viernes, 6 de diciembre de 2019

La Federación hace volar por los aires el Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca

MURCIA.- La Federación ha hecho volar por los aires con su prepotencia e imposiciones el Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca: las ocho organizaciones ambientalistas que participaban en el mismo lo han dejado.

El representante de este colectivo (integrado por ACPES, Anida, Anse, Caralluma, Ecologistas en Acción, Meles, Naturactúa y Stipa), Jorge Sánchez, reconoce que el trabajo del Consejo «había mejorado algo» en los últimos tiempo respecto a su punto de partida, pero añade que este avance no ha sido suficiente.
«El criterio de la Federación de Caza se impone sobre cualquier informe científico o técnico que aportemos nosotros», señala.
Aunque esta ha sido la tónica general de un Consejo al que califican de «inútil», el detonante del abandono ha sido la intención de la Comunidad Autónoma de mantener un año más la caza de la tórtola común durante la media veda.
«Este ave presenta un fuerte declive poblacional en toda Europa generado por la intensificación agrícola y una caza insostenible, y la Comisión Europea ha emplazado a España para cesar esta práctica, que puede terminar en una fuerte sanción», advierte Sánchez.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado los trámites para su protección legal y la Fiscalía ha remitido un requerimiento a las comunidades autónomas (como la Región de Murcia) que aún cazan esta especie, añade.
El año pasado, la Región anunció medidas de protección, como la reducción de días hábiles y del cupo diario de tórtolas, «pero los datos aportados por la Consejería indican que se habrían abatido casi 500 tórtolas más que en la temporada anterior».
No comparte el mismo análisis la Consejería. El director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, ha respondido que la evolución del Consejo «ha sido muy satisfactoria, el número de temas tratados y el nivel técnico se ha ampliado considerablemente durante los últimos 4 años, y el trabajo que ha realizado el representante de las asociaciones ecologistas, ha influido de forma considerable en la mejora de la normativa que se ha elaborado».
Por ello, destaca que «no se entiende que abandonen el Consejo Asesor, cuando han tenido total transparencia en la documentación y temas tratados».
En referencia a la caza de la tórtola, el director general manifiesta que la Región de Murcia, es la Comunidad que más restricciones incluye de las 11 donde se captura, al reducir la temporada del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2020 y en los montes públicos, solo al 30 de agosto. El cupo por cazador y día para la tórtola europea y codorniz se reduce a cuatro.

Apocalipsis alimentario / Esther Samper *

El miedo vende, siempre lo ha hecho. Ya sea para venderte alarmas para el hogar, como para "animarte" a realizar un plan de pensiones privado, la estrategia del miedo es una poderosa aliada. Lo mismo ocurre para vender libros. Pocos venden libros de no ficción diciendo que todo va bien y podemos estar seguros y tranquilos, salvo que sea un libro de autoayuda. 

El alarmismo es un recurso recurrente para promocionar libros, especialmente en el ámbito de la salud y, sobre todo, en la alimentación. ¿Por qué la alimentación en particular? Porque es un terreno cotidiano para todos y es, además, uno de los campos más minados por el miedo irracional en los últimos años. La desinformación es, en gran parte, responsable de ello.

En ese sentido, el Eurobarómetro de Seguridad Alimentaria de 2019 refleja la magnitud de este miedo. En Europa, las preocupaciones más frecuentes relacionadas con los alimentos son: los residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne (44 % de la población), los residuos de pesticidas en los alimentos (39 %), los contaminantes ambientales en pescado, carne o productos lácteos (37 %) y los aditivos, como los colorantes, conservantes o saborizantes utilizados en alimentos o bebidas (36 %). 

Poco importa que la carne para consumo humano de la UE no contenga antibióticos ni hormonas, entre otras razones, porque está prohibido. Tampoco importa que, por ley, la presencia de pesticidas en los alimentos está limitada a unos niveles seguros para el ser humano o que los aditivos han demostrado su seguridad en múltiples estudios y se emplean en cantidades muy por debajo de los límites considerados peligrosos. Los mensajes alarmistas calan, pese a que sean mentira.

Siendo la alimentación un terreno ya abonado con el miedo, no resulta sorprendente que en las últimas semanas nos hayan llegado mensajes mediáticos tan "tranquilizadores" como "la mayoría de los alimentos están envenenados y provocan una muerte lenta" o que "todos los niños españoles orinan plástico, que viene del consumo alimentario". 

Casualidades de la vida, o no, las personas que afirman hechos tan tajantes venían a hablar de su libro. Verdades, medias verdades y falsedades se entremezclan en tales discursos alarmistas que son muy sencillos de realizar, pero muy engorrosos de desmontar. Este fenómeno está bien descrito por el principio de Brandolini: la cantidad de energía necesaria para refutar una estupidez es de (al menos) un orden de magnitud superior a la necesaria para crear dicha estupidez.

No se trata solo de que combatir tales afirmaciones erróneas requiere de un esfuerzo considerable, es que los mensajes científicos, tranquilizadores y sosegados no tienen la capacidad de viralizarse y dispersarse entre la población como un mensaje del estilo "nos están envenenando y matando lentamente". 

La afirmación "nunca habíamos disfrutado de tanta seguridad alimentaria en toda nuestra historia" es calmada, sosa, hasta levanta suspicacias, y por ello no llega lejos, aunque sea cierta. Es la barrera constante a la que nos enfrentamos los que combatimos la desinformación sobre salud, que la mentira se difunde más por las redes sociales que la verdad porque la primera tiene más gancho y resulta más emocionante.

Rebatir la desinformación se complica aún más cuando parte de un reconocido investigador, con gran cantidad de publicaciones científicas serias e impacto a sus espaldas. Varios periodistas defendieron el interés público de entrevistar a Nicolás Olea (que afirmaba que los niños mean plástico) porque se trata de un científico con artículos serios y reconocidos. 

Yo, que me he movido tanto en el ámbito científico como el de la comunicación, conozco la existencia de los científicos "doctor Jekyll y Mr. Hyde": "El doctor Jekyll, investigador de cierto prestigio, riguroso y comedido en sus publicaciones científicas, se convierte en el señor Hyde, terrorífico alarmista que dice barbaridades en las entrevistas y que escribe libros en los que asusta a la gente. 

El periodista cree que está entrevistando al Dr. Jekyll, pero quien tiene delante es Hyde. Los lectores asustados por "los químicos" compran el libro firmado por el Dr. Jekyll, que en realidad lo ha escrito Hyde. Si criticas a Hyde, él se defiende usando el prestigio del Dr. Jekyll".

Con un análisis crítico, informado y racional, el apocalipsis alimentario se deshace como un castillo de arena ante las olas. Sirva como ejemplo una de las afirmaciones de Olea: "El bisfenol A se encuentra también en plásticos como el policarbonato, usado en envases de zumos, leche y agua, en utensilios para comer y hasta en biberones." Si Olea supiera un mínimo de política alimentaria, sabría que desde 2010 tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá está prohibida la fabricación, venta e importación de bisfenol A en biberones por un principio de precaución especial para proteger a los bebés. 

Tampoco está permitido que los recipientes en contacto con los alimentos dirigidos a niños de corta edad liberen bisfenol A. La dosis, en cualquier caso, es la clave. Se han realizado estudios sobre el bisfenol A y las dosis a las que potencialmente estaríamos expuestos con la dieta no suponen problemas para la salud de los consumidores, sea cual sea la edad.

Rossend Doménech es aún más rotundo en sus afirmaciones: "Creo que la mayoría de los alimentos que encontramos en las tiendas estándar -en los supermercados, hipermercados, grandes superficies...- está envenenado. Los envenenan para empezar en los campos, donde les ponen los fertilizantes, insecticidas, pesticidas, herbicidas y todo eso." 

Parece que Doménech no tienen en cuenta dos hechos. El primero, que la agricultura lleva utilizando insecticidas, pesticidas y herbicidas desde hace más de un siglo (los fertilizantes desde hace siglos) y la esperanza de vida no ha hecho sino subir. Como método de envenenamiento parece poco efectivo.

El segundo hecho es que aunque estos compuestos químicos se apliquen en los campos de cultivo, no se permite su recolección inmediata, como sabe cualquier agricultor. Por ejemplo, cuando se fumiga es obligatorio dejar un espacio de tiempo antes de la cosecha para garantizar que estos compuestos han desaparecido o se encuentran en niveles irrisorios. 

Las autoridades alimentarias analizan con frecuencia la presencia de posibles residuos de pesticidas en los alimentos. En ese sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria detalló en su informe de 2017 que el 96 % de las muestras estudiadas contenían restos de pesticidas dentro de los límites y que "la probabilidad de que la salud de los consumidores corra peligro debido a la exposición a pesticidas es baja". 

Estos son los datos científicos y rigurosos, que no sostienen para nada la alarmista afirmación "la mayoría de los alimentos están envenenados", pero tampoco sirven para promocionar un libro.


(*) Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica y Doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular (Medicina Regenerativa).




El ‘bloque de la censura’ va a dirigir el Estado / Pablo Sebastián *

En pleno aniversario de la Constitución el presidente Pedro Sánchez hace un llamamiento al ‘entendimiento’ mientras avanza hacia su investidura y hacia un modelo constitucional que sus socios y aliados pretenden controlar con el solo argumento del ‘peligro’ de Vox. 

Cuando el verdadero problema radica en la temeraria y la peligrosa alianza de los pretendidos socios de Gobierno de Sánchez que no solo esperan controlar la acción del nuevo Gobierno sino también la dirección del Estado.

Lo ha dicho Pablo Iglesias sin tapujos y a las claras: ‘el bloque de la moción de censura está llamado a asumir la dirección del Estado’. Se refiere Iglesias a los líderes del PSOE (Sánchez), Podemos (Iglesias), PNV (Ortuzar), ERC (Junqueras), PDeCAT (Puigdemont) y Bildu (Otegui). Esos son los miembros o dirigentes de ‘el bloque’.

O si se quiere del ‘Directorio’ que no sólo va a gobernar España sino que además pretende ‘dirigir el Estado’ según Pablo Iglesias, el vicepresidente ‘in pectore’ del Gobierno de España. Directorio del que por supuesto queda excluido el Rey Felipe VI que es, según la Constitución, el Jefe del Estado.

Y todo esto ocurre ante la preocupante complicidad del conjunto del PSOE y bajo el liderazgo cómplice de Pedro Sánchez a quien sólo le preocupa poner en marcha su investidura para renovarse en el poder a cualquier precio, y con toda clase de concesiones a los soberanistas vascos y catalanes.

Como la ya inmediata de no haber recurrido -para agradar a ERC- el último desafío al Tribunal Constitucional del Parlamento catalán desobedeciendo y burlando al TC. Y en cumplimiento del primer acuerdo pactado por el PSOE con ERC para la investidura de Sánchez.

No en vano en el comunicado conjunto firmado por ERC y el PSOE del pasado día 2 se reconocía ‘el conflicto político’ catalán -por más que tal conflicto no existe y sólo es de orden público y legalidad constitucional-, y se anunciaban ‘soluciones políticas’, lo que en el lenguaje soberanista quiere decir que: se excluye la vía judicial.

‘El que avisa no es traidor’ e Iglesias ha dejado clara cuál será la acción de Gobierno y de dirección del Estado del nuevo Ejecutivo de coalición entre PSOE y UP. Y ‘el que calla otorga’ y ese silencio ha sido la respuesta de Sánchez a la advertencia de Iglesias.

Dejando fuera de juego al Rey Felipe VI que es el Jefe del Estado. Y además implicando en la ‘dirección del Estado’ a los dirigentes golpistas Junqueras y Puigdemont, y al filo terrorista Otegui (al que acaba de elogiar Zapatero).

Y todo ello a la única y mejor gloria de un Pedro Sánchez que asegura que todo se hará ‘con transparencia y dentro de la legalidad’, a la que acaba de burlar él mismo no recurriendo al TC la desobediencia del Parlament.

¿Hacia dónde nos lleva Sánchez y como se va a desarrollar todo esto? son cuestiones que provocan gran inquietud. Como también inquieta ver al PP callado sin ofrecer alternativas y sin explicar a los ciudadanos el alcance y la gravedad  de lo que está ocurriendo. 

Porque el blando y ciego liderazgo de Pablo Casado y la ausencia de denuncias ante la opinión pública ya están desfigurando la imagen y la función de lo que debería ser la respuesta clara y contundente de la Oposición.

Aunque la culpa mayor de todo esto la tienen Sánchez y la dirección del PSOE. Pero no sólo la Dirección del PSOE sino también la totalidad de sus dirigentes que están callados como muertos mientras su secretario general destruye la historia democrática y constitucional del PSOE durante los años pasados de la Transición.

 Pablo Iglesias ya es de 'la casta'

El día que Pablo Iglesias e Irene Montero se compraron su bonito chalé en Galapagar la pareja -que aspira como tal a estar en el Gobierno de Pedro Sánchez – abandonó simbólicamente el populista campamento del 15-M en la Puerta del Sol de Madrid para pasar de clase trabajadora a clase media, y de ahí a integrarse en ‘la casta de la política’.

Sobre todo si se confirman las sanciones cruzadas entre dos abogados de Unidas Podemos y la dirección del partido con acusaciones que van del acoso sexual, al cobro de sobre sueldos en dinero negro y de corrupción interna.

Y si Iglesias consigue entrar de vicepresidente en el Consejo de Ministros y su compañera Montero de ministra, algo nunca visto en España, entonces en las puertas del chalé de Galapagar estarán esperando todas las mañanas dos coches oficiales del Gobierno de España para trasladar a Madrid a la famosa pareja de la extrema izquierda española.

Nada de malo hay en todo ello salvo que se confirmen los escándalos de la corrupción interna de Podemos. Lo que de momento niega ‘el matrimonio’ que se quedó con todo el poder del Partido tras la caza de Íñigo Errejón y la marginación de Pablo Echenique, más las purgas de Bescansa y otros ex fundadores de Podemos como Sánchez, Alegre y Pascual.

Pero, a pesar de los pesares y sólo pendientes del ‘sí’ de ERC Iglesias, está a punto de hacer Historia y conseguir el regreso del marxismo al Gobierno de España, 83 años después del que fue último gobierno de Francisco Largo Caballero en 1936.

Y no solo eso, Iglesias con tal de tocar poder y permanecer en él durante algún tiempo también está dispuesto a renunciar a sus programas sociales, como liquidar la reforma laboral de Rajoy, renunciar al déficit, e incluso al control exhaustivo de los precios de las viviendas de alquiler.

Ya lo ha anunciado Iglesias a sus bases en una carta donde les informó de las renuncias y sacrificios que aceptarán para los sectores más deprimidos de la sociedad, mientras ellos se instalan en lo más alto del poder nacional.

Están en su derecho y así lo ha querido Pedro Sánchez. Y si lo logran está claro que Iglesias moderará su posición inicial porque se juega mucho en el envite y no puede malograr tan extraordinaria oportunidad.


(*) Periodista


Todo está listo para el Reseteo Financiero / Guillermo Herrera *

Todo está listo para salir. Judy Byington informa hoy viernes que el presidente Trump pulsaría el botón para comenzar el reinicio financiero mundial después de su regreso de Londres. 

El presidente y la primera dama regresaron el jueves 5 de diciembre y el único interruptor que pulsaron fue para encender el árbol nacional de navidad que hay frente a la Casa Blanca. Si Trump no pulsa el botón de la revaluación de las divisas, los Ancianos Chinos tienen un plan para la próxima semana.

También la próxima semana algunas élites políticas bien conocidas se enfrentarán a cargos de pedofilia y traición después de que se haga público el Informe FISA del escándalo y se celebren las audiencias del Congreso el miércoles 11 de diciembre.

Según Bruce, ya están casi completos los 27 desencadenantes de acontecimientos necesarios para la publicación del reajuste mundial de las divisas. El único requisito previo que falta es el lanzamiento de los 800#s.

Según el informe “Operación Honeypork”, por Field McConnell, el día del despertar estaría aquí este mes. Hubo diez mil acusaciones selladas más hasta el miércoles 4 de diciembre. Para el 11 de diciembre habrá muchas personas prominentes que enfrentarán cargos de pedofilia y de traición.

Según el informe de la red “Pill News”, se ha desclasificado la acusación contra George Nader, revelando un complot de 3,5 millones de dólares para canalizar dinero hacia la campaña de Hillary Clinton.

CANJES

Según MarkZ, algunos pagadores en Zurich, Hong Kong y Reno se frustraron y se fueron a casa, aunque en la noche del miércoles 4 de diciembre fueron llamados de vuelta. MarkZ habló con algunos que esperaban terminar con su parte para el jueves 5 de diciembre por la noche.

Sólo puedes llevar a tu cónyuge a tu intercambio. Si quisieras llevar a alguien más, tendrías que demostrar por qué. En el intercambio, mientras ellos hagan su verificación de antecedentes, habría un vídeo para ver que mostraría lo que se esperaba, y tendrás la oportunidad de hacer preguntas.

Para poder intercambiar, deberás firmar un acuerdo de confidencialidad que durará 90 días o tres años. Se tomarán las huellas dactilares durante el intercambio a todos los poseedores de bonos Zim y posiblemente los poseedores de Dinares iraquíes y Dongs vietnamitas para asegurarse de que no son terroristas.

EL DÍA DEL DESPERTAR

El día del despertar se esperaba aquí esta semana. Tras la publicación de la revaluación de las divisas, el ordenador central del sistema financiero cuántico fue programado para enviar automáticamente correos electrónicos a los compradores de divisas y bonos registrados en todo el mundo que contenían los 800#s e instrucciones sobre cómo cambiar y canjear.

Cuando suceda eso, los Centros de Redención estarán trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana, durante dos semanas. A partir de entonces, los tipos de contrato más altos ya no estarían disponibles, aunque las monedas extranjeras podrían cambiarse en los bancos a los tipos internacionales que aparecen en el Forex en el momento de la transacción. Debido a que los bonos Zim apoyan el reinicio financiero mundial, habrá un impulso para redimirlos a los pocos días de la publicación de la revaluación de las divisas.

Se dijo que una bomba informativa iba a explotar en la cabeza de varias élites políticas que se enfrentaban a cargos de pedofilia y traición, tras la publicación del Informe FISA, y se celebrarán audiencias en el Congreso el miércoles 11 de diciembre.

El Inspector General Michael Horowitz tiene 104 investigaciones penales o administrativas de presuntas faltas de conducta relacionadas con empleados del FBI abiertas hasta el 30 de septiembre, de acuerdo con el nuevo informe.


RUMORES CONTRADICTORIOS

La contradicción informativa siempre ha sido nuestra compañera de trabajo en el tema del reinicio financiero mundial debido, a la discrepancia entre las fuentes. Los rumores vuelan como locos con respecto a la revaluación de las divisas. Algunos dicen que ha comenzado y otros dicen que no, pero los bancos no sueltan prenda porque deben ser muy prudentes en temas de dinero, como corresponde a su oficio.

Tengo entendido que seguían bailando las especulaciones sobre la fecha del reinicio financiero mundial. La fecha está fijada y ninguno de nosotros está al tanto de esa información, pero el hecho de que empezaran a llamar a los pagadores me tranquilizó mucho.

Este proceso tiene tres fases: digulgación, ejecución y liquidación, y todavía no hemos salido de la primera. También tiene cinco niveles de liquidación: autoridades, gobiernos, autores, grupos y público, y todavía no hemos llegado a la quinta que es la que más nos interesa, porque nosotros somos el público, pero no pasivo, sino ciudadanos soberanos y activos.

La revaluación de las divisas hará que todas las monedas sean competitivas, y aunque se diga que todas las divisas valdrán lo mismo, esta afirmación es falsa. Algunas monedas subirán de valor y otras bajarán, dependiendo de los activos reales que respalden a cada divisa y no de los derivados financieros como ocurre ahora.

Ahora mismo hay tres divisas infladas de valor que son el dólar, el euro y la libra esterlina, que tienen un valor muy alto en relación con otras monedas. Por lo tanto, para que suceda la revaluación tienen que cambiar muchas cosas en el orden geopolítico internacional para hacer un mundo más justo y equilibrado.

Por ejemplo, las economías se están manipulando constantemente para subir el precio de los alimentos y del petróleo hasta hacerlo inalcanzable para los más débiles, financieramente hablando. También estamos viendo turbulencias políticas en todo el mundo con fines espúreos, y África está totalmente adormecida a nivel internacional.


INFILTRACIÓN

Un problema grave que tenemos todos los trabajadores y guerreros de la luz es la infiltración de lobos disfrazados de corderos. Las Fuerzas de la Luz estiman que un tercio de las personas que están en grupos físicos o en línea de trabajadores de la luz están poseídos o parasitados por cualquier entidad oscura, son agentes dobles MK-Ultra, e incluso algunos de ellos son agentes infiltrados y programados por los jesuitas, por los illuminati y por agencias de inteligencia muy conocidas.

Además, muchas personas afirman tener contacto con la Resistencia y están publicando inteligencia de dudosa calidad. Algunos de ellos son sólo guerreros de la luz demasiado entusiastas, mientras que otros son parte de la infiltración en esta guerra informativa entre la luz y la oscuridad. Todo se aclarará a medida que llegue más luz a la superficie del planeta; vendrá el discernimiento, y la gente se despertará de este sueño extraño.


CENTROS DE PODER

El nuevo número 3649 de QAnon cuenta un tráiler de la película “Ciudadano respetuoso de la ley”. El trailer muestra al personaje de Gerald Butler diciendo, “Voy a tirar de todo hacia abajo. Voy a derribar todo el templo enfermo y corrupto sobre tu cabeza. Va a ser bíblico.” Además existe una conexión interesante entre la fecha del estreno del tráiler de la película y la visita del presidente Trump al Papa en Roma.

Los dos principales centros de poder para la secta de los illuminati en la Tierra son la Familia Real Británica y el Vaticano. Esto explica por qué el presidente Trump acaba de hacer su tercera visita a la reina Isabel II en dos años, para negociar las condiciones de su rendición.

Curiosamente, Melania y Trump se han negado a hacer una reverencia a la reina en el Palacio de Buckingham, mientras caminaban descaradamente frente a la anciana monarca, y la diminuta reina queda eclipsada ante la presencia del presidente Trump.

La interpretación de este lenguaje corporal es que la Alianza Terrestre ha ganado, es decir, nosotros el pueblo hemos ganado, y la implantación paulatina y silenciosa del patrón oro en el sistema económico ha humillado a los illuminati que estaban acostumbrados a vivir del dinero falso del ‘Monopoly’.

Ahora estamos esperando la caída del Vaticano como centro de poder, y el renacimiento del verdadero cristianismo basado en la solidaridad universal que no tiene nada que ver con esa cúpula mafiosa de poder piramidal, que nunca fue fundada por el Maestro.

Esta pirámide se está desmoronando poco a poco debido a las muchas revelaciones de pederastia que salen constantemente, y sólo vemos la punta de este iceberg maligno. Tarde o temprano se producirá una implosión pública de esta estructura de poder.

EL GRAN DESPERTAR

El gran despertar está ahora sobre nosotros, como la calma antes de la tormenta. Disfruten de estos días de calma antes de que descienda sobre la humanidad la tormenta de la victoria de la Alianza Terrestre. Si están mareados por la asombrosa cantidad de información que está saliendo ahora, todavía no han visto nada porque esto no ha hecho más que empezar.

Hay pederastas que viven en mansiones, y hay traidores en la colina, mientras los medios de comunicación social están creando algoritmos para controlar lo que sentimos. Quieren controlarnos a todos hasta robotizarnos como esclavos, pero esto es imposible porque está en contra de las leyes de Dios y de la Creación.

Ellos son las “falsas noticias” que denuncian por internet porque están obsesionados con taparnos la boca, y han hecho todo lo que han podido para mantenernos mal informados, pero están fracasando porque la gente está despertando poco a poco, pese a quien le pese, y a pesar de todos los pesares.

Hay muchos militares patriotas que están preparados para entrar en acción cuando sea el momento adecuado y reciban la orden. Es el pantano quien teme la llamada al despertar, pero QAnon nos ha preparado para la victoria, y donde va uno, vamos todos.

El presidente Trump asegura que la investigación llevada a cabo por los congresistas demócratas es un golpe de Estado.- “Como conozco más y más cada día, estoy llegando a la conclusión de que lo que sucede no es un juicio político, sino un golpe de Estado destinado a arrebatar el poder al pueblo: su voto, sus libertades, su Segunda Enmienda, su religión, su Ejército, su muro fronterizo y los derechos que Dios les otorgó como ciudadanos.”



 (*) Periodista


 

La Europa pusilánime empieza a hablar del 1-O dos años después / José Antich *

Han tenido que pasar algo más de dos años para que el polaco Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo cuando el referéndum del 1 de octubre y actualmente presidente del Partido Popular Europeo (PPE), haya hablado algo más de aquella jornada, que él siguió desde Bruselas, y de la violencia policial extrema contra los votantes de aquella jornada. 

Ha dicho Tusk que "mi primer consejo a Rajoy [entonces presidente del gobierno] fue que no utilizara la fuerza contra la gente". Más de mil personas que solo pretendían depositar un voto en una urna resultaron heridas, según los recuentos médicos que se llevaron a cabo aquella jornada.

Es revelador el miedo a hablar de los que ocupaban responsabilidades aquel 1-O en países europeos o en la misma CE. Tusk ya fue uno de los pocos que alzó la voz pidiendo una negociación que no llegó. Es probable, incluso, que el polaco fuera el caballo blanco que convenció al president Puigdemont de retrasar la proclamación de independencia el día 10 de octubre y proclamar tan solo la validez del referéndum. Habrá que esperar a que el president lo revele públicamente un día.

El club europeo no permite fisuras y solo cuando estás fuera de cualquier decisión trascendente parece que te atreves a decir lo que vergonzosa o prudentemente callaste. Debe haber bastante más de aquella conversación dominical pero habrá que esperar un tiempo más. Como conoceremos, en el futuro, la contundencia de Angela Merkel con Rajoy y de más de un primer ministro europeo aquel violento 1-O. De eso, Rajoy no ha hablado nada en sus selectivas memorias recientemente publicadas.

Tusk fue solo veinte días después, el 20-O, a Oviedo a recoger, junto al polémico Jean-Claude Junker y el derechista Antonio Tajani, el premio Princesa de Asturias de la Concordia. Fue un acto de boato unionista y de apoyo a Felipe VI tras su lamentable discurso el 3 de octubre. Tusk tuvo ocasión de explicar su conversación con Rajoy y quizás algunas cosas hubieran sido diferentes. El puzle de aquellos días en las cancillerías aún está por completar.


(*) Periodista y director de El Nacional



Menos criticar y más arrimar el hombro / Félix de la Fuente *

No es que criticar sea malo o que no tengamos toda la razón y todo el derecho del mundo para lanzar tacos, improperios, exabruptos, sapos, serpientes y todo lo que nos venga en gana contra esos señores que llamamos políticos, es que estamos perdiendo el tiempo, es que la mera crítica da por supuesto que esos señores son capaces de reaccionar a lo que digamos los ciudadanos, y eso no es verdad. 
La crítica, cuando no produce la más mínima reacción en el criticado, despierta la frustración en el criticante. Es que, además, los políticos se están riendo sarcásticamente de nosotros ante nuestras narices. 
Por eso y por nuestra salud mental, olvidémonos de criticar. Llevamos muchos años haciéndolo y la única reacción de los políticos ha sido subirse el sueldo. Les importamos un comino, y mucho menos a los partidos políticos.

Conviene que tengamos esto muy presente para que los ciudadanos no volvamos a utilizar a estos vividores de la política (viven de la política ¿no?) como excusa a nuestra inoperancia e irresponsabilidad.

Pero hay algo que sí podemos hacer los ciudadanos:

Dejar a los partidos políticos en lo más profundo del baúl de los olvidos.

INTERVENIR DIRECTAMENTE EN POLÍTICA EN PLAN DE VOLUNTARIADO. (Si esta frase te produce risa, mejor que no sigas leyendo)

Sí, todavía tenemos los ciudadanos algunos espacios políticos en los que de momento podemos intervenir directamente: en la política municipal, y a través de plataformas ciudadanas.

Intervenir en plan de voluntariado. Es decir, no cobrar un céntimo ni por cargos ni por dietas (sí por los gastos justificados).

Este voluntariado político está pensado para jubilados con conciencia social y también para profesionales que quieran dedicar alguna hora a la política para resolver los problemas sociales, pues ofrece la suficiente flexibilidad como para compaginar un trabajo normal o una profesión con la actividad política. 
El voluntariado político no está pensado para personas que quieran vivir de la política. Si una persona sale elegida, no quiere decir que, para desarrollar su trabajo, tenga que fichar todos los días a la misma hora y pasar ocho horas en un despacho- ¿No pasan acaso los políticos actualmente más tiempo en los medios de comunicación que en el parlamento?

4º. Voluntariado político no significa sólo ni fundamentalmente estar dispuesto a ocupar un cargo si se sale elegido, sino estar dispuesto a colaborar con las personas de plataformas que salgan elegidas

Olvidémonos de los esquemas y de las estructuras de los partidos políticos. En estas plataformas no hay jefe que mande, ni un programa político, NI NADIE QUE TE DIGA CÓMO TIENES QUE VOTAR. Se da por supuesto que la persona que ofrece gratuitamente su tiempo a los demás, es lo suficientemente responsable como para saber actuar en cada caso.

No hay un programa político porque se trata de unir a personas responsables, independientemente de su orientación política. Hay dos principios fundamentales: respeto a las leyes e igualdad de todas las personas

Con el voluntariado político se trata de reducir gastos en sueldos y en organización. Se trata de comportarse como suele hacerlo una familia en época de crisis: reduciendo gastos inútiles. Si no se pueden subir las pensiones, si los salarios mínimos están mucho más bajos que otros países de la UE, si un gran porcentaje de clases se tienen que impartir en barracones, si no hay vivienda para los desahuciados, esto se debe en gran parte (aunque no exclusivamente) a que tenemos un elevado porcentaje de cargos públicos y de instituciones que nos sobran.

¿Cuál es el objetivo de las plataformas de voluntariado político? El principal objetivo es que gran parte del dinero que se dedica a cargos públicos, con sus correspondientes dietas y asesores, quede libre para dedicarlo a tantas necesidades urgentes como tenemos en España. Como objetivos secundarios, pero también importantes, aprovechar la experiencia y el enorme potencial profesional de las personas jubiladas y, además, revalorizar el papel del funcionariado. Al frente de la administración deben estar los funcionarios cualificados, no los cargos políticos puestos a dedo. Sin un funcionariado independiente, un país no puede funcionar bien.

¿Cómo se organiza una plataforma? Conseguir reunir, aunque sea vía Internet, un número de personas que esté de acuerdo con la necesidad de reducir los gastos en el campo de la política. Este número, entre amigos y conocidos, debe ser suficiente para cubrir el número de candidatos que se exigen para la lista municipal de tu pueblo o ciudad, anunciar con suficiente antelación que a las municipales se va a presentar una lista con voluntarios políticos, Entretanto procurar ilusionar a personas competentes y, cuando llegue la campaña electoral, dar a conocer los nombres definitivos la lista de voluntarios.

10º Esta es una llamada urgente a tanta gente solidaria como tenemos en España. No es tu dinero lo que se te pide. Son unos minutos por el futuro de tus hijos. Es una llamada también a los pequeños partidos para que se comprometan con el voluntariado político, bien siguiendo como partidos o convirtiéndose en plataformas ciudadanas. Los ciudadanos sabemos DIALOGAR, SABEMOS CEDER Y ESTAMOS PREOCUPADOS.

El voluntariado político puede ser el más eficaz voluntariado social.

Y esto mismo, con ciertos matices, vale para las elecciones al Parlamento Europeo.
(*) Ex funcionario del Parlamento Europeo

jueves, 5 de diciembre de 2019

El ministro Planas apuesta por la agricultura familiar que produce más del 80% de los alimentos del planeta


MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha explicado que se está trabajando para promover explotaciones que sean productivas, competitivas y sostenibles, y se está haciendo un especial esfuerzo para favorecer el relevo generacional.

El ministro ha subrayado hoy el valor de la agricultura familiar que es la mayoritaria a nivel mundial y produce más del 80% de los alimentos del planeta, y es clave en la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad.
El ministro que ha participado en el acto de lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, que se ha celebrado en el marco del Día de la Agricultura y los Bosques en la COP25, ha recordado que en España alrededor del 80% de las explotaciones son familiares y el trabajo familiar supone casi el 60% del empleo agrario.
Por ello ha explicado que muchas de las actuaciones que se llevan a cabo en España y que se están diseñando para la próxima Política Agrícola Común (PAC) post 2020, están en línea con el Plan de Acción Mundial del Decenio de la Agricultura Familiar (2019-2028) que se acaba de iniciar este año.
Estamos trabajando, ha señalado Planas, para promover explotaciones que sean productivas, competitivas y sostenibles, en su triple vertiente ambiental, económica y social, y estamos haciendo un especial esfuerzo para favorecer el relevo generacional, incrementado los apoyos para la incorporación de jóvenes agricultores.
Además, ha apuntado el ministro, se trabaja para lograr la igualdad de género en el acceso a los recursos, la tecnología y la participación en la toma de decisiones, y se apuesta por mejorar la sostenibilidad económica de las explotaciones favoreciendo el asociacionismo, mejorando el equilibrio en la cadena de valor alimentaria o fomentando las figuras de calidad y los productos locales.

Reforma de la PAC post 2020
Planas ha resaltado el papel de la Política Agrícola Común en el apoyo a la renta y a las inversiones que mejoran las explotaciones y las estructuras de transformación y comercialización.
Por ello ha afirmado que en el proceso de reforma de la PAC post 2020, desde el Gobierno de España se defiende una PAC más justa y equilibrada, que apoye a la agricultura familiar y en la que se distribuyan los apoyos a partir de determinados niveles de ayuda a través de la aplicación del "capping" y del pago redistributivo.
En esta línea ha asegurado que en los trabajos del Plan Estratégico de la PAC se están identificando las necesidades reales de la agricultura, y se diseñarán el próximo año las medidas más adecuadas para mejorar la competitividad y sosteniblidad de nuestra agricultura, con una especial atención a las explotaciones familiares.

CCOO exige al Gobierno regional que ataje los discursos de odio contra los menores inmigrantes

MURCIA.- CCOO Región de Murcia condena de forma rotunda el ataque ocurrido este miércoles contra el centro de primera acogida de menores de Hortaleza, en Madrid, y exige una investigación urgente, así como que se ponga a disposición de la justicia tanto al autor o autores como a los inductores.

"Para el sindicato es urgente atajar inmediatamente los discursos de odio que llevan vertiendo dirigentes de la extrema derecha relacionando la delincuencia con los menores migrantes que llegan solos a España y que ingresan en estos centros, discursos que lo único que consiguen es provocar más discriminación y xenofobia y generar una alarma social que es inexistente", señaló la secretaria de Acción Sindical, Empleo y Política Social de CCOO RM, Teresa Fuentes.
CCOO Región de Murcia exige al Gobierno regional que frene los discursos de odio contra los menores inmigrantes y que no ceda al chantaje de la ultraderecha para aprobar los presupuestos de la Región. 
"Para un gobierno que se precie, es indigno e insolidario aceptar chantajes como eliminar la dotación presupuestaria de ayuda o cooperación internacional, suprimir ayudas a los colectivos más vulnerables, no ayudar a las mujeres embarazadas independientemente de su situación administrativa y por supuesto, seguir las directrices que ordenan con los menores extranjeros no acompañados, prosiguió la representante de CCOO RM.
"Los partidos políticos están para fomentar la paz y la tranquilidad entre la ciudadanía, no para generar odio y violencia contra las personas más vulnerables", concluyó Teresa Fuentes.

La ciencia aboga por reducir el consumo de carne contra la crisis climática

MADRID.- Más de 200 científicos de todo el mundo han pedido a los dirigentes de los países más industrializados que incluyan en sus políticas climáticas la reducción del consumo y producción de carne y lácteos, responsables de tantas emisiones a la atmósfera como todo el sector del transporte.

Los científicos, liderados por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y apoyados por la organización conservacionista Greenpeace, subrayan en una carta dirigida a los gobiernos que minimizar el consumo de carne y lácteos es una excelente medida para reducir la huella de carbono del sector agroalimentario.
En declaraciones en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Reyes Tirado, responsable de Agricultura, Alimentación y Clima de Greenpeace International, ha lamentado que la reducción del consumo de carne y lácteos "no se ha incluido en ningún plan de acción por el clima".
"La ciencia lo tiene muy claro, pero es un punto ciego que hemos tenido en todas las negociaciones climáticas", ha subrayado Reyes Tirado, quien ha incidido en que la lucha contra el cambio climático "necesita acciones ambiciosas de todos los sectores".
La responsable de Greenpeace ha recordado que el reciente informe sobre suelo del IPCC estima que hasta el 37 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario y, de todas ellas, la ganadería de carne y lácteos es responsable del 14,5 por ciento.
"Se trata de una cantidad similar a todas las emisiones que vienen del transporte global -barcos, coches, trenes y aviones- y señalan con gran claridad cómo este es un sector muy importante a considerar en las políticas climáticas", ha explicado.
Para Reyes Tirado, además de contribuir a mitigar la emergencia climática, una dieta con menos carne "incrementa la salud de las personas" y, por eso, los ciudadanos deben incorporarlo en sus demandas a los políticos.
En su opinión, el consumo excesivo de carne "no es una cuestión cultural, es el propio sistema y el sistema se está equivocando", pues la mayoría de los cultivos se destinan en la actualidad al ganado y no a alimentar a las personas.
Greenpeace felicita al Ministerio español para la Transición Ecológica por haber decidido preparar un "menú sin carne" en la inauguración de la COP25, pero ha instado al Gobierno a promover la adopción de una dieta basada en vegetales y con una cantidad mínima de carne en todos los comedores colectivos públicos.

El 'Hespérides' recala en Montevideo antes de zarpar hacia la Antártida



MONTEVIDEO.- El buque oceanográfico Hespérides, de la Armada española, recaló en el Puerto de Montevideo, la primera escala en la ruta de su XXV Campaña Antártica, después de una travesía de 21 días por el océano Atlántico.

El buque insignia de la investigación polar española, que partió de su puerto base, el Arsenal Militar de Cartagena (sureste de España), el 12 de noviembre, atracó este miércoles en Montevideo por segundo año consecutivo para partir nuevamente el sábado en su recorrido hacia el continente blanco.
Así lo afirmó este jueves a bordo del buque su capitán, José Emilio Regodón, quien detalló que el Hespérides se encuentra en pleno despliegue para la misión que llevará adelante durante tres meses y medio en la Antártida de la mano del Comité Polar Español.
"Nuestro plan para los próximos días es que vamos a zarpar desde Montevideo y entraremos en la Antártida apoyándonos en nuestros dos puertos naturales, que son el puerto de Punta Arenas, en Chile, y el puerto de Ushuaia. en Argentina", explicó Regodón.
El capitán del buque, que cuenta con una dotación de unas 100 personas entre oficiales, suboficiales, cabos y marineros, sostuvo así que para el viaje número 25 del buque a la Antártida se apunta a mejorar el rendimiento para dejar a los "clientes" contentos.
"Los desafíos son sin lugar a dudas tener una gran colección de clientes satisfechos, que todos nuestros científicos se lleven el mayor número de objetivos cumplidos (...), aprender de los errores que pudimos cometer otros años y aplicar esas lecciones aprendidas para seguir mejorando y hacerlo cada vez más y mejor", resaltó.
En esa línea, Regodón estimó que el buque está más que preparado para la tarea, ya que con sus 82,5 metros de eslora de largo y sus 2.832 toneladas de desplazamiento a plena carga fue diseñado precisamente para operar en las zonas polares pero matizó que aun así no es una navegación fácil.
"Las principales dificultades son que te enfrentas a la naturaleza en estado puro. La Antártida es un lugar con una climatología muy cambiante y muy salvaje, hay que estar muy atento, muy pendiente, no confiarse nunca y ser consciente de que la flexibilidad es a menudo la clave de una operación exitosa", valoró.
Por otro lado, el capitán del Hespérides, que tiene capacidad para 37 científicos a bordo destacó que en esta oportunidad se brindará apoyo logístico y se trasladará a investigadores de 12 nacionalidades, entre ellos cuatro uruguayos.
"Vamos a cargar material logístico para el programa uruguayo, que entregaremos posteriormente tanto en Punta Arenas como en la Base Antártica Uruguaya Artigas (BCAA) y embarcan con nosotros tres científicas y un científico uruguayo que van a desarrollar un proyecto de monitorización de cetáceos", puntualizó.
El navío español, reconocible por su color naranja y blanco, cuenta con una enfermería, una librería, salas de reuniones y un gimnasio con sauna, entre otras instalaciones.

El mundo rural es necesario para cumplir con la Agenda 2020-2030

MADRID.- “No vamos a cumplir los retos de la Agenda 2020-2030 (de desarrollo sostenible) con un mundo rural vacío”, alertó hoy el director del espacio que acoge el llamado proyecto Terris, cuyo objetivo es poner las bases de la "nueva ruralidad".

En la cumbre del clima COP25 que se celebra en Madrid, este jueves se expusieron los doce planes con los que el proyecto Terris (Territorios e Innovación Social para una Nueva Ruralidad) persigue ese objetivo.
Cada plan se centra en un ámbito diferente, como la educación, el turismo o la salud, para buscar una solución adecuada al mundo rural con la que resolver un problema o una carencia y promover la migración, reduciendo así la España vaciada.
Y es que, según el director del espacio de "coworking" (cotrabajo) El Hueco, Joaquín Alcalde Sánchez, con un mundo rural vacío no se pueden cumplir los retos de la Agenda 2020-2030, los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“No hablemos de despoblación, queremos hablar de repoblación”, ha apuntado el responsable de comunicación de El Hueco, Roberto Ortega.
El Terris está formado por el G100, un grupo de 50 hombres y 50 mujeres que trabajan en etas doce áreas de actuación para que el próximo año estén “casi todos los proyectos funcionando”.
La iniciativa Pueblos cuidadores, dentro del área de salud, pretende llevar la idea “Envejece en tu pueblo” que, como han explicado los representantes de este proyecto, consistirá en tener municipios dedicados al cuidado de la tercera edad porque “es muy importante que la gente mayor no tenga que migrar y pueda terminar de vivir en su entorno”.
Pero necesitarán una forma de moverse, por lo que desde el área de movilidad han pensado en sacar adelante la aplicación R-Uber, una plataforma que comparta toda la oferta de transporte disponible, tanto de personas como de paquetería, en las zonas rurales.
Asimismo, una de las ideas principales de Terris es “pasar de un gobierno a una gobernanza” porque “muchas veces la ley es contraria a la vida en el medio rural”, han explicado los representantes de este ámbito, quienes buscan un liderazgo que “cuente realmente” con los habitantes.
Ortega también ha destacado la diferencia entre el turismo corriente y el que apoyan desde Terris: los vecinos tienen que enseñar su pueblo a la gente, “que no parta de una institución, que la población se implique”.
Existen muchos edificios abandonados que pueden servir de viviendas o ya lo eran, por ello la iniciativa en este ámbito es "ruralista", como lo han definido las representantes de esta área, un portal que muestre datos como la calidad del aire o los servicios de sanidad que ofrece el municipio y que los interesados puedan “desarrollar un proyecto de vida”.
Pero para repoblar un pueblo también hay que ofrecer una gama de empleos, por lo que desde el ámbito de nuevas economías e innovación social pretenden fomentar nuevos puestos de trabajo que no estén relacionados tradicionalmente con el área rural.
Rural Hacking, del área de tecnología e internet, es una red para compartir conocimientos a fin de solucionar problemas comunes en zonas rurales respecto a la telecomunicación.
Además, la escuela rural debe tener un “laboratorio de innovación educativa” para que “sirva de referencia a las escuelas urbanas”, ha descrito Ortega.
También quieren crear un festival de música que lleve la ruralidad a la vanguardia, de hecho el pasado verano tuvieron 2.000 asistentes al festival que organizan.
En cuanto al ámbito energético, el objetivo es tener una “red de energía asequible y no contaminante”.
En la misma línea va el área de economía agropecuaria y forestal, desde la que se pretende “garantizar el acceso a todas las tierras y montes abandonados”.

Medidas de la UE para estabilizar los ingresos de los agricultores

LUXEMBURGO/BRUSELAS.- Un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que los instrumentos de la UE para ayudar a los agricultores a asegurar sus ingresos frente a la caída de precios y las pérdidas de producción solo han cumplido en parte sus objetivos, mientras que su utilización sigue siendo escasa y desigual. Los auditores sostienen además que algunas medidas excepcionales no se han orientado correctamente y pueden dar lugar a pagos compensatorios desproporcionados.

La política agrícola común (PAC) de la UE contiene una serie de medidas cuya finalidad es garantizar una renta estable y adecuada para el agricultor. Los pagos directos a los 6,4 millones de agricultores repartidos en los 28 Estados miembros ascienden a 41 000 millones de euros al año. Junto con estos pagos directos, la PAC incluye instrumentos específicos para prevenir y gestionar riesgos y crisis en el sector agrícola. 
Por ejemplo, se puede recurrir a los seguros y a los fondos mutuales para estabilizar los ingresos de las explotaciones. También existen medidas excepcionales destinadas a estabilizar el mercado en general si surge una perturbación grave, como el hecho de que Rusia decidiera en 2014 prohibir determinadas importaciones agrícolas procedentes de la UE.
Los auditores examinaron específicamente si estos instrumentos se habían establecido de manera eficiente y si daban resultados. En particular, se centraron en la ayuda de la UE a los seguros y las medidas excepcionales introducidas en el sector de frutas y hortalizas tras las sanciones rusas de 2014.
Los auditores reconocen que la PAC contiene diversas formas de salvaguardar los ingresos. Los pagos directos desempeñan una función importante en este contexto. Representan de media una cuarta parte de los ingresos de las explotaciones, lo que permite a los agricultores gestionar mejor la caída de precios o una menor producción, y reducir así su necesidad de contratar un seguro. 
Al mismo tiempo, la PAC promueve cada vez más las medidas preventivas, especialmente instando a los agricultores a adoptar buenas prácticas agrícolas y medioambientales. Sin embargo, los auditores constataron que el efecto de esta actividad en la conducta del agricultor es limitado, ya que es posible que los agricultores asegurados tengan menos incentivos para aplicar una estrategia de negocio resiliente o adaptarse al cambio climático.
Los auditores sostienen que la mayor parte de los 2 600 millones de euros presupuestados por la UE para ayudar a los agricultores a contratar un seguro frente a la volatilidad de los precios y las pérdidas de producción han tenido escasa repercusión. 
El dinero llega a un número muy reducido de agricultores, puesto que menos del 10 % de aquellos que contratan un seguro lo hace con la ayuda de la UE. La mayoría de agricultores ni siquiera se plantea mitigar el riesgo puesto que, si surge una crisis, esperan recibir en cualquier caso una ayuda pública sustancial. 
Asimismo, la ayuda de la UE a los seguros no se canaliza hacia los que realmente la necesitan. 
En los dos Estados miembros que más la utilizan (Italia y Francia), los auditores observaron una concentración de esta ayuda en el sector vitivinícola. En este sector, en el que el capital asegurado puede alcanzar los 115 000 euros por hectárea, muchos beneficiarios habrían asegurado su producción aun sin las subvenciones de la UE, por su capacidad financiera y su perfil de riesgo.
«Existen escasas pruebas en la actualidad que demuestren el valor añadido europeo de esta ayuda destinada a estabilizar los ingresos de los agricultores», afirma Samo Jereb, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe. 
«Las medidas deberían ser más específicas, de manera que puedan ser empleadas por los agricultores que más las necesitan y de forma que no entren en conflicto con el desarrollo de una agricultura más preventiva y resiliente en la UE».
En cuanto a los 513 millones de euros de gasto en frutas y hortalizas durante el período 2014‑2018 como respuesta a la prohibición rusa, la UE no fijó parámetros objetivos para plantearse la adopción de estas medidas. 
Por ejemplo, el 61 % de la ayuda se destinó a los productores de manzanas (principalmente en Polonia), a pesar de que las exportaciones de esta fruta se mantuvieron constantes, en líneas generales, o incluso crecieron. Se han aplicado también medidas excepcionales a otras frutas (como el melocotón y la nectarina) para responder a la sobreproducción en la UE en lugar de a una perturbación puntual del mercado. 
Por último, los auditores advierten de que la ayuda de la UE para la retirada de productos destinados a su distribución gratuita ha sido costosa. En algunos casos, los porcentajes abonados sobrepasaron ampliamente los precios de mercado, lo que produjo una sobrecompensación. 
Asimismo, los auditores constataron que, en último término, la mayoría de los productos retirados para planes de distribución gratuita fueron reintroducidos en el mercado de forma diferente (como zumo en Grecia y en España, por ejemplo), mientras que solo una parte se entregó a personas necesitadas.
En este contexto de recientes propuestas legislativas para el futuro de la PAC, en las que se busca prestar más atención a la gestión de riesgos, los auditores formulan las siguientes recomendaciones a la Comisión Europea:
  • fomentar entre los agricultores una mejor preparación ante las crisis;
  • diseñar y supervisar mejor su ayuda a los seguros;
  • aclarar los criterios para activar y finalizar las medidas excepcionales;
  • adaptar la compensación a las operaciones de retirada.

La Asamblea demanda una regulación de la publicidad sanitaria que garantice la seguridad del paciente

CARTAGENA.- La Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno de la Nación al estudio de cuantas medidas sean necesarias para la regulación de la publicidad de prestaciones y actividades sanitarias.

Mª. Carmen Ruiz Jódar, defensora de la iniciativa, ha apuntado que “las empresas y profesionales dedicados a la prestación de servicios sanitarios comparten el mercado con operadores que venden productos y utilizan la publicidad comercial como la mejor herramienta de captación de clientes”.
“Sin embargo”, ha aducido la viceportavoz popular, “la publicidad en el ámbito sanitario precisa de una especial atención del legislador y un papel garante de la Administración pública con el fin de controlar la propaganda comercial, no solo por estar en juego los intereses económicos de los consumidores, sino también por el ‘derecho a la salud’”. “En ese sentido, y tal y como piden los profesionales sanitarios”, ha dicho Ruiz Jódar, “se echa en falta una legislación nacional específica en la materia que armonice y evite la inseguridad jurídica”.
“Por tanto”, según ha afirmado la parlamentaria autonómica, “es necesario que las comunicaciones comerciales relacionadas con prestaciones y actividades sanitarias sean exactas y verídicas en cuanto al contenido y adecuadas respecto a la forma”. “Todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad del paciente, de modo que el usuario no quede en una situación de completo desamparo”, ha concluido Mª. Carmen Ruiz Jódar.

... y van


MURCIA.- La Universidad de Murcia ha celebrado este jueves el acto de toma de posesión de plazas de profesorado titular y cátedras. Los docentes prometieron o juraron su nuevo cargo en la galería de rectores del edificio Convalecencia en un acto presidido por el rector, José Luján.

Tomaron posesión de sus nuevas plazas:
María del Mar Albero Muñoz, profesora titular de Historia del Arte.
José María Abellán Perpiñán, catedrático de Economía Aplicada.
Juan Ramón Ordoñana Martín, catedrático de Psicobiología.
María Jiménez Movilla, profesora titular de Biología Celular.
Antonio Ángel Iniesta Martínez, profesor titular de Genética.
Sergio Fernández Riquelme, profesor titular de Trabajo Social y Servicios Sociales.
Pedro Juan García Teruel, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
Juan Francisco Martín Ugedo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
María Dolores Guillamón López, profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad.
Miguel Ángel Nicolás Ojeda, profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Alfonso Galindo Hervás, profesor titular de Filosofía Moral.
María Concepción Olivares Sánchez, profesora titular de Bioquímica y Biología Molecular.