domingo, 15 de noviembre de 2020

Ángelus del Papa: usemos el patrimonio que Dios nos ha dado para hacer el bien

 


 CIUDAD DEL VATICANO.- A la hora del rezo del Ángelus, en la Jornada Mundial de los Pobres, el Santo Padre Francisco reflexionó hoy sobre la parábola de los talentos y animó a emplear los dones que Dios ha dado a cada uno de nosotros, "patrimonio", para hacer "el bien en esta vida, como servicio a Dios y a nuestros hermanos".

Tras celebrar la Misa con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, el domingo 15 de noviembre en la Basílica de San Padro, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.

Comentando el Evangelio del día, Francisco reflexionó sobre la parábola de los talentos, (cf. Mt 25, 14-30) que "forma parte del discurso de Jesús sobre los últimos tiempos, que precede inmediatamente a su pasión, muerte y resurrección".

La parábola de los talentos

"La parábola cuenta de un rico señor que debe partir y, previendo una larga ausencia, encomienda sus bienes a tres de sus siervos", dijo el Santo Padre.

«Al primero le encomienda cinco talentos, al segundo dos, al tercero uno. Jesús especifica que la distribución se hace "según la capacidad de cada uno" (v. 15)», puntualizó el Santo Padre recordando que así hace el Señor con todos nosotros: "nos conoce bien, sabe que no somos iguales y no quiere privilegiar a nadie en detrimento de otros, sino que encomienda a cada uno un capital de acuerdo con sus capacidades".

“Durante la ausencia del amo, los dos primeros siervos se esforzaron hasta el punto de duplicar la suma que se les había encomendado. No así el tercer siervo, que esconde su talento en un hoyo: para evitar peligros, lo deja allí, a salvo de los ladrones, pero sin hacerlo fructífero. Llega el momento del regreso del amo, que pide cuentas a sus siervos. Los dos primeros presentan el buen fruto de sus esfuerzos, y el maestro los elogia, los recompensa y los invita a compartir su alegría. El tercero, sin embargo, al darse cuenta de que está en falta, inmediatamente empieza a justificarse diciendo: «Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste, por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo» (vv. 24-25). Se defiende de su pereza acusando a su amo de ser «duro». Entonces el amo le recrimina: le llama siervo «malo y perezoso»(v. 26); hace que le quiten su talento y lo echen de su casa”

Al respecto, Francisco señaló que esta parábola vale para todos, pero, como siempre, especialmente para los cristianos.

Todos recibimos un "patrimonio" de Dios

«Todos hemos recibido de Dios un "patrimonio" como seres humanos -continuó el Papa- en primer lugar la vida misma, luego las diferentes facultades físicas y espirituales. Como discípulos de Cristo hemos recibido la fe, el Evangelio, el Espíritu Santo, los sacramentos... Estos dones hay que emplearlos para hacer el bien en esta vida, como servicio a Dios y a nuestros hermanos».

Es por ello, que el Santo Padre recordó que al final de nuestra existencia, en el juicio personal, "Dios recompensará con el Paraíso, con la vida eterna, a aquellos que han aprovechado sus dones para hacer el bien".

“Si, en cambio, pretendo «hacerme el listo», dejando mis talentos encerrados en una caja fuerte, me excluyo yo solo de la fiesta de Dios, que es la fiesta del Amor. Por ejemplo: si un sacerdote, que ha recibido el Evangelio de Cristo, nunca predica, no hace catequesis, no lleva el Evangelio a los enfermos y a los pobres, ¿cómo podrá entrar en la fiesta de su Señor? ¡Pero, cuidado! No juzguemos a los demás, examinémonos a nosotros mismos. Y no olvidemos que Dios puede salvar al peor de los pecadores”

El Papa concluyó afirmando que la Virgen María recibió a Jesús de Dios, "pero no se lo guardó para sí misma, se lo dio al mundo, a su pueblo".

"Aprendamos de ella el temor del Señor, no el miedo. Aprendamos, sobre todo, el amor atento, a ponernos al servicio los unos de los otros. Para que el Señor, a su regreso, nos encuentre así, esforzándonos en hacer fructíferos sus dones", añadió.

Indra, Scytil y Dominion niegan las acusaciones / Guillermo Herrera *


 La empresa española Indra desmiente estar detrás de un supuesto fraude en las elecciones estadounidenses, y a su vez la empresa española Scytil asegura que “no contó votos en EE.UU. ni confiscaron sus servidores los militares estadounidenses, ni George Soros participa en esta compañía,” aunque afirma que proveyó cuatro productos y servicios a EEUU. Por su parte, el sistema de votación ‘Dominion’ afirma que las afirmaciones de conspiraciones de fraude electoral son “absolutamente falsas”. Sin embargo, según la información publicada en las redes, la combinación del software ‘Dominium’ con la red ‘Hummer’ y ‘Scorecard’ convirtieron miles de votos de republicanos en votos demócratas.

¿A quién creer? Comprendan ustedes que, como periodista profesional, tengo que dar todas las versiones que me lleguen, y dar la oportunidad a cada entidad aludida de poder ejercer su derecho de réplica y de rectificación, separando las declaraciones de cada uno de mis propias opiniones personales. Esta diversidad de opiniones puede aumentar la confusión de lo que está pasando, que ya es mucha, pero este enredo se irá aclarando a medida que vayan dictando sentencias todos los tribunales y que el Tribunal Supremo emita la sentencia definitiva.

DENUNCIA Y DESMENTIDO

Rudy Giuliani, abogado del presidente, denunció un supuesto fraude en el conteo, vinculándolo a la empresa Indra, pero fuentes cercanas a la compañía española señalan que es "otra fake news".

Indra, la multinacional tecnológica española, desmiente estar detrás de un supuesto fraude en las elecciones de Estados Unidos, como denunció el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani.

En una entrevista con la televisión “Fox News”, Giuliani denunció un supuesto ‘fraude’ en el recuento de los votos, asegurando que la compañía Dominion Voting System "podía ser hackeable". El también abogado de Trump aseguró que "Dominion es una compañía propiedad de otra compañía llamada Smartmatic, a través de una empresa intermediaria llamada Indra".

Según Giuliani, "Smartmatic se fundó en 2004. La conformaron tres venezolanos, quienes eran muy cercanos al dictador Hugo Chávez. Está creada para arreglar elecciones. Esa es la compañía que posee a Dominion. Aunque Dominion es canadiense, todo su software es de Smartmatic", destacó, señalando que el supuesto fraude se realizó desde Barcelona.

Sin embargo, fuentes cercanas a Indra han desmentido a ‘Vozpópuli’ cualquier vinculación con estas empresas y cualquier injerencia en las elecciones. "Indra nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con Dominion ni con Smartmatic. Y nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial con esas dos empresas, que son competidores de Indra. Indra no ha intervenido de ninguna forma en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos", señalan.

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/indra-supuesto-fraude-elecciones-eeuu-giuliani-trump_0_1409859925.html

DESMENTIDO DE SCYTIL

El ejército estadounidense asaltó servidores Scytl en Alemania en busca de pruebas después del escándalo de cambio de votación” según publicó ayer sábado ‘GreatGameIndia’.- Según fuentes de inteligencia, el ejército estadounidense allanó los servidores de la empresa de máquinas de votación Scytl en Alemania, en busca de evidencia de manipulación en las elecciones estadounidenses de 2020 después de que ‘GreatGameIndia’ lo expuso en el escándalo de cambio de votos.

https://greatgameindia.com/us-military-raided-scytl-germany/

Según la señora Sierra, los datos sin procesar en el servidor incautado por el Ejército estadounidense muestran que el presidente ganó por abrumadora mayoría de 410 votos electorales.

https://twitter.com/Manga4Congress/status/1327731838920630272

Se prevé que una demanda federal arroje 1,2 millones de votos, lo que trasladará a Michigan al presidente.

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1327774294600978432

Sin embargo, la empresa Scytil asegura que “El Ejército estadounidense no ha incautado ni servidores ni ordenadores de Scytl en Barcelona, Frankfurt o cualquier otro lugar.- George Soros no tiene participación en la compañía y nunca hemos estado conectados con él.- No estamos vinculados con Smartmatic, SGO, Dominion o Indra.- Tampoco estamos vinculados de ninguna manera con Rusia.” Estas son algunas de las afirmaciones de la empresa española Scytil a las declaraciones publicadas en medios digitales y redes sociales de todo el mundo.

Comprobando información de las elecciones de EE.UU: Desacreditamos bulos es el título de la réplica publicada por dicha empresa, fechada el viernes 13 de noviembre, que me veo obligado a publicar para darle la oportunidad de ejercer su derecho de réplica y de rectificación, no sin mencionar también lo que han dicho las últimas noticias aparecidas sobre este tema.

RÉPLICA DE SCYTIL

Éste es el texto íntegro de su réplica.- Tras varias declaraciones publicadas en medios digitales y redes sociales, Scytl quiere aclarar que:

  1. Las tecnologías implementadas por Scytl en Estados Unidos están alojadas y gestionadas dentro de Estados Unidos, por su filial local, SOE Software, basada en Tampa, Florida.

  2. No tabulamos ni contamos los votos en Estados Unidos.

  3. No proveemos máquinas de votación en los Estados Unidos.

  4. No proporcionamos voto por internet a las jurisdicciones de EE.UU. durante estas elecciones.

  5. No tenemos servidores ni oficinas en Frankfurt.

  6. El ejército americano no ha incautado ni servidores ni ordenadores de Scytl en Barcelona, Frankfurt o cualquier otro lugar.

  7. George Soros no tiene participación en la compañía y nunca hemos estado conectados con él.

  8. No estamos vinculados con Smartmatic, SGO, Dominion o Indra.

  9. Tampoco estamos vinculados de ninguna manera con Rusia.

  10. Para las elecciones generales de Estados Unidos, Scytl proveyó cuatro productos y servicios a ciudades, condados y estados en los Estados Unidos. Cada uno de estos productos y servicios provee información creada y aprobada por cada cliente, a votantes o trabajadores electorales temporales.

CUATRO PLATAFORMAS

  1. Election Night Reporting (ENR): ENR proporciona a la administración electoral y a los ciudadanos una visualización en línea de los resultados de una elección en tiempo real a través de una plataforma multilingüe y disponible en versión móvil. Durante la noche electoral, cada administración electoral tabula los votos utilizando las máquinas físicas de su proveedor de tabulación y sube estos resultados al sistema de ENR de Scytl. Todos los servidores que están siendo utilizados para las elecciones de Estados Unidos están físicamente ubicados en Estados Unidos. Scytl NO tabula o cuenta ningún voto.

  2. Formación online para representantes de mesas electorales.- Scytl trabaja con las administraciones electorales, tomando su contenido de formación ya creado para pasarlo a una plataforma de formación online. La digitalización de la formación incrementa la retención de información, la consistencia y la posibilidad de hacer un seguimiento sobre el progreso de las personas formadas. Todo el contenido de esta formación es proporcionado y aprobado completamente por cada cliente.

  3. Portal de información para los votantes.- Nuestro portal de información para los votantes es una herramienta utilizada para crear sitios webs para que los funcionarios electorales proporcionen información importante sobre las elecciones antes, durante y después de las mismas. Esta herramienta permite a los votantes buscar dónde pueden votar, los métodos de votación disponibles, recibir información sobre identificación u otros requisitos necesarios para votar, registrarse para votar, ver una papeleta de muestra y más. Todo el contenido de estos sitios web es proporcionado y aprobado por cada cliente.

  4. Entrega de papeletas electrónicas (eBD).- Es una plataforma que permite a las administraciones electorales estatales entregar de forma segura las papeletas a los votantes UOCAVA o que piden votar con anticipación. Cada estado tiene diferentes leyes y regulaciones con respecto a quién puede solicitar su papeleta a través de este sistema, y cómo esa papeleta puede ser devuelta. Todos los servidores que se utilizan para eBD para las elecciones de EE.UU. están físicamente ubicados en los Estados Unidos. Lo que eBD NO hace es permitir a los votantes votar en línea ni tabular o contar los votos.

https://www.scytl.com/es/comprobando-informacion-de-las-elecciones-de-ee-uu-desacreditamos-bulos/

RÉPLICA DE DOMINION

Lou Dobbs en Fox News informó que las máquinas de votación de Dominion se utilizaron en 28 estados 'campo de batalla'.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1327376012196384770

Según Lou Dobbs, 'Tejas negó la certificación de Democracy Suite 5.5 del Dominion Voting System para su uso en elecciones en Tejas'.

https://twitter.com/hmcd123/status/1327702048930934784/photo/1

Dominion Voting Systems niega categóricamente las afirmaciones falsas sobre los problemas de intercambio de votos con nuestros sistemas de votación. Según una declaración conjunta de la agencia del gobierno federal que supervisa la seguridad electoral en EEUU, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional (CISA): "No hay evidencia de que ningún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, haya cambiado votos o haya de cualquier forma comprometida ". Los consejos del gobierno y del sector privado que apoyan esta misión calificaron las elecciones de 2020 como "las más seguras en la historia de Estados Unidos".

1) Las afirmaciones de eliminación o cambio de votos son completamente falsas.- Una afirmación sin fundamento sobre la eliminación de 2,7 millones de votos a favor de Trump que se publicó en Internet y se difundió en las redes sociales ha sido eliminada y desacreditada por verificadores de hechos independientes.

Edison Research (ER) ha refutado cualquier afirmación de que los datos de la empresa sugieran irregularidades en la votación, incluido el cambio de votos. El presidente de ER, Larry Rosin, dijo a The Dispatch Fact Check, "Edison Research no creó tal informe y no tenemos conocimiento de ningún fraude electoral".

Las afirmaciones de que se eliminaron 941,000 votos para el presidente Trump en Pensilvania son imposibles, ya que Dominion solo sirve a 14 condados de la Commonwealth. En conjunto, esos condados produjeron 1,3 millones de votos, lo que representa una participación electoral del 76%. El cincuenta y dos por ciento de esos votos fueron para el presidente Trump, lo que equivale a 676.000 votos que el sistema de la compañía procesó para el presidente en Pensilvania.

2) Dominion es una empresa estadounidense no partidista.- Dominion no tiene ninguna relación de propiedad de la empresa con ningún miembro de la familia Pelosi, la familia Feinstein o la Iniciativa Global Clinton, Smartmatic, Scytl o cualquier vínculo con Venezuela. Dominion trabaja con todos los partidos políticos; nuestra base de clientes y nuestras prácticas de alcance gubernamental reflejan este enfoque no partidista.

Según lo informado por Associated Press, "Dominion hizo un compromiso filantrópico por única vez en una reunión de la Iniciativa Global Clinton en 2014, pero la Fundación Clinton no tiene interés ni participación en las operaciones de Dominion, confirmó la organización sin fines de lucro." La reunión incluyó asistentes bipartidistas centrados en la construcción de la democracia internacional. No ha habido redadas de los servidores de Dominion por parte del Ejército de EE.UU. ni de ningún otro tipo, y Dominion no tiene servidores en Alemania.

3) No hubo fallos en el software Dominion y las boletas se tabularon con precisión. Los resultados son 100% auditables.- No existen informes creíbles o evidencia de problemas de software. Los funcionarios del condado y del estado utilizan el equipo de Dominion para tabular las boletas. Los errores humanos relacionados con la presentación de informes de resultados tabulados han surgido en algunos condados, incluidos algunos que utilizan equipos de Dominion, pero el condado realizó las acciones de procedimiento apropiadas para abordar estos errores antes del proceso de escrutinio.

La oficina de la Secretaría de Estado de Michigan ofrece una página de verificación de hechos que desmiente afirmaciones falsas o erróneas sobre la votación en Detroit, así como un incidente de error de usuario en el condado de Antrim.

El Secretario de Estado de Georgia también ha declarado repetidamente a lo largo del recuento que "a medida que avanza el trabajo, quiero asegurarles a los votantes de Georgia que todos los votos legales fueron emitidos y contados con precisión".

ACTUALIZACIONES

4) No se produjeron actualizaciones de software no autorizadas o de última hora.- Las afirmaciones sobre actualizaciones de software realizadas la noche anterior al día de las elecciones son 100% falsas. Tanto el condado de Spalding como la Secretaría de Estado de Georgia han verificado que

a) este tipo de actualización no autorizada es imposible, y

b) los registros reales del equipo bajo la custodia del condado determinaron que NO se realizó una actualización la noche anterior a las elecciones.

El gerente de aplicación del sistema de votación de Georgia, Gabe Sterling, ha refutado de manera independiente e inequívoca las afirmaciones inexactas sobre una actualización de las máquinas en vísperas de las elecciones. Afirmó en su rueda de prensa diaria del 9 de noviembre que "no se hizo nada al sistema [PollPad] después del [31 de octubre]", cuando los archivos de votantes se actualizaron como parte del procedimiento normal.

5) No hay problemas con el uso de bolígrafos 'Sharpie'.- Los funcionarios electorales proporcionan instrumentos de escritura aprobados para marcar las boletas a todos los votantes en persona que utilizan boletas de papel marcadas a mano. Las máquinas de Dominion Voting Systems pueden leer todos estos instrumentos, incluidos los 'Sharpies'.

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del DHS, "si una boleta tiene problemas que afectan su capacidad para ser escaneada, se puede contar manualmente". La Junta de Supervisores del Condado de Maricopa aseguró a los votantes que "los marcadores no invalidan las papeletas". Dominion ha declarado que "los bolígrafos Sharpie son seguros y fiables para usar en las papeletas, y se recomiendan debido a su tinta de secado rápido".

6) Las afirmaciones de conspiraciones de fraude electoral son 100% falsas.- La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha desacreditado numerosas afirmaciones, incluidas afirmaciones sobre la existencia de un programa secreto de la CIA para el fraude de votos llamado Hammer y Scorecard.

Todos los sistemas de votación de EE.UU. deben garantizar que funcionan de manera precisa y confiable según lo previsto en la EAC federal de EE.UU. y los requisitos de certificación y pruebas estatales. Las salvaguardas electorales, desde la prueba y certificación de los sistemas de votación hasta el escrutinio y la auditoría, evitan que los actores malintencionados alteren el conteo de votos y garantizan que los conteos finales de votos sean precisos. Lea más de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

https://www.dominionvoting.com/

FRAUDE GENERALIZADO

El presidente de la Comisión Federal Electoral de EE.UU. dice que las elecciones estadounidenses de 2020 son ‘ilegítimas’ debido al “fraude generalizado”. El presidente de la Comisión Federal de Elecciones, Trey Trainor, cree que el fraude electoral se está produciendo en los estados que aún cuentan las boletas, y que las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020 son ‘ilegítimas’.

Durante una aparición el viernes en el “Informe Nacional” de Newsmax TV, Trainor dijo que los lugares que no otorgan acceso a los observadores para ver el proceso de recuento de votos podrían estar involucrados en fraude electoral. “Creo que hay fraude electoral en estos lugares”, dijo. "De lo contrario, permitirían la entrada de los observadores".

A pesar de ganar una orden judicial, que permite que la campaña de Trump envíe observadores a ver el recuento de votos en Pensilvania desde una distancia de seis pies, Trainor dijo que los observadores de votos "no han podido ingresar a los lugares de votación de manera significativa". Dijo que cuando a los observadores se les permitió mirar, el poste de separación se alejó de los seis pies requeridos por la orden judicial.

https://greatgameindia.com/us-elections-illegitimate/

¿ZOMBIS EN DETROIT’?

Unos 2.500 ‘zombis’ registrados para votar en Detroit.- Detroit tiene más de 2500 ‘zombis’ (personas muertas) registradas para votar en las elecciones estadounidenses, incluido "un votante nacido en 1823", según una demanda. La demanda fue presentada por la Public Interest Legal Foundation, una organización que ha presentado demandas en todo el país buscando que las jurisdicciones mantengan las listas de votantes actualizadas. En diciembre de 2019, la fundación presentó una demanda federal contra la ciudad de Detroit alegando que no mantuvo listas de votantes precisas y actualizadas.

Una demanda federal está en los titulares alegando que miles de personas muertas están en las listas de votantes en Detroit. La Public Interest Legal Foundation presentó una demanda en diciembre de 2019 contra los funcionarios electorales de Detroit alegando que no mantuvieron listas de votantes precisas y actualizadas.

https://greatgameindia.com/detroit-zombies-vote/

PIDEN JUSTICIA ELECTORAL

Manifestación masiva en Washington para pedir justicia en el proceso electoral.-Decenas de miles de personas se reunieron el sábado en Freedom Plaza en Washington, uniéndose a otras manifestaciones en todo el país para mostrar su apoyo al presidente y pedir justicia en el proceso electoral. Kayleigh McEnany dijo que había un millón de personas en el mitin.

https://twitter.com/BGOnTheScene/status/1327703098903711747

El mandatario apareció por sorpresa en su coche, sonriendo y saludando a las decenas de miles de simpatizantes reunidos, que le respondieron gritando "I love Trump" o "¡Cuatro años más!". El automóvil tomó después dirección al club de golf propiedad de Trump. El presidente afirma que ha habido fraude e insiste en que ha ganado Pensilvania, pese a que los jueces han desestimado sus demandas.

https://es.euronews.com/2020/11/14/la-marcha-de-los-adeptos-de-trump

El presidente tuiteó sobre la falta de cobertura de noticias para el mitin. Qué irónico que fue un canal de noticias australiano, Sky News, el que produjo un gran video sobre la manifestación:

https://www.youtube.com/watch?v=oFKrroyhGXw

Lamentablemente, algunas personas en el mitin fueron atacadas más tarde por manifestantes de las dos organizaciones pagadas y violentas que todos conocemos.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1327834542707793921

Innumerables personas con banderas salieron el sábado para quejarse de un presunto fraude electoral. Los participantes sostuvieron carteles que decían “Stop the Steal” (“Paren el Robo”), “Make America Fair Again” (“Hagan que Estados Unidos sea justo de nuevo”) y “Trump 2020”. Marcharon desde Freedom Plaza cerca de la Casa Blanca hasta el edificio del Tribunal Supremo en la Colina del Capitolio.

Antes del inicio de la marcha, la multitud escuchó discursos de prominentes partidarios de Trump, entre ellos el representante Louie Gohmert de Tejas y el fundador de “My Pillow” Mike Lindell. Otras figuras prominentes fueron el representante Paul Gosar de Arizona y el exasesor del presidente, Sebastian Gorka, quien también estaba en la lista de oradores.

https://es.theepochtimes.com/una-multitud-de-personas-marchan-en-d-c-para-mostrar-su-apoyo-a-trump-y-exigir-integridad-en-las-elecciones_753858.html

La caravana se desplazó lentamente entre la multitud camino a su campo de golf en Sterling, Virginia. Un video en las redes sociales mostró al mandatario, con una gorra de béisbol roja, saludando a sus seguidores desde el interior de la limusina presidencial.

https://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN27U0PD

 

(*) Periodista

sábado, 14 de noviembre de 2020

Pedirán a Fomento que revise la decisión de denominar 'Juan de la Cierva' al aeropuerto de Corvera


MURCIA.- Ante la iniciativa promovida por el Gobierno de López Miras para que el aeropuerto de Corvera pase a denominarse 'Ingeniero Juan de la Cierva', el diputado de Unidas Podemos por Murcia en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha reiterado la oposición de su formación a "un caso claro de incumplimiento de la ley de Memoria Histórica".

Sánchez Serna ha explicado que desde Unidas Podemos no niegan que De la Cierva "fuese un gran ingeniero o aviador", pero recuerdan que además de en esas facetas, también destacó por ser "un colaborador clave en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936", ya que fue quien asesoró a los sublevados en el alquiler de un avión, el Dragon Rapide, que habría de llevar a Franco desde Canarias hasta Tetuán para tomar el control de las tropas del norte de África, "hecho fundamental que aseguró el éxito del golpe".

El papel del ingeniero murciano fue de tal importancia que, tal y como señalan prestigiosos historiadores como Ángel Viñas en su libro 'La conspiración del general Francisco Franco', los sediciosos le llegaron a proponer formar parte de una comisión para la adquisición de aviones a la Italia fascista de Mussolini con destino a las fuerzas golpistas sublevadas.

Por todo ello, Sánchez Serna ha asegurado que el Partido Popular y Ciudadanos "llevan mal cumplir con la Ley de la Memoria Histórica, que en su artículo 15 explicita que las administraciones públicas no promoverán menciones individuales o colectivas de la sublevación militar franquista".

De esta forma, el diputado de Unidas Podemos ha mostrado su apoyo a la propuesta de la Federación de Asociaciones Históricas de la Región de Murcia, que solicitó al presidente consejero de Aena, Maurici Lucena, que no autorice la denominación Juan de la Cierva al aeropuerto.

Por su parte, el coordinador Regional de IU-Verdes, José Luís Álvarez-Castellanos, ha resaltado la enorme contradicción existente entre la iniciativa del gobierno regional, apoyada por Vox y Ciudadanos, para renombrar el aeropuerto con el nombre de Juan de la Cierva, y el obligado cumplimiento de los preceptos recogidos en la vigente ley de Memoria Histórica.

Para Álvarez-Castellanos se trata de "una cuestión clave para defender la memoria democrática", ya que "continuar homenajeando a quienes formaron parte del golpe de estado y de la dictadura franquista, es una humillación a todas las víctimas del régimen y habla muy mal de la calidad de nuestra democracia".

Los graduados sociales advierten que los despidos en la Región empezarán a aflorar a partir del mes de enero

 MURCIA.- El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia, José Ruiz, no cree que vaya a haber muchos despidos de aquí a final de año gracias al efecto de los Expedientes de Reglación Temporal de Empleo (ERTE), al buen funcionamiento de la agricultura y de la industria y al hecho de que en Navidad se espera un mayor dinamismo de la economía.

Sin embargo, se ha mostrado convencido de que sí van a producirse extinciones de contratos a partir de enero, porque los empresarios que se habían acogido a un ERTE por limitación podrán empezar a despedir a partir de ese momento sin tener que devolver las deducciones a la Seguridad Social.

De hecho, Ruiz ha advertido que varias empresas de su despacho profesional ya le han comunicado que van a ajustar ya sus plantillas en el momento que puedan. "No me dicen si van a extinguir el contrato de tres, de cuatro o de siete trabajadores, pero sí que me dicen que tienen que hacer un reajuste de plantilla", admite Ruiz, quien cree que esto se comenzará a producir a partir de enero, salvo que la situación se prorrogue en el tiempo.

Ruiz también sospecha que esos despidos se producirán tarde o temprano porque hay empresas que están renunciando a la bonificación a la Seguridad Social, y eso "les obliga otra vez a mantener su plantilla durante los seis meses siguientes". Estos empresarios se preguntan quién les garantiza que en el momento en el que puedan abrir tengan trabajo para todos.

"Porque, aunque venga la vacuna y abra la hostelería, no nos vamos a volcar todos a comer en un restaurante cerrado, sino que nos costará volver a la normalidad", según Ruiz. Por eso, destaca que las empresas prefieren acudir a un ERTE por fuerza mayor sin deducción, sabiendo que el día de mañana pueden tener la libertad de ajustar la plantilla sin devolver la bonificación.

"Esta lectura es preocupante porque si el empresario piensa así, es que va a extinguir contratos en cuanto puedan", ha advertido Ruiz al ser preguntado por las restricciones adoptadas por el Gobierno regional para hacer frente a la pandemia, como el cierre perimetral y el cierre del sector de la hostelería.

"Yo no soy un experto en microbiología ni en nada que se le parezca, pero sí soy un experto en cuanto a las consecuencias que tiene laboralmente", ha indicado Ruiz. Precisamente, ha señalado que la Dirección General de Trabajo anunció este jueves que se habían presentado 200 expedientes en solo dos días.

"Teniendo en cuenta que afecta a toda la hostelería y que solo se les permite despachar comidas o cafés para llevar, está claro que la restricción es demasiado fuerte para un sector que está muy castigado ahora mismo", según el presidente de los Graduados Sociales.

Ruiz gestiona en su despacho algunos negocios de hostelería que han tenido que mandar de nuevo trabajadores al ERTE "porque no tienen actividad". La repercusión, añade, es "terrible" porque están consumiendo ya paro de su prestación por desempleo, algo con lo que no había problema hasta el 30 de septiembre.

En cambio, lamenta que, a partir del 1 de octubre, "se empieza a consumir desempleo" lo que, en un futuro, "va a ser un problema si al trabajador se le extingue el contrato en unos meses por despido". Y es que, sin perjuicio de que le paguen su indemnización, "va a tener menos prestación por desempleo".

 "Tal y como está el panorama, va a estar difícil que se vuelva a colocar", advierte Ruiz, porque la situación "tiene pinta de alargarse".

Todo ello, añade, "sin perjuicio de las ayudas puestas en marcha por la Comunidad Autónoma", que representan un remedio "muy puntual" porque "una actividad económica no solo consiste en pagar la cuota de autónomo o de la Seguridad Social, sino que implica muchísimos gastos más".

De todos los trabajadores que se han acogido a un ERTE, Ruiz señala que las empresas tienen que esperar seis meses tras reincorporarlos para poder despedirlos y no devolver las deducciones que han tenido en Seguridad Social. "Tendrán que acudir a la entidad bancaria para poder seguir pagando al trabajador, si no hay actividad suficiente", explica.

Ruiz dice pasear por la ciudad de Murcia y ya percibe un escenario "terrible" en el comercio, porque hay establecimientos cerrando "cada día", algo que también sucede "en todos los municipios de la provincia". Ha lamentado que no hay ninguna solución factible porque "todos dependemos del informe de los expertos que asesoran al Gobierno regional y que son los que dicen las medidas que hay que tomar".

Frente a ello, cree que "hay que apostar más fuerte por la hostelería y el turismo", porque es uno de los tres sectores básicos de la Comunidad junto a la agricultura, que "está funcionando muy bien"; y la industria, que está funcionando "bien" aunque la situación le está afectando.

"La pata de la economía regional, la de la hostelería y el turismo, está fallando y está haciendo que muchos bares tradicionales de la Región estén cerrando definitivamente", según Ruiz, quien insta a hacer lo mismo que otros países europeos: "apostar muy fuerte por estos sectores y dar alguna subvención a fondo perdido que tendrá que ir con cargo al presupuesto de todos los murcianos".

Y es que, si ese sector se termina de hundir, recuerda que arrastraría a 50.000 trabajadores, lo que representa un "verdadero disparate". A su juicio, la ayuda debería proceder de la Comunidad, del Ministerio de Trabajo y del de Seguridad Social, así como de la Hacienda Pública, que "tiene que hacer un esfuerzo.

Además, cree que, si no se condonan, al menos "se deberían aplazar los impuestos, de forma que se puedan ir dilatando en el tiempo sin intereses". Solo de esa forma, añade, "darían un poco de cuello al empresario". Y es que recuerda que "la mayoría de bares y restaurantes son pequeñitos y quizá no están muy capitalizados", por lo que tienen dificultades "en cuanto pasan un mes sin vender".

En la ciudad de Murcia se percibe que hay muchos bares con una ventana abierta en la que sirven café y despachan a domicilio. "Dentro hay una sola persona, a pesar de que la plantilla está compuesta a lo mejor por diez, por los que los nueve restantes están cobrando la prestación por desempleo, que se les puede agotar".

Por otro lado, Ruiz ha percibido que muchos comercios del centro de Murcia están anunciando una liquidación por cierre, lo que quiere decir que la restricción perimetral les está afectando. En cambio, cada vez se están usando más las empresas grandes de paquetería como Amazon, que "han venido para quedarse" porque algunos grupos de edad "ya tienen muy claro que sus compras van a ser por internet" y los que son más mayores "nos hemos dado cuenta de que funciona fenomenal".

El hecho de que desaparezca el comercio en el centro, va a convertir a las ciudades en urbes "muertas". Por eso, una asociación de comerciantes recién constituida está haciendo un llamamiento a todos los murcianos para que acudan a establecimientos de proximidad.

A Ruiz le da miedo, especialmente, lo que va a pasar en cuanto se logre controlar la pandemia, porque supone un cambio "absoluto" en el sector de la hostelería, la industria o la agricultura "de la mano de la robotización o la inteligencia artificial". Se trata de algo que Ruiz ya está percibiendo entre los clientes de su despacho. "Esa robotización supone menos puestos de trabajo", explica.

La Región de Murcia se sitúa en la zona media en el ranking general de ecosistemas de impacto en España

 MADRID.- La red Impact Hub ha presentado el Índice de Ecosistemas de Impacto, que demuestra cómo el emprendimiento con propósito es clave para la reactivación económica y contribuye a un desarrollo equilibrado y sostenible de estos ecosistemas.

Se trata del primer informe que define, mide y establece un ranking sobre los ecosistemas de emprendimiento de impacto en España en el que Araba, Madrid, Gipuzkoa, Girona y Barcelona son las provincias que más los promueven.

Este índice elaborado por la red Impact Hub, que conforman los Impact Hub de Barcelona, Donostia, Madrid, Málaga y Zaragoza, ha realizado un exhaustivo análisis, que recoge información de más de 130 fuentes de datos e informes, con una perspectiva de análisis multidisciplinar que facilita una radiografía para impulsar los ecosistemas de impacto.

De esta forma, se ofrece una herramienta estratégica para la toma de decisiones a toda la red de emprendimiento de impacto de España. Además, fruto de la monitorización de los ecosistemas, se ha elaborado un ranking de ecosistemas de impacto con el propósito de generar y nutrir un debate necesario en nuestro país.

"Con el 'Índice de Ecosistemas de Impacto 2020' queríamos entender mejor el presente de nuestros ecosistemas en España, su evolución y desafíos y contribuir con este análisis para que sirva de guía para construir un futuro más sostenible con impacto positivo", sostiene Alberto Alonso, coordinador de la red ibérica de Impact Hub y responsable del Estudio.

El ecosistema murciano obtiene la posición número 34 en el ranking general de los 50 ecosistemas de impacto de España. Murcia obtiene un resultado por encima de la media en indicadores como la densidad de la economía rural o de vida saludable, sin embargo, suspende en la mayoría de los otros y con especial énfasis en el capital humano, en su conectividad y en el ámbito de las finanzas. A nivel sociocultural destaca por su actividad, pero no por su diversidad y conectividad con el entorno.

Los ecosistemas son fuente de vida tanto en la naturaleza como en la economía. Un ecosistema genera fortaleza desde la interdependencia, permite a su hábitat aunar fuerzas en pos del bien común, es tan rico como diverso consigue ser, construye resiliencia y se dota de mecanismos de defensa hacia el exterior que a la vez funcionan como cuidados hacia su interior.

Sin embargo, sus fortalezas son tan robustas como frágiles son sus equilibrios. Estudiarlos, comprenderlos, protegerlos y enriquecerlos para que creen más vida y de mejor calidad no es sólo primordial en la naturaleza, sino también lo es para la economía.

Impact Hub es, actualmente, el mayor experto en ecosistemas de emprendimiento ya que desde hace años dirige su mirada a entenderlos y analizar todos los elementos que lo conforman: las personas e instituciones, corresponsables del desarrollo y evolución; la comunidad, que busca mantener el equilibrio, el bien común; el entorno o contexto; y las correlaciones que se establecen entre los diferentes miembros.

Del mismo modo que el ecosistema del Amazonas es completamente diferente al del desierto del Sahara, los ecosistemas de emprendimiento en España presentan un aspecto muy diferente que ha sido objeto de un exhaustivo análisis para la realización de este índice.

Para entender la situación y el comportamiento de los ecosistemas de impacto en las 50 provincias de nuestra geografía, se han realizado dos tipos de análisis en relación a 133 variables. Por un lado, se ha elaborado un modelo de conglomerados que estructura los datos en 5 grupos y por otro un análisis factorial de correspondencias.

Los grupos quedarían así conformados, siendo el 1 y 2 los mejor situados y los grupos 4 y 5 los peores:

- Grupo 1: zona Noreste: País Vasco, Navarra, Lleida y Tarragona.

- Grupo 2: las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, junto con Girona.

- Grupo 3: resto de la zona Norte (Galicia, Cantabria, Asturias) y Aragón.

- Grupo 4: sur (Andalucía, Canarias, Baleares, Levante, Murcia)

- Grupo 5: centro (Castilla León, Castilla-La Mancha y Extremadura).

Por otra parte, las 10 provincias que ocupan las primeras posiciones en ecosistemas de impacto en España son: Araba, Madrid, Gipuzkoa, Girona, Barcelona, Bizkaia, Lleida, Navarra, Tarragona y Huesca.

La Región de Murcia suma 47 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 246 docentes y 2.275 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.116 personas --130 docentes y 986 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 340 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone 24 nuevos positivos --36 alumnos y 11 docentes-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este jueves.

La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 246 docentes aislados representan el 0,91% del total, y los 2.275 alumnos, el 0,81%. Además, un total de 8.827 estudiantes y 685 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena. Respecto a la situación de los centros en las últimas horas:

- Colegio público Virgen de Guadalupe (Murcia). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 23 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- IES Ramón Arcas Meca (Lorca). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 6 aislados (primer caso): el positivo y 5 alumnos / Total 9 aislados (segundo caso): el positivo y 8 alumnos.

- Colegio Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia (Murcia). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.

- Colegio concertado Santa Joaquina de Vedruna (Murcia). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 21 alumnos y 3 docentes (Aula de Infantil).

- Colegio público San Pablo (Murcia). 1 alumno positivo. Total 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- IES Sanje (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.

- Colegio público Samaniego (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

- Colegio concertado Vistarreal (Molina de Segura). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

- Colegio concertado Magda (Ceutí). 1 personal externo positivo (no entra en estadística de Educación, al no ser docente). Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

- IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.

- IES Sierra Minera (La Unión). 1 alumno positivo. Total 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.

- Escuela Educación Infantil Pipiripao (Cartagena). 1 alumno positivo. Total 25 aislados: el positivo, 23 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- Escuela de Educación Infantil San Cosme y San Damián (Abarán). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 14 aislados (primer caso): el positivo, 12 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil) / 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo, 3 alumnos y 1 docente(Aula de Infantil).

- IES María Cegarra Salcedo (La Unión). 1 alumno positivo. Total 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.

- Colegio público Deitania (Totana). 1 alumno positivo. Total 20 aislados: el positivo, 18 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- Colegio público La Paz (San Javier). 1 alumno positivo. Total 20 aislados: el positivo, 17 alumnos y 2 docentes (Aula de Infantil).

- Colegio Educación Especial Pilar Soubrier (Lorca). 1 docente positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 docente.

- IES Miguel de Cervantes (Murcia). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.

- Colegio concertado Sánchez Rosell (Murcia). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.

- IES Antonio Hellín Costa (Puerto de Mazarrón). 1 alumno positivo. Total 6 aislados: el positivo y 5 alumnos.

- Colegio concertado Marco (Puente Tocinos-Murcia). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

- Colegio concertado Nuestra Señora de la Consolación (Caravaca de la Cruz). 1 alumno positivo: Total 26 aislados: el positivo, 24 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- IES Ortega y Rubio (Mula). 1 alumno positivo: Total 5 aislados: 1 alumno y 4 alumnos.

- Colegio público Stella Maris (Cartagena). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 21 aislados (primer caso): el positivo, 12 alumnos y 8 docentes / Total 15 aislados (segundo caso): el positivo, 9 alumnos y 5 docentes,

- IES San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.

- Colegio público Jacinto Benavente (Alcantarilla). 1 alumno positivo. Total 28 aislados: el positivo, 26 alumnos y 1 docente (Aula de infantil).

- Colegio San Antonio (Mazarrón). 1 alumno positivo: Total 16 aislados: el positivo, 14 alumnos y un docente (Aula de Infantil).

- Colegio público Arteaga (Murcia). 1 alumno positivo: Total 12 aislados: el positivo, 10 alumnos y un docente (Aula de Infantil).

- Colegio concertado Herma (Murcia). 1 alumno positivo. Total 10 aislados: el positivo y 9 alumnos.

- Colegio concertado El Buen Pastor (Murcia). 1 alumno positivo. Total 16 aislados: el positivo, 14 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- Colegio concertado Gabriel Pérez Cárcel (Murcia). 1 alumno positivo. Total 8 aislados: el positivo, 5 alumnos y 2 docentes (Aula Infantil).

- IES Juan Carlos I (Murcia). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

- Colegio público Hernández Ardieta (Roldán-Torre Pacheco). 1 alumno positivo. Total 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

- IES Pedro Peñalver (El Algar-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.

- Colegio concertado Aidemar (San Javier). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 4 aislados (primer caso): el positivo y 3 alumnos / Total 9 aislados (segundo caso): el positivo, 4 alumnos y 4 docentes.

- IES Mediterráneo (Cartagena). 2 alumnos positivos (sin relación). Total 4 aislados (primer caso): el positivo y 4 alumnos / Total 3 aislados (segundo caso): el positivo y 2 alumnos.

- IES Rambla de Nogalte (Puerto Lumbreras). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

- IES Infante Don Juan Manuel (Murcia). 1 alumno positivo. Total 7 aislados: el positivo y 6 alumnos.

- Colegio Educación Especial Primitiva López (Los Dolores-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 6 aislados: el positivo y 5 docentes.

- Colegio concertado Cristo Crucificado (Mula). 1 alumno positivo. Total 10 aislados: el positivo y 9 alumnos.

- Colegio público Santa María del Buen Aire (La Puebla-Cartagena). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.

- Colegio público Reina Sofía (Venta de los Caños-Alhama de Murcia). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

- Colegio público Maestro Jesús Ferrer (Las Torres de Cotillas). 1 alumno positivo. Total 5 aislados : el positivo y 4 alumnos.

La FREMM alerta que más de 700 talleres están en ERTE y pide ayudas para la compra de coches usados

 MURCIA.- La primera feria de automoción online en la Región de Murcia tuvo lugar durante la celebración hoy de la XXVIII Jornadas y Exposición Técnica para Talleres de Reparación de Vehículos, que están organizadas por la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, y su Gremio de Reparación de Automóviles de la Región de Murcia, GRETAMUR.

El certamen fue el marco elegido por la federación del metal para demandar un plan renove para fomentar la compra de coches usados y potenciar el sector de automoción regional, en donde hay más de 700 talleres con ERTES y se detecta un aumento de la economía sumergida.

Las jornadas y feria concitaron la atención de más de 200 asistentes virtuales, que se interesaron por sus conferencias, cinco charlas técnicas, cuatro encuentros empresariales y una exposición con más de 15 marcas líderes.

El evento supuso un apoyo para dar visibilidad a las necesidades del sector de automoción en la Región de Murcia y para alertar a la sociedad sobre la situación económica que está atravesando el conjunto de una actividad empresarial que representa 1.250 millones de euros de facturación, gracias a sus 9.500 empleos y 2.300 empresas, de los que 1.500 son talleres de reparación.

Tanto las jornadas como la exposición estuvieron organizadas por FREMM y GRETAMUR, en colaboración con todos los presidentes de la Mesa de Automoción impulsada por la Federación del Metal.

La jornada comenzó con un reconocimiento público hacia los talleristas de la Región de Murcia por su labor desempeñada durante el Estado de alarma. Durante el confinamiento en la primavera pasada, los profesionales tuvieron que realizar servicios tan esenciales como la atención a las ambulancias y vehículos oficiales. También hubo un recuerdo para todas las personas fallecidas por COVID19 desde el inicio de la pandemia actual.

El emotivo momento fue seguido por los presidentes de los presidentes de FREMM, Alfonso Hernández Zapata, y de GRETAMUR, José de la Cruz López, el director general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Eduardo Piné, el secretario general de FREMM, Andrés Sánchez, y todos los participantes en la jornada online.

Las consecuencias de la pandemia siguen notándose en los talleres, según indicó en su intervención José de la Cruz López, que puso en relieve el trabajo diario de tipo sanitario y económico que vienen realizando en los talleres para garantizar la seguridad sanitaria de sus clientes y mantener, asimismo, la actividad.

"Debemos reinventarnos y una vez más demostrar que somos un sector con una gran capacidad de adaptación, que no nos asustamos, sino que estamos tomando las medidas para hacer frente a esta situación de crisis económica-sanitaria", expresó López.

El presidente de GRETAMUR apeló a que las diferentes administraciones deben acompañar con ayudas el esfuerzo que están realizando los empresarios en aspectos como estimular el consumo, la lucha contra la economía sumergida, y las relaciones con las aseguradoras, la economía circular, al igual que en ámbitos como la protección al medioambiente o el acceso a la información técnica del fabricante, que siguen estando en el día a día de los técnicos.

Por su parte, Alfonso Hernández Zapata confió en que no se llegue a un nuevo confinamiento. En su intervención, reclamó al Gobierno autonómico que ponga en marcha un nuevo Plan Renove para la adquisición de vehículos usados, siempre y cuando cumplan con los requisitos de emisiones de CO2, con el fin de incentivar el mercado de segunda mano.

La propuesta fue presentada en su día al director general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Eduardo Piné, quien anunció en el evento que se había creado una partida para el nuevo Plan Renove de vehículos usados y que está pendiente de dotación económica para 2021/2022.

El presidente de FREMM también pidió el mantenimiento del actual Plan Renove, que prima la compra de vehículos nuevos. En la misma línea, demandó a la Comunidad Autónoma que dé vía libre al Plan Moves y, en este aspecto, defendió menor fiscalidad para todo tipo de vehículos, no solo para los eléctricos.

La movilidad sostenible es uno de los ejes en los que avanzan las empresas de FREMM, conscientes de que la automoción jugará un papel clave en la ciudad inteligente, según sostuvo Hernández Zapata. "En un futuro será imprescindible la digitalización y la movilidad en el mundo del taller, lo que supone un reto diario ya dentro del sector metal y de su industria y como se ha visto con la celebración de esta jornada y exposición virtual".

Piné, por su parte, agradeció la labor de los empresarios de talleres en la lucha contra la competencia desleal, el fraude y por la seguridad vial.

Ramón Casas, miembro de la Comisión de Información Técnica de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles (CETRAA), explicó a los empresarios de talleres de la Región de Murcia las ventajas del proyecto que permitirá acceder a la información de reparación y mantenimiento (RMI) del fabricante, necesaria para realizar con garantías el trabajo preciso y, asimismo, preservar el derecho del consumidor a elegir libremente dónde reparar su vehículo.

El representante de CETRAA recordó a los asistentes que la Unión Europea reconoce el derecho de los operadores independientes a acceder a dicha información actualizada, de manera inmediata y a un precio asequible.

Las jornadas, que se abrieron con la ponencia 'Perdiendo el miedo al vehículo eléctrico', a cargo de Roque Torres, de la Universidad Politécnica de Cartagena, fueron posibles por el patrocinio de Sanizher, 3M, Axalta, Grupo Peñalver, Cotes, Grupo Galilea y Cajamar, así como por la colaboración de Suministros Otón, Auto Recambios Peñalver y Grupo Silvestre.

La Región de Murcia, en quinta posición a nivel nacional en casos COVID-19 importados del extranjero

 MADRID.- La Región de Murcia es la quinta comunidad autónoma con más casos importados de un país extranjero desde el pasado 11 de mayo, tras Madrid, Canarias, Andalucía y Cataluña, según el último informe del Ministerio de Sanidad.

La comunidad madrileña se sitúa a la cabeza con 820 casos, de los cuales 55 han sido diagnosticados en los últimos seis días. A esta le sigue Canarias que suma 714 casos, 27 de ellos identificados en las últimas fechas y Andalucía con 656 casos, 33 notificados entre el 6 y el 12 de noviembre.

Con menos de la mitad de los casos se encuentra Cataluña que, desde mayo ha registrado 362 casos de Covid-19 importados del extranjero, y deja a la Región de Murcia en la quinta posición en cuanto a número con 286 positivos importados.

La suma a nivel nacional alcanza los 4.356 casos importados y, frente a las anteriores autonomías citadas, las que menor número de positivos han recibido son Melilla (8), Asturias (10), Ceuta (11), Cantabria (38) y País Vasco (44).

Desde el pasado 6 de noviembre, los casos importados han sido 187 y en este lapso de tiempo Asturias, Cantabria, Ceuta, Galicia, Melilla y País Vasco no han diagnosticado a ninguna persona que haya llegado a España con coronavirus.

El Ministerio de Sanidad anunció el pasado miércoles durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que a partir de ahora España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo que tenga una prueba de PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada para poder entrar en el país, y su acreditación podrá ser solicitada al pasajero en cualquier momento.

Catorce muertos de Covid-19 en la Región de Murcia, nuevo récord en un día

 MURCIA.- La Región de Murcia registra hoy 14 fallecimientos por Covid-19, una cifra que supone la más alta en un solo día en esta segunda oleada de la pandemia en la Región de Murcia, según ha informado la Consejería de Salud. 

Además se han notificado 562 nuevos casos. La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 752 casos por cien mil habitantes y en los últimos 7 días de 344 casos, mientras que el índice de positividad es 8,6 al realizarse 6.496 pruebas, de las que 562 son test de anticuerpos y 6.059 PCR.

Los nuevos casos son 140 menos que el día anterior y ninguno de ellos ha ingresado en planta ni en la UCI, si bien 176 personas han pasado a aislamiento domiciliario, donde se encuentran un total de 11.950 ciudadanos actualmente en la Región de Murcia, mientras que a 724 se les ha comunicado que están ya curados de la enfermedad.

 

El precio del alquiler y de la vivienda en venta caerá este año menos de un 10%

 MADRID.- En la recta final del año se aceleran las previsiones sobre cómo terminará 2020. Un ejercicio marcado por la crisis sanitaria y por sus consecuencias sobre el mercado de la vivienda en forma de caídas de precios y de operaciones.

Según la red de inmobiliarias Remax, que ha encuestado a sus propios agentes inmobiliarios, la caída de precios tanto en el alquiler como en la venta podría estar por debajo del 10%, mientras que el descenso de las operaciones podría alcanzar el 20%.

El estudio presentado por la compañía incide en que este año se está produciendo un fuerte aumento de la oferta de viviendas disponibles para arrendar y adquirir, mientras que se está reduciendo la demanda. De ahí que los precios estén a la baja.

¿Y cuánto podrían caer? Según Remax, la respuesta depende de qué mercado se trate, del tipo de vivienda y de su ubicación.

A grandes rasgos, el 27,4% de los encuestados cree que las rentas de los pisos y apartamentos en zonas urbanas caerán entre un 5% y un 10%, mientras que un 21% de los asociados de Remax cree que el descenso no llegará al 5%. En el caso de los chalets, la opinión mayoritaria apunta a una bajada inferior al 5% en zonas urbanas, y de entre el 5% y el 10% si están ubicados en zonas rurales. 

En el caso de la vivienda en venta, no hay tantas diferencias en función de la situación de las viviendas. Así, el 43,4% de los asociados creen que los pisos y apartamentos ubicados en zonas urbanas bajarán menos de un 10%, mientras que los situados en pequeñas poblaciones o entornos rurales esa es la previsión de casi un 31%.  

En el caso de las viviendas unifamiliares, el descenso también será de un solo dígito en zonas urbanas según el 35,4% de los asociados, mientras que los ámbitos rurales así lo cree el 29%.

La encuesta de Remax pone sobre la mesa que la caída prevista para las operaciones de alquiler y compraventa duplicará a la de los precios, aunque con expceciones.

En el caso de los alquileres, la bajada del 20% interanual será en pisos y apartamentos (tanto de zonas urbanas como rurales), mientras que en el caso de los chalets los resultados son variopintos. La mayoría de los agentes inmobiliarios prevén un descenso de menos del 10% de unifamiliares de alquiler ubicados en zonas urbanas, mientras que en los chalets de los núcleos rurales incluso subirán. El alza de las operaciones, de hecho, podría ser superior al 10%, "lo que refleja claramente los cambios de tendencias de la búsqueda de vivienda como consecuencia del  covid-19", recalca Remax. 

En el mercado de la compraventa, la previsión es que el descenso de operaciones de ronde el 20% tanto para zonas urbanas como rurales, y tanto para pisos como chalets. Un pronóstico que está en línea con el mercado: entre enero y septiembre la compraventa de viviendas acumula una caída interanual del 22%, según el INE.

El estudio de Remax también hace una breve comparativa con las previsiones de sus agentes en el resto de Europa. Y sostiene que en la mayoría de los países esperan una disminución del precio de entre un 5% y un 10% (o más) en el caso de pisos y apartamentos, que para las casas unifamiliares.

Sin embargo, en algunos países podrían producirse subidas. Remax Alemania prevé un aumento de precios del 10% para los apartamentos en las zonas urbanas y ningún cambio para las zonas rurales, mientras que en Francia, Finlandia o los Países Bajos también se espera un pequeño aumento en el precio de las casas. 

"Aunque se espera que el covid-19 tenga un impacto negativo en algunos mercados inmobiliarios europeos, el residencial es relativamente resistente a las crisis en comparación con la propiedad comercial. La demanda de vivienda sigue superando la oferta inmobiliaria en Europa. Además, los inmuebles se consideran una inversión segura, especialmente en tiempos de crisis", concluye la red de inmobiliarias.

La Intersindical denuncia una subvención pública a la CROEM y exige que se le retire

 MURCIA.- Intersindical Región Murciana muestra su sorpresa y más absoluto rechazo ante la subvención otorgada a la CROEM para desarrollar una web para la promoción y difusión de la Ley del Mar Menor.

El anuncio, publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, concede “de forma directa” a la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales 20.000 euros para el desarrollo de actuaciones de cooperación y fomento de actividades relacionadas con la aplicación de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor.

Intersindical expresa su protesta ante el pago “con carácter anticipado y de una sola vez” de esta cantidad que surge de unos fondos públicos que se dedican a una organización ajena a la administración regional. 

Esta organización sindical entiende que el desarrollo de una web para promocionar y difundir las actuaciones relativas al Mar Menor puede realizarlo perfectamente el personal de los servicios informáticos de nuestra administración, con la información que pueda recibir de las direcciones generales de Mar Menor, Medio Ambiente y Medio Natural. 

"Derivando esta labor a personal externo, el gobierno regional murciano desprecia el trabajo del personal empleado público y de nuevo delega sus propias competencias y hace una clara dejación de responsabilidades.

Una vez más, podemos constatar cómo el gobierno regional, concediendo este dinero a esta organización empresarial, sin previo concurso público, afronta el problema del Mar Menor y sus posibles soluciones desde un punto de vista empresarial y no medioambiental". 

Intersindical entiende "que de ninguna manera se podrá acometer la recuperación económica del entorno del Mar Menor si antes no se emprenden acciones de regeneración medioambiental, y eso debe necesariamente pasar por la consulta y trabajo de los profesionales que llevan trabajando sobre el terreno desde hace años".

Por tanto, Intersindical Región Murciana exige "la inmediata retirada de esta subvención a la CROEM, que el gobierno regional murciano no desprecie el trabajo de su personal empleado público y que asuma sus responsabilidades en cuanto a un tema tan importante como es el Mar Menor".

El Sabadell mejora las condiciones económicas a los prejubilados por el ajuste

 MADRID.- El Banco Sabadell ha mantenido esta semana una reunión más con los representantes sindicales en el marco del ajuste de 1.800 personas que prevé ejecutar en el primer trimestre de 2021. La entidad, que ya rebajó el pasado martes la edad de prejubilación de los 57 a los 56 años, en esta ocasión ha ofrecido el 72% del salario anual asignado y la firma de un convenio especial con un máximo de hasta 2170.000 euros, frente al 70% de salario y 250.000 euros, que ofrecía antes.

Sin embargo, la oferta es insuficiente para los sindicatos. CCOO señala que aún ve margen para que la entidad eleve al 80% el salario anual asignado aquellos empleados que se acojan a la prejubilación, y reclama seguir bajando la edad de adhesión, hasta los 55 años.

Por otro lado, respecto a las bajas incentivadas, el banco se mantiene firme y ofrece indemnización de 35 días, pese a los 40 días que reclaman los sindicatos, aunque pasa de una anualidad a 18 meses. Esta medida afectará principalmente al personal administrativo de la red de oficinas y servicing.

Asimismo, la entidad también establece que los criterios de adhesión sean por edad en caso de superar los máximos por provincia, priorizando las prejubilaciones sobre las extinciones. El banco ha comunicado a los sindicatos que la fecha de corte para establecer el perímetro del personal afectado en prejubilaciones y jubilaciones será el 31 de diciembre de 2020 y la fecha para el cálculo de los importes sobre el salario anual asignado será la fecha de firma del acuerdo.

Sabadell ha aceptado la propuesta de CCOO de que las personas que cumplan los 63 o los 65 años durante el primer trimestre de 2021 puedan optar por la medida más beneficiosa entre la edad recién cumplida y la anterior. La próxima reunión tendrá lugar le próximo 17 de noviembre.

La entidad ha puesto en marcha este plan de ajustes dentro de su estrategia de acelerar la transformación tecnológica para ser más eficiente y crecer, de momento, sin fusiones. El consejero delegada de la entidad, Jaume Guardiola, explicó hace dos semanas que el banco ya venía llevando a cabo políticas para mejorar la eficiencia, "pero ahora ha llegado el momento de dar un paso más", dijo.

El Sabadell prevé que el ajuste esté finalizado antes del segundo trimestre de 2021. El plan de España y la aceleración de los recortes en la filial británica TSB (se reducirán otros 900 puestos y 165 oficinas el año que viene) se va a financiar con las plusvalías de la venta de parte de la cartera ALCO (deuda pública). 

El ajuste generará ahorros de 115 millones de euros netos para la entidad de los que ya se le ha descontado la caída de ingresos del portafolio vendido. El 75% de este impacto positivo se conseguirá en 2021, para alcanzar el 100% en 2022.