martes, 24 de agosto de 2021

Anticipan todo el dinero que van a ganar las farmacéuticas con el negocio de las vacunas del COVID-19


MADRID.- El ritmo vertiginoso al que están creciendo las farmacéuticas detrás de las vacunas contra el COVID-19 ha superado todas las expectativas de los analistas, que se mostraban muy optimistas a la espera de estos segundos resultados trimestrales, a juicio de www.businessinsider.es

Las cifras de Moderna, Pfizer, Janssen y AstraZeneca anticipan que lo que se verá en las próximas cuentas trimestrales y a cierre de 2021 podría ser histórico —más teniendo en cuenta que para la biotecnológica de la vacuna de ARN mensajero, este será su primer año con un producto en el mercado—. 

Los resultados de los 3 meses vencidos el 30 de junio, tanto respecto los mismos de 2020 como a los 3 primeros de este año, han hecho que las inyecciones contra el coronavirus se noten entre las cifras de Johnson & Johnson (detrás del laboratorio Janssen) y AstraZeneca, cuya cartera de productos de largo recorrido ya aseguraban al menos un balance estable. 

Para Pfizer y Moderna, que han empezado a afianzar en el mercado la tecnología de ARN mensajero por primera vez en la historia, los números son aún más predictivos. 

La primera de ellas casi dobla sus ingresos del segundo trimestre de 2020 tras crecer un 92%. La segunda ha reportado un histórico incremento de su facturación del 6300%. 

Estos y otros datos aseguran que las farmacéuticas se podrían hacer de oro con el negocio de las vacunas de COVID-19, en cuya carrera está a punto de entrar la primera vacuna española

Moderna, cuyo primer producto en el mercado es la vacuna del COVID-19, es el claro ejemplo de que el negocio de las vacunas contra el coronavirus apenas está despuntando. 

La biotecnológica, dirigida por Stéphane Bancel, ha facturado este segundo trimestre del año un 6300% más que en el mismo periodo del año anterior —cuando aún su candidata seguía siendo estudiada—. 

Los ingresos han ascendido a unos 4.354 millones de dólares (cerca de 3.672 millones de euros), frente a los 66 millones de dólares de 2020 (unos 55 millones de euros).

Del total, la vacuna representa casi el 100% de la facturación: 4.197 millones de dólares (3.539 millones de euros), en comparación con los 1.733 millones (cerca de 1.443 millones de euros) del primer trimestre de este mismo año. 

La otra farmacéutica al frente de una vacuna de ARN mensajero, Pfizer, ha ganado con la vacuna 9.234 millones de dólares (7.880 millones de euros), en comparación con los 1.247 millones del mismo periodo de 2020 (unos 1.060 millones de euros). 

En total, la farmacéutica ha crecido un 92% en un año, tras registrar ingresos por valor de 18.980 millones de dólares (16.000 millones de euros) frente a los 9.860 millones (8.300 millones en euros) del año anterior. 

Johnson & Johnson, que ha facturado unos 23.300 millones de dólares (19.700 millones de euros) y ha superado también las expectativas de los analistas, ha crecido un 27,1% respecto al mismo trimestre de 2020. 

Aunque los ingresos por su vacuna parecen menores que los de sus competidoras, ha obtenido unos 164 millones de dólares (139 millones de euros), un 64% más que en el primer trimestre del año. 

AstraZeneca ha triplicado los ingresos de su vacuna este segundo trimestre del año respecto a los 3 primeros meses de 2021. La farmacéutica, que ha desarrollado sus inyecciones en colaboración con la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha ingresado 757 millones de euros. 

Esto, junto a un fuerte crecimiento con el resto de productos de su cartera, ha llevado a AstraZeneca a ingresar en total un 31% más que en el mismo periodo del año anterior —8.200 millones de dólares (6.900 millones de euros al cambio) frente a los 6.200 millones (5.200 millones de euros) de 2020—. 

Los analistas estiman que Moderna siga creciendo vertiginosamente en lo que queda de año. La biotecnológica podría facturar 23 veces más de lo que facturó en todo el año anterior, al presentar unos 18.770 millones de dólares (15.830 millones de euros) frente a los 803 millones de dólares (unos 677 millones de euros al cambio actual) de 2020. 

Pfizer anticipa un cierre de aproximadamente 33.500 millones de dólares (28.300 millones de euros) por la vacuna BNT162b2, desarrollada junto a BioNTech. Lo que impulsaría sus ingresos totales a entre 78.000 millones de dólares (66.000 millones de euros) y 80.000 millones de dólares (67.000 millones de euros).

Johnson & Johnson espera cerrar 2021 con un total de entre 93.800 millones de dólares (79.600 millones de euros) y 94.600 millones de dólares (80.200 millones de euros) facturados, tal y como había informado Business Insider España con anterioridad. Cuando cerró 2020 con 82.600 millones de dólares (más de 70.000 millones de euros).

Para AstraZeneca, que no ha ofrecido cifras sobre lo que espera ingresar en 2021, los analistas esperan que ingrese un 45% más que el año anterior, cuando facturó 26.620 millones de dólares (22.500 millones de euros). Exactamente, la cifra podría ascender a los 32.700 millones de dólares (32.700 millones de euros).

"Es de esperar que continúen las variaciones de rendimiento entre trimestres", reconoce el informe de los últimos resultados presentados por AstraZeneca. 

España tiene reservadas 146 millones de dosis de Pfizer y BioNTech, 52 millones de Moderna, 31 millones de AstraZeneca y 20 millones de la monodosis de Janssen. 

Pero son sólo una pequeña parte de lo que las farmacéuticas planean producir y vender en 2021. 

Según datos recopilados por Bloomberg, se han administrado más de 4.820 millones de dosis en 183 países, de forma desigual entre ricos y pobres. A este ritmo, estima el medio, se necesitarían unos 6 meses para llegar a la inmunidad de rebaño en todo el mundo —cerca del 75%—.   

Moderna planea entregar en 2021 entre 800 millones y 1.000 millones de dosis de la vacuna. Pero promete entre  2.000 millones (de 100 μg) y 3.000 millones de viales (si se trata de 50 μg) en 2022.

Pfizer, por su parte, se ha comprometido con 2.100 dosis en 2021. No obstante, el fabricante prueba su candidata en niños de tan sólo 6 meses de edad y está a la espera de la revisión de datos de su dosis de refuerzo. 

Janssen había asegurado que podría producir 1.000 millones de dosis durante 2021 y confirmó en un comunicado a la UE que entregaría 200 millones de dosis al grupo en 2021.

Pero un funcionario de la Unión Europea ha reconocido a Reuters, en febrero de este mismo año, que podría estar enfrentándose a problemas de suministro que pueden complicar los planes de entrega de 55 millones de dosis de su vacuna COVID-19 al bloque este trimestre.

AstraZeneca, que ha protagonizado las mayores polémicas de la campaña de vacunación, no adelanta cuántas dosis entregará en 2021. La farmacéutica podría estar siendo precavida para no comprometer dosis que luego no puedan ser entregadas —como sucedió con la Unión Europea—.

Sin embargo, los datos evidencian que ha impulsado el crecimiento de la compañía en mercados emergentes como China, ha reportado ingresos en el país por valor de 455 millones de dólares (385 millones de euros) y 572 millones de dólares (484 millones de euros) en Europa en lo que va de año.

A pesar de estos últimos conflictos, las compañías difícilmente verán lastrado su crecimiento al menos en 2021. Sus vacunas son seguras y eficaces, son más baratas que las de ARN mensajero y más fáciles de transportar. 

La farmacéutica que menos se ha beneficiado de este factor ha sido AstraZeneca, no por el número de dosis vendidas, sino porque su candidata se ha comercializado sin ánimo de lucro. Es decir, a precio de coste. 

Los viales de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford cuestan unos 3 euros. 

Le sigue la monodosis de Janssen, el laboratorio de Johnson & Johnson, que tiene un precio de unos 8 euros. Al ser una única dosis, ese sería el monto total para la pauta completa. Mientras que para el resto de candidatas es el doble por cada inmunizado. 

En origen, la vacuna de Pfizer y Moderna se empezaron a comercializar por 15,50 euros y 19 euros respectivamente. Pero su efectividad contra las nuevas variantes —más alta que la del resto de vacunas— llevaron a sus fabricantes a elevar el valor de las inyecciones. 

Pfizer ha subido el precio de su vacuna a los 19,50 euros el vial. Y Moderna a los 25,50 euros. 

Para más, todavía queda lo que los ejecutivos de Pfizer llaman una "oportunidad significativa": que pase el estado pandémico y el precio de la vacuna se pueda ajustar a la balanza de la oferta y la demanda.

"Si se observa cómo se está impulsando la demanda actual y los precios actuales, está claro que no está sucediendo por lo que yo llamaría condiciones normales de mercado o fuerzas normales de mercado... se ha motivado por el estado de pandemia en el que nos encontramos", explicaba con anterioridad Frank D'Amelio, director financiero de la farmacéutica. 

Las variantes serán un factor determinante para la industria farmacéutica que estudia vacunas contra el SARS-CoV-2 —y los virus en general, como el que provoca la gripe cada año—. 

Que aparezcan nuevas variantes implica que el virus original o sus predecesoras han sufrido una mutación. Estas mutaciones pueden afectar a la forma en la que el virus se adhiere a los receptores de la célula humana, a cuán agresiva es la enfermedad que provoca o a su resistencia a una respuesta inmunitaria. 

Las variantes del coronavirus han ido evolucionando en esos 3 aspectos, al menos delta. 


Ahora las vacunas son entre un 10% y un 30% menos efectivas. Además, varios estudios están advirtiendo sobre la duración de su protección, que podría empezar a ser notable a partir de los 6 meses.

Las farmacéuticas que ya han recibido autorización para su uso de emergencia —Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen— ya estudian dosis de refuerzo, vacunas orientadas a las variantes más peligrosas y vacunas polivalentes, que respondan a diferentes versiones del virus. 

Además, otras candidatas vienen en camino. Y podrían cambiar el rumbo de la pandemia de conseguir una protección más fuerte, más prolongada en el tiempo y diferente —si consiguen evitar la infección, por ejemplo—.

Moderna, cuyo primer producto en el mercado ha sido la vacuna del COVID-19, ha experimentado un crecimiento de más del 6300% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020. Estas cifras, si bien no se podrían repetir, son un reflejo de lo que podría esperar a Hipra —el laboratorio al frente de una de las vacunas españolas ya en revisión de datos—, Novavax y Sanofi/GSK.

Las dosis de refuerzo están a punto de ser una realidad, porque —sean o no la estrategia más eficaz en la coyuntura actual de la pandemia— serán necesarias para hacer frente a versiones más agresivas del virus, como delta.

Más si las variantes hacen al virus más transmisible, viral —es decir, acelera la enfermedad que provoca o lleva a casos más graves— o resistentes a los anticuerpos. 

Porque aunque los vacunados estén protegidos contra los peores escenarios del SARS-CoV-2, más infecciones aumentan las probabilidades de infectar a otros y de saturar el sistema sanitario.

Las administraciones responsables de Europa y Estados Unidos, conocidas como EMA y FDA, trabajan en la revisión de los datos de los efectos y la seguridad de una tercera dosis de las vacunas de ARN mensajero: Pfizer y Moderna

Pero ya las autoridades sanitarias de EEUU han recomendado una dosis extra para los que tienen una pauta completa, más allá de los grupos de riesgo. Si la FDA lo aprueba, se empezarían a administrar el 20 de septiembre, 8 meses después de la segunda inyección. 

España, por su parte, planea una vacunación masiva con dosis de ARN mensajero para 2022. De facto, ha suscrito un contrato de la mano de la Unión Europa por 1.800 millones de dosis de Pfizer y en torno a 480 [millones] de Moderna.

La necesidad de dosis de refuerzo llevará a un aumento de la demanda de las vacunas. Y, por consiguiente, a que las farmacéuticas amplíen su capacidad de producción y se refleje en sus próximos resultados. 

Los cálculos de la compañía estadounidense de datos de salud IQVIA, estiman que si se necesitase una inyección cada 2 años, el gasto en estas dosis sería de hasta 157.000 millones de dólares —más de 133.000 millones de euros— en 2025. Lo que equivale al 2% del presupuesto para todos los medicamentos recetados.

Francia da luz verde a la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid para personas mayores y vulnerables


 PARÍS.- El organismo de control de la salud de la Haute Autorite de Sante (HAS) de Francia ha anunciado este martes que recomienda la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid para la tercera edad y personas vulnerables más propensas a sufrir la enfermedad de forma grave. 

Según el HAS, estas inyecciones de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 deberían implementarse a partir de finales de octubre, informa Reuters.

Esta decisión llega antes de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) se pronuncie. Por el momento grandes países como Israel o Estados Unidos ya están comenzando a inocular la tercera dosis y en España la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dio por hecho en julio que sí sería necesaria. 

Qué saben hasta aquí los "científicos" sobre los contagios de COVID-19 entre personas vacunadas


BUENOS AIRES.- Las vacunas existentes son muy buenas para prevenir infecciones sintomáticas, y las infecciones irruptivas ocurren muy raramente. Pero, ¿cuán comunes y peligrosas son? Aquí 6 preguntas para entender por qué y cómo ocurre.

¿Qué es una infección progresiva?

Ninguna vacuna es 100% eficaz. La vacuna contra la polio del Dr. Jonas Salk fue 80% -90% efectiva para prevenir la enfermedad paralítica. Incluso para la vacuna estándar de oro contra el sarampión, la eficacia fue del 94% entre una población altamente vacunada durante brotes grandes. De manera similar, los ensayos clínicos encontraron que las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna eran 94%-95% efectivas para prevenir el COVID-19 sintomático, mucho más protectoras de lo que se esperaba inicialmente, según indica la FDA.

Una eficacia de la vacuna del 95% no significa que la vacuna protege al 95% de las personas mientras que el otro 5% contraerá el virus. La eficacia de la vacuna es una medida de riesgo relativo: debe comparar un grupo de personas vacunadas con un grupo de sujetos no vacunados en las mismas condiciones de exposición. Así, si se considera un período de estudio de tres meses durante el cual 100 de cada 10.000 personas no vacunadas contrajeron COVID-19. Es de esperar que cinco personas vacunadas se enfermen durante ese mismo tiempo. Eso es el 5% de las 100 personas no vacunadas que se enfermaron, no el 5% de todo el grupo de 10.000, tal como revela la investigación publicada por The Lancet realizada por profesionales del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Oxford.

Cuando las personas se infectan después de la vacunación, los científicos llaman a estos casos infecciones de “avance” porque el virus rompió la barrera protectora que proporciona la vacuna.

¿Qué tan común es la infección por COVID-19 en personas completamente vacunadas?

Las infecciones irruptivas son un poco más frecuentes de lo esperado y probablemente estén aumentando debido al dominio creciente de la variante Delta. Pero las infecciones en personas vacunadas siguen siendo muy poco frecuentes y, por lo general, causan síntomas leves o nulos.

Por ejemplo, 46 estados y territorios de EEUU según indican los CDC informaron voluntariamente 10,262 infecciones de avance a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021. En comparación, hubo 11,8 millones de diagnósticos de COVID-19 en total durante el mismo período.

A partir del mayo pasado, los CDC dejaron de monitorear los casos de avances de vacunas a menos que resultaran en hospitalización o muerte. Hasta el 19 de julio de 2021, había 5.914 pacientes con infecciones revolucionarias de la vacuna COVID-19 que fueron hospitalizados o murieron en los EEUU, de más de 159 millones de personas completamente vacunadas en todo el país.

Un estudio realizado entre el 15 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, que incluyó a 258,716 veteranos que recibieron dos dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, contó 410 que contrajeron infecciones graves, es decir, el 0,16% del total. De manera similar, un estudio en Nueva York observó 86 casos de infecciones por COVID-19 entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2021, entre 126,367 personas que estaban completamente vacunadas, en su mayoría con vacunas de ARNm. Esto representa el 1,2% del total de casos de COVID-19 y el 0,07% de la población completamente vacunada.

Israel, con altas tasas de vacunación, ha informado que la vacunación completa con la vacuna Pfizer podría tener solo un 39% -40,5% de efectividad para prevenir infecciones de la variante delta de cualquier gravedad, por debajo de las estimaciones iniciales del 90% . Los hallazgos de Israel sugieren que dentro de seis meses, la eficacia de las vacunas COVID-19 para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas disminuye. Sin embargo, la buena noticia es que la vacuna sigue siendo muy eficaz para proteger contra la hospitalización (88%) y las enfermedades graves (91,4%) causadas por la variante Delta ahora dominante.

¿Qué tan bien están funcionando las vacunas?

Los modelos de los científicos sugieren que la vacunación puede haber salvado aproximadamente 279.000 vidas en los EEUU según indica el informe de la Fundación Commonwealth. Y haber evitado hasta 1,25 millones de hospitalizaciones para fines de junio de 2021. De manera similar, en Inglaterra alrededor de 30,300 muertes, 46,300 hospitalizaciones y 8,15 millones de infecciones pueden haber sido prevenidas por vacunas. En Israel, se cree que la alta tasa de vacunación provocó una caída del 77% en los casos y una caída del 68% en las hospitalizaciones desde el pico pandémico de esa nación, reveló un documento del Weizmann Institute of Science publicado en Nature.

¿Qué hace que sea más probable una infección irruptiva?

Una gran cantidad de coronavirus que circula en una comunidad aumenta la posibilidad de infecciones irruptivas. La probabilidad es mayor en situaciones de contacto cercano, como en un espacio de trabajo estrecho, una fiesta, un restaurante o un estadio. Las infecciones irruptivas también son más probables entre los trabajadores de la salud que están en contacto frecuente con pacientes infectados.

Por razones que no están claras, los datos de los CDC a nivel nacional encontraron que las mujeres representan el 63% de las infecciones irruptivas. Algunos estudios más pequeños también identificaron a las mujeres como la mayoría de los casos de avance.

Las vacunas desencadenan una respuesta inmunitaria menos sólida entre las personas mayores y las posibilidades de una infección irruptiva aumentan con la edad. Entre los casos de avance rastreados por los CDC, el 75% ocurrieron en pacientes de 65 años o más.

Estar inmunodeprimido o tener afecciones subyacentes como presión arterial alta, diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades renales y pulmonares crónicas y cáncer aumentan las posibilidades de infecciones irruptivas y pueden provocar COVID-19 grave. Por ejemplo, los receptores de trasplantes de órganos completamente vacunados tenían 82 veces más probabilidades de contraer una infección irruptiva y tenían un riesgo 485 veces mayor de hospitalización y muerte después de una infección irruptiva en comparación con la población general vacunada en un estudio.

La vacunación sigue siendo la mejor apuesta contra las variantes emergentes del coronavirus.

¿Cómo cambian las cosas variantes como Delta?

Los investigadores desarrollaron las vacunas actuales para protegerse de las cepas anteriores del virus SARS-CoV-2. Desde entonces han surgido nuevas variantes, muchas de las cuales son mejores para esquivar los anticuerpos producidos por las vacunas actualmente autorizadas. Si bien las vacunas existentes siguen siendo muy efectivas contra estas variantes para prevenir la hospitalización, son menos efectivas que contra las variantes anteriores.

Dos dosis de las vacunas de ARNm tuvieron un 79% de efectividad para prevenir la enfermedad sintomática con delta, en comparación con un 89% de efectividad en el caso de la variante alfa anterior, según Public Health England. Una sola dosis protegía solo el 35% contra Delta.

Aproximadamente el 12,5% de los 229.218 casos de la variante delta en Inglaterra hasta el 19 de julio se produjeron entre personas completamente vacunadas.

Israel, con altas tasas de vacunación, ha informado que la vacunación completa con la vacuna Pfizer podría tener solo un 39%-40,5% de efectividad para prevenir infecciones de la variante Delta de cualquier gravedad, por debajo de las estimaciones iniciales del 90%. Los hallazgos de Israel sugieren que dentro de seis meses, la eficacia de las vacunas COVID-19 para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas disminuye. Sin embargo, la buena noticia es que la vacuna sigue siendo muy eficaz para proteger contra la hospitalización (88%) y las enfermedades graves (91,4%) causadas por la variante delta ahora dominante.

Entonces, ¿las vacunas siguen siendo el camino?

Los modelos de los científicos sugieren que la vacunación puede haber salvado aproximadamente 279.000 vidas en los EEUU y haber evitado hasta 1,25 millones de hospitalizaciones para fines de junio de 2021. De manera similar, en Inglaterra alrededor de 30.300 muertes, 46.300 hospitalizaciones y 8,15 millones de infecciones pueden haber sido prevenidas por COVID. 19 vacunas. En Israel, se cree que la alta tasa de vacunación ha provocado una caída del 77% en los casos y una caída del 68% en las hospitalizaciones desde el pico pandémico de esa nación.

En todo EEUU, sólo 150 de las más de 18.000 muertes debidas a COVID-19 en mayo fueron de personas que habían sido completamente vacunadas. Eso significa que casi todas las muertes por COVID-19 en EEUU se encuentran entre aquellos que permanecen sin vacunar. El mundo se está convirtiendo en “casi como dos”, tal como indicó Anthony Fauci, dividido entre los vacunados y los no vacunados. Aquellos que no han sido completamente vacunados contra COVID-19 siguen en riesgo por el coronavirus.

¿Qué se debe hacer si se contrae covid-19 después de la vacunación parcial o completa?


ATLANTA.- Ninguna vacuna contra el covid-19 es 100% efectiva. Las personas completamente vacunadas pueden infectarse y lo hacen. No se sabe exactamente cuántos casos de infección de covid-19 en vacunados están ocurriendo, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) no recopilan datos nacionales tan completos. Con base en informes de 25 estados que mantienen un registro de estos datos, la Kaiser Family Foundation estima que la tasa de infecciones graves está muy por debajo del 1%, según la CNN.

Muchas personas tienen preguntas sobre qué hacer si están vacunadas pero dan positivo en la prueba. ¿Deben aislarse y por cuánto tiempo? ¿Qué pasa con los miembros de su familia? ¿Deberían hacerse la prueba? ¿Qué tipo de síntomas deberían preocupar a una persona de que pueda tener una infección después de la vacunación? ¿Y cómo abordar a los escépticos que cuestionan el recibir la vacuna si aún puede contraer el coronavirus?

Para obtener respuestas a estas preguntas, recurrimos a la Dra. Leana Wen, analista médica de CNN. Wen es médico de urgencias y profesora invitada de política y gestión sanitaria en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington. También es autora de un nuevo libro, "Lifelines: A Doctor's Journey in the Fight for Public Health".

CNN: ¿Qué deben hacer las personas si contraen covid-19 después de ser vacunados? ¿Deberían aislarse de los miembros de su hogar? ¿Importa si tienen síntomas?

Dra. Leana Wen: Alguien que esté vacunado y dé positivo por covid-19 definitivamente debe seguir estrictos protocolos de aislamiento porque tenemos que asumir que la persona es contagiosa y capaz de infectar a otros. Si esa persona tiene síntomas, debe aislarse durante al menos 10 días contando desde el primer día en que comenzaron a tener síntomas, según los CDC. Pueden terminar el aislamiento siempre que no hayan tenido fiebre durante más de 24 horas y otros síntomas estén mejorando. Si la persona no presenta síntomas pero tuvo una prueba positiva, debe permanecer aislada durante 10 días después de la prueba positiva.

Aislamiento significa que no deben estar en público donde puedan infectar a otros. También deben aislarse de los contactos domésticos cercanos. Eso significa, si es posible, permanecer en una parte de la casa alejada de los demás, en su propia habitación.

Esencialmente, una vez que una persona está infectada con covid-19, no importa si fue vacunada; pues podría contagiar a otras personas, por lo que debe seguir los procedimientos de aislamiento estándar.

CNN: Si una persona en el hogar contrae covid-19 después de vacunarse, ¿todos deberían hacerse la prueba?

Wen: Sí. Todos los contactos cercanos deben hacerse una prueba. "Contacto cercano" es definido como las personas que estuvieron dentro de los 1,8 metros por un total de al menos 15 minutos en un período de 24 horas durante el período potencialmente contagioso. Los CDC ofrecen diferentes recomendaciones para quienes están vacunados de los que no lo están.

Los no vacunados, si se exponen a un contacto cercano que tiene covid-19, deben ponerse en cuarentena durante 10 días. Pueden acortar la cuarentena a siete días si tienen una prueba negativa al menos cinco días después de la exposición. Durante ese período de cuarentena, no pueden estar en público.

Por otro lado, aquellos que están completamente vacunados, cuando se exponen a un contacto cercano que tiene covid-19, no necesitan ponerse en cuarentena a menos que desarrollen síntomas. Aún así, deben hacerse la prueba dentro de los tres a cinco días posteriores a la exposición y deben usar una máscara en público para una protección adicional.

CNN: ¿Eso significa que una persona vacunada que estuvo expuesta al covid-19 aún puede ir a trabajar?

Wen: Según la guía de los CDC, sí, siempre y cuando esa persona no tenga síntomas, lleve puesta una mascarilla en todo momento y aún así se haga la prueba de tres a cinco días después de la exposición.

Esta guía de los CDC carece de los matices necesarios. Considere esto: ¿se sentiría cómodo sentado hombro con hombro con un colega de trabajo si supiera que al cónyuge de esta persona le acaban de diagnosticar covid-19? Incluso si la guía de los CDC dice que esto se puede hacer, creo que también debemos usar algo de sentido común. Si su cónyuge o hijo tiene covid-19 y todavía está esperando su prueba de coronavirus, le insto a que le informe a su supervisor y vea si puede trabajar desde casa al menos hasta que obtenga un resultado negativo en la prueba.

También distinguiría cuál fue el nivel de exposición a la persona que dio positivo. Si estaba en una fiesta al aire libre y se encontraba junto a alguien que terminó dando positivo, aún debe hacerse la prueba, pero su riesgo de tener coronavirus es bastante bajo y podría ser razonable continuar yendo a trabajar, utilizando una mascarilla, por supuesto. Pero si es su hijo o pareja con quien pasan muchas horas juntos, en lugares cerrados, tiene un riesgo mucho mayor de contraer covid-19 y, por lo tanto, debe tratar de no exponer a los demás si es posible.

CNN: ¿Cuáles son los síntomas para las personas vacunadas que contraen covid-19?

Wen: El beneficio clave de la vacunación es que reduce la probabilidad de enfermedades graves. Aquellos vacunados que aún contraen el coronavirus tienen muchas más probabilidades de tener síntomas leves en comparación de aquellos que no están vacunados. Una persona que podría haber estado muy enferma con fiebre alta, tos intensa y tanta dificultad para respirar que necesita oxígeno o un ventilador, ahora podría tener dolores corporales, fatiga y resfriado. Ese es el poder de la vacunación: reduce la gravedad de la enfermedad.

Dado a que los síntomas en los vacunados son mucho más leves que en los no vacunados, esté atento a incluso uno de los síntomas de covid-19. Estos incluyen fiebre, escalofríos, tos, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, náuseas, diarrea y pérdida del gusto u olfato. Por supuesto, esta es una lista amplia y también podría indicar otras enfermedades virales.

Dada la cantidad de casos de coronavirus en la mayor parte del país, mantenga su radar en alerta máxima. Si algo no le parece bien, hágase la prueba.

CNN: Si descubres que eres positivo, ¿deberías decírselo a tus colegas? ¿Y si estuvieras en una fiesta? ¿Se lo dices al anfitrión?

Wen: Debe seguir los procedimientos en su lugar de trabajo. Hable con su gerente, quien puede dirigirlo al departamento de recursos humanos de su empresa o con alguien más que pueda ayudarlo con el rastreo de contactos.

Por lo general, esto incluiría la identificación de las personas con las que tuvo contacto cercano en el período de tiempo que pudo haber sido contagioso. Por lo general, esto incluye hasta 48 horas antes del comienzo de sus síntomas.

Definitivamente debe pensar en las actividades sociales en las que participó durante ese período potencialmente infeccioso. Si estuvo en una fiesta, debe informar al anfitrión, así como a los invitados con los que recuerde haber pasado períodos prolongados de tiempo.

Este es un trabajo que deberían realizar los rastreadores de contactos de su departamento de salud local, pero en muchos lugares están abrumados. Recuerde también que los rastreadores de contactos dependen de usted para recordar dónde se encontraba, y usted sabría mejor con quién estuvo y cuándo. Es importante informar a las personas a las que podría haber expuesto lo antes posible; quisiéramos la misma cortesía nosotros mismos.

CNN: ¿Necesita volver a realizarse la prueba antes de recibir la autorización para volver al trabajo?

Wen: No. Suponiendo que no ha tenido fiebre durante más de 24 horas y sus otros síntomas están mejorando, 10 días después del comienzo de sus síntomas es el período de aislamiento recomendado por los CDC. Después de eso, puede terminar con el aislamiento y volver al trabajo e interactuar con los demás.

CNN: ¿Una vacuna de refuerzo ayudaría a reducir las infecciones en personas ya vacunadas?

Wen: Probablemente. Los funcionarios federales de salud ya han dicho que las personas con inmunodepresión moderada o grave, que recibieron las vacunas Pfizer o Moderna, pueden recibir una dosis de refuerzo ahora.

La Casa Blanca anunció que a partir de la semana del 20 de septiembre, a la espera de la aprobación final de la FDA y los CDC, comenzarán a permitir que las personas que tengan al menos ocho meses de sus vacunas iniciales reciban una dosis de refuerzo.

Esto se debe a que la efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática parece disminuir con el tiempo (aunque las vacunas aún protegen muy bien contra la enfermedad grave), por lo que uno podría esperar que una vacuna de refuerzo previniera futuras infecciones. Le aconsejo que hable con su médico. La decisión de aplicar una dosis de refuerzo probablemente no sea una recomendación única para todos, sino una decisión individual según sus circunstancias médicas.

CNN: Algunas personas podrían preguntarse cuál es el punto de vacunarse si aún pueden enfermarse

Wen: Nos vacunamos por dos razones. Recuerde que la vacunación reduce la probabilidad de una enfermedad grave, según las estimaciones de los datos de los CDC, en unas 25 veces. En segundo lugar, la vacunación también reduce el contagio de covid-19 en unas ocho veces. Una persona vacunada tiene muchas menos probabilidades de enfermarse de covid-19 y contagiarla, en comparación con alguien que no está vacunada.

¿Por qué siguen ocurriendo infecciones en personas vacunadas? Podemos pensar en la vacunación como un muy buen impermeable. El impermeable te mantendrá seco en una llovizna. Incluso podría funcionar en una tormenta eléctrica. Pero si está en tormentas eléctricas día tras día y, a veces, atraviesa huracanes, en algún momento, es posible que se moje. El problema no es que el impermeable no funcione, es que hay demasiado mal tiempo a tu alrededor.

Eso es lo que está sucediendo ahora con el covid-19 en todo el país. El nivel del virus es tan alto que es posible que la vacuna por sí sola no sea suficiente para protegerlo. Es por eso que una mascarilla puede ayudar, al igual que reducir la cantidad de entornos de alto riesgo en los que se encuentra. En última instancia, necesitamos reducir el nivel de virus que nos rodea, y la mejor manera de hacerlo es vacunándonos todos.

Un jefe médico del hospital de Ourense vuelve a cargar contra la vacuna de la COVID para que no se administre a menores


MADRID.- El jefe de sección de Alergología del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Carlos González de la Cuesta, ha vuelto a posicionarse en contra de la administración de la vacuna contra la COVID, esta vez, en su aplicación a los más jóvenes. Lo ha hecho mediante un escrito formal presentado ante el Colexio Oficial de Médicos de Ourense y ha pedido a la junta directiva que tome posiciones para evitar que se siga inmunizando a la población infantil y juvenil. 

En la carta que el doctor González de la Cuesta dirige al presidente del colegio y a la que ha tenido acceso elDiario.es se puede leer: "Los niños y los jóvenes tienen una muy baja morbimortalidad con el coronavirus pandémico, por lo que su vacunación es innecesaria". En esa línea, este médico del Servizo Galego de Saúde (Sergas) hace referencia a unos supuestos efectos secundarios graves inmediatos y a medio plazo que ya han sido negados y relativizados en varias ocasiones por la comunidad científica.

El Colegio Médico vuelve a desacreditarlo

"En el Colegio, como en toda la comunidad científica, nos regimos por las evidencias de las investigaciones que, en ningún caso, han recomendado que no se vacune a los jóvenes", explica Pilar Garzón, vicepresidenta del Colexio Oficial de Médicos de Ourense. Tanto la Agencia Europea del Medicamento (AEM) como la Asociación Española de Pediatría (AEP) han emitido sendas recomendaciones para comenzar la vacunación a los jóvenes mayores de 12 años y es lo que el Sergas ha empezado a hacer, por sorpresa, esta misma semana.

"Las decisiones de la sanidad pública no se pueden tomar en base a la opinión de algunos médicos y a estudios que no tienen ni la credibilidad ni el rigor necesarios para ser tomados por válidos. Este médico nos ha adjuntado tres artículos con estudios muy limitados y poco fiables", añade la doctora Garzón. "Nos solicitaba un posicionamiento, pero ya lo tenemos y es el que va en línea con la AEM y la AEP: los riesgos de no vacunar a esta población son mucho más graves que los de optar por sí hacerlo", sentencia la vicepresidenta del Colexio Oficial de Médicos de Ourense.  

En febrero de este mismo año, Carlos González de la Cuesta difundió un video en el que, tras identificarse como médico, rechazaba la "vacunación obligatoria" y tachaba de "experimento genético" la vacuna, al tiempo que animaba a la población a investigar sobre el tema en la página web de la plataforma negacionista Médicos por la verdad. En el video, compartido en redes sociales, el doctor González de la Cuesta afirmaba "decir no a todas aquellas medidas que restrinjan derechos y libertades sin validación científica".

Aunque el Colegio Médico amenazó con abrirle un expediente sancionador, finalmente decidieron hablar con él para recomendarle que cesase en la difusión de ese tipo de opiniones sin fundamento científico. "En este caso, entran en conflicto la libertad de expresión con el código deontológico de los facultativos y, en cualquier caso, debe primar el interés general y la salud de la población en su conjunto", remata la doctora Pilar Garzón. 


Ataques a las televisiones británicas


LONDRES/PARÍS.- Mientras cientos de británicos se reunieron en Londres ayer lunes 23 de agosto para manifestarse contra la vacuna, algunas decenas más querían ir más allá. 

Como indica Le Figaro , los activistas forzaron la entrada a un edificio que albergaba varios canales de noticias, entre ellos ITV, Canal 4 y Canal 5. Varios periodistas y presentadores fueron agredidos. 

“Los medios de comunicación sólo hablan de las muertes de Covid (…) No hablaron de una sola muerte por las vacunas” , dijo indignado un manifestante para explicar su acción.

Están agrediendo a nuestros niños”, coreó otro manifestante que denuncia la extensión de la vacuna a adolescentes de 16 a 17 años en Reino Unido, aunque no es obligatorio. “Nos oponemos a la detección masiva con PCR cuestionables y la vacunación de los niños”, gritó otro entre la multitud.  

Le Figaro transmite que la policía fue enviada y los activistas abandonaron rápidamente el lugar.

 

La Universidad de Navarra pide a todos sus alumnos acreditar su estado de vacunación


 PAMPLONA.- La Universidad de Navarra, fundada y perteneciente al Opus Deis, reclama a todos sus alumnos que acrediten su estado de vacunación. Con las clases a la vuelta de la esquina, las comunidades autónomas y los centros educativos se preparan para garantizar un comienzo de curso presencial, seguro y que evite la propagación del coronavirus. El Gobierno de María Chivite y la Universidad de Navarra ya tienen su apuesta sobre la mesa.

Según informa la institución universitaria, los alumnos del campus de Pamplona podrán vacunarse en la sede de la Universidad durante los primeros días de clase. El Gobierno de Navarra ha autorizado la administración y serán las autoridades sanitarias navarras quienes gestionen la inoculación a los estudiantes. Además, el centro ha reclamado a todos sus alumnos que acrediten su estado de vacunación.

"Tendrán acceso a la vacuna todos los que no se hayan inmunizado ya o tengan pendiente una pauta de vacunación. Complementario a este proceso y para conocer la incidencia de la pandemia entre los alumnos, se solicitará que acrediten su estado de vacunación", explican en un comunicado enviado el pasado viernes.

Vozpópuli se ha puesto en contacto con la Universidad de Navarra para aclarar algunos detalles en torno a la posible obligatoriedad de esta medida. Desde el centro explican que "hemos pedido a los alumnos que acrediten su estado de vacunación porque queremos proteger su salud y su seguridad, de acuerdo con el Estatuto del Estudiante Universitario (art. 7.1.n)".

"En la medida que tengamos esa información estaremos capacitados para tomar medidas que favorezcan un campus más seguro, en beneficio en primer lugar de los propios estudiantes. Los datos estadísticos que se recojan permitirán acertar en un mejor control de la pandemia", añaden.

La Universidad, consideran, necesita tratar estos datos personales, "lo que en todo caso se realiza garantizando la intimidad, privacidad y derechos de los alumnos en esta materia".

No obstante, fuentes de la institución aseguran a este diario que si algún alumno no quiere certificar su estado de salud, no está obligado a hacerlo y puede seguir acudiendo a clase de manera presencial, respetando, como todos, el resto de medidas sanitarias.

¿Están obligados a vacunarse para poder acudir a clase de forma presencial? La institución universitaria responde que las autoridades sanitarias y la comunidad científica aconsejan la vacunación como la fórmula más eficaz para combatir el virus

"La Universidad de Navarra se ha puesto a disposición del Gobierno de Navarra para colaborar con la campaña y ofrecer la vacunación a los alumnos en el campus. De este modo, facilitamos el proceso y ayudamos a alcanzar cuanto antes el mayor número de personas inmunizadas posible", explican.

Y sostienen que el hecho de que la vacunación no pueda ser legalmente obligatoria "no impide que se pida este acto de responsabilidad". "​Durante todo el curso pasado nuestros alumnos mostraron un gran compromiso por seguir las medidas recomendadas por las autoridades. Todos los alumnos, vacunados o no, pueden acudir al campus si cumplen las medidas preventivas básicas: mascarilla, distancia, higiene, etc.", insisten.

Además, a partir del 26 de agosto se realizarán PCR gratuitas a los estudiantes en el campus, exceptuando a aquellos que tengan la pauta de vacunación completa, hayan pasado la enfermedad en los últimos 180 días o presenten una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas. Tampoco son obligatorias, según aclaran desde la Universidad.

"A todos los alumnos que no estén vacunados, o no hayan completado su pauta de vacunación se les ofrece una PCR gratuita al inicio del curso para mayor seguridad suya y la de todos sus compañeros", dicen.

Pero las PCR gratuitas son opcionales. "El curso pasado se hizo un proceso similar al comenzar las clases y tuvo una aceptación masiva​, gracias a la responsabilidad de los estudiantes, lo que nos dio una imagen muy clara de cómo estaba la pandemia", recuerdan. Una medida que "permitió hacer confinamientos que frenaron los contagios, y pudimos seguir con la actividad docente presencial todo el curso".

Por otro lado, la Universidad seguirá ofreciendo docencia remota a todos aquellos alumnos que no puedan asistir al campus de modo presencial por motivos sanitarios, confinamientos por positivos o contactos estrechos, o por retraso en la llegada desde otros países. "El objetivo ahora mismo es inmunizar al máximo número de personas para que el campus sea un lugar lo más seguro posible", destacan.

Mascarilla obligatoria

El centro también ha revisado las medidas sanitarias sobre aforos, uso de mascarillas, limpieza de espacios, etc. Respecto a los aforos en aulas y seminarios, se mantienen como el curso 20-21 (1,5 metros entre los asientos en las aulas).

"Las mascarillas continúan siendo obligatorias en interiores, y en exteriores cuando no se garantice la distancia de 1,5 metros. También se mantendrá la limpieza de espacios, la ventilación, así como toda la señalética con las indicaciones que haya que seguir en función de la normativa" advierten. 

La Universidad de Navarra cuenta con una oficina médica virtual (la llamada área Covid) para asistir y monitorizar los contagios y contactos estrechos de alumnos y profesionales. "Durante el curso pasado la Universidad destinó 4 millones de euros a medidas contra la Covid-19. Se llevaron a cabo 34.042 PCR y 10.769 test de antígenos a alumnos y profesionales, y 1.360 estudiantes que realizaban prácticas clínicas fueron vacunados", señalan en su balance.

Italia: pasaporte en universidades

La petición de certificados sobre el estado de vacunación de los alumnos en Navarra abre el debate sobre la posible implantación del pasaporte Covid en las universidades españolas. La mayoría aún no se ha pronunciado al respecto. Aunque desde la Universidad de Navarra aseguran que la acreditación no es obligatoria, la institución ha reclamado a sus alumnos que la presenten para organizar el inicio de curso.

El mismo debate se ha producido o se está produciendo en otros países. Desde Australia a la vecina Italia. Tras semanas de discusión, Italia terminó imponiendo como obligatorio el certificado Covid para docentes y resto del personal de la escuela, así como para los estudiantes universitarios. Tendrán que presentar el 'pasaporte' en colegios, institutos y facultades a partir de septiembre.

Si no lo hacen, los profesores y personal no docente quedarán suspendidos de sus empleos y dejarán de recibir sus salarios tras el quinto día de ausencia.

Camioneros australianos anuncian que van a bloquear el país para salvar a los niños


LONDRES.- Parece que el límite de la paciencia de los australianos está llegando a su fin ya no aguantan ni una sola de las injustas medidas que están sufriendo por parte de su gobierno, por lo que está demostrando uno de los gobiernos más miserables del mundo.

Tras varios días de protestas y manifestaciones por todo el país ahora, según publica Daily Mail, son los camioneros australianos los que anuncian fuertes protestas contra los confinamientos anunciando que van a bloquear el país entero.

Uno de estos camioneros anunciaba en un vídeo que están “planeando bloquear el país para eliminar la m****a de gobierno a partir del 31 de agosto a las 21:00 horas”. Añade este hombre que eso significa que “debes ir de compras ahora, conseguir lo que puedas para la próxima semana o dos, llenar tu nevera y congeladores “

Dice también que “los camioneros han estado en conversaciones con personas de todo el mundo y han estado trabajando con veteranos de guerra para llevar a cabo la protesta”. 

“Los camioneros estamos en ello, los veteranos están en ello, estoy dispuesto a ir a la cárcel para salvar mi país y a mis niños”.

Se desconoce cuántos conductores de camiones están involucrados en la manifestación, sin embargo, los conductores de camiones de todo el mundo han estado publicando consejos en línea sobre cómo impedir los esfuerzos de las autoridades para remolcar sus vehículos.

Estos son los mejores alimentos que refuerzan el sistema inmune


SEVILLA.- El sistema inmune es una de las estructuras más complejas del cuerpo humano, especialmente debido a su papel protagonista en la salud de la persona. Su principal misión es proteger al organismo de agentes externos, como virus, bacterias e infecciones, con el objetivo de limitar el riesgo de desarrollar diferentes afecciones, enfermedades o patologías, a juicio de www.tododisca.com.

En este sentido, el sistema inmune está constituido por proteínas, células, órganos y tejidos. Todos ellos realizan diferentes funciones para proteger al organismo frente a agentes externos a diario.

Con todo ello, existen diferentes hábitos para potenciar el correcto funcionamiento del sistema inmune. Por ejemplo, evitar cambios bruscos de temperatura, evitar tomar productos nocivos para la salud, como el tabaco o el alcohol; así como llevar a cabo una vida activa.

Si bien, uno de los factores principales que inciden en un mejor funcionamiento del sistema inmune es la alimentación. Es decir, encontramos una serie de alimentos en nuestra gastronomía que pueden ayudar a un correcto funcionamiento de esta estructura fundamental del organismo. Esto es así gracias a los importantes micronutrientes, vitaminas y minerales que proporcionan al organismo.

La alimentación en el sistema inmune

Cada alimento contiene diferentes micronutrientes entre su composición, algunos de ellos esenciales para el correcto funcionamiento de las diferentes estructuras que conforman el organismo y otros que pueden resultar perjudicial.

Además de la alimentación propiamente dicha, la hidratación supone otro elemento fundamental no solo para el sistema inmune, si no para el conjunto del organismo en general.

Al estar hidratados, el organismo genera una especie de mucosa que actúa como barrera frente a infecciones y virus, provocando mayor dificultad a estos cuerpos extraños de ocasionar algún daño.

Mejores alimentos que refuerzan el sistema inmune

A continuación exponemos algunos de los mejores alimentos en cuanto a su importancia para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico:

  • Carne blanca.
  • Boniatos.
  • Brócoli.
  • Kale.
  • Coliflor.
  • Repollo.
  • Champiñones.
  • Cítricos-
  • Crustáceos.
  • Mariscos.
  • Cúrcuma.
  • Espinacas.
  • Jengibre.
  • Ostras.
  • Pescado graso.

Resaltando algunos aspectos de estos alimentos para el sistema inmune, es necesario destacar que la carne blanca es un alimento rico en vitamina B6. Además, gracias a su consumo el organismo produce importantes cantidades de glóbulos rojos sanos.

En cuanto al pescado graso, son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para combatir la artritis reumatoide. Además, también contiene buenas dosis de potasio, folato y vitamina D, un micronutriente crucial para la vida, según numerosos expertos.

Entre los pescados grasos más recomendados para mejorar el sistema inmune encontramos el atún, salmón, sardinas, boquerones o caballas.

Por otra parte, las frutas cítricas también son claves para el buen funcionamiento del sistema inmune, gracias principalmente a que este tipo de alimentos contiene importantes dosis de vitamina C.

Cabe destacar que el organismo no tiene capacidad para producir vitamina C por sí mismo. Así, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos recomiendan una ingesta diaria de este micronutriente de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres.

Entre estas frutas cítricas destacan los limones, naranjas, pomelos o mandarinas. También son ricos en vitamina C los pimientos rojos, brócoli, col de Bruselas, guayaba o caqui.

Donald Trump es abucheado en Alabama después de promover las vacunas contra el Covid


MONTGOMERY.-  Donald Trump fue abucheado por multitudes en Alabama en su mitin "Save America", cuando recomendó que se vacunen contra covid-19. El expresidente dijo a sus seguidores: “Creo totalmente en sus libertades, lo creo, tienen que hacer lo que tienen que hacer. Pero te recomiendo que te pongas las vacunas", según www.independentespanol.com.

Su sugerencia fue recibida con abucheos, como se puede escuchar en un video compartido por el periodista de Vox Aaron Rupar en Twitter.

Trump todavía insistió en que las vacunas son "buenas" y los alentó a recibir la vacuna. "Tienes tus libertades", dijo. "Pero sucedió, tomé la vacuna".

Después de que cesaron los abucheos, Trump, quien fue vacunado en la Casa Blanca en enero de 2021, aseguró a la multitud: "Si no funciona, serás el primero en saberlo", entre risas.

"Llamaré a Alabama y diré oye, ¿sabes qué?" él continuó. "Pero está funcionando".

Según el Daily Beast , los aliados de Trump lo han alentado a realizar una campaña a favor de la vacunación, a lo que se ha mostrado reacio a hacer, temiendo correctamente si la respuesta en Alabama es una indicación, que la posición sería impopular entre sus partidarios.

Aunque el expresidente fue vacunado mientras aún ocupaba el cargo a principios de año, lo hizo en privado y el público estadounidense no se enteró hasta marzo.

Más de 400.000 estadounidenses habían muerto de coronavirus cuando Trump dejó el cargo y desde entonces ese número ha aumentado a más de 600.000 decesos.

Fracaso de la vacunación en Gibraltar y aumento de un 2.500% en las infecciones de coronavirus


ALGECIRAS.- Gibraltar totalmente ‘vacunado’ ve un 
aumento del 2.500% en los casos de ‘covid’, lo que provoca nuevos cierres. Los nuevos "casos" están aumentando en la colonia de Gibraltar, a pesar de una tasa de cumplimiento de la ‘vacuna’ del 99%. Es otro ejemplo de que el régimen de la vacuna experimental COVID-19 está fallando

Según los informes, el número de nuevos casos de virus chino en Gibraltar ha aumentado en más del 2.500% desde el 1 de junio, que es cuando el país alcanzó una tasa de vacunación del 99%, según el digital www.naturalnews.com.

Como resultado del fracaso de la vacuna COVID-19, Gibraltar está experimentando otro tipo de bloqueo , que está afectando la vida pública de todos los compatriotas que compraron la propaganda de las grandes farmacéuticas y se alinearon para recibir las inyecciones.

El Ministerio de Cultura de Gibraltar y la Oficina de Contingencias Civiles cancelaron todos los eventos a gran escala hasta al menos septiembre debido al brote. También están instando a todas las instalaciones privadas a implementar restricciones.

“El Gobierno pide a los bares, restaurantes y discotecas privados que sean cautelosos en los eventos que realizan, que controlen estrictamente los números y que se aseguren de que los clientes estén vacunados y tengan un resultado negativo en la prueba de COVID-19”, escribió el gobierno en su anuncio de las restricciones.

“En este momento, el Gobierno no está considerando la posibilidad de introducir legislación para controlar los establecimientos de restauración y los clubes nocturnos, pero, por supuesto, esta es una posibilidad si los casos continúan aumentando a pesar de todo”, continuaron.

“Si bien todo esto es inconveniente y oneroso, es importante que sigamos trabajando juntos, como lo hemos hecho hasta ahora, para reducir el riesgo de transmisión y una vez más erradicar el COVID-19 en la comunidad”, agregó el gobierno.

En todo Occidente, el gobierno ha comenzado a volver a imponer los mandatos de las máscaras debido a la falta de eficacia de las vacunas, que luego se atribuye a los individuos que rechazaron las inyecciones por parte de los medios de comunicación y los auto llamados expertos en salud pública.

Plan satánico para eliminar población / Editorial de "Rambla Libre"

 


No conviene perderse por las ramas: las timo vacunas tienen como único objetivo eliminar población. No inmunizan frente a nada, simplemente y terriblemente inyectan la proteína Spike para que el cuerpo la replique y destrozarlo. Es, tan tremendo como “inyectar un veneno de muerte”, como dice el Dr. Zelenko, o como un ataque masivo de bio terrorismo, como lo describe el Dr Peter McCulloug, tiene como finalidad la esterilización y enfermedades autoinmunes que conducen a la muerte, como explica la catedrática María José Martínez Albarracín.

Todos los datos apuntan a ese hecho terrorífico: Israel, las Seychelles, Chile, Gibraltar…en todos los lugares los inyectados sucumben y generan nuevas mutaciones. La genocida OMS juega con las cartas descaradamente marcadas cuando profetiza que la variante Delta será hegemónica porque sabe que las timo vacunas tienen como objetivo eliminar población y esa variante es producto de la timo vacunación masiva.

No hay ninguna duda de que la única finalidad es destruir a la gente. Basados en una serie de mentiras como la calentología, Bill Gates y las élites han puesto en marcha el plan diabólico por el que los gobiernos llaman a sus súbditos a matarse y son los servicios de salud -bajo el nombre nombre de vacunas, falsarios- los encargados de la ejecución mediante una inyección letal, Bill Gates controla todas las farmacéuticas a través de su alianza GAVI y financia las Agencias encargadas del control. 

Todo el montaje genocida se mueve mediante la corrupción personal y la deuda de los Estados, de forma que el Banco Mundial, el Fondo Monetario Nacional y la Unión Europea junto con las ayudas financieras entregan a los Estados un contrato con Pfizer.

Los medios de comunicación están controlados por fondos buitre como Black Rock, dominado por judíos liberales que no tienen empacho en matar a sus hermanos de raza en el Estado de Israel. Black Rock tiene acciones de Pfizer.

Bill Gates, el peor enemigo de la Himanidad

Sin ningún escrúpulo de conciencia, las sociedades desinformadas y manipuladas son llevadas al matadero, mientras a los supervivientes se les asegura la esclavitud. Es el genocidio más inhumano, más ambicioso, pues alcanza a todo el planeta en dimensiones colosales, y más falsario. Gracias a Dios, ha provocado una fuerte y creciente resistencia. 

Esa resistencia terminaría venciendo, como ha sucedido en Dinamarca. Los genocidas no han tenido en cuenta la gran cantidad de muertes inmediatas y los tremendos efectos adversos provocados. Han cometido un gravísimo error. Bill Gates ha incurrido en gravísimos errores. Es el peor enemigo de la especie humana, de la Humanidad. Sus crímenes claman justicia y los de todos los corruptos que han colaborado activamente o con su silencio.

No hay pena de muerte para él y para ellos suficiente para los que han ideado y han puesto en práctica este plan satánico y diabólico.

 

 http://ramblalibre.com/2021/08/23/plan-satanico-para-eliminar-poblacion/

El Covid 19 es un programa de exterminio masivo para la población mundial / Roberto Petrella *


Esta es una llamada de una extrema urgencia. Covid 19 es un programa mundial para la reducción de la población, se estima que con la vacuna que quieren imponer al menos el 80% de la población morirá. Lo que pretenden inyectar es la más terrible de todas las vacunas conocidas.


No se hagan ningún test, no son pruebas fiables. Los resultados de las pruebas del virus son falsos porque se realizan en presencia de infecciones micóticas y bacterianas. Rechanzando los test es la única forma de rechazar la vacuna.


Lo he dicho y lo repito: ningún test es capaz de detectar el SARS-COV-2. Prestad mucha atención porque comenzarán a hacer pruebas con los niños y de ahí se extenderá a toda la sociedad, van a comenzar a hacer test masivos a los niños en las escuelas, una vez que su hijo sea testado comenzarán a hacer test a toda la familia y a todos los contactos cercanos, la idea es que las personas sanas aparezcan oficialmente como enfermas.

Les recuerdo que no somos enfermos, somos portadores sanos que tienen virus, eso no significa que estemos enfermos, aunque demos positivo en los test dos o tres veces, eso no quiere decir que esten enfermos. Van a hacer creer que todos los que dan positivo están enfermos pero eso en absoluto es cierto-


Les pido por favor que no caigan en la trampa que les quieren tender. Una vez vacunados todos estaremos debilitados y encontraremos una muerte segura. Digánle a la gente que no se haga ninguna prueba.


Este artículo es para que no digan nunca que no fueron advertidos. El comportamiento de los políticos es completamente descorazonador. La mayor parte de las personas vacunadas dejarán de existir para la sociedad.


China está haciendo ya pruebas reales en varias ciudades. España y Argentina son los países piloto para los países latinos en relación a la vacunación masiva.


Yo preferiré la muerte pero no la vacunación.

 

(*) Médico italiano