jueves, 26 de agosto de 2021

Perlas de la aurora / Guillermo Herrera *

 


N
o ha dejado de picarme la curiosidad sobre este tema desde que escuché hablar del rocío al alquimista español Luis Silva, pero no termino de aclararme debido a que la mayor parte de los vídeos y textos son confusos y contradictorios. Tengo tantas dudas que no me atrevía a escribir este artículo, pero también tengo algunas certezas que son las que voy a transmitir.

Unos hablan de destilar el rocío recién recogido en luna llena de primavera, otros hablan de dejarlo fermentar en una barrica de madera igual que el vino durante cuarenta días y cuarenta noches, y luego destilarlo si pueden soportar el mal olor que desprende a podredumbre, otros hablan de volver a destilar el barro aceitoso que queda, otros lo fermentan en botes enterrados en la tierra para que mantengan una temperatura constante, otros hablan de que el destilado genera un vino tártaro, etc. es decir una confusión permanente.

https://es.scribd.com/document/317106198/EL-ROCIO

SAL FILOSÓFICA

Luego dicen que el resultado final es una sal filosófica de propiedades extraordinarias, que sería la base de la piedra filosofal, pero se habla de tres sales nitrogenadas, una blanca, otra transparente y otra roja, para mayor confusión pero nadie te da una receta definitiva, ni cómo se llega a cada una de las sales ni cuál es la mejor. Otros dicen que la mejor es la que está impregnada de un resplandor azul porque ha recogido la luz astral. Pero nadie explica con claridad cómo se extraen dichas sales del rocío.

De todos modos, la tradición alquímica es muy confusa, porque cada maestro tiene su libro y nunca te da toda la información, o te da pistas falsas para despistar, o te da la información correcta en forma de símbolos indescifrables. En tal caso se haría necesario un maestro personal que te revelara el secreto o al menos que te diera algunas pistas para descifrar las claves, o bien recibir una inspiración divina que no siempre llega.

Para que funcione cualquier camino espiritual, incluida la Alquimia, tienes que estar enamorado de ello y dedicar muchas horas de estudio, trabajo, paciencia, silencio, humildad y dedicación, como en todas las cosas de la vida. Pero ningún camino espiritual funciona si no le pones corazón y no sigues una conducta ética de honradez. Es decir, que la espiritualidad está hecha para las buenas personas y no para los diablos.

Hace muchos años que intenté descifrar “El misterio de las catedrales” de Fulcanelli pero me di por vencido porque no me enteraba de nada, y creo que mi caso no es el único. Pero actualmente estamos al final de los tiempos y se están revelando muchos secretos que antes estaban ocultos, lo que ha vuelto a despertar mi curiosidad por el tema. He conseguido enterarme de algunas cosas, pero son más las preguntas que las respuestas. Este es lo que he aprendido:

DEFINICIÓN

El rocío es un vapor que se condensa en la atmósfera con la frialdad de la noche en gotas muy menudas, las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra o sobre las plantas. Es agua en forma de gotitas que aparece en objetos delgados y expuestos por la noche debido a la condensación. A medida que se enfría la superficie expuesta al irradiar su calor, la humedad atmosférica se condensa a una velocidad mayor a la que se puede evaporar, lo que da lugar a la formación de gotas de agua.

Debido a que el rocío está relacionado con la temperatura de las superficies, a finales del verano se forma más fácilmente en superficies que no se calientan por el calor conducido desde el suelo profundo, como pasto, hojas, barandas, techos de automóviles y puentes.

Se llama poéticamente las lágrimas de la diosa o las perlas de la aurora, pero se sabe que este vapor de agua procede del calor de la tierra y por lo tanto contiene minerales, y que además está cargado con la energía del Sol reflejada en la Luna llena, pero no le puede dar el Sol directo porque se evapora o perdería sus propiedades.

El rocío o agua celestial es la condensación de la atmósfera nocturna bajo la influencia de la Luna, y, según la tradición alquímica, es el vehículo privilegiado del Espíritu Universal que alimenta y revitaliza a todos los vegetales y hasta al ser humano. Los viejos alquimistas contemplaron el agua celestial con gran aprecio. En los países de Europa central recomendaban que se recogiera el rocío durante las lunas llenas de primavera, en los meses de marzo, abril y mayo, porque en esos meses tiene una virtud muy especial al estar impregnado del espíritu universal.

RECOLECCIÓN

La recolección y destilación del rocío es un verdadero trabajo hercúleo que requiere mucha paciencia y perseverancia. Existen muchos modos de recoger el rocío nocturno. En el libro mudo se ven imágenes de lienzos extendidos entre cuatro estacas y luego un hombre y una mujer estrujando un lienzo enrollado para que escurra el agua sobre una palangana. Otro método es acariciar las plantas con algodones o el césped con toallas y luego escurrirlas. También se usa una plancha de madera para recoger la humedad pero el rocío no puede tocar el metal porque perdería poder.

Levántate dos horas antes del amanecer pero antes de ir al lugar verifica el rocío mirando los techos de los autos estacionados en la calle en un lugar abierto alejado del edificio. Mira para ver si los autos están cubiertos de condensación. Si es así, es una buena señal. Si no hay condensación en los coches, no es necesario que salga de su casa porque no hay rocío. El rocío recogido es del color ligeramente amarillento del té y no tiene olor, pero sí sales minerales y sustancias orgánicas.

RECETA DE COCINA

El mejor consejo que he hallado es destilar el rocío sin fermentar en la oscuridad en un alambique, como el que se usa para destilar el aguardiente del vino o el vinagre, a un fuego moderado no superior a los sesenta grados centígrados aunque se tarde mucho tiempo, y guardar la escoria o el barro húmedo y aceitoso que queda en el fondo, que luego se debe volver a destilar hasta la sequedad. El rocío destilado se debe conservar en botellas de vidrio al abrigo de la luz.

Retirar la capa y calcinarla en un cacharro de barro o de acero inoxidable sobre un fuego muy fuerte. Se extrae la famosa sal lixiviando o lavando la sustancia calcinada con el rocío destilado, a modo de disolvente, para separar las partes solubles de las insolubles, pero no tengo más detalles.

Esta sal de rocío, todavía cruda desde el punto de vista alquímico, contiene un sutil nitro que, después de ser debidamente preparado, como exige el arte de la Alquimia, se utiliza en la vía seca canónica. Debidamente preparado” significa exactamente que no tengo ni idea de cómo se hace, pero ahí lo dejo por si alguien más inteligente que yo descubre los detalles de esta receta de cocina.

https://innergarden.org/rubellus/thedew.html

La vía seca de la Alquimia es la que usa el fuego, y la vía húmeda es la que se hace a temperatura ambiente, pero el calificativo de canónica no sé a qué se refiere, a menos que lo prepare un cura. Si alguien busca un alambique para destilar rocío, en Amazon los hay de todos los precios, pero nadie te vende la receta para cocinar el rocío.

COSECHA ARTIFICIAL

Se ha pensado que varios dispositivos hechos por el ser humano, como los antiguos y grandes montones de piedra en Ucrania, los medievales en el sur de Inglaterra o las cubiertas de piedra volcánica en los campos de Lanzarote, son dispositivos que atrapan el rocío, pero se podría demostrar que funcionan según otros principios.

En las islas Canarias, las cepas de viña son plantadas al centro de un agujero cónico en la cenizas volcánicas y la humedad necesaria para crecer es atribuida al rocío. Al parecer también, existieron en la antigüedad condensadores de agua atmosférica. Estos son conocidos y desconocidos al mismo tiempo: conocidos a través de múltiples leyendas, pero desconocidos porque actualmente, tenemos pocos documentos que pueden confirmar la verdad de estos hechos.

En la actualidad, la Organización Internacional para la Utilización del Rocío (OPUR) está trabajando en condensadores eficaces basados en láminas para regiones donde la lluvia o la niebla no pueden cubrir las necesidades de agua durante todo el año.

El Instituto Indio de Gestión de Ahmedabad (IIMA) ha fabricado sistemas de recolección de rocío a gran escala en la región costera y semiárida de Kutch. Estos condensadores pueden recolectar más de doscientos litros de agua de rocío en la noche durante aproximadamente noventa noches durante la temporada de rocío de octubre a mayo. El laboratorio de investigación del Instituto ha demostrado que el rocío puede servir como fuente suplementaria de agua en las zonas áridas costeras.

Se ha propuesto un plan para la recolección de rocío a gran escala. El plan prevé la circulación de agua de mar fría en colectores cerca de la orilla del mar. Estos condensan el rocío y la niebla para suministrar agua potable limpia. La OPUR es la Organización internacional para la utilización del rocío, y también se celebra un Congreso Internacional sobre Niebla, Recolección de Niebla y Rocío.

https://en.wikipedia.org/wiki/Dew

FUENTE DE AGUA

La Asociación para el uso del Rocío tiene por objeto promover y apoyar las acciones científicas, técnicas, artísticas y literarias relacionadas con la formación y la recuperación de rocío atmosférico como una alternativa de abastecimiento de agua. La Asociación trabaja en compañía de diferentes centros científicos y artísticos de alto prestigio. La Asociación tiene sus corresponsales en el extranjero que forman parte de diversas organizaciones internacionales de investigación.

El rocío es una fuente de agua pura, a menudo modesta, pero que se puede revelar como un aporte esencial en las zonas donde escasea el agua dulce, como los desiertos. Muchos países calurosos sufren de falta de agua, a pesar de tener un gran nivel de agua en su atmósfera.

El rocío es parecido a nuestra Tierra, tan fuerte y tan frágil a la vez. Nos corresponde a nosotros que el milagro de la mañana no se transforme en un líquido cáustico y de olor fétido, para que el rocío permanezca como un símbolo de pureza e inocencia.

http://www.opur.fr/esp/index_esp.htm

SOSTENGA LA LUZ

Las Fuerzas de la Luz han comenzado a limpiar la capa más interna de la matrix de fuerza oscura etérica y astral, con aún decenas de miles de millones de entidades reptiles presentes. Esto prácticamente significa que ahora está alcanzando su punto máximo la batalla por la superficie planetaria en los planos no físicos.

Los ataques oscuros en las últimas semanas han colapsado alrededor del 40% de la rejilla de luz sobre la superficie del planeta y, afortunadamente, la rejilla se está recuperando lentamente en los últimos días, según informa el Portal 2012 del Centro de Inteligencia para la victoria de la Luz.

Las Fuerzas de la Luz han comunicado que es de suma importancia ir hacia adentro, conectarse con la Luz y retener la Luz, sin importar lo que suceda en el mundo exterior durante las próximas semanas y meses. Si sostienen la Luz suficientes personas, esto asegurará el resultado más positivo posible en la desafiante situación actual.

Las Fuerzas de la Luz también han comunicado que es muy bueno para las personas minimizar su exposición a los medios convencionales y alternativos y, en cambio, pasar más tiempo en la naturaleza, reunirse en pequeños grupos inspiradores, escuchar música o hacer lo que sea necesario para mantener la frecuencia elevada. Si te sientes tan guiado, también puedes meditar y limpiar la energía de la red de energía planetaria con la llama violeta.

El 28 de agosto tendrá lugar el primero de los dos cuadrados exactos de Eris-Plutón. El 30 de agosto se establece como fecha de activación para ciertos grupos. Es imposible predecir cómo se manifestará todo esto, pero entre ahora y finales de octubre, un objeto del Cinturón de Kuiper llamado Altjira está en conjunción exacta con Rigel, la estrella de las fuerzas oscuras de Orión.

Este es el momento de la gran purificación de las fuerzas rigelianas que invadieron el planeta Tierra en 1996, y después de que termine esta purificación a mediados o finales de octubre, será mucho más fácil manifestar los sueños de la Era de Acuario sobre la superficie de este planeta.

Aún no se han eliminado las bombas toplet dentro de los implantes y siguen siendo el factor principal que impide el Evento. Un comentarista ha explicado la situación muy claramente: Los próximos dos meses son un momento clave en la historia de la humanidad y necesitamos sostener la Luz. Cada persona cuenta.

https://2012portal.blogspot.com/

MONEDA DIGITAL

Lo siento” por Logan B.- “Hace un tiempo publiqué que la Compañía del Cielo pidió anuncios para iniciar la era dorada que llegaría pronto. Como seres humanos, definimos pronto como desde unos pocos minutos hasta unos pocos días, si no se nos informa de los retrasos que deben abordarse primero. ‘Pronto’ no están siendo semanas ni meses sino años.”

https://dinarchronicles.com/2021/08/24/sorry-by-logan-b-8-24-21/

Es posible que el evento de redención no ocurra de la manera que la mayoría espera. Los rumores incluso sugieren que las predicciones y retrasos constantes están diseñados para mantener a todos en el juego e implicarse más en crear un ejército de seres humanitarios.

Las fuentes afirman que la aplicación mundial de la moneda digital es el siguiente paso hacia la transición al Sistema Financiero Cuántico (QFS). Los países ya están almacenando monedas extranjeras en preparación para esta transición, ya que se requerirán activos para respaldar la moneda digital. China ha acumulado mil millones de reservas extranjeras.

Todos los países comenzarán pronto a adoptar la idea de la moneda digital abandonando el sistema fiduciario y compitiendo con la criptomoneda. Entre los primeros países en aplicar la moneda digital estarán EE.UU. y China. Una vez que ambos países apliquen la moneda digital, el resto del mundo los seguirá.

Los más importantes en este proceso son países como Irak, Zimbabwe y Vietnam. Una vez que estos países apliquen su propia moneda digital, veremos una tasa revaluada basada en los activos de estos países. Las fuentes creen que aquí es cuando comienza el evento de canje de divisas.

https://dinarchronicles.com/2021/07/10/dinar-chronicles-exclusive-rv-gcr-intel-full-report-1/

Algunos gobiernos estarían obligando a los agricultores a destruir sus cosechas, y luego pagarles más de lo que hubieran ganado vendiendo las cosechas. Esto estaría provocando una escasez de alimentos. También podría haber una escasez de algodón que se destina a la ropa, los pañales y muchos otros productos. En algunos vídeos de la "tormenta de nieve" en Tejas, la gente mostraba en Tik Tok y YouTube cómo la nieve no era nieve real sino productos químicos.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/08/23/the-depopulation-agenda-when-is-it-planned/

Septiembre se volverá aún más crítico a medida que más despierten. El despertar es imparable y también los grandes cambios. No hay vuelta atrás. Estamos en tiempos de grandes cambios.

AFGANISTÁN

Cuenta atrás para las evacuaciones de Kabul.- El tiempo se agota para miles de afganos en Kabul que tratan de salir como sea del país. El día 31 es la fecha tope puesta por Estados Unidos para abandonar definitivamente Afganistán, y desde el Pentágono confirmaban la salida este martes de cientos de sus soldados del aeropuerto de Kabul, coincidiendo con el mensaje de Biden a sus aliados: no habrá ningún tipo de prórroga.

https://es.euronews.com/2021/08/25/cuenta-atras-para-las-evacuaciones-de-kabul-tras-confirmar-eeuu-que-no-prorroga-su-salida

Las naciones occidentales se apresuran a completar la evacuación de Afganistán pocos días antes de la fecha límite.- Las naciones occidentales se apresuraron a evacuar a las personas de Afganistán el miércoles con menos de una semana para que se vayan todas las tropas extranjeras, reconociendo que muchos afganos que los ayudaron quedarán atrás a un destino incierto bajo los talibanes.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/western-nations-race-complete-afghan-evacuation-deadline-looms-2021-08-25/

1.500 estadounidenses permanecen en Afganistán, y 4.500 han sido evacuados.- Hasta 1.500 estadounidenses permanecen en Afganistán después de que unos 4.500 han sido evacuados, dijo el miércoles un alto funcionario.

https://es.theepochtimes.com/1500-estadounidenses-permanecen-en-afganistan-4500-han-sido-evacuados-funcionario-de-ee-uu_881772.html

EEUU promete hacer todo lo posible para permitir la evacuación de Kabul tras el 31 de agosto.- El Gobierno de EEUU va a utilizar todos los instrumentos económicos y diplomáticos para asegurar que todos que deseen abandonar Afganistán, puedan hacerlo después del 31 de agosto, fecha límite establecida para la evacuación, declaró el secretario de Estado Antony Blinken.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/eeuu-promete-hacer-todo-lo-posible-para-permitir-evacuacion-de-kabul-tras-el-31-de-agosto-1115401956.html

Washington prevé la posibilidad de una colaboración con los talibanes si eso ayuda a promover sus intereses.- El secretario de Estado Antony Blinken, informó que más de mil estadounidenses podrían estar todavía en Afganistán. Indicó que Washington ha evacuado al menos 4.500 ciudadanos estadounidenses y que otros 500 están preparados para una próxima salida de ese país. En cuanto a la cifra total de evacuados, el secretario de Estado afirmó que han sacado a más de 82.000 personas desde el pasado 14 de agosto.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401950-washington-prever-posibilidad-colaboracion-talibanes

El Reino Unido dice que la fecha límite para la evacuación de Afganistán es hasta el último minuto del 31 de agosto.- El ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, dijo el miércoles que la fecha límite para evacuar a las personas de Afganistán era hasta el último minuto de este mes.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/uk-says-deadline-afghanistan-evacuation-is-last-minute-aug-31-2021-08-25/

Militares británicos evacuan de Kabul un coche blindado en un avión y son acusados de dar prioridad al vehículo sobre las personas.- El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha sido fuertemente criticado en las redes sociales por desperdiciar espacio en aviones de evacuación después de que Sky News emitiera este martes un reportaje que muestra cómo un coche estaba siendo sacado de la capital afgana, después de que los talibanes se apoderaran del país.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401865-militares-britanicos-transportan-kabul-avion-coche

Turquía comienza a evacuar a sus militares del aeropuerto de Kabul.- Actualmente dicen que es una misión limitada a ayudar con la seguridad del retiro.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4877755/pg1

Alexandria Ocasio-Cortez dice que se deben reasentar 200.000 afganos en EEUU.- "Creo que debemos movernos y la Administración debe hacerlo lo más rápido posible y de la manera más amplia posible para garantizar que estamos aumentando los visados de refugiados a la cantidad que sea necesaria", dijo a The Independent la congresista. "Yo diría que el fondo es de 200.000, pero creo que debería ser lo que sea necesario", "y eso se debe acelerars lo antes posible" dijo.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4889037/pg1

El Banco Mundial suspende la financiación a Afganistán.- El Banco Mundial suspendió la financiación de proyectos en Afganistán por la llegada del movimiento talibán al poder en el país centro-asiático, declaró un portavoz del organismo.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/el-banco-mundial-suspende-la-financiacion-a-afganistan-1115388344.html

Llegan a Moscú dos aviones con unos cien evacuados de Afganistán.- Los aviones IL-62 y IL-76 del Ministerio de Defensa de Rusia, con unos cien evacuados de Afganistán, aterrizaron en el aeropuerto de Chkálovski en la región de Moscú. Los evacuados son rusos de origen afgano principalmente.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/llegan-a-moscu-dos-aviones-con-unos-100-evacuados-de-afganistan-1115404892.html

MÉXICO

México acoge a periodistas afganos que huyen, incluso del NY Times.- México recibió a 124 trabajadores de los medios de comunicación y sus familiares de Afganistán, incluidos periodistas del New York Times, dijo el gobierno el miércoles, mientras la gente huye después de la toma del poder del grupo militante talibán.

https://www.reuters.com/world/mexico-receives-fleeing-afghan-media-workers-including-ny-times-2021-08-25/

Cae un helicóptero de la Marina de México donde viajaba el secretario de Gobierno de Veracruz.- Un helicóptero de la Marina de México, donde se trasladaba el secretario de Gobierno de Veracruz, Éric Cisneros, sufrió un accidente y se precipitó durante un recorrido por las zonas afectadas por el huracán Grace.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/cae-un-helicoptero-de-la-marina-de-mexico-donde-viajaba-el-gobernador-de-veracruz-1115398684.html

La economía mexicana creció un 19,5% interanual en el segundo trimestre de 2021.- La economía mexicana creció un 19,5% interanual en el periodo comprendido entre abril y junio de 2021, y un 1,5% comparado con el trimestre anterior, lo que representa el cuarto avance trimestral consecutivo.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/la-economia-mexicana-crecio-un-195-interanual-en-el-segundo-trimestre-de-2021-1115393076.html

Violencia en México.- La violencia con armas ilícitas en México ha aumentado exponencialmente durante los últimos años. ¿Quiénes son los responsables por la violencia con armas: los fabricantes y distribuidores, o los compradores y usuarios?

https://actualidad.rt.com/programas/detras_de_la_noticia/401377-medidas-salvar-mundo-detras-noticia

ESPAÑA

Aterriza en Torrejón un nuevo vuelo con 292 afganos evacuados por España.- Un total de 292 afganos han llegado en la tarde de este miércoles a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) en un nuevo vuelo de evacuación, que se suman a los 39 pasajeros que han recalado en ese mismo aeródromo en un avión del Servicio Europeo de Acción Exterior procedente de París.

https://www.efe.com/efe/espana/politica/aterriza-en-torrejon-un-nuevo-vuelo-con-292-afganos-evacuados-por-espana/10002-4615223

Más de 1.250 afganos evacuados de Kabul han sido atendidos por España.- Siguen llegando a España afganos y sus familias que han colaborado con la misión española en Afganistán. En la base de Torrejón de Ardoz ya han sido atendidas más de 12.50 personas. En las listas del Gobierno se prioriza la evacuación de mujeres y niñas, especialmente si son activistas o periodistas.

https://es.euronews.com/2021/08/25/mas-de-1250-afganos-evacuados-de-kabul-han-sido-atendidos-por-espana

Vox pide traer a España a una "pequeña comunidad" de afganos cristianos.- El diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, ha pedido al Gobierno que se encargue de traer a España a una "pequeña comunidad" que profesa el cristianismo en Afganistán y así salvarlos de los talibanes, pero remarca que este colectivo debe ser una caso excepcional porque su partido sigue pensando que los demás civiles afganos han de ser acogidos por países musulmanes cercanos a Afganistán.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-vox-pide-traer-espana-pequena-comunidad-afganos-cristianos-20210825143945.html

Se derrumba un edificio en España.- Varias personas han quedado atrapadas tras el derrumbe de un edificio residencial en Peñíscola, un municipio costero en el este de España. El alcalde de la localidad asegura que hay una veintena de viviendas afectadas por el desplome.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/varias-personas-atrapadas-en-el-derrumbe-de-un-edificio-en-peniscola-1115396746.html

Los chinos de los bazares españoles vuelven a casa.- Los ciudadanos chinos comienzan a irse de España. Por primera vez desde principios de siglo desciende el número de una comunidad conocida en el país por su dedicación al trabajo y sus negocios relacionados con el comercio al por menor.

https://mundo.sputniknews.com/20210825/los-chinos-de-los-bazares-espanoles-vuelven-a-casa-1115391483.html

 

(*) Periodista

miércoles, 25 de agosto de 2021

El trasvase Tajo-Segura, el origen de la catástrofe del Mar Menor, según un informe de Greenpeace


MADRID.- ‘El Mar Menor, una víctima del trasvase Tajo-Segura’. Así de contundente es el título de un informe que publica este miércoles Greenpeace con las conclusiones de un análisis en el que han tratado de buscar las causas de la muerte del Mar Menor. Greenpeace asegura que los "continuos trasvases han alimentado el descontrol de la agricultura intensiva, contaminado y provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa". 

Según este informe, "los datos demuestran que el trasvase ha sido letal para la cuenca cedente y para la receptora", añadiendo que "no habrá vertido cero al Mar Menor sin trasvase cero a la zona". En este contexto, reclaman, entre otros extremos, el trasvase cero y la reducción de regadíos industriales en Murcia. 

Además, argumentan que la situación podría empeorar más, por lo que reclama a los Gobierno central y de Murcia que "dejen de pasarse la pelota y tomen medidas".

Este informe, bajo el nombre 'El Mar Menor, una víctima del trasvase Tajo-Segura', "revela cómo el aporte de agua procedente del trasvase Tajo-Segura para regar el Campo de Cartagena ha sido el origen de la muerte de la laguna".

Desde hace una semana no dejan de verse imágenes y noticias del desastre de la laguna murciana, la mayor laguna de agua salada de Europa, en la que están muriendo toneladas de peces. Sin embargo, según Greenpeace hay que remontarse varios años para llegar al origen de la catástrofe: concretamente, a los años 80, cuando comenzó el trasvase Tajo-Segura. 

“El exceso de agua y de riego han provocado el arrastre de nitratos y fosfatos al Mar Menor”, concluye la ONG ambientalista en su informe. Este exceso de agua, señalan, “trajo consigo un desarrollo exponencial de la agricultura de regadío intensiva e industrial, basada en agrotóxicos, y su consiguiente contaminación de las aguas”. 

Según cálculos de Greenpeace, al Mar Menor entran cada año unos 100 hm3 de aguas que van cargadas de contaminantes, con al menos 1.000 toneladas de nitratos y 240 toneladas de fosfatos.

Sólo en la última semana se han recogido más de 5 toneladas de peces y crustáceos muertos en las orillas del Mar Menor, lo que suma dos toneladas más que las recogidas en el episodio de 2019. 

La ONG critica que las administraciones “sigan discutiendo entre ellas y evitando tomar medidas”, y apunta directamente a la Región de Murcia por su “permisividad”, que es “la que ha llevado al Mar Menor al borde del colapso, con su connivencia con las grandes empresas agrarias, las responsables de poner una solución definitiva al problema”.

Greenpeace defiende que la solución ambiental para la laguna pasa por un “trasvase cero”; esto es, reducir el volumen de agua aplicada al sistema y extraer la que ya hay en el acuífero para que el flujo subterráneo a la laguna sea prácticamente nulo.  

Las conclusiones del estudio apuntan a que el exceso de agua, generado principalmente por el aporte de agua a través del trasvase Tajo-Segura, "trajo consigo un desarrollo exponencial de la agricultura de regadío intensiva e industrial, basada en agrotóxicos, y su consiguiente contaminación de las aguas, que ha provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa".

"La ciencia ha hablado y dictaminado: el Mar Menor se muere por culpa del exceso de agua del modelo agrícola intensivo e industrial de la zona. Es inadmisible que tras varios años viendo mortandades masivas de peces, la última esta misma semana, y una degradación evidente de la laguna, las administraciones implicadas en la conservación del Mar Menor sigan discutiendo entre ellas y evitando tomar medidas", ha declarado el doctor en Hidrogeología y responsable de la campaña de agua de Greenpeace, Julio Barea. 

Algunos datos esgrimidos por la asociación ecologista "exponen con claridad la magnitud del problema". Recuerdan que en los años 70 "ya había un regadío incipiente en el entorno del Mar Menor, pero utilizaba solo el agua subterránea propia de la zona", y al no existir aportaciones externas procedentes del trasvase Tajo-Segura, "el agua del Mar Menor era cristalina y sus ecosistemas asociados estaban vivos".

Al inicio de los 80, con el comienzo del trasvase, ganó peso la superficie de regadío sobre el total hasta pasar de un 27% a más del 50%, con casi la totalidad repartidos entre herbáceos y cítricos. "Entre 1988 y 2009 el regadío pasó de unas 25.150 hectáreas a unas 60.700 hectáreas, lo que supone un aumento de casi un 60%", asevera Barea.

En virtud de este informe, asegura que al Mar Menor entran todos los años unos 100 hectómetros cúbicos al año procedentes de distintas vías (subterráneas y superficiales), y estas escorrentías "llevan consigo no menos de 1.000 toneladas de nitratos y 240 toneladas de fosfatos". 

Ante este contexto, Greenpeace reclama el trasvase cero desde el río Tajo, eliminar las hectáreas de regadíos sin derecho a agua; como es la cota 120 que no es zona regable, y reducir drásticamente los regadíos intensivos e industriales; y controlar pozos y desalobradoras en manos de los pequeños agricultores cuando esté construido y operativo el sistema de depuración de agua para que los puedan usar en sustitución del trasvase.

Igualmente, reclaman no usar dinero público para construir 100 nuevos pozos para extraer agua del acuífero; emplear los más de 500 pozos existentes en manos de los pequeños agricultores para conectarlos a una completa red con desnitrificación y desalobración; y reducir fertilizantes y fitosanitarios en la agricultura.

Añaden a estas peticiones incentivar la agricultura ecológica y los cultivos de bajo consumo de agua; mejorar la estanqueidad de las balsas de purines y su depuración; y reducir los aportes de metales a las ramblas de la Sierra Minera que van al Mar Menor.

La Comunidad Autónoma de Murcia prohíbe el uso de fertilizantes nitrogenados en la zona 1 del Mar Menor


MURCIA.- El Gobierno regional de Murcia prohibirá el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos en la zona 1 del Mar Menor ante la situación crítica por la que atraviesa el ecosistema, y con el objetivo de evitar el riesgo de contaminación por nutrientes de origen agrario provocados por las escorrentías que pudieran generarse en episodios de lluvia extrema y por su cercanía al Mar Menor.

Con ello se pretende adelantar la consecución de los fines previstos en el artículo 3 de la Ley 3/2020 del Mar Menor, informaron fuentes de la Comunidad Autónoma en una nota de prensa.

Esta iniciativa se incluirá en el nuevo Decreto Ley que anunció el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, el pasado viernes, y busca aplicar nuevas medidas que aumenten la protección del Mar Menor y contribuyan a su recuperación. Así, se sumará a la prohibición de vertidos por ramblas.

Además, el Ejecutivo murciano plantea incluir otras medidas encaminadas a reducir a la mitad todos los plazos administrativos dentro de la tramitación de expedientes sancionadores en el ámbito del Mar Menor, al objeto de dotar de mayor agilidad los procesos contra infractores.

“El Gobierno regional siempre ha defendido la aplicación de la agricultura sostenible de precisión que, con su aplicación, garantiza la no afección de los fertilizantes al acuífero, pero dado el estado actual del ecosistema y ante el riesgo de sufrir nuevos episodios climatológicos extremos en los próximos meses, se estima la necesidad de adoptar estas nuevas medidas que refuerzan el trabajo desarrollado por la Comunidad en los últimos año, con el objetivo de evitar la entrada de nutrientes de forma superficial al Mar Menor”, ha agregado el Gobierno regional.

Torres señala la desvergüenza de la alcaldesa Arroyo por no exigir responsabilidades a López Miras por el ecocidio del Mar Menor


CARTAGENA.- El secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, ha señalado la desvergüenza de la alcaldesa, Noelia Arroyo, por no exigir responsabilidades a López Miras por el ecocidio del Mar Menor.

Manuel Torres ha denunciado la parálisis total del equipo de gobierno local, que ha tardado nueve días en reunir al comité de crisis para responder a la catástrofe del Mar Menor.

"Arroyo no ha hecho absolutamente nada en esta crisis, vive completamente escondida", ha declarado Torres, quien ha añadido que "la alcaldesa del PP, que tanto dice preocuparse por el Mar Menor, ha tardado nueve días en reaccionar y solo para reunir a sus concejales".

El secretario general de los socialistas de Cartagena ha remarcado que "Arroyo quiso escurrir el bulto con sus propias competencias y llegó tarde a la limpieza de las playas del municipio durante todo el año intentando culpar a los demás. Ahora sigue sin hacer absolutamente nada para reclamar a su partido el cese de los vertidos en origen. La contaminación del Mar Menor, culpa de la incompetencia del PP, ha tenido como consecuencia miles de peces muertos y las playas cerradas".

Manuel Torres ha exigido a Arroyo que se aleje de las posiciones negacionistas de la extrema derecha sobre la regeneración del Mar Menor, "a las que ahora se ha apuntado el PP", y que "deje de dar la peor imagen de Cartagena".

El líder de los socialistas de Cartagena ha denunciado que la dirigente del PP local vive "escondida en la alcaldía de manera permanente, sin exigir responsabilidades al Gobierno regional de López Miras y los tránsfugas, apoyados en la extrema derecha".

Del mismo modo, ha añadido que "Noelia Arroyo sigue los pasos del PP regional, callada sin defender a Cartagena y en una completa sumisión política al gobierno de López Miras".

Arroyo lamenta que el Ministerio deseche el Plan Vertido Cero 

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha lamentado esta mañana que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, haya decidido no cumplir los planes que había diseñado su propio ministerio para cortar la entrada de nitratos en el Mar Menor y se esté replanteando toda la estrategia para el Mar Menor en plena crisis. Para Arroyo, el Mar Menor vuelve a quedarse sin planes y no se ha concretado ninguna acción inmediata para cortar la entrada de agua dulce con nitratos.

Noelia Arroyo ha sido convocada junto a otros alcaldes de la comarca del Campo de Cartagena a una reunión con motivo de la visita que ha girado este miércoles la ministra Teresa Ribera, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras el nuevo episodio de anoxia que viene sufriendo la laguna y que ha supuesto la mortandad de hasta cinco toneladas de peces y crustáceos en las playas cartageneras del Mar Menor, que aún no ha finalizado.

“En la reunión se nos ha dicho que se va a cambiar toda la estrategia en plena crisis y no entendemos que añada más retrasos cuando la situación del Mar Menor es tan grave. Tenemos a un paciente crítico sobre la mesa de operaciones y nos estamos entreteniendo en debates sobre causas y culpables. El Mar Menor necesita actuar urgentemente y se puede hacer ya si se sigue el proyecto del propio ministerio, como hemos pedido con insistencia tanto desde el Gobierno municipal y como el Pleno del Ayuntamiento”.

La alcaldesa ha recordado que según los propios planes y documentos del MITECO, aunque se interrumpiera de forma abrupta la actividad agrícola en el entorno del Mar Menor “aún seguirían llegando nutrientes a la laguna hasta más allá de 2039”, por eso, asegura, “es urgente cortar ya el flujo del acuífero al Mar Menor siguiendo el plan que ya lleva dos años diseñado”.

La primera edil ha afirmado que “hay que actuar sobre la contaminación del acuífero, hay que hacer una gestión rigurosa de la agricultura y hacer cumplir la ley, pero también y con mayor urgencia en el paso de esa contaminación al Mar Menor, que es la razón de la muerte de peces y la proliferación de algas”.

La alcaldesa ha lamentado, igualmente, que el Ministerio haya retirado del proyecto del Borde Litoral una actuación que consideró prioritaria hace dos años, como es la retirada de secos y fangos, que ahora achaca a competencias municipales.

Arroyo ha asegurado que “la obligación de los servidores públicos es dar soluciones a una catástrofe ambiental como la que sufre el Mar Menor, y no enredarnos en buscar culpables porque cada día que pasa el Mar Menor está peor” y ha vuelto a demandar la figura del Alto Comisionado para coordinar las actuaciones que deben realizarse por parte de las distintas administraciones.

La alcaldesa ha informado, igualmente, que al final de esta mañana ha conocido los últimos análisis realizados por los laboratorios de la dirección general de Salud sobre la calidad sanitaria del agua. Según esos análisis en las playas afectadas son aptas para el baño desde el punto de vista sanitario; sin embargo, el ayuntamiento va a valorar otros parámetros para decidir su recomendación de baño. Técnicos municipales inspeccionarán los arenales y las áreas de baño para valorar si la presencia de peces, los olores o la turbidez requieren que el baño sea desaconsejado o prohibido.

Vecinos de la zona norte de La Manga reclaman soluciones


SAN JAVIER.- Marcha ciudadana hoy para reclamar a las autoridades soluciones inmediatas para el deficiente estado en que se encuentra el entorno de La Manga del Mar Menor zona norte, perteneciente al término municipal de San Javier.

Los vecinos reivindican mejoras urgentes en las infraestructuras públicas de competencia municipal : 

ACERAS, PASEO MARÍTIMO, LIMPIEZA DE SOLARES ABANDONADOS, LIMPIEZA EFICIENTE DE LAS ZONAS DUNARES, COLOCACIÓN DE MÁS Y MEJORES CONTENEDORES DE BASURA, una mejor GESTIÓN en la retirada de POSIDONIA MUERTA sobre las playas en el período estival.

Desde la asociación vecinal se quiere visibilizar el conflicto peatonal que año tras año deja a los viandantes sin zonas para pasear ni aceras accesibles, ni paseos marítimos que comuniquen las urbanizaciones, mientras sólo existe carril bici que los vecinos no pueden ocupar a pie por miedo a posibles accidentes.

Pedro Sánchez, Presidente de la Asociación de Vecinos, ha manifestado la necesidad de empezar a cumplir las promesas y que los residentes y turistas de esta zona norte de La Manga, un paraíso medio ambiental, también sea una zona donde poder disponer de los necesarios SERVICIOS PÚBLICOS de calidad: “Reclamamos mejora en el CONSULTORIO DE EL ESTACIO que evite el desplazamiento al Centro de Salud COSTA CÁLIDA , ya de por sí sobresaturado.

Y necesitamos  servicio médico 24horas con ambulancia medicalizada de apoyo.

Y un servicio de POLICIA LOCAL y GUARDIA CIVIL con más medios y patrullas permanentes que garanticen la seguridad de nuestros vecinos”.

Los vecinos reclaman también que los actuales terrenos del CAMPO DE GOLF, convertido en un auténtico basurero maloliente y nido de roedores, pase a ser un espacio de uso público donde se pueda disfrutar de un lugar de esparcimiento imprescindible.

Por otro lado los vecinos reclaman que se dote a la zona de los necesarios servicios de TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO PÚBLICO mediante bus que permita los 365 dias del año una correcta comunicación con La Manga (T.M. Cartagena), con la ciudad de Cartagena y el Hospital de Santa Lucía.

Son cada vez más los mayores dependientes y jóvenes residentes en La Manga- Norte que en este momento no disponen de la necesaria movilidad.

Pedimos al Ayto de San Javier que subvencione BONOS TRANSPORTE para las líneas URBANAS E INTERURBANAS que parten de La Manga Veneziola y que faciliten el uso del servicio público.

En palabras del representante vecinal, Pedro Sánchez García, “ No puede ser que seamos tratados como ciudadanos de primera cuando pagamos los IBI más altos de toda España, y recibamos los servicios públicos de un pueblo de la España vaciada.

De los más de 24 millones/EUROS que cada año recauda el consistorio de San Javier en su pedanía de La Manga, ¿Cuántos se revierten en esta misma zona?.

La respuesta es muy evidente para nuestros vecinos: casi nada.” 

“Por último los vecinos piden a todas las administraciones que se tomen las medidas necesarias y urgentes que garanticen la recuperación del Mar Menor, algo prioritario para nuestros convecinos porque de ello depende también el mantenimiento de sus puestos de trabajo y el futuro de sus familias.”

Los precios industriales se disparan un 23,1% en la Región en julio


MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia ha aumentado un 23,1 por ciento en julio en relación al mismo mes del año anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales han crecido un 2,3 por ciento, mientras que en lo que va de año han subido un 19,3 por ciento.

El Ayuntamiento de Cartagena detecta 432 deficiencias urbanísticas de edificios en los últimos dos años


CARTAGENA.- La Concejalía de Urbanismo, que dirige la vicealcaldesa Ana Belén Castejón, ha detectado y notificado un total de 432 deficiencias urbanísticas en el término municipal de Cartagena, entre los años 2020 y 2021.

Cabe destacar, que en 2021 una de cada cinco de estas inspecciones se han producido en el centro histórico, como parte fundamental del Plan de Rehabilitación del casco antiguo que el Gobierno local está llevando a cabo.

“Desde la Concejalía de Urbanismo hemos dado un impulso a las tareas de inspección de edificios, de esta forma, las inspecciones urbanísticas han aumentado y, en la misma medida, lo han hecho las deficiencias detectadas” ha afirmado la vicealcaldesa Ana Belén Castejón.

Concretamente, en 2020 el Ayuntamiento abrió 260 expedientes SERU, a razón de 21,66 al mes; mientras que en lo que va de año se han tramitado 172 expedientes, con un incremento del 13,43% ya que cada mes se ha abierto una media de 24,57. “El objetivo principal que nos hemos marcado al aumentar las inspecciones no es otro que el de garantizar la seguridad de las edificaciones”, ha recordado Castejón

Se trata de un procedimiento de protección de legalidad urbanística que tiene por objeto obligar al titular de la vivienda o local a restaurar la legalidad urbanística o bien a subsanar las deficiencias detectadas para garantizar la seguridad en las edificaciones, informar de las actuaciones a realizar, así como del plazo del que se dispone para ello.

En caso de no cumplir lo indicado, continuará la tramitación del procedimiento administrativo, dando lugar, según se trate de obras o actividades, a la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, bien reparando la deficiencia, procediendo a la demolición de lo indebidamente construido o al cese y clausura de la actividad.

La mayor parte de las deficiencias detectadas se deben a problemas de estabilidad en fachadas, riesgo de desprendimiento de cascotes en tejados, balcones y cornisas o viviendas en estado de ruina.

Plataforma 'SOS Mar Menor' reclama la creación de una comisión para coordinar el trabajo de Gobierno central y Comunidad


CARTAGENA.- La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha iniciado hoy su visita a la Región de Murcia y Mar Menor con un encuentro con asociaciones ciudadanas que le han reclamado la creación de un comisionado que sirva de enlace entre el Estado y la Comunidad de Murcia. 

Así lo ha explicado el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Comarca, Leandro Sánchez, quien ha solicitado que haya un control y “se inspeccione el uso de la normativa”.

Además, ha insistido en que la solución pasa por que todas las Administraciones cumplan con su responsabilidad. “Que el Ministerio trabaje, que la Comunidad trabaje y haya una comisión o interlocutor válido para coordinar el trabajo entre ambas administraciones”.

En este sentido, Ramón Pagán, de la Plataforma en Defensa del Mar Menor, ha dejado claro que “no hay un único responsable” de lo ocurrido en la laguna, pero “sí un responsable mayoritario que tiene más del 80 por ciento de las competencias y es la Comunidad”.

Y es que, ha criticado Pagán, “no se puede permitir que el Mar Menor, que es patrimonio de todos, sirva como un juego electoral”. Por ello, considera que es el Ejecutivo murciano el que tiene “una mayor responsabilidad, tiene que proteger la laguna y cumplir la legislación”.

Por todo ello, Pagán, de la Plataforma en Defensa del Mar Menor, ha manifestado que se trata de “un desastre ecológico y medioambiental de magnitudes internacionales con repercusiones económicas” que afectarán al turismo, la restauración, hostelería y “miles de puestos de trabajo que se pueden perder”.

Desde Ecologistas, Ángel Monedero también ha reclamado que el Mar Menor se incluya en el Catálogo de Hábitat en Peligro de Desaparición.  

Pedro García, de ANSE, ha confirmado que este martes aún seguían apareciendo animales muertos y las labores de retirada continúan. “Se observó incluso que varias especies de peces intentaban salir fuera y respirar para sobrevivir”.

Igualmente, ha advertido que se comprobó que “hay zonas ya a cinco metros de profundidad donde no entra la luz”, por lo que, alerta, “se puede producir una mortandad masiva de la vegetación del fondo”.

Ribera estuvo acompañada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y ha mantenido reuniones con miembros de la Plataforma “SOS Mar Menor”.

Luego mantuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios de Los Alcázares, La Unión, San Javier, Torre Pacheco, Murcia, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Alhama de Murcia y Mazarrón.

Águilas es desde hoy el primer municipio costero de la Región con su PGMO aprobado


ÁGUILAS.- Después de más de 15 años, esta mañana el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha anunciado la aprobación del Plan General Municipal de Ordenación; y lo ha hecho en Águilas, donde ha sido recibido, junto al secretario general de Fomento, Enrique Ujaldón, por la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Moreno.

Se trata de un documento de suma importancia para la localidad, ya que dará la seguridad jurídica necesaria para cualquier inversión en Águilas. Este PGMO supondrá un incremento muy importante del suelo industrial tan necesario para la ciudad costera, además del incremento del suelo hotelero. Se quintuplica el suelo industrial y se consolida el terreno hotelero compatible con el terreno residencial.

"Es un día importantísimo para el municipio de Águilas, y para toda la Región de Murcia, porque da seguridad jurídica para poder convertir este municipio en ese gran centro de atracción de turismo de calidad que todos deseamos. Sirve, además para proteger más del 66% de todo el territorio municipal; o sea, que se certifica que el municipio de Águilas es un municipio que está integrado con el medio ambiente", ha señalado el consejero, quien ha destacado "la gran colaboración entre instituciones, la lealtad Institucional, la unanimidad por parte del Ayuntamiento de Águilas. Sin ese trabajo conjunto esto no habría sido posible".

Águilas se convierte en el primer municipio costero de la Región que tiene completamente aprobado su planeamiento. Sin duda ha sido un camino demasiado largo y complicado, pero que la alcaldesa de Águilas tenía en su hoja de ruta como prioritario. 

"Hace seis años cuando llegué a la Alcaldía, manifesté mi intención de seguir adelante con el documento que me encontré, por responsabilidad política, un documento al que le hemos realizado pequeñas modificaciones con el objetivo de que la aprobación definitiva se produjera lo antes posible", ha comentado la alcaldesa de Águilas, quien ha manifestado sentirse muy contenta de este logro.

Según la primera edil, "este PGMO será un antes y un después para la localidad, ya que una ciudad debe tener un instrumento jurídico y de ordenación que regule qué se puede y qué no se puede hacer".

La alcaldesa ha querido finalizar su intervención agradeciendo su trabajo a todos los que lo han hecho posible. 

"Quiero agradecer el apoyo unánime de toda la Corporación Municipal a este documento y a la Consejería de Fomento e Infraestructuras por aprobar definitivamente el PGMO, que no sólo será positivo para nuestra ciudad, sino para toda la Región de Murcia, ya que probablemente será el único PGMO de municipios costeros que se apruebe durante esta legislatura. Quiero especialmente agradecer la implicación del secretario general de la Consejería, Enrique Ujaldón, que tuvo claro que necesitábamos este documento y ha trabajado muchísimo para que hoy sea una realidad. También quiero hacer llegar mi agradecimiento a las organizaciones empresariales, tanto de Águilas, como de fuera, por tendernos la mano en todo momento. 

Y por supuesto, agradecer enormemente el trabajo de todos los técnicos municipales del Ayuntamiento de Águilas que han participado en su elaboración y muy especialmente a la Jefa de Planeamiento y al Arquitecto del Ayuntamiento de Águilas", ha declarado la primera edil, quien ha defendido que "esta aprobación y esta visita pone de manifiesto que cuando las administraciones dejan de lado otras cosas y ponen por delante los intereses de los ciudadanos se pueden sacar adelante documentos como éste que va a ser beneficioso no solo para Águilas, sino para toda la Región".

Ribera estudiará las medidas de Murcia para el Mar Menor tras una reunión "cordial" en San Esteban


MURCIA.- "Ha sido una reunión cordial aunque no ha traído ni una propuesta concreta. Pero, al menos, se ha comprometido a estudiar todas las que le hemos planteado". Fuentes oficiales del Gobierno de Murcia valoran la reunión de más de una hora con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el Palacio de San Esteban, y aseguran que permanecerán "vigilantes" para ver cómo el Ejecutivo central "se implica" en la solución al desastre del Mar Menor, según relata Voz Pópuli.

Antes del encuentro, Ribera había apostado en su visita al Mar Menor por "centrarse en donde están esas cargas que el ecosistema no puede absorber" y ha rechazado el Plan de Vertido Cero que pedía el PP al considerarlo "desfasado".

En cambio, y ante la prensa, proponía un cinturón verde en el entorno del conjunto del Mar Menor; un programa, ha explicado, "de filtros verdes en esa franja de 1.500 metros para poder desarrollar un espacio que haga de filtro verde que acelere ese proceso de recuperación de carga contaminante que pueda quedar".

Sin embargo, y según las fuentes regionales, en la reunión "no ha presentado ninguna medida concreta" aunque se ha comprometido a valorar las que ha llevado el presidente regional. López Miras ha propuesto dragar la gola de Marchamalo, que es el paso natural entre el Mar Menor y el Mediterráneo, y ha pedido que la Confederación Hidrográfica del Segura sea más activa en la detección de pozos ilegales que vierten luego a la laguna.

López Miras ha insistido ante la ministra en la necesidad de revisar los vertidos del colector norte (30 millones de litros diarios por la rambla del Albujón) para que sean reenviados al Mediterráneo y no directamente al Mar Menor. "No ha dicho que no ha nada", aseguran desde el Gobierno murciano.

Por su parte, el Ejecutivo de López Miras se ha comprometido, dentro de sus competencias, a intentar aprobar este mismo jueves un decreto -"si no es posible esta misma semana, lo llevaremos al Consejo de Gobierno próximo", insisten fuentes oficiales- para prohibir el uso de fertilizantes nitrogenados en los cultivos cercanos a la laguna.

Discrepancias sobre las sanciones

Entre los temas que mayor roce habían provocado antes de la reunión estaba la acusación del Gobierno central de que había "800 expedientes" contra agricultores por infracciones que el Ejecutivo regional no había tramitado. Tanto en la reunión de este miércoles como en la rueda de prensa posterior se ha reconocido que solo hay "113 expedientes que están siendo tramitados".

Ribera, antes del encuentro, aplaudió la medida anticipada por el Ejecutivo murciano que, "aunque lleva "algo más de un año de retraso, se adoptan normas limitando el uso de fertilizantes nitrogenados y ampliando el espacio hasta 1.500 metros con respecto a la ribera del Mar Menor para poder controlar lo que llega y darle un respiro a este ecosistema".

"Es un movimiento interesante, así como que haya anunciado su decisión de acortar plazos en esa última fase en procedimientos sancionadores que lleva demasiado tiempo pendiente de resolución, con más de 400 expedientes sancionadores, de los que 200 están en sede judicial y más de 200 también pendientes de resolución", ha dicho. Unas cifras que se contradicen con lo expuesto en la reunión.

Urbina: "Podemos es el único partido que siempre ha defendido la prohibición de nitratos"


CARTAGENA.- El secretario de Economía, Energía y Medio Ambiente de Podemos, Antonio Urbina, se ha felicitado hoy de que el Gobierno regional "por fin adopte una medida que Podemos lleva años reclamando y que es la única que puede salvar el Mar Menor, como es la prohibición del uso de nitratos en el entorno de la laguna, que debería extenderse hasta los 2.000 metros". 

Urbina ha lamentado sin embargo la tardanza para tomar medidas contundentes y ha reprochado a López Miras que haya sido necesario que ocurra otro episodio de anoxia para que tome alguna medida". El secretario de Medio Ambiente de Podemos ha considerado que queda demostrado que la muerte de miles de peces y crustáceos se podría haber evitado".

Desde Podemos recuerdan que esta fue de una de sus principales enmiendas a la mal llamada Ley de Protección del Mar Menor, pactada por PP, PSOE y CS y aprobada por la Asamblea Regional en junio de 2020. Urbina ha asegurado que, frente a la evidencia científica y las propuestas de Podemos, "PP y PSOE firmaron el vergonzoso pacto del nitrato para seguir arrojando hasta 170 kilos por hectárea de nitratos en el entorno del Mar Menor". 

El dirigente morado ha recordado que "frente a aquella imagen lamentable de peces escapando de un mar envenenado", que forma ya parte de la historia negra de la Región de Murcia, "Podemos fue el único partido que siempre defendió la prohibición de nitratos".

Urbina, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y redactor de la Ley para crear el Parque Regional del Mar Menor que Podemos ha registrado en la Asamblea Regional, advierte de que la medida "llega muy tarde" y se pregunta "por qué el resto de partidos ha negado durante tanto tiempo la evidencia y a qué poderosos intereses han estado sirviendo, en vez de defender el patrimonio natural de nuestra gente". 

Por ultimo ha "reclamado medidas aún más valientes", como la eliminación de los regadíos ilegales y la creación del Parque Regional. "Estamos viendo como el Mar Menor se muere a cámara lenta y ya no hay tiempo para parches" ha concluido Urbina.