MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha reforzado la Red de Vigilancia y Control de la
Calidad del Aire de la Región con una nueva estación en Murcia, en el
Paseo Florencia (Ronda Sur), que se suma a las nueve ya existentes,
según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
De esta manera, siguen aumentado las infraestructuras destinadas a
tener un mayor número de puntos de muestreo, sumando durante los últimos
meses dos estaciones en zonas especialmente sensibles como son Molina
de Segura y Murcia, en Ronda Sur.
Los concejales de Desarrollo
Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y de Planificación
Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, han asistido,
junto al director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, a la
inauguración de esta nueva estación de la Red de Vigilancia y Control de
la Calidad del Aire de la Comunidad.
"La nueva estación,
ubicada en la Ronda Sur de Murcia, se suma a la Red de Vigilancia de la
Calidad del Aire, compuesta por otras nueve estaciones fijas medidoras
de contaminantes atmosféricos, situadas en puntos estratégicos de la
Región, que recogen los datos y los trasladan en tiempo real a una
unidad central de proceso de datos", ha recordado el director general de
Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, durante el acto de inauguración de
la nueva estación.
"La elección de la ubicación de esta nueva
estación en el municipio de Murcia obedece, entre otros aspectos, a las
directrices resultantes de los estudios de zonificación realizados por
el Grupo de Modelización Regional de la Universidad de Murcia", añadió
Mata.
La nueva estación registrará datos de estos
contaminantes: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de
nitrógeno, monóxido de nitrógeno, partículas en suspensión inferiores a
10 micras (PM10), partículas en suspensión inferiores a 2,5 micras
(PM2,5), monóxido de carbono, ozono, benceno, xileno y tolueno.
Estos valores se pueden visitar en la web de Calidad del Aire de la
Comunidad Autónoma en tiempo real, infraestructura que realiza el
seguimiento y control de los niveles de inmisión de contaminantes en la
atmósfera.
"El objetivo es medir en tiempo real el estado de
la calidad del aire y darlo a conocer al público y a otras
administraciones, de forma que se pueda dar una respuesta inmediata ante
posibles incidencias. Además, la información nos permita planificar las
actuaciones y políticas a corto y largo plazo de las distintas
administraciones públicas, establecer los objetivos de calidad del aire
recomendados para la garantía de la salud humana y la conservación del
medio ambiente, así como las medidas para lograrlos", ha añadido Juan
Antonio Mata.
La inversión total en 2023 y hasta el día de hoy
es de más de 819.000 euros, de los que 181.000 euros corresponden a las
dos nuevas estaciones, desde diciembre en Molina de Segura y la de
Ronda Sur, y 638.400 euros a la sustitución de los analizadores por
otros de última generación, en las diez estaciones fijas, incrementando
de esta manera los puntos de muestreo. El 80 por ciento está financiado
con fondos Feder y el otro 20 por ciento con recursos propios de la
Comunidad Autónoma.
El nuevo punto de medición registrará
datos sobre contaminantes como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno,
dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, partículas en suspensión
inferiores a 10 micras (PM10), partículas en suspensión inferiores a 2,5
micras (PM2,5), monóxido de carbono, ozono, benceno, xileno y tolueno.
Estos valores se pueden consultar en la web de Calidad del Aire de la
Comunidad Autónoma (https://sinqlair.carm.es/calidadaire/) en tiempo
real. A través de esta infraestructura se realiza el seguimiento y
control de los niveles de inmisión de contaminantes en la atmósfera.
Los datos que ofrezca la estación de Ronda Sur, junto a los de los
puntos medidores de San Basilio y Alcantarilla y la Red de Aerobiología
Municipal recientemente creada, permitirán al Ayuntamiento de Murcia
tener monitorizada la calidad de aire y aplicar los protocolos
necesarios para su mejora.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 6 de marzo de 2024
La CARM refuerza la Red de Vigilancia y Control de Calidad del Aire de la Región con una nueva estación en Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario