viernes, 17 de enero de 2025

La PAH y movimientos sociales impiden dos desahucios en El Esparragal

 EL ESPARRAGAL.- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), en colaboración con los Yayoflautas, el Sindicato de Vivienda e IU-Verdes, logró este viernes detener dos desahucios en la pedanía murciana de El Esparragal. La actuación ciudadana, liderada por Paco Morote, portavoz de la PAH, puso freno a sendos intentos de desalojo de Malika y Alicia, ambas mujeres víctimas de una situación de vulnerabilidad agravada por la inacción institucional.

A primera hora de la mañana, la concentración frente a la vivienda de Malika en la calle Nuestra Señora de la Fuensanta culminó con el aplazamiento del desahucio por parte de la comisión judicial, que se vio disuadida por la movilización pacífica de decenas de personas. 

Al mediodía, otro desahucio previsto en Orilla del Azarbe, en el que Alicia y sus dos hijos, uno de ellos menor, eran los afectados, también fue paralizado, esta vez sin que la comisión judicial se presentara al domicilio. En ambos casos, los procedimientos estaban promovidos por el fondo de titulaciones TDA CAM 5.

Paco Morote valoró los logros obtenidos, subrayando el esfuerzo colectivo de los movimientos sociales: "Si se han parado los dos desahucios es gracias a la presencia de todos los que hemos venido aquí. Quiero agradecer, especialmente, a los jóvenes que entienden la importancia de estar unidos en estas luchas".

Desde el ámbito político, Izquierda Unida-Verdes, a través de su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, destacó el fracaso de los mecanismos actuales para prevenir estas situaciones: "El Servicio de Mediación es un mecanismo que no funciona, porque sigue habiendo desahucios sin negociaciones ni mediaciones reales. Es inadmisible que el Gobierno regional, liderado por Fernando López Miras, se niegue a desarrollar la Ley de Vivienda de la Región de Murcia, que prohíbe los desahucios sin alternativa habitacional".

Asimismo, Álvarez-Castellanos exigió la reactivación del reglamento de desarrollo de esta ley, un proyecto que permanece bloqueado desde 2018. "Es urgente garantizar que no se produzca ningún desahucio sin una solución justa y digna para las familias afectadas. Las herramientas legales ya existen, pero el Gobierno regional ha decidido dejarlas en un cajón", denunció.

El caso de El Esparragal pone de manifiesto la necesidad de soluciones estructurales frente a la crisis habitacional. La actuación ciudadana sigue siendo la única vía eficaz para frenar desahucios en la Región de Murcia, mientras las instituciones regionales permanecen inactivas.

 Movimientos como la PAH, Yayoflautas y el Sindicato de Vivienda demuestran una vez más que la solidaridad es la mejor herramienta frente a las injusticias sociales.

No hay comentarios: