MURCIA.-Hostemur ha mostrado su malestar porque el Partido Socialista de la
Región de Murcia (PSRM) se haya involucrado para tratar de desbloquear
la negociación del convenio sectorial, pero lo haya hecho de una manera
partidista. "Nos congratula que se sumen esfuerzos para eliminar el
bloqueo que los sindicatos han propiciado, pero para hacerlo de forma
realista y razonable hay que escuchar a las dos partes", se queja el
presidente de Hostemur, Jesús Jiménez.
"Es digno de mención que se quieran mejorar las condiciones laborales
de los empleados del sector, una intención que la patronal defiende
siempre y por la que trabaja a diario, pero es triste que para ello se
acepten los argumentos de un lado solo, aunque éstos sean inciertos",
explica Jiménez, que ha querido dejar claro un aspecto al PSRM. "Se han
realizado tres subidas salariales a cuenta de un 5'5% en los últimos
tres años, lo que confirma nuestra intención de trabajar por el
bienestar de nuestros trabajadores", señala.
Con solo una llamada
"El PSRM habla de bloqueo inexplicable, cuando es algo muy fácil de
aclarar. Tan solo hubieran tenido que llamarnos, preguntarnos y en tres
minutos hubieran tenido la explicación que dicen no encontrar", señala
el presidente de Hostemur, que recuerda que tras alcanzar varios
acuerdos al llegar a la subida salarial y al complemento por enfermedad
común la parte sindical siempre se ha cerrado en banda.
Desde Hostemur recuerdan al PSRM que los partidos políticos deben
trabajar para la sociedad en general y no solo para una parte. "Lo
mínimo que deberían haber hecho es llamar a la patronal para escuchar su
punto de vista, antes de utilizar falsos argumentos como que el
convenio colectivo está 11 años sin negociar", manifiesta Jiménez.
También recuerdan los hosteleros que cualquier acuerdo que se tome debe
ser consensuado y equilibrado para ambas partes. "Nos sorprenden las
palabras del señor Conesa porque en una sociedad democrática términos
como 'forzar' son innecesarios", apunta el presidente de Hostemur, que
entiende que ese tipo de comentarios solo consiguen separar aún más a
las partes que tienen que ponerse de acuerdo.
Llegar a acuerdos
La patronal señala que en todas las reuniones se ha ido negociando
punto a punto y aprobando mejoras en aspectos tan importantes como la
ultra actividad, la externalización, la formación, mejores primas en los
seguros y la conciliación familiar, "para lo que los empresarios hemos
ido cediendo para la mejora de las condiciones laborales".
Pero la patronal de la hostelería ha visto cómo los sindicatos
rechazaban una última propuesta de una subida salarial del 6'6% en tres
años.
"Proponen un aumento del 14%, lo que es totalmente inviable para
los hosteleros, sobre todo teniendo en cuenta que según los datos del
Ministerio de Trabajo la media de subida en 2019 en la región de Murcia
no supera el 1´55%", explican desde Hostemur.