miércoles, 29 de diciembre de 2021

Evidencia irrefutable de muertes causadas por la inyecciones contra el Covid, según los doctores Bhakdi y Burkhardt


VIENA.- Resumen escrito de las presentaciones del Dr. Bhakdi y el Dr. Burkhardt’S a los médicos para COVID Ética simposio que fue transmitido en vivo por UKColumn el 10 de diciembre, 2021. Las dos presentaciones se pueden ver en el mismo comienzo de la grabación de vídeo del simposio. 
 
"En la mayoría de los individuos, una infección natural con SARS-CoV-2 (coronavirus) permanecerá localizada en el tracto respiratorio. Por el contrario, las vacunas hacen que las células del interior de nuestro cuerpo expresen la proteína del pico viral (spike), algo que la naturaleza nunca tuvo la intención de hacer. Cualquier célula que exprese este antígeno extraño será atacada por el sistema inmunológico, que involucrará tanto a los anticuerpos IgG como a los linfocitos T citotóxicos. Esto puede ocurrir en cualquier órgano. Ahora estamos viendo que el corazón se ve afectado en muchos jóvenes, lo que lleva a una miocarditis o incluso a un paro cardíaco repentino y la muerte", dicen a modo de introducción.

La evidencia

A continuación presentamos evidencia científica que pide la suspensión inmediata del uso de inyecciones COVID-19 basadas en genes (inyecciones de ARNm). Primero explicamos por qué los agentes no pueden proteger contra la infección viral. Si bien no se pueden esperar efectos positivos, mostramos que las vacunas pueden desencadenar procesos autodestructivos que conducen a enfermedades debilitantes y la muerte.

Por qué las vacunas no pueden proteger contra las infecciones

Un error fundamental que subyace al desarrollo de las vacunas COVID-19 fue descuidar la distinción funcional entre las dos categorías principales de anticuerpos que el cuerpo produce para protegerse de los microbios patógenos.

La primera categoría (IgA secretora) es producida por células inmunes (linfocitos) que se encuentran directamente debajo de las membranas mucosas que recubren el tracto respiratorio e intestinal. Los anticuerpos producidos por estos linfocitos se secretan a través y hacia la superficie de las membranas mucosas. Por tanto, estos anticuerpos están en el sitio para encontrarse con los virus transportados por el aire y pueden prevenir la unión viral y la infección de las células.

La segunda categoría de anticuerpos (IgG e IgA circulante) se encuentra en el torrente sanguíneo. Estos anticuerpos protegen los órganos internos del cuerpo de agentes infecciosos que intentan propagarse a través del torrente sanguíneo.

Las vacunas que se inyectan en el músculo, es decir, en el interior del cuerpo, solo inducirán IgG e IgA circulante, no IgA secretora. Dichos anticuerpos no pueden proteger y no protegerán eficazmente las membranas mucosas de la infección por SARS-CoV-2. 

Por lo tanto, las “infecciones de avance” observadas actualmente entre los individuos vacunados simplemente confirman los defectos fundamentales de diseño de las vacunas. Las mediciones de anticuerpos en la sangre nunca pueden proporcionar información sobre el verdadero estado de inmunidad contra la infección del tracto respiratorio.

La incapacidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna para prevenir las infecciones por coronavirus se ha informado en publicaciones científicas recientes.

Las vacunas pueden desencadenar la autodestrucción

En la mayoría de los individuos, una infección natural con SARS-CoV-2 (coronavirus) permanecerá localizada en el tracto respiratorio. Por el contrario, las vacunas hacen que las células del interior de nuestro cuerpo expresen la proteína del pico viral (spike), algo que la naturaleza nunca tuvo la intención de hacer. 

Cualquier célula que exprese este antígeno extraño será atacada por el sistema inmunológico, que involucrará tanto a los anticuerpos IgG como a los linfocitos T citotóxicos. Esto puede ocurrir en cualquier órgano. 

Ahora estamos viendo que el corazón se ve afectado en muchos jóvenes, lo que lleva a una miocarditis o incluso a un paro cardíaco repentino y la muerte. Cómo y por qué tales tragedias podrían estar vinculadas causalmente a la vacunación sigue siendo un tema de conjetura porque se carece de evidencia científica. Esta situación ahora se ha rectificado.

Estudios histopatológicos: los pacientes

Se han realizado análisis histopatológicos* en los órganos de 15 personas que murieron después de la vacunación. La edad, el sexo, el registro de vacunación y la hora de la muerte después de la inyección de cada paciente se enumeran en la tabla de la página siguiente. Los siguientes puntos son de suma importancia:

* La Histopatología es la rama de la Patología que trata el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos.

  • Antes de la muerte, solo 4 de los 15 pacientes habían sido tratados en la UCI durante más de 2 días. La mayoría nunca fue hospitalizada y falleció en casa (5), en la calle (1), en el trabajo (1), en el automóvil (1) o en centros de atención domiciliaria (1). Por lo tanto, en la mayoría de los casos, es poco probable que la intervención terapéutica haya influido significativamente en los hallazgos post mortem.
  • Ni una sola muerte se relacionó con la posible asociación con la vacunación por parte del médico forense o del fiscal; esta asociación solo fue establecida por los hallazgos de nuestra autopsia.
  • Las autopsias convencionales realizadas inicialmente tampoco revelaron indicios obvios de un posible papel de la vacunación, ya que la apariencia macroscópica de los órganos en general no tenía nada de especial. En la mayoría de los casos, se postuló la “insuficiencia cardíaca ritmogénica” como causa de muerte.

Pero nuestros análisis histopatológicos dieron otros resultados. A continuación se incluye un resumen de los hallazgos fundamentales.

Caso #GéneroAños de edad)Vacuna (inyecciones)Hora de la muerte después de la última inyección
1mujer82Moderna (1. and 2.)37 días
2masculino72Pfizer (1.)31 días
3mujer95Moderna (1. and 2.)68 días
4mujer73Pfizer (1.)desconocido
5masculino54Janssen (1.)65 días
6mujer55Pfizer (1. y 2.)11 días
7masculino56Pfizer (1. y 2.)8 dias
8masculino80Pfizer (1. y 2.)37 días
9mujer89Desconocido (1. y 2.)6 meses
10mujer81Desconocido (1. y 2.)desconocido
11masculino64AstraZeneca (1. y 2.)7 días
12mujer71Pfizer (1. y 2.)20 días
13masculino28AstraZeneca (1.), Pfizer (2.)4 semanas
14masculino78Pfizer (1. y 2.)65 días
15mujer60Pfizer (1.)23 días

Estudios histopatológicos: hallazgos

Se detectaron hallazgos histopatológicos de naturaleza similar en órganos de 14 de los 15 fallecidos. Los afectados con mayor frecuencia fueron el corazón (14 de 15 casos) y el pulmón (13 de 15 casos). Además, se observaron alteraciones patológicas en el hígado (2 casos), glándula tiroides (tiroiditis de Hashimoto, 2 casos), glándulas salivales (síndrome de Sjögren; 2 casos) y cerebro (2 casos).

Varios aspectos destacados predominaron en todos los tejidos afectados de todos los casos:

  1. eventos inflamatorios en vasos sanguíneos pequeños (endotelitis), caracterizados por una abundancia de linfocitos T y células endoteliales muertas secuestradas dentro de la luz del vaso;
  2. la extensa acumulación perivascular de linfocitos T;
  3. una infiltración linfocítica masiva de los órganos o tejidos no linfáticos circundantes con linfocitos T.

La infiltración linfocítica se produjo ocasionalmente en combinación con una intensa activación linfocítica y formación de folículos. Cuando estos estaban presentes, generalmente iban acompañados de destrucción de tejido.

Esta combinación de patología multifocal dominada por linfocitos T que refleja claramente el proceso de autoataque inmunológico no tiene precedentes. Dado que la vacunación fue el único denominador común entre todos los casos, no cabe duda de que fue el detonante de la autodestrucción en estos individuos fallecidos.

Conclusión

El análisis histopatológico muestra una clara evidencia de patología de tipo autoinmune inducida por la vacuna en múltiples órganos. Es evidente que se debe esperar que una miríada de eventos adversos derivados de tales procesos de autoataque ocurran con mucha frecuencia en todos los individuos, particularmente después de las inyecciones de refuerzo.

Sin lugar a dudas, la inyección de vacunas COVID-19 basadas en genes pone vidas bajo amenaza de enfermedad y muerte. Observamos que tanto el ARNm como las vacunas basadas en vectores están representados entre estos casos, al igual que los cuatro principales fabricantes.

El siguiente artículo analiza el estudio reciente de Bansal et al , sobre la detección de proteína de pico en personas vacunadas con la vacuna de ARNm de Pfizer. El hallazgo más significativo es que la proteína de pico se encuentra en exosomas, es decir, vesículas derivadas de células, durante al menos cuatro meses después de la segunda inyección. 

Esta persistencia sorprendentemente larga plantea la posibilidad de una inflamación sostenida en el interior y daño a los órganos que expresan la proteína de la espiga. Descargar estudio: Long-term persistence of the SARS-CoV-2 spike protein: evidence and implications Michael Palmer, MD and Sucharit Bhakdi, MD.

Los autores

El Dr. Bhakdi ha pasado su vida practicando, enseñando e investigando microbiología médica y enfermedades infecciosas. Presidió el Instituto de Microbiología e Higiene Médica en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, desde 1990. Ha publicado más de 300 artículos de investigación en los campos de inmunología, bacteriología, virología y parasitología, y se desempeñó desde 1990 hasta 2012 como Editor en Jefe de Microbiología e Inmunología Médica, una de las primeras revistas científicas de este campo que fue fundada por Robert Koch en 1887.

El Dr. Arne Burkhardt es un patólogo que ha enseñado en las Universidades de Hamburgo, Berna y Tübingen. Fue invitado a cátedras visitantes / visitas de estudio en Japón (Universidad Nihon), Estados Unidos (Instituto Nacional Brookhaven), Corea, Suecia, Malasia y Turquía. Dirigió el Instituto de Patología en Reutlingen durante 18 años. Posteriormente, trabajó como patólogo en ejercicio independiente con contratos de consultoría con laboratorios en los EE. UU. Burkhardt ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas científicas alemanas e internacionales, así como contribuciones a manuales en alemán, inglés y japonés. Durante muchos años ha auditado y certificado institutos de patología en Alemania.

Referencias:

[1] S. Bansal et al.: Cutting Edge: Circulating Exosomes with COVID Spike Protein AreInduced by BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) Vaccination prior to Development of Antibodies: A Novel Mechanism for Immune Activation by mRNA Vaccines. J. Immunol.

207 (2021), 2405–2410. pmid: 34654691.
[2] A. F. Ogata et al.: Circulating SARS-CoV-2 Vaccine Antigen Detected in the Plasma of
mRNA-1273 Vaccine Recipients. Clin. Infect. Dis. (2021). pmid: 34015087.
[3] A. V. Letarov et al.: Free SARS-CoV-2 Spike Protein S1 Particles May Play a Role in
the Pathogenesis of COVID-19 Infection. Biochemistry Mosc 86 (2021), 257–261. pmid:
33838638.
[4] S. S. Nielsen et al.: SARS-CoV-2 elicits robust adaptive immune responses regardless
of disease severity. EBioMedicine 68 (2021), 103410. pmid: 34098342.
[5] S. Bhakdi et al.: Letter to Physicians: Four New Scientific Discoveries Regarding
COVID-19 Immunity and Vaccines—Implications for Safety and Efficacy. 2021. url:
https : / / doctors4covidethics . org / letter – to – physicians – four – new –
scientific-discoveries-crucial-to-the-safety-and-efficacy-of-covid19-vaccines/.
[6] E. van der Pol et al.: Classification, Functions, and Clinical Relevance of Extracellular
Vesicles. Pharmacol. Rev. 64 (2012). Ed. by M. P. Mattson, 676–705. doi: 10.1124/pr.
112.005983.
[7] S. J. Yong: Long COVID or post-COVID-19 syndrome: putative pathophysiology, risk
factors, and treatments. Infectious diseases 53 (2021), 737–754. pmid: 34024217.
[8] Anonymous: OpenVAERS COVID Vaccine Data. 2021. url: https://www.openvaers.
com/covid-data.
[9] P. D. Thacker: Covid-19: Researcher blows the whistle on data integrity issues in
Pfizer’s vaccine trial. BMJ (2021), n2635. doi: 10.1136/bmj.n2635.
[10] M. Palmer et al.: Expert evidence regarding Comirnaty (Pfizer) COVID-19 mRNA Vaccine
for children. 2021. url: https://doctors4covidethics.org/expert-evidenceregarding-comirnaty-covid-19-mrna-vaccine-for-children/.
[11] Anonymous: FDA briefing document: Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine. 2020. url:
https://www.fda.gov/media/144245/download.

Una ciudad brasileña redujo a la mitad con "Ivermectina", hospitalizaciones y muertes por Covid


BRASILIA.- Al comienzo de la pandemia, antes de que las vacunas estuvieran disponibles, la ciudad brasileña de Itajai ofreció Ivermectina como profilaxis. 133.051 personas la aceptaron, mientras que 87.466 no lo hicieron.


Tras analizar los datos, investigadores de varios institutos brasileños, la Universidad de Toronto y el EAFIT de Columbia concluyen en un estudio prepublicado en este diciembre 2021 que las tasas de hospitalización y mortalidad se redujeron a la mitad durante el período de siete meses en el grupo de Ivermectina.

Esto es aún más impresionante si tenemos en cuenta que los usuarios de IVM eran mayores en promedio, con un 30% > 50 años frente al 20% de los usuarios que no usaban IVM. La reducción de la mortalidad es aún mayor en diferentes grupos de edad. 85% para 31-49 años y 59% para > 50 años.

Otras 20 autopsias post vacunación muestran "desbocamiento de linfocitos"


VIENA.- Durante el Simposio II de D4CE, en este mismo mes de diciembre de 2021, el patólogo Prof. Burkhardt reveló hallazgos sobre 20 autopsias posteriores a la inyección que confirmaron sus hallazgos anteriores. "Estos 'desbocamientos de linfocitos' son un hallazgo muy alarmante", dijo el profesor Burkhardt.


En 11 casos, endovasculitis o endotelitis en el músculo cardíaco y el pulmón.

En 10 casos, vasculitis y perivasculitis.

En 2 casos, necrosis medial en vasos mayores.
 

Miocarditis linfocítica, epicarditis y pericarditis era predominante en 2 casos, marcada en 3 casos y mínima en 9 casos.


En 13 casos se encontró daño alveolar difuso o alveolitis con predominio linfocítico. Esto mostró que los pacientes tenían neumonía intersticial linfocítica que se asocia frecuentemente con enfermedades autoinmunes.

Un total de 276 atletas jóvenes presentan problemas cardíacos graves o muerte post vacuna Covid


SAN JOSÉ DE COSTA RICA.- Un reporte de Good Sciencing suma al 15 de diciembre, 276 atletas menores de 50 años con problemas cardíacos graves o muerte después de la inyección Covid-19, según reporta el diario costarricense adiariocr.com. El jugador de baloncesto de la universidad de Brigham Young, Richard Harward de 24 años, sufre una enfermedad cardíaca "repentina" durante el partido de baloncesto universitario.

No es normal que los atletas jóvenes sufran paros cardíacos o mueran mientras practican su deporte, pero este año está sucediendo y cada mes son más los casos que se cuentan. A partir de julio han aumentado en frecuencia a nivel mundial, y cada vez son más los casos ante cámaras de TV.

Antes del 2021, según estudios de Mayo Clinic, la mayoría de las muertes por paro cardíaco se daban en adultos mayores, especialmente en aquellos con enfermedad de las arterias coronarias. Aunque el paro cardíaco es la principal causa de muerte en los deportistas jóvenes, la incidencia es baja: 1 de cada 50.000 muertes súbitas por ataque cardíaco al año ocurre en deportistas jóvenes.

La estadística lo demuestra

Este año, la mayoría de estos problemas cardíacos y muertes se producen poco después de recibir la inyección Covid-19. Si bien es posible que esto pueda suceder a las personas que no recibieron una vacuna, los números apuntan a esta causa.

Según Good Sciencing, inicialmente muchos de los efectos adversos a la vacuna no fueron reportados. A muchas personas se les dijo que no le contaran a nadie sobre sus reacciones adversas. Los principales medios de comunicación todavía no informan la mayoría, pero ya es contundente el hecho de que los jugadores de fútbol y otras estrellas colapsan en medio de un juego debido a un ataque al corazón y alrededor de un 50% de estos muere.

Las estadísticas de Mayo Clinic, coinciden con las del cardiólogo Robert S. McKelvie de Western University -para los años previos a la vacuna Covid-19- cuando se estimaba que entre 1 y 3 de cada 100.000 deportistas jóvenes aparentemente sanos desarrollaba una arritmia de forma súbita que ocasionaba su muerte repentina durante la práctica de ejercicio. 

Siendo los varones los más afectados con hasta 10 veces más a menudo que las mujeres. Los jugadores de baloncesto y de fútbol americano en Estados Unidos, y los de fútbol en Europa, tenían un riesgo más alto. Sin embargo los números del 2021 sobrepasan a los años anteriores.

En tanto, el Sistema de Reportes de Eventos Adversos sobre Vacunas (VAERS) informa que de los 965.841 reportes adversos que tienen de la vacuna Covid-19, 35.529 son por alergias severas, 19.039 por miocarditis y pericarditis, 12.127 por parálisis de Bell, 10.299 por ataque al corazón, 4.807 por trombocitopenia (plaquetas bajas), entre otras.

Atletas marginados con “enfermedad”

Muchos equipos deportivos ahora tienen múltiples jugadores marginados. Hay docenas de ellos y varios se han visto terminar su carrera como es el caso del futbolista Kun Agüero.

GoodSciencing.com ofrece una lista no exhaustiva de lesiones reportadas. La mayoría, paros cardíacos, le siguen coágulos de sangre o trombosis, arritmia, neuropatía y muerte.

Informe de crecimiento

El informe lo actualizan constantemente con información probada. Ellos solicitan que si se tienen casos cercanos se informe el nombre de la persona, la edad, lo que le sucedió, si tenía la(s) vacuna(s) Covid, la fecha de muerte, y el enlace a un medio de comunicación.

Del listado al 15 de diciembre del 2021, adiariocr.com eliminó a todos los fallecidos o afectados mayores de 50 años. Por ello se reportan 287 mientras que GoodSciencing.com reporta 335, incluyendo 190 fallecimientos.

La población en España cae por primera vez desde 2016

MADRID.- La población en España ha descendido por primera vez en el último lustro. En los primeros seis meses de 2021, el número de habitantes se ha reducido en 72.007 personas hasta colocarse en 47.326.687 residentes, según ha revelado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), según recoge El País.

 Esta bajada de población, inédita desde 2016, tiene dos causas, según el organismo. En primer lugar, que el número de defunciones ha sido superior al de nacimientos: 227.920 frente a 157.184. 

Y, en segundo, que el saldo migratorio ha sido casi nulo, es decir, que el número de personas que han emigrado desde España en este periodo ha sido prácticamente el mismo que el de las que han llegado al país, algo más de 200.000 en ambos casos. Con estas cifras, el decrecimiento anual de la población se sitúa, de forma provisional, en un 0,06%, a la espera de los datos definitivos.

El descenso poblacional se ha producido tanto en españoles como en extranjeros, pero ha sido más pronunciado en este último colectivo. La causa de esa última bajada ha sido, precisamente, que muchos de ellos han adquirido la nacionalidad. En total, durante la primera mitad de 2021 han obtenido la condición de españoles 68.282 personas, y la cifra de población extranjera ha quedado en 5.325.907 personas. 

De entre los no nacionales que abandonaron España durante los primeros meses del año, la mayoría, hasta 44.561, habían llegado al país en 2018. Ese margen de tres años coincide con el tiempo que deben residir hasta poder normalizar su situación administrativa en caso de que no lo estuviera ya.

Las nacionalidades que más han descendido durante la primera mitad del año son la rumana (18.579 personas menos), la marroquí (-8.113) y la ecuatoriana (-4.248). Ente las que han crecido sobresalen Italia, con 6.742 personas más, Reino Unido con 6.302, y Francia con 2.499.

Que parte de la población extranjera haya obtenido la nacionalidad no ha compensado, no obstante, el descenso de la población española, que se ha reducido en 29.643 habitantes.

Con respecto a las migraciones exteriores, el saldo fue ligeramente negativo. Se han marchado 366 personas más de las que han venido a vivir al país. 201.638 personas que venían del extranjero se han establecido en España, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado; mientras que otras 202.004 personas se han marchado del país con destino a algún país extranjero, un 54,9% más que en la primera mitad de 2020.

Aumento en cuatro comunidades autónomas

El saldo por comunidades autónomas varía, aunque las diferencias no son especialmente pronunciadas. De todas ellas, en las únicas en las que crece la población es en Murcia (0,2%), Canarias (0,09%), Comunidad Valenciana (0,08%) y Cantabria (0,01%), con ascensos muy leves. 

En todas las demás, el número de habitantes desciende, y la única que sobrepasa la barrera del 1% es Aragón, con un 1,33% menos de residentes que en la segunda mitad del año pasado. Le sigue Ceuta, con un -0,87% y Melilla con un decrecimiento del 0,63%. La media, no obstante, se sitúa en -0,15%.

Si observamos el saldo migratorio exterior, Aragón repite como la primera en pérdida de población, con un total de 15.874 personas que decidieron emigrar al extranjero desde esta comunidad. Le sigue Madrid con 5.007, y el País Vasco con 2.081. En el otro extremo se encuentran la Comunidad Valenciana, que ha recibido 8.156 personas, Canarias (5.365) y Andalucía (4.815).

El escenario cambia un poco en la movilidad interna entre comunidades. Mientras que la Comunidad Valenciana y Andalucía siguen siendo las que más residentes adquieren procedentes de otras regiones (6.023 y 4.071 cada una), Madrid es la que más pierde en favor de otras, con un saldo de -12.862. Debido a su gran volumen poblacional, el impacto, no obstante, no es mucho.

Mengele ha hecho presa en Israel y no lo suelta en su camino ya hacia la cuarta dosis


TEL-AVIV.- El hospital israelí Sheba, ubicado a las afueras de Tel Aviv, comenzó este lunes un ensayo clínico, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, para probar la eficacia de la cuarta dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. En el estudio participarán 6.000 personas, entre las que se incluyen 150 miembros del personal médico.

El país quiere comenzar a aplicar la cuarta dosis a mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas y sanitaros. Así lo recomendó la semana pasada el comité de expertos que asesora al Gobierno de Israel durante la pandemia.

“Este estudio probará el efecto de la cuarta dosis de vacuna en el nivel de anticuerpos, en la prevención del contagio y verificará su seguridad. Se espera que este estudio arroje luz sobre el beneficio adicional de administrar una cuarta dosis y nos lleve a comprender si vale la pena administrar una cuarta dosis y a quién”, ha explicado profesor Gili Regev-Yochay, doctor del centro hospitalario Sheba.

Hace varios meses el primer ministro, Naftali Benet, prometió a la población comenzar los ensayos “de inmediato” con el objetivo de frenar la quinta ola de la pandemia y contener el avance de la variante ómicron, que se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios humanos que la cepa delta.

Los datos preliminares de Sanidad sugieren que en Israel las personas contagiadas con la variante ómicron tienen entre un 50-70% menos de probabilidades de necesitar hospitalización que los positivos de la cepa delta.

California: aumento exponencial de problemas cardiacos, cerebrovasculares y de coagulación sanguínea


SACRAMENTO.- Después del informe de Consejo Guardian sobre tendencias alarmantes en los hospitales del condado de Ventura (California), más enfermeras se han presentado para afirmar el aumento de problemas cardíacos inexplicables, accidentes cerebrovasculares y coagulación sanguínea en las poblaciones locales de pacientes vacunados. También dicen que los médicos se niegan a considerar que estas podrían ser reacciones adversas a las inyecciones de Covid.

Sam, una enfermera de cuidados intensivos en una UCI en un hospital del condado de Ventura, se adelantó porque “Estoy cansado de todas las tonterías que están pasando”, le dijo a The Guardian. “Es una locura que ya nadie cuestione nada”.

Ha sido testigo de un aumento en el número de jóvenes que experimentan graves problemas de salud después de recibir inyecciones de Covid.

“Hemos tenido mucha gente joven que viene”, dice Sam. “Estamos viendo muchos accidentes cerebrovasculares, muchos ataques cardíacos”.

Una mujer de 38 años llegó con oclusiones (bloqueos del flujo sanguíneo) en el cerebro.

“Ellos [los médicos] buscaban todo lo que había bajo el sol y lo documentaban en la tabla, pero en ninguna parte se ve si estaba vacunada o no”, dice Sam. “Una cosa que causa la vacuna es trombosis, coagulación. Aquí tienes a una mujer de 38 años que fue doblemente vacunada y está teniendo accidentes cerebrovasculares que no pueden explicar. Ninguno de los médicos lo relaciona con la vacuna. Es basura. Es basura absoluta “.

Otra mujer, de 63 años, llegó el día que tomó la foto del Moderna Covid. Sin antecedentes cardíacos previos, sufrió un infarto. Las pruebas revelaron que sus arterias coronarias estaban limpias.

“Un médico cuestionó la vacuna, pero no la mencionó en la tabla porque no se puede probar”, dice Sam.

Si bien los hospitales están experimentando más miocarditis, un efecto secundario asociado de las inyecciones de Covid, “Todos quieren restarle importancia: ‘Es raro, es raro’”, dice Sam. “Los médicos no quieren cuestionarlo. Tenemos estas vacunaciones masivas y estamos viendo miocarditis con más frecuencia y nadie quiere levantar la bandera roja. Cuando discutimos el caso, ni siquiera lo discuten. No lo mencionan. Actúan como si no tuvieran una razón, que es espontáneo “.

‘Modo de supervivencia’

Dana, otra enfermera de la UCI, dice que la cantidad de personas enfermas y críticamente enfermas en su hospital del condado de Ventura se ha vuelto “abrumadora”, lo que ha llevado el censo de pacientes de su centro a los niveles más altos que jamás haya visto.

“Nunca ha estado tan ocupado, y nada de eso es Covid-19”, dice Dana. “Normalmente no vemos esta cantidad de accidentes cerebrovasculares, aneurismas y ataques cardíacos al mismo tiempo. … Normalmente veremos de seis a diez disecciones aórticas al año. Hemos visto seis en el último mes. Es una locura. Tienen tasas de mortalidad muy altas “.

Pero los médicos casi nunca plantean la posibilidad de reacciones adversas debido a las vacunas Covid.

“Los médicos dicen: ‘Probablemente sean las vacaciones’”, dice Dana. “No entiendo cómo puedes mirar lo que está pasando y pensar simplemente, ‘Sí, son las vacaciones’. Ha habido un gran cambio en la vida de todos, y es la vacuna “.

El número de infecciones por Covid sigue siendo pequeño y la mayoría de los pacientes que ingresan con Covid ya han sido vacunados, dice ella. Por el contrario, un número sin precedentes de pacientes está “con presionadoras para mantener alta la presión arterial, personas con ventiladores, problemas de coagulación, por lo que tenemos muchos goteos de heparina para asegurarnos de que no sufran derrames cerebrales”, dice Dana.

Mientras tanto, “Todo el mundo está en modo de supervivencia debido a la dotación de personal”.

La escasez de enfermeras, causada por personas que huyen de California y la profesión médica, hace que los hospitales locales se esfuercen por brindar atención. Dana ha estado “fuera de proporción” durante los últimos tres turnos, según la proporción máxima permitida de enfermera por paciente del estado de California para brindar atención de manera segura.

Eso está provocando graves lapsos.

“Debido a que tenemos poco personal, están contratando enfermeras nuevas y veo errores en el hospital que ni siquiera son divertidos: errores médicos”, dice Dana. “[Los hospitales] están tratando de llenar estos lugares y están calentando el cuerpo para hacer lo mínimo. Creo que es terrible lo que está pasando “.

Recientemente, Dana se hizo cargo de un paciente al que una enfermera diferente le administró por error cantidades masivas de cierta hormona.

“Ahora su cerebro está frito”, dice. “El paciente está jodido”.

Desafortunadamente, la mayoría de las enfermeras recién contratadas “no son capaces de manejar a los pacientes de manera segura” y, sin embargo, están siendo empujadas temprano a este entorno, dice.

“El hospital dice, ‘necesitamos llenar estos lugares. Nos matan. Entonces liberan a todas estas personas que han estado entrenando durante dos o tres meses. Normalmente se entrena de cuatro a seis meses ”, dice Dana. “Para ser honesto, siento que nuestro hospital está al borde de … apenas podemos funcionar en este momento. Eso es lo malo que es “.

Incluso el espacio físico se ve afectado por la afluencia de pacientes con afecciones de salud potencialmente mortales. El hospital de Dana está tan lleno que están colocando a los pacientes en las áreas de preparación de los quirófanos.

Como resultado del hacinamiento, el equipo no siempre está donde debería estar y “cuando alguien te tira y sufre un colapso cardiovascular, no sabes dónde están tus cosas, y el tiempo es tejido”, dice. “Su presión arterial comienza a bajar, su frecuencia respiratoria aumenta y, como tenemos que mover a los pacientes y al personal, el equipo está en diferentes lugares. 

A veces es necesario responder en minutos, y si una enfermera no sabe dónde están las cosas y no está acostumbrada a lidiar con la cantidad de personas y los tipos de problemas críticos, cada segundo de retraso en el tratamiento terapéutico hace que se dañe más tejido y morir, ya sea tejido cardíaco, tejido cerebral, tejido muscular. Cada segundo cuenta.”

Las enfermeras ecológicas que atienden a más pacientes, con problemas más graves, están obligando a tomar decisiones desagradables.

“Está preparando a los pacientes para el fracaso”, dice Dana. “¿Cómo se puede tratar de forma eficaz a cuatro o cinco pacientes críticamente enfermos? Tienes que elegir ganadores y perdedores “.

Presionando a los ‘no vacunados’

Mientras tanto, los médicos parecen obsesionados con que la gente se inyecte Covid.

Sam tomó las dos primeras inyecciones de Covid mientras trabajaba en Los Ángeles durante la pandemia, pero se sorprende de cómo los profesionales médicos y los líderes políticos exigen la aceptación universal de lo que él dice que “no es realmente una vacuna. Es experimental “.

“No deberían imponérselo a todo el mundo”, continúa. “No hay muchos datos. Hay riesgos asociados con él y debería poder rechazarlo. Ahora, si no te vacunas, la gente te rechaza “.

La hostilidad hacia aquellos que no están de acuerdo es alta entre los compañeros de trabajo médicos.

“No puedes decir que no lo quieres”, dice Sam. “Los compañeros de trabajo hablarán [basura] sobre ti, son tan inflexibles al respecto. Es frustrante. … Siempre escuchas las conversaciones a sus espaldas. ‘Ella no está vacunada, bla, bla, bla’. Soy como, ¿a quién le importa? No es de tu incumbencia. Es su elección. Antes, la información médica era realmente privada. Ahora es como, ‘¿Cuál es tu estado de Covid?’ ”

Incluso los pacientes que ingresan a su hospital que no han recibido las inyecciones de Covid son señalados y tratados con desdén, dice.

“Lo primero que dicen [las enfermeras] en la historia y el examen físico es: ‘No está vacunado. Tiene Covid ‘”, dice. Mientras tanto, “Los números de Covid en la UCI son cero”.

En cuanto al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS), es posible que no exista. En su hospital, “No hay un protocolo [para informar al VAERS]. Nadie habla de eso ”, dice.

Incluso aquellos que tienen una fuerte inmunidad natural después de superar el virus de forma natural están siendo presionados para que tomen inyecciones de Covid.

“Si se trata de ciencia, ¿por qué diablos estamos presionando a las personas para que se vacunen?” Dice Sam. “Tenemos derechos, pero nos lo han quitado. Si no recibe la vacuna, pierde su trabajo “.

El consentimiento informado también parece haberse quedado en el camino.

“Cuando le das a alguien un consentimiento informado, se supone que debes brindarle todos los riesgos y beneficios, y todas las opciones”, dice. “Siento que con la vacuna, no te dan los riesgos. Dicen: ‘Toma esta vacuna. Es por el bien de la comunidad ‘. No serán honestos al respecto porque reducirá las cifras de vacunación. Todos los demás productos médicos que damos, les informamos completamente. No entiendo de qué se trata la vacuna Covid. Son tan inflexibles en darlo “.

‘Sin impulsores’

Sam está muy decepcionado con los médicos y enfermeras.

“Los médicos ya no cuestionan”, dice. “Nadie cuestiona si la vacuna causa miocarditis, pericarditis y los accidentes cerebrovasculares que están llegando. Si no siguen la línea, podrían perder su licencia médica. Hacen lo que hacen porque tienen facturas que pagar. Estoy decepcionado porque hay un puñado de médicos que cuestionarán la narrativa, pero el resto está de acuerdo “.

El nivel de propaganda, en su opinión, está “fuera de control”.

“La propaganda crea dudas”, dice. “La mitad del país lo compra y la otra mitad desconfía del sistema. Ellos [los médicos] son ​​personas inteligentes pero ya no piensan por sí mismos. Es la propaganda, la repetición de la mentira. Es muy eficaz “.

Sam, por su parte, ha decidido no tomar impulsores.

“No quiero seguir recibiendo esta cosa. ¿Qué pasa si me coagulo y tengo un ataque cardíaco? ” él dice. “Los profesionales de la salud son personas basadas en la evidencia, o solíamos serlo, y simplemente no hay evidencia de lo que va a hacer esto en 10 años. No tenemos evidencia de lo que le hace al sistema inmunológico y al sistema de coagulación. No quiero seguir inyectándome algo cada seis meses cuando no tengo datos “.

Él y su esposa han decidido que se irán del estado si no pueden pagar la educación en casa de su hijo, cuando el niño alcance la edad escolar.

“Mi [hijo] nunca recibirá la vacuna. Nos iremos ”, dice Sam. “Están locos por vacunar a estos niños. Sus sistemas inmunológicos son inmaduros. Están creciendo. No estoy dispuesto a correr el riesgo. De ninguna manera. Mi esposa y yo sentimos lo mismo “.

Florida, que mantiene la libertad médica y la privacidad, también es su destino preferido en caso de que pierda su trabajo una vez que los gobiernos cambien la definición de “vacunado”, dejándolo en la misma categoría que aquellos que nunca recibieron inyecciones de Covid en primer lugar.

“Es posible que acabe consiguiendo un abogado si cambian la definición de ‘vacunado’ y necesitas una tercera vacuna”, dice. “La ley de California permite exenciones religiosas y los hospitales las niegan. Eso es discriminación “.

Como todas las enfermeras entrevistadas por The Guardian, dice que está “harto y cansado de la coacción”.

“Si estás vacunado y yo no, ¿qué diablos te preocupa? Es mi elección, ¿verdad? él dice. “Si me enfermo y muero, ese es el precio de la libertad. Eso es sobre lo que estamos construidos. En Estados Unidos, no obligamos a las personas a recibir inyecciones y productos médicos en contra de su voluntad “.

Muere Hugo Maradona, hermano de Diego, a los 52 años y de un para cardíaco


NÁPOLES.- Este martes ha fallecido Hugo Maradona, hermano menor de Diego Armando, a los 52 años, debido a un paro cardiaco. 

Hugo ha muerto en su casa de Monte di Procida, municipio que se encuentra en la provincia de Nápoles, donde vivía junto a su familia. Fue encontrado sin vida a las 11.52 (hora local italiana).

Según las primeras impresiones de los médicos que lo asistieron, su deceso se produjo por un episodio cardíaco. Ha sido de madrugada cuando ha sufrido un ataque al corazón que ha acabado con su vida un año después de la muerte del astro del balón, porque a pesar de que los servicios sanitarios de emergencia llegaron rápidamente solo pudieron certificar su muerte.

Hugo era uno de los dos hermanos varones de Diego, fallecido el 25 de noviembre del año pasado, el otro es Raúl Alfredo, de 55 años, que reside en Canadá.  

Sus hijas, Nicole y Melina, se han despedido de su padre con un emotivo mensaje. "Hoy, Dios ganó un ángel pero me dejó sin el mío", ha dicho la mayor de los tres hijos de Hugo, que vive en Estados Unidos. 

"El primer hombre que me amó y me enseñó a amar ya no está", ha añadido. Además, le pide al exfutbolista que le "guarde un lugar" hasta que puedan volver a verse. "Me quedé con las ganas de verte, reír con vos y decirte cuánto te amo", ha dicho a su vez Melina, que además ha prometido cuidar de sus hermanos como su progenitor siempre le pidió. 

También Gianina, la hija de Diego Armando Maradona, que pierde por segunda vez a una persona muy querida en poco más de un año, ha querido dejar una despedida de lo más cercana al que fuera su padrino: "El más chiquito de los tres, padrino, el más rebelde, el que siempre vivió lejos, el padre de Nicole, Thiago y Melina, al que fui a ver a Japón como regalo de cumple porque jugaba allá". 

Además, la joven le pide a su tío que le dé un abrazo a su padre de su parte, ya que el astro del balón desapareció del mundo el pasado 25 de noviembre de 2020 a causa de un edema de pulmón causado por una descompensación cardiaca. 

Los médicos españoles, los que más cobran de las farmacéuticas


BARCELONA.- No hay congresos en Cancún ni televisores con tecnología 8K de regalo, pero los médicos españoles siguen siendo los que más dinero reciben de la industria farmacéutica. Así lo concluye un reciente estudio que compara las transferencias de 15 de los principales laboratorios a médicos y entidades sanitarias entre 2017 y 2019 en siete países europeos (España, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Irlanda y Suecia), según relata el prestigioso periódico catalán La Vanguardia.

Es la cresta de un fenómeno de luces y sombras: de la alianza entre médicos y farmacéuticas brotan avances científicos y tecnológicos que revierten en los pacientes en forma de medicamentos o aparatos sanitarios. Es una relación de mutua dependencia, casi simbiótica, que no puede desligarse del hecho que los galenos españoles estén entre los peor remunerados de Europa y que su formación continuada haya sido asumida desde siempre por la industria. Los intereses de empresas privadas entran en la ecuación de la sanidad. En el fiel de la balanza, la ética de cada uno.

El estudio, que se apoya en la base de datos de Euros for Docs, una iniciativa pro transparencia lanzada desde Francia, apunta que España es líder tanto en cifras absolutas como relativas. Es donde las 15 empresas analizadas gastan más: 268 millones de euros entre el 2017 y el 2019, frente a los 204 de Alemania, 135 en Italia, 95,2 en el Reino Unido o los 5,8 de Suecia.

 También encabeza los pagos por total de médicos colegiados, cálculo que realizan los autores a fin de comparar los países, al desconocer cuántos profesionales cobran directa o indirectamente, apunta Shai Mulinari, profesor de la Universidad de Lund (Suecia) y director del trabajo. Un doctor español ingresa 4,7 veces más que un colega sueco en concepto de prestación de servicios, o 7,7 veces más que un británico en actividades formativas. 

A partir de los datos de Euros for Docs, La Vanguardia ha confeccionado un ranking de los 15 médicos españoles –diez hombres y cinco mujeres– que más cobran, que en este caso incluye los pagos de 16 farmacéuticas. Sumando los tres años, y a modo de ejemplo, los cinco primeros tuvieron ingresos extra de 385.470,4 euros (M.V.M.M.), 376.599,4 (A.O.A.), 375.173,6 (S.L.S.), 348.051,1 (R.B.A.) y 344.432 (S.C.R.). La mayoría percibieron la totalidad, o casi, de una sola empresa. Siete de los quince son expertos en cáncer, uno de los ámbitos que más dinero mueve.

Las cifras no incluyen los pagos por investigación y desarrollo y se limitan a lo que la farma llama “transferencias de valor”. Se divide en dos partidas. Uno, “actividades formativas”, es decir, inscripciones, viaje y alojamiento para asistir a congresos y cursos. Y dos, “prestación de servicios”: honorarios y gastos derivados por pronunciar conferencias en calidad de experto, por consultorías o por estar en un consejo científico.

De las 16 empresas, Janssen es la que más gastó en España (41,25 millones en estos tres años en transferencias de valor), seguida de Novartis (40,3), Pfizer (33,6), Sanofi (22,7) y Lilly (19,2).

 ¿Por qué los médicos españoles lideran el ranking? Los bajos sueldos son la primera razón esgrimida en la quincena de entrevistas con doctores, empleados de la industria farmacéutica y expertos realizadas para este reportaje. Los 53.000 euros brutos que perciben está lejos de los 96.000 de los franceses, los 125.000 de los alemanes o los 129.500 de los británicos. Y a años luz de los 250.400 que ingresan de media los estadounidenses.

“Pagar la inscripción a un congreso internacional de primer orden, además del viaje y del hotel, puede suponer dos meses de sueldo. Y es importante que los médicos estemos en esos foros, donde se habla de lo último en nuestra especialidad”, lamenta un cirujano retirado. 

Recuerda una tensa reunión en los años noventa entre presidentes de sociedades científicas y el ministro de Sanidad, que quería poner coto a los pagos. “Señor ministro, mire mi nómina. Y mire lo que cuesta el congreso de pediatría en Nueva York. Si no me lo paga la industria, ¿lo hará usted?”, le espetó un médico.

En Suecia, el código deontológico prohíbe que los laboratorios sufraguen la asistencia a congresos. Lo paga el hospital. En España, hasta el 2017 ni se podía desgravar el gasto en formación.

“A nivel público no hay encuentros para la formación continuada de los médicos. Lo hace la industria farmacéutica”, dice la hematóloga María Victoria Mateos, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, en el ranking de los 15 mejor pagados. Es la única que ha accedido a salir identificada en este artículo. 

Este diario (La Vanguardia) contactó con una decena de los médicos que mayores retribuciones obtuvieron de la industria. Casi ninguno quiso explicarse. Uno recordó que tiene un juicio pendiente con una periodista por una información sobre esos ingresos.

Pidiendo el anonimato, un nefrólogo madrileño alega: “En un ámbito como el mío los resultados de algunas investigaciones no están claros y deben ser analizados por expertos entre los que me cuento”. 

“Además –añade– hay mucho dinero que no llega al médico, se gasta en aviones o en congresos”. “En este tipo de tema es muy fácil que te crucifiquen en las redes”, alerta.

“La inscripción para el congreso estadounidense de hematología, el evento más importante del mundo en el ámbito, cuesta 1.500 dólares. Que viajes invitada por una farmacéutica no significa que tengas que prescribir su fármaco, eso lo tengo clarísimo. Trato a mis pacientes en base a criterios científicos”, afirma Mateos.

Según Farmaindustria, en el 2019 las empresas gastaron 115 millones en llevar a profesionales a congresos y cursos, además de otros 109 millones que pagaron a entidades sanitarias para organizar los encuentros. En el 2020, con la pandemia, la cifra cayó.

“La formación continuada que en otros países está encomendada a la universidad o escuelas de posgrado no existe aquí. Los congresos pasan por ser la forma más habitual de formación pero los programas están mediatizados por los laboratorios, que ponen mucho dinero y el retorno que esperan es tener a su líder de opinión hablando de sus productos. La verdadera formación que sirve a los médicos es lo que sale publicado en una revista científica, no lo que te cuentan en un congreso”, lanza el doctor Antonio Sitges-Serra, autor de Si puede, no vaya al médico (Debate, 2020), un libro muy crítico con las relaciones con la farma.

Farmaindustria insiste en que se ha dado carpetazo a los abusos del pasado. Para evitar que los congresos sean tapaderas de vacaciones pagadas, su código de buenas prácticas establece que el contenido científico debe ocupar un mínimo del 60% de la jornada y no permite que se celebren en resorts deportivos, parques temáticos, hoteles bodega o de gran lujo.

“En los cursos muchas veces no se habla de productos sino de patología”, asegura la directiva de una gran farmacéutica, no autorizada a hablar en nombre de la empresa. “Son las sociedades las que organizan el congreso. Nosotros podemos tener un simposio sobre un producto, pero sólo se llenan si suponen una innovación científica. Los médicos no son tontos”.

No ve igual de justificable el dinero que gasta en formación un laboratorio con un portfolio de medicamentos maduros, que hace años que funcionan y sobre los que hay poco que aprender, que uno con productos innovadores, dedicados a patologías raras y terapias novedosas. 

“Un médico no puede utilizar un medicamento de alta complejidad si no lo conoce, necesitan una formación que el sistema público no cubre. Son contenidos hipertécnicos, no promocionales. No pagas a médicos para que hagan publicidad. Suele ser un médico experto en la patología o que ha participado en un ensayo clínico y conoce bien el medicamento”.

La colaboración con los laboratorios es esencial, arguye un jefe de servicio en Sant Joan de Déu, que rehúsa dar su nombre. “Organizo cada año cinco o seis cursos financiados por la industria. No son escaparates de un producto. Lo que busco es que aporten a la formación del equipo, que tengan interés científico. Y se lo digo claramente a las farmacéuticas”.

Es especialista en enfermedad de Crohn, muy desconocida en niños, y colabora con laboratorios que desarrollan productos punteros. “Doy conferencias en congresos. Me llaman como experto y por mis dotes como comunicador. Si tuviera la sensación de que vendo un producto, tendría un dilema ético. Pero no es así. Trabajo para que los pediatras tengan información sobre la enfermedad, su detección precoz y tratamiento”, argumenta. 

También hace de consultor. “El científico clínico tiene mucho que aportar al desarrollo de fármacos”, afirma. Y subraya que no toma él las decisiones de compra del hospital, sino una comisión independiente.

Según Farmaindustria, en el 2019 se pagaron 72 millones a profesionales por “prestación de servicios”. Aunque la industria gasta más en llevar a médicos a congresos, en el ranking de los que más cobran el grueso de ingresos son honorarios. Son lo que la industria denomina líderes de opinión (en inglés: key opinion leader, KOL). Es el caso de la doctora Mateos, experta en mieloma. “La remuneración es en base al trabajo ejercido. El domingo por la tarde estaba en un acto de formación”, dice.

“Los KOL son la proa que utiliza la industria para entrar en la esfera médica”, sostiene Sitges-Serra. “Necesitan gente reconocida, con influencia, que les dé un aval científico. Son cuidadosamente elegidos por sus conocimientos en temas que interesan a la industria y entran en un bucle de pagos de honorarios y conferencias. A veces son responsables y competentes, otras veces están pura y simplemente al servicio de la industria. La epidemia de opioides en EE.UU. no se explica sin el papel que ejercieron los KOL de psiquiatría y medicina interna”, apunta.

Sitges-Serra alerta del poder de los laboratorios sobre las sociedades científicas, que se financian fundamentalmente con sus aportaciones. “Tiene consecuencias. A través de las sociedades y la edición de guías clínicas, la industria promueve enfermedades y la administración de fármacos. Si bajas el nivel considerado sano de colesterol o azúcar, multiplicas el número de pacientes a medicar. Osteoporosis, diabetes, hipertensión... han sido un campo preferente para las farmacéuticas”.

En ninguno de los siete países del trabajo del profesor Mulinari existe una ley que obligue a los laboratorios a hacer públicas sus relaciones financieras con profesionales sanitarios, a diferencia de EE.UU. o Francia. En España, como en la mayoría de Europa, rige un principio de autorregulación fijado por la propia industria.  

Impulsada por la asociación europea de empresas farmacéuticas (EFPIA), Farmaindustria aplica desde 2015 un código de buenas prácticas que, con el aval de la Agencia Española de Protección de Datos, obliga a sus asociados a publicar las “transferencias de valor” (las hay de 5,5 euros) a cualquier médico de España. 

Es el único de los siete países donde el 100% de las transferencias a profesionales están individualizadas, porque los médicos españoles no pueden negarse a que se publiquen sus nombres. “Eso es así porque Farmaindustria presionó”, subraya José Zamarriego, jefe de la unidad de supervisión deontológica. En Alemania, donde sí pueden, solo el 20% de pagos están individualizados.

Sin embargo, tanto Mulinari como Luc Martinon, de Euros for Docs, son muy críticos con la supuesta transparencia derivada de la autorregulación. Las dificultades con las que se han topado para su trabajo es una muestra de sus limitaciones. Los datos están en las webs de las farmacéuticas, sí, pero a veces encontrarlos es una gincana.

“Las empresas cuelgan información pero de un modo que hace imposible procesarla de forma automática. En algunos casos parece que sea intencionado”, critica Mulinari. En España, de las 20 laboratorios seleccionados, sólo lograron datos de 16. Fue imposible con Roche, Novo Nordisk, MSD y Amgen. 

Al acudir a consultar los datos de la alemana Boehringer Ingelheim salta una alerta: no se permite el cruce de los datos con los de otras empresas, y aquellos se han protegido para evitar su indexación digital, esto es, para evitar la crucifixión digital.

En los países donde existe una legislación, en cambio, se crea una base de datos centralizada, que permite a ciudadanos, investigadores y periodistas acceder a esa información, apunta Mulinari. Además, la ley obliga a todas las empresas a ser transparentes, no solo a las farmacéuticas sino también a los fabricantes de dispositivos médicos, un sector que pasa más desapercibido pero que mueve tanto o más dinero.

En EE.UU., además, las empresas deben informar sobre qué producto específico está relacionado con cada pago y estos se pueden cruzar con las recetas. Un reciente estudio francés demostró que los médicos de cabecera que reciben regalos de los laboratorios recetan más y peor: recetas más caras, menos medicamentos genéricos, más vasodilatadores y benzodiacepinas de larga duración, etc. En EE.UU. también hay varios estudios en este sentido. En España, los investigadores no lo pueden medir. 


El papel crucial de la industria en investigación

La industria ejerce un papel fundamental en la investigación, donde también suple la baja inversión pública. “España es el segundo país en transferencias I+D de la UE, con 288 millones de euros en el 2020 y más de mil ensayos clínicos. Sólo EE.UU. nos supera. Se han hecho 174 relacionados con la covid”, detalla José Zamarriego, de Farmaindustria. 


Los pagos en investigación se presentan de forma agregada, sin precisar el destinatario, entre los que hay organizaciones y profesionales. Los médicos suelen cobrar primas por cada paciente que reclutan, ya sea de forma directa o a través de la beca que recibe la fundación del hospital. 


“No va a nuestro bolsillo. La fundación se queda un porcentaje y el resto revierte en el servicio. Si necesitamos un congelador para muestras se compra con ese dinero. Ha servido para pagar durante meses a una enfermera para enfermedades inflamatorias, hasta que el hospital creó la plaza”, señala el jefe de servicio de Sant Joan de Déu. 


Todos ganan, opina la directiva farmacéutica. “Tenemos un sistema de salud muy bueno pero pobre, sin apenas recursos públicos para investigación. Las farmacéuticas obtienen resultados fiables a buen precio. Las tarifas que cobran los hospitales públicos españoles están muy por debajo de lo que se paga en otros países, pero los ensayos se hacen con el máximo rigor. Y eso beneficia a los pacientes, que tienen acceso a productos innovadores”. 


Antonio Sitges-Serra, en cambio, es escéptico. “Hay investigación fraudulenta. Es sutil: se ocultan datos perjudiciales y en cambio se dan todos los positivos. Ocurrió con los inflamatorios de Merck, que provocaron hemorragias gastrointestinales y muchas complicaciones que se detectaron en los ensayos y no se publicaron”. 

 “Al final, la presión de los propios profesionales pagados hace que el Estado y las instituciones sanitarias adquieran material la efectividad de los cuales es muy marginal”, lamenta.


1. Hematóloga, centro público, Salamanca
Janssen-Cilag
385.470,4 €
354.234 €
2. Nefrólogo, centro privado con concierto público, Madrid
Sanofi
376.599,4 €
375.968,83 €
3. Digestólogo, centro privado con concierto público, Santa Coloma de Gramenet
Allergan
375.173,6 €
372.628 €
4. Reumatólogo, centro público, Santander
Lilly
348.051,1 €
123.462 €
5. Oncóloga gastrointestinal, centro privado con concierto público, Barcelona
Allergan
344.432 €
344.432 €
6. Cirujana plástica, centro privado, Madrid
Allergan
283.859 €
283.859 €
7. Dermatólogo, centro público de gestión privada, Valencia
Abbvie
273.361,27 €
245.119 €
8. Dermatolólogo, centro público, Sant Adrià de Besòs
Janssen-Cilag
243.534,9 €
67.130 €
9. Embriólogo, centro privado, Valencia
Merck
241.669,36 €
241.669,36 €
10. Hematóloga, centro privado con concierto público, Barcelona
Janssen-Cilag
235.674,47 €
185.182 €

El Elche comunica 12 positivos entre jugadores, técnicos y filial


 ELCHE.- El Elche ha informado este martes por la tarde que ha detectado, tras las pruebas realizadas, doce casos positivos de covid-19 entre jugadores del primer equipo, cuerpo técnico y miembros del conjunto filial.

El club señala, en una nota oficial, que los casos positivos se han detectado desde el pasado 20 de diciembre hasta este martes.

“Todos se encuentran en sus domicilios en buen estado físico y cada uno cumplirá con los plazos de recuperación marcados por los protocolos sanitarios”, señala la nota oficial de la entidad, que no facilita los nombres de los afectados.

El Elche anuncia, además, que los servicios médicos del Elche han puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y de LaLiga esta incidencia.

El pasado lunes, en el regreso al trabajo de la plantilla, ya fueron detectados varios positivos en los test de antígenos, pero el club no le dio confirmación oficial hasta tener los datos de las pruebas PCR.