domingo, 24 de noviembre de 2019

Sumidero de codicia / Rosa Roda *

"El Mar Menor está recibiendo cada día 13.800.000 litros de agua dulce desde el acuífero. Son 160 litros cada segundo. Sólo se puede cortar este aporte dañino para el ecosistema si se descarga el acuífero. Y sólo puede hacerlo el Estado". 
 
Primer punto del argumentario que los populares repiten  sin cesar y sin ningún tipo de sonrojo. Acorralados por los hechos y los informes científicos, nuestros gobernantes siguen mirando hacia otro lado. Cualquier cosa antes de actuar en origen con tal de no terminar de perder el apoyo del sector agroindustrial. 
 
Total, el Mar Menor no pasa factura electoral. Los murcianos han votado masivamente a Vox en las pasadas elecciones generales, el único partido que no acudió a la manifestación en defensa de la laguna porque según Gestoso "la convocaba la extrema izquierda".

Lo que no dice el presidente López Miras ni su escudero Javier Celdrán es que el acuífero está contaminado por nitratos debido a la actividad agraria del Campo de Cartagena que ha crecido sin control legal de ningún tipo al amparo de los gobiernos del PP de la región de Murcia.  
 
No se lo han cargado los rojos comunistas. Es más, regadíos ilegales del campo de Cartagena han recibido ayudas europeas  de la PAC concedidas por la propia Consejería de Agricultura.  Tampoco habla de la tasa de recarga del acuífero que permanece inalterable porque se sigue regando. 
 
Es cierto que el acuífero cuaternario recibió un gran aporte de agua con la DANA de septiembre, pero es que se sigue recargando cada día con agua procedente del trasvase, las desaladoras y las depuradoras y, por tanto, es imposible que el nivel vaya bajando. Y es agua con nitratos porque se sigue abonando con fertilizantes nitrogenados en el campo de Cartagena.

Un estudio realizado por Future Water, HydroGeoModels y EAWAG y ETH Zúrich para la comunidad de regantes Arco Sur cuyos resultados se presentaron en 2018, concluye que el volumen de recarga anual del acuífero cuaternario oscila entre los 12 y 200 hectómetros cúbicos al año. El promedio anual es de 74 hm3. Y, lo más importante, constataron que las entradas de agua por riego son muy superiores a las entradas por lluvia por unidad de superficie. 
 
Entre 100 y 550 litros por metro cuadrado entran en el acuífero de agua procedente del riego en el campo de Cartagena. Mientras que el aporte de agua de lluvia no llega a los 300 litros por m2 que una vez en tierra se contamina con los nitratos de la agricultura. Un cálculo bruto indica que el riego es responsable de la recarga del acuífero entre un 25 y un 65 por ciento. 
 
Aunque la estación de bombeo de El Albujón empiece a funcionar la semana que viene, no podrá detraer más de 3 hm3 de agua con nitratos al año. La tubería tiene problemas y tiende a averiarse con facilidad. Agua salobre con alta conductividad que una vez desalobrada en la planta de El Mojón será puesta a disposición de los regantes  del Campo de Cartagena con la que volverán a regar y a recargar el acuífero. Antes deberán mezclarla con agua de la desaladora de Torrevieja en el canal de postrasvase o no será apta para riego ya que la planta de El Mojón carece de desnitrificadora.
 
Un perverso círculo del agua que el Plan Vertido Cero plantea a gran escala. Construir una batería de 100 pozos en el campo de Cartagena (cerca de 300 millones de euros) mediante los que pretenden extraer 12 hm3 de agua al año del acuífero que una vez desalobrada y desnitrificada será  puesta a disposición de los regantes del Campo de Cartagena para que los agricultores sigan regando, abonando y recargando el acuífero de agua con nitratos. 
 
Y hasta que se produzca la siguiente gota fría y arrastre toneladas de porquería química al Mar Menor. 
 
En 1987, una riada metió en la laguna salada 50 hm3 de agua y los pescadores de la zona aseguran que en una semana estaba completamente recuperada. Entonces no había lechugas plantadas a pie de playa.

Imposible calcular cuántos informes científicos necesita el gobierno regional  de PP+Cs para adoptar medidas en origen. Se trata de voluntad política y no la hay. Demasiados intereses en juego. 
 
El Instituto Español de Oceanograía ha constatado la mortandad masiva de flora y fauna en el 80% del Mar Menor. En cualquier país civilizado, habrían rodado cabezas. Los investigadores insisten en la prevención en origen y en adoptar medidas basadas en la naturaleza incluyendo  la recuperación de la superficies naturales de humedales periféricos a la laguna y la construcción de humedales artificiales u otros sistemas capaces de retener y depurar las aguas de escorrentía y efluentes generados en la zona. 
 
"Los humedales son además los únicos sistemas  capaces de retener y eliminar buena parte de los nutrientes acumulados en caso de avenidas, las cuales cada vez serán más frecuentes debido al cambio climático" advierte el informe del IEO para el Ministerio de Transición Ecológica sobre el estado actual del Mar Menor.

Pero los filtros verdes fueron borrados, eliminados  de un plumazo del Plan Vertido Cero por la CARM. "Se descarta la alternativa de ejecución de filtros verdes por el bajo rendimiento en la eliminación de nutrientes y la alta ocupación de terreno" reza el documento del ministerio. 
 
Eso alegó la Comunidad Autónoma en contra de la recomendación de los expertos. Y todo porque los filtros verdes requieren de grandes extensiones de terreno y eliminan superficie cultivable. Por eso montó en cólera el presidente de COAG en Cartagena, Vicente Carrión contra el filtro verde de El Albujón que en 2016 prometió la CARM. Porque eliminaba superficie de cultivo y el dirigente agrario dijo  que bajo ningún concepto. 
 
El Ministerio de Transición Ecológica, que ahora plantea medidas estructurales basadas en la naturaleza, nunca debió haber dado el visto bueno al Plan Vertido Cero elaborado por el gobierno de Rajoy con las aportaciones del gobierno murciano. Un gobierno que bramó contra  el análisis de soluciones del citado plan porque proponía la reducción de entre un 30 y 35% de la superficie cultivable del campo de Cartagena.  Eso sí, el PP solo lo criticó cuando García Tejerina dejó de ser ministra y cambió el gobierno. 
 
Desde octubre de 2015 se pudre en algún cajón de la consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente un informe encargado por la dirección general del Medio Natural a la asociación ecologista ANSE sobre "Propuestas para la integración de la biodiversidad y los objetivos de conservación de la red natura 2000 en los sectores sociales y económicos del ámbito territorial, litoral oriental de la región de Murcia: Mar Menor y fachada litoral mediterránea".
 
ANSE propuso, entre otras medidas, la creación de una red de filtros verdes en el entorno del Mar Menor: parque perimetral de San Pedro del Pinatar, playa de la Hita, zona militar de los Alcázares, rambla del Albujón, rambla de Miranda, Lo Poyo y Lengua de Vaca con el objetivo de reducir la llegada de nitratos y fosfatos a la laguna del Mar Menor. 
 
Ni caso. Lo más sangrante es que la dirección general del Agua ha encargado ahora a una consultora otro estudio de soluciones que, entre otras cosas, ha contactado con ANSE para preguntarles cómo valorarían la construcción de un filtro verde en la zona de El Algar.

Desde hace años se habla de la conveniencia de potenciar los  humedales alrededor de la laguna. Una medida que siempre ha rechazado el gobierno regional. Así respondía el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá a una pregunta parlamentaria en octubre de 2009: "Si usted recuerda, hace seis, siete años....cuando esta laguna, el Mar Menor, estaba llena de medusas, decían que la culpa la tenía de la actividad agraria. Yo siempre he defendido que la agricultura no tiene la culpa, porque alrededor del Mar Menor hay una barrera litológica, o sea, desde el punto de vista edáfico, que es prácticamente impermeable y por tanto no hay ninguna difusión de nutrientes de la actividad agrícola del Campo de Cartagena al Mar Menor".  
 
Fin de la cita científica del imputado en el caso Topillo que ante el juez atribuyó el desastre ambiental del Mar Menor a la cremas solares de los niños y a la lluvia.

"Sr. Presidente, espero no ofenderle, pero no se puede confiar en su palabra". Así comienza la carta que el director de ANSE remitió en julio de 2012 al presidente autonómico Ramón Luis Valcárcel tras comprobar que mediante una disposición adicional al Proyecto de Ley nº 6, de Medidas Tributarias, Económicas, Sociales y Administrativas de la Región de Murcia, había eliminado el PORN de los Espacios Abiertos del Mar Menor y todo para recalificar los terrenos de Novo Carthago al sur del Mar Menor. 1

"Sr. Presidente, espero que algún día termine pagando el daño que ha hecho a la naturaleza y el Medio Ambiente de nuestra Región y al más singular de sus espacios naturales, la laguna del Mar Menor y su entorno. Desde ANSE vamos a esforzarnos nuevamente en no permitir la destrucción de lo poco que ha sobrevivido hasta nuestros días". 
 
Así terminaba la misiva ecologista dirigida al padre político de Pedro Antonio Sánchez, López Miras, Javier Celdrán y Teodoro García Egea. Valcárcel, el maestro del enredo político, desmontó las políticas medioambientales de la región de Murcia y convirtió el Mar Menor en un gran sumidero de codicia. "Ni agua a las organizaciones defensoras de la naturaleza" ordenó. Pero no, no hay que mirar al pasado dicen  ahora desde San Esteban.

Las autorizaciones de riego competen a la CHS (miniserio) que ha permitido la expansión incontrolada regadío en el campo de Cartagena haciendo la vista gorda con los pozos y la desalobradoras ilegales durante  años,  pero ordenación del territorio, protección del medio ambiente y agricultura son competencias exclusivas de la CARM que ha permitido roturaciones ilegales de terrenos de secano en regadío sin Evaluación de Impacto Ambiental y hasta la fecha no ha desmontado ni un solo regadío ilegal.   
 
Es más,  la CARM sigue sin declarar el Mar Menor masa contaminada por nitratos y sus aguas son ya de color marrón,  pero dice el consejero Luengo que "la región de Murcia tiene mucho que decir en la lucha contra el cambio climático en la Cumbre del Clima que se celebrará en Madrid". ¿Contarán que no controlan los vertidos por nitratos de 1055 balsas de purines del entorno del Mar Menor pese a su potencial contaminante?

En manos del gobierno regional está ordenar la reducción drástica de los abonos nitrogenados y desmontar regadío legal e ilegal en una franja de dos kilómetros alrededor de la laguna desde la línea de costa. Devolver a la naturaleza parte de lo que le han robado. Y por supuesto aplicar a rajatabla el artículo 9 de la Directiva Marco del Agua basado en el principio de quien contamina paga. 
 
Pero no. A los millonarios e ineficaces tanques de tormentas, balnerarios de madera sobre playas enfangadas y rampas para embarcaciones se unen ahora las balsas llenas de astillas de cítricos para limpiar y filtrar las ramblas y drenajes del campo de Cartagena. 16 balsas con las que el consejero pretende eliminar el 90% de los nitratos y de de cuyo coste de instalación y mantenimiento no ha informado. 
 
Nuevamente, ni caso a los investigadores y científicos que exigen que se rebaje la presión sobre el Mar Menor. Nuevamente, medidas al final y no en el origen de los nitratos. Esa tecnología puede funcionar a pequeña escala, en cada explotación agraria y siempre y cuando asuma el coste de instalación y mantenimiento cada propietario en aplicación del principio de quien contamina paga. 
 
Por cierto, el artículo 9 de Recuperación de Costes de los Servicios relacionados con el agua de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea dice que "los Estados miembros tendrán en cuenta el principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua, incluidos los costes medioambientales....de conformidad con el principio de quien contamina paga". 
 
Los ciudadanos pagamos el coste de la depuración de aguas residuales con cada recibo del agua. Los agricultores el campo de Cartagena nunca han pagado por el coste medioambiental que su actividad económica está ocasionando.

El mismo gobierno regional que tres días antes de las elecciones generales dio 1,3 millones a una asociación vinculada a COAG para enseñar a los responsables de explotaciones agrarias a respetar el medio ambiente, estudia convertir al Mar Menor en el primer espacio natural de Europa con personalidad jurídica propia. 
 
Eso cuenta Onda Regional que recomienda la profesora de Derecho de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente.  La población de Ohio ha votado a favor de otorgar el estatus de personalidad a lago Erie, otra víctima de la eutrofización causada por el hombre. La nueva ley  otorga al lago los derechos legales que tendría cualquier ser humano y permitirá que los habitantes de la ciudad de Toledo actúen como defensores legales del lago Erie y los contaminadores puedan ser demandados a pagar los costosos costes de limpieza y recuperación. Veremos si el gobierno murciano llega tan lejos. Permitan que lo dude.
 
La CHS sigue resolviendo expedientes de regadío ilegal que próximamente remitirá a la Consejería de Agricultura para que proceda a desmontarlos en cumplimiento de la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor. De momento ha remitido 62 expedientes que suman cerca de 1000 hectáreas, pero el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán señala que son cerca de 10.000 las hectáreas de regadío ilegal que "deben salir lo antes posible del ciclo productivo del agua" porque perjudican a los legalmente establecidos y porque el rebase del acuífero está por las nubes. No soporta más entrada de agua con nitratos. 

¿Y tú por qué has votado a Voh? pregunta el camarero de un pequeño bar a los lugareños que a esa hora  piden un reparo (coñac y vino dulce) antes de  seguir con la faena en el campo de una pequeña pedanía del campo cartagenero. "Pues yo he votado a VOH porque son los únicos que no nos persiguen y nos van a dejar en paz". ¿Y el Mar Menor qué? replica el camarero al que le acaban de pedir una laguena (anís seco y vino dulce)  y no son ni las 8.00 de la mañana. "El Mar Menor no me da de comer" contesta antes de reincorporarse al tajo donde ha dejado a los inmigrantes que su Voh quiere deportar.
 
Espero equivocarme pero los murcianos igual han dado la puntilla al Mar Menor votando mayoritariamente a Vox. Si la degradación ambiental de un ecosistema tan valioso no pasa factura electoral y los murcianos premian al único partido que niega el cambio climático, opina que plantar lechugas protege el medio ambiente y antepone el interés empresarial al ambiental, el gobierno de López Miras no ha de sentirse obligado a nada. 
 
De su afán por recuperar a los que saltaron a Vox y perpetuar al PP en San Esteban por los siglos de los siglos, no puede salir nada bueno para el Mar Menor ni para el medio ambiente.  
 
 

Dinosaurios y meteoritos


Se confirma. Los murcianos somos dinosaurios y hemos votado al meteorito. Fin de la cita. 

52 escaños ha logrado el partido que rechaza las autonomías pero ingresa miles de euros gracias a ellas, quiere derogar la Ley de Violencia de Género y la de Memoria Histórica, amenaza con levantar un muro en Ceuta y Melilla, pretende sacar a España de la Unión Europea, veta a la prensa que destapa sus vergüenzas y corruptelas, plantea desmantelar el sistema público de pensiones, desea privatizar la sanidad y la educación, admite que con ellos solo podrán abortar en España las mujeres con dinero y niega el cambio climático.

Casi 200.000 murcianos, muchos de ellos trabajadores y pensionistas pobres que apenas llegan a fin de mes, han comprado la única propuesta electoral de Vox y es que "hay que terminar con la dictadura progre" aunque no sepan muy bien de qué se trata.  A muchos les basta con saber que los de Vox van contra los maricones, las feministas y los moros que destruyen la patria. 
 
Y que suene bien fuerte el  ¡Viva España! de Manolo Escobar, como si pudiésemos comer banderas. "Restablecer el orden social en España" gritan los de Abascal que no es otro que el orden de la sotana y el confesionario. La involución. El discurso visceral, primario e irracional.
 
Y no, no es casualidad que Murcia haya sido la única región de España donde ha ganado Vox. Somos de los más terruños, atrasados, beatos e incultos de España. Ahí están los incuestionables índices estadísticos. A la cola de la cola. El sur español en todo su esplendor tan diferente del norte. Vox ha sido la primera fuerza política en la región de Murcia con el 28% de los votos. Ha ganado incluso en feudos tradicionalmente socialistas. Una victoria tan histórica como vergonzosa.  
 
"Una desgracia alimentada por PP y Cs" como ha dicho el dirigente socialista, Diego Conesa. Y aderezada por la patronal CROEM cuyo presidente, José María Albarracín dice que Vox es un partido constitucionalista que habla sin miedo. En su línea. Nadie esperaba menos de quien defiende el incumplimiento de la legalidad vigente por parte de la UCAM cuyo líder supremo, sin duda, también rezó por Vox.

#MurciaQuéFachaEres es el hastag de moda en redes sociales. Pero me niego a creer que los murcianos son mayoritariamente racistas, xenofobos y  machistas y que la catástrofe ambiental del Mar Menor les importa un pimiento. O quizá sí. 
 
Porque los murcianos han votado mayoritariamente al partido político que bajo ningún concepto moverá un dedo en contra del sector agrario que ha nitrificado el Mar Menor echando mierda a capazos durante décadas con el visto bueno del PP. 
 
Qué muera el Mar Menor antes de tocar un solo pelo a los agricultores y ganaderos del campo de Cartagena que, dados los resultados, han votado masivamente al partido de Abascal. Un partido que no ha planteado ni una sola propuesta seria para recuperar la laguna porque no la tienen.
 
 Todavía son capaces de decir que el Mar Menor lo han contaminado "los progres" y les creerán. Ya dijo el diputado de Vox, Juan José Liarte que el Mar Menor lo han contaminado los españoles de clase media que compraron casa en la playa para que sus hijos veraneasen como los hijos de los ricos y presionan al sector productivo porque quieren comer alcachofas en verano. 
 
Vox se alimenta de mentiras y muchos murcianos, como ovejas mansas, les aclaman mayoritariamente. Han dado la victoria al único partido que no acudió a la manifestación en defensa del Mar Menor.  
 
Los sesudos analistas creen que el voto a Vox en la región de Murcia no es estructural, que es coyuntural. Que los murcianos han votado en clave nacional. Que si mañana hubiese elecciones autonómicas para nada cosecharía Vox tan buenos resultados. Se resisten a creer que pueda haber tanta gente de extrema derecha en la región de Murcia. 
 
Y puede que tengan razón. O no. De lo que no hay ninguna duda es de que existe una inmensa mayoría de personas descontentas con una clase dirigente inmadura, incompetente, acomodada, falaz, paniaguada e interesada que gestiona a golpe de tuit y no resuelve los principales problemas de la región de Murcia. Las carencias se enquistan. Su  victimismo agota. La frustración ahoga.  Y eso ha llevado a muchos votantes a echarse en brazos de Vox aunque pretendan desmantelar la protección de derechos básicos. La confusión lleva al lado oscuro. 
 
Los mismos que en abril volcaron su indignación votando masivamente a Cs, ahora han votado a Vox sin percatarse de que cuando la extrema derecha abre sus fauces siempre hace muerde con intención de hacer daño e intentará morder al Tribunal Constitucional y al mismo Consejo General del Poder Judicial.

Muchos murcianos han comprando sin rechistar unos mensajes electorales que sacuden las vísceras. Nada de ideas elaboradas y complejas que nadie procesa porque razonar cansa. Vox se aprovecha de la incultura de la gente y del esfuerzo que supone pensar y votar de forma racional, analítica y responsable. 
 
Los datos objetivos ya no desmontan pensamientos y lo saben. Los de Vox seguirán mintiendo y embarrando el escenario político envueltos en la bandera de España aunque eso suponga colapsar el Tribunal Constitucional con todas las leyes que aseguran que van a recurrir porque dicen que matan la libertad. 
 
La Ley LGTBI de la región de Murcia de 2016 es una de las leyes que pretenden recurrir. Y, por supuesto, seguirán aprovechándose de la debilidad del PP en la región de Murcia porque López Miras es de todo menos un líder fuerte. En Galicia, Nuñez Feijoó sí ha aguantado el empuje de Vox. 
 
Por cierto, Fernando López Miras, que encadena tres derrotas electorales consecutivas, será recordado como el presidente que nunca ganó unas elecciones y Teodoro García Egea como el primer secretario general del PP derrotado en su tierra por Vox.  Ni Fernando ni Teodoro  terminan de captar que los murcianos, de forma mayoritaria, no confían en ellos y que muchos de los votantes que han emigrado a Vox nunca volverán al PP.

Cs, huérfano de padre, busca su sitio en el espectro político tras un batacazo descomunal. Su revoltijo ideológico ha resultado francamente indigesto. Villegas y Hervías también deberían  haber dimitido. Si no cambia de estrategia acabará desapareciendo en la región de Murcia. Ya tienen cara de zombie. 
 
La moción de censura del PSRM-PSOE les va a ofrecer una oportunidad única para  cambiar de rumbo y marcar distancias con Vox que ya ha sobrepasado al PP en la región de Murcia y en varias provincias de Andalucía donde el gobierno depende de ellos. 
 
El problema es que no todos los diputados de Cs están por la labor de desalojar al PP de San Esteban. Valle Miguelez y Ana Martínez Vidal son muy peperas.  
 
Cuánto más apriete Vox, más fácil lo tendrá Cs cuyos representantes en la región llegaron a plantearse seriamente salir del gobierno regional tras la mortandad de peces en el Mar Menor. No querían ser cómplices del desastre ambiental, pero lo son. El gobierno del que forman parte sigue sin tomar medidas. Se está limitando a maquillar al muerto a golpe de talonario. 
 
"Yo con que quiten las autonomías y expulsen a todos los inmigrantes me conformo" comentaba una señora a otra en la cola del supermercado mientras rebuscaba céntimos en el monedero para pagar el pan. 
 
Ahí tienen dos motivos por los que miles de murcianos han votado mayoritariamente a Vox. Y ni pueden suprimir las autonomías que consagra la Constitución Española ni pueden deportar a todos los inmigrantes. Incultura política y desinformación en una de las veinte regiones más pobres de Europa y con las tasas más altas de fracaso escolar. 
 
Una región eminentemente agrícola donde unos pocos se hacen ricos explotando a los mismos inmigrantes a los que Vox quiere deportar. Una región de camareros mal pagados donde los jóvenes realmente cualificados se ven obligados a emigrar lejos de su tierra porque en la región de Murcia no hay futuro. 
 
Se confirma. Los murcianos somos dinosaurios y hemos votado al meteorito.  La mancha verde de la intolerancia, el racismo, la xenofobia y el machismo ya marca la región de Murcia en el mapa. Una desgracia más.  
 
 
(*) Periodista y jefa de Informativos en Murcia de Onda Cero 
 
 
 

Kingston se prepara para el Reseteo / Guillermo Herrera *

La bucólica ciudad de Kingston, en el Estado de Nueva York, con 23.00 habitantes, se está preparando para el colapso del capitalismo y el reinicio financiero mundial. Sus vecinos están intentando construir una linda utopía, un ecosistema local inclusivo y autosuficiente.

Da la sensación de que, poco a poco, Kingston está montando la infraestructura de una comunidad autosuficiente, una comunidad que pretende sobrevivir a un posible colapso económico. Como dijo el director de la radio local, cuando todo se vaya al carajo, no va a venir nadie a rescatarnos. Tenemos que encontrar una solución nosotros mismos.”

Mientras que la mayor parte de la humanidad asume el papel de víctima pasiva y se queda con los brazos cruzados viendo a otras víctimas en televisión para consolarnos, hay otras personas que se esfuerzan y se ponen a trabajar para construir sus sueños, su utopía más soñada. Todos sabemos que el mundo está muy mal y que se cometen muchas injusticias en nuestra contra, pero debemos superar el papel de plañidera y ponernos a trabajar para arreglar las cosas.

CREATIVIDAD

Los vecinos de Kingston son artistas, músicos, dueños de tiendas o restaurantes, constructores y galeristas, y todos tienen ambiciones creativas e independientes en un sitio donde no abundaban las oportunidades económicas.

Muchos de ellos se encontraron con el mismo problema: la imposibilidad de acceder a un seguro de salud. Hace tiempo que el sistema de sanidad de EE.UU. es un desastre: lo era entonces y todavía lo es, porque aunque haya un sistema de sanidad público, los gastos extra y los copagos son astronómicos.

Por suerte, entre los vecinos había médicos y dentistas que consideraban que el trabajo de sus convecinos era igual de valioso que el suyo. Entonces, diseñaron una forma de intercambiar el arte de la medicina por la medicina del arte.

PRIMER FESTIVAL

Todo empezó con un festival que ayudó a artistas a intercambiar su trabajo por prestaciones de sanidad ante la dificultad de acceder a seguros privados. En octubre de 2010, lanzaron su primer festival de arte callejero que duró todo un fin de semana, con música en vivo y eventos vinculados con la salud. 

Lo llamaron O+, como el grupo sanguíneo. El público general podía participar mediante una donación. Los profesionales de la salud podían ofrecer su trabajo en una clínica que montaron en la calle.

Algunos políticos locales o vecinos han intentando poner trabas porque no están de acuerdo con que se intercambie arte por atención médica y dental, pero la causa siempre ha estado alimentada por un sentimiento de rebeldía, y por la comprensión de que los artistas necesitan atención médica y de que el arte es bueno para la salud.

RED ANTISISTEMA

Ahora ya no está solo en la revolución: la red de sanidad antisistema de Kingston es sólo un ejemplo de un modelo que podría reemplazar a las corporaciones en el país. Los vecinos han lanzado una cadena de radio no comercial, Radio Kingston WKNY, con una programación representativa de las comunidades locales que se emite gracias a grupos electrógenos si se corta la electricidad.

También existe una micro-moneda regional llamada la Moneda Hudson Valley para "generar un ecosistema que nos incluya a todos", en palabras de su cofundador David McCarthy.

Iniciativas agrícolas como “Farm Hub” trabajan para lograr sistemas de alimentación fuertes e igualitarios. Una red de carriles bici conecta los pueblos con las granjas locales (para cuando ya no haya gasolina para los coches). 

Y organizaciones como RiseUp Kingston, Kingston Citizens, Nobody Leaves Mid-Hudson, y la Kingston Tenants Union facilitan la participación ciudadana, luchan contra los desahucios y promueven políticas públicas para combatir la cada vez más acuciante escasez de viviendas.

El primer fin de semana de noviembre, en una escuela de la ciudad, se organizó una conferencia llamada Sobrevivir al futuro: conexión y comunidad en tiempos de inestabilidad”. Prominentes pensadores de cambios en el sistema y transiciones hablaron sobre temas clave para una transición justa, inclusiva y holística del capitalismo hacia algo nuevo, lo que quiera que sea aquello.


¿QUÉ ES UNA UTOPÍA?

Una Utopía es un plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización, o una representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano, es decir, un gobierno político tan perfecto e idealizado que se considera prácticamente imposible llegar a él.

El motor utópico llamado utopismo es un impulso positivo que es esencial para mejorar la condición humana. Es por ello que las cosas positivas que ocurren en el mundo han sido creadas por idealistas utópicos. Sin embargo la utopía se puede convertir en una pesadilla cuando cae en manos de tiranos.

En su etimología, la palabra utopía significa “un lugar que no existe”, pero que puede existir si nos aplicamos en crearlo. En otro sentido peyorativo, se emplea el término ‘utópico’ para referirse a teorías o programas políticos que se consideran irrealizables.

Íntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la necesidad y la búsqueda de un mundo mejor, más solidario y más justo. Existe una estrecha relación entre la justicia social y la utopía.

Ya Platón puso de manifiesto que un mundo ideal, en el que todos sus miembros viviesen felices y satisfechos, sólo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal si en él reina la justicia. Es el proyecto de una ciudad ideal, gobernada según principios filosóficos.

Tomás Moro describió en su libro ‘Utopía’ una república imaginaria. Esta república es imaginada como mejor que las conocidas, en especial la europea del Renacimiento. En ella, ‘Utopía’ es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita, cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con la sociedad inglesa de la época.

Por ello la palabra ‘utopía’ se emplea para referirse a una sociedad política ideal, con un plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen muy difíciles de realizar, o una representación imaginativa de una sociedad futura con características favorables para la salud, el bienestar común de la sociedad, que por lo general contiene una crítica más o menos implícita de la sociedad política realmente existente.


(*) Periodista


Así dobló Margallo la simpatía de Israel hacia el procés / José Antich *

Explica el exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en su libro de próxima aparición y que lleva por título Memorias heterodoxas de un político de extremo centro, cómo tumbó el interés y la corriente de simpatía del entonces primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en 2013, hacia el procés catalán. 

Margallo fue directamente al grano durante una cumbre bilateral: un movimiento de complicidad hacia el independentismo catalán conllevaría inmediatamente el reconocimiento de Palestina por parte del gobierno de Mariano Rajoy.

La amenaza de Margallo surtió el efecto deseado, como hemos comprobado con el tiempo, e Israel se ha guardado mucho de hacer comentarios en público. Tanto, que si Margallo en su nuevo libro no lo hubiera explicado quién sabe cuánto tiempo habríamos tardado en saberlo. 

El exministro, que reclama un sitio preeminente en la desactivación del apoyo, adhesión o simplemente solidaridad de cancillerías extranjeras entre el 2012 y el 2015, había explicado antes situaciones en diversos países europeos y el enorme coste en contratos o intercambios comerciales, pero sin salir del continente.

La revelación del exministro pone encima de la mesa la enorme farsa de aquellos que han sostenido públicamente sin base creíble, empezando por el propio Margallo, que el independentismo estaba condenado a "vagar por el espacio" si no renunciaba a un Estado propio. 

Al lado de todo esto ha habido una historia de amenazas y chantajes explicables tan solo desde el temor a no conseguir imponer un relato y quedar desarbolado ante la indiferencia internacional y la pérdida de soportes a la negativa a aceptar un referéndum de independencia.

Margallo, después Alfonso Dastis y Josep Borrell han seguido por este camino y han tirado de chequera y de lo que ha hecho falta. Y, aun así, no dejamos de conocer regularmente que su contundente posición se aguanta con un decorado que muchas veces es de cartón piedra.


(*) Periodista y director de El Nacional


sábado, 23 de noviembre de 2019

La actriz Asunción Balaguer, esposa de Paco Rabal, será enterrada en Águilas tras fallecer hoy a los 94 años


MADRID.- Asunción Balaguer, decana de las actrices españolas, ha fallecido hoy en Cercedilla (Madrid) a los 94 años a causa de un fallo multiorgánico, según han informado fuentes de la AISGE (Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión), entidad de la que la artista era la socia número 3. Sus restos serán sepultados en Águilas,  junto a los de su marido, el actor Paco Rabal.

Viuda del actor Paco Rabal, madre del director de cine Benito Rabal y la artista e intérprete Teresa Rabal, así como abuela del también actor Liberto Rabal, la actriz murió esta madrugada en el hospital madrileño de La Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, han confirmado fuentes familiares.
Balaguer, que había cumplido 94 años el 8 de noviembre, fue ingresada hace una semana después de sufrir un ictus en su domicilio de Alpedrete, el municipio serrano donde fijó su residencia a principios de los años ochenta en compañía de su marido.
Su cuerpo será velado en el tanatorio de Collado Villalba y, tras la incineración, sus hijos, Benito y Teresa Rabal, trasladarán las cenizas a Águilas, donde descansan desde 2001 las del protagonista de Los santos inocentes.
Nacida el 8 de noviembre de 1925 en Manresa (Barcelona) en el seno de una familia burguesa, la actriz se subió por primera vez a un escenario con trece años, en plena Guerra Civil, en una función de Santa Teresa de Jesús a cargo del Institut del Teatre. Ya en Madrid, conoció a un jovencísimo Francisco Rabal Valera cuando éste se incorporó a la compañía Lope de Vega.
Durante el más de medio siglo que duró su matrimonio con el reputadísimo actor Paco Rabal, la actriz relegó en parte su faceta interpretativa, pero cuando enviudó a los 75 años retomó la vida artística con todas las consecuencias y escribió sus mejores páginas como actriz.
Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores; en 2012, la revista Teleprograma distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y en 2013 recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies, en el que cantó y bailó en las mejores escenas.
La actriz fue consejera de la entidad y patrona de la Fundación AISGE entre 2020 y 2018 y además asumió la presidencia vitalicia del jurado del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, instaurado en 2007.  
El primero reconocimiento que ella obtuvo fue, según recuerda la Fundación AISGE, el Premio Actúa, que concede la institución y que le otorgó en 2010 por su prolongada y fructífera trayectoria.
Momentos antes de levantar dicho trofeo, Balaguer confesaba con gracia el motivo de su salto a la interpretación: “Me aburría mi vida. No me gustaba siendo yo misma y deseaba hacer de otras personas. Este es el trabajo más hermoso, entre otras cosas porque no te aburre. Si volviera a nacer, volvería a ser actriz. Y me gustaría tener otra vida, ¿eh?”.
Asunción Balaguer es historia del teatro español, en el que ella estuvo medio siglo a la incontestable sombra de su marido, Paco Rabal, pero que se destapó cuando ya era octogenaria para hipnotizar con su competencia y ternura al público de todas las generaciones.
Balaguer se convirtió a sus 86 años, en 2012, en una "vedette", en una "beatiful girl" como las que veía cuando acompañaba a Rabal (1926-2001) a los "cabarés" para su papel en el musical que dirigió Mario Gas en el Teatro Español "Follies", de Stepgen Sondheim, en el que a pesar de compartir escenario con otros 38 intérpretes se convirtió en "el amor" del público.
"Acompañaba a Paco a los cabarés y todas aquellas mujeronas con aquellas patorras le conocían. Me daban mucha envidia. Ahora soy yo la 'vedette' y me encanta mirar al público con coquetería. ¡Qué ilusión me hace pasearme y levantar los brazos!", revelaba en una entrevista la actriz, que debutó en el cine en 1952 junto a Rabal en "Perseguidos".
En el musical, por el que obtuvo el Max a Mejor Actriz de Reparto, interpretaba "Broadway Baby" ("Yo quiero estar en un show") y bailaba claqué a pesar de que cuando Mario Gas le mandó el libreto se asustó porque, recalcaba, nunca había bailado y solo había cantado en una película de Imanol Uribe, "Extraños" (1999).
"No sabes el subidón que te da interpretar con una orquesta. Solo canto una canción, pero claro, somos tantos... Me hubiera gustado tanto hacer más cosas", se reía un poco "decepcionada" porque a escena no saliera con el "uniforme" de "vedette", es decir, con plumas, sino con un traje "a lo 'antigüilla'".
"Esta es la experiencia teatral más importante de mi vida. Incluso me encantaría ir de gira y ya, picando muy alto, actuar en el Liceo", confesaba.
Antes de "Follies", El Brujo la había convencido para llevar a escena "El tiempo es sueño" (2009), un monólogo que era una conmovedora y apasionada declaración de amor rendido a su profesión y a "su Paco".
El Brujo había tenido con ella varias entrevistas que había grabado dos años antes sobre su carrera, que comenzó, en Barcelona, cuando tenía 15 años con "La discreta enamorada" y continuó, precisamente, con un drama titulado "El tiempo es un sueño".
Ella, como la protagonista de esa obra de Lenormand, supo siempre "lo que le iba a pasar: yo sabía que mi unión con Paco -con quien se casó en 1951- iba a durar, que iba a ser buena", decía.
Balaguer viajó desde Manresa a Madrid para hacer carrera como actriz y tuvo éxito porque era, según han alabado siempre sus compañeros de profesión, muy "talentosa" y "disciplinada" pero en su camino se cruzó Rabal y entonces pasó de los escenarios a estar siempre "pendiente de los demás", a cuidar de sus dos hijos, Benito y Teresa, y de "toda la familia del actor porque él "trabajaba tanto" que no podía.
"Me ocupé de todos y por eso ahora estoy tranquila y en paz", revelaba quien era abuela de seis nietos.
Balaguer, según contaba hoy el director de "Follies", vivió "una vida en tres actos": "empezó siendo una joven y talentosa actriz que fue de Barcelona a Madrid a hacer carrera; luego se cruzó en ella el hombre de su vida, a quien, con todos los altibajos, amó siempre, y ya viuda volvió a emerger ese carisma, esa facilidad en las tablas que subía más y más".
A la actriz le encantaba cuidar del jardín de su casa en Alpedrete, a 43 kilómetros de Madrid, quedar siempre que podía con sus amigas, conducir su "cochecito" y viajar.
"Me gusta ir sobre todo a los sitios que he conocido con Paco, porque a él le gustaba llevarnos a los lugares en los que había trabajado. Estuve en Roma recordando las cosas que hice y me di cuenta de lo feliz que he sido, aunque ya la mayoría de los amigos haya muerto", lamentaba.
Nunca, y eso que le pasaron "muchas cosas malas", se rindió y ese, decía, era su "truco" para sobrevivir.
Tuvo una trombosis en una pierna y luego otra, a los 70 años, en un pulmón que casi termina con ella, pero desde entonces había disfrutado de una salud "estupenda".
"'Asunción no te equivoques', me digo antes de salir a escena, aunque a veces me equivoco pero salgo del atasco con la zorrería del viejo", contaba pícara y feliz sobre su triunfo en las tablas.
"Estoy en la plenitud. Estoy tan feliz siendo mayor... Sabes que has cumplido y tienes una gran felicidad interior. Estoy en una época preciosa y no quiero que se acabe", pedía la actriz que participó en series como "Gran hotel", "La que se avecina" o "El Chiringuito de Pepe" y en las películas "La niña de tus ojos", "Solo mía" o "Barcelona, noche de invierno".
En escena, su último papel fue en "Sueños y visiones del rey Ricardo III" junto a Juan Diego. Era 2014 y ella seguía sintiéndose capaz "de todo".

 Asunción y Paco ante su casa de Águilas


Siempre unida a Paco Rabal

Muy unida a su marido, siempre le recordaba con las mejores palabras: "El recuerdo de Paco sigue vivo por lo menos en el recuerdo de la gente de nuestra generación, y espero que también de los jóvenes porque sus películas siguen funcionando".
Paco Rabal fue un gran actor, pero también un gran marido que acompañó a Asunción en sus etapas más difíciles: "Era un hombre muy alegre y muy vivo, muy amigo de todo el mundo".
Se hizo su novia en 1949, e inmediatamente ambos sintieron una atracción mutua. "Estuvimos mucho tiempo siendo compañeros. Él decía que siempre le había gustado, pero yo no lo había notado. Éramos veinteañeros, yo no he sido nunca coqueta, aunque Paco decía que lo era inconscientemente", aseguró la actriz en una entrevista.
Se casaron en 1951 para no separase de él hasta su muerte en 2001, tras cincuenta años de matrimonio. Paco Rabal fue el gran amor de su vida, y Asunción Balaguer no dudó en abandonarlo todo para dedicarse a él y a su familia. Algo de lo que nunca se arrepintió: "Porque Paco tenía la misma profesión y teníamos los mismos amigos, leíamos los guiones juntos, comentábamos. Cuando Paco triunfaba disfrutaba como si fuera yo la que estuviese en el escenario", explicó.
La actriz ha explicado en varias ocasiones que era tanto su amor que incluso le perdonaba las infidelidades que tuvo el actor durante su juventud. "Me enfadaba solo un rato cuando Paco regresaba a casa feliz de sus aventuras con otras mujeres; porque él no me engañó, yo lo sabía todo", explicó en otra entrevista.
La actriz, muy querida, cuenta con una casa de la cultura en el propio Alpedrete que está ubicada en la plaza que lleva el nombre de su marido, Paco Rabal. De hecho, el intérprete contribuyó a obras por la zona: "Él se crió cuando era joven por esta tierra, estaba en El Escorial y él abrió el túnel para hacer la iglesia", comentaba la conocida actriz hoy fallecida.
Sin embargo, la vida de los Rabal Balaguer no fue siempre fácil y llena de éxitos. Siendo una saga conocida, querida y muy popular entre el público, las dificultades hicieron mella en la familia.
Sin embargo, Asunción siempre ha tenido una sonrisa que la ha acompañado hasta el último de sus días. Vitalista, hacía hincapié en la suerte que tenía de mantener la "memoria" y "fuerza en los brazos", y sus intenciones de seguir participando en cine, televisión y teatro hasta que las fuerzas se lo permitieran. "Es el placer que tengo", explicaba siendo consciente de que cada vez había menos personajes de su edad tanto en el cine, como en la televisión y en el teatro.
Una de sus últimas apariciones era en la serie de televisión en TVE Olmos y Robles, donde había trabajado con "actores estupendos" y donde hacía una "pareja extraña" con Pepe Viyuela (56), del que solo podía decir lo mucho que se habían divertido y que eran "muy amigos".
Asunción Balaguer siempre se alegraba de tener una gran vida: "Yo creo que son los genes, bueno mi familia murieron todos muy jóvenes, mis padre a los cincuenta y pico, pero las mujeres estamos bien. Mi hermana tiene tres años menos que yo y también está estupenda, no necesita depender de alguien y es lo que más deseo, poder ser independiente", recordaba.
Asunción Balaguer siempre tuvo en primer puesto el teatro clásico y en verso, lo que más desarrolló cuando era joven. "Mientras responda mi cabeza y mi cuerpo, seguiré trabajando", contaba la consagrada actriz en el homenaje que le hizo la asociación AISGE y el Ayuntamiento de Alpedrete, localidad en la que residió casi 40 años.



Historia de un gran amor 

Fue en 2001 cuando Paco Rabal fallecía a los 75 años de un enfisema pulmonar en pleno vuelo mientras regresaba a España con su esposa, Asunción Balaguer, después de recibir un premio en Montreal. Fue toda una sorpresa, ni siquiera dio tiempo a que el avión aterrizase.
Asunción Balanguer descansará ahora en paz en Águilas junto al que fue el amor de su vida. Se dieron el «sí, quiero» en 1951, tan solo un año después de conocerse. Se enamoró perdidamente del guapísimo actor cuando apenas tenía 20 años. Paco Rabal se declaró en mitad de un autobús, camino de Córdoba a Algeciras. 
Para ella fue el único hombre de su vida, algo de lo que nunca se arrepintió. «Antes tuve un noviete, un chico de Manresa, pero no me decidí. ‘Conocer’ como se debe ‘conocer’ solo a Paco. Fue y ha sido el único», reconocía en una entrevista que concedió en junio de 2013.
 Y añadía: «Ni en los malos momentos me ha gustado otro hombre. No he sido coqueta. Además, seguro que Paco no me habría perdonado una infidelidad; me hubiera dejado».
Por él dejó los escenarios. Mientras Paco Rabal triunfaba y viajaba por el mundo, Balaguer se quedó al cuidado de sus hijos: Teresa y Benito Rabal.  
Asunción Balaguer le adoraba: «Una vez estuve a punto de quejarme de algo muy gordo delante de mi hija y ella me dijo: 'Papá nunca habla mal de ti'. Ellos sabían cómo era su padre, un hombre cariñoso y bueno. 
Como dijo Rabal en una ocasión sobre su esposa: «Al principio, fue mi amante; luego, mi hermana; y, después, mi madre». Balaguer cuidó de él hasta el final de sus días.
Ella no entendía la vida sin él: «Yo no puedo vivir sin su sombra, porque he sido muy feliz y me ha dado cosas muy bonitas».

Soros y la injerencia rusa / Jorge Mestre *

Ya estaba pasando mucho tiempo desde que tras la última crisis catalana provocada por la sentencia del ‘procés’ contra los golpistas independentistas no apareciera Rusia y sus supuestas conexiones con el independentismo. No me sorprende esta película de espías al puro estilo hollywoodense que algunos se han montado para alimentar la desinformación sobre los verdaderos apoyos que en su proceso de internacionalización han encontrado los independentistas. 

Pero lo que sí me sorprende es la falacia “post hoc, ergo propter hoc” que se pretende imponer para establecer una relación causal a partir de la coincidencia entre dos fenómenos: el primero es la causa y el segundo, el efecto. Es decir, hay rusos en Cataluña, luego como hay rusos que se dedican al espionaje, existe una injerencia rusa.

Veamos los hechos. Dos ciudadanos, uno ruso y otro ucraniano, fueron detenidos a principios de octubre en la frontera franco-española con un maletín que incluía una granada. Desconozco si dicho explosivo iba a ser vendido o iba a ser comprado, pero desde luego una granada por sí sola no representa nada porque es una de las tantas de piezas que circulan en el mercado negro, como las armas o la droga. 

Pero la historia no acaba ahí. Cualquier individuo que maneja productos susceptibles de estar en el mercado negro son y deben ser personas fichadas por la policía o los servicios de inteligencia. 

Del mismo modo, que los servicios de inteligencia españoles conocen a muchos de los mercenarios españoles que se mueven en África o en Oriente Medio, establecer un paralelismo o una conexión del gobierno español con la actividad de dichos mercenarios es absolutamente falaz y falso.

Por ello, intentar establecer deprisa y corriendo una conexión entre el gobierno ruso y el ‘procés’ es un argumento falaz alimentado desde la desinformación de quienes pretenden manipular a la opinión pública para imponer su propia hipótesis y desviar la atención de otras causas probadas y demostradas que han estado detrás de los independentistas desde hace dos años y también el pasado octubre. 

Hay otro personaje ruso que ha salido esta semana en los medios de comunicación, Denis Sergueiev, y a quien se le vincula también con los servicios de espionaje de aquel país y de quien se dice que estuvo en Cataluña en los días previos al fracasado referéndum del 1-O. 

Que la justicia investigue los movimientos de un supuesto espía en nuestro país en los días previos del “procés” no debería sorprendernos, como habría que hacerlo con cualquiera de los espías israelíes, americanos, alemanes, franceses, británicos, chinos, venezolanos, etc., que se han interesado por los intentos de desestabilización de los que España es víctima desde hace cinco años. Pero de ahí a establecer una relación causa-efecto, es un argumento absolutamente falaz.

Los independentistas catalanes intentaron, intentan e intentarán lograr apoyos a su causa fuera de nuestras fronteras. Que lo hayan pretendido con países con China o Rusia, países que no forman parte del bloque occidental que lidera EEUU y al que España decidió pertenecer hace 70 años, no es ninguna novedad. Y seguirán intentándolo. 

Pero lo que resulta muy sospechoso es que cuando donde se ha demostrado la intervención de personajes oscuros, como la red de falsas ONGs y fundaciones de George Soros en los intentos de desestabilizar España, son muchos quienes se ponen de perfil y miran hacia otro lado por miedo o desconocimiento. 

OkDiario ha publicado durante el último mes, en este sentido, numerosas informaciones que muestran los lazos de las ONGs de Soros -sostenedoras de Pedro Sánchez-con los CDRs, con ERC, con Puigdemont y con Torra. 

El último episodio lo hemos visto esta semana con el lamentable panfleto pro-independentista de Amnistía Internacional, juguete sorosiano, solicitando la libertad de los líderes independentistas Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, así como poniendo en cuestión la sentencia del Tribunal Supremo. 

Una vez más, Rusia vuelve a ser la cortina de humo para manipular a los españoles y para esconder la indolencia frente a la financiación de Soros en activistas y organizaciones que animan a atacar a la policía o que tratan de subvertir la democracia española y nuestro modelo de convivencia. 


(*) Profesor de Relaciones Internacionales en la UEM


Trump anuncia la publicación del informe FISA / Guillermo Herrera *

Ayer viernes 22 de noviembre, el presidente Trump estuvo en el programa “Fox and Friends” para declarar públicamente que en las próximas semanas se publicará el informe FISA del Inspector General Michael Horowitz (podría ser el lunes 9 de diciembre) así como el informe de John Huber, (un Fiscal General de Utah cuyos 240 investigadores han presentado más de 144.000 acusaciones selladas contra las élites mundiales y políticas en tribunales federales desde que Trump asumió el cargo) y en tercer lugar los nombres de todas aquellas personas que han sido declaradas culpables por el Tribunal Internacional de cometer crímenes contra la humanidad, traición y sedición, según la información publicada hoy sábado por Judy Byington, Mike Cottrell y otros informadores del Reseteo en el sitio web de República Restaurada cuyo enlace publico en mi blog:


Por otro lado, el presidente Trump ha entregado a los militares el control del proceso de reinicio financiero mundial en los Estados Unidos, y ha entrado en vigor una Alerta Alta de Ley Marcial a partir de las tres de la madrugada del jueves 21 de noviembre. Esto significa que el Reseteo ya está en marcha, con una fecha exacta pero desconocida, por razones de seguridad.

A los banqueros se les ha dicho que se ha dado luz verde para el reajuste mundial de las divisas y que no se detendrá la revaluación de 209 monedas mundiales. China ha anunciado que en pocos días dispondrá de una divisa digital respaldada por activos, y otros varios países ya funcionan con moneda digital respaldada por activos.

Se han cerrado las plataformas internacionales de comercio de monedas, hasta después del reajuste mundial de las divisas, con el fin de cortar los tratos para ganar dinero del Estado. Es por ello que el dinero de la Reserva Federal ya no se canaliza al Banco del Vaticano ni a Ucrania.

El 19 de abril de 1982, el Tribunal Supremo dictaminó que la Reserva Federal era ilegal. Más tarde y bajo coacción, el fallo fue promulgado por el presidente Bill Clinton, aunque no lo aplicaron él y sus sucesores George Bush hijo y Barak Obama. Una vez que la Reserva Federal se descubra públicamente, se espera que el presidente Trump emita una Orden Ejecutiva para declarar a la Reserva Federal como una operación criminal y despojarlos de su estatus legal.

INFORME FISA
El corazón del Informe de Abuso FISA proviene de una investigación de los correos electrónicos y servidores privados de Hillary Clinton. La investigación rodeó una operación de espionaje en la campaña de Trump y la Presidencia por el FBI, la CIA, Barak Obama, Hillary Clinton y el Partido Demócrata.

Usando la Fundación Clinton y en conexión con el Estado Profundo, se sospechaba que canalizaban dinero a Ucrania en una estafa de "Pay for Play" (paga por jugar) además de que se sospechaba que tenían vínculos con Irán y con disturbios en Oriente Medio.

Desde la elección de Trump en 2016, Obama, Clinton y el Partido Demócrata eran sospechosos de realizar actos de traición cuando trataban de impugnar a un presidente estadounidense debidamente elegido.

Se comenta que el Informe de Abuso de FISA es una guía telefónica muy completa y que contiene cargos criminales contra una multitud de individuos de alto perfil.

El explosivo Informe de Abuso de FISA está programado para ser publicado el lunes 9 de diciembre, según “Fox News”. Su autor, el Inspector General Michael Horowitz, testificará sobre el informe ante la Comisión Judicial del Senado el miércoles 11 de diciembre.

Han estado implicados en diversos delitos individuos, grupos, organizaciones, agencias y un grupo específico de 737 personas que dirigían más del 80% de las principales empresas de EE.UU.

Entre los actores del Estado también se encontraban agentes de la CIA y el FBI, banqueros, Rothchilds, Rockerfellers, Clintons, abogados, fuerzas de seguridad, jueces, políticos prominentes, reyes y líderes católicos del Vaticano, incluido el Papa Francisco.

MIKE COTTRELL
Según Michael Cottrell, hace años el proyecto original era que China sería el primero en anunciar que estaban en el sistema de respaldo del patrón oro. Tuvieron que abandonar el sistema del petrodólar y el sistema fiduciario. Ahora han tirado el guante y están respaldados por oro en su moneda. El resto del mundo lo seguiría.
  • En opinión de Mike Cottrell, el dólar estadounidense no podría competir con su moneda de oro. Hay que hacerlo ahora, o quedarse atrás.
  • El reinicio financiero mundial fue financiado a través de un Tratado de Oro firmado por 209 naciones que utilizan oro de propiedad de los Ancianos Chinos.
  • El reajuste mundial de las divisas asegurara que nunca habrá una moneda única mundial.
  • El reinicio financiero mundial devolverá sus propias monedas a los diversos países.
  • La Interpol fue la entidad legal que investigó el robo de oro a los Ancianos Chinos, así como la detención de delincuentes internacionales y el rescate de niños a nivel internacional.
  • Los Bancos Centrales fueron parte de la canalización de dinero en el acuerdo ucraniano.
  • Las plataformas monetarias internacionales han sido cerradas, hasta después del reajuste mundial de las divisas, con el fin de cortar el dinero que gana el Estado Profundo.
  • El dinero de la Reserva Federal ya no se canaliza al Banco del Vaticano ni a Ucrania.
ESTADO PROFUNDO
El Estado Profundo está compuesto por la CIA, los banqueros, la Corporación de EE.UU., el Banco de Inglaterra de la Reina Isabel, y el Banco Vaticano del Papa Francisco. No sólo controla el sistema monetario mundial, sino que mediante el uso de los servicios de varias mafias, lleva a cabo la explotación infantil internacional, la recolección de órganos humanos, y las bandas de traficantes de armas y de drogas.

Según los testimonios de los supervivientes del abuso ritual satánico nacidos en el sistema, estos actores del Estado Profundo están involucrados en la adoración a Satanás a través de fiestas de pedofilia y ritos de sacrificio de niños, creyendo que la adoración satánica les daría dinero y poder.

Jeffrey Epstein era dueño de numerosas propiedades donde los adolescentes y niños secuestrados eran llevados para usarlos en esos ritos satánicos que incluían la pedofilia. Allí grabó para el Estado Profundo, fiestas de pedofilia y ritos de sacrificio de niños para chantajear a los políticos y a las élites mundiales, para que cumplieran con las órdenes de la camarilla oscura.

El Libro Negro de Epstein contiene más de mil nombres de élites mundiales involucradas que son sospechosas de tráfico sexual, pedofilia, tortura o tal vez asesinato de menores.

Los cargos de pedofilia fueron en la mayoría de más de 144.000 acusaciones selladas contra élites mundiales y políticas presentadas en tribunales federales en todo el país desde que Trump asumió el cargo.

ARRESTOS
Según la información publicada en “República Restaurada”, que no se ha podido confirmar todavía, el pasado martes 19 de noviembre se produjeron varios arrestos de esas élites de alto perfil, entre los que se hallaba Bill Clinton. Esta acusación está basada en una entrevista del FBI con su presunta víctima de violación infantil.

Según Benjamin Fulford, entre los arrestados se encontraban también la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el jefe de la investigación de la acusación, Adam Schiff. Estas son las afirmaciones del señor Fulford en una entrevista.
  • Fulford escuchó de su fuente, que tiene un pase de prensa, que Pelosi y Schiff fueron arrestados.
  • Los Gnósticos Iluminati se oponen al dominio de la línea de sangre.
  • Hay un grupo de 737 personas que dirigen más del 80% de las grandes empresas y éstas son las que están en el punto de mira.
  • Estas personas están literalmente luchando por su vida, ya que una vez que la humanidad se dé cuenta de la verdad, no tendrán a dónde ir.
  • Fulford ha publicado en su sitio web una lista de más de mil nombres en el Libro Negro de Epstein. El príncipe Andrés se destacó, pero también había otros miembros de la realeza.
  • Hay algunos que están siendo atrapados por ofensas sexuales contra jóvenes adolescentes, pero hay otros en niveles superiores que están matando niños y bebiendo su sangre.
PEDOFILIA
El miércoles 20 de noviembre se informó que la periodista de investigación y exoficial de Policía retirada Jenny Moore fue encontrada muerta el 16 de agosto de 2018, apenas unas semanas después de denunciar a Bill Clinton al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional por presuntamente haber violado a un niño en una ceremonia satánica en la que estaban presentes otras élites mundiales, y en la que los niños fueron violados, torturados y presuntamente asesinados.

Como denunciante de irregularidades, la señora Moore fue atacada, agredida y amenazada muchas veces por denunciar el tráfico de niños y de órganos, la pedofilia, y la formación de la CIA con presupuesto negro para el programa nazi MK-Ultra, y el programa de control mental, basado en los niños. 

La señora Moore investigó a niños maltratados y traficados, y estuvo en proceso de investigar las denuncias del hombre de 26 años que, cuando era un niño pequeño, fue agredido sexualmente por Bill Clinton, así como el proxenetismo en fiestas sexuales privadas a las que asistieron otras élites de Washington DC.

Pero Moore y la víctima traumatizada querían ponerse en contacto con Seguridad Nacional y el FBI primero para ver si abrirían un caso penal contra Clinton antes de publicar las acusaciones. Cuatro semanas después de contactar con los federales, Jen Moore fue encontrada muerta en una habitación de hotel de Washington DC.

La señora Moore murió de una aparente convulsión, aunque su muerte sigue siendo sospechosa y el momento es más que inquietante. Después de la muerte de Moore, la víctima, temerosa por su propia vida, decidió no hacer pública esa entrevista, pero ahora está contando su historia y eso lo hizo por el FBI .

El famoso actor Mel Gibson dijo lo siguiente en un artículo sobre la pedofilia en Hollywood y la adoración satánica: “No sé cómo decírtelo suavemente: Hollywood es una pedofilia institucionalizada. Están usando y abusando de los niños. Producen una gran cantidad de niños cada año. Sus creencias espirituales, si se les puede llamar así, los dirigen a cosechar la energía de los niños. Se deleitan con estas cosas y prosperan con ellas. ¿Que quiero decir? Esta no es una especie de abstracción artística. Cosechan la sangre de los niños. Ellos comen su carne. Creen que esto les da fuerza vital. Si el niño sufría en el cuerpo y la psique antes de morir, creen que esto les da fuerza de vida adicional.”

Lamento narrar un testimonio tan desagradable, pero no queda más remedio que denunciarlo.



 (*) Periodista



Los espías rusos y la independencia de Catalunya / José Antich *

Aunque había decidido no escribir sobre todas las especulaciones que se vienen realizando de la trama rusa, sus espías en Catalunya y unas hipotéticas conversaciones de autoridades catalanas para el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea a cambio de que Putin apoyara la independencia, el hecho de que el ministro Josep Borrell haya llevado el tema hasta la cumbre del G-20 de ministros de Asuntos Exteriores celebrada en Nagoya, Japón, da pie a pensar que ya tiene entidad suficiente para abordar una investigación que parece más propia de Mortadelo y Filemón.

Dice Borrell que él no sabe nada, que todo son procedimientos judiciales supuestamente secretos  y que todo lo ha leído en la prensa. Y su homónimo ruso, Serguei Lavrov, le ha replicado que él tampoco sabe nada. Que Borrell no sepa nada no sería extraño pero que un ministro de Exteriores ruso lo desconozca no está en el catálogo de cosas probables. 

No es la primera vez que las autoridades españolas especulan con movimientos rusos alrededor de la causa independentista y ya en 2017, en vísperas del referéndum del 1 de octubre, los servicios de seguridad del Estado quisieron vincular al general Denis Serguéiev, un veterano del Departamento Central de Inteligencia, con la actividad del Govern de Carles Puigdemont.

No deja de ser sorprendente el magnetismo que sigue teniendo Moscú a la hora de novelar relatos en contra de la integridad territorial española. Uno de los problemas que ha tenido la causa catalana en la comunidad internacional de los Estados ha sido el escaso apoyo a la independencia. Ese ha sido, al menos, el discurso de los dos gobiernos españoles que han tenido que abordar el conflicto, primero con Mariano Rajoy y ahora con Pedro Sánchez.

Poner el foco en la posibilidad de que haya vínculos de la inteligencia rusa con Tsunami Demòcratic o con la celebración del 1-O rompe, al menos, el relato del aislamiento total. 

Será que lo único que hacen es dar palos de ciego a costa de un cierto ridículo varias semanas después de que solemnemente el gobierno socialista anunciara en campaña, a través el ministro Marlaska, que en breve habría novedades y detenciones importantes. Y hoy, semanas después, Tsunami continúa liderando la respuesta de desobediencia civil más importante de los últimos años.


(*) Periodista y director de El Nacional


'Alma de Músico', una historia de amor más allá de la vida


Esta semana se ha presentado en Cartagena, en el 'Jardín de la Salamandra', el último libro del periodista y escritor Antonio Fuster Juárez, la novela 'Alma de Músico' ambientada en la Guerra Civil y en la postguerra española entre 1937 y 1985. Una historia de amor más allá de la vida mediante el hilo conductor del poder de la música. Otra obra más de este autor benidormí, que pasó toda su adolescencia en Cartagena en casa de sus abuelos maternos, para poder estudiar el Bachillerato antes de trasladarse a Madrid.

'Alma de Músico' es, en realidad, una biografía novelada, un repaso a través de la música como trasfondo de una peripecia narrativa, a escenarios de Benidorm, Alicante, Valencia, Barcelona, Mora de Rubielos, sur de Francia, Figueras... Y de nuevo a vueltas con la antropología y sociología mediterráneas con ligeras concesiones a la fantasía como recurso para la excusa narrativa.

Por supuesto que encierra una historia de amor trascendente partida por la contienda y todo insertado en testimonios abundantes como base documental de la novela. El arranque de las primeras cincuenta páginas parece todo ficticio.

Muy relevante la emergencia de los valores imperantes, individuales  y colectivos, en la sociedad de la época pese a la condición humana en situación límite, con sus diversos tipos de reacción.

A los lectores de cierta edad, les sonará y recordarán cómo eran los españoles vecinos del Mediterráneo hace años en contraste con los de hoy, por otra parte sometidos a tensiones y frustraciones. Una costa mediterránea anterior a la de ahora y muy diferente por haber experimentado un desarrollismo que provoca una fuerte evolución social.

Hacia la mitad del libro el lector dificilmente podrá controlar sus emociones en plena agilidad narrativa, que lleva de un capítulo al siguiente sin encontrar el momento de hacer un alto. Y descubrirá la clave de por qué Benidorm se convirtió en la primera playa preferida por los madrileños para veranear a partir de los años 50.

Una novela que perfectamente habría servido al guionista Rafael Azcona para inspirar la trama-contenido de una película más sobre la Guerra Civil.


(Esta novela sólo se puede adquirir a través de Amazon y nunca en librerías)

viernes, 15 de noviembre de 2019

La deuda global batirá el récord de 225 billones de dólares a final de año


LONDRES.- La deuda global se encamina a cerrar 2019 con un récord máximo de más de 225 billones de dólares, estimó el viernes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés), casi 32.500 dólares por cada uno de los 7.700 millones de habitantes del planeta. 

La cifra, que también es más de tres veces la producción económica mundial anual, ha sido impulsada por un incremento de 7,5 billones de dólares en la primera mitad del año que no muestra señales de desacelerarse.
Cerca de un 60% del aumento corresponde a Estados Unidos y China. Sólo la deuda de gobiernos superará los 70 billones de dólares este año, al igual que la deuda general (gubernamental, corporativa y del sector financiero) de los países emergentes. 
“Ante las pocas señales de desaceleración del ritmo de acumulación de deuda, nosotros estimamos que la deuda global superará los 225 billones de dólares este año”, dijo el IIF en un documento.
Entre los sectores, el endeudamiento gubernamental registró el mayor aumento en la mitad del año, con un alza de 1,5 puntos porcentuales, seguido por las compañías no financieras, con un incremento de 1 punto porcentual.
Como las compañías estatales ahora representan más de la mitad de la deuda corporativa no financiera en los mercados emergentes, el endeudamiento relacionado a los gobiernos ha sido el motor más importante de la deuda global durante la última década. 
Por separado, analistas de Bank of America Merrill Lynch calcularon el viernes que desde el colapso del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, los gobiernos han pedido prestado 30 billones de dólares, la compañías ha recibido 25 billones de dólares, las familias se han endeudado en 9 billones de dólares y los bancos en 2 billones de dólares.
Los datos del IIF, que se basan en cifras del Banco de Pagos Internacionales, del Fondo Monetario Internacional y en las propias, también mostraron que la cantidad de deuda afuera del sector financiero ahora supera el Producto Interno Bruto mundial en un 240%, con un total de 190 billones de dólares.
Los mercados globales de bonos han aumentado de 87 billones de dólares en 2009 a más de 115 billones. Los bonos del gobierno ahora representan un 47% del mercado, comparado con el 40% de 2009. Los bonos de bancos han caído a menos de un 40% desde más de un 50% en 2009.