lunes, 27 de abril de 2020

Comienza en 36.000 hogares el estudio para conocer la dimensión real del COVID-19 en España

MADRID.- El estudio de seroprevalencia para conocer la dimensión real de la epidemia de la COVID-19, donde se recogerán los datos a nivel provincial y local y también por edad y sexo, comenzará a realizarse este lunes en todo el territorio nacional. Está previsto llevarlo a cabo en 36.000 hogares españoles de pequeños y medianos municipios de 50 provincias.

Para llevar a cabo el estudio se realizará un primer test rápido de anticuerpos (una muestra sangre) y después se hará una segunda prueba de anticuerpos del suero, para la que se requerirá de personal sanitario especializado. Se realizará en tres oleadas, con un intervalo de 21 días entre cada una, para ver “la evolución dinámica de la enfermedad”, lo que para los expertos, un dato muy relevante para el Ministerio de Sanidad.
Sanidad ha explicado que la investigación ofrecerá además información del comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares después de seis semanas de confinamiento.
Para llevar a cabo este estudio, se han seleccionado un total de 36.000 hogares con una media de 2,5 miembros cada uno. 
Aunque la participación es voluntaria, se ha pedido a las familias seleccionadas aleatoriamente que en la medida de lo posible colaboren porque ello ayudará a tener “esta foto real de la epidemia”, en palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
“Dará datos a nivel provincial y local; por edad y sexo; por transmisión comunitaria; y nos permitirá ver la evolución dinámica de la enfermedad”, ha explicado Illa, quien además ha celebrado que “estamos consolidando el descenso, estamos doblegando la curva. La tendencia nos indica que estamos consolidando el descenso y definitivamente doblegando la curva”.
Illa ha subrayado que en estos 40 días de confinamiento se ha pasado de un índice de contagios del 35% cuando se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo, al 0,8% que se ha registrado este domingo.

En qué consiste y para qué sirve el estudio de seroprevalencia

El test rápido que se realizará en primer lugar es una muestra mediante un pinchazo en el dedo para saber si la persona ha estado infectada y que dará resultados inmediatos. Se realizará en el propio hogar o en un centro de salud, en función de la evolución de la epidemia y de las circunstancias de cada familia. Esta prueba tiene una sensibilidad superior al 80 %.
Más adelante y para asegurar la fiabilidad se realizará una segunda prueba de anticuerpos del suero (pinchazo en el brazo) para la que se requerirá de personal sanitario especializado. El estudio busca conocer el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus, una información que facilitará la comprensión del efecto de la pandemia sobre la población española y que será importante para la toma de decisiones de salud pública de cara a la desescalada.
Sanidad prevé la obtención de entre 60.000 y 90.000 muestras. El muestreo realizado proporciona una muestra representativa a nivel provincial, autonómico y nacional. El tamaño por provincia varía entre 900 personas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y 6.000 personas en Madrid.

Selección de los participantes, voluntariedad y duración 

Los hogares han sido seleccionados al azar. Cada uno de ellos recibirá una llamada telefónica para informar a sus residentes sobre los objetivos del estudio, solicitar su consentimiento y concertar la visita domiciliaria, o la cita en el centro de salud. La participación en el estudio es voluntaria, pero las autoridades sanitarias consideran importante la colaboración de todas las personas seleccionadas para que la información del estudio sea una foto real de la situación.
En cuanto a la duración, se realizará en tres oleadas, con un intervalo de 21 días entre cada una, para ver “la evolución dinámica de la enfermedad”, lo que para los expertos, un dato muy relevante para el Ministerio de Sanidad. Sanidad ha explicado que la investigación ofrecerá además información del comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares después de seis semanas de confinamiento.

Los microbiólogos ven difícil el contagio en el mar

VALENCIA.- Bañarse en la playa no debería ser un foco de contagio del coronavirus por el efecto de dilución que tiene el mar, y los porcentajes de probabilidad serían «casi anecdóticos», según asegura Sergi Maicas, profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Valencia (UV). 

A juicio del también director del Máster en biología molecular, celular y genética, «otra cosa» es que la persona que está en la playa salude a otra dándole la mano o se tumbe en la misma toalla que haya usado otro, y luego diga que se ha contagiado porque se ha bañado, cuando seguramente lo habrá hecho por estar en contacto físico con alguien infectado. 
«El problema no será que te bañes sino que antes de entrar ya lo podrías tener», apunta.
«Si la pregunta va encaminada a si nos podremos bañar este verano, nadie en su sano juicio te va a decir un sí o un no rotundo porque la duda siempre existe», señala Maicas. 
Según Maicas, «yo no voy a poner el cartel de báñese usted que no va a pillar nada, pero cierta lógica nos dice que no», indica para añadir que solo por el efecto de dilución hay pocas posibilidades y si además las personas se bañan a tres metros de distancia, es muy improbable que puedan contagiarse.
A juicio del microbiólogo, hay «tantos factores que si esto persiste, lo más sencillo para las autoridades sanitarias será decir que no se bañe nadie».
«Por lógica, si una persona asintomática o una persona que ya se ha curado y tiene poco o nada de virus se baña en la playa y luego tu lo haces, solo por el efecto de dilución en principio no debería haber mayor problema y los porcentajes de probabilidad deberían ser casi anecdóticos», subraya el profesor.
Según explica, se debe tener en cuenta lo que se llama «dosis infectiva», lo que significa que si una persona está en la fase final o muy al principio de la enfermedad y se baña en el mar, «como se diluye es como si no hubiera nada».
«Otra cosa es que una persona que está en la fase complicada de la enfermedad decide bañarse en su casa y después de hacerlo, para ahorrar agua, decide bañar a los niños con la misma agua. Todo depende de muchos factores», puntualiza.
Los estudios más especializados señalan que hay ensayos con este virus y con otros, sobre todo en superficies donde es más fácil el recuento 'in vitro', como aluminio, madera, cartón o plástico.
Respecto a que la presencia de cloro en las piscinas mata al virus, ha indicado que «parece ser que afecta», aunque también subraya que una dosis excesiva en el agua puede llevar a otro tipo de problemas oculares o dermatológicos.

La de Murcia, segunda región que menos pruebas PCR realiza de España

MURCIA.- Murcia es la segunda región con menor tasa de pruebas Covid-19 del tipo PCR, 12,30 por cada mil habitantes (18.385 en total, con datos a 23 de abril), con la media nacional en 21,99, y la tercera con menos test rápidos de anticuerpos, 1,50 (2.240 en total hasta el pasado jueves), con el promedio español en 6,58.

Sobre ello, la Consejería de Salud ha matizado que "la Región de Murcia es una de las comunidades con menos casos e incidencia del coronavirus, por lo que es normal que tenga menor número de pruebas realizadas, teniendo en cuenta que para hacerlas se ha seguido en todo momento las indicaciones del Ministerio".
En la Región además la tasa de hospitalización ha sido una de la más bajas del país. Esto se debe a que para parar la propagación del virus desde el principio se han mantenido a los casos posibles en domicilio con seguimiento diario telefónico desde la Atención Primaria.
El ministerio dictaminaba que había que realizar PCR a los pacientes de riesgo o a grupos de riesgo, "lo que en la Región se ha llevado a cabo de forma escrupulosa, no habiendo nadie en esta situación al que no se le haya realizado este test", afirman desde Salud.

Pablo Iglesias difunde la propuesta de un impuesto temporal a las grandes fortunas

MADRID.- El vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha difundido este lunes la propuesta que han planteado los economistas Gabriel Zucman, Emmanuel Saez y Camille Landais de crear un impuesto temporal a las grandes fortunas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

El impuesto a las grandes fortunas es una propuesta que el partido morado lleva años defendiendo en sus programas electorales y que ahora, con motivo de esta pandemia, quieren volver a poner sobre la mesa, como vía para sufragar los costes que implicará afrontar la crisis económica.
De hecho, Unidas Podemos logró incluir en el programa que pactó con el PSOE en diciembre para sellar el Gobierno de coalición un punto en el que se especificaba que "se estudiará la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema fiscal más justo y progresivo".
En concreto, el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos se ha hecho eco este lunes en su cuenta de Twitter de un artículo en el que los economistas de la Universidad de Berkeley, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, y de la London School of Economics, Camille Landais plantean la necesidad de implementar un impuesto temporal progresivo a nivel europeo a las grandes fortunas, para sufragar la respuesta europea a la crisis, ya sea mediante eurobonos o mediante un fondo de rescate común.
Aunque Iglesias no ha hecho ningún comentario sobre el artículo, y se ha limitado simplemente a compartirlo, el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, sí reconoció la semana pasada en una entrevista a El Diario que están de acuerdo con esta medida y que es una cuestión que debe ser "discutida".
"La posibilidad de implantar impuestos a los grandes patrimonios es una cosa que ha entrado con fuerza en la agenda y que debe ser valorada y discutida y con la que, desde luego, nosotros estamos de acuerdo", afirmó Álvarez en esa entrevista, recogida por Europa Press.
Además, Álvarez señaló la necesidad de que cuando termine la crisis, se revise "profundamente la elevada elusión" del sistema fiscal español. "En este sentido, pueden ser de utilidad algunas propuestas, como la tasa COVID. Creo que es una propuesta que ya se estaba manejando por muchos economistas en Estados Unidos y en Europa, antes de la crisis", añadió.
La propuesta que llevó Podemos en su último programa electoral, el de las elecciones generales de noviembre, defendía en concreto "crear un impuesto para las grandes fortunas, con el fin de recaudar un 1% del PIB de patrimonios superiores a un millón de euros, y de forma progresiva".
Además, proponían que tuviera "un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros" y gravara "con un 2% los patrimonios de más de un millón de euros, con un 2,5% los patrimonios de más de 10 millones de euros, con un 3% los patrimonios superiores a los 50 millones y con un 3,5% los patrimonios de más de 100 millones de euros".
De esta forma, la mayor parte del impuesto recaería, según Podemos, "sobre los mil patrimonios más altos del país".
"Este impuesto sustituirá al actual impuesto sobre el patrimonio, que es inoperativo, y no podrá bonificarse por parte de las Comunidades Autónomas", añadían en su programa electoral.

Muchos jornaleros no pueden trabajar por falta de transporte

MURCIA.- La Federación de Asociaciones Africanas de Murcia (FAAM) alerta de que miles de trabajadores inmigrantes que no disponen de vehículo propio se están quedando sin poder ir a trabar al campo a pesar de la necesidad de mano de obra que existe en este momento debido a los impedimentos que el estado de alerta impone en los desplazamientos. Propone que las empresas pongan autocares y microbuses para que puedan trasladarse a las fincas.

La organización que agrupa a los colectivos procedentes del norte de África y del África Subsahariana asegura que un elevado número de trabajadores "está sufriendo una situación de precariedad, cuando existe una demanda de empleo muy alta fundamentalmente en el sector agrario".
La Federación critica que, a pesar de las medidas que ha aprobado el Gobierno central para facilitar a las empresas la posibilidad de encontrar trabajadores para la recolección de la fruta, "esta actuación no va acompañada de medidas reales y efectivas".
Recuerda que el problema radica sobre todo en las limitaciones que el estado de alarma impone en los desplazamientos, dado que solo puede viajar un reducido número de viajeros en las furgonetas utilizadas para trasladar a los jornaleros desde que se declaró la pandemia de coronovirus para evitar el riesgo de contagio.
"Solo se permite el desplazamiento de dos personas en turismo y tres en furgoneta, lo que hace que gran parte de la mano de obra disponible no pueda acudir al trabajo", indica la Federación.
Añade que "si esto no se resuelve, los propietarios de la explotaciones agrarias no podrán recoger la cosecha ya que los trabajadores no pueden acudir a las fincas, lo que dará lugar a un escenario de pérdida de cosechas para los agricultores y almacenistas, de precariedad y pobreza para la clase trabajadora, así como la falta de abastecimiento de fruta fresca y verduras en las tiendas y supermercados".
Como alterativa, la Federación de Asociaciones Africanas propone "buscar otras soluciones de transporte, como la utilización de autobuses y microbuses para mantener la distancia social".
También pide que "se les faciliten a las personas trabajadoras las herramientas de trabajo, tales como las tijeras para la recogida de cítricos, sin que no tengan que pagar por ellas. Requerimos una subida del salario, el cumplimiento del máximo de 40 horas semanales en cómputo anual y que sea reflejado en las nóminas".

Arriba el telón del confinamiento nacional / Pablo Sebastián *

No sabemos si acierta cuando se equivoca o si todo es improvisación pero estamos en las manos de este aprendiz de brujo que es el presidente Pedro Sánchez, y de su ayudante el vicepresidente Pablo Iglesias, y ambos dos sumidos en una carrera de competencia desleal para ver quién se pone más medallas en la vigente crisis española.

Ahora estamos a punto de entrar en lo que llaman encuentro en ‘la segunda fase’, o la desescalada ‘gradual, asimétrica y controlada’ del confinamiento que hoy aprobará el Consejo de Ministros, con la convicción de que la crisis sanitaria ha remitido y que ha llegado el momento de enfilar el camino de la normalidad.

En realidad esto de la desescalada es una de las cuatro patas de la incierta mesa donde España se está jugando muchas cosas, incluso la vida y la hacienda de las personas y familias y ahí incluidos sus ahorros y empleos.

Las otras tres patas son: las esperadas ayudas y créditos financieros de la UE que todavía están lejos de un gran acuerdo del Consejo Europeo, donde persisten enormes diferencias entre el Norte y el Sur; la dramática situación económica y social de nuestro país; y la verdadera y realista situación de la crisis sanitaria y no sólo tomando como su referencia las cifras oficiales del Gobierno sino las verdaderas que son mucho peores.

Pero ahora entramos en la desescalada gradual del confinamiento de las personas y de la hasta ahora condenada actividad económica del país, por sectores y territorios y bajo el mando absoluto del Gobierno. Y todo ello con la advertencia de que, en caso de rebrote de la epidemia, se suspenderá la desescalada y volveremos al confinamiento y a la desesperación nacional.

Por supuesto Sánchez no pacta nada con nadie, ni con la oposición ni con las CC.AA. y en algunos casos ni con sus socios de Gobierno. Él es el que manda y busca toda la ‘gloria’ para sí y para cuando pase este huracán que dejará una hecatombe humana (vamos por los 35.000 muertos) y tremenda destrucción del tejido productivo, empresarial y del empleo en nuestro país.

Y ante semejante panorama desolador ¿piensa Sánchez salir al balcón de La Moncloa y hacer la V de la victoria? Sólo un gran y firme gobierno estable y de unidad nacional y constitucional, puede paliar o aminorar los efectos de la crisis y conseguir que los mejores políticos y expertos del país se sienten en los ministerios claves en la lucha contra la epidemia y contra el deterioro económico. Logrando también que Europa y los mercados financieros internacionales confíen en la recuperación de España, lo que es esencial.

Pero ya sabemos que esto con Sánchez eso es imposible de conseguir por lo que seguimos a la intemperie, con improvisaciones y experimentos tras los que se esconden un alto riesgo y enorme responsabilidad por las muy graves consecuencias que encierran.

El pasado domingo los niños salieron a las calles y a partir de mañana nos dirán las fechas, los turnos y condiciones sectoriales y territoriales de esta desescalada que está a punto de comenzar. Y que se desarrollará a lo largo de los meses de mayo y junio. Siempre y cuando el monstruo de virus que a buen seguro todavía se esconde en miles de hogares confinados, no rebrote con fuerza en el territorio nacional.

Arriba, pues, el telón de la desescalada y pronto sabremos qué efectos tiene ademas del de la reactivación económica y la paulatina libertad familiar y ojalá que el Gobierno acierte con sus previsiones sanitarias porque si no se confirman entraremos en un largo e incierto túnel de consecuencias que al día de hoy nadie puede imaginar.

Aunque tenemos la impresión que el Gobierno, ‘arruinado’, ha optado por la reapertura económica como ocurre en otros países del norte europeo, en los que, por cierto, la gestión de la crisis se hizo con unos niveles de gestión y de transparencia que en España no hemos visto y que están en el origen de la enorme cifra de muertes que son la prueba de que, desde el inicio de esta crisis, muchas cosas se hicieron mal.


(*) Periodista


Pronósticos extremos para la economía / Primo González *

El oficio de profeta se cotiza bastante mal en  estos momentos. Hay una sensible pérdida de credibilidad, quién sabe si merecida o no. Las circunstancias son complicadas y dificultan la tarea de lanzar pronósticos. Una entidad tan acreditada como el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley acaba de poner cifras a estos despropósitos.

Estima el banco de inversión, siempre   aclarando que todo dependerá de las medidas que adopte el Gobierno y de la evolución de las circunstancias sanitarias, que el PIB español registrará una caída cierta este año debido al parón de la economía. 

Pero a la hora de ponerle cifras ofrece tres pronósticos, el más favorable (caída del 5,8%), el medio (retroceso del 13,5%, del que dice  que podría ser el más probable) y el más dañino, que se traduciría en un retroceso de la actividad  económica del 22,6%. 

La diferencia entre el  escenario menos malo y el más catastrófico es  espectacular, hasta el  punto de restarle cierta credibilidad de los guarismos.

En las dos últimas semanas han proliferado las previsiones económicas y se puede observar una  apreciable disparidad entre las previsiones de unos y otros, pero nunca se habían podido contemplar extremos tan dispares entre lo menos malo y lo peor en la cuantía   que estiman los analistas del banco americano. La línea general dominante cifraba en torno al 9% el descenso del PIB, aunque había desviaciones de algunos puntos al alza o a la baja. 

Sobre todo al alza, hasta niveles del 13%. El hecho de que Morgan Stanley dispare la peor de las hipótesis hasta el 22,6% de caída, la segunda más fuerte de la Unión Europea tras la de Italia, a la que pronostica una recesión incluso superior,  es indudablemente una muy mala noticia para la economía y para la sociedad española en su conjunto.

Este lunes, los mercados bursátiles han reaccionado al alza ante la hipótesis de un adelanto de las medidas de  suavización del nivel de confinamiento de la sociedad, es decir, una opción a favor de un retorno más rápido a las tareas de recuperación de los niveles productivos, dentro de la gradualidad que ya se supone.

Esta semana empiezan a abrir algunos negocios, eso sí, extremando las medidas de seguridad, mientras se estudia el retorno a una cierta normalidad en el caso del transporte de personas, uno de los aspectos que  más va a verse afectado por la pandemia, ya que los horarios laborales tendrán que ser objeto de un severo reajuste para evitar las aglomeraciones y para huir de cualquier paso atrás en la proliferación de  los contagios.

Uno de los sectores en los que el  impacto del frenazo económico va a  dejarse notar previsiblemente con  mayor  impacto es el turístico, un sector que además  tiene un elevado peso en el conjunto de la actividad económica debido a su efecto multiplicador y su impacto en el empleo. 

 La evolución de este sector dependerá, además, no solo de las medidas que puede adoptar España en  la regulación del sector sino en las decisiones que puedan adoptar los países de origen en relación con la libertad de movimientos de sus habitantes. 

En medio de tantas incertidumbres, el  oficio de analista económico, sobre todo a la hora de formular pronósticos, se presenta ciertamente complejo.


(*) Periodista y economista


El fenómeno OVNI visto desde el equilibrio / Francisco Parra *

Esta vez prometo no tratar nada relacionado con el COVID19. Todos nos encontramos ya algo saturados con la cuestión de la pandemia y se me ocurrió algo que nos desintoxique un poco el cerebro del aluvión informativo que provoca. Además, ¿sabían que existen otras cosas importantes en este mundo? Bien, para distraer un poco la mente, voy a relatar mi opinión sobre un asunto radicalmente distinto. 
La existencia, o no, de civilizaciones extraterrestres. Muy pronto he dicho que no tiene nada que ver con el COVID19, porque hay quienes afirman que detrás de la pandemia está el plan extraterrestre para hacerse con el control del planeta. Nada menos.

Siempre me interesó este apasionante asunto, motivo por el cual, he leído y visto ingentes cantidades de artículos periodísticos o documentales sobre el mismo. Deseo plasmar en este artículo la opinión que entiendo como más plausible después de todo lo visto y sobre todo, a raíz de un acontecimiento importantísimo ocurrido en los EEUU, que no ha tenido, desde mi punto de vista, el eco que se merecía en los medios. 
Hace algo más de un año, el Sr. Christopher Sherwood, entonces portavoz del Departamento de Defensa de los EEUU admitía pública y oficialmente, ¡por primera vez en la historia!, que el ejército norteamericano se encuentra en ocasiones con “fenómenos lumínicos inexplicables”. Este anuncio supone un hito en la historia de la Humanidad, porque lo que hasta ahora habían hecho los gobiernos y ejércitos del planeta, había sido encubrir el fenómeno, buscar explicaciones convencionales a los avistamientos, desprestigiar a los testigos de fenómenos de este tipo, etc., etc., etc... 
Junto con su anuncio, se proyectó un video, tomado desde un “caza” de la Armada de los EEUU, en el que se podía observar cómo un objeto lumínico evolucionaba frente al mismo y se movía siguiendo trayectorias que de ninguna forma pueden ser descritas por meteoritos u otros fenómenos naturales. En la rueda de prensa, el Sr. Sherwood confesó que existía una iniciativa del gobierno de los EEUU, secreta hasta ese momento, llamada AATIP (Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales por sus siglas en inglés), que se estaba encargando del estudio de todo este asunto.

Una primera conclusión, ahora oficialmente admitida, es que el fenómeno está ahí, que es algo real, que no es un invento de algunos lunáticos, de gente con afán de protagonismo o de gente que quiere vender libros. Además, eminentes científicos han admitido la posibilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres. Por ejemplo, Stephen Hawking decía que, dada la inmensidad del Universo, era probabilísticamente imposible que estuviéramos solos, otra cosa distinta es que exista alguna civilización a una distancia asequible y con tecnología suficientemente avanzada como para permitirles llegar hasta aquí. 
Otra reflexión que hacia Hawking al respecto de esta cuestión era que veía muy imprudente por nuestra parte emitir señales o enviar artilugios al espacio revelando nuestra posición, con la esperanza de que alguna civilización nos conteste, puesto que si son detectados, no sabemos si estos seres serán amigables u hostiles. Hasta aquí, reflexiones de uno de los más grandes físicos que ha tenido la Humanidad. 
El también eminente físico, de origen japonés, Michio Kaku, confiesa en una entrevista, que ha recibido encargos por parte de algunos gobiernos para analizar científicamente casos OVNI. En su opinión, el 95% de los avistamientos de sucesos extraños en el planeta pueden ser explicados por causas convencionales, pero existen, en torno a un 5% de casos, sin explicación alguna.

En mi opinión, el fenómeno está ahí, pero debe estudiarse científicamente, sin tapujos y a fondo, sin temor al resultado. Pero hasta ahora no ha sido así, aunque las manifestaciones del Departamento de Defensa de los EEUU abren una puerta a que, por fin, se nos diga todo lo que se sabe sobre este asunto.

Por un motivo o por otro, todo lo relacionado con el fenómeno OVNI siempre se ha mantenido y se mantendrá en secreto. Siempre se ha intentado encubrir el fenómeno y existen motivos para ello. Imaginen que alguien es testigo involuntario de unas pruebas militares, como por ejemplo, el lanzamiento de un misil, el vuelo de un aparato experimental, etc. . ¿Qué hará el gobierno de turno? Desprestigiar al testigo, ofrecer una explicación plausible y convencional del fenómeno, controlar lo que se pone de manifiesto en los medios de comunicación, etc., etc., Cualquier cosa, antes que admitir que se dispone de ese arma, antes del momento adecuado para que salga a la luz. 
Pero ahora imaginemos por un momento que, en algunos ejércitos de algunas potencias y en las altas esferas de la política internacional, se tuviese constancia de la existencia de civilizaciones extraterrestres que nos visitan. En ese caso, nuestro involuntario testigo y el fenómeno observado sufrirían la misma situación de censura encubierta, puesto que la evidencia de la existencia de una civilización extraterrestre provocaría un brutal caos a nivel planetario y los gobiernos del planeta no van a arriesgarse a esta situación. 
Piensen por un momento en lo que ocurriría si todos los habitantes del planeta tuviésemos constancia de la existencia de una cultura extraterrestre que dispone de una tecnología muchísimo más avanzada que la nuestra. En primer lugar crearía un terror generalizado, una gran histeria colectiva, ante la evidencia de que estamos en manos de no se sabe que seres, con no se sabe que intenciones. En segundo lugar, las autoridades terrestres quedarían de inmediato desautorizadas. ¿Qué importancia tiene lo que diga un Presidente del Gobierno o el mismo Papa si sabemos que existen seres que nos pueden eliminar cuando quieran y por tanto están por encima de su autoridad? Comparado con estos seres, nadie tendría un verdadero poder aquí en la Tierra. 
En cualquier caso, ha de mantenerse todo en secreto, porque en el primer caso están en juego los intereses geoestratégicos de las potencias del planeta y en el segundo caso, nos arriesgamos a vernos sumidos en el caos social, a nivel planetario.

Bueno, ya he explicado porque pienso que este fenómeno es y será siempre un secreto, al menos mientras pueda serlo. Y recuérdese que nada concluyente se conoce públicamente al respecto. Ahora explicaré la que me parece la hipótesis más plausible, a la vista de los numerosos indicios existentes, o pruebas en opinión de algunos.

Desde mi punto de vista, lo más probable es que existan una o más civilizaciones extraterrestres que nos visitan, y no de ahora, sino desde hace miles de años. En diversas culturas ancestrales, en diversos puntos del planeta, aparecen rastros que podrían ser de dichos seres. Por supuesto que podrían ser rastros de otras cosas, no parecen haber, hoy por hoy, pruebas concluyentes, pero hay muchos casos en los que la antropología, la arqueología o la historia, no consiguen dar respuestas concluyentes a determinados hechos y esto alimenta la posibilidad de la hipótesis extraterrestre. 
Pero quizá lo más inquietante sea el hecho de que importantes personajes públicos, que tuvieron ciertos cargos de alta responsabilidad, han manifestado hechos realmente impresionantes al respecto. Entre estos personajes cabe citar a Paul Heyller, ex ministro de defensa de Canadá, Nick Pope, ex alto funcionario del Ministerio de Defensa del Reino Unido o Alain Juillet, ex director de la Agencia Francesa de Inteligencia, algo así como la CIA en versión francesa. Todos ellos afirman tener constancia de la existencia de extraterrestres y mucho más, pero hay lo dejo. Para quien quiera profundizar en las declaraciones de estos personajes solo tiene que buscar sus nombres en la Red.

Aparte de pensar que, efectivamente existen y están aquí, pienso que han intervenido en ciertos momentos del desarrollo de la Humanidad y que su presencia, en ciertas ocasiones, fue interpretada como la de enviados de los dioses. Como en otras ocasiones, no hay pruebas concluyentes que confirmen nada, pero a lo largo de la historia se suceden los testimonios de apariciones de seres o artilugios extraños. Otra cuestión sería determinar hasta que punto ha llegado su intervención. Hay quienes piensan que la intervención ha sido total, hasta el punto de que el ser humano seria producto de una de estas civilizaciones. Como es habitual, no hay pruebas concluyentes, solo indicios que se prestan a múltiples interpretaciones.

El gran problema de este fenómeno es que, sea cual sea el origen del mismo, su conocimiento nos estará vetado o bien por intereses geoestratégicos o bien por intereses políticos y sociales. En caso de tratarse de un fenómeno relacionado con la existencia de una civilización extraterrestre, el ser humano necesitará que lo preparen concienzudamente para tamaña noticia, así como un largo periodo de adaptación a dicha realidad. En mi opinión, dicha operación de preparación pudiera haber comenzado.

En fin, como conclusión final, en mi opinión existen, están aquí, han estado siempre, han intervenido en el desarrollo de la Humanidad y probablemente lo volverán a hacer. Pero lo que se sabe de cierto públicamente, nada, porque todo lo relacionado con esta cuestión continuará siendo secreto militar por mucho tiempo, tanto si detrás del fenómeno hay terrestres como extraterrestres. 
(*) Economista

¡Vuelve la provincia! / José Antich *

Mucho ha llovido desde que, a los que ya tenemos una cierta edad, una de las preguntas que se nos hacían en el colegio era el número de provincias que tenía España. Entre finales de los cincuenta y los primeros años sesenta, el total se fue incrementando con las cuatro provincias (coloniales) africanas: Ifni; Fernando Poo y Río Muni -la llamada Guinea española- y Sáhara. 

 Luego, el número fue reduciéndose: con la segunda y la tercera independizadas en 1968 como República de Guinea Ecuatorial, la entrega de Ifni a Marruecos en 1969 y, finalmente, el abandono del Sáhara, en 1975, desembocaron en las 50 actuales. La provincia se remonta a la división territorial de 1833 ideada por Javier de Burgos. 

De ahí que en términos de hoy en día, su mención aparezca como obsoleta en algunos lugares, entre ellos Catalunya, por lo que tiene de reminiscencia con el pasado y el viejo centralismo, y los intentos de blandirlas para disputar el papel que corresponde a las comunidades autónomas.

De hecho, aunque es cierto que las elecciones se siguen celebrando por provincias, su peso político ha ido rebajándose e incluso administrativamente han ido perdiendo, en muchas ocasiones, su razón de ser, a excepción del País Vasco. Por todo ello, que haya sido un ministro del PSOE y para más inri catalán, como Salvador Illa, secretario de Organización del PSC, quien haya puntualizado que la unidad territorial de preferencia para la desescalada en la lucha contra el coronavirus sería la provincia no es una ocurrencia más de las que tienen cada día en el Palacio de la Moncloa. 

Ya son varios los mensajes que están emitiendo los socialistas catalanes en la misma onda y que no hacen otra cosa que profundizar en un marco mental que sirve para desdibujar la España de las autonomías y avanzar hacia una recentralización de facto de todo lo que sea poder político sin dependencia de Madrid.

La semana pasada, la portavoz adjunta del PSC en el Parlament, Eva Granados, utilizaba el castellano en su intervención y señalaba que no iban a permitir que fuera tratado como una lengua extranjera. Llamó la atención porque las intervenciones de los socialistas suelen producirse en catalán y así ha venido siendo desde que se inauguró el Parlament en 1980 fruto de un acuerdo de la época para dar lustre a la lengua en inferioridad de condiciones que, se mire como se mire, es el catalán. Era el acuerdo del catalanismo político de la época y que empieza a ofrecer signos de fractura.

Las provincias, el castellano, el mando único usurpando competencias a las autonomías bajo un estado de alarma marcadamente inconstitucional después de tantas prórrogas que solo parecen tener un objetivo, la campaña publicitaria "Este virus lo paramos unidos"; los uniformados durante cuarenta y cinco días ofreciendo desde la Moncloa el parte diario de altas, bajas e incidencias; o la mirada única desde el gobierno español en los pactos de la Moncloa de 1977 que fueron, políticamente hablando, un anticipo de lo que en 1981 comportaría la LOAPA, empiezan a conformar un cuerpo doctrinal recentralizador demasiado extenso del Gobierno actual. 

Se puede mirar hacia otro lado, claro está. Pero lo que empieza a costar cada vez más es negar la evidencia.


(*) Periodista y director de El Nacional



En busca de la libertad perdida / Guillermo Herrera *

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.” Don Quijote de la Mancha.
 
Toda la vida he buscado la libertad, la independencia y la soberanía personal por encima de todos los demás valores, porque sólo desde la libertad puede uno desarrollarse plenamente como ser humano y desarrollar otros valores como la creatividad y la solidaridad.

En mi infancia soñé mucha veces que detrás de mis montañas había una especie de ‘Sangrilá’, un valle oculto en el que la gente vivía libre, feliz, independiente y en armonía con la naturaleza, sin estar contaminados por la sociedad. Recorrí muchas veces esas montañas pero nunca encontré el valle sagrado de mis sueños. Al final llegué a la conclusión de que existía en el mundo astral o 4-D.

DEFINICIONES

La soberanía personal implica la autoridad y el poder intrínseco de una persona para determinar su propia dirección y su destino. Si ello suena a libre albedrío, es porque soberanía personal y libre albedrío son la misma cosa. Independencia es la situación de una persona que no está sometida a la autoridad de otra.

La propiedad de uno mismo, también llamada soberanía individual es la idea de que el ser humano es propietario de su propia persona, o mejor dicho que tiene un derecho natural o moral a controlar su cuerpo y su vida.

Libertad es la facultad natural que tiene el ser humano de obrar de una manera o de otra, o de no obrar, por lo que es responsable de sus actos, y libertad de expresión es el derecho a manifestar y difundir libremente ideas, opiniones o informaciones.

Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona, pero también es responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos, ya que la libertad implica responsabilidad.

A nivel metafísico, la libertad se puede definir como la habilidad para crear y colocar energía y materia en el tiempo y en el espacio.

ESPIRITUALIDAD

Nunca he entendido por qué el sistema de creencias de una persona tiene que estar vinculado obligatoriamente a una secta, religión o partido político, porque nadie es dueño de mis pensamientos, y por eso nunca me afilié a nada para mantener mi independencia.

Sólo lo explica el “Discurso de la servidumbre voluntaria” de Étienne de La Boétie, que es una exclamación estupefacta ante el juego del poder despótico y su mansa aceptación. Ni sectas, ni religiones, ni organizaciones, ni instituciones, porque todo son ataduras para la evolución del Alma.

Cada ser humano tiene derecho a poder seguir libremente las creencias que haya elegido, y esto forma parte de los derechos humanos básicos reconocidos en todo el mundo a nivel internacional, aunque no siempre respetados.

Esa independencia se puede aplicar a cualquier creencia política, religiosa o espiritual de la humanidad, pero yo la voy aplicar en este artículo al tema de mi último vídeo, que fue la Cienciología, que también tiene una zona libre e independiente.

ZONA LIBRE

La Zona Libre o “Free Zone” identificada como Cienciología Independiente, comprende una variedad de grupos e individuos independientes no afiliados que practican creencias y técnicas de Cienciología, independientemente de la Iglesia. Todos sus miembros se declaran ciudadanos de la Zona Libre, y libres de interferencias políticas o económicas externas.

La Asociación Internacional de la Zona Libre agrupa a cienciólogos de todo el mundo que sintieron que el liderazgo de la Iglesia de la Cienciología se había desviado de las enseñanzas originales de Hubbard. El grupo independiente más antiguo es la Asociación de Auditores Dianéticos de California, que se fundó en diciembre de 1950, anterior a la propia Iglesia de Cienciología.

Los cienciólogos independientes creen que la Cienciología no es igual a la Iglesia de Cienciología, ni tiene nada que ver con ella, y que además la tecnología estándar no está disponible dentro de la iglesia corporativa, sino que es otra cosa diferente.

El primer grupo que utilizó el término Zona Libre fue el de la organización fundada por el capitán del buque insignia ‘Apolo’ y segundo suplente del Comodoro de la Organización del Mar, el capitán Bill Robertson, a mediados de 1982.


FILOSOFÍA

La filosofía se basa en algunas observaciones simples que hizo Ron, incluyendo: Que el hombre es un ser espiritual, que ese ser humano está buscando sobrevivir, que ese ser humano es básicamente bueno y que puede mejorarse a sí mismo.

A partir de estas observaciones adicionales se formularon algunos principios básicos que permitieron desarrollar actividades que prácticamente ayudan a una persona a mejorar su espiritualidad de manera visible. Estas actividades se conocen como la ‘tecnología’.


ARGUMENTOS

Los seres humanos soberanos de la Zona Franca están convencidos de que la iluminación debería ser gratuita, y que lo que se ofrece está enfocado en el dinero y cobra demasiado por sus servicios. ¿Cobraban Jesús o Buda por sus enseñanzas?

También argumentan que durante la vida de Hubbard, la Cienciología fue dirigida en el espíritu de la experimentación y el crecimiento, mientras que ahora la actitud de la comunidad de Cienciología ha cambiado a una actitud de obediencia y servidumbre incuestionable.

También están convencidos que la Cienciología no es perfecta, y que cada ser humano soberano debe tener el derecho y la libertad absolutas de adaptar estas enseñanzas a sus necesidades individuales.


PERSECUCIÓN

La Iglesia califica de ‘ardillas’ a todos los practicantes independientes de la Cienciología. Este término es peyorativo y comparable en significado a ‘hereje’. En la práctica, la jerarquía lo usa para describir a todos aquellos que practican Cienciología fuera de su institución.

El punto principal de protesta y acción para los cienciólogos independientes es que a partir de 2016, muchos de los principales cursos y publicaciones de la Iglesia han sido alterados o eliminados por completo.

Además, los críticos de la Zona Libre afirman que se han hecho alteraciones a los escritos originales de Hubbard en las políticas de la Iglesia, y aún más en los boletines técnicos, y los feligreses nunca se enteraron de los cambios en estos escritos.

También a partir de 2016, la Iglesia retiró la mayor parte de los boletines técnicos de Cienciología, conocidos como los "Volúmenes Técnicos", una edición reeditada y ampliada de la edición de 1975 de los Boletines Técnicos en 1991, en todas las salas de cursos del mundo.

CITAS

Los miembros de la Zona Libre dicen que todo el mundo tiene derecho a practicar libremente las enseñanzas de Ron Hubbard. En apoyo de esto mencionan dos citas del propio Hubbard:

La dianética no está de ninguna manera cubierta por la legislación en ningún lugar, ya que ninguna ley puede impedir que un hombre se siente y le cuente a otro sus problemas, y si alguien quiere el monopolio de la dianética, tengan la seguridad de que lo quiere por razones que no tienen que ver con la dianética sino con el beneficio.”

Si he luchado durante un cuarto de siglo, la mayor parte del tiempo solo, para evitar que este trabajo sirva para mantener a los esclavistas del hombre, para mantenerlo libre de algún tono o inclinación destructiva, entonces ciertamente puedes llevar ese motivo un poco más lejos. Pero antes de que se vaya, susurre esto a sus hijos, y a los hijos de ellos: El trabajo es libre. Manténgalo así.”


 (*) Periodista


domingo, 26 de abril de 2020

La Región ya cumple los cuatro requisitos para comenzar la desescalada


MURCIA.- Fernando López Miras afirmaba esta mañana en referencia al documento que les ha enviado el Ejecutivo central que la Región cumple los cuatro parámetros que son requisito para comenzar la desescalada asimétrica, pese a que afirma haberlo recibido durante la propia reunión, y haberlo estudiado 'in situ' y rápidamente con el titular de Salud antes de la comparecencia. 

Sin embargo, ha exigido a Sánchez que debe existir "coordinación participada" con las Comunidades Autónomas para esta desescalada, porque no debe haber "regiones importadoras o exportadoras del virus", al tiempo que recuerda que "tener menor cifra de contagio en la Región también significa que estamos menos inmunizados" y que "de los primeros 100 casos detectados" en nuestra comunidad, "98 eran importados".
Por tanto pide que "si salimos antes por tener buenos datos, debe poner las medidas necesarias para que no seamos un territorio receptor de contagiados". 
Asimismo ha reprochado al Ejecutivo la falta de respaldo sanitario a la hora de anunciar medidas sucesivas, como la del comienzo de actividades deportivas a partir del 2 de mayo, ya que cree que "aunque estamos de acuerdo en que es el siguiente paso", sería más propio "esperar a ver cómo evoluciona la pandemia después de la medida de desescalado en los menores que se ha empezado a aplicar hoy mismo".
 Reiteraba el presidente regional, como en otras comparecencias, que "anunciar las medidas con más de una semana de antelación lo que puede hacer es generar falsas expectativas", y en ese sentido se ha referido a las informaciones que hablan de la apertura de playas en julio en la Región, algo que, asegura, ni tan siquiera le ha planteado a Sánchez.

Primer día sin nuevos contagios en la Región

MURCIA.- No se ha registrado ningún nuevo contagio por coronavirus en las últimas 24 horas en la Región de Murcia pese a que se han realizado 330 PCR y 9 test de Anticuerpos, según datos de la Consejería de Salud, algo que no había ocurrido desde que se detectó el primer positivo en la comunidad. De este modo, la cifra de personas infectadas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1.771.

Una persona ha fallecido este domingo con Covid-19 y la cifra de muertes se eleva a 128. Además, en la Región hay actualmente 653 casos activos, 71 menos que ayer.
571 personas permanecen en aislamiento domiciliario y 83 ingresadas en hospitales (13 menos que en la última jornada), de las cuales 22 en UCI.
Ya hay 990 curados (70 más que ayer) y se ha realizado 22.313 pruebas, entre PCR y Anticuerpos.

El Dr. Simón dice que empieza la transición hacia "una nueva normalidad"


MADRID.- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado la importancia de la Atención Primaria y de "mantener la tensión" y las medidas de protección colectiva para poder comenzar la transición hacia "una nueva normalidad".

Así lo ha manifestado este domingo Simón, en rueda de prensa telemática después de entregar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el informe de 'Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición".
"Si se cumple, esteremos en una situación de partida para, si la situación epidemiológica lo permite, empezar la transición hacia una nueva normalidad", ha señalado Simón.
Sobre esta "nueva normalidad", ha destacado que la fase de transición "tiene que llevar a la normalidad dentro del marco del coronavirus".
"No será una normalidad como la conocíamos hace un año, sino una nueva normalidad en la que garanticemos que en los próximos meses los riesgos los podremos, si no controlar del todo, sí reducir los suficiente para que no afecten de forma tan negativa como hasta ahora", ha dicho.
El documento que han entregado al presidente del Ejecutivo, incluye unas "recomendaciones genéricas" para iniciar todo el proceso de transición. 
Así, Simón ha subrayado que han conseguido preparar este informe para que "empiecen a plantearse las condiciones necesarias para poder iniciar la fase de transición".

Piden mantener "bajo estricta observación" los contactos de abuelos y nietos

MADRID.- El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, ha advertido de que la actividad entre nietos y abuelos o con personas vulnerables tiene que mantenerse "bajo estricta observación" y ser muy cuidadosos incluso cuando el nivel de transmisión sea casi indetectable.
Porque aun con una tasa de transmisión prácticamente imperceptible "es difícil asegurar que el virus no está ahí", ha subrayado Simón en una rueda de prensa en la que ha explicado algunas de las medidas que los expertos han recogido en un documento para el proceso de desescalada.
"El peligro lo tenemos siempre", ha insistido el responsable sanitario al explicar que en las seis semanas de confinamiento, que equivalen a tres periodos de incubación, existe más o menos la seguridad de que si ha habido algún contagio en el espacio domiciliario éste ya se ha controlado, pero no existe la certeza absoluta.
Por eso, ha señalado, "se debe seguir controlando la relación con el resto de las personas y grupos vulnerables".
El problema del contagio de niños a adultos, según ha dicho, se produce cuando existe contacto entre los propios menores (colegios, parques, etc), pero en este momento, con los niños también en cuarentena "no hay grandes diferencias", pero las habrá cuando vuelvan a la escuela, ha avisado.
Habrá que garantizar entonces "una vigilancia adecuada", ha subrayado Simón, cuando se reinicien las clases.

La Comisión Europea aprueba un paquete de ayudas para apoyar a la economía española

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha aprobado el segundo régimen marco para respaldar a la economía española en el contexto de la crisis sanitaria y económica del coronavirus Covid-19 durante este año, según informó el organismo en un comunicado.

En concreto, las ayudas estarán destinadas a la investigación y desarrollo relacionada con el coronavirus, a la inversión en infraestructuras de ensayo, a la inversión para la producción de productos relacionados con el coronavirus, aplazamientos en el pago de impuestos o cotizaciones a la Seguridad Social y subsistidos salarios para empleados a fin de evitar reducciones de plantilla.
La medida notificada amplía las modalidades de ayuda que puede concederse en virtud del primer Marco Temporal Nacional, aprobado por la Comisión el 2 de abril, ya que también puede otorgarse apoyo en forma de garantías, bonificaciones de los tipos de interés, así como capital por un importe nominal de hasta 100.000 euros a una empresa activa en el sector agrícola primario, hasta 120.000 euros a una empresa activa en el sector de la pesca y la acuicultura y hasta 800.000 a una empresa activa en todos los demás sectores.
La vicepresidenta ejecutiva y responsable de política de competencia, Margrethe Vestager, ha señalado que este segundo régimen marco español permitirá a España prestar más apoyo a la economía durante esta crisis. "Incluye apoyo a la investigación y desarrollo, los ensayos y la producción de productos relacionados con el coronavirus", ha añadido.
Vestager ha apuntado que este marco también incluye subsidios salariales y aplazamientos del pago de impuestos y cotizaciones a la seguridad social para apoyar al mantenimiento de empleo. "Seguimos trabajando estrechamente con los Estados miembros a fin de garantizar que las medidas nacionales de apoyo puedan ponerse en práctica a tiempo y de forma coordinada y eficaz, en consonancia con las normas de la Unión Europea", ha subrayado.
Tras la aprobación por la Comisión de un primer régimen marco español el 2 de abril, España notificó a la Comisión, en virtud del Marco Temporal, un segundo Marco Temporal Nacional aplicable a las ayudas estatales destinadas a apoyar a las empresas afectadas por la pandemia de coronavirus.

Los mayores de 65 años podrán retirar desde este lunes sus mascarillas en las farmacias

MURCIA.-Las personas mayores de 65 años podrán retirar desde este lunes, a partir de las 12.00 horas, las mascarillas quirúrgicas que la Comunidad Autónoma ha repartido gratuitamente por todas las oficinas de farmacia de la Región. 
Cada persona mayor de 65 años recibirá dos mascarillas a través de la receta electrónica, que también podrán ser recogidas por sus familiares mostrando la tarjeta sanitaria del interesado. Serán un total de 500.000 mascarillas las que se repartirán entre esta población.
La Consejería de Salud recomienda acudir de forma escalonada a recogerlas, a fin de evitar aglomeraciones y riesgos en las farmacias, dado que cada persona mayor tiene asignado su material y solo se puede retirar mediante identificación con su tarjeta.
Asimismo, Salud recuerda que siguen vigentes las medidas de aislamiento para prevenir contagios, ya que el colectivo más vulnerable en esta pandemia es el de personas mayores, por lo que se han de mantener todas las medidas para garantizar su salud y evitar contagios, como la distancia social y el lavado de manos.
La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia han desarrollado un procedimiento para distribuir a este grupo de población este material de protección, dentro del programa de salud pública.
El Operador Logístico de la Unidad de Aprovisionamiento Integral del Servicio Murciano de Salud (Hefame) ha servido las mascarillas a todas las farmacias, aplicando los criterios de seguridad y calidad que corresponden a los productos sanitarios. Asimismo, su dispensación irá acompañada de un folleto informativo.

Dr. Tasuku Honjo, premio Nobel: "No es natural. Está fabricado, el virus corona es completamente artificial"


TOKIO.- El profesor japonés de fisiología o medicina, Dr. Tasuku Honjo, Premio Nobel, causó sensación hoy en los medios al decir que el virus corona no es natural. 

"Si es natural, no habría afectado a todo el mundo así. Porque, dependiendo de la naturaleza, la temperatura es distinta en diferentes países. Si fuera natural, solo habría afectado a países con la misma temperatura que en China. 
En cambio, se extiende a un país como Suiza, de la misma manera que se extiende a zonas desérticas, mientras que si fuera natural, se habría extendido en lugares fríos, pero habría muerto en lugares cálidos".
 "He realizado 40 años de investigación sobre animales y virus. No es natural. Está fabricado y el virus es completamente artificial. He estado trabajando durante cuatro años en el laboratorio de Wuhan, en China. Conozco bien a todo el personal de este laboratorio. Los llamé a todos después del accidente del Corona. Pero todos sus teléfonos han estado muertos durante tres meses. Ahora se entiende que todos estos técnicos de laboratorio están muertos".
"Basado en todo mi conocimiento e investigación hasta la fecha, puedo decir esto con el 100% de confianza de que el Corona no es natural. No vino de los murciélagos. China lo hizo. Si lo que digo hoy resulta ser falso, ahora o incluso después de mi muerte, el gobierno puede retirar mi Premio Nobel, pero China está mintiendo y esta verdad algún día se revelará a todos".

Currículo vital: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Tasuku_Honjo

María Marín (Podemos): "Lo que necesitamos ahora no son recortes, sino potenciar la sanidad pública"

CARTAGENA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha respondido a las declaraciones del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, tras la conferencia de presidentes de este domingo, en las que ha tildado de "bulo" los recortes en sanidad denunciados por la formación morada.

Marín ha invitado a todo aquel que tenga dudas a consultar la ley de Presupuestos Regionales para 2020 ya que "la realidad está ahí". La diputada ha asegurado que "los recortes de 30 millones en material sanitario y de 27,5 millones en recetas hospitalarias forman parte de la memoria de la consejería de salud, y están dentro de los presupuestos de este año" algo que ha recordado que "cualquier ciudadano o ciudadana puede mirar en los propios documentos de la Comunidad Autónoma".
Marín ha señalado que "lo que necesita la Región en estos momentos no son más recortes partidas sanitarias, no son más privatizaciones de los servicios públicos", sino una política que sirva para "potenciar la sanidad pública y los servicios sociales, apostando por lo común", y ha exigido que "se cumpla la ley abriendo centros como el Rosell".
La diputada también ha incidido "en lugar de recortar en material sanitario, en estos momentos hay que dotar a adecuadamente de medios a los profesionales para seguir trabajando".
Desde Unidas Podemos señalan que López Miras "no debería hablar de deslealtades, teniendo en cuenta que ni siquiera ha contestado a nuestra petición de constituir una comisión parlamentaria", y han recordado cómo durante la "negligente gestión de los ERTE, en lugar de asumir errores, arremetió contra el gobierno de España, para 24 horas después cesar a la responsable de la tramitación de los expedientes".
Marín ha insistido en que "en lugar de negar la evidencia de sus recortes, López Miras debería de sentarse a trabajar con la oposición, con las administraciones municipales, con agentes sociales y con expertos para buscar una solución común que dé respuestas reales a la situación de crisis que atravesamos".

El Foro de Coordinación Interadministrativa del Mar Menor abordará medidas para la recuperación del ecosistema

MURCIA.- El Foro de Coordinación Interadministrativa del Mar Menor mantendrá mañana lunes un nuevo encuentro para seguir avanzando en las medidas proyectadas o que se están llevando a cabo en la actualidad para la recuperación del ecosistema, y en las que son necesarias la colaboración y coordinación de las administraciones competentes.

El órgano, formado en agosto de 2019, se reúne una vez al mes para evaluar el avance de las medidas, encontrar soluciones a problemas que puedan surgir o plantear nuevas actuaciones "que buscan todas un mismo fin, recuperar el Mar Menor", detalló el consejero de Agua, Agricultura, Ganaderia, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
Sin embargo, "a día de hoy tenemos que lamentar la ausencia de los principales responsables del Ministerio en dicho encuentro, lo cual choca con esos mensajes de colaboración que luego mandan a los medios". 
"El Secretario de Estado de Medio Ambiente nos ha dicho que no participará, al igual que tampoco el Director General del Agua, la Directora General de sostenibilidad de la costa y del mar o el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura", explicó el consejero.
Luengo añadió que "llevamos meses insistiendo en que al Mar Menor lo recuperamos entre todos y que no caben luchas ni enfrentamientos, pero si el Ministerio no quiere sentarse con la Comunidad y los Ayuntamientos, dificulta mucho los avances".
"Los que si estarán presentes, como no podía ser de otra manera, serán los alcaldes de Los Alcázares, San Javier, Cartagena y San Pedro del Pinatar, mostrando una vez más su disposición y lealtad con los murcianos, remando juntos en la misma dirección", ha añadido.
Por último, el consejero recordó que el Gobierno regional "lleva años actuando en origen para mejorar el estado del Mar Menor con las medidas recogidas en el Decreto Ley de Medidas Urgentes de 2017, la Ley 1/2018 y el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor de diciembre de 2019. Medidas, en origen, con las que se lleva a cabo el control de la fertilización, régimen sancionador en materia de nitratos, gestión de ordenación agrícola y gestión de ordenación ganadera, declaraciones responsables o setos vegetales"
"Y junto a ellas, son también necesarias las competencias que el Gobierno de España debe adoptar en ramblas y acuífero, que son las que conllevan resultados a corto y medio plazo, las medidas 5, 6 y 9 del Proyecto de Vertido Cero para extracción de agua del acuífero, evitar entrada de agua por ramblas al Mar Menor o puesta en marcha inmediata del Bombeo del Albujón", concluyó Luengo.

El Ayuntamiento Lorca estima entre 3 y 6 millones de euros la reducción en los ingresos municipales

LORCA.- El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán, ha informado de los datos del estudio de afección económica municipal debido al coronavirus, una afección que rondar entre los tres y seis millones de euros.

Abellán ha explicado que "debido a la situación de emergencia sanitaria derivada del brote pandémico internacional ocasionado por el virus Covid-19, el pasado 14 de marzo el Gobierno de la Nación declaraba el estado de alarma y, con ello, la interrupción de la actividad de gran cantidad de autónomos y empresas".
El edil ha indicado que "esta paralización ha producido que el informe del Fondo Monetario Internacional estime que el Producto Interior Bruto, PIB, nacional sufrirá un descenso del 8 por ciento. Mientras, el Consejo General de Economistas y el Registro de Economistas Asesores Fiscales cifran en un 5 por ciento la caída de la economía en España. Un contexto que inevitablemente afectará también una disminución considerable de los ingresos en los consistorios".
Abellán Chicano ha detallado que "desde la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Lorca hemos realizado ya una primera estimación de los efectos económicos y el escenario más optimista sitúa en más de tres millones de euros la reducción en los ingresos municipales, una cifra que incluso podría superar los seis millones de euros".
En este sentido, ha remarcado que "pese a esta situación, el Consistorio va a realizar todo el esfuerzo posible y no va a escatimar en poner en marcha todas las medidas que sean necesarias. Y al igual que va a ocurrir desde los gobiernos local y estatal, pedimos que el gobierno regional ponga los medios para ayudar en la reducción de los efectos económicos producidos por esta situación de emergencia sanitaria".
Isidro Abellán ha puesto de manifiesto que "desde el Ayuntamiento hemos iniciado una ronda de contacto con todos los sectores económicos, sociales y culturales de la ciudad con el objetivo de ir evaluando la situación y, conjuntamente, implementar medidas y ayudas, reducir tasas e impuestos y, en definitiva, trabajar para facilitar la vuelta, poco a poco, a la normalidad y poder disminuir al máximo la repercusión de la situación en nuestros comerciantes y nuestros hosteleros".

El Banco de Alimentos recibe 250 toneladas desde la declaración del estado de alarma

MURCIA.- Desde la declaración del estado de alarma, el Banco de Alimentos del Segura ha recibido cerca de 250 toneladas de productos (224.000 kilos), entre frutas y hortalizas, lácteos, alimentos frescos y conservas, que están siendo destinados principalmente a Cáritas y Jesús Abandonado, así como a familias atendidas por Servicios Sociales, garantizando el abastecimiento.

Para agilizar y garantizar la llegada de alimentos a las familias más vulnerables o en riesgo de exclusión, el Ayuntamiento ha puesto a disposición del Banco de Alimentos el Servicio Móvil de Derechos Sociales y Familia (SEMAS).
"Los equipos del SEMAS hacen entrega de alimentos a más de 400 familias en situación de riesgo durante este periodo de confinamiento", señaló José Ballesta, quien ha supervisado esta semana la llegada de donaciones realizadas al Banco de Alimentos junto a la concejal de Derechos Sociales y Familia, Pilar Torres, y añadió que "en esta situación excepcional es fundamental destacar la labor solidaria que realizan todas las empresas y entidades murcianas donando alimentos".
En concreto, el SEMAS se encarga de hacer llegar los productos a los asentamientos del municipio -abasteciendo a 249 personas adultas y 109 menores-, y, por otro lado, de atender las peticiones urgentes de entrega de alimentos a familias de Servicios Sociales. Este dispositivo está formado por ocho trabajadores de Servicios Sociales y Policía Local, repartidos en tres equipos. También colaboran voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.
Además, esta misma semana el Ayuntamiento ha puesto en marcha junto a Cáritas el Economato Galilea en la Fica, en el que se reparten alimentos frescos y congelados, así como productos de higiene y limpieza a las familias murcianas más vulnerables de forma gratuita. El Ayuntamiento ha cedido un edificio municipal de 409 metros cuadrados a Cáritas para emprender este proyecto solidario.
Asimismo, la Junta de Gobierno aprobó el viernes una ayuda directa al Banco de Alimentos para adquirir alimentos destinados a las familias vulnerables del municipio, con el objetivo de hacer frente a la situación de emergencia social provocada por el coronavirus.
Las entidades interesadas en donar productos de alimentación, higiene o limpieza deben dirigirse al '010', teléfono por el que el Ayuntamiento coordina la llegada y reparto de productos.

La Región de Murcia supera el millón y medio de habitantes

MURCIA/MADRID.- El número de habitantes de la Región de Murcia asciende en la actualidad a 1.510.951, de los que 756.619 son hombres y 754.332 mujeres, según se desprende del avance del padrón de habitantes de 2020 recogido por el Portal Estadístico de la Comunidad Autónoma.

Del total, el 9,9% de los residentes --149.786 personas-- está empadronado en alguno de los 45 municipios de la Región de Murcia, pero procede de otras comunidades.
Así, la autonomía con mayor presencia de habitantes entre quienes figuran en los padrones de las localidades murcianas es la andaluza, con 44.056 personas, seguida de la valenciana, con 27.114; Castilla-La Mancha, con 18.985; Madrid, con 17.498, y Cataluña, con 14.763.
Le siguen los nacidos en Castilla y León (6.895); Galicia (4.353); Baleares (2.092); Extremadura (2.871); País Vasco (2.569); Aragón (2.035); Principado de Asturias (1.597); Canarias (1.530); Cantabria (730); Navarra (689) y La Rioja (425).
Respecto a las ciudades autonómicas, Ceuta aporta 498 personas y Melilla 1.086, y los antiguos territorios españoles, 115.
Según el avance del padrón de 2020, el total de personas nacidas en otros países es de 253.492, lo que representa el 15,5% del total de población de la Región.
De las naciones europeas proceden 63.182 ciudadanos, entre los que prevalecen los nacidos en Reino Unido (14.842); Francia (10.038) y Rumanía (10.031). En el otro extremo, los europeos con menor presencia en la Región son los originarios de Chipre (12), Malta (14) y Croacia (16).
En relación a la Europa no comunitaria, del total de ciudadanos --11.634-- predominan los nacidos en Ucrania, con 7.166; Rusia, con 1.568, y Georgia, con 542, mientras que Liechtenstein es la nación con menor representación, con tan solo una persona.
La Región de Murcia registra 92.566 nacidos en el continente africano, con mayor población originaria de Marruecos (79.216); seguido de Argelia (2.785); Senegal (2.850) y Ghana (1.838). Los que tienen menor presencia de ciudadanos en Murcia son la República Democrática del Congo (16); Benin (Dahomey), con 17, y Sierra Leona y Liberia (18 cada uno).
En cuanto a América, en los municipios de la Región residen 90.003 ciudadanos que proceden de ese continente, de los que 1.482 nacieron en el Norte (México aporta 701; EEUU, 669 y Canadá, 112); 11.194 en América Central y 77.327 en América del Sur.
En concreto, respecto a los ciudadanos nacidos en los países del Sur, el que tiene una mayor representación en la Región es Ecuador, con 38.129, seguido de Bolivia (11.508); Colombia (11.409); Argentina (3.882); Venezuela (3.745); Paraguay (3.108); Brasil (); Perú (1.593); Chile (743) y Uruguay (717).
En el caso de América Central, la mayor representación corresponde a Nicaragua, con 2.997, y, a continuación, Honduras, con 2.439; Cuba, con 2.315; República Dominicana, con 1.622; Guatemala, con 898; El Salvador, con 607; Costa Rica, con 155; Panamá, con 108, y Dominica, con 2.
De Asia proceden 7.634 personas, con una mayor presencia de ciudadanos nacidos en China (3.485); India (1.905) y Pakistán (913). Las naciones asiáticas con menor representación en la Región de Murcia son Arabia Saudí, con 11; Nepal, con 16, e Indonesia, con 24.
Oceanía es el continente que menos personas aporta, con solo 107, de las que 86 son originarias de Australia y 18 de Nueva Zelanda.
En la Región de Murcia están representadas más de 95 nacionalidades, siendo la de mayor peso en número de ciudadanos la de Marruecos, con 89.746, seguida de Ecuador, con 19.009; Reino Unido, con 15.024; Rumanía, con 11.391; Bolivia, con 8.326; Colombia, con 7.424, y Bulgaria, con 5.342.
Entre las que tienen menor representación se encuentran Liechtenstein (1); Dominica (2); Arabia Saudí y Chipre (cada una con 3); Malta (7); Angola (9) y Liberia (10), mientras que el número de apátridas que residen en la Región de Murcia asciende a 36.