MURCIA.- Los grupos municipales de PSOE, Ciudadanos, Ahora Murcia y Cambiemos
Murcia han presentado una moción al Pleno de este mes para instar al
alcalde, José Ballesta, a que convoque en un plazo máximo de 15 días la
Comisión de Vigilancia de la Contratación, que se encarga de revisar el
cumplimiento de las grandes contratas del Ayuntamiento y lleva
paralizada desde hace diez meses.
En la moción, las formaciones de la oposición también reclaman al
regidor que sustituya al actual presidente de la Comisión, el edil
popular Eduardo Martínez Oliva, responsable de las carteras de Hacienda y
Contratación, por un miembro que no forme parte del equipo de Gobierno.
Así lo han explicado esta mañana en una rueda de prensa conjunta los
concejales del PSOE, José Ignacio Gras; de Ciudadanos, Mario Gómez; de
Ahora Murcia, Luis Bermejo, y de Cambiemos Murcia, Sergio Ramos, quienes
han coincidido en destacar que la paralización responde a "un interés
del PP porque no se avance".
La Comisión nació de una moción del Grupo Socialista aprobada en el
Pleno de julio de 2015con la vocación de analizar los grandes contratos
con las empresas que reciben más recursos económicos del Ayuntamiento,
como son Cespa, La Generala-Terra Natura, Ayuda a Domicilio, Electromur,
S.T.V. Gestión, Tribugest Gestión de Tributos, la Sociedad
Concesionaria del Tranvía y Electromur.
Estas empresas perciben al año casi 100 millones de euros de dinero
público, lo que representa un 20 por ciento del presupuesto municipal.,
concretamente del capítulo 2.
La Comisión contaba con un plan de trabajo que dio comienzo en
febrero de 2016 y cuya finalización, según las previsiones del propio
Gobierno, estaba prevista para mayo de ese mismo año.
Sin embargo, el último encuentro se produjo el 2 de mayo y solo dio
tiempo a analizar el cumplimiento del primer contrato, el de Ayuda a
Domicilio, con la imposición a la empresa por parte del Consistorio de
una multa por valor de 150.000 euros por infringir el pliego de
condiciones.
El equipo de Gobierno dejó de convocar las reuniones justo cuando la
Comisión estaba analizando el segundo contrato, de la empresa Tribugest,
que recibe siete millones (dos de ellos por el cobro voluntario del
IBI) de euros al año y que está siendo investigado por el Juzgado de
Instrucción n° 1 de Lugo por presunto delito de tráfico de influencias.
"La actitud del PP", según la oposición, es la de un constante
bloqueo a aquellas iniciativas que fomentan la transparencia municipal
por medio de una "estrategia estructurada y meditada" que consiste en
llevar los temas fundamentales a comisiones para luego paralizar su
actividad o "dilatarlas en el tiempo".
Además, el Partido Popular "actúa como si aún tuviera mayoría
absoluta y como si los problemas de corrupción derivados de los
anteriores mandatos no fueran con ellos asegurando defender una
transparencia que en realidad no existe". "¿De qué tiene miedo Ballesta?
¿Qué tiene que esconder el PP?", se han preguntado los concejales de
PSOE, Ciudadanos, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia.
Los grupos municipales han exigido al equipo de Gobierno que "deje de
entorpecer nuestra labor fiscalizadora en pro de la transparencia y
eficiencia de los recursos públicos. "Están jugando con el dinero de los
murcianos y las murcianas, y con la credibilidad de este Ayuntamiento",
que arrastra "años de despropósito".