miércoles, 9 de octubre de 2024

El Gobierno autoriza un trasvase de 27 hm3 mensuales para octubre, noviembre y diciembre del Tajo al Segura

 MADRID.- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 81 hm3 para octubre, noviembre y diciembre (27 hm3 para cada uno de los meses).

Este miércoles ha tenido lugar la primera reunión del año hidrológico 2024-2025 de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), en la que se han analizado los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes.

En los embalses de cabecera se cuenta con un volumen de embalse efectivo de 1.008,3 hm3, por lo que, según la normativa, la situación es de "normalidad hidrológica" o nivel 2.

También se han expuesto las previsiones para el próximo semestre, que indican que el sistema va a permanecer en nivel 2 durante todo el semestre octubre-marzo.

La Comisión ha valorado que, en estas circunstancias y en aplicación de la normativa vigente, procede autorizar un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 81 hm3 para octubre, noviembre y diciembre (27 hm3 para cada uno de los meses).

Además, por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura se han expuesto los principales datos representativos del estado hidrológico de la cuenca y se ha valorado la situación como crítica.

Por su parte, el representante de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado sobre la disminución de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 1,78 hm3 para atender los abastecimientos a través de la "Tubería Manchega" durante el trimestre octubre-diciembre. 

El presidente del Gobierno murciano, el 'popular' Fernando López Miras, ha reiterado este miércoles que "no puede recortarse más" el trasvase Tajo-Segura, porque "hay agua suficiente para todos los españoles".

Desde la feria Fruit Attraction 2024 que se celebra en el recinto madrileño de Ifema, López Miras ha señalado que mientras "todas las cuencas hidrográficas de España aumentan y están por encima del 50%, la del Segura disminuye y está ya rozando el 15%".

"Por lo tanto, esto nos da una muestra de que en España hay agua suficiente para todos, pero está mal distribuida. Hay que repartirla bien para que todos los españoles, los agricultores también, tengan acceso al agua en las mismas condiciones", ha dicho.

El presidente murciano ha recordado que el pasado viernes, cuando se reunió con el jefe del Ejecutivo, insistió a Pedro Sánchez con que "no se puede recortar más el trasvase" y pidió trabajar para que haya un "pacto nacional" sobre agua que impulse las interconexiones de las cuencas y ponga en común todos los recursos hídricos del país.

"Nosotros estamos muy preocupados. Yo le exigí, le pedí también que paralizase el cambio de las reglas de explotación del trasvase, que se fundamentan en criterios políticos. No hay ningún criterio técnico ni científico que avale el cambio", ha apostillado.

Bajo su punto de vista, no se puede permitir que el Gobierno "vuelva a recortar el trasvase Tajo-Segura". 

 "Nos preocupa mucho y por supuesto que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedirlo", ha añadido.

No hay comentarios: