jueves, 22 de abril de 2021

Fuga de cerebros al campo / Guillermo Herrera *

 


La claustrofobia producida por el arresto domiciliario de la crisis sanitaria en las grandes ciudades ha aumentado el deseo de libertad de la vida rural, y el éxodo masivo al campo de aquellas personas que pueden trabajar a distancia, llamadas teletrabajadores, o de jubilados que quieren retirarse a la tranquilidad de la vida rural y mejorar su calidad de vida. El sistema social va transformándose, y parece ser que nuevos tipos de vida alternativa están emergiendo cada vez mas de manera notoria.

Greenpeace acaba de afirmar que la vida rural es vital para mantener el equilibrio ecológico. Los municipios rurales contribuyen hasta veinte veces más que los urbanos a mantener la biodiversidad y evitar la destrucción de ecosistemas, por lo que necesitan un fortalecimiento urgente ya que su papel es vital según un informe publicado por Greenpeace.

https://es.noticias.yahoo.com/greenpeace-espa%C3%B1a-rural-vital-enfrentar-110344053.html

ÉXODO AL CAMPO

La revolución industrial trasladó a nuestros bisabuelos o tatarabuelos a las grandes ciudades, y ahora se está invirtiendo el proceso, porque hoy en día es posible vivir en el campo con las mismas comodidades tecnológicas que en la ciudad. El ser humano es una especie adaptada genéticamente a vivir en pequeñas comunidades rurales, más que en ciudades monstruosas según “El mono desnudo” (The Naked Ape) de Desmond Morris

El libro describe que el comportamiento humano en gran parte evolucionó para poder enfrentar los desafíos de la vida prehistórica como cazadores y recolectores. A lo largo de sus páginas, se puede leer una cantidad de datos basados en estudios, que explican en gran parte, la actuación globalizada del ser humano.

https://es.wikipedia.org/wiki/El_mono_desnudo

El encierro forzoso ha hecho que muchas familias consideren la posibilidad de trasladarse a zonas periféricas, y la posibilidad de futuros confinamientos puede reforzar esa tendencia. La crisis sanitaria está representando un cambio radical en la forma de trabajar. Muchas empresas que se vieron obligadas a implantar el teletrabajo, adaptando sus procesos y rutinas de trabajo, han descubierto ahora sus ventajas.

Además el encierro ha empujado a muchos jóvenes profesionales que se habían marchado para hacer carrera en el extranjero, a volver a sus países de origen. El confinamiento genera un cambio de perspectiva en la población, que tiende a buscar su casa lejos de la ciudad, y se anima a plantar huerto. Al estar confinada en casa, la gente busca sus propias actividades y se entretiene plantando un huerto o poniendo gallinas.

Hay una oleada de familias sin hogar que están dispuestas a repoblar la España vacía. Hay gente que huye de la masificación de las ciudades, que quiere hacer un cambio ya, inmediatamente, sin esperar. Estos espacios, además, son una alternativa para repoblar pueblos despoblados, solitarios y deprimidos en muchas comarcas de España.

https://en.wikipedia.org/wiki/Back_to_nature

Volver a la naturaleza es una filosofía o estilo de vida que destaca la cercanía a la naturaleza, más que el artificio y la civilización. En esto, se prefieren las costumbres rústicas de la vida en el campo a la moda y sofisticación urbanas. Un ejemplo famoso es Henry David Thoreau, quien pasó dos años viviendo una vida sencilla en una cabaña de troncos en Walden Pond, y escribió su famoso libro autobiográfico “Walden o la vida en el bosque” en 1854.

https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_David_Thoreau

OPORTUNIDAD

Es una oportunidad para que una generación o parte de una generación tenga al menos la opción de empezar a generar estas conexiones económicas y sociales en un entorno rural con una población joven, que se relacione en estos grupos poblacionales, y pueda dar origen a nuevas dinámicas. 

También podemos tener nuevas oportunidades que no hemos visto hasta ahora. En el mundo urbano, irse al campo siempre ha sido un ideal de fuga hacia la buena vida, y nunca la ciudad nos había apresado tanto como durante la crisis sanitaria. Algunos ya han elegido escaparse.

Aprovechando las oportunidades de teletrabajo que ha traído la crisis sanitaria, muchos trabajadores han regresado al pueblo de la llamada España vacía en el que pasaba los veranos cuando eran niños. Se instalan en la casa heredada de sus padres o abuelos, donde compaginan formas ancestrales de calefacción con la fibra óptica, o compran una vivienda a un precio más reducido que en una gran ciudad.

El interés por lo rural ha crecido con el auge de la España vaciada, y con el fomento del turismo rural y de un nuevo estilo de vida más pausado, que apuesta por una vuelta a los orígenes y una alimentación orgánica y de productos de proximidad. También han contribuido a ello la mejora de la infraestructura y de las telecomunicaciones, y la posibilidad del teletrabajo en algunos casos.

MUNDO RURAL

La España rural ahora figura en los medios de comunicación de un modo distinto al que lo hacía años atrás. Los titulares ya no son tanto sobre los sucesos y tragedias que ocurren en los pueblos, sino sobre las demandas de este extenso territorio español, sobre las nuevas narrativas procedentes del ámbito rural, sobre la irrupción en política de movimientos que ponen voz a provincias olvidadas. Y sí, también sobre las listas de municipios más bonitos que ansían visitar los ciudadanos.

El mundo rural suponía antes un desconocimiento total, mucha inseguridad, y ahora no. En los últimos tiempos hemos notado más demanda en lo que es el ámbito rural, alejado de las grandes ciudades. Hay gente que se compra una aldea: varias edificaciones con tierras donde pueden montar negocios o mudarse familias grandes, ya sea por jubilación, o por un negocio que no ha encajado.

Después están las casitas de pueblo, o los hotelitos con encanto, que se utilizan para vivir y para alquilar como casa rural. En casi todos estos casos, la vivienda va aparejada con las tierras, porque la gente quiere cultivar sus productos agrarios en el mismo sitio, sin desplazamientos. Valoran muchísimo el negocio de cercanías, y es un lujo tener una materia prima de calidad.

DEMANDA

A mediados de abril, el portal inmobiliario Idealista publicó un estudio donde constata que durante las tres primeras semanas de confinamiento, la demanda de vivienda se trasladó desde las capitales a los municipios de provincia. Concretamente, las capitales concentran ahora el 38,8% de las búsquedas de vivienda frente al 44,1% de enero, según este informe, que refleja que el interés por las propiedades lejos de la capital, ha aumentado en todas las provincias españolas.

Durante la cuarentena, muchos españoles se han dado cuenta de que viven en una vivienda que no les gusta y que preferirían vivir en zonas menos céntricas a cambio de disponer de más metros cuadrados, mayor luminosidad, jardines o terrazas. Además, el buen funcionamiento que está teniendo el teletrabajo en muchas empresas posiblemente esté empujando también a muchos profesionales a plantearse establecer su residencia en municipios pequeños alejados de los grandes núcleos urbanos.

El perfil de los nómadas es muy variado, desde matrimonios y personas mayores hasta jóvenes autónomos que no saben hacia dónde va a ir su negocio, que quieren abrir otras empresas, invertir en otra manera de vivir, en otra calidad de vida. También están los que soñaban con una jubilación tranquila en el campo, y han decidido que el momento es ahora. Gente que huye de la masificación de las ciudades, que quiere hacer un cambio ya, inmediatamente, sin esperar.

MOVIMIENTO DE REGRESO A LA TIERRA

Un movimiento de regreso a la tierra es cualquiera de los diversos movimientos agrarios a lo largo de diferentes periodos históricos. El hilo conductor es un llamado a la gente para que adopte pequeñas propiedades y cultive alimentos de la tierra con un énfasis en un mayor grado de autosuficiencia, autonomía y comunidad local que el que se encuentra en una forma de vida industrial o postindustrial predominante.

Ha habido una variedad de motivos detrás de tales movimientos, como la reforma social, la reforma agraria y los esfuerzos de guerra civil. Los grupos involucrados han incluido reformadores políticos y hippies de la contracultura

El concepto fue popularizado en los Estados Unidos a principios del siglo XX por el activista Bolton Hall, quien estableció la agricultura en terrenos baldíos en la ciudad de Nueva York, y escribió muchos libros sobre el tema. Sin embargo, la práctica era fuerte en Europa incluso antes de esa época.

Durante la segunda guerra mundial, cuando Gran Bretaña enfrentó un bloqueo de los submarinos nazis, una campaña de "Excavación para la victoria" instó a los civiles a combatir la escasez de alimentos, cultivando verduras en cualquier terreno disponible. 

En los Estados Unidos, entre mediados de la década de los sesenta y mediados de la de los setenta, se produjo un resurgimiento del movimiento de regreso a la tierra, con un número considerable de personas que migraron de las ciudades a las zonas rurales. Mis abuelos y tíos sembraban patatas durante la guerra civil española para poder comer debido a la escasez de alimentos.

El movimiento de regreso a la tierra tiene vínculos ideológicos con el distributismo, un intento de los años veinte y treinta de encontrar una "tercera vía" entre el capitalismo y el socialismo. 

El poeta y comentarista social estadounidense Gary Snyder ha relatado que ha habido movimientos de población de regreso a la tierra a lo largo de los siglos y en todo el mundo, en gran parte debido a la aparición de graves problemas urbanos y a la necesidad sentida de la gente de vivir una vida mejor, a menudo simplemente para sobrevivir. 

La historiadora y filósofa del urbanismo Jane Jacobs comentó en una entrevista con Stewart Brand que con la caída de Roma los habitantes de las ciudades volvieron a habitar las áreas rurales de la región.

https://en.wikipedia.org/wiki/Back-to-the-land_movement

ECOALDEA

Una ecoaldea es una comunidad tradicional o intencional con el objetivo de volverse más social, cultural, económica y ecológicamente sostenible. Una ecoaldea se esfuerza por producir el menor impacto negativo posible en el entorno natural mediante el diseño físico y las decisiones de comportamiento solidario de los residentes. Está diseñado conscientemente a través de procesos participativos de propiedad local para regenerar y restaurar sus entornos sociales y naturales.

La mayoría va desde una población de 50 a 250 individuos, aunque algunos son más pequeños, y las ecoaldeas tradicionales suelen ser mucho más grandes. Las ecoaldeas más grandes a menudo existen como redes de sub-comunidades más pequeñas. Algunas ecoaldeas han crecido a través de individuos, familias u otros grupos pequeños de ideas afines, que no son miembros, al menos al principio, que se establecieron en la periferia de la ecoaldea y participaron de facto en la comunidad.

https://en.wikipedia.org/wiki/Ecovillage

AGRARISMO

El agrarismo como filosofía política y social se relaciona con la propiedad y el uso de la tierra para la agricultura, o con la parte de una sociedad o economía que está ligada a la agricultura. El agrarismo y los agraristas típicamente abogarán en nombre de los agricultores y de las comunidades rurales.

Aunque existen muchas escuelas de pensamiento dentro del agrarismo, una característica histórica de los agrarios ha sido el compromiso con el igualitarismo, con partidos políticos agrarios que normalmente apoyan los derechos de los pequeños agricultores y campesinos pobres contra los ricos de la sociedad.

Las raíces filosóficas del agrarismo incluyen a filósofos europeos y chinos. La escuela china de agrarismo era una filosofía que defendía el comunalismo y el igualitarismo utópico campesino. En las sociedades influenciadas por el confucianismo, el agricultor era considerado un miembro productivo estimado de la sociedad, pero se despreciaba a los comerciantes que ganaban dinero.

Eso influyó en intelectuales europeos como François Quesnay, un ávido confucianista y defensor de las políticas agrarias de China, y en la formación de la filosofía agraria francesa de la fisiocracia. Los fisiócratas, junto con las ideas de John Locke y de la era romántica, formaron la base del agrarismo moderno europeo y estadounidense.

PRINCIPIOS BÁSICOS

Algunos estudiosos sugieren que el agrarismo valora a la sociedad rural como superior a la sociedad urbana y al agricultor independiente como superior al trabajador remunerado, y ve la agricultura como una forma de vida que puede moldear los valores sociales ideales. Destaca la superioridad de una vida rural más simple frente a la complejidad de la vida urbana. Por ejemplo, M. Thomas Inge define el agrarismo según los siguientes principios básicos:

  1. La agricultura es la única ocupación que ofrece total independencia y autosuficiencia.

  2. La vida urbana, el capitalismo y la tecnología destruyen la independencia y la dignidad, y fomentan el vicio y la debilidad.

  3. La comunidad agrícola, con su compañerismo de trabajo y cooperación, es la sociedad modelo.

  4. El agricultor tiene una posición sólida y estable en el orden mundial. Tiene un sentido de identidad, un sentido de tradición histórica y religiosa, un sentimiento de pertenencia a una familia, lugar y región concretos, que son psicológica y culturalmente beneficiosos. La armonía de su vida frena las intrusiones de una sociedad moderna fragmentada y alienada.

  5. El cultivo de la tierra tiene dentro de sí un bien espiritual positivo y de él el cultivador adquiere las virtudes de honor, hombría, autosuficiencia, coraje, integridad moral y hospitalidad. Son el resultado de un contacto directo con la naturaleza y, a través de la naturaleza, una relación más cercana con Dios. El agrario es bendecido porque sigue el ejemplo de Dios al crear orden a partir del caos.

(Siempre he pensado que es imposible llevar una vida espiritual sin tener contacto con la naturaleza, que es la obra maravillosa del Creador.)

https://en.wikipedia.org/wiki/Agrarianism

NOTICIAS BREVES

Rusia ordena el regreso de sus tropas en Ucrania.- Rusia anunció el jueves que estaba ordenando a las tropas regresar a la base desde el área cercana a la frontera con Ucrania, aparentemente pidiendo el fin de la acumulación de decenas de miles de soldados que había alarmado a Occidente.

https://www.reuters.com/world/europe/russia-orders-troops-back-base-after-buildup-near-ukraine-2021-04-22/

Trump dice que rechazar la inoculación sería una "pseudociencia trastornada".- En un correo electrónico enviado a sus partidarios el lunes, el expresidente Trump golpeó a aquellos que dicen no a las inyecciones. Según Trump, no hay razón para que nadie se salte el jeringazo porque "todos los medicamentos conllevan algún riesgo". Adoptar un enfoque de precaución es una “pseudociencia trastornada”, según Trump.

https://www.naturalnews.com/2021-04-22-trump-says-refusing-covid19-vaccination-deranged-pseudoscience.html

Retirada la regulación de emisiones de vehículos de California.- La Administración Biden dijo el jueves que se está moviendo para retirar una regla de la administración Trump que buscaba prohibir a los estados establecer emisiones de vehículos o mandatos de vehículos de cero emisiones.

https://www.reuters.com/business/environment/us-moves-withdraw-trump-rule-barring-california-vehicle-emissions-regulations-2021-04-22/

Biden apunta a una tasa impositiva de hasta 43,4%.- El presidente propondrá casi duplicar la tasa impositiva sobre las ganancias de capital para las personas ricas para ayudar a pagar supuestamente una gran cantidad de gasto social.

https://finance.yahoo.com/news/biden-eyeing-capital-gains-tax-171528499.html

Cae la bolsa.- Los principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron una caída este jueves, después de que se informara que el presidente Biden, planea gravar con impuestos las ganancias de capital de hasta el 43,4% para los ricos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390157-indices-bursatiles-desplomarse-reportes-biden-impuestos-ricos

El Senado de Chile aprueba el tercer retiro de fondos privados de pensiones.- El Senado de Chile aprobó este jueves en general el proyecto de tercer retiro de fondos de pensiones. La iniciativa contó con 31 votos a favor, 11 en contra y 0 abstenciones.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390171-senado-chile-aprobar-tercer-retiro-afp

Muerte masiva de salmones en Chile.- Más de 5.600 toneladas de salmones murieron en centros de cultivo de las regiones de Aysén y Los Lagos, al sur de Chile, y su biodiversidad marina hoy se encuentra en peligro. ¿La causa? La llamada 'marea café'. Según las autoridades, se trata de un evento natural, aunque especialistas aseguran que la industria salmonera también es responsable.

https://mundo.sputniknews.com/20210420/marea-cafe-o-la-industria-como-murieron-5600-toneladas-de-salmones-en-chile-1111393574.html

¿Ayudan los libros de auto-ayuda?.- Tras más de un año de confinamiento, distanciamiento social y crisis económica han causado secuelas psicológicas en muchas personas que han recurrido a libros de autoayuda para aliviar su malestar.

https://es.noticias.yahoo.com/ayudan-libros-autoayuda-pandemia-dispara-093906353.html

TECNOLOGÍA

Primer submarino español 100%.- El buque, de 80,8 metros de eslora, está construido íntegramente en los astilleros de Cartagena. Una de sus máximas es la discreción, y puede mantenerse más de dos semanas inmerso bajo el mar, aunque su principal fortaleza puede que esté en el diseño de su hélice, un secreto guardado delicadamente por los ingenieros para evitar copias.

https://mundo.sputniknews.com/20210422/hito-historico-en-la-armada-espanola-asi-es-el-primer-submarino-100-nacional--video-1111461538.html

Ya es común crear lluvia con nubes artificiales.- Ya es habitual que países como China, EEUU y Cuba, entre otros, generen nubes artificiales para que llueva, para evitar el granizo y la nieve, y para que no haya niebla ni contaminación. A la siembra de nubes se la conoce como manipulación del clima.

https://mundo.sputniknews.com/20210421/hacer-llover-con-nubes-artificiales-ya-es-comun-como-cuando-donde-y-por-que-1111431312.html

El aprendizaje automático ayuda a los investigadores a descifrar los Rollos del Mar Muerto.- Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para identificar patrones de textura dentro del texto de un rollo del Mar Muerto y para estudiar el Gran rollo de Isaías, que algunos investigadores plantearon como hipótesis que fue escrito por dos escribas con estilos de escritura similares.

https://www.upi.com/Science_News/2021/04/21/netherlands-great-sea-scrolls-handwriting-machine-learning/7151619034776/

Empresa vende robots sexuales o clones de socios muertos utilizando tecnología de modelado 3-D.- La empresa de robots sexuales Lux Botics ofrece un clon de parejas muertas utilizando modelos tridimensionales de última generación. Además Lux Botics ofrece "humanoides ultrarrealistas" para satisfacer las necesidades carnales de los solteros sin ningún otro recurso. El modelo insignia de la compañía "Adult Companion" llamado Stephanie cuesta USD $ 6.000.

https://www.zerohedge.com/technology/company-sells-sex-robot-clones-dead-partners-using-3d-modeling-technology

Crean 'biorrobots' con células musculares capaces de nadar y autoentrenarse.- Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han logrado desarrollar robots biológicos o 'biorrobots', utilizando células musculares; y los han hecho capaces de nadar a velocidades sin precedentes y de auto-entrenarse con un esqueleto inteligente impreso en 3-D. Este avance abre las puertas a una nueva generación de robots biológicos más fuertes y rápidos basados en células musculares y bioingeniería.

https://www.efe.com/efe/espana/efefuturo/crean-biorrobots-con-celulas-musculares-capaces-de-nadar-y-autoentrenarse/50000905-4517849

CIENCIA

Los estallidos de luz electromagnética blanca en la Resonancia Schuman se han intensificado durante todo el mes de abril.- De repente me siento plomizo, somnoliento y dolorido. Reviso el gráfico y, efectivamente, se están registrando grandes explosiones. Felizmente, cuando el estallido de luz termina, estoy lleno de energía estimulante como si estuviera celestialmente conectado. Estamos absorbiendo y aclimatando a la luz divina 5-D cada vez más alta. Personalmente estoy eufórico. Me siento cada vez más ligero en cuerpo, mente y alma.

https://dinarchronicles.com/2021/04/21/juan-o-savin-ive-been-waiting-for-this-all-my-life-they-cant-block-god-and-the-devil-himself-knows-it-part-1-by-kat-4-21-21/

Demuestran que el Homo Sapiens sobrevivió por los genes de la creatividad.- Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada ha identificado por primera vez un conjunto de 267 genes relacionados con la creatividad que actuaron como el "arma secreta" para evitar que se extinguiera el Homo Sapiens

La investigación presentada este miércoles la Universidad de Granada demuestra que la creatividad fue el "arma secreta" del Homo Sapiens y su ventaja frente a los Neandertales en la supervivencia.

https://es.noticias.yahoo.com/demuestran-homo-sapiens-sobrevivi%C3%B3-genes-103316622.html

Un modelo biomecánico muestra que el 'Tyrannosaurus rex' era igual de lento que un ser humano.- Debido a sus particularidades anatómicas, el gigantesco carnívoro debía caminar a paso de hombre para no desperdiciar energía. La velocidad natural al caminar de los tiranosaurios era de 4,6 kilómetros por hora, una cifra parecida a la de los seres humanos y otros mamíferos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/389970-modelo-biomecanico-tiranosaurio-rex-sorprendentemente-lento

Cámara de seguridad graba una cría de velociraptor en una casa de Florida.- Una mujer en Florida, EE.UU, ha provocado todo un revuelo en las redes sociales después de asegurar haber grabado una cría de dinosaurio corriendo por su césped en medio de la noche.  

Cristina Ryan dijo que su cámara de seguridad captó el momento en el que pasaba corriendo una misteriosa criatura a dos patas por su casa en Palm Coast.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/camara-seguridad-cria-velociraptor-casa-florida/

ASTRONOMÍA

Detectan una llamarada que bate récords en Alfa Centauro.- La estrella más cercana al Sol es una enana roja llamada Próxima Centauri, en la que los astrónomos han detectado una de las llamaradas más violentas vistas en nuestra galaxia y más potentes procedente de ella.

https://es.noticias.yahoo.com/astr%C3%B3nomos-detectan-llamarada-bate-r%C3%A9cords-172330148.html

La basura espacial es un asunto urgente.- El director de la Agencia Espacial Europea (ESA) definió este martes el problema de la basura espacial como un reto urgente, en una conferencia internacional en la que varios expertos alertaron de los riesgos que plantean los desechos para satélites y naves espaciales. "La basura espacial es uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio" , dijo el nuevo director de la ESA, Josef Aschbacher.

https://www.efe.com/efe/espana/efefuturo/la-esa-alerta-de-que-basura-espacial-es-ya-un-asunto-urgente/50000905-4516780

La Nasa desarrollará satélites para identificar fuentes de contaminación.- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) se unió a un proyecto que desarrollaría satélites especiales que podrían identificar a los "súper emisores" de contaminación del aire. La Nasa dijo en un comunicado que su Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California, proporcionaría un instrumento que se integraría en los satélites.

https://www.naturalnews.com/2021-04-21-nasa-to-develop-satellites-that-identify-pollution-sources.html

La Galaxia y la resonancia armónica. Fascinante prueba física de ascensión.- Sabemos que el Sol está bombeando activamente ondas de energía en espiral que impulsan a los planetas y lunas en sus respectivas órbitas. Los planetas están espaciados en proporciones musicales naturales entre sí. Cada estrella está bombeando ondas de energía que crean sistemas planetarios similares, ya que este tipo de resonancia obviamente no podría ser causado por agrupaciones aleatorias de gas y polvo.

La Galaxia está 'sintonizada' para formar ADN.- En el sistema planetario óptimo, donde no hay grandes cataclismos o interrupciones, hay una distancia específica del Sol donde las ondas en espiral más pequeñas reunirán los materiales naturales de un planeta para formar las moléculas de ADN de la vida. 

El ADN es la onda y la onda es el ADN. Que el ADN se forme en el proceso de evolución planetaria puede parecer ridículo, pero puede ser probado de manera eficaz por algo conocido como el efecto Fantasma del ADN. 

El Dr. Vladimir Poponin puso ADN en un tubo e hizo brillar un láser a través de él, y para su sorpresa se dio cuenta de que en realidad capturaba la luz, y la hacía girar en espiral a través de la hélice, como si fuera un cristal. Fue aún más asombroso, cuando el Dr. Poponin eliminó el ADN, y la luz continuó girando en espiral por sí sola.

https://eraoflight.com/2021/04/18/the-galaxy-and-harmonic-resonance-fascinating-physical-proof-of-ascension/

 

(*) Periodista

lunes, 19 de abril de 2021

El Gobierno promete a Bruselas la introducción de peajes en las autovías para reducir el déficit en las carreteras


MADRID.- El Gobierno ha incluido en el plan de recuperación que remitirá a Bruselas antes del próximo 30 de abril la posibilidad de introducir peajes en la red de autovías, con el objetivo de garantizar los fondos necesarios para la conservación de la red de carreteras.

A cierre de 2019, el déficit en esta partida ascendía a 7.500 millones de euros, toda vez que el levantamiento de los peajes ha hecho gratuitos varios tramos de las principales vías del país, lo que supone una merma de ingresos y menos fondos para acometer obras en las carreteras.

Entre las medidas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha prometido a Bruselas en el marco de la recepción de 140.000 millones de euros de los fondos europeos se encuentra la revisión de la financiación de las autovías para establecer un sistema de ingresos.

"Se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal", señala en uno de sus puntos el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, España se encuentra a la cola de los grandes países europeos por inversión en carreteras, con solo 22.489 euros por kilómetro, según datos de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), que sitúa a Italia, Francia y Alemania por encima de los 41.000 euros

El texto que el Gobierno remitirá a la Comisión Europea vuelve a referirse más adelante a su plan: "Es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras".

En varias ocasiones, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ya ha abierto la puerta a esta posibilidad, aunque descartando el pago por parte de los ciudadanos que necesiten transitar por ellas por motivos de trabajo o cualquier otro tipo de necesidad.

Por el contrario, sí podría introducirse un sistema que permita ingresar dinero en las arcas públicas a través del pago por parte de las actividades económicas que se benefician de la infraestructura pública, es decir, de empresas cuya circulación por las autovías les hace ser más competitivos en su actividad.

No obstante, el Gobierno ya ha insistido en varias ocasiones que cualquier cambio en este sentido tendrá que contar con el consenso económico, político y social suficiente. Por el momento, los partidos no han dejado claras sus posiciones, debido al déficit real en el que incurre la gratuidad de las carreteras, más allá de ciertos mensajes puntuales con fines electorales.

Según la patronal de la construcción Seopan, la introducción de peajes en la red de 14.130 kilómetros de autovías actualmente libres de pago en España generaría unos ingresos de 12.649 millones de euros anuales por tarificación.

Asimismo, solo Hacienda ingresaría 4.700 millones de euros por IVA, Impuesto de Sociedades e IBI cada año, mientras que el conjunto de las administraciones públicas obtendrían un pago inicial de 5.614 millones de euros y uno anual de 4.827 millones de euros durante un periodo de 25 años, así como un ahorro de 850 millones en conservación.

Según sus cálculos, el déficit anual generado por la reversión de las autopistas, que ya suma 1.907 kilómetros revertidos al Estado entre 2019 y 2021, alcanza casi 1.000 millones de euros, debido a la pérdida de recaudación fiscal y al aumento del gasto de conservación.

Jornada sin muertos por Covid-19 pero la Región sigue perimetrada y con Puerto Lumbreras en nivel extremo

MURCIA.- La epidemia del coronavirus continúa en Murcia. El número total de casos de infectados por el covid-19 en esta Comunidad asciende a 109.908, con 1.584 muertos, según los últimos datos oficiales. 

Respecto a las restricciones en la Región de Murcia, se mantiene el cierre de la Comunidad y de los municipios Torre Pacheco y Puerto Lumbreras. El toque de queda se mantiene a las 23:00 horas y en hostelería la ocupación de seis personas máximo en terraza, aforo limitado en el interior y prohibido el consumo en barra.

El Comité de Seguimiento Covid acordó en su reunión de hoy mantener las medidas acordadas la semana pasada, como el toque de queda desde las 6:00 hasta las 23:00 horas, así como el cierre perimetral de la Región de Murcia. Asimismo, se sigue limitando a seis el número de personas no convivientes que pueden reunirse en terrazas y exteriores, y a cuatro en espacios privados y domicilios.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, insistió en que estas medidas y las decisiones que vamos tomando semana tras semana acordes a la situación epidemiológica están surtiendo efecto. De esta manera, informó de que la incidencia acumulada a 14 días a nivel nacional alcanza la cifra de 213,05, mientras que en Murcia se sitúa en 70,4.

Con respecto al nivel de alerta municipal, el Comité ha decidido que Puerto Lumbreras se mantenga una semana más en nivel Extremo. Seguirá cerrado el interior de la hostelería y se mantendrá la restricción de movilidad una semana más con el objetivo de bajar la tasa de incidencia.

En Ricote, el comité ha decretado el nivel de alerta Muy Alto debido a la tasa de incidencia que ha registrado el municipio los últimos siete días. En nivel Medio/Alto se encuentran ocho municipios: San Pedro del Pinatar, Abanilla, Águilas, Alhama de Murcia, Cieza, Torre Pacheco, Lorquí y San Javier. Los 35 municipios restantes permanecen en nivel de alerta Bajo.

El consejero de Salud informó de que la ocupación de camas hospitalarias de pacientes covid se sitúa en la Región en un 2 por ciento, frente al 7,79 de la media nacional. Así, hay 79 pacientes hospitalizados de los cuales 17 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.

El número de casos activos se sitúa en 513 frente a los 643 de la semana pasada. El Servicio de Epidemiología confirmó ayer 12 nuevos casos, de los cuales seis corresponden a Murcia, dos a Alhama de Murcia, y el resto están repartidos en distintos municipios de la Región.

En el día de ayer no hubo ningún fallecido por coronavirus en la Región de Murcia.

La consejera tránsfuga fue apoderada durante 15 años de un empresario condenado por fraude y huido de la justicia


MURCIA.- Valle Miguélez (Palencia, 1980), una de los tres dirigentes que se saltaron la disciplina de partido de Ciudadanos y pactaron con el PP a cambio de cargos en el Gobierno regional para frustrar la moción de censura contra Fernando López Miras, fue apoderada durante 15 años de la sociedad de un constructor condenado por fraude fiscal y hoy huido de la Justicia. 

Según consta en la documentación en poder de www.eldiario.es Miguélez operó con poderes en el GrupoNexco SL desde 2004 hasta 2019, cuando entró en la Asamblea de Murcia elegida en la lista de Ciudadanos. Y también fue apoderada de Triveka Inversiones y Desarrollo SL hasta 2016, fecha en que fue nombrada secretaria de Organización regional del partido que entonces dirigía Albert Rivera. 

Ambas empresas están vinculadas al empresario murciano Armando Gómez Trigueros, condenado por evadir impuestos y que huyó del país cuando estaba a punto de ser juzgado de nuevo.

"Fui apoderada de varias empresas, pero no recuerdo si de esas específicamente", dijo Miguélez a este periódico digital nacional. "Me dedicaba a tareas administrativas, normales", apuntó.

Miguélez es hoy una de las dirigentes con más poder en el Ejecutivo murciano, después del reparto de carteras que se vio obligado a hacer el popular López Miras para conservar el Gobierno. La 'superconsejera' primero asumió los departamentos de Empresa e Industria y la portavocía del Gobierno y 26 días después de entrar en el gabinete se hizo también con las áreas de Empleo, Investigación y Universidades, que dejó el también tránsfuga Francisco Álvarez

Este último abandonó sus cargos tras menos de un mes en el Gobierno para tomar el control del grupo parlamentario de Ciudadanos, en contra de las directrices que llegaban desde Madrid.

A diferencia de lo declarado en la prensa regional, Miguélez no lleva fuera de "esos ámbitos" empresariales desde 2015 sino que permaneció en el organigrama del conglomerado empresarial del polémico Armando Gómez hasta hasta hace apenas dos años, mucho después de su entrada en política. 

Las "varias empresas" privadas en las que afirmó haber trabajado durante 15 años, tanto en "asesoría" como en el "sector de la construcción", pertenecen al entramado societario creado por Gómez Trigueros.

"Lo que hacía Armando era sencillo y complejo a la vez en el mundo de la construcción y de la consultoría: tenía muchas empresas y ponía a testaferros delante. Todas ellas solían morir por impago a la Seguridad Social y Hacienda", relatan fuentes que investigaron al empresario. Gómez Trigueros ha estado vinculado directamente a 35 sociedades limitadas en las que ocupó 40 cargos. "Tenía mucho encanto y era capaz de convencer a todo el mundo", le describen.

Un empresario en busca y captura

Gómez Trigueros está en busca y captura por cuatro procedimientos judiciales solo en la Región de Murcia. En dos de ellos, los relativos a Nexco Desarrollos y Mundo Verde Jardinerías, el empresario murciano ya ha recibido dos condenas firmes por las secciones 3 y 2 de la Audiencia Provincial en febrero y noviembre de 2018, respectivamente, por fraude tributario; mientras que en los casos relacionados con Estructuras Bahía de Mazarrón y PMC Gestión Patrimonial, los Juzgados de lo Penal número 1 y 3 de Murcia no han podido resolver los recursos de apelación al huir el enjuiciado del país. 

El empresario murciano ya había sido condenado en sentencia firme en 2007 por la comisión de dos delitos de fraude fiscal "con el agravante de reincidencia en la conducta".

"Gómez Trigueros fue requerido para ingresar en prisión con una sentencia en primera instancia que luego fue confirmada por la Audiencia por delitos de falsedad y contra la Hacienda pública desde la empresa Nexco Desarrollos", explican fuentes judiciales. 

En junio de 2019, Gómez Trigueros se despidió de sus trabajadores, cogió las maletas y huyó en coche a Portugal. Su destino final, como prófugo de la justicia, era Emiratos Árabes. 

Días antes la Fiscalía le había advertido de que su entrada en prisión era inminente. Su mujer, Gema Marín, investigada en una de las causas, volvió el pasado junio de Dubái a Murcia a raíz de la COVID-19, según contó al periódico La Opinión.

En la sentencia de Nexco Desarrollos se refleja cómo el empresario murciano tiene varias empresas intermedias que van emitiendo y recibiendo facturación falsa, como las del GrupoNexco, una de las dos empresas en las que Miguélez fue apoderada. "GrupoNexco SL está vinculada a Nexco Desarrollos SL, hasta el extremo de que tienen el mismo domicilio, administrador y socio único, el aquí apelante, lo que facilita enormemente la operación delictiva, amén de que no tiene lógica que sociedades administradas por la misma persona se expidan facturas unas a otras por cesión de clientes", dice la sentencia. 

Y añade: "De todas las facturas emitidas por GrupoNexco SL, durante los años 2005 y 2006, no existe ni una sola factura emitida por estas sociedades y por tanto [...] no tiene sentido que esta le cediese unos clientes que no aparecían en su contabilidad ni, por ende, la intermediación comercial que describen las facturas aquí cuestionadas".

Por su parte, la administradora única de Triveka Inversiones y Desarrollo SL, la otra empresa de la que fue apoderada Miguélez, con sede en Marbella e inactiva desde 2015, es Ana Belén Garrigós Zambudio, la misma persona que administra la compañía Bynok, de la que fue apoderado Gómez Trigueros. 

También se podía encontrar a Miguélez en la web de la compañía como trabajadora de esta empresa, aunque actualmente ya no aparezca en ella. El Juzgado de instrucción número 1 de Marbella admitió a trámite en junio de 2020 una querella contra Gómez Trigueros y Garrigós Zambudio por presunto alzamiento de bienes y administración desleal, según publicó El Confidencial

La empresa vendía promociones de casas de superlujo en la Costa del Sol con un precio entre un 20% y un 40% por debajo del valor de mercado para las que presuntametne no había adquirido todavía el terreno.

"Los estafadores suelen utilizar como testaferros a indigentes o personas que se encuentran en la marginalidad. No era el caso de Armando, que pagaba muy bien a sus apoderados, les alquilaba coches de gama alta y no eran personas marginadas", afirma una fuente judicial que conoce los procesos seguidos contra el polémico empresario murciano. "De hecho, algunos de ellos han sido condenados en procedimientos en los que la intervención de estos ha sido muy importante. Si la actuación era más tangencial, como retirar dinero del banco, normalmente se les dejaba fuera", añade la misma fuente.

Miguélez llegó como becaria a una empresa de Gómez Trigueros al terminar sus estudios de Formación Profesional en Administración de Sistemas Informáticos en 2001. "En los primeros meses hace funciones básicas y luego empieza a hacerse con su confianza y se convierte en su secretaria principal. 

Como otros de sus empleados o conocidos acaba siendo apoderada de algunas empresas", señalan las mismas fuentes. "No destacaba en nada, por eso nos sorprendió tanto su ascenso en Ciudadanos como ahora en el Gobierno regional. Tenía poca formación, pocos recursos y habilidades. Eso sí, era una persona de confianza que adulaba al jefe y estaba siempre para lo que necesitara, como ser apoderada", apuntan.

"Ha trabajado cercana a muchos movimientos bancarios y directores de banco con pagarés que no se devolvían", añaden esas mismas fuentes. "Ella llegó a ir al banco y retiraba dinero con pagarés al portador emitidos por el GrupoNexco. Estamos hablando de 2006 y 2007. Se la propuso como testigo y no sé si llegó a declarar o no", apunta una fuente judicial.

"La construcción normalmente se lleva al lado de la corrupción y resulta que no porque mi rama en las promociones y construcciones es la rama administrativa. Yo estoy muy orgullosa de haber trabajado en este tipo de empresas", afirmó Miguélez en el programa de la Televisión Murciana El Poligrama al ser preguntada por el "escepcticismo de la militancia" a quien "no le gustaba" su carrera profesional en ese "sector" cuando asumió en mayo de 2016 el cargo de secretaria de Organización de la formación en la Región.

Un juego a dos bandas

Miguélez fue la tránsfuga que más sorpresa causó de los tres. Había formado parte del comité negociador de Ciudadanos con el PSOE para la moción de censura y "se le ofreció la Consejería de Turismo del nuevo Gobierno, pero ella tenía pactada la estrategia desde hacía meses con el PP a través del muñidor de la misma, Fran Hervías, a quien todavía llamaba 'jefe'", señalan fuentes cercanas a Ciudadanos.

"Fue llamada a Madrid a una reunión con Cuadrado previa a la moción para informarle de todo y pedirle su apoyo", añaden. El exvicesecretario general de Ciudadanos, Carlos Cuadrado, por su parte, terminó presentando una demanda contra Isabel Franco, María del Valle Miguélez y Francisco Álvarez García, en la que se pide que se retracten "de forma clara, pública, expresa y terminante" de las declaraciones en las que aseguraban que les había coaccionado para que firmaran la moción.  

Isabel Franco y Francisco Álvarez, por su parte, conocidos como el 'clan de Alcantarilla', estaban fuertemente enemistados con la coordinadora regional, Ana Martínez Vidal. Con su segunda abstención, que les permitió a los tránsfugas apoderarse del grupo parlamentario, Alberto Castillo, diputado de C's y presidente del Parlamento, se convertiría la semana pasada en el cuarto tránsfuga de la formación.

Miguélez también había sido presidenta de la comisión de investigación creada en la Asamblea Regional para sacar a la luz el escándalo de la vacunación contra la COVID-19 por el que tuvo que dimitir el exconsejero murciano de Salud Manuel Villegas: se habían inyectado la primera dosis fuera de protocolo tanto el máximo responsable de Salud como 600 altos cargos y funcionarios de la Consejería y del Servicio Murciano de Salud. Fuentes parlamentarias la sitúan como una política muy liberal, radicalmente contraria a la subida de impuestos.

"Considerada manejable" e "infravalorada"

Junto con 'Paco' Álvarez como exsecretario de Acción Institucional, la 'superconsejera' fue la responsable de configurar la lista de "meritocracia inversa" para la Asamblea Regional cuando era secretaria de Organización. Había llegado a ese puesto en 2016 tras darle paso Mario Gómez, quien se vio obligado a dimitir por el escándalo del abono de las facturas de campaña electoral con cargo a la cuenta del grupo parlamentario en la Asamblea Regional en vez de la del partido y la "consideraba manejable". 

Pero Miguélez a los pocos meses tuvo "hilo directo" con Hervías, antiguo secretario de Organización de Cs, ahora integrado en el PP, y se distanció de su mentor murciano. Hasta ese momento llevaba un año afiliada a Ciudadanos, formaba parte de la Junta Municipal del partido en Algezares y había militado en el PP. Miguélez perdió peso en el partido con el nombramiento de Martínez Vidal como coordinadora regional en septiembre del año pasado, aunque se mantuvo en la Ejecutiva autonómica y el Consejo General.

De familia "humilde", la menor de seis hermanos, vino a Murcia con 18 años y "no tiene relaciones con la sociedad civil, de ahí que sus fichajes en el partido no eran buenos", cuentan fuentes cercanas. "Entre la afiliación había gente brillantísima, con currículos espectaculares y Paco y Valle no querían saber nada de ellos, preferían a gente que les debiera lealtad personal", señala otra persona próxima al partido. 

"Se tenía que encargar de buscar a la candidata" para las elecciones autonómicas y municipales de 2019 "y como no tenía a nadie lo dejó en manos de Paco Álvarez, que eligió a su amiga Isabel Franco". "A la dirección nacional no le gustó el resultado", con la investigación de las primarias investigadas por la UDEF en las que salió elegida Franco, y "la responsabilizaron de ello".

Siempre había eludido el primer plano de la política hasta este último giro. "Es muy insegura", afirman quienes la conocen y "ha sido infravalorada, como les pasa a muchas mujeres en política", añaden. 

Desde el entorno tanto del partido como de su antiguo trabajo varias personas se muestran "sorprendidas" de que el año pasado acabara el Grado en Economía en la Universidad de Murcia, una de las áreas de la 'superconsejera'. 

"En la estrategia de Hervías solo está Valle, no el resto de tránsfugas. Es la única de ellos que se ha asegurado bien su salida en 2023, afiliada al PP. Lo veremos dentro de poco", añaden.

Mapfre apuesta todo a su alianza con el Santander en plena negociación para romper con Bankia

 


MADRID.-
Mapfre encuentra en Banco Santander su mejor socio comercial. La aseguradora, a partir de ahora, ofrecerá productos de la entidad bancaria en sus 3.000 puntos de venta, reforzando así la alianza comercial que firmaron en 2019, según recuerda hoy Abc.

Hace dos años ambas compañías rubricaron un acuerdo estratégico de bancaseguros para distribuir en excluisva los seguros de automóviles, multirriesgo comercio, multirriesgo pymes y seguros de responsabilidad civil de Mapfre en la red comercial del banco. El pacto alcanza hasta 2037. Y, ahora, con esta ampliación, la alianza cobra todavía más fuerza.

«Entre los productos y servicios que la aseguradora podrá ofrecer a sus clientes particulares figuran las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las hipotecas, los créditos al consumo y la domiciliación de ingresos y de recibos. En el caso de las empresas, el abanico abarca desde cuentas, créditos y préstamos, hasta los TPV, avales o leasing, pasando por productos y servicios más específicos, como aquellos que tienen que ver con el negocio internacional o el descuento comercial», ha explicado el Santander en un comunicado. 

Asimismo, el banco ha abierto en sede central de Mapfre en Madrid una oficina para dar servicio a sus más de 3.000 empleados.

Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, se ha mostrado muy satisfecho de reforzar su acuerdo con «una gran marca» como Mapfre, al tiempo que ha añadido: «Este acuerdo nos permitirá llegar a nuevos clientes y a sitios donde no estamos a través de profesionales con una gran experiencia y conocimiento financiero, al mismo tiempo que fortalecemos e impulsamos la actividad en un segmento clave para nosotros como es el de los autónomos y las pymes».

José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre Iberia se ha pronunciado en los mismos términos en el comunicado conjunto emitido: «Estamos muy satisfechos de este acuerdo con un socio de máximo nivel en el panorama bancario español y mundial, que permitirá a nuestros clientes acceder a una amplísima oferta de productos bancarios desde su oficina Mapfre, y que será muy positivo también para nuestra red comercial».

Este movimiento llega en plenas negociaciones con Caixabank-Bankia para romper el acuerdo de bancaseguros que tenía con la segunda. La entidad de origen catalán decidió quedarse con Mutua Madrileña como socio en este segmento y, por tanto, deberán poner fin a una relación de décadas de Mapfre con Bankia... con el coste que ello tiene.

Las conversaciones ya se han iniciado entre las entidades para tratar de llegar a un pacto sobre cuándo deberá desembolsar Caixabank a la aseguradora. Según apuntó recientemente el diario online 'La Información', Mapfre se habría plantado en los 1.000 millones, aunque en el banco confiarían en poder arañar algo más.

Caixabank amenaza a millones de clientes de Bankia sin pago con el móvil y smartwatch


BARCELONA.- Caixabank debe aliarse con Google si quiere igualar el servicio de pagos que Bankia ofrece a sus 7 millones de clientes. Y debe hacerlo antes de la migración tecnológica, prevista para finales de año, opina Economía Digital.

Cuando esto suceda, los 20 millones de clientes que reúnen los dos bancos ahora fusionados se conectaran a la misma app móvil y la misma web, es decir, operarán por los mismos canales digitales.

Asimismo, las tarjetas, las cuentas y demás productos financieros se unificarán durante estos meses. Pero lo que más preocupa es cómo van a ser los pagos sin contacto, más si cabe con lo que han crecido en el último año.

Actualmente, las tarjetas de Bankia se pueden integrar en Google Pay, que es la solución universal para Android. De esta manera, cualquier cliente del banco puede pagar con el teléfono o un reloj inteligente en comercios, apps y web.

Pero además, el banco ofrece Apple Pay, ampliando el rango a aquellos que tengan algún dispositivo de esta marca (como iPhone, Apple Watch, iPad u ordenadores Mac). También tienen alianza con Samsung Pay, el sistema de pago de Samsung o PayPal.

Asimismo, la entidad cuenta con Bankia Wallet, el billetero digital donde los clientes pueden incorporar tarjetas desde los billeteros electrónicos de estos gigantes digitales o desde la propia aplicación móvil de Bankia.

No ocurre lo mismo en Caxabank, la entidad tiene acuerdos con Samsung y Apple, y a su vez disponen de CaixaBank Pay, una aplicación propia compatible con el sistema operativo Android. Pero no es compatible con el servicio de Google.

Por esta razón, los clientes de Bankia empiezan a preguntarse si una vez llegue la integración tecnológica seguirán disfrutando de lo que antes tenía o por el contrario, perderán este servicio. Caixabank declina hacer comentarios.

Aunque no será hasta noviembre cuando lleguen los cambios más significativos, ya se han empezado a ver algunos de ellos. Por ejemplo, las redes sociales de Bankia, como Twitter o Facebook, han dejado de publicar contenido y redirigen a los canales de Caixabank.

La web de Bankia, por ejemplo, ya luce el logo del nuevo banco, algo que también ocurre en algunas de las oficinas donde se está efectuando desde el pasado 5 de abril el cambio de rotulación interior y exterior de todas las sucursales, así como la personalización de la imagen de los cajeros.

La nueva Caixabank prevé que unificación de la marca en la red de oficinas esté terminada a principios de junio. De momento, no han detallado cuántas se han remodelado de las 2.127 sucursales que tenían Bankia a cierre de 2020.

Antes de centrarse en las oficinas, la entidad cambió la marca Bankia de las Torres Kio, lo hizo solo un día después cerrar su fusión. Después, cambió la imagen de los edificios corporativos.

Asimismo, la primera ventaja que obtuvieron los 7 millones de clientes de Bankia fue el acceso gratuito a los cajeros de Caixabank. En total, disponen de 14.000.

El colofón final después de la absorción de Bankia por Caixabank llegarán con los cambios en las cuentas y tarjetas. Que es sin duda lo que la mayoría de clientes tiene contratado.

Los que proceden de Bankia tendrán a futuro un nuevo IBAN o número de cuenta. Es un proceso bastante habitual que se da en todas las fusiones. Lo normal es que sean los bancos protagonistas de la operación quienes hagan el cambio.

De esta manera, podrán seguir recibiendo ingresos y haciendo pagos sin problema. Sin embargo, para cuestiones como el ingreso de la nómina, es el cliente quien tiene que facilitar al pagador el nuevo número de cuenta.

Paralelamente, Bankia explica a sus clientes en su web que la fusión también puede implicar cambios en las condiciones de la cuenta. Algo que pueden hacer siempre que lo notifiquen con antelación. El Banco de España indica que el plazo para comunicarlo debe ser de dos meses.

Y si el cliente no está conforme con las nuevas condiciones, tiene derecho a cancelar la cuenta antes de que el cambio sea efectivo sin ser penalizado por ello. 

No ocurre lo mismo con los productos de una duración definida, como un depósito. Estos mantendrán las condiciones intactas en todos sus plazos fijos. Eso sí, si se renueva el depósito vencido en esos plazos, ya se tendrán las nuevas condiciones resultantes de la fusión.

CaixaBank dará a conocer este martes las cifras de la mayor reestructuración llevada a cabo hasta la fecha en el sector bancario español


MADRID.- La dirección de CaixaBank dará a conocer este martes, 20 de abril, el número de empleados que considera que deben salir de la entidad en el marco del procedimiento de despido colectivo que acometerá como consecuencia de la absorción de Bankia. 

Aún no se conoce la cifra, pero se prevé que afecte a al menos 7.000 empleados, convirtiéndose en la reestructuración de mayor envergadura realizada hasta el momento en el sector bancario español. El número inicial que se ponga encima de la mesa previsiblemente será superior, y la afectación final dependerá del empeño y el esfuerzo de la mesa negociadora.

Además de cuáles son sus necesidades, en esta segunda reunión el banco especificará el detalle de las causas y las medidas que pretende llevar a cabo.

Los sindicatos anticipaban desde hace tiempo este proceso, que se inició el martes pasado y que admiten que impone, dada su envergadura y la relevancia de la negociación. Consideran de una gran responsabilidad trabajar sobre un acuerdo que va a afectar a una plantilla tan grande.

CCOO, como sindicato mayoritario en ambas entidades, tendrá cinco miembros en la mesa, que asumirán un poder de representación del 36,33%. Por detrás se sitúan SECB (FINE), con tres miembros (25,65%); UGT, con dos miembros (17,96%) y ACCAM (6,96%) SATE-CIC (5,91%) y otros (1,03%) con un miembro cada uno, respectivamente.

Respecto al primer contacto, la representación sindical ha asegurado que la dirección de CaixaBank empezó "muy fuerte", lo que demuestra su "poca sensibilidad", debido a que habría amenazado con la unilateralidad si no se llega a un acuerdo satisfactorio. 

Los sindicatos ya han advertido sobre la importancia de que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) contemple indemnizaciones atractivas, salidas no traumáticas, prejubilaciones, voluntariedad total y alargamiento de los plazos.

CaixaBank suma con Bankia activos por un importe superior a los 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia).

La Diócesis aparta, de forma temporal, a S.J.R.S. párroco de San Antonio Abad, en Cartagena

MURCIA.- La Diócesis de Cartagena ha apartado, de forma temporal, al sacerdote párroco de San Antonio Abad, de Cartagena, S.J.R.S. tras recibirse, al parecer, la denuncia de un menor de edad. El obispo, José Manuel Lorca Planes recibió, según parece, la denuncia de esta persona menor el pasado 24 de marzo.

Tras estudiarla, el obispo ordenó, el pasado 29 de marzo, poner en conocimiento de la Fiscalía de la Región de Murcia la denuncia de los presuntos hechos relatados para que fuesen investigados por el Ministerio Público, a la vez que puso en marcha todos los protocolos al efecto de la Diócesis.

De conformidad a la normativa canónica con la misma fecha del 29 de marzo, el obispo decretó la incoación de la correspondiente investigación interna previa, de forma que hasta el esclarecimiento de estos supuestos hechos, sin menoscabar el derecho a la presunción de inocencia del citado sacerdote, el obispo lo ha apartado temporalmente de sus responsabilidades pastorales pese a la ausencia de cualquier tipo de antecedentes censurables.

Por otra parte, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española ha decidido esta tarde que el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, sea el nuevo presidente titular de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales por un periodo de cuatro años, tras el fallecimiento, el pasado 28 de enero, de Juan del Río, arzobispo castrense.

Desde su fallecimiento, ha ocupado la presidencia interina el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, miembro de esta comisión desde marzo de 2014.

La Biblioteca Regional aumenta un 20% el número de socios y duplica los préstamos digitales


MURCIA.- La estrategia 'Libréate' puesta en marcha hace poco más de un año por el Gobierno regional para fomentar la lectura durante la crisis sanitaria, apostó por las plataformas de contenidos digitales dado el cierre físico de las instalaciones de las bibliotecas y las restricciones de acceso y contribuyó a que más de 1.400 murcianos se hicieran socios de la red de Bibliotecas Públicas de la Región en 2020, con un incremento del 20 por ciento en relación a 2019.

El uso de las plataformas digitales de la Biblioteca Regional ha crecido exponencialmente a raíz del confinamiento durante 2020: los préstamos de libros mediante la plataforma digital e-Biblio ascendieron a 195.237 durante 2020, lo que supone un incremento del 139 por ciento frente a los realizados en 2019, que fueron 81.551.

En cuanto a la plataforma e-Film de películas y otros materiales audiovisuales, se realizaron 26.281 préstamos a lo largo de 2020, lo que supone un aumento del 188 por ciento en relación a los 9.119 registrados durante el año anterior, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así lo ha destacado la consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, durante la presentación este lunes en la sede de la Biblioteca Regional de Murcia de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro del próximo viernes, 23 de abril.

También ha experimentado un notable crecimiento de usuarios el portal de la Biblioteca Digital, que pone a disposición del público la producción impresa, sonora y audiovisual de la Región y que el pasado ejercicio incorporó más de 6.000 nuevos documentos. Cabe destacar que se han duplicado los accesos con respecto al pasado año, pasando de una media de 6.000 accesos mensuales en 2019 a los 10.000 mensuales el pasado año, con un pico de cerca de 24.000 en el mes de mayo de 2020.

Durante la presentación de estos datos, Campuzano ha destacado que "nuestra Biblioteca Regional fue una de las primeras del país en disponer de página web y hemos acometido la renovación integral del portal. Hemos integrado en un único catálogo tanto los fondos físicos del centro como los materiales digitales disponibles en e-Biblio y e-Film". La consejera ha subrayado que "estos datos muestran que la estrategia para el fomento de la lectura, encarnada ahora en torno al proyecto 'Libréate', está resultando un éxito".

Otro de los principales instrumentos en el ámbito digital está siendo el Canal YouTube de la Biblioteca, gracias al cual se han organizado decenas de actividades desde el confinamiento, y las redes sociales, que conforman una herramienta básica de difusión. En total, son más de 19.000 los seguidores en estas plataformas.

Destaca, asimismo, la puesta en marcha de siete clubes de lectura virtuales, uno de ellos completamente digital, seleccionando las lecturas de entre el catálogo de e-Biblio.

Los actos organizados con motivo del Día Internacional del Libro ponen el énfasis en el público más joven y se podrá participar en ellos desde https://bibliotecaregional.carm.es/.

El jueves 22 se realizará un concurso de Book Nooks dirigido al público infantil y juvenil. La actividad consistirá en la realización de un dibujo a partir de varias portadas de libros propuestas.

El viernes 23 se celebrará un cuentacuentos para público familiar, a cargo de Pablo Albo. Ese mismo día tendrá lugar una edición especial del ciclo Leja82, donde se entrevistará a responsables de editoriales de la Región, como Malas Hierbas, Pre-Textos y la Fea Burguesía. 

Además, hay organizado un ‘escape room’ virtual de temática bibliotecaria, en el que los usuarios podrán participar desde sus dispositivos sin necesidad de instalar ninguna aplicación. El juego estará disponible durante 20 días y tendrá una duración de 30 minutos.

Por último, el sábado 24 habrá una sesión de cuentacuentos a cargo de Carlos Saldaña, donde se leerá ‘El patito feo’, de Hans Christian Andersen.

Publican un cómic sobre el inventor Isaac Peral coincidiendo con la botadura del submarino que llevará su nombre


 CARTAGENA.- La Fundación Isaac Peral ha publicado en forma de cómic la vida y la obra del marino e ingeniero que en la segunda mitad del siglo XIX diseñó el primer submarino viable impulsado con energía eléctrica. 

La publicación coincide con la botadura del submarino Isaac Peral (S-81) que presidirá el jueves, 22 de abril, el Rey Felipe VI en Cartagena y será el primero de los cuatro que fabricará Navantia para la Armada Española. La princesa de Asturias, Leonor, será la madrina del submarino y estará acompañada también por la Reina Doña Letizia y la Infanta Sofía.

El cómic Isaac Peral. La conquista de un sueño ha sido ilustrado por Raúl Arias y cuenta con el guion de la guionista Ana Cermeño y el periodista y director de la Consultora Prodigioso Volcán, Mario Tascón. 

Tras una labor de investigación, el cómic narra la biografía ingeniero y pone énfasis en los principales eventos históricos de la época en los que participó el científico, sin olvidar las zancadillas, las dificultades de su investigación y el valor de la nave diseñada por Peral para la defensa de los puertos españoles.

A finales del siglo XIX los avances tecnológicos despertaron en el ser humano una necesidad de conquistar el mundo y los océanos. La literatura alimentó bastante esa creencia. De hecho, Julio Verne (1828-1905) se adelantó a muchos de los sueños a los que apuntaba la humanidad. Así, el político Cánovas del Castillo se llegó a referir al proyecto de Isaac Peral de hacer un sumergible eléctrico y de acero como "la idea de un Quijote que ha leído a Verne".

"No en vano, 20.000 leguas de viaje submarino se publicó en 1870 y a España llegó dos años antes gracias a una edición pirata", ha explicado el periodista Mario Tascón. "A Peral la idea de que le compararan con Verne le molestaba bastante, puesto que consideraba que en el libro las expectativas del submarino eran mucho más altas que lo que permitía la realidad", ha indicado el guionista.

A pesar de gobiernos, espías, chantajes, sobornos y burocracia, Peral consiguió botar la nave y superar todas las pruebas. El submarino eléctrico fue un éxito y se celebró en toda España. Pese a los buenos resultados, las envidias políticas condenaron el proyecto y así terminó la carrera española en la conquista del mundo submarino. Una batalla que Isaac Peral ganó, pero no continuó, según los autores del cómic.

Isaac Peral fue un gran emprendedor que además de inventar el submarino eléctrico, puso en marcha empresas y se encargó de la electrificación de ciudades como Zaragoza y parte de Madrid. "La que fuera su fábrica es hoy el campus de Google en Madrid", ha recordado Tascón. Esta faceta de Peral no tuvo mucho recorrido porque murió muy joven. No obstante, las patentes de sus baterías, que eran su especialidad, fueron compradas por Tudor.

El comic sobre sus hazañas podrá adquirirse en las librerías Cervantes de Madrid, Alcaraz de Cartagena y Bernat de Barcelona, además de en la Fundación Isaac Peral y en el Museo Naval de Cartagena al precio de 12 euros.

El Supremo confirma la condena a la excúpula de la CAM por cobro de dietas y reduce las penas por ausencia de agravantes


MADRID.- El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por el cobro de dietas, si bien ha reducido algunas condenas al no encontrar justificación suficiente, ya que no concurren agravantes.

En noviembre de 2018, la Audiencia Provincial de Alicante condenó a dos años y medio de cárcel al ex director general de la extinta CAM Roberto López Abad, así como a un año y medio a otros cuatro antiguos consejeros por el cobro irregular de dietas de quien fuera presidente Modesto Crespo, condenado a su vez a nueve meses.

A los acusados se les consideró entonces autores de un delito de apropiación indebida agravada.

Ahora, en una sentencia de 522 folios fechada el pasado 8 de abril, la sala de lo penal del Supremo constata que "se articuló una artimaña de ingeniería societaria o abuso de la persona jurídica para burlar la clara prohibición estatutaria, para cobrar un dinero en contraprestación a una labor meramente representativa que era por definición gratuita y honorífica."

La pena para López Abad pasa de dos años y medio a dos años, en tanto que para los cuatro exconsejeros el Supremo establece una pena de un año de prisión -en vez de un año y medio- y seis meses de multa con cuantía de 75 euros diarios.

También un año para otros cuatro encausados más, entre ellos, el exvicepresidente Antonio Gil-Terrón.

Todo ello, explica la sentencia, en atención a fijar penas proporcionales a la de nueve meses de prisión impuesta al presidente, Modesto Crespo.

Así se desprende de la resolución, en la que el Alto Tribunal estima parcialmente los recursos de los condenados en lo referido a la penalidad, que la ha reducido ante la ausencia de razones justificativas que permitieran establecer la pena que se impuso al no concurrir agravantes.  

López Abad propuso a la Comisión de Retribuciones de la CAM que en Tinser se constituyese un Consejo de Administración, se nombrase presidente a Crespo y se le retribuyese por el desempeño de tal función con la cantidad de 300.000 euros anuales. Por ello, aceptaron una proposición "inasumible" que vulneraba lo dispuesto en los estatutos y la política retributiva de los consejeros por ellos fijada.

El TS entiende, tras estudiar los recursos, que existe una "detallada y exacta" valoración de la prueba por el tribunal juzgador ante un entramado en la entidad bancaria dirigido a fijar una dieta al presidente de la entidad bajo la creación de una figura instrumental de un cargo en una empresa perteneciente al grupo donde se fija artificialmente una dieta de 600.000 euros sin dedicación alguna al ejercicio de actividad real para soslayar que como presidente de la entidad bancaria no podía cobrar.

Se reconoce que existe una articulación del plan orquestado bajo la intervención directa del director general de la entidad y la comisión de retribuciones que fueron pieza esencial, así como el secretario del consejo que redactó el acta ocultando tal dato en la junta al resto de consejeros, que ignoraron todo lo que se estaba haciendo.

Así, el tribunal da por probado que "e articuló una*artimaña de ingeniería societaria o abuso de la persona jurídica para burlar la clara prohibición estatutaria y cobrar un dinero en contraprestación a un labor meramente representativa que era, por definición, gratuita y honorífica".

Entiende que la remuneración que se confirió al presidente de la CAM vulneraba una clara prohibición normativa y, para ocultarlo, se utilizó el subterfugio de un órgano de gobierno "absurdo, inútil e innecesario".

Además, subraya que no existió prestación de servicio que conllevara tiempo, dedicación y responsabilidad, al margen de su condición de presidente de la CAM que pudiera justificar su percepción y, además, bajo una apariencia formal y simulada de transparencia, se quebró "de forma abrupta e injustificada" la ya generosa política general de retribuciones de los consejeros por su intervención en empresas participadas del grupo.

"Ello denota a las claras que se trató de pagar algo más que la simple asistencia y dirección de un órgano de gobierno, a sabiendas que ello excedía de forma notoria los poderes de administración encomendados delimitados en los Estatutos de la Caja", considera.

"Ideación criminal concertada"

A su entender, hubo una "ideación criminal concertada" del presidente de la CAM y director general, así como de la comisión de retribuciones y el secretario del consejo.

La actuación individual de los miembros de la comisión en el discurrir de los acontecimientos que acabaron permitiendo que Modesto Crespo cobrara injustificadamente una percepción ilícita y desproporcionada está, a juicio del tribunal, "clara".

Asumieron, en definitiva, que el pago encubría algo diferente y distinto del cobro de una mera dieta por asistencia en una sociedad instrumental sin capacidad de determinación estratégica o de vigilancia autónoma, y ese algo distinto era el pago de labores meramente protocolarias dentro de la CAM y, en consecuencia, vulneraba la prohibición estatutaria, siendo por tanto ilícito.

El tribunal destaca que la aceptación favorable de la propuesta, con los datos que ya disponían, "suponía adherirse de forma tácita al plan ideado de poder pagar una remuneración encubierta e ilícita al nuevo presidente de la CAM, causando con ello un perjuicio a la entidad".

Arranca la semana con tiempo primaveral en la Región y seguirá con pequeñas vaguadas sin llegar a ser una borrasca


MURCIA.- El inicio de esta semana hasta este miércoles en la Región de Murcia estará marcado por tiempo primaveral, con temperaturas que en Murcia estarán entre los 23 y 25º grados, propias de la época, y vientos de componente sur. No se llegará a tener una estabilidad clara, ya que irán pasando pequeñas vaguadas sin llegar a ser una borrasca.

No obstante, serán días nubosos y podría haber alguna precipitación, especialmente en la tarde del martes en zonas del interior y montaña, según ha avanzado Luis Bañón, portavoz de la delegación territorial de Aemet en Murcia y meteorólogo.

El tiempo primaveral dejará paso este jueves a una borrasca atlántica que traerá un descenso de las máximas de alrededor 5 grados en el interior, la entrada de vientos de levante y lluvias generalizadas en la Región de Murcia, localmente fuertes.

El viernes será un día de transición sin descartar algún otro chubasco y durante el fin de semana, aunque son previsiones iniciales, continuarán los vientos de Levante arreciando, sin descartar alguna precipitación, en general de carácter débil.

De manera que aunque hasta este miércoles "las probabilidades son más marginales, podría haber alguna precipitación en algún punto de la Región durante toda la semana", ha comentado.

En concreto, estos tres días hasta el miércoles estarán marcados por una cierta inestabilidad, mucha nubosidad de tipo medio y alto principalmente y precipitaciones mas probables especialmente este martes, que podrían afectar al norte de la Región y zonas montañosas. El miércoles tampoco se descarta alguna precipitación débil.

Esta tarde es posible que puedan caer alguna gotas en el Noroeste, pero serán de poca importancia. Mientras que este martes a primera hora terminaría de pasar un frente y será un día de bastante nubosidad; ya de cara a la tarde, las probabilidades de precipitación serían bastante elevadas en zonas del interior, montaña y Altiplano.

Mientras que este miércoles será un día en general con mucha nubosidad. La probabilidad de precipitación aumentará con la llegada de una borrasca atlántica que afectará a la Región a partir de la madrugada del jueves, que traerá precipitaciones generalizadas localmente fuertes y bajada de temperaturas.

Esta borrasca atlántica, que generará mucha inestabilidad, entraría por la Península al estar el anticiclón en las islas británicas, por lo que sería una borrasca más definida y cerrada, que se colocaría sobre la Península, sin llegar a ser DANA, ya que entraría por Galicia y saldría por Baleares, de forma que tardaría 24 horas en atravesar la Península.

Habrá una bajada clara de las máximas por la entrada de los vientos de Levante, por lo que será un día fresco para la época, ya que bajarán del orden de entre 4-5 grados y no superarán los 20,5º en Murcia.

El viernes ya habrá pasado la borrasca y será un día de transición, pudiendo haber alguna precipitación, pero de carácter más débil. 

Según las predicciones de la Aemet, frente a las costas de Portugal se estaría desarrollando una borrasca más profunda, que está más aislada pero podría afectar todo el fin de semana dejando alguna precipitación. Las temperaturas el fin de semana estarán por debajo de lo normal y el domingo podría haber un temporal de Levante.

Otra borrasca atlántica traerá lluvias generalizadas a partir del jueves también a la Región de Murcia

 MURCIA.- El inicio de esta semana hasta este miércoles en la Región de Murcia estará marcado por tiempo primaveral, con temperaturas que en Murcia estarán entre los 23 y 25º grados, propias de la época, y vientos de componente sur. No se llegará a tener una estabilidad clara, ya que irán pasando pequeñas vaguadas sin llegar a ser una borrasca.

El comienzo de la semana estará marcado los días serán nubosos y podría haber alguna precipitación, especialmente en la tarde del martes en zonas del interior y montaña, según avanzó la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Murcia.

El tiempo primaveral dejará paso este jueves a una borrasca atlántica que traerá un descenso de las máximas de alrededor 5 grados en el interior, la entrada de vientos de levante y lluvias generalizadas en la Región de Murcia, localmente fuertes.

Durante la tarde de este lunes es posible que puedan caer algunas gotas en el Noroeste, pero serán de poca importancia. Mientras que este martes a primera hora terminaría de pasar un frente y será un día de bastante nubosidad; ya de cara a la tarde, las probabilidades de precipitación serían bastante elevadas en zonas del interior, montaña y Altiplano. 

Mientras que este miércoles será un día en general con mucha nubosidad. La probabilidad de precipitación aumentará con la llegada de una borrasca atlántica que afectará a la Región a partir de la madrugada del jueves, que traerá precipitaciones generalizadas localmente fuertes y bajada de temperaturas.

El viernes será un día de transición sin descartar algún otro chubasco y durante el fin de semana, aunque son previsiones iniciales, continuarán los vientos de Levante arreciando, sin descartar alguna precipitación, en general de carácter débil. De manera que aunque hasta este miércoles «las probabilidades son más marginales, podría haber alguna precipitación en algún punto de la Región durante toda la semana», comentó.

En concreto, estos tres días hasta el miércoles estarán marcados por una cierta inestabilidad, mucha nubosidad de tipo medio y alto principalmente y precipitaciones mas probables especialmente este martes, que podrían afectar al norte de la Región y zonas montañosas. El miércoles tampoco se descarta alguna precipitación débil.

Esta borrasca atlántica, que generará mucha inestabilidad, entraría por la Península al estar el anticiclón en las islas británicas, por lo que sería una borrasca más definida y cerrada, que se colocaría sobre la Península, sin llegar a ser DANA, ya que entraría por Galicia y saldría por Baleares, de forma que tardaría 24 horas en atravesar la Península.
 

Habrá una bajada clara de las máximas por la entrada de los vientos de Levante, por lo que será un día fresco para la época, ya que bajarán del orden de entre 4-5 grados y no superarán los 20,5º en Murcia.

El viernes será un día de transición, pudiendo haber alguna precipitación, pero de carácter más débil. Según las predicciones de la Aemet, de cara al fin de semana se esperan precipitaciones durante la jornada del sábado en toda la Comunidad Autónoma con temperaturas mínimas por debajo de los 10 grados en municipios como Caravaca de la Cruz. 

El domingo se espera en la mayoría de la Región lluvias con intervalos de nubes y claros. Las temperaturas el fin de semana estarán por debajo de lo normal y el domingo podría haber un temporal de Levante. En el caso de la capital murciana las temperaturas máximas rondarán los 20 grados de máxima y los 13 de mínima durante el fin de semana.

La inestabilidad y las precipitaciones en «casi cualquier» parte de España marcarán esta semana que tendrá temperaturas normales para estas fechas del año después de un fin de semana en el que los termómetros se quedaron entre 4 y 7 grados centígrados (ºC) por debajo de lo normal en las mínimas, según la Aemet.

Un portavoz de la Aemet detalló que el fin de semana se registraron heladas fuertes en los Pirineos, donde en Cerler (Huesca) se alcanzaron los -10ºC en la madrugada del sábado y -5ºC se registraron en la cordillera Cantábrica, como en Valderrendible y Cubillo de Ebro (Cantabria) y en el este de Castilla y León, como en el Burgo de Osma (Soria) o en Cuéllar (Segovia).

Así, precisa que las mínimas quedaron en general entre 4 y 7ºC por debajo de lo normal para la época del año en la mitad norte y que este lunes se han vuelto a producir heladas, sobre todo en Pirineos y páramos del norte y del centro peninsular, aunque han sido más débiles. «Los próximos días estas heladas desaparecerán casi definitivamente», señaló el portavoz que espera la llegada de viento del atlántico, que es «más templado», aunque más húmedo.

En concreto, espera que las temperaturas se sitúen en valores normales al menos hasta el miércoles y que se producirá un situación conocida como «pantano barométrico» que consiste en una presión atmosférica «muy similar» en la mayor parte del territorio, en el que predominarán las bajas presiones relativas que estarán acompañadas por la presencia de aire frío en capas altas de la atmósfera. Esto dará lugar a un ambiente inestable «típicamente primaveral», con chubascos dispersos repartidos por buena parte del país.

El portavoz pronosticó que el miércoles por la tarde llegará un frente asociado a una borrasca atlántica que dejará lluvias en Galicia, Extremadura, oeste de Castilla y León, de Castilla-La Mancha y el oeste de Andalucía. Los termómetros «no cambiarán demasiado» aunque podrían bajar ligeramente, con máximas superiores a los 20ºC en buena parte del centro y sur peninsular, así como en puntos del Valle del Ebro e interior de Galicia y comunidades cantábricas.

El martes las nubes serán abundantes en buena parte de la Península, sobre todo en el norte y en el este, con chubascos dispersos. La Aemet pronosticó que para el miércoles la inestabilidad seguirá por el norte y este de la península, se extenderá también a Baleares. En cuanto al jueves, explicó que la borrasca se acercará más a España y su sistema frontal barrerá de oeste a este la Península y a su paso dejará precipitaciones en la mayor parte de la geografía española, ya que llegarán a Baleares por la noche. 

Las lluvias en general serán débiles y dispersas en la mitad oeste, en el centro y mitad oriental de la Península mientras que podrán alcanzar «más intensidad» e incluso ser «localmente persistentes» en las regiones mediterráneas. Por ello, señaló que las temperaturas bajarán precisamente la mitad oriental como consecuencia de esa mayor nubosidad y las lluvias.

Por último, adelantó que el fin de semana lo más probable es que siga la influencia de las bajas presiones, con lluvias y chubascos ampliamente repartidos que en principio afectarían el viernes al tercio occidental peninsular y que se extenderán el sábado y el domingo hacia el sur y el este de la Península. 

Las comunidades con menor probabilidad de precipitaciones o donde serán más débiles y dispersas entre el viernes y el domingo serán Cataluña y Baleares. Las temperaturas subirán el viernes y el sábado y bajarán el domingo.

Canarias por su parte tendrá cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y estará más despejado en el resto. Soplarán vientos alisios hasta el jueves y los vientos girarán más al norte y llevarán archipiélago mayor nubosidad con precipitaciones, sobre todo en el norte de las islas más montañosas. Las temperaturas hasta el jueves no experimentarán cambios aunque a partir de ese día descenderán.

España, barrida por tormentas, borrascas y aire frío esta semana pero no tanto en la Región de Murcia

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé desde el lunes cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles y dispersas en el cuadrante noroeste de la Península y sistemas Central e Ibérico. Las temperaturas diurnas subirán en el mitad oriental, Baleares y medianías de Canarias, de forma localmente notable en la Comunidad Valenciana, pero se trata de una tregua antes de una semana marcada por la inestabilidad.

Durante la mañana, en el extremo noroeste, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles y dispersas que, en la segunda mitad del día, se extenderán por el cuadrante noroeste de la Península y sistemas Central e Ibérico, que serán más intensas en montaña, donde podrían ir acompañadas de alguna tormenta ocasional, y sin descartar algún chubasco en Pirineos.

De forma aislada podrían darse también en la meseta Sur, sistemas Béticos, valle del Ebro y Estrecho. En el resto de la Península y Baleares, abundante nubosidad de tipo medio y alto se extenderá a lo largo del día, mientras tenderá a poco nuboso en el suroeste. En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte y nubes altas en el resto. La cota de nieve en los Pirineos se situará entre los 1.600 y los 1.800 metros.

Las temperaturas nocturnas subirán en casi toda la Península y Baleares, de forma notable en el interior noroeste, aunque pueden bajar algo en Navarra y País Vasco, donde se mantendrán anormalmente bajas para las fechas. En el resto de país se mantendrán sin grandes cambios y se esperan heladas en Pirineos.

Martes

En la mitad norte y tercio este peninsulares se espera nubosidad abundante, así como intervalos de nubes medias y altas en el suroeste, litoral mediterráneo y Baleares, y con nubosidad de evolución diurna en amplias zonas del interior.

 Se producirán chubascos y tormentas ocasionales en las mitades norte y nordeste de la Península, principalmente por la tarde, siendo más intensos y frecuentes en los entornos montañosos del norte de Galicia, Cantábrico occidental, sistema Ibérico y Comunidad Valenciana. Cota de nieve: 1600/2000 m en Pirineos, y superiores a 1800 m en el resto de sistemas montañosos.

No se descarta algún chubasco disperso en Baleares, resto de Castilla-La Mancha y este de Andalucía. En el extremo sur de Andalucía, Estrecho y Melilla predominio de poco nuboso. En Canarias intervalos nubosos en el norte y nubes altas tendiendo a poco nuboso en el sur. Nubes bajas y brumas matinales dispersas en zonas de Galicia, meseta Norte, extremo oeste de Andalucía y puntos del Mediterráneo.

Temperaturas diurnas en descenso en gran parte de la Península, esperándose pocos cambios o un ascenso en el sudeste, Baleares y Melilla. Nocturnas en descenso en el tercio occidental, en aumento en la mitad este y Baleares, notable en el entorno de Aragón. Sin grandes cambios en el resto. Heladas en cotas altas de Pirineos.

Miércoles

En el norte y nordeste peninsulares y en Baleares se espera atmósfera inestable, con chubascos y tormentas ocasionales. Serán más intensos en montaña y por la tarde, especialmente en el Prepirineo y sistema Ibérico. En el litoral Cantábrico las precipitaciones serán débiles y tenderán a remitir por la tarde. De forma más dispersa y ocasional se pueden dar también en otras zonas del tercio este peninsular y entorno del sistema Central.

En el tercio oeste peninsular se espera la llegada de un frente en la segunda mitad del día, con nubosidad y precipitaciones, que serán en forma de chubascos y tormentas en zonas de Extremadura y oeste de Andalucía. En el Estrecho y litorales de Alborán y sudeste, intervalos de nubes medias y altas. En Canarias intervalos nubosos, principalmente en el norte de las islas.

Cota de nieve en Pirineos y cordillera Cantábrica: 1600/2000 m, con una probabilidad baja. Nubes bajas y brumas matinales dispersas en zonas del noroeste peninsular, Extremadura y puntos del Mediterráneo.

Las temperaturas diurnas tendrán un descenso en gran parte de los tercios oeste y sur peninsulares, norte del área mediterránea y en Canarias. Las nocturnas, en ascenso en el tercio oriental de la Península, con heladas dispersas en cotas altas de Pirineos.

Jueves

Es probable que un frente atlántico atraviese la Península de oeste a este, a la par que una borrasca atlántica se aproxima, profundizándose, al noroeste peninsular. Así, se esperan abundantes nubosidad y precipitaciones en extensas zonas de la Península y Baleares, propagándose de oeste a este y llegando a Baleares en la segunda mitad del día. Asimismo se formará nubosidad de evolución diurna, dando lugar a chubascos dispersos y tormentas ocasionales por la tarde.

Las precipitaciones serán débiles en general aunque, con un amplio margen de incertidumbre, es probable que sean más intensas en el centro este peninsular, incluso localmente persistentes en la Comunidad Valenciana. En el litoral de Alborán serán dispersas y en el litoral Cantábrico también menos probables, no esperándose en Melilla, zonas donde predominará nubosidad media y alta. Algún intervalo nuboso en el norte de Canarias y poco nuboso en el sur.

Cota de nieve en Pirineos: 1800/2200 m, con una probabilidad muy baja. Probable aumento de las temperaturas diurnas en el tercio occidental peninsular y en Canarias, descenso en el oriental. Nocturnas en ligero aumento en general. Valores anormalmente altos en el oeste de Canarias.