martes, 15 de diciembre de 2020

Tan sólo dos años de prisión para Daniel Gil Mallebrera por los negocios de la antigua CAM en el Caribe


MADRID.- La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado hoy al ex director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Roberto López Abad y al ex director general de Empresas,  Daniel Gil Mallebrera, tan solo a dos años de prisión por los negocios inmobiliarios con Valfensal en el Caribe, que causaron a la entidad un perjuicio de 28 millones de euros. Los magistrados consideran que ha quedado "plenamente acreditado" que la CAM sufrió un "gravísimo perjuicio como consecuencia de la actuación fraudulenta de los acusados". Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, por lo que todavía no es firme.

Roberto López Abad y Daniel Gil Mallebrera, y los empresarios turísticos de Benidorm, Juan Ferri y Salvador Baldó, tendrán que devolver al Fondo de Garantías de Depósitos (FDG) que cubre las insolvencias de las entidades, de forma solidaria, 28 millones de euros por el perjuicio causado con los negocios de la CAM en el Caribe, a través de la sociedad Valfensal, en la que la Caja tenía un 30% y dichos empresarios, el 70% restante. . 

En una sentencia conocida este martes, la sección primera de la sala de lo Penal ratifica el acuerdo de conformidad alcanzado por los administradores de Valfensal, Juan Vicente Ferri y José Salvador Baldó, a los que condena a otros dos años de cárcel como "inductores" de administración desleal y tres delitos contra la Hacienda Pública.

La causa parte de la querella que interpuso en 2012 el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que en su escrito sostenía que "con el conocimiento y consentimiento de López Abad y Gil, se desviaron fondos en beneficio de Ferri y Baldó, sus socios de Valfensal, gracias a una política de opacidad y falta de transparencia que generó en una provisión de 28 millones de euros".

Los magistrados consideran que ha quedado "plenamente acreditado" que la CAM sufrió un "gravísimo perjuicio como consecuencia de la actuación fraudulenta de los acusados", que llevaron a cabo una gestión "negligente a través de una serie de operaciones arriesgadas a la vista de las circunstancias de mercado".

Al respecto, sostiene que estas operaciones "han de encuadrarse dentro de la intervención de la CAM por parte del Banco de España", que achacan a la negligencia de la excúpula, lo que obligó al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a inyectar dinero público para "paliar" la situación.

La sentencia, de la que ha sido ponente el juez Jesús Eduardo Gutiérrez, califica de ilícitas varias operaciones de compra, como la del Hotel Caracol, situado en la Riviera Maya (México) por 60,4 millones de dólares, y de la que no consta "ningún informe relativo a la propuesta de inversión" que debía haber realizado el hólding inmobiliario de la CAM, TIP.

Asimismo, ve "significativa" la prueba pericial elaborada por el Banco de España, según la cual la inspección de la Caja de 2008 "puso de manifiesto la falta de control de los riesgos de crédito y liquidez, cuya gestión presentaba deficiencias críticas".

De hecho, el informe aseguraba que la gestión del riesgo de crédito "estaba supeditada a los intereses del socio o los de la Caja, habiendo incurrido en malas prácticas bancarias", una línea "personalista" de la que responsabilizaba al alcoyano López Abad y al monovero Gil Mallebrera.

En esta línea se pronuncian los jueces, que entienden que fueron ambos quienes llevaban "de hecho, aunque no de derecho" la administración de la CAM, negociando "directamente" con los representantes legales de Valfensal.

De este modo, López Abad y Gil Mallebrera "'estudiaban' tales operaciones, siempre a iniciativa de Ferri y Baldó, que manifestaban qué tipo de operación, qué tipo de financiación y qué importe debía tener".

Esta "gestión personalista" hacía que los trámites se supeditaran "siempre" a la decisión y al "visto bueno" del entonces director general de la Caja y de su director de empresas, reduciendo al Consejo de Administración a una "actuación meramente formal".

Por ello, la Sala condena a ambos a dos años de cárcel y cinco años de inhabilitación, como autores responsables de un delito de administración desleal al que aplican como atenuantes las dilaciones indebidas del caso.

Respecto a Ferri y Baldó, confirma seis meses de prisión por administración desleal y otros seis meses por cada uno de los tres delitos contra la Hacienda Pública de los ejercicios 2009, 2010 y 2013, de los que se les acusaba; ambos deberán abonar además una multa de más de tres millones de euros.

En relación a la responsabilidad civil, los cuatro tendrán que pagar de forma conjunta y solidaria al FGD 28 millones de euros en concepto del perjuicio causado, de los que se deducirán los 12,5 millones ya consignados por los administradores de Valfensal.

Dice la aseguradora Caser que ella es responsable civil subsidiaria con un límite de 15 millones, que es la póliza que tenía contratada con la Caja de Ahorros para hacer frente a la responsabilidad civil de sus altos cargos. Hay que descontar del total los 12,5 millones que ya pagaron Ferri y Baldó en el acuerdo para reducir la pena. 

En esta causa se investigaron las operaciones de crédito presuntamente irregulares de la extinta Caja con la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe. La sentencia dice que los dos directivos de la CAM "de común acuerdo" y a través de la entidad Tenedora de Inversiones y Participaciones (TIP) de la CAM "comenzaron a participar en el negocio de desarrollo inmobiliario y hotelero que en aquellos momentos estaba llevando a cabo la entidad mercantil Valfensal".

El tribunal acuerda absolver a Vicente Sánchez Asencio, César Veliz Fiel, Juan Ramón Avilés Olmos, Remedios Ramón Dangla, María Asunción Martínez Muñoz y Francisco Grau Jornet, del delito de administración desleal del que venían siendo acusados por el Ministerio Fiscal y la acusación particular. También absuelven a Francisco Climent Navarro de los delitos fiscales y del delito continuado de administración desleal. Cuatro de los siete pertenecieron a la comisión de control de la CAM.

En la sentencia, la Audiencia Nacional afirma que "ha quedado plenamente acreditado en autos la causación de un gravísimo perjuicio para la entidad bancaria como consecuencia de la actuación fraudulenta de los acusados, mediante una gestión que se podría calificar de negligente a través de la realización de una serie de operaciones arriesgadas a la vista de las circunstancias de mercado existentes en el momento en el que se desarrollaron los hechos".

Los magistrados recuerdan que por culpa de estas operaciones inmobiliarias el FROB se vio obligado a realizar una serie de "inyecciones" de dinero para "para paliar esa mala gestión". La causa se inició en 2012 a raíz de la querella del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que aseguraba que con el consentimiento de los exdirectivos de la CAM se desviaron fondos por valor de 28 millones que tuvieron que ser provisionados.

Entre los negocios inmobiliarios en los que entró la CAM en el Caribe está la compra y reforma del Hotel Caracol en México. El Consejo de Administración de la CAM acordó en abril de 2004 el préstamo de 30 millones de dólares a la empresa de Ferri y Baldó, que posteriormente se fue ampliando en diversas ocasiones hasta febrero 2014.

La adquisición de este hotel situado en la Riviera Maya tuvo un coste total de 60,4 millones de dólares, del que no consta "ningún informe relativo a la propuesta de inversión que debía haber realizado la TIP" --propiedad de la CAM--. Añaden que el "pago a una sociedad no está documentado".

La Sala subraya que el Consejo de Administración de la CAM tuvo una "actuación meramente formal", ya que López Abad y Gil Mallebrera habían dado previamente el "visto bueno" a todos los préstamos. Eran las personas que "directamente negociaban con los representantes legales de Valfensal, los que 'estudiaban' tales operaciones, las cuales, por cierto, siempre eran a iniciativa de los señores Ferri y Baldó".

Asimismo, recalca que los representantes de Valfensal manifestaban "qué tipo de financiación y qué importe debía tener la operación". "Esta gestión personalista era la que hacía que los trámites que se seguían para la aprobación de las operaciones y los distintos órganos por los que debían 'pasar' se supeditaran siempre a la decisión y al 'visto bueno' del director general y el director de Empresas de la CAM", concluye la sentencia.

Conducta similar se llevó a cabo para la compra de una parcela en Punta Cana (República Dominicana), la adquisición del Hotel Gala en Playacar en la Riviera Maya y de varias parcelas en Playa del Carmen (México).

Precisamente Gil Mallebrera es uno de los cuatro acusados que estos días se sientan en el banquillo de la Audiencia Nacional por la reestructuración de deuda de la promotora inmobiliaria Hansa Urbana en 2011, que habría provocado otro daño a la Caja de 37,7 millones de euros.

En esta causa, tanto la Fiscalía Anticorrupción como el FGD solicitan para ambos, Abad y Gil, otros cuatro años de prisión. 
 
Apunte sobre Gil Mallebrera (Monóvar, 1950)
 
Trabajador de una oficina financiera en Monóvar, donde había sido maestro de escuela con anterioridad, Daniel Gil Mallebrera en los años 1980 inicia una trayectoria ascendente en la Caja de Ahorros del Sureste de España y posteriormente en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), entidad donde ejerce finalmente cargos de alta responsabilidad como era la Dirección de Empresas y la Dirección de la División Inmobiliaria.

Desde el 2011, año del rescate de CAM, declara en los juzgados en diversas ocasiones.

El julio de 2011 acude al Juzgado de Instrucción nº 5 de Alicante, que investiga el caso Brügal, aunque la investigación es archivada más adelante.

El noviembre de 2013 entrará en la prisión madrileña de Soto del Real después de declarar ante el Juez Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, Gómez Bermúdez, y sólo saldrá de prisión después de ser pagada una fianza.

En marzo de 2015 es citado para declarar por la investigación de la filial TIP y en marzo de 2019 el juzgado abre juicio oral por esta causa.

En 2020 también es juzgado en la Audiencia Nacional por el caso Valfensal. Y en diciembre, por otra causa, junto al ex presidente de la inmobiliaria Hansa Urbana, Rafael Galea.

¿Empieza el baile? / Guillermo Herrera *

 


¿Cuántas veces tengo que repetirlo? Nada se ha acabado ni se ha perdido definitivamente. Ayer informé de lo que sucedió ayer, no mañana, pero a esta novela le quedan muchos más capítulos, quedan muchas más cartas que jugar, y no todas irán en la misma dirección.

El Capitolio y los edificios legislativos estuvieron cerrados el lunes, y algunos funcionarios alegaron precauciones sanitarias, pero una portavoz del Senado estatal afirmó que había "una amenaza creíble de violencia".

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=160546

Por otro lado el presidente ordenó a todas las agencias ejecutivas que cierren el 24 de diciembre. Según la Orden Ejecutiva del presidente, los jefes de las agencias y de los departamentos ejecutivos pueden determinar que permanezcan abiertas ciertas oficinas o instalaciones de sus organizaciones y que ciertos empleados deban acudir al trabajo el 24 de diciembre por razones de seguridad nacional, defensa, u otra necesidad pública.

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/how-white-hats-have-superiority-and.html

¿REGALO DE NAVIDAD?

Hoy don Carlos de Marbella informó que el presidente está preparando un regalo de Navidad. Habría firmado una Orden Ejecutiva, cuyo contenido se anunciaría en Nochebuena. No sabía exactamente qué implicaba esa Orden, excepto que los bancos estarían cerrados durante cuatro días por vacaciones de Navidad y que reabrirían bajo un nuevo sistema financiero. Demasiado bonito para creérselo a pies juntillas.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/restored-republic-via-gcr-update-as-of_15.html

La estrategia más directa sería “tirar por la calle de en medio” como decimos aquí, y recurrir a los militares, pero la opción militar es lo último que haría, porque todo el mundo se le echaría en contra y lo pintarían como el gran dictador de Charles Chaplin, a pesar de que podría hacerlo legalmente con su Orden Ejecutiva de 2018 sobre la interferencia extranjera en el proceso electoral.

Precisamente ayer mismo se abrió una petición oficial a la Casa Blanca que necesita recoger 93.836 firmas antes del 31 de diciembre de 2020 para obtener una respuesta de la Casa Blanca. Se trata de una petición para declarar que existe una insurrección para derrocar la voluntad del pueblo y pide que se utilicen tribunales militares. Dicha petición oficial solicita la “aplicación de la Ley de Insurrección de 1807 y todos los demás dispositivos legales disponibles para reprimir la insurrección”.

https://petitions.whitehouse.gov/petition/petition-declare-insurrection-exists-overthrow-will-we-people-and-utilize-military-tribunals

La Ley de Insurrección permitiría al presidente utilizar a los militares y a la Guardia Nacional como fuerza policial en caso de acto terrorista, de desastres naturales y de desórdenes públicos que no pudiera contener la policía estatal.

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/how-white-hats-have-superiority-and.html

TRIBUNALES MILITARES

Un indicio de esta hipótesis es que el general Jeff Rosen ocupará el lugar de William Barr y que su nuevo adjunto es Richard Donoghue, exjuez militar, lo que evidencia una sustitución de juristas civiles por juristas militares. El fiscal general adjunto Jeff Rosen será el fiscal general interino.

Donoghue sirvió en el Cuerpo de Jueces Defensores Generales, de Ejército estadounidense, donde fue Juez Magistrado Militar, Fiscal, Abogado Defensor y Litigante de Contratos. También sirvió en la 82ª División Aerotransportada.

El Tribunal Supremo sostuvo que los tribunales militares no forman parte del poder judicial federal según el artículo 111, sino que son simplemente agencias del Ejecutivo según los artículos I y 11. Por tanto, consideró que las limitaciones constitucionales impuestas a los tribunales federales no son aplicables a un tribunal militar.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=160553

QUEDA MUCHA TELA POR CORTAR

Nadie ha proclamado a nadie todavía. Simplemente el Colegio Electoral ha votado por un presunto ganador, pero quedan muchos más trámites legales hasta la proclamación definitiva como ya expliqué ayer, porque a nivel legal no se puede proclamar a nadie mientras existan procesos judiciales abiertos. y los hay y muchos con más de mil testigos.

Como dice ‘El Diestro’ “Es probable que tras la algarabía en los medios de manipulación mundiales muchos creyeran que hoy el presidente se fuera a levantar a primera hora y fuera a decir: ‘Aunque han hecho trampas en estas elecciones tiro la toalla y me voy’. Pues su gozo en un pozo, puesto que todavía queda mucha tela que cortar y todavía quedan muchas cosas que ver el día 6 de enero, o quizás antes.”

https://www.eldiestro.es/2020/12/que-el-robaperas-de-biden-va-a-ser-presidente-pues-parece-que-con-lo-que-esta-compartiendo-el-presidente-trump-en-sus-redes-sociales-lo-va-a-tener-complicado/

TRES FECHAS

Decir que me contradigo con lo que han dicho otros canales es una estupidez como la copa de un pino, porque sólo informé objetivamente de lo que ocurrió ayer, no de lo que ocurrirá mañana, y este ‘mañana’ tiene tres fechas:

  1. La primera fecha podría ser la gran conjunción del 21 de diciembre, un día extremadamente poderoso para iniciar cualquier acción.

  2. La segunda fecha podría ser la Navidad el 25 de diciembre.

  3. Y la tercera fecha podría ser el 6 de enero, el día de Reyes, que es precisamente cuando se certifican oficialmente los votos electorales, con un amplio margen hasta el 20 de enero, que es cuando el nuevo presidente juraría el cargo.

Según Stephen Miller,la única fecha en la Constitución es el 20 de enero, por lo que tenemos tiempo más que suficiente para corregir errores en los resultados electorales. Mientras hablamos hoy, una lista alternativa de electores en el los estados en disputa van a votar y vamos a enviar esos resultados al Congreso. Las legislaturas estatales de Georgia, Wisconsin, Pensilvania, pueden hacer lo mismo y, de la misma manera, el Congreso también tiene esa oportunidad de hacer lo correcto”, agregó.

https://trendingpolitics.com/breaking-stephen-miller-says-alternate-slate-of-electors-will-vote-for-trump/

¿DESPLIEGUE MILITAR?

El presidente parece estar a punto de invocar la Ley de Insurrección y desplegar Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) para llevar a cabo arrestos masivos de operativos traidores en todo Estados Unidos. Los tribunales militares probablemente no se quedan atrás, y esto es lo que dijo el general Michael Flynn hoy a través de Maria Bartiromo en Fox Business.

Según Mike Adams, fuentes militares dicen que es inminente un encierro de diez días, durante el cual se espera que las Fuerzas de Operaciones Especiales libren una guerra interna contra los enemigos traidores que serían detenidos por tribunales militares. La línea de tiempo para esta acción no es segura, pero parece que dos ventanas se están uniendo y que las predicciones de otras fuentes coinciden con las mías más o menos.

  1. La primera ventana sería del 18 al 24 de diciembre.

  2. La segunda ventana sería inmediatamente después del 6 de enero.

Pero yo creo más en la segunda ventana que en la primera por lo que han dicho otras fuentes.

Las papeletas no se abrirían hasta el 6 de enero, cuando el Senado y la Cámara estarán en una sesión conjunta presidida por el vicepresidente Mike Pence. Se esperaba que hubiera grandes objeciones a la votación en los cuatro estados de batalla. Bajo esas objeciones, la decisión de quién ganó las elecciones de 2020 se entregaría a un Senado controlado por los republicanos, que otorgaría un voto por estado para determinar quién sería el próximo presidente.

DEMANDAS

Sidney Powell tiene en este momento cuatro demandas pendientes en el Tribunal Supremo basadas en una evidencia concluyente de interferencia extranjera en esta elección. Opina que el presidente tiene que activar su Orden Ejecutiva de 2018, y probablemente nombrar un abogado especial, porque hay serios problemas de influencia extranjera con esta máquina de votación.

Y Sidney Powell se sumó a la intriga en una entrevista reciente con Lou Dobbs, diciendo: “Sabemos que cuatrocientos millones de dólares llegaron a Smartmatic desde China sólo unas semanas antes de las elecciones, que hay conexiones de don Jorge con todo el esfuerzo. Francamente, nuestra Agencia de Seguridad Nacional y nuestra Agencia de Inteligencia de Defensa deben estar al tanto de todo esto de inmediato. La evidencia es abrumadora y es extremadamente preocupante de que esto haya sucedido, y no comenzó este año.”

https://www.naturalnews.com/2020-12-13-communist-china-infiltrated-vaccine-giants-pfizer-astrazeneca-glaxosmithkline.html

¿INVASIÓN CHINA?

Como se ha revelado en este canal, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, permitió que el ejército de Canadá ayudara a entrenar a soldados chinos comunistas en tácticas de guerra de invierno, como supuesta preparación para una invasión terrestre de Estados Unidos. Esto coloca a Trudeau en la categoría de "combatiente enemigo", y el presidente se está preparando para retirar enormes sanciones económicas y comerciales contra Canadá en respuesta a la traición.

El lunes 14 de diciembre Judy Shelton dijo erróneamente que, según el programa de radio de Hal Turner, la semana pasada, que 50.000 militares chinos fueron derrotados por fuerzas de operaciones especiales cuando intentaban invadir Maine a través de la frontera canadiense. Fue mal informada, y pide disculpas por la desinformación.

China habría tenido durante mucho tiempo el objetivo de la destrucción completa de Estados Unidos, y el PCCh no puede lograr ese objetivo a menos que primero pueda causar muchas bajas entre el personal militar, después de lo cual sería mucho más fácil de cumplir una invasión terrestre a través de Canadá.

De repente, la llamada Operation Warp Speed” tendría aún más sentido. El exsecretario de Defensa Mark Esper eligió compañías conectadas a China para suministrar millones de dosis que serían administradas para dañar al personal militar. El general Perna declaró públicamente que las inoculaciones se aplicarían en el Ejército como un "día D", afirmando además que serían "el comienzo del fin". Esto sonaría a traición pura y dura. Hay fuerzas de "sombrero negro" dentro del Departamento de Defensa, pero también fuerzas de "sombrero blanco". Se afirma al respecto que los sombreros blancos tienen superioridad sobre los sombreros negros, y que controlan el Congreso constitucionalmente.

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/how-white-hats-have-superiority-and.html

La Gran Época” que tiene fuertes vínculos con los disidentes chinos, pueden confirmar dicha información: La Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), una coalición global de legisladores, obtuvo la base de datos de un disidente chino no identificado y luego compartió el material con cuatro organizaciones de medios, según un informe del 12 de diciembre del periódico británico “The Mail”. Supuestamente el PCCh habría creado el arma biológica, y utilizado a sus espías para infiltrarse y comprometer a los fabricantes con el fin de fabricar inoculaciones que dañarían a un gran número de personas.

NOTICIAS BREVES

Un tercio de la población mundial no recibe ayuda por la crisis.- Unos 2.700 millones de personas, más de un tercio de la población global, no ha recibido ningún apoyo público para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria, según un análisis divulgado este martes por Oxfam Intermón.

https://es.noticias.yahoo.com/tercio-poblaci%C3%B3n-global-recibe-ayudas-020045809.html

El año 2020 se salda con un récord de periodistas encarcelados.- Un número récord de periodistas han sido encarcelados durante 2020, según datos publicados el martes por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con gobiernos de todo el mundo reprimiendo la cobertura mediática de la crisis sanitaria o suprimiendo la información sobre los disturbios civiles que se han producido a lo ancho del globo.

https://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESKBN28P1GU

Informe forense.- "Concluimos que el sistema de votación está diseñado intencional y deliberadamente con errores inherentes para crear fraude masivo y sistémico e influir en los resultados de las elecciones", revela el informe forense de las máquinas y el software de Dominion Voting Systems en Michigan.

https://www.libertaddigital.com/internacional/estados-unidos/2020-12-15/informe-forense-dominion-concluye-que-esta-disenado-crear-fraude-masivo-6690517/

Algoritmos que discriminan.- Máquinas decidiendo quién recibe un subsidio o en qué barrio hay que reforzar la vigilancia policial. La inteligencia artificial (IA) puede perpetuar y reforzar prejuicios, como advierte la Unión Europea (UE) en un informe que se publica hoy.

https://es.noticias.yahoo.com/algoritmos-discriminan-inteligencia-artificial-vs-052617555.html

Un cazador de tesoros cumple cinco años en prisión por negarse a revelar dónde está un millonario botín.- Tommy Thompson afirma que no recuerda el paradero de las quinientas monedas de oro, pero las autoridades creen que simplemente se niega a colaborar. Thompson, excazador de tesoros, ha cumplido este 15 de diciembre cinco años tras las rejas por negarse a revelar el paradero de una parte de las monedas de oro que encontró a bordo de la nave “SS Central America”, naufragada en 1857 con una gran cantidad de oro a bordo.

https://actualidad.rt.com/actualidad/377010-cazador-tesoros-cumplir-5-anos-carcel-negarse-revelar-botin

 

(*) Periodista

Estaba cantado / Guillermo Herrera *


 El martes ni se cases ni te embarques. Esto estaba cantado. Estaba previsto lo que iba a suceder, que el Colegio Electoral declarara la victoria de Biden en base a los antecedentes de los que se ha informado. Por lo tanto esto no ha sido ninguna sorpresa, sino todo lo contrario, algo que se veía venir.

Los resultados de los comicios presidenciales certificados en los 50 estados ya habían anticipado que Joe Biden se convertiría en el 46° presidente de EE.UU., pero la votación del Colegio Electoral ha hecho que este resultado sea oficial de momento, porque todavía quedan más trámites legales.

La votación de los 538 electores normalmente es un trámite sin trascendencia, pero la negativa del presidente saliente a aceptar su derrota ha puesto todos los focos en el proceso y en las protestas de los simpatizantes del mandatario.

https://www.vozpopuli.com/internacional/colegio-electoral-estados-unidos-biden_0_1419159613.html

Antes de conocer esta noticia, el presidente dijo que los estados que encontraron fraude masivo de votantes no pueden certificar legalmente los votos. "Los estados claves que confirmen la victoria de Biden cometerían un delito. Esto no ha terminado", dijo en una entrevista en la cadena Fox.

Por esta razón, el equipo jurídico del presidente va a tomar nota de los estados que ignoren las demandas interpuestas y otorguen sus votos electorales al rival demócrata. El todavía presidente no se da por vencido, y ya se ha puesto a trabajar duramente.

https://www.libertaddigital.com/internacional/estados-unidos/2020-12-14/elecciones-ee-uu-donald-trump-estados-claves-confirmen-victoria-biden-delito-6690185/

EL 6 DE ENERO

Pero la fecha más importante no es el 15 de diciembre como se creía, sino el 6 de enero, cuando la legislatura cuenta y certifica oficialmente los votos electorales. Esto no lo digo yo sino que lo dijo el juez Ruth Bader Ginsburg en el año 2000 en el caso de Bush contra Gore.

Sin embargo, el comentarista británico Simon Parkes cree que la única fecha definitiva será el 20 de enero, cuando el nuevo presidente ponga su mano derecha sobre la Biblia para jurar su cargo. También revela que los militares tienen seis planes para cambiar la situación y que ya han fracasado cuatro, por lo que les quedaría dos más. Si hay algo nuevo, será en enero, no en diciembre.

https://www.youtube.com/watch?v=q1lrTRFsuhA

Los resultados de la votación del Colegio Electoral se enviarán a Washington, donde se contarán en una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero. El presidente del Senado, en este caso el vicepresidente Mike Pence, anunciará formalmente a los ganadores.

No había casi ninguna posibilidad de que la votación del lunes negara la victoria a Biden. Mientras fracasan los intentos legales de revertir los resultados, las esperanzas del presidente de aferrarse al poder yacen ahora en persuadir al Congreso de que no acepte el voto electoral durante una sesión especial del 6 de enero.

LA NOTICIA

El Colegio Electoral de Estados Unidos anuncia formalmente la victoria de Biden.- El demócrata ganó el lunes la votación del Colegio Electoral que determina formalmente la presidencia, lo que no ha puesto fin a la campaña del presidente para revertir su derrota en las elecciones del 3 de noviembre.

De momento, Biden recibió 302 votos electorales, siendo 270 los necesarios para la victoria. A su vez, su rival republicano y actual presidente, obtuvo 232 votos. El demócrata se hizo con el número de los votos necesarios después de que California emitiera sus 55 votos.

Más temprano en el día, varios estados importantes donde el presidente ha intentado revertir el resultado sin éxito (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) también dieron por ganador a Biden.

https://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN28O32G

EL COLEGIO ELECTORAL

El Colegio Electoral de EE.UU. es un órgano compuesto por los compromisarios ganadores de cada estado, elegidos por los partidos políticos antes de las elecciones generales de noviembre. Está compuesto por un total de 538 compromisarios y se necesitan los votos de 270 de ellos para que un candidato gane la Presidencia.

Los compromisarios no están necesariamente obligados por ley a votar de acuerdo con los resultados del estado. Así, en 2016 hubo diez 'compromisarios infieles'.

La ley federal prevé que los compromisarios se reúnan en sus estados para "dar sus votos el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre": este año, la fecha recayó en este 14 de diciembre.

https://actualidad.rt.com/actualidad/376898-colegio-electoral-eeuu-ratifica-victoria-biden

UNA PUERTA ABIERTA

Los electores presidenciales del Partido Republicano han votado por Donald Trump, una actuación con el objetivo de conservar cualquier reclamación legal que pueda presentarse en el futuro”, según “El Diestro”.

La decisión de los electores del partido Republicano se basa en las elecciones presidenciales de 1960, en las que el presidente Nixon fue declarado ganador en Hawái. Mientras que los desafíos legales demócratas estaban pendientes, los electores presidenciales demócratas se reunieron para emitir un voto condicional a favor de John F. Kennedy para preservar su intención en el caso de futuros resultados legales favorables, como así ocurrió con el final reconocimiento de la derrota por parte de Nixon.

Esta resolución condicional establece que los electores certifican su voto para Presidente y Vicepresidente “en el entendido de que si, como resultado de una orden judicial final no apelable u otro procedimiento prescrito por la ley, ellos son finalmente reconocidos como los debidamente Electores elegidos y calificados para Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos de América”. Y es que, aunque parezca lo contrario, la batalla sigue abierta y el mandatario sigue en la carrera.

https://www.eldiestro.es/2020/12/por-que-los-electores-presidenciales-republicanos-estan-votando-hoy-por-trump/

DIMISIÓN ESPERADA

Dimisión del fiscal general.- El presidente anunció este lunes en su cuenta de Twitter que el fiscal general, William Barr, dejará su cargo el próximo 23 de diciembre. "Acabo de tener una reunión muy agradable con el fiscal general, William Barr, en la Casa Blanca. Nuestra relación ha sido muy buena, ¡ha hecho un trabajo excepcional! Según su carta, Bill se irá justo antes de Navidad para pasar las vacaciones con su familia", escribió el mandatario. A mi juicio, “una reunión muy agradable” significa una relación muy tensa en palabras cifradas del presidente.

Asimismo comunicó que en condición de interino ocupará ese cargo Jeff Rosen, actual fiscal general adjunto. Mientras, Richard Donoghue, quien fue fiscal para el Distrito Este de Nueva York entre 2018 y 2020, asumirá las funciones de fiscal general adjunto.

https://actualidad.rt.com/actualidad/376937-trump-anuncia-fiscal-general-william-barr

CAÍDA DE GOOGLE

La caída mundial de Google provoca una ola de memes en las redes sociales.- Los problemas de funcionamiento se produjeron en naciones europeas, así como en EE.UU. y varios países de América. Mientras que la mayoría de internautas no pudo iniciar su sesión en las aplicaciones durante casi una hora, algunos compartieron en las redes sociales divertidos memes sobre el hecho.

Varios usuarios de Twitter apuntaron que la caída de Google es "lo que le faltaba al 2020 para ser un año terroríficamente perfecto". Algunos se quejaron de que no se puede "ni siquiera buscar en Google lo que ha pasado con Google".

"Se le pidió a Google que comentara la situación, pero un portavoz de la compañía dijo que no podían acceder a su correo electrónico", bromeó un usuario. Por su parte, otro internauta imaginó qué harían las personas tras las primeras 24 horas sin los servicios de Google.

https://actualidad.rt.com/viral/376917-caida-mundial-google-provoca-ola-memes

La multinacional estadounidense Google achacó este lunes la caída de sus servicios durante 45 minutos a un problema de cuota de almacenamiento interno y aseguró que llevará a cabo un "seguimiento exhaustivo" para asegurarse de que este problema no se repita en el futuro.

En un comunicado, la firma con sede en Mountain View (California) descartó que la interrupción se tratase de un ciber-ataque, sino un problema interno con la cuota de gestión del sistema de autentificación y explicó que se ha desactivado el sistema mientras se lleva a cabo una investigación.

https://www.efe.com/efe/espana/destacada/google-achaca-la-caida-de-su-servicio-a-un-problema-almacenamiento-interno/10011-4418765

FALLOS CIBERNÉTICOS

Seguridad Nacional de EEUU detecta fallos cibernéticos en todo el Gobierno federal.- El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) está investigando las fallos cibernéticos que han ocurrido en todo el Gobierno federal, dijo este lunes el subsecretario de Asuntos Públicos de esa entidad, Alexei Woltornist, en un comunicado.

"El Departamento de Seguridad Nacional está al tanto de los fallos cibernéticos en todo el Gobierno federal y trabaja en estrecha colaboración con nuestros socios en el sector público y privado en la respuesta federal", dijo Woltornist.

Según informaron los medios, los funcionarios estadounidenses creen que los piratas informáticos son supuestamente parte de una campaña de inteligencia rusa dirigida a múltiples agencias en Washington y a la compañía de ciberseguridad FireEye.

El 13 de diciembre, los medios estadounidenses informaron que un grupo de piratería presuntamente respaldado por un Gobierno extranjero había robado datos del Departamento del Tesoro y de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información.

Según los informes, los ‘hackers’, obtuvieron acceso comprometiendo al proveedor de software ‘SolarWinds’, con sede en Tejas, una compañía que proporciona servicios de tecnología a todo el mundo, incluidas varias agencias gubernamentales y militares de EEUU.

El periódico “The Washington Post” informó que un grupo de piratas informáticos llamado APT29, también conocido como ‘the Dukes’ o ‘Cozy Bear’ supuestamente vinculado al Gobierno ruso, probablemente estuvo detrás del ataque, pero no proporcionó pruebas de sus afirmaciones.

https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/202012141093827680-seguridad-nacional-de-eeuu-reconoce-infracciones-ciberneticas-en-todo-el-gobierno-federal/

 

(*) Periodista

domingo, 13 de diciembre de 2020

Murcia y Alicante apelan a la unidad del sureste en defensa del Tajo-Segura


MURCIA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, han apelado este domingo a la unidad de acción del sureste español en defensa del Trasvase Tajo-Segura.

En una rueda de prensa celebrada tras una reunión conjunta, en la que también ha estado presente el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ambos cargos han desdeñado el manifiesto sobre agua firmado en Castilla-La Mancha por el PSOE, PP y CS, que aboga por limitar los trasvases al abastecimiento urbano.

Así, López Miras ha afirmado que "no puede aceptar" que una comunidad autónoma diga "el agua es mía y no te la dejo" porque "eso es falso" e "inconstitucional" al principio de la solidaridad entre territorios recogido en la Carta Magna.

El presidente murciano, que envió el pasado viernes una carta al respecto a sus homólogos andaluz, Juan Manuel Moreno, y valenciano, Ximo Puig, ha enmarcado este encuentro como el "primer paso" para defender la vigencia del Trasvase Tajo-Segura y para reclamar al Gobierno, que se ha "inhibido" en materia hidrológica, aborde este tema como una cuestión de estado.

Por ello, ha insistido en que los tres presidentes de las comunidades autónomas receptoras del agua del Tajo a través de esta infraestructuras deben hacer un frente común para impulsar ese acuerdo nacional y que la próxima Conferencia de Presidentes contemple esta cuestión. "No permitiremos que se toque el trasvase", ha espetado López Miras.

Mientras, Mazón ha censurado que haya "dos varas de medir" hacia los trasvases, al no ponerse en discusión las otras 15 infraestructuras existentes en la península Ibérica y solo se ponga el foco, "por una razón ideológica", en el Tajo-Segura.

El presidente de la Diputación de Alicante ha valorado el "liderazgo" en la defensa de esta infraestructura por parte de López Miras, que observa con "envidia" y "algo de dolor" en comparación con la actuación del presidente de valenciano, Ximo Puig, al que ha emplazado a decir que "el trasvase Tajo-Segura no se toca".

"Ya no valen medias tintas y que no pierda el tiempo en ir a pactar con el gobierno independentista de Cataluña y no tenga ni un minuto para defender el trasvase", ha apostillado Mazón antes de censurar a Puig por no haber contestado al ofrecimiento hecho por carta por López Miras.

Por otra parte, el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, ha calificado el acuerdo "abertzale" castellanomanchego como "abiertamente inconstitucional" al apostar por la "supremacía" de unas comunidades sobre otras y por pivotar sobre el principio de "insolidaridad".

Al haber firmado ese documento dos comunidades de regantes pertenecientes a la federación nacional (Fenacore), Jiménez ha anunciado que pedirá la reunión de la comisión permanente de este ente para que se defienda la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional.

Finalmente, ha dicho que "ojalá" la sociedad del sureste español no tenga que arrepentirse de no haberse manifestado y haber dado "un pasito adelante" ante los movimientos realizados en Castilla-La Mancha y las "decisiones descoordinadas" del Gobierno en los últimos desembalses del Trasvase Tajo-Segura, que "adelantan artificialmente treinta años el cambio climático".

La creación de empresas en la Región cae un 10% entre noviembre de 2019 y 2020

 MURCIA.- El número de empresas nuevas creadas en la Región de Murcia ha descendido un 10 por ciento entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020. Por su parte, la creación de nuevos negocios en noviembre de 2020 también cae un 14,29 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado el portal especializado en información financiera Informa.

El número total de empresas creadas desde noviembre de 2019 hasta el mismo mes de 2020 ha sido de 1.990, lo que supone ese descenso de diez puntos porcentuales en el acumulado anual. En cuanto al tipo de nuevos negocios que han visto la luz en la Región, destacan el comercio y la construcción como sectores más pujantes.

Por otro lado, el mismo informe, destaca que las empresas murcianas en concurso han bajado un 33,04 por ciento en los últimos doce meses. En la misma línea, la disolución de empresas regionales se ha situado en un 12,09 por ciento menos en el acumulado de noviembre de 2019 al mismo mes del 2020. En este aspecto, por sectores, construcción, comercio y hostelería son los negocios que han capitaneado estos datos.

Podemos considera "especialmente grave" que Casado pide al Gobierno regional que "desobedezca una ley"

 MURCIA.- La visita de ayer de Pablo Casado a Murcia ha servido para "mostrar la desesperación de un Partido Popular que ya solo puede recurrir a la mentira y la manipulación para defender su proyecto político". Así ha calificado Javier Sánchez Serna, diputado de Unidas Podemos en el Congreso, un viaje a la Región de Murcia en el que el líder del Partido Popular ha cometido un acto de "especial gravedad" al pedir al Gobierno regional el sabotaje de la nueva Ley de Educación (LOMLOE), aprobada hace menos de un mes por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Para Sánchez Serna, el Partido Popular, que ya había puesto en marcha una "estrategia de bulos y mentiras sobre esta ley de educación, intoxicando sobre un supuesto cierre de los colegios de educación especial, la inexistente desaparición de la concertada o la burda mentira que asegura que no se va a poder enseñar en castellano en los colegios e institutos", va ahora un paso más allá al pedir a una comunidad autónoma que desobedezca una la ley, "sobrepasando una línea infranqueable del respeto democrático".

El diputado de Unidas Podemos ha exigido "respeto para la Región de Murcia" y ha recordado al Partido Popular que "las instituciones de la Región de Murcia no son un cortijo ni un escaparate para las campañas ultra del Partido Popular".

Además, ha defendido la "inmediata aplicación" de la nueva Ley de Educación para el próximo curso en la Región de Murcia porque "beneficia a los alumnos, a las familias y especialmente al derecho a la educación de todos y todas".

Por otra parte, Sánchez Serna ha recordado que Podemos ha registrado en la Asamblea Regional una propuesta para investigar "qué ha ocurrido en el caso de la multa de 300.000 euros impuesta al colegio concertado Antonio Nebrija por el cobro de cuotas ilegales y por qué la consejería de Educación ha dejado prescribir esta sanción".

Para el diputado, "es paradójico que Casado venga a una de las comunidades autónomas donde se ha desmantelado de manera más virulenta la red de educación pública a advertirnos que la concertada está en riesgo", cuando en su opinión, "lo que está en riesgo en la Región de Murcia es la existencia de una escuela pública de calidad, integradora y que garantice la igualdad de oportunidades".

En su lugar, advierte el diputado de Unidas Podemos "el Partido Popular ha implantado un modelo segregador y elitista en el que hay dos líneas educativas: una pública, sin recursos y que asume al alumnado que presenta mayores dificultades, y otra concertada, en la que se cobran cuotas ilegales, se segrega al alumnado según su capacidad económica y se selecciona el profesorado en función de criterios que no tienen por qué estar guiados por el mérito y la capacidad, como sí ocurre en la educación pública".

Además, Sánchez Serna ha exigido al PP que "deje de intentar atemorizar a las familias de las personas más vulnerables con la difusión de bulos sobre el cierre de los centros de Educación Especial".

El diputado ha criticado casos como el de Lorca, "donde se ha mentido a la población asegurando en redes sociales y en actos públicos que la nueva Ley de Educación traerá consigo el cierre del colegio Pilar Soubrier, algo completamente falso y que no tiene base alguna".

El dirigente de Podemos ha asegurado que el Gobierno de López Miras "está ocasionando a las familias una gran angustia y preocupación por la que nadie les va a compensar cuando dentro de 10 años comprueben que los centros continúan abiertos y prestando servicio".

Así, señala que para Unidas Podemos "el cuidado y respeto a las personas con discapacidad es una prioridad", por lo que precisamente "se va a trabajar en que además de los colegios de educación especial, existan recursos en los colegios públicos para que aquellas familias que lo prefieran puedan optar por una educación inclusiva, junto al resto de niños y niñas".

Con esta estrategia, el PP trata, según Sánchez Serna, de "colocar el foco" en un supuesto ataque a los más débiles, "utilizando el miedo y la angustia de familias que muchas veces viven una situación vulnerable", cuando lo que en realidad busca es "seguir desviando fondos hacia un modelo segregador y clasista de centros que separa a niños y niñas, como el Nelva y el Monteagudo".

Un manual de buenas prácticas ayuda a elegir el mejor modo para depurar aguas residuales en la industria agroalimentaria

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia y la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal) han creado un manual de buenas prácticas gratuito dirigido a las industrias agroalimentarias con el objetivo de que elijan el tratamiento más adecuado en sus procesos productivos, optimizando sus procedimientos y mejorando los efluentes de la industria que van a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) urbanas.

Gracias a esta guía, la industria alimentaria podrá optimizar el tratamiento de sus aguas y contribuir a que las depuradoras continúen siendo una garantía de calidad en la reutilización. En la Región de Murcia existen fabricantes de diversos productos con necesidades distintas en el tratamiento de aguas que se recogen en este manual, y su aplicación evitará que una incorrecta o insuficiente depuración pueda poner en riesgo el funcionamiento de las EDAR.

En ella se dan consejos prácticos para que las industrias puedan reducir la carga contaminante que vierten a las depuradoras y, de esta forma, disminuir el impacto medioambiental que generan determinados residuos. Además, se ofrecen herramientas que permitirán a las industrias elegir, según el sector al que pertenezcan, la tecnología más adecuada para operar.

El Departamento de Control de Vertidos de Esamur colabora de forma proactiva con las industrias, especialmente en actividades de formación y divulgación, para la reducción de la contaminación y el adecuado tratamiento de los residuos.

Por su parte, Agrupal, desarrolla actividades de información, formación y asistencia en materia de medio ambiente para las más de 80 empresas alimentarias asociadas, mejorando la gestión de los aspectos ambientales de las industrias y contribuyendo a la economía circular.

"Aunque el proceso de depuración de las aguas de vertido en las industrias se lleva a cabo por personal cualificado y con gran experiencia, el manual será un complemento de ayuda que permitirá mejorar la calidad del agua que se vierte a las EDAR, utilizando menos recursos y facilitando la reutilización del agua", explicó el director gerente de Esamur, Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés.

Esta guía también pretende que las empresas amplíen su conocimiento en cuanto a depuración y además puedan estar actualizadas en lo relativo a la aplicación de tecnologías innovadoras que ayudará a mejorar su gestión empresarial.

Hace 20 años, la Región de Murcia se planteó mejorar en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas; unos objetivos que actualmente cumple. La Comunidad ayudó a poner en marcha la construcción de infraestructuras de agua y los recursos para su mantenimiento y mejora.

El manual también recoge la importancia del canon de saneamiento, un tributo de carácter ambiental que aplica un coeficiente corrector a las industrias y que es proporcional a la contaminación aportada. Igualmente, señala que las empresas que cumplan frecuentemente con los requisitos de depuración estipulados en la guía obtendrán una bonificación del 20 por ciento en el canon de saneamiento. La guía está disponible en la web de Esamur, www.esamur.com.

Preacuerdo en el convenio de almacenes de cítricos para la jornada de ocho horas

 VALENCIA.- Los sindicatos CCOO y UGT y el Comité de Gestión de Cítricos y la Federació de Cooperatives Agroalimentàries han alcanzado un preacuerdo en el convenio de manipulado de cítricos que incluye universalizar la jornada de ocho horas de lunes a viernes, y cuya ratificación supondrá la desconvocatoria de la huelga prevista del 14 al 20 de diciembre.

El principio de acuerdo recoge, además de la eliminación de la novena hora, incrementos salariales del 1 % para cada año de vigencia (4 años), aumentar el valor de las horas extra en un 25 % de la ordinaria, y mejorar las condiciones para la categoría de encajadora con experiencia, informan fuentes sindicales.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, por su parte, ha celebrado el acuerdo alcanzado en el sector de la manipulación y envasado de cítricos, fruto de dos días de negociación, y agradece la voluntad de diálogo de las partes.

La ratificación del acuerdo desconvocaría la huelga anunciada del 14 al 20 de diciembre en los almacenes de cítricos, principalmente de Valencia y Castellón, y garantizaría las exportaciones de este producto referente y estratégico para la economía de la Comunitat Valenciana, según la Conselleria.

La Región registra 7 fallecidos y 138 nuevos casos en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 138 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 7 personas, cinco mujeres y dos hombres de 59, 78, 82, 85, 91, 96 y 97 años. Cuatro eran de Murcia, 1 San Pedro del Pinatar, 1 de Yecla y 1 de Lorca.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 664, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este sábado a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 56.112 casos.

De los 138 nuevos casos, 40 corresponden al municipio de Murcia, 14 a Cartagena, 8 a Alhama de Murcia, 8 a Jumilla, 7 a Torre Pacheco, 7 a Totana, 5 a la Unión, 4 a Los Alcázares, 4 a Caravaca de la Cruz, 4 a Lorca, y 4 a Molina de Segura. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 3.572 en la Región de Murcia (22 menos que en la jornada anterior), de los que 225 están ingresados en centros hospitalarios (30 menos que en la jornada anterior). De ellos, 70 se encuentran en cuidados intensivos (dos más que el día anterior).

El resto, 3.347, permanecen en aislamiento domiciliario (128 más) y hay 51.876 personas curadas, 153 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 533.415 PCR y antígenos y 82.901 de anticuerpos.

La Región de Murcia registra siete nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 23 docentes y 172 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.331 personas --155 docentes y 1.176 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 358 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone cuatro nuevos positivos --dos profesores y cinco alumnos-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad sábado.

La Consejería recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 23 docentes aislados representan el 0,08% del total, y los 172 alumnos, el 0,06%.

En concreto, un total de 10.303 estudiantes y 1.042 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Así, en las últimas horas, el Colegio público Maestro Joaquín Cantero (Las Torres de Cotillas) tiene 1 docente positivo y 10 aislados, el positivo y 9 alumnos; el IES Infante Don Juan Manuel (Murcia) 1 alumno positivo y 6 aislados, el positivo y 5 alumnos; y el Colegio público La Paz (San Javier), 1 docente positivo y 3 aislados, el positivo y 2 docentes.

Del mismo modo, el IES D. Antonio Hellín Costa (Puerto de Mazarrón) tiene 1 alumno positivo y 3 aislados, el positivos y 2 alumnos; el IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras), 1 alumno positivo y 2 aislados, el positivos y 1 alumno; el Colegio público Sagrado Corazón (Puerto Lumbreras), 1 alumno positivo y 15 aislados, el positivo, 13 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil); el Colegio público Antonio Machado (Alhama de Murcia), 1 alumno positivo y 20 aislados, el positivo, 18 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

España pasa de oveja negra del covid a alumno aventajado en Europa


MADRID.- Irlanda, Islandia, Noruega, Finlandia y, por muy poco, Grecia. Son los únicos cinco países de Europa, entre los 31 que vigila el ECDC, el centro europeo para el control de enfermedades, que tienen en estos momentos una incidencia del coronavirus menor que la de España, que según el último informe del organismo continental está en 218 positivos por cada 100.000 habitantes en 14 días, aunque, en realidad, actualmente ya se encuentra por debajo de los 190 casos. 

Entre los grandes países, solo Francia, con 230, se acerca algo a esas cifras y hay ejemplos como los de Italia (459), Polonia (423) o Países Bajos (477), que las doblan, mientras que Eslovenia, Lituania o Luxemburgo las multiplican por cinco.

España ha pasado, por tanto, de ser el último de la clase y hacer saltar todas las alarmas en Europa al inicio de esta segunda ola, a convertirse en uno de los menos afectados. Incluso en la mortalidad acumulada en las últimas dos semanas, que siempre es un indicador que evoluciona de manera más lenta que los nuevos positivos detectados, solo una decena de países tienen menos fallecimientos que España. 

De hecho, en estos momentos está muriendo bastante más gente por covid en Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Portugal o incluso Grecia, que ha sido de los estados que mejor ha sobrellevado la pandemia.

También la presión hospitalaria indica la mejoría, porque España ya se encuentra en la mitad baja de la tabla en ocupación de camas convencionales y tampoco está entre los primeros puestos en los ingresos de pacientes covid en unidades de cuidados intensivos. Pero hay un dato tanto o más revelador respecto al control que cada país tiene o no de la epidemia en estos momentos, que es la positividad de las pruebas diagnósticas realizadas, fundamentalmente las PCR. 

Se entiende que cuanto menor es ese porcentaje -siempre que se utilicen los mismos criterios- mayor capacidad demuestra el sistema, porque está testando a muchas personas y no solo a aquellas que ya llegan enfermas a los centro sanitarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la barrera del control en el 5 % y España está ahora mismo en el entorno del 7, acerándose de manera clara al objetivo. 

En cambio, Alemania, donde los médicos acaban de advertir que o se cierra el país 14 días o corren el riesgo de colapsar las ucis, está en el 9,8 y en Polonia y Bulgaria por encima del 30, mientras que en Croacia esta tasa se encuentra en el 78 %, lo que significa, poco menos, que testar solo al que cruza la puerta del hospital.

Las explicaciones a este avance favorable son varias y probablemente no exista una sola causa que lo defina todo. Los especialistas hablan de una actuación más temprana, el factor miedo que pudo llevar a la población a ser más precavida al ver que la situación se desmadraba y, sobre todo, una mayor evolución: que a España la segunda ola llegó antes y, por tanto, también tiene lógica que empiece a descender más pronto.

Sin embargo, los datos no dicen exactamente eso. Si es cierto que, en contra de lo que ocurrió en otros países, aquí los errores en verano fueron muchos y las curvas de contagios, hospitalizaciones y muertes enseguida empezaron a despegar. Ya desde la segunda semana de julio se aprecia una escalada considerable y continua que se extendió hasta mediados de septiembre, con una inflexión a principios de octubre y luego otro considerable tirón hasta finales de ese mes. 

Pero, en contra de lo que cabría esperar, el pico de la epidemia en esta segunda oleada, se sitúa en fechas muy parecidas a las del resto de países del entorno. La principal diferencia quizás esté en al intensidad. El máximo de incidencia acumulada fue el 7 noviembre, en Francia el 8, en Países Bajos el 3, en Bélgica el 1 y en la República Checa el día 5. 

Pero mientras en España apenas superó los 600 casos por 100.000 habitantes en 14 días, en algunos de estos países se llegó a doblar o incluso triplicar. En definitiva, no tuvieron un período de afectación tan largo pero alcanzaron un momento de intensidad mucho más preocupante y peligroso para la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

Con todo, la situación no está ni mucho menos para tirar las campanas al vuelo. España sigue siendo el cuarto país del continente con mayor número de muertos en relación a su población y, entre los grandes, solo Italia está por delante. Se siguen sumando del orden de los 200 fallecimientos diarios y el descenso vertiginoso de algunos índices durante las últimas semanas, parece estar tocando a su fin, hacia una fase de estabilización.

El propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, acaba de advertir de que, con las consecuencias del puente de Diciembre y las Navidades a la puerta, el hecho de que España esté controlando antes esta segunda ola también implica que «la probabilidad de iniciar una tercera ola va a ser más temprana que en otros países».

Y no es el único que lo piensa, el portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, José Jonay Ojeda, ya avisaba del riesgo de que se solapasen el ascenso que se venía arrastrando desde el verano con esta oleada estacional que está barriendo Europa con mayor o menor intensidad. De ahí que incida en que, ya que las medidas dieron resultado, tanto o más por el autoconfinamiento de la población que por las imposiciones, ahora no es el momento de bajar la guardia y acabar pagando caras las Navidades.

España entra en una semana decisiva para esclarecer si se puede controlar la epidemia de coronavirus o si, por el contrario, se está abonando el terreno para la llegada de una tercera ola en enero o incluso en Navidad, según los modelos elaborados por el Centro Europeo de Prevención de Enfermedades (ECDC), en el caso de que no se tomen las precauciones adecuadas. De momento, el país entra en esta fase crítica con cifras aún altas, con una incidencia acumulada de 189 casos por 100.000 habitantes de media, mientras que en Galicia se sitúa en 167.

Pero quizás una estadística que refleja mejor el comportamiento de la población es la asociada a los brotes de la enfermedad. Y, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, desde que se inició la desescalada se han registrado un total de 20.658, que han arrojado 180.900 contagios, lo que supone el 13,4 % de los positivos en covid identificados en España.

La noticia positiva es que en la última semana se ha observado un descenso en el número de brotes con respecto a las anteriores. Se han registrado 835 nuevos, con 5.674 infectados.

Una radiografía más pormenorizada de la situación constata lo que vienen advirtiendo los científicos desde hace meses: la mayoría están asociados a reuniones de familiares y amigos. En este aspecto, el informe los desglosa en dos apartados. Por un lado los incluye en la categoría del ámbito social, donde este tipo de encuentros, de los que se desconoce si pertenecen a la esfera pública o privada, suponen el 80 % de los 245 brotes localizados, que generaron 1.400 contagios.

La segunda categoría está relacionada directamente con el ámbito familiar, en el que se han detectado 174 brotes con 969 casos que han afectado tanto al núcleo que mantiene un parentesco en el mismo domicilio como a otros no convivientes. O, lo que es lo mismo, todos se produjeron en domicilios. De ahí la importancia de extremar las medidas de precaución en estas circunstancias, tal y como vienen recordando los expertos de forma insistente.

El informe de Sanidad también recoge 120 brotes de componente mixto, donde la transmisión se desplaza, por ejemplo, del ámbito familiar a otros, como el laboral, social o educativo y en diferentes sentidos, con 957 casos asociados.

Otro foco importante de contagio, aunque menos que los anteriores y en claro descenso, es el laboral, en el que se han contabilizado en la última semana 108 núcleos de expansión del virus con 659 casos, sobre todo en el sector de la construcción y en empresas hortofrutícolas. Es también significativo, lo que ya se constató en las últimas semanas, el descenso en los brotes ligados al ámbito educativo, que solo suman 91 con 593 afectados, lo que supone una media de 6,2 casos por foco y el 1,6 % de los contagios confirmados en la última semana.

También se han reducido en las residencias: 58 brotes y 795 casos, y en el ámbito sanitario, con 32 y 232 contagios.