MADRID.- Un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha reunido
a numerosas figuras del mundo de la música, como Miguel Ríos, Andrés
Suárez, Paco Ibáñez o Marwan; del cine y el teatro, como Nuria Espert,
Juan Diego, Pilar y Carlos Bardem o Miguel Rellán; de la literatura,
como Almudena Grandes, Luis Gil Martín o Benjamín Prado; y de la
comunicación, como El Gran Wyoming.
Todos ellos han firmado un manifiesto, junto a más de un centenar de
artistas, en el que reclaman el voto a la izquierda para salvaguardar la
cultura y “contra los odios de las mentiras reaccionarias” de la
derecha.
“Los valores de la dignidad humana están ardiendo en la noche
democrática y no hay patrimonio de la humanidad más importante que la
propia humanidad. La libertad, la igualdad, la justicia y la bondad son
valores imprescindibles para un progreso social que no puede humillarse
ante la mentira, el insulto, el racismo, el machismo y la avaricia”,
apunta el texto, que han leído a través de un video la poeta Elvira
Sastre, la cantante Rocío Márquez, la escritora Marta Sanz y la actriz
Nuria Espert.
Además, en dicho mensaje, Miguel Ríos ha sido quien, directamente, ha
pedido el voto a “cualquier” partido de la izquierda. “Si queréis parar
la reconquista, salid a votar”, ha apuntado el roquero.
Sobre el escenario del Círculo de Bellas Artes, pasaron también
diferentes artistas con el mismo mensaje: “el peligro de la abstención”,
lo “decisivo” de estas elecciones, la llegada del “toro bravo de la
ultraderecha” y la importancia del gremio cultural para la economía y
educación del país. Un sector que, según los artistas, sólo defiende la
izquierda.
“Es un mundo necesario y más rentable de lo que el mundo cree”, ha
señalado la pianista Rosa Torres. Durante su intervención en el acto,
también ha recordado que la cultura “tiende puentes más que las palabras
que se pronuncian en las cumbres”, un realidad que, a su juicio,
quienes representan a los ciudadanos “no son capaces de ver”.
Marwan ofreció al público su canción ‘Necesito un país’, destacando
sus orígenes, pues es hijo de un refugiado palestino.
En este sentido,
el poeta Benjamín Prado criticó a la ultraderecha que “aplaude” un
término como “persona ilegal” y contribuyen a “un mundo donde si no hay
un pasaporte que se llama tarjeta de crédito”, te reciben “con
concertinas”.
“Las cosas se están poniendo realmente mal”, ha señalado
Marwan.
Uno de los más aplaudidos fue Carlos Bardem, con un discurso en el
que lamentó el discurso de una derecha que “habla de que hay buenos
españoles, dando por hecho que hay malos españoles a los que meter en
cintura” y ha animado a la gente a “votar con ilusión”.
“Han soltado de
nuevo a la fiera fascista y la están tapado con banderas. Seamos cultura
militante, cultura de izquierdas”, ha declarado, para defender las
bondades del sector.
Por su parte, el escritor Luis Gil Martín ha alzado la voz en defensa
del colectivo LGTBI y la situación de miedo que está viviendo con el
auge de Vox.
También ha criticado al PP que se manifestó contra el
matrimonio homosexual y “ahora se dice tolerante” porque tiene en su
directiva a Javier Maroto, al que ha calificado de “caricatura”.
Del
mismo modo, ha rechazado que Ciudadanos llevara “la bandera arco iris a
Colón”, un acto que, a su juicio, era “de nacionalismo intolerable”.
En este sentido, explicó que una feminista o un miembro del colectivo
LGTBI no puede votar a la derecha, porque los puntos que se refieren a
estos temas dentro del programa electoral “afectan al núcleo” porque se
refieren “a los derechos humanos”.
Para Gil Martín, “es imposible” que
un partido que no es tolerante con estos temas “gestione bien el resto”.
Las reivindicaciones artísticas también han llegado al público del
acto a través de Luis Ramiro, que ha recitados varios poemas y cantado
una de sus canciones; la actriz Lucía Álvarez que ha leído un texto de
Lorca en defensa de la cultura; Andrés Suárez que ha lamentado estar
pidiendo en 2019 lo que pedían sus padres hace más de 40 años; o Paco
Ibáñez, que también ha recurrido a Lorca, antes de interpretar su mítica
versión del poema de Rafael Alberti ‘A Galopar’, coreada por el aforo.
“A galopar y a votar”, ha terminado su actuación.
Finalmente, los medios de comunicación han tenido también su espacio
en esta petición, porque, según ha señalado Almudena Grandes, España
necesita ahora de periodistas “honrados y sinceros”.
El director editorial de ‘Infolibre’, Jesús Maraña, ha intervenido
para mostrar su preocupación porque, independientemente de los
resultados de este domingo, la irrupción de la ultraderecha ya ha
contaminado “la conversación” y “ensuciado el debate público” sobre los
medios y la información.
Además, ha rechazado que ninguno de los líderes
políticos se refiriera a esta situación durante los debates
televisados.
Su colega, directora de Público, Ana Pardo de Vera, ha puesto énfasis
en la importancia de la libertad de prensa y libertad de expresión para
la democracia y ha pedido a los ciudadanos que “reivindiquen una prensa
libre y un periodismo riguroso y honesto que desmonte la estrategia de
bulos y manipulación” en la que, según ha indicado, trabaja la derecha.
“Media campaña de un lado se ha hecho así”, ha denunciado, antes de
indicar que bloquear estas noticias falsas es “muy complicado” para los
periodistas.
“Si saben que el vecino del quinto tiene principios y es demócrata, y
sabemos que se queda en casa, tenemos que tocar el timbre y arrastrarlo
a las urnas”, ha insistido Maraña.