jueves, 20 de enero de 2022

Monumento / Ignacio Echevarría *

El verano de 1941 lo pasó André Gide en la Costa Azul, junto a su hija Catherine, que acababa de cumplir dieciocho años. Gide se empeñó ese verano en contagiar a Catherine su afición a la Biblia, y con este objeto se puso a releer algunas de sus partes. 

El 10 de agosto anota en su Diario: “Estoy releyendo, para Catherine, el Génesis, y esta tarde el Eclesiastés y el Cantar de los Cantares. Desde luego, en estas dos últimas obras hay repeticiones (en el Cantar son armoniosas) y partes huecas; pero también, y, sobre todo, páginas de tal belleza, de una grandeza tan solemne, que no conozco nada en ninguna literatura que sea superior o que incluso se les pueda comparar”. 

Lleno de fervor y de entusiasmo, añade Gide a continuación: “Si estos libros de la Biblia fuesen monumentos de arquitectura, la gente haría viajes de varios días para contemplarlos, como las ruinas de Balbek o el templo de Selinunte. Pero están al alcance de la mano; y muchos son los que sólo saben disfrutar de lo que les ha costado caro conseguir”. 

No le falta razón a Gide, por muy tonta que parezca su observación. El gasto y las penalidades que para muchos supone contemplar ciertos lugares y monumentos históricos, determinados museos y obras de arte, no se corresponden con su rechazo o resistencia a emprender según qué lecturas que, bien considerado, les ocuparían, en definitiva, bastante menos tiempo,y les resultarían infinitamente menos costosas, sin por ello dejar de depararles placeres y experiencias en definitiva comparables a las que supuestamente les procuran esas ruinas, esas fachadas, esos cuadros. 

El turismo cultural, ya se sabe, obedece en la actualidad a un imperativo social mucho más fuerte que el de la lectura, necesitada, al parecer, de siempre dudosas campañas de fomento. 

Pero estábamos con Gide y su peregrina convicción de que si la Biblia fuera un monumento estaría tanto o más concurrida que las pirámides de Egipto o la Acrópolis de Atenas (por no mencionar los Lugares Sagrados de Israel). 

Según Gide, “la reputación que tiene este libro de ser edificante, y el aburrimiento que en consecuencia se espera de él, hace que no se le preste la atención que merece”. Pero lo mismo cabría decir de la mayor parte de los textos clásicos que integran el canon literario. En el caso de la Biblia, su condición de libro sagrado no hace más que complicar las cosas y disuadir aún más al lector no creyente. 

Pero hace ya mucho que “el libro de los libros” ha sido reivindicado como pieza imprescindible de dicho canon literario, desde el que irradia una influencia más que apreciable en innumerables escritores no sólo de la tradición más o menos cristiana, sino también contemporánea, incluidos muchos en absoluto sospechosos de inclinaciones religiosas.

No hace falta recurrir a envoltorios desenfadados como el que inspira la reciente iniciativa de Blackie Books y su El libro del Génesis liberado. El atractivo esencial de la Biblia no es de carácter narrativo, mucho menos novelístico, sino de naturaleza verbal y estilística, además de mitológica. Y para cobrar conciencia de ello apenas importa que la traducción del texto haya sido realizada con criterios escrupulosamente laicos o abiertamente confesionales. 

Lo decisivo es su potencia lingüística, el resplandor de la palabra. Y en este punto pocas versiones al castellano de la Biblia pueden competir con la de Casiodoro de la Reina, publicada en Basilea en 1569 y conocida como La Biblia del Osodebido al emblema de la portada, en el que aparecía representado este animal, símbolo de Berna, ciudad del impresor. 

Alfaguara, que ya en 1987 exhumó, con encomiable rigor, este clásico “secreto” de la prosa castellana, fruto de una portentosa hazaña personal, acaba de reeditarlo –de nuevo en cuatro volúmenes envueltos en estuche– con una incitante presentación de Andreu Jaume. 

Si las listas que por esas fechas suelen hacerse de los libros más destacables del año atendieran a criterios de importancia y peso cultural, no cabe duda de que esta reedición de La Biblia del Oso ocuparía un lugar destacado en todas ellas. Para quienes pretenden “degustar” la Biblia como texto literario, no cabe una mejor recomendación.

 

(*) Filólogo

 

 https://www.elespanol.com/el-cultural/opinion/minima_molestia_ignacio_echevarria/20220110/monumento/641315869_13.amp.html

Líderes de sí mismos y la narrativa se cae a pedazos / Enrique de Diego *

De Diego
Boris Johnson ha decidido dar marcha atrás a toda velocidad. Hace menos de un mes reapareció la muy malvada Hillary Clinton en la BBC echándole un chorreo de aquí te espero conminándole a endurecer la política de timo vacunación. Hoy, Boris desmantela todo el aparataje, quita el pasaporte covid, y las mascarillas incluidos los colegios, con lo que los niños ingleses podrán respirar libres y no inhalar su propio CO2.

 Las llamadas al orden de los globalistas no tienen lugar cuando la farsa es evidente y manifiesta, y hace aguas por los cuatro costados, y, lo que es peor, las encuestas de opinión dejan al pobre Boris, al tonto Boris a los pies de los caballos con los torys soliviantados ante la marea de los purasangres.

En el Reino Unido no se habla de otra cosa que de la investigación policial abierta sobre la acusación de genocidio. La denuncia del ex vicepresidente de Pfizer, Michael Yeadon está siendo investigada. La policía de Hammersmith (Londres) está llevando a cabo investigaciones acerca de los homicidios causados por las vacunas, a tenor de 115 testimonios entregados por los demandantes, 12 de los cuales pertenecen a trabajadores del sistema sanitario. 

En la denuncia se han incluido los detalles de los lotes tóxicos de las vacunas aportados a partir del hackeo de los servidores de las grandes farmacéuticas (http://www.howbad.info). Tanto Mike Yeadon como el doctor Bhakti van a ser contactados y la Policía inglesa va a verse obligada a hacer una declaración sobre la peligrosidad de la vacuna. Hay ulular de sirenas policiales.

En Israel están decepcionados con la cuarta dosis y en Australia tienen la tasa más alta de infecciones. Mientras tanto, la nueva política de Boris Johnson reducirá los contagios, que son causados por la jeringuilla. En Bulgaria, han estado a punto de asaltar el Parlamento y correr a gorrazos a los parlamentarios de todos los partidos. La ola totalitaria está en reflujo. La narrativa se cae a pedazos.

Macron y Dragui conocen poco de la historia de sus pueblos

Sólo queda la débil y corrupta clase política austriaca empecinada, a su pesar, a ir al desolladero de la vacunación obligada. Triste designio para un fracaso asegurado. Resta Emmanuel Macron queriendo “enmerder” a los purasangres, y contestados por estos en unas manifestaciones más nutridas que nunca. 

No sabe mucho le petit Napoleón de historia francesa ni del más famoso invento francés debido a Monsieur Guillotin. No le arriendo las ganancias. Los ánimos están muy exaltados y un amigo recién llegado del país galo me dice que los franceses echar pestes de Macron y alguno se llena la boca con asaltar El Eliseo. 

Otro que tiene la paciencia de sus ciudadanos al límite es Mario Draghi, cabeza visible del globalismo, y que nadie le ha votado. Cuidado con el pueblo italiano, que también dio muestras de hasta dónde llega su ira en la Plaza de Milán con Mussolini.

Por estos lares, Cantabria quita el pasaporte covid, la ministra de Sanidad descarta la timo “vacunación obligatoria” y los podemitas caer infectados por el jeringuillazo pero siguen dando lecciones de su pseudo moral y de su patético cientificismo o superstición. 

Alguno de esos “expertos” que lo son sólo en corromperse y ser la voz de su amo sugería hacer una encuesta entre los no vacunados para saber qué motivos tienen. Ridículo, a fuer de situarnos como una caricatura y silenciarnos, han terminado por no entendernos.

Los purasangres

En los purasangres, término debido al gran Fernando López Mirones, lo más destacable es que son líderes de si mismos, no adoran a una ignorante como Belén Esteban, no ven televisión, tienen muy claro el genocidio que afrontamos, y son gente que nunca se rinde. Ahí están las manifestaciones, sin presupuesto, sin empresas de marketing; cada uno se hace su pancarta y dice lo que le da la gana. 

Son gentes probadas en nadar contra corriente, que han sido vejadas y humilladas, y que han respondido con un soberano desprecio. Son gentes ilustradas, amantes de la ciencia y la razón y como iluminadas por la fe y el convencimiento. Son personas inmunes a la manipulación y a la coacción, que seguirían aunque estuvieran solos, porque aborrecen del rebaño y las consignas, y tienen la autoestima muy alta y el orgullo a flor de piel. Son los purasangres de esas personas que no ponen precio a su dignidad.


(*) Periodista

 

 http://ramblalibre.com/2022/01/20/carta-del-editor-lideres-de-si-mismos-y-la-narrativa-se-cae-a-pedazos/

El que quiera salvar su vida, la perderá / Guillermo Herrera *

“Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido.” Oda a la vida retirada” de Fray Luis de León. La escondida senda de los sabios es el camino de la instrospección consciente para hallar a Dios, y es una exaltación del contacto con la Naturaleza. Aislarse de un mundo enfermo para buscar la salud no sería mala idea.

¡Oh monte, oh fuente, oh río! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo, huyo de aqueste mar tempestuoso. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.”

Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. El aire del huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso ruido que del oro y del cetro pone olvido. A la sombra tendido, de hiedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado.” Fray Luis de León.

https://ciudadseva.com/texto/oda-01-vida-retirada/

Mi Amado las montañas, los valles solitarios nemorosos, las ínsulas extrañas, los ríos sonorosos, el silbo de los aires amorosos. La noche sosegada en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora.” San Juan de la Cruz.

https://www.poemas-del-alma.com/san-juan-de-la-cruz-cantico.htm

FILOSOFÍA DE UNA VIDA SENCILLA

El tópico literario “Beatus ille” es una expresión latina de Horacio que se traduce como «Dichoso aquel que...», y con ella se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad. Se refiere a aquellos seres humanos que optan por una vida retirada alejándose de toda actividad mundana para privilegiar el encuentro consigo mismo. Presenta un ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones y en la vida aislada y retirada frente al ajetreo urbano.

La temática del beatus ille es una de las cuatro aspiraciones del ser humano del Renacimiento, que son: el beatus ille, el carpe diem o disfruta el momento, el locus amoenus o lugar idílico, idealización de la realidad, vita somnium” significa que la vida es sueño, y el tempus fugit el tiempo que corre y la conciencia de ello. Yo busco un lugar idílico desde hace años.

¡Dichoso aquel que lejos de los negocios como la antigua raza de los seres humanos dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con los bueyes, libre de toda deuda y no se despierta como los soldados con el toque de diana amenazador, ni tiene miedo a los ataques del mar que evita el foro y los soberbios palacios de los ciudadanos poderosos.” Horacio.

Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio (65-8 a.C.). El tópico describe el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones, vanidad, avaricia, cargos y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado en el campo, lejos de la vida atormentada e inquieta de la ciudad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Beatus_ille

TODO ES VANIDAD

Vanitas vanitatum et omnia vanitas” vanidad de vanidades todo es vanidad. Eclesiastés 1:2:

¿Qué provecho tiene el ser humano de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta. El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo.”

Todas las cosas son fatigosas más de lo que el ser humano puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después. Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu. Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse.”

Salomón escribió sobre la vanidad basándose en su propia experiencia: “No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo; y ésta fue mi parte de toda mi faena. Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.” Eclesiastés 2:10-11.

Una vanitas es también una obra de arte simbólica que muestra la fugacidad de la vida, la inutilidad del placer y la certeza de la muerte, a menudo contrastando símbolos de riqueza y símbolos de decadencia. El sustantivo latino vanitas significa vacío o inutilidad, ya que los bienes y actividades terrenales son transitorios y sin valor.

https://en.wikipedia.org/wiki/Vanitas

CURIOSA OFERTA

Oferta de trabajo.- Se busca ermitaño. Sin sueldo pero con alojamiento gratuito y grandes vistas. Imprescindible ser cristiano y varón. Absténgase quien necesite televisión e internet. Ésta es la curiosa oferta de trabajo que lanzó una parroquia en una localidad de la región de Salzburgo, al oeste de Austria, para que vuelva a estar habitada una aislada ermita colgada, literalmente, de la roca a 1.400 metros de altura en los Alpes austríacos.

Quienes quieran disfrutar de la tranquilidad del lugar tendrán que vivir sin calefacción y sin agua corriente y tener un carácter sosegado pero sociable, ya que una de las tareas es atender, escuchar y hablar a los peregrinos y visitantes que acuden al lugar. Pero vivir sin comodidades y en pobreza no es el ideal de un ermitaño moderno. Hoy en día no se busca el tesoro de la santa pobreza de San Francisco de Asís, sino el tesoro de la santa abundancia. Es decir, vivir en contacto con la Naturaleza sin renunciar a las comodidades.

https://ojo.pe/locomundo/buscan-ermitano-sin-sueldo-y-sin-internet-para-vida-reposada-en-los-alpes-235337-noticia/

SÍNDROME DEL ERMITAÑO

Cada día hay más jóvenes partidarios del aislamiento social y se les llama el “síndrome del ermitaño”. Todavía hay muchos ermitaños y cada día más. La tradición eremítica se ha mantenido viva en distintas culturas durante miles de años. Algunos seres humanos deciden apartarse de la sociedad por diferentes razones, todas ellas respetables, si consiguen sobrevivir por sus propios medios. El aislamiento social completo es un fenómeno japonés principalmente, pero jóvenes en todo el mundo sufren la misma presión social y pueden ser objeto de burla.

https://www.youtube.com/watch?v=T0VDEb2_vO0

https://www.youtube.com/watch?v=CYHsz6EylQM

En Japón los llaman “Hikikomori o miedo a la vida”. No estudian. No trabajan. No van al cine, no acuden a fiestas ni pasan ratos con amigos. Son los 'hikikomori', jóvenes japoneses que se recluyen en su habitación para alejarse de un mundo que estiman amenazante, y entran en un círculo vicioso en el que la pérdida de habilidades sociales conduce a más encierro. En España se les llama ‘ninis’ porque ni estudian ni trabajan.

https://www.youtube.com/watch?v=QvwsPvpvE3I

Se estima que más de medio millón de japoneses de entre 15 y 39 años se han visto abocados a aislarse en sus casas y evitar el contacto social por completo, según un estudio del Gobierno nipón citado por Japan Today.

https://mundo.sputniknews.com/20160908/hikikomori-japon-1063347333.html

FOBIA A LA SOCIEDAD

La agorafobia es una aversión a los espacios abiertos como plazas o avenidas, y la fobia social es una aversión a situaciones sociales en las que el sujeto se expone a la valoración negativa de su imagen. Los agorafóbicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas. Al igual que otras fobias, el tratamiento más habitual es de tipo cognitivo y conductual. Éste se basa en someterse a una exposición gradual a las situaciones que provocan la ansiedad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Agorafobia

Un hikikomori es una persona con aislamiento social agudo. Es un término japonés para referirse al fenómeno social que consiste en personas apartadas que han escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en su vida.

El término se refiere al fenómeno sociológico, así como a las personas que pertenecen a este grupo social. En la terminología occidental, este grupo puede incluir a individuos que sufren de fobia social o problemas de ansiedad social. Esto también se puede originar por agorafobia, que es un trastorno de personalidad por evitación o timidez extrema. Estimaciones sugieren que existen más de medio millón de hikikomoris en Japón.

Mientras que algunas personas sienten presión por parte del mundo exterior, y padecen agorafobia o fobia social, un hikikomori reacciona con un completo aislamiento social para evitar toda la presión exterior. Se pueden encerrar en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados, a menudo años. 

Normalmente no tienen ningún amigo, y en su mayoría duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan al ordenador durante la noche. Todo esto hace de ellos un caso extremo de “solteros parásitos”, expresión japonesa para nombrar a aquellos que viven de la sopa instantánea en casa de sus padres para disfrutar de mayor comodidad.

AISLAMIENTO SOCIAL

El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de que el hikikomori cierre con llave la puerta de su habitación. Suelen acumular basura a su alrededor, en especial de la comida instantánea o a pedido que consumen. A menudo se encuentran tristes, pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan menos. Frecuentemente son objeto de burla en el colegio, lo cual puede ser el detonante para su aislamiento.

La mayoría de los hikikomori mantienen contacto con el mundo exterior solamente mediante el ordenador, la televisión y los videojuegos en línea. Sin embargo, en casos extremos, el hikikomori puede cerrarse incluso a esto y permanecer horas y horas sin realizar actividades de interacción o apreciación social en absoluto.

La falta de contacto social de estas personas y el aislamiento prolongado tienen un gran efecto en la mentalidad, con pérdida de habilidades sociales y los referentes morales necesarios. A menudo, el mundo de la televisión o los videojuegos se convierten en su marco de referencia.

Si el hikikomori regresa finalmente regresa a la sociedad por su propia voluntad, tiene que afrontar el problema de haber perdido muchas de sus habilidades sociales, así como años de estudio, lo que agrava la reintegración. Temen que los demás descubran su pasado como hikikomori, y se muestran vacilantes con la gente, especialmente si son desconocidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hikikomori

DEFINICIÓN

Un eremita o ermitaño es una persona que vive en soledad y elige profesar una vida solitaria y ascética, sin contacto permanente con la sociedad. Significa todo aquel que vive en soledad, apartado de los vínculos sociales, en bosques, montañas, páramos o lugares desérticos. Un auténtico eremita no se aisla por miedo ni por fobia, sino por una decisión consciente y racional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita%C3%B1o

No confundir eremita con anacoreta, porque el primero es un ermitaño y el segundo es un monje. En griego eremos significa desierto y anacos significa monasterio.

El ermitaño es una carta del Tarot que habla de paciencia y espera, porque es una carta que muestra soluciones lentas, El ermitaño tiende a pensar mucho, a analizar y a planificar sus acciones. La figura que vemos en el Tarot es muy parecida a la representación tradicional del ermitaño. Un anciano, con barba blanca, usando una linterna antigua y un bastón.

Esta figura representa al sabio que decidió vivir lejos de la sociedad, buscando conocerse a sí mismo y al mundo a través del silencio y la contemplación interior. Él, posiblemente, vive en una cueva o cabaña, en contacto directo con la naturaleza y lejos de la gente.

https://tarotinteractivo.gratis/blog/carta-tarot-el-ermitano-arcano-9-significado-y-combinaciones/

El Ermitaño busca la soledad como una forma de encontrar la verdadera sabiduría y una nueva perspectiva de la vida. También significa que un eremita no desea visitar a nadie, ni ser visitado por nadie. Esto es típico de los seres humanos nacidos bajo el signo del cangrejo ermitaño.

Es bueno que cada uno decida cómo quiere vivir con libertad y responsabilidad, y buscarse al mismo tiempo medios de supervivencia, pero no es bueno actuar desde el miedo a la vida, y tampoco es bueno vivir en la pobreza. Ayer hablé de los eremitas tibetanos, pero son místicos profesionales y no jóvenes asustados.

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.” Mateo 6:19-20.

ORIENTE

La práctica del eremitismo se encuentra presente en la historia del hinduismo, el budismo, el sufismo y el taoísmo. Desde un punto de vista espiritual, la vida solitaria se torna así en una forma de ascetismo, en donde el ermitaño renuncia a las preocupaciones y placeres mundanos. En la vida eremítica, el ermitaño busca la soledad para la meditación, la contemplación y la oración sin las distracciones de contacto con la sociedad humana, el sexo, o la necesidad de mantener otros estándares socialmente aceptables de alimentación o vestimenta.

En China, la vida ascético-eremítica típica de la espiritualidad del budismo y del cristianismo pre-protestante no formó parte de la cultura antes de la introducción del budismo, y hasta la actualidad se la ve con cierto recelo desde el punto de vista de los valores oficiales de China. Por otro lado, existe un insólito eremitismo no ascético, que tiene en China una historia que precede al budismo.

Para una élite, el equivalente de la vida eremítica en China en la actualidad consiste en negarse a ocupar cargos gubernamentales o en ser forzado a retirarse. Este fue un estilo de vida entendido como espiritual, relacionado con la experiencia extática mística, así como el mantenimiento de los más altos valores éticos. El ascetismo no estaba implicado sino que, de hecho, podría tratarse de un estilo de vida dedicado a la búsqueda estética.

THOMAS MERTON

Thomas Merton habló del camino de Chuang Tzu pero también escribió sobre la sabiduría de los padres del desierto en su libro “La sabiduría del desierto”. Un buen número de hombres y mujeres acudieron a los desiertos de Egipto, Palestina, Arabia y Persia para vivir su fe más radicalmente. Alejándose de un mundo que los absorbe y los separa de Dios, buscaron un lugar tranquilo donde encontrarse a solas con el Absoluto de sus vidas.

En sus muchas horas de silencio y meditación aprendieron una sabiduría que en modo alguno resulta hoy desfasada. Aquellas circunstancias de su época, parecidas en algunos aspectos a nuestra vida vertiginosa en grandes ciudades, siguen siendo hoy un reclamo para la paz interior y el encuentro con el único Absoluto.

Merton fue un monje trapense estadounidense, teólogo, escritor, místico, activista y especialista en religión comparada. Fue pionero en el diálogo con importantes figuras espirituales asiáticas, entre ellas el Dalai Lama, el escritor japonés Daisetsu Teitaro Suzuki, el monje budista tailandés Buddhadāsa, y el monje vietnamita Thích Nhất Hạnh y autor de libros sobre el budismo zen, el taoísmo y su relación con la fe católica.

PADRES DEL DESIERTO

Se considera que el eremitismo en el cristianismo nació a finales del siglo III y principios del siglo IV, particularmente tras la paz de Constantino, cuando los llamados padres del desierto abandonaron las ciudades del imperio romano para ir a vivir en el aislamiento y el rigor de los desiertos de Siria y Egipto, sobresaliendo el desierto de la Tebaida.

Su equivalente femenina son las madres del desierto. Hubo madres del desierto como Sinclética de Alejandría del siglo IV, o Sara del Desierto del siglo V. Con la expresión madres del desierto o "ammas del desierto" se conoce a las primeras mujeres del cristianismo primitivo que decidieron llevar, en el desierto, una forma de vida ascética, propia de ermitañas, anacoretas y monjas, similar a la forma de vida que adoptaron los Padres del Desierto.

En la accesis solitaria tales padres y madres buscaban lo que en griego se ha llamado hésykia, es decir, una paz interior para posibilitar la unión mística con Dios, el hesicasmo. El primero de tales eremitas fue el egipcio Pablo el Ermitaño, que fue conocido gracias a Antonio Abad, también eremita. En Siria hubo otros, como Simeón el Estilita que vivía encima de una columna en los siglos IV y V.

Se sabe que hubo mujeres que practicaron la vida anacorética. Algunas veces tuvieron que hacerlo vestidas como monjes, como fue el caso de santa Florecia o santa Rosalía de Palermo bajo una regla masculina o guía patriarcal. Sara, Sinclética de Alejandría y Teodora no ocultaron su identidad femenina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Madres_del_Desierto

Más adelante también tendría lugar, con el mismo concepto, en otros espacios naturales como las montañas sirias o las del centro de Italia. Vivían en cuevas con una provisión de agua y frutos secos como dátiles, almendras o higos secos, y una cabrita atada en la puerta que les daba leche fresca todos los días.

https://es.wikipedia.org/wiki/Padres_del_Desierto

VIDA EREMÍTICA

En el cristianismo, la vida eremítica tiene por finalidad alcanzar una relación con Dios que se considera más perfecta. La vida del ermitaño está por lo general caracterizada por valores que incluyen el ascetismo, la penitencia, el alejamiento del mundo urbano y la ruptura con las preferencias de éste, con oración, ayuno, silencio o meditación.

Dijo un anciano padre del desierto: “No hagas a otro lo que tú detestas. Si odias al que habla mal de ti, no hables tampoco mal de los demás. Si odias al que te calumnia, no calumnies a los demás. Si odias al que te desprecia, al que te injuria, al que te roba lo tuyo o te hace cualquier otro mal semejante, no hagas nada de esto a tu prójimo. Basta guardar esta palabra para salvarse. Y si alguno habla contigo de cualquier cosa, no discutas con él. Si lo que te dice está bien, di: ‘Bueno’. Si está mal, di, ‘tú sabrás lo que dices’. Y no disputes con él de lo que ha hablado. Y así tu alma tendrá paz.”

https://recursosycursos.blogspot.com/2019/10/sentencias-de-los-padres-del-desierto.html

Actualmente, la Iglesia Católica reconoce la vida eremítica o anacorética, en la cual los fieles, con un apartamiento más estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oración asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y a la salvación del mundo. En España y en distintos países de América hispana existen ermitaños y ermitañas consagrados.

En el mundo moderno suele verificarse una variante del eremitismo, que mantiene algunas de sus características. En este caso, no se verifica una fuga geográfica del mundo, sino un aislamiento respecto del estilo o de la forma de vida que el mundo presenta. Se trata de un eremitismo en medio del mundo, impregnado por rasgos de meditación, silencio y soledad, que huye de cualquier tipo de publicidad y que florece incluso en medio de una gran ciudad.

NOTICIAS DEL RESETEO

  1. Se espera la ley marcial en todo el mundo.

  2. Rusia y Estados Unidos amenazan con una guerra por Ucrania. La situación entre Rusia y la Otan se está deteriorando rápidamente.

    https://halturnerradioshow.com/index.php/en/news-page/world/russia-gives-us-nato-48-hours-to-respond-to-treaty-initiative

    https://halturnerradioshow.com/index.php/en/news-page/news-nation/us-amphibious-assault-ships-to-try-crimea-take-back-from-russia

  3. Se ha dicho a los funcionarios de Relaciones Exteriores del Reino Unido que estén listos para pasar al "modo de crisis" en muy poco tiempo, si la situación entre Rusia y Ucrania se deteriora aún más.

  4. Las Fuerzas de la Luz piden a tantas personas como sea posible que participen en una urgente meditación por la paz.

    https://www.welovemassmeditation.com/2022/01/urgent-meditation-for-peace-between-russia-and-nato-every-4-hours.html

  5. Putin advierte a Alemania sobre un "alto precio a pagar" por Ucrania: se cortaría el gasoducto.

  6. Piratas informáticos de Corea del Norte lanzaron un ataque cibernético contra el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

  7. Japón reclama soberanía sobre territorio ruso. Tokio no renunciará a su afirmación de que las islas Kuriles del sur en el Océano Pacífico son legítimamente japonesas y quiere llegar a un acuerdo con Moscú para resolver la disputa.

  8. Miles de caravanas de emigrantes se dirigen a la frontera de EEUU.

  9. Activada la Guardia Nacional en cada uno de los cincuenta estados de EEUU.

  10. Según la Sección 11.3 del Manual de Ley de Guerra, un gobierno ilegítimo debe estar en el poder durante un año antes de que se pueda destituir legalmente.

  11. Aplicación del derecho consuetudinario para iniciar investigaciones sobre delitos de lesa humanidad.

  12. La Casa Blanca y el edificio del Parlamento en Ottawa, Canadá, fueron rodeados por la misma valla de cemento de tres metros de altura como si se preparara su demolición.

  13. Escasez mundial de alimentos, combustible y bienes.

  14. La huelga de camioneros y las tormentas de invierno han causado escasez de alimentos y cortes de energía tanto en EE.UU. como en Canadá.

  15. Se dice que las tiendas de comestibles de Carolina del Norte están casi vacías durante la tormenta masiva.

  16. Los camioneros canadienses han anunciado una huelga nacional a gran escala, que comenzará el 23 de enero.

  17. Se avecinan cierres de tiendas de comestibles canadienses en medio de la escasez de productos y mano de obra.

  18. El capo del reinicio financiero mundial, el dinar iraquí, se revaluó durante la noche del domingo al lunes.

  19. Se dijo que la segunda erupción del volcán de Tonga fue el equivalente a mil bombas de Hiroshima y acabó con toda comunicación con la isla.

  20. Tonga se enfrenta a un desastre sin precedentes mientras Nueva Zelanda advierte sobre más erupciones y riesgo de maremoto.

    https://www.cnn.com/2022/01/19/asia/tonga-volcano-tsunami-recovery-intl-hnk/index.html

  21. Probabilidad de que ocurra una tercera erupción en Tonga, o en otra parte del mundo. La pregunta es ¿cuándo?

  22. El miércoles 18 de enero, dos terremotos se produjeron cerca de una planta de energía nuclear en el suroeste de Irán, poco más de una semana después de que otro terremoto azotara la región.

    https://www.google.com.au/amp/s/amp.cnn.com/cnn/2020/01/08/middleeast/iran-earthquakes-nuclear-plant-intl/index.html

  23. Los talibanes han anunciado la formación de un batallón de bombarderos suicidas.

  24. El Banco Nacional de Suiza aprobó una amplia gama de transacciones que implican una moneda digital del banco central.

    https://dinarchronicles.com/2022/01/19/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-january-19-2022/

https://dinarchronicles.com/2022/01/20/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-january-20-2022/

 

(*) Periodista

miércoles, 19 de enero de 2022

El fiscal pide solo un año y nueve meses de cárcel para el exconsejero Cerdá por haber malogrado el Mar Menor


 MURCIA.- La Fiscalía ha pedido 21 meses de prisión y multa de 5.760 euros para el exconsejero de Agricultura y Agua del Gobierno regional Antonio Cerdá y para el excomisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) Manuel Aldeguer por la presunta responsabilidad de ambos en la contaminación del Mar Menor, producida por los vertidos hechos a esa laguna salada.

El escrito del ministerio público, que este miércoles ha sido notificado a las partes, incluye también como acusados a casi medio centenar de agricultores y empresas agrícolas, a los que atribuye un presunto delito contra el medio ambiente por los vertidos hechos por las desalobradoras de sus explotaciones.

El escrito de acusación dice al referirse a los hechos que atribuye a Cerdá que este se limitó a establecer "una previsión formal" para evitar los vertidos, pero que realmente no hizo nada al no controlar el cumplimiento de los programas de actuación sobre el uso de abonos nitrogenados en las explotaciones agrícolas.

En cuanto al excomisario de Aguas y actual director general del Agua en la Generalitat valenciana, añade el fiscal, su responsabilidad reside en que, pese a que conocía la existencia de gran número de sondeos y desalobradoras en el Campo de Cartagena que no contaban con la autorización debida, no llevó a cabo una actuación inspectora sobre los sondeos.

Con respecto a los agricultores y empresas a los que acusa, el ministerio público reclama para ellos penas que van desde los cinco meses hasta los seis años de prisión, además de responsabilidades civiles que llegan hasta la cifra, en algún caso, de 1,4 millones de euros, por el daño producido en el medio ambiente.

Por otro lado, solicita que se declare el sobreseimiento provisional de la causa contra Rosario Quesada, que fue presidenta de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), al considerar que el control de la existencia de pozos y desalobradoras ilegales correspondía al comisario de Aguas.

El escrito de acusación recalca que el Mar Menor viene sufriendo desde hace años un deterioro creciente como consecuencia, principalmente, de los vertidos procedentes de las explotaciones agrícolas, pero, también, por la presión urbanizadora, el turismo y las aportaciones procedentes de las aguas subterráneas del Campo de Cartagena.

El documento añade que los vertidos de la agricultura han ido a un ritmo creciente debido al uso generalizado de abonos nitrogenados para la optimización de las cosechas, para señalar igualmente que, como el agua procedente del Trasvase Tajo-Segura fue insuficiente, se acudió a la realización de pozos para extraer recursos subterráneos.

El ministerio público recuerda que el Mar Menor cuenta con varias figuras de protección medioambiental, como las de Paisaje Protegido, Área de Interés Geológico y de Protección de Fauna Silvestre y Humedal de Importancia Internacional, además de estar incluido en la Red Natura 2000. 

Autorizado un trasvase de 27 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura 

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado trasvasar 27 hectómetros cúbicos tras constatar que se mantiene la situación de nivel 2 de "normalidad hidrológica".

La Comisión se ha reunido este miércoles de manera telemática y ha valorado la situación a comienzos del mes de enero con arreglo a las normas de explotación del Acueducto Tajo-Segura, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Ha constatado que se mantiene la situación de nivel 2, de normalidad hidrológica, por lo que se ha autorizado un trasvase de 27 hectómetros cúbicos.

Además, ha tomado nota de la previsión del sistema para los próximos meses, según la cual se mantiene esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de abril.

Durante la reunión las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Segura han informado sobre las previsiones de varias actuaciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura.  

Expulsados de Vox en Murcia: "Siempre hemos sido de Vox"


CARTAGENA.- Los diputados regionales expulsados de Vox han manifestado en un comunicado que "jamás" han dejado de ser miembros de este partido, y que "se han mantenido en todo momento fieles a los ideales y principios de este movimiento político que ha orientado su acción política y parlamentaria". 

De este modo, han reaccionado los diputados Liarte, Campuzano y Carrera a las declaraciones del presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, en las que ha anunciado que recurrirá la sentencia que obliga a readmitir a los tres miembros expulsados.

En este sentido, los diputados expulsados citan la sentencia del tribunal que afirma que se han vulnerado los derechos de asociación  y participación política de los diputados.

Del mismo modo, el fallo declara no producidos los hechos imputados por el partido y que sustentaban los expedientes disciplinarios.

Por último, tanto Liarte como Campuzano y Carrera han asegurado que "el Grupo Parlamentario se mantiene hoy en las posiciones del 8 de mayo de 2020".

 

La Seguridad Social ganó en la Región de Murcia 3.516 cotizantes extranjeros en 2021, un 4% más que el año anterior


MURCIA.- La Seguridad Social ganó en la Región de Murcia una media de 3.516 afiliados extranjeros en 2021, un 3,94% más que en 2020, cerrando el año con 92.683 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el conjunto de España, la Seguridad Social ganó una media de 191.170 afiliados extranjeros el año pasado, lo que supone un 9,2% más que en 2020. De esta forma, el año 2021 cerró con 2.269.806 trabajadores inmigrantes inscritos.

Thank you for watching

Este incremento contrasta con la caída en más de 46.000 cotizantes extranjeros que se registró en 2020, año en el que estalló la pandemia del coronavirus.

En el último mes de 2021, la afiliación media de extranjeros se incrementó en 6.525 ocupados respecto a noviembre (+0,29%).

Descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social sumó en diciembre 16.565 afiliados extranjeros más que en noviembre, hasta un total de 2.306.664 ocupados.

Con este aumento, se registran 100.000 trabajadores más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, tras siete meses consecutivos de crecimiento.

La cifra de personas de origen extranjero que trabajan en España supone el 11,62% del total de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados.