e incluso meses en resolverse, provocando la indignación de quien necesita cobrar esta ayuda social para subsistir. Por eso, si quieres ser funcionario y trabajar en la Seguridad Social te avanzamos la relación de empleo público a la que podrás optar si apruebas una oposición.

Oferta de empleo público para trabajar en la Seguridad Social

Las plazas de empleo público que oferta la Seguridad Social para agilizar el cobro del Ingreso Mínimo Vital y tramitar las miles de solicitudes pendientes tanto en la Sede Electrónica como las enviadas a través de las oficinas con cita previa INSS, son:

Subgrupo A1: doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado

  • Cuerpo superior de actuarios, estadísticos y economistas para trabajar en la Seguridad Social: 4 plazas
  • Cuerpo superior de interventores y auditores: 9 plazas
  • Cuerpo superior de letrados: 20 plazas
  • Cuerpo superior de técnicos de la Administración de Seguridad Social: 78 plazas
  • Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social (médicos – inspectores): 7 plazas

Subgrupo A2: Ingeniero técnico, Diplomado universitario, arquitecto técnico o graduado

  • Cuerpo de Gestión de Administración de la Seguridad Social: 150 plazas
  • Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad Auditoría y contabilidad: 40 plazas

Personal laboral

  • Médicos de Sanidad Marítima (fuera del IV convenio único): 10 plazas
  • ICC de los buques hospital del ISM: 5 plazas

A esta oferta de empleo público hay que sumar los de la OEP de la Administración General del Estado y Personal Laboral dentro del IV Convenio Único.

Agilizar el cobro del Ingreso Mínimo Vital

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá la señaló la avalancha de solicitudes IMV que estaba recibiendo el INSS. Para eso, hacía falta ofrecer nuevos puestos de trabajo para ampliar plantilla.

Agilizar el cobro del Ingreso Mínimo Vital es uno de los objetivos de esta nueva convocatoria de empleo público que ya publica el BOE. Pero no es sólo eso.

El trabajo del funcionario de la Seguridad Social incluye además de tramitar IMV, las solicitudes de cobro de las pensiones como la de jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad permanente.

Quien consiga empleo público en la Seguridad Social tendrá que tramitar los Permisos de Paternidad, riesgo en embarazo y lactancia o la ayuda económica más reciente del Gobierno de Pedro Sánchez, el Ingreso Mínimo Vital.

Renfe rejuvenece su flota de Cercanías y Media Distancia con su mayor inversión en décadas


 MADRID.- Renovar la flota de trenes requiere una notable inversión. Pues bien, 2021 será el año en el que Renfe dé el paso definitivo para configurar la flota del futuro. Durante el primer semestre del año, la compañía adjudicará los contratos que supondrán la renovación de, aproximadamente, el 50% de los trenes que dedica al servicio público, según publica hoy El Español.

Este plan, que ya se puso en marcha el pasado año, supone una movilización de más de 3.500 millones de euros, que supone la mayor inversión de estas características en las últimas décadas y que, además de modernizar los convoyes, implica la creación estimada de unos 52.000 nuevos empleos.

El foco de este plan se ha situado sobre los servicios de Cercanías y de Media Distancia, que constituyen hasta el 80% del servicio público de Renfe. La empresa ferroviaria cuenta, a día de hoy, con 1.016 trenes para estos servicios y para Ancho Métrico (antigua Feve), aunque desde 2011 no se ha incorporado ninguna unidad nueva. Cerca de diez años después, este plan busca rejuvenecer la edad media de la flota, que incluye trenes que superan los 30 años y rozan ya su límite operativo, situado en los 40 años.

Este factor es uno de los argumentos principales que justifican el que parte de las nuevas unidades se destinen a la red de Ancho Métrico (antigua FEVE) que presta servicio en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia. La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se llevó la primera de las adjudicaciones para poner el contrato en marcha y suministrar 31 trenes de Ancho Métrico (26 eléctricos y 5 híbridos) y 6 trenes Alpinos. Además, CAF tendrá la responsabilidad del mantenimiento parcial de la flota durante 15 años. Este contrato tiene un valor de 258 millones de euros.

Con este material se cumplirá el objetivo de reducir la edad media de las unidades de este servicio desde los 28 años a los 15, añadiendo ventajas en casi todos los ámbitos, desde sus sistemas de seguridad a la accesibilidad. Y también en términos de eficiencia energética, ya que los modelos híbridos podrán conectarse con la red de catenaria donde está disponible. Además, está contemplada la posibilidad de incorporar otros 6 trenes eléctricos adicionales y un nuevo híbrido para esta red.


Estos vehículos pueden circular a una velocidad máxima de 100 km/h. Tendrán una configuración de dos y tres coches según la demanda y contarán con una zona específica para bicicletas y un sistema de ‘última milla’ por baterías.

Este mismo lote encargado a CAF incluye también la puesta en circulación de 6 trenes Alpinos que, en su caso, prestarán servicio en la línea C-9 de Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, un recorrido que salva pendientes máximas de 77 milésimas y que es una de las rutas ferroviarias más populares de la región.

Pero el énfasis en reforzar las líneas de Cercanías no queda ahí. En los próximos meses, Renfe también prevé dar luz verde a la adjudicación del pliego para comprar 211 trenes de gran capacidad, en lo que supone el mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe. 

Tiene un presupuesto máximo de 2.726 millones de euros, que sufragará dos tipos de trenes: un primer grupo de 176 unidades, con una longitud de 100 metros y capacidad para 900 personas (un 20% más que la flota actual); y un segundo modelo con hasta 200 metros y del que se incorporarán 35 unidades. 

Estos vehículos, que darán servicio en los grandes núcleos urbanos, serán totalmente accesibles, tendrán zonas para bicicletas y carritos infantiles y conexión Wi-Fi.

De la misma manera, en los primeros meses de 2021 también se adjudicarán otros contratos de importancia. Dos de ellos se destinan a la adquisición de 43 trenes de Media Distancia y otros 38 de Cercanías, todos híbridos, que darán servicio en distintas comunidades autónomas.

Y la Alta Velocidad también será protagonista en este plan, puesto que el próximo año también está prevista la adjudicación de otro contrato para incorporar 40 cabezas motrices para estas líneas.

La (¿enésima?) promesa del AVE: en meses, a Orihuela y Elche; en 2022, a La Encina, y el 23 ó 24, al aeropuerto


 ALICANTE.- Sobre el estreno de la línea de Alta Velocidad entre Alicante y Murcia se han dado muchas fechas, pero hasta la fecha ninguna se ha cumplido.  Siempre se ha hablado de poner en marcha el AVE, con la variante de Monforte del Cid, en "los próximos meses", pero nunca se ha dado una fecha concreta. Esta vez, tampoco hay fechas, pero sí que hay un documento (corredormediterraneo.com) en el que se recogen cuando menos los compromisos del Ministerio de Transportes para terminar las obras y completar el corredor en la zona del sureste, se escribe hoy en Alicante Plaza.

Así, en el caso de la conexión entre Madrid y las ciudades de Elche y Orihuela, se habla de que la línea podría entrar en funcionamiento en unos meses; todo parece indicar a principios de 2021. Lo que se sabe hasta ahora es que la línea ha estado en pruebas durante todos esos meses con el sistema ERMTS (referentes a Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario), al que tendrán que adaptarse todos los trenes de alta velocidad del país y de Europa hasta 2030. Y en estos momentos, se está en un proceso de formación de los futuros maquinistas de la línea.

Ahora bien, el AVE no culminaría su fin de trayecto hasta Murcia. ¿La razón? Las previsiones de Transportes es que para este año, o en el 21, culminen las obras de la primera fase del soterramiento de las vías en Murcia; que a principios de 2022, lo haga la segunda fase, y que de esta manera, el AVE pueda llegara a la capital de la región murciana en el mismo 2022.

La llegada del AVE a Murcia permitirá, asimismo, que se ponga en marcha la vía única de Ancho Internacional entre San Isidro y Murcia, y que por lo tanto, ya puedan circular en 2022 las mercancías. Ahora bien, este paso importante se puede encontrar con un cuelo de botella: el tráfico de mercancías a su paso por La Encina, pues el ministerio no ofrece todavía una fecha para el tercer carril para ese tramo. 

Es decir, que podría haber AVE con los tramos del sur, pero no una vía específica para las mercancías para enganchar con el Corredor Mediterráneo. Quedaría el tramo entre La Encina y Xàtiva sin fecha concreta para disponer de un tercer carril. Eso sí, funcionaría para pasajeros, de momento, con vía única de ancho ibérico. Tampoco hay fecha para que la línea entre Alicante y La Encina disponga de ancho internacional.

Lo que sí que parece más definitivo es que haya conexión entre el AVE y el aeropuerto de Alicante-Elche. El Ministerio que dirige José Luis Ábalos sí que se compromete a que en 2023 esa conexión esté en funcionamiento. Las previsiones un poco más realistas hablan de 2024. Ahora bien, ese tramo funcionaría con Alta Velocidad, pero tampoco hay fecha para conectar la estación del AVE de Elche con la red de Cercanías

Justamente, este lunes se ha publicado en el BOE el Estudio Informativo Red Arterial Ferroviaria de Elche: variante de conexión de la nueva estación de Alta Velocidad con el centro urbano, La variante aprobada tiene una longitud de casi 4 kilómetros de vía doble electrificada, y un presupuesto estimado de  aproximadamente, 32 millones de euros, según el Ministerio de Transición Ecológica.

En resumen, según los compromisos del Gobierno, trasladados a la asociación a la asociación de empresarios valencianos, el AVE para pasajeros entre Murcia-Madrid en su totalidad no estará hasta 2022, año en el que también podría estar acabada la conexión con Valencia por La Encina. 

Ahora bien, pocos tramos de esos dos trayectos contarían con un tercer carril de ancho internacional para la mejor circulación de las mercancías. La mayoría de esos compromisos -incluida la conexión con Cartagena- no están contemplados hasta el año 2025, según el documento del Corredor.

La Región suma 280 nuevos casos y 5 fallecidos en las últimas 24 horas

 MURCIA.-La Región de Murcia ha sobrepasado este martes, 17 de noviembre de 2020, el medio millar de fallecidos por coronavirus. En el último día se han registrado cinco fallecidos más, que eleva el total de muertes desde el inicio de las crisis sanitaria a las 502.

Se trata de tres hombres y dos mujeres, de entre 77 y 89 años, dos de ellos de Caravaca De la Cruz, uno Villanueva del Río Segura, Archena y Moratalla.

El lado positivo sigue siendo un día más la reducción de la transmisión del virus en la comunidad. La Consejería de Salud ha notificado 280 nuevos contagios de coronavirus.

Pese a estos buenos datos, salud ha sumado al total de infectados en toda la pandemia una subida de más de 1.000 casos, que asciende el total a los 49.720, según informó el portavoz para la crisis sanitaria, Jaime Pérez.

Los casos activos en estos momentos en la Región de Murcia han vuelto a sufrir un notable descenso, llegando la cifra a los 11.141 pacientes, que se traduce en una bajada de más de 1.000 contagios en apenas dos días.

POR MUNICIPIOS

De los 280 nuevos casos, 54 corresponden al municipio de Murcia, 25 a Cartagena, 21 a Yecla, 19 a Archena, 18 a Torre Pacheco, 16 a Lorca, 12 a San Javier, 11 a Cehegín, 11 a Cieza, 10 a Molina de Segura, 9 a Calasparra, 8 a Totana, 7 a La Unión, 6 a Los Alcázares, 6 a Caravaca de la Cruz, 5 a Águilas, y 5 a San Pedro del Pinatar. El resto están repartidos entre diversas localidades.

En las últimas 24 horas se han realizado más de 4.000 pruebas PCR, que ya suman 455.374 en total desde que comenzó la crisis sanitaria.

¿Anularán la elección? / Guillermo Herrera *

 


El abogado del presidente, Rudy Giuliani, opinó el domingo en Fox News que se anularán las elecciones porque tiene pruebas que todavía no puede revelar, donde se describen las declaraciones juradas de decenas de testigos que vieron la introducción de votos ilegales en las urnas sin que se pudieran supervisar por los observadores legales del Partido Republicano. Sólo el Tribunal Supremo tendría autoridad para anular las elecciones y ordenar su repetición con más garantías.

En términos militares, el equipo republicano realizó un cuidadoso reconocimiento e inteligencia sobre el enemigo durante una semana. Recogieron numerosas declaraciones juradas sobre el fraude electoral, testigos que confirman su testimonio bajo juramento.

Pero en la noche del 10 de noviembre, se completó el reconocimiento y comenzó el bombardeo masivo de artillería en forma de demandas en varios estados clave y el inicio de investigaciones penales sobre violaciones por parte del Departamento de Justicia.

Si esto no ayuda, la Casa Blanca traerá a la batalla las reservas estratégicas disponibles solo para el presidente del aparato estatal, por ejemplo, en forma de una desclasificación completa del caso ‘Obamagate’. En cualquier caso, esto no es el final, sino que estamos al comienzo de este proceso.

https://intothelight.news/files/2020-11-13-founders-outsmarted-fraudsters.php

IMPUGNACIÓN

El presidente está impugnando las elecciones enérgicamente en los tribunales. Rudy Giuliani le dijo a 'Sunday Morning Futures' que “ahora mismo nuestros casos son los más desarrollados en Pensilvania y Michigan”.

Durante una entrevista con la presentadora de Fox Business, Maria Bartiromo, el abogado Rudy Giuliani detalló el alcance de los delitos cometidos en estas elecciones, dice que serán revocadas, y añadió que "Tenemos pruebas que aún no puedo revelar".

https://video.foxnews.com/v/6209933935001#sp=show-clips

Por su parte Sidney Powell afirmó que "nos estamos preparando para revocar los resultados de las elecciones en varios estados", y dijo que tiene suficientes pruebas para iniciar una investigación penal generalizada. "No hago comentarios sin tener la evidencia que lo respalde" agregó, y dijo que el software electoral cambió millones de votos.

https://www.zerohedge.com/political/trump-lawyer-sidney-powell-were-getting-ready-overturn-election-results-multiple-states

Pueden ver la votación en tiempo real -añadió-. Pueden ejecutar un algoritmo informático para cambiar los votos según sea necesario, eliminar o alterar los votos para que gane un candidato. Es un fraude electoral masivo, extendido en al menos 29 estados. Es obvio que el algoritmo y las estadísticas que están rastreando nuestros expertos son muchos votos y cuando cambiaron los votos. Va a sorprender a todos en este país cuando podemos juntarlo todo y explicarlo con declaraciones juradas y expertos que se han presentado.”

Según Sorcha Faal, "algunos olvidan que los delitos electorales deben cometerse y no sospecharse; Trump no es uno de ellos."

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=158213

El profesor emérito de Derecho de Harvard, Alan Dershowitz, predijo que el presidente intentará arreglar las elecciones de una manera no vista desde el siglo XIX. En una entrevista con Newsmax, el experto legal dijo que el presidente ya no intenta alcanzar los 270 votos electorales, sino que se concentrará en negar las posibilidades del candidato demócrata de obtener 270 votos.

https://www.zerohedge.com/political/dershowitz-trump-may-try-deny-biden-270-electoral-votes-put-election-congress

El Congreso estadounidense ha emitido una declaración oficial en la que reconoce que no hay presidente electo en este momento hasta que se pronuncie el Tribunal Supremo. Éste es el párrafo: “Hay suficientes contiendas estatales en cuestión, de modo que todavía no hay un presidente o vicepresidente electo aparente.”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=158208

DENUNCIAS

Un abogado republicano denuncia que la mafia podría estar implicada en el fraude electoral, y que tiene un testigo dispuesto a declarar a cambio del perdón.- Jordan Sekulow, ha hecho público que el presunto jefe de la mafia de Filadelfia, Skinny Joey Merlino, “podría estar listo para criticar a los operativos del Partido Demócrata a cambio de una eliminación total de sus antecedentes penales de décadas”.

Según las publicaciones, Merlino se encargó de preparar unos 300.000 votos para el candidato demócrata, obteniendo unos tres millones de dólares por el trabajo. Insiste esta denuncia en que Skinny Joey Merlino fabricó más de 300.000 votos para los demócratas y los transportó en cajas de cartón a una trastienda en el Centro de Convenciones de Filadelfia. A partir de ahí, los votos se escanearon en urnas y luego se ubicaron junto con los votos electorales reales que se estaban preparando para su procesamiento.

https://www.eldiestro.es/2020/11/un-abogado-de-trump-denuncia-que-la-mafia-podria-estar-implicada-en-el-fraude-electoral-y-que-tiene-un-testigo-dispuesto-a-declarar-a-cambio-del-perdon/

Recuento de Georgia descubre más de 2.600 papeletas sin contar en el condado de Floyd.- Más de 2.600 papeletas en el condado de Floyd de Georgia que no se han contado se encontraron recientemente durante un recuento en el Estado sobre las elecciones presidenciales de 2020, según los informes.

https://www.foxnews.com/politics/2600-uncounted-ballots-found-recount-efforts-georgia

Los votos demócratas fueron contados hasta ocho veces en Detroit.- Melissa Carone, quien participó de las elecciones presidenciales en el centro de convenciones de Detroit (TFC) como asistente informático, ha denunciado que los votos para el candidato demócrata fueron contados hasta ocho veces durante las tabulaciones que se realizaron entre los días 3 y 4 de noviembre pasado.

https://www.eldiestro.es/2020/11/estalla-otra-bomba-monumental-una-empleada-de-dominion-denuncia-que-en-detroit-los-votos-de-biden-fueron-contados-hasta-8-veces/

Publican un listado de “muertos votantes” en Michigan.- La lista, con más de 10.000 supuestos “muertos votantes”, ha sido entregada a la candidatuta republicana que, a buen seguro, estará haciendo buen uso de la misma poniéndola a disposición de los tribunales de justicia para que actúen contra esto.

https://www.eldiestro.es/2020/11/publican-un-listado-de-muertos-votantes-en-michigan/

INCONSTITUCIONALIDAD

Trump dice que las elecciones de 2020 fueron inconstitucionales.- El presidente afirmó en una serie de nuevos tuits que las elecciones de 2020 violaron la Constitución. El presidente, que compite por un segundo mandato, escribió el domingo: “Muchos de los casos judiciales que se están presentando en todo el país no son nuestros, sino los de personas que han visto abusos horribles. ¡Nuestros casos importantes muestran la inconstitucionalidad de las elecciones de 2020 y las atrocidades de las cosas que se hicieron para cambiar el resultado; pronto serán presentados!”

https://es.theepochtimes.com/trump-dice-que-las-elecciones-de-2020-fueron-inconstitucionales_754455.html

Trump insta al Congreso a aprobar un rescate económico "grande y centrado".- El presidente instó este sábado al Congreso a que apruebe un nuevo paquete de estímulo de la economía "grande y centrado" para frenar el deterioro causado por la crisis sanitaria y en medio del estancamiento de las negociaciones entre los demócratas y los republicanos.

https://es.noticias.yahoo.com/trump-insta-congreso-aprobar-rescate-211847939.html

Cambian demanda de votación en Pensilvania.- La campaña del presidente retirará una solicitud central en la demanda que busca detener la certificación de los resultados de la votación en Pensilvania, Estado donde el demócrata supuestamente venció al republicano, consiguiendo los votos necesarios para ganar la elección presidencial.

https://apnews.com/article/noticias-bde0cba6f476f9800f97d278a0ac2a25

Recuento en Wisconsin costaría 7,9 millones de dólares.- El presidente tendría que pagar 7,9 millones de dólares si es que quiere que se realice un recuento estatal de los resultados no oficiales que indican que perdió contra el demócrata por cerca de 20.500 votos.

https://apnews.com/article/noticias-4c00bc22a3422e761dfb27e00649cf0d

MENSAJE

Un mensaje de Saint Germain a través de James McConnell, fechado el 8 de noviembre no puede ser más claro al respecto.- El que se muestra que se presenta y es el presidente de este país no será el presidente. No reinará como presidente, aquí. No puedo decirles más de eso, pero está destinado que siga adelante el que ha sido presidente. No puedo decir cuánto tiempo continuará, porque otras fuerzas están trabajando aquí.”

Otras fuerzas de la Luz, del plan divino, están actuando. Y como hemos dicho, todo se está orquestando aquí para su libertad. Libertad no solo de este país, sino de todo el planeta.

Eso es lo que está sucediendo aquí ahora. Libertad. Libertad para vivir sus vidas como quiera vivirlas. No estar encerrado y estar en una situación controlada, manipulados como marionetas por aquellos que intentarían hacerlo, aquellos que intentarían controlar el mundo.

No habrá un Nuevo Orden Mundial. No va a suceder. Nunca podría suceder. La Tierra no será tomada por aquellos que intenten diezmarla y profanarla. Eso no sucederá. No puede suceder.

Así que todos los que vinieron aquí para esta misión, despierten ahora. Despierta a la misión que tienes delante. Cuando dijimos que ustedes son los Guerreros de la Luz, y ya no solo los Trabajadores de la Luz, estamos hablando ahora con este grupo. Estamos hablando ahora con aquellos que resonarán con estas palabras.

Ha pasado el momento de sentarse y simplemente mirar el espectáculo. Ustedes no son parte del espectáculo, si se lo permiten. Así que permítanse avanzar, levantarse de esos sofás, dejar de ver las noticias que se avecinan y hacer sus propias noticias. Crea tu propia realidad, aquí. De eso se trata esto: estar en el momento y llevar el momento, ahora mismo, hacia adelante.

Cree en el plan. Confía en el plan. Está ahí por una razón. Está ahí con un propósito. Todo lo que está sucediendo tiene un propósito en este momento. Así que todos deben confiar. Confía en el plan. Confíe en la independencia para salir adelante como les hablé recientemente. Independencia no solo de este país, sino de todo el planeta. Eso es lo que viene y está destinado a ser. Pero debes capear la tormenta un poco más.

Pero no se limite a sentarse y sentarse durante la tormenta. No es el momento de estar en el ojo de la tormenta. Sin embargo, mantén la calma. Pero no permitas que todo lo que sucede a tu alrededor se apodere de ti. Más bien, lo agarras. Ahí es donde tienes que ir ahora.

Comparta la luz, difunda la luz en cada oportunidad, en cada oportunidad que tenga. Si es necesario hablar en medio de una multitud, hágalo. Si siente la inclinación de hacerlo, diga su verdad en voz alta ahora a todos, a cualquiera que escuche.

https://intothelight.news/files/2020-11-10-st-germain.php

HERRAMIENTAS DIVINAS

Las herramientas divinas debían ser proporcionadas al ser humano para realizar esta monumental tarea, según un mensaje de Ron Giles titulado "La sexta y última era dorada".

Sin la intervención divina, la humanidad sería destruida como células enfermas que comen células sanas y se apoderan y destruyen la fuerza vital del cuerpo. El Espíritu de Dios se movió sobre los humanos y comenzaron a orar pidiendo ayuda. Ya existía un plan para responder a estas oraciones y se puso en juego la "Era Dorada de la Humanidad".

Se tendrán que abordar muchos aspectos disfuncionales de la sociedad con soluciones que sean sinérgicas en su aplicación, para que se pueda arreglar cada elemento de disfunción en armonía con los otros problemas. Los aspectos disfuncionales son:

  1. Gobiernos que cumplan el plan de Gesara.

  2. Sistema financiero cuántico.

  3. Asistencia sanitaria mediante cámaras holográficas y otras modalidades

  4. Una nueva economía mundial dirigida por personas, no controlada por el gobierno, que funcione para todas las personas.

  5. Un sistema de creencias personales basado en la fe, no monetizado, no organizado, donde cada persona crea su propia relación con la Deidad de acuerdo con su propia comprensión y guía basada en el espíritu.

  6. Soberanía personal honrada por la sociedad y aquellos que son elegidos y quieren servir en el gobierno.

COMPUTADORA CUÁNTICA

La herramienta fundamental que se ha creado para esta Era Dorada es la Computadora Cuántica (QC). Como herramienta fundacional, se tuvo que crear con la más alta tecnología disponible para que pudiera brindar el soporte necesario sin limitaciones para el éxito de esta Era Dorada. Se crearán muchas tecnologías con el uso de esta computadora.

Utilizaremos capacidad masiva que posee para usos individuales y comerciales. Tendremos acceso personal al control de calidad, no sólo para nuestras actividades financieras, sino para muchas otras cosas que respaldarán nuestras vidas, al igual que un ordenador personal. Se podría decir que el control de calidad es la ‘nube’ definitiva.

La computadora cuántica se convertirá en “Quantum Worldwide Web” o red cuántica mundial para comunicaciones y otras aplicaciones que respaldarán nuestra vida. Es imposible de piratear y proporcionará seguridad personal mucho más allá de nuestras aplicaciones de seguridad actuales. Se convertirá en nuestro amigo. No seremos interrumpidos por malos jugadores que interfieran con nosotros para obtener ganancias financieras.

No más anuncios emergentes o anuncios en su cara que tiene que corregir para leer el artículo o la noticia. Se crearán otras tecnologías para productos publicitarios, pero el control de calidad no se utilizará para anuncios pagados de ningún tipo. El control de calidad es permanente y no necesitará actualizaciones. Utiliza el sistema operativo cuántico por excelencia que vino de los cielos, la herramienta perfecta para nuestro tiempo.

https://intothelight.news/files/2020-11-13-sixth-golden-age.php

 

 

(*) Periodista

lunes, 16 de noviembre de 2020

La cifra de incidencia cae 80 puntos y la Región contiene la curva, pero Salud insta a extremar precauciones


 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado una "estabilización" en la curva de contagios de Covid, con una reducción en el número de casos detectados, y la tasa de incidencia acumulada en 14 días ha descendido a 715 casos por 100.000 habitantes, 80 puntos menos con respecto a la tasa registrada a principios de la semana pasada (795 casos por cada 100.000 habitantes), según el último informe del Servicio de Epidemiología.

Este descenso "denota que estamos mejorando y que el esfuerzo colectivo, afortunadamente, se traduce en frutos, de forma que las medidas acordadas están dando sus resultados y estamos conteniendo la curva", según ha hecho saber en rueda de prensa el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid en la Región, Jaime Pérez.

Con todo, ha recordado que estamos en una situación en la que "lo primero que se ve, tanto para lo bueno como para lo malo, es la evolución de los casos". Así, "cuando vamos bien, lo primero que se ve es una reducción del número de casos, y cuando vamos mal, aumentan".

En este sentido, ha manifestado que la cifra de fallecidos "sigue siendo, desgraciadamente, muy alta" y "tenemos todavía la asistencia sanitaria muy comprometida, con muchas personas ingresadas", un ámbito en el que "tardaremos más en ver los resultados".

Ha advertido que la demanda asistencial "sigue al límite" y la capacidad de asistencia hospitalaria también, por lo que ha pedido "máxima responsabilidad" a la población para que "podamos continuar con la situación de bajada que hemos empezado a ver" y que se pueda confirmar esta semana.

Al ser preguntado por el momento en el que bajará el número de fallecidos, Pérez ha comparado la situación con la que ocurre cuando hay inundaciones provocadas por una DANA. "Sabemos que, cuando deja de llover, es una cuestión positiva pero realmente sabemos que todavía estamos en momentos críticos, que tenemos muchísima gente ingresada en el hospital y en la UCI", añade.

Por tanto, advierte que "tienen que pasar semanas hasta ver frutos en esa reducción de ingresos en el hospital o en la UCI". Esta es una de las mayores preocupaciones, admite, porque "una vez que tenemos esos ingresados, especialmente en la UCI, tardan a veces mucho tiempo en conseguir el alta".

"Una vez más, apelamos a la colaboración y responsabilidad de toda la sociedad, porque aquí no hay excepciones para intentar contener la curva y salvar el mayor número de vidas posible", según Pérez. Ha hecho un llamamiento especial a la responsabilidad y cumplimiento de las medidas en los municipios que tienen una situación epidemiológica "más delicada", como Yecla, Caravaca de la Cruz, Fuente Álamo, Alhama de Murcia, Cehegín, Jumilla y Totana.

"El uso de mascarilla, en todo caso, es uno de los elementos de protección más eficaz para nuestra salud y la de los nuestros, así como mantener el distanciamiento social, que es una de las cuestiones clave", según Pérez, quien explica que quedarse en casa "vuelve a ser una norma de oro para salvar vidas en este momento".

Pérez ha avanzado que la reunión del Comité de Seguimiento tendrá lugar este martes, y en su seno se estudiará la repercusión de las medidas acordadas, su aplicación y seguimiento en los distintos municipios, así como la evolución de la curva de incidencia en la Región. No obstante, ha avanzado que no se tomarán nuevas medidas hasta el final de esta semana.

Al ser preguntado por si se levantará el cierre de las terrazas en los municipios en los que la tasa de incidencia haya bajado considerablemente o si se prorrogará el cierre de la hostelería, Pérez ha insistido en que las medidas se tomarán en el Comité de Seguimiento del Covid previsto a finales de semana. "Ahora mismo, estamos pendientes de la evolución de la incidencia y de la presión asistencial que están sufriendo los hospitales de la Región", ha corroborado.

Pérez ha señalado que los casos han comenzado a bajar en la Región, pero ha advertido que "no es una cuestión del sector hostelero, sino de lo que hacemos las personas que vamos al sector hostelero, que al final nos relajamos, nos quitamos las mascarillas y estamos mucho tiempo sin ella, exponiéndonos a un riesgo".

Por otro lado, la Consejería tiene constancia de municipios en los que se han registrado fiestas privadas, y ha señalado que está trabajando con algunos ayuntamientos, como los de Yecla y Caravaca "para intentar restringir al máximo y perseguir que no tengan lugar".

Pérez ha insistido en que la mayor parte de los contagios se producen en las familias, al quitarse las mascarillas. "Es esencial reducir al máximo la interacción social en la que nos tenemos que quitar la mascarilla, especialmente con personas vulnerables familiares", según Pérez, quien insta a evitar que se junten núcleos de personas que viven en casas diferentes y se quiten las mascarillas.

Según los datos recabados este domingo a las 23.59 horas, el número de casos activos por prueba PCR y de antígenos era de 11.679 personas, con 610 hospitalizadas, 106 de ellas en la UCI. De los 243 nuevos casos registrados este domingo, 82 pertenecían al municipio de Murcia, 35 a Yecla, 18 a Cartagena y 17 a Lorca, mientras que el resto se reparte en los diferentes municipios.

Además, la Región registró este domingo nueve fallecimientos, seis hombres y tres mujeres, con edades comprendidas entre 73 y 90 años, cinco de ellos de Murcia, dos de Cieza, uno de Yecla y otro de Molina de Segura.

En cuanto a la situación en las residencias de la Región, Pérez ha manifestado que hay cien fallecidos en total hasta este momento, con 279 residentes y 26 trabajadores positivos.

Por otro lado, Pérez ha reconocido que la Consejería se ha puesto en contacto con la Universidad de Murcia (UMU) para estudiar el uso de sus ultracongeladores por si fuera necesario para el almacenamiento y gestión de las vacunas contra el Covid.

Al ser preguntado por cómo se organizará la administración de la vacuna, Pérez ha reconocido que "todavía no tenemos información específica que dar, porque todavía no sabemos ni cuándo, ni cuánto ni cómo nos van a llegar" las dosis. "En cuanto lo sepamos, lo comunicaremos a los medios de comunicación para el conocimiento de la ciudadanía", avanza.

En cualquier caso, ha confirmado que la Consejería está trabajando en este escenario y en todas las posibilidades, incluyendo el posible uso de los ultracongeladores de la UMU.

La Fiscalía de la Región abre una investigación sobre la situación de las residencias

 MURCIA.- El fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha abierto una investigación este lunes para tratar de esclarecer si los ancianos internos en las residencias de mayores de la Región de Murcia se encuentran en una situación de abandono.

En concreto, la Fiscalía Superior de la Región de Murcia ha incoado este lunes diligencias de investigación a raíz de lo publicado en los medios de comunicación y en base a la denuncia presentada por el Defensor del Paciente, según ha confirmado el Ministerio Público a Europa Press.

En rueda de prensa y al ser preguntado por esta investigación, el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid en la Región, Jaime Pérez, ha dicho no tener "nada que decir" al respecto. "Vivimos en una democracia en la que hay división de poderes y, lógicamente, cada poder tiene que ejercer su labor", ha concluido.

La Región de Murcia registra 9 fallecidos y suma 243 nuevos contagios en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia han descendido hasta los 243 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido nueve personas. Se trata de seis varones y tres mujeres de 84, 74, 73, 89, 83, 77, 78, 90 y 84 años, cinco de ellos de los municipios de Murcia, dos de Cieza, uno de Yecla y uno de Molina de Segura.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 497, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este domingo a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 48.619 casos, de los que 46.913 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 243 nuevos casos, 82 corresponden al municipio de Murcia, 35 a Yecla, 18 a Cartagena, 17 a Lorca, 15 a Caravaca de la Cruz, 8 a Jumilla, 7 a Alcantarilla, 7 a Alhama de Murcia, 6 a Molina de Segura, y 6 a Totana. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos asciende a 11.679 en la Región de Murcia (617 menos que en la jornada anterior), de los que 610 están ingresados en centros hospitalarios (dos más). De ellos, 106 se encuentran en cuidados intensivos (dos más respecto al día anterior).

El resto, 11.069, permanecen en aislamiento domiciliario (619 menos) y hay 34.737 personas curadas, 851 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 450.961 PCR y antígenos y 76.460 de anticuerpos.

El Hospital Rafael Méndez, de Lorca, registra un brote de coronavirus con cuatro pacientes afectados

 LORCA.- El hospital Rafael Méndez de Lorca ha registrado un brote de coronavirus en su planta de Medicina Interna, con cuatro pacientes afectados, por lo que ha prohibido las visitas a pacientes para evitar contagios, ya que su origen puede deberse a esta circunstancia, según informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.

La gerencia del centro hospitalario ha adoptado todas las medidas necesarias para controlar su propagación y ha puesto en marcha el protocolo para realizar los cribados pertinentes a pacientes y profesionales para su seguimiento y control.

La CARM constituye la 'Mesa contra la Okupación' para impulsar medidas que combatan esta práctica

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha constituido este lunes la 'Mesa contra la Okupación', que pondrá en marcha medidas para luchar contra la usurpación y allanamientos de viviendas y combatir la expansión de este fenómeno ilegal en la Región de Murcia, informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En esta Mesa se integran los colegios profesionales de Abogados de Murcia, Cartagena y Lorca; de Administradores de Fincas y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, así como representantes de las Asociaciones Thader Consumo, Cerrajeros y Vigilantes de Seguridad, y las empresas de suministros Iberdrola y Emuasa.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha encabezado la primera reunión de la mesa, que se celebró de manera telemática, en la que presentaron los borradores del Manual de Buenas Prácticas contra la Okupación y el Protocolo de Detección Temprana.

Ambos documentos son fruto de una ronda de contactos realizada en los últimos meses con los colectivos vinculados a la vivienda y pueden consultarse la página web de la Comunidad Autónoma.

"Nuestro objetivo es disuadir de la expansión de las mafias o grupos organizados que comercian ilegalmente con la okupación de viviendas", ha precisado el consejero, tras lo que ha señalado que la Comunidad dispone de una línea de ayudas de 3,1 millones de euros para evitar que las personas que se encuentran en dificultades para acceder a una vivienda entren en una que no sea de su propiedad.

Estas subvenciones las gestionan Cáritas, Columbares y Jesús Abandonado en colaboración con los servicios sociales municipales.

El titular de Fomento ha sostenido que "el Ejecutivo regional mantiene una tolerancia cero frente a todo aquel que practique o promueva la okupación, con el fin de garantizar una convivencia social pacífica y tranquila a todos los vecinos".

Al respecto, ha destacado que la Región de Murcia "es la primera comunidad autónoma de España en contar con una regulación específica para hacer frente a la okupación ilegal de viviendas".

El Manual de Buenas Prácticas recoge inicialmente ocho medidas encaminadas a evitar que se produzcan casos de okupación, entre las que se destaca mantener el contacto con los vecinos, ya que "su testimonio puede ser una prueba concluyente para acreditar el carácter de morada del legítimo propietario".

Además, se aconseja a los propietarios que conservar los servicios mínimos de luz y agua para detectar posibles enganches ilegales y evitar demoras en el procedimiento judicial de expulsión de los okupas. También se recomienda evitar la imagen de casa vacía o el refuerzo de medidas de seguridad como seguros y alarmas, entre otras.

Por su parte, el Protocolo de detección temprana de la okupación recoge medidas como el sistema de alerta para comunicar al legítimo propietario o a la comunidad de vecinos el caso de posible allanamiento o usurpación, así como el aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, se aconseja a las empresas de cerrajería y suministros que cotejen que los servicios se prestan son a los legítimos propietarios de las viviendas.

Durante la reunión de constitución de la mesa también se ha informado del canal de denuncias, puesto en marcha recientemente por el Gobierno regional para alertar de posibles casos de okupación ilegal de viviendas en un edificio, barrio o municipio y activar de forma inmediata el protocolo de actuación frente a este tipo de actos ilícitos.

El canal de denuncias anónimo ('alertaokupa@carm.es') garantiza la confidencialidad de la identidad del denunciante de un presunto caso de usurpación ilegal de inmuebles, para evitar que el ciudadano pueda ser objeto de represalias y amenazas y garantizar así su seguridad.

Los ciudadanos que se dirijan a este canal deberán proporcionar una serie de datos que permitan identificar la vivienda para que la Comunidad pueda ponerlos en conocimiento de las fuerzas de seguridad para que evalúen el caso y den una respuesta en un breve plazo de tiempo y confirmen si es una okupación ilegal.

La Región de Murcia suma 17 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 238 docentes y 1.984 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.164 personas --137 docentes y 1.027 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 344 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone 17 nuevos positivos --15 alumnos y dos docentes-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este domingo.

La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 238 docentes aislados representan el 0,88% del total, y los 1.984 alumnos, el 0,70%.

Además, un total de 7.112 estudiantes y 729 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Respecto a la situación de los centros en las últimas horas, el Colegio público San José (Lorca) ha sumado 1 alumno positivo y un total de 14 aislados: el positivo, 12 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil); mientras que el Colegio público Ricardo Codorniú (Alhama de Murcia) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.

El Colegio público Nuestra Señora de Loreto (Santiago de la Ribera-San Javier) ha sumado 1 alumno positivo y un total de 2 aislados: el positivo y 1 alumno; mientras que el Colegio público Hernández Ardieta (Roldán-Torre Pacheco) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

Asimismo, el IES Cañada de las Eras (Molina de Segura) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 2 aislados: el positivo y 1 alumno; el Colegio concertado Escuela Equipo (Murcia) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 3 aislados: el positivo y 2 alumnos; y el Colegio concertado Nuestra Señora de los Dolores (Los Dolores-Torre Pacheco) 1 docente positivo y un total de 2 aislados: el positivo y 1 docente.

Asimismo, el Colegio público San Isidro y Santa Florentina (Cartagena) ha registrado 1 alumno positivo y un total de 17 aislados: el positivo, 15 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil); el IES Miguel de Cervantes (Murcia) 1 alumno positivo y un total de 3 aislados: el positivo y 2 alumnos; y el Colegio público Miguel Hernández (Jumilla) 1 alumno positivo y un total de 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

En el Colegio público San Antonio (Torre Pacheco) hay 1 alumno positivo y un total de 5 aislados: el positivo y 4 alumnos; en el IES Alquerías (Murcia) hay 1 alumno positivo y un total de 3 aislados: el positivo y 2 alumnos; y en el Colegio público Herrerías (La Unión) 1 alumno positivo y un total de 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.

Finamente, en el IES Manuel Tárraga Escribano (San Pedro del Pinatar) hay 1 docente positivo y un total de 6 aislados: el positivo y 5 docentes; en el IES J. Martínez Ruiz Azorín (Yecla) 1 alumno positivo y un total de 5 aislados: el positivo y 4 alumnos; y en el Colegio público La Paz (San Javier) hay 2 alumnos positivos (sin relación) y un total de 20 aislados (primer caso): el positivo, 18 alumnos y 1 docente / Total 3 aislados (segundo caso): el positivo, y 2 docentes.

Agricultores valencianos critican que la UE no imponga aranceles a la almendra americana

 VALENCIA.- La Unió de Llauradors de Valencia ha denunciado los aranceles impuestos por la Unión Europea a productos estadounidense solo afectan a productos minotirarios, mientras que los que son competencia directa con los productos valencianos, como la almendra, se encuentran libres de aranceles.

La organización agraria ha recordado que, en noviembre de 2019, Estados Unidos gravaron de forma considerable las grandes exportaciones de la UE hacia ese país, como los cítricos, aceite de oliva, vino, aceituna de mesa o los quesos, han informado fuentes de La Unió.

En España los principales sectores agrarios afectados por los aranceles americanos impuestos en noviembre de 2019 exportaban con un valor superior a los 600 millones de euros, mientras que el total de productos agrarios de EEUU afectados por los nuevos aranceles de la UE que se importan hacia España lo hacen por un valor de solo 69,9 millones de euros.

La Unió ha lamentado la falta de contundencia de la UE al imponer ahora aranceles a productos americanos que son minoritarios entre la importancias europeas, mientras que es más permisivo con los que son competencia directa con productos europeos en general, y españoles en particular.

La organización agraria ha reclamado una mayor protección para la agricultura comunitaria, ya que las importaciones castigadas solo suponen el 13 % del total que se compra a Estados Unidos por parte de países de la Unión Europea, y en el caso de España, el 5 %.

La Unió de Llauradors considera que la UE debería haber aprovechado mejor esta ocasión para armarse adecuadamente de cara a las negociaciones con una respuesta proporcional a las sanciones americanas: "nos hemos conformado con hacer un amago, cuando se tendrían que haber puesto los aranceles, por ejemplo, a la almendra americana que está destrozando nuestros precios. Habrá que esperar a ver qué postura toma Biden cuando llegue en enero en a la Casa Blanca", concluyen desde la organización.

Además, la organización ha presentado una queja en forma de vídeo dirigida a Luis Planas, ministro de Agricultura, para denunciar que las autoridades comunitarias no incluyeran la almendra dentro de los productos con arancel.

BBVA, con la cartera llena para poder absorber el Sabadell tras la venta de su filial en EEUU

 MADRID.- El BBVA llena su cartera con la venta de su filial de Estados Unidos para poder llevar a cabo alguna adquisición en los mercados donde opera. Una de estas operaciones es la fusión del Sabadell, con el que ha mantenido conversaciones en los últimos meses. La entidad, con la desinversión, gana músculo financiero para crecer en nuestro país, además de para defenderse ante una hipotética integración con el Santander.

La venta, que le reportará una aumento de su solvencia de 300 puntos básicos, facilitará las negociaciones con el banco catalán para una eventual unión, que en el mercado se especula desde finales de verano, cuando CaixaBank anunció la compra de Bankia

El coste, de hecho, ha sido uno de las causas que ha frenado las conversaciones, ya que BBVA tendría que ampliar su capital al menos en 2.500 millones para asumir el Sabadell. Ahora las circunstancias cambian y mejoran, ya que el grupo que preside Carlos Torres podría afrontar la absorción con una mejor posición de capital. 

Aunque el Sabadell ha apostado por mantenerse en solitario, el banco de origen catalán no descarta por completo una fusión para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.

BBVA ha remarcado que el dinero de la desinversión de EEUU lo utilizará para "invertir en los mercados en los que opera", además de para incrementar el dividendo. La posición del banco con sede el Bilbao, además, ha sido siempre la de analizar cualquier operación para crecer, siempre y cuando sea atractiva.

La entidad catalana es el nombre que suena con fuerza entre los analistas cuando se habla de posibles movimientos corporativos en el sector bancario y vueve a sonar con fuerza. Tanto es así, que las acciones de Sabadell se han disparado hoy un 24,7%.

Las alzas de Sabadell, muy contundentes desde el inicio de la sesión se han animado poco antes del cierre. Después de que El Confidencial publicase que el BBVA había fichado a JP Morgan para abordar la fusión con el banco catalán, que ya cuenta con el asesoramiento de Goldman Sachs, las subidas se han acelerado hasta superar el 20%. Garrigues, para BBVA, y Uria, para Sabadell, se encargarían de los asuntos legales.

Tras el cierre del mercado, el propio BBVA ha reconocido que ha inciado conversaciones con representantes del Banco Sabadell. Y que están realizando las labores de due diligence. Ha subido en Bolsa un 15,88%.

Las dos entidades están estudiando a fondo el proceso de integración, según se han visto obligadas a reconocer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en sendos comunicados.

La suma de los dos bancos crearía un gigante con 963.108 millones de euros en activos, con datos del cierre de septiembre, de los que un 75% corresponderían al BBVA. En España, el tamaño de su balance ascendería a 596.481 millones (un 67% aportado por el BBVA), lo que le colocaría en el mercado local justo por detrás de la suma de CaixaBank y Bankia (628.630 millones) y por delante de la filial española del Santander (352.296 millones, cifra que no incluye todos sus negocios en el país). El banco presidido por Ana Botín, en cualquier caso, seguirá siendo el más grande de los españoles gracias a su negocio internacional (1,51 billones de activos totales).

La fusión contaría en un primer momento, previo al más que previsible ajuste para lograr los ahorros de costes que justificarán financieramente la integración, con una plantilla de 148.028 trabajadores (124.110 del BBVA y 23.918 del Sabadell), de los que 46.365 estarían en España (29.475 y 16.890, respectivamente). Además, tendría 9.769 oficinas (7.565 y 2.204), de las que 4.240 estarían en territorio español (2.521 y 1.719). 

En cualquier caso, que la posibilidad de emprender la integración no está tanto en las manos del Sabadell como en las del banco que preside Carlos Torres Vila, que es el que tendría el mayor peso en este proceso y, de hecho, ha sido el primero en confirmar la integración (aunque en realidad cabe más bien hablar de absorción). No hay más que ver el valor de las acciones de los bancos. 

Los títulos del BBVA se han situado en 3,658 euros, tras una revalorización del 15,25%; mientras que los del Sabadell, que avanzaron ayer el 24,59%, acabaron con un valor de 0,419 euros por acción. Tras la fuerte revalorización de este lunes, el Sabadell vale en bolsa 2.358 millones de euros, apenas un 9,6% de los 24.391 millones que vale el BBVA, si bien es probable que este último pagara una prima si finalmente se cierra la operación.

Hoteles de la Región se ponen a disposición de la Comunidad Autónoma ante el «empeoramiento de la pandemia»

 MURCIA.- La Asociación de Hoteles de la Región de Murcia ha puesto a disposición del Gobierno regional su planta hotelera para su medicalización si fuera necesario ante el «empeoramiento de la pandemia».

«Nuestros hoteles están disponibles para ayudar a la sociedad murciana, por el bien de todos. Si es necesario montar unidades hospitalarias en sus instalaciones, la Consejería de Salud puede contar con ellos», explica el presidente de la entidad, Juan Carlos García.

No es la primera vez que los hoteles murcianos se prestan a colaborar durante esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus. No en vano, ya dispusieron alojamiento para trabajadores (sanitarios, transportistas, etc.) y colaboraron con organizaciones benéficas con ayuda directa de sus miembros o con la donación de sus excedentes de producto.

Además, destinaron más de 10.000 gorros de ducha impermeables para que los usaran los profesionales sanitarios en los hospitales regionales, según informaron fuentes de Hostemur en un comunicado.

«Son momentos difíciles para todos, para las personas y para las empresas. Pero debemos arrimar el hombro, haciendo todo lo que esté en nuestra mano, para ayudar en esta situación tan delicada», manifiesta García.

 

Un científico del CSIC apunta un sitio 'trampa' para contagiarse

 MADRID.- A medida que van pasando los meses, los expertos van conociendo más aspectos del coronavirus. Tras realizar numerosas investigaciones y estudios, detectan lugares donde es más fácil contagiarse, por lo que lanzan continuas recomendaciones a los ciudadanos.

El último en hacerlo ha sido el español Antonio Figueras, virólogo y especialista del CSIC (consejo Superior de Investigaciones Científicas). En una entrevista en Liarla Pardo de La Sexta, ha señalado un nuevo espacio en el que se deben extremar las medidas de precaución: los ascensores. Además, lo ha llegado a definir como "una trampa para osos".

En opinión de Figueras, el aumento de casos en los dos últimos meses se debe a que se han relajado las medidas, y que por ese motivo, las navidades deberían ser "distintas". Como consejo, ha señalado que conviene evitar juntarse personas mayores y jóvenes.

Peligro de lugares cerrados

La semana pasada, un estudio publicado en la revista Nature mostró que los restaurantes, bares, cafeterías, gimnasios y otros lugares cerrados representaron ocho de cada diez contagios en los primeros meses de la pandemia en Estados Unidos. Así, los autores destacaron la importancia de clausurar parcialmente algunos establecimientos para evitar una mayor propagación.

Dura crítica de un inmunólogo: "Vivimos un momento de ciencia-espectáculo"

El experto español Alfredo Corell, por otra parte, critica las formas de Pfizer al hacer el anuncio sobre su vacuna. "No tiene ninguna publicación de su efectividad y seguridad en personas".

La farmacéutica Pfizer sorprendía a todo el mundo al anunciar que su vacuna, desarrollada junto con BioNTech, presentaba un 90% de efectividad. Una noticia que llenó de optimismo a la comunidad científica y a gran parte de la población.

"Es un gran día para la ciencia y la humanidad", dijo entonces Albert Boula, presidente y director ejecutivo de la compañía. Sin embargo, la forma de proceder no ha sido la más común, toda vez que los detalles todavía son escasos y los resultados no han sido publicados por ninguna revista científica o artículo preliminar.

Un hecho que ha provocado molestias en una parte de de los expertos. Alfredo Corell, inmunólogo, criticó en La Sexta Noche las formas de la empresa americana. "Este anuncio que ha hecho el CEO de Pfizer y que ha hecho que se disparen las acciones no es correcto. Estamos viviendo un momento de ciencia-espectáculo que no debería ser así".

No siguen el protocolo habitual

En su intervención en el programa Corell asegura que la publicación todavía "no está revisada y es la efectividad de la vacuna en animales; esta vacuna no tiene ninguna publicación de su efectividad en personas".

Corell destaca que los últimos datos de la vacuna, "la última publicación", fue a principios del mes de septiembre. "No están actuando con responsabilidad. La vacuna está muy avanzada en ensayo clínico, pero esto hay que publicarlo, hay que dar una ficha de datos técnicos, hay que pasarlo por la Agencia del Medicamento y todo esto se lo han saltado", asegura.

Para finalizar, Alfredo Corell critica lo que han llamado como "estudio medio, es una invención para dar unos resultados esperanzadores, que me parece bien que nos iluminan un poco hacia el futuro, pero hay que hacerlo por las vías habituales".