sábado, 11 de diciembre de 2021

Finalizadas las obras en el paseo fluvial del Santuario de Nuestra Sra. de la Esperanza


CALASPARRA.- La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, junto a componentes del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal además de algunos miembros de la Mayordomía de la Fundación Nuestra Señora de la Esperanza, han dado por finalizados los trabajos en el paseo fluvial del Santuario, que han consistido en la instalación de enlosado de la terraza inferior que tiene una superficie de 1.124 metros cuadrados, retirar las barbacoas y realización de acometidas de aguas e instalar mobiliario urbano.

Las obras dan continuidad a las actuaciones que se llevaron a cabo recientemente para rehabilitar este espacio junto al río Segura y mejorar la accesibilidad de los numerosos visitantes.

Estas últimas obras han contado con un presupuesto de 47.734 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el 20 por ciento restante por la CARM.

Concentración de los docentes de música de la Región de Murcia en defensa de la educación musical


MURCIA.- La Asociación de Docentes de Música de la Región de Murcia, ADMURM, ha realizado en la mañana de hoy 11 de diciembre una concentración reivindicativa en la Plaza Cardenal Belluga de la capital Murciana bajo el lema "Por una educación musical de base digna para todo@s" a través de la que cual han expresado su protesta por la escasa presencia de la educación musical en el currículo de primaria y secundaria.

Según ha informado la presidenta de ADMURM, Margarita Muñoz Escolar, la concentración ha tenido un marcado carácter didáctico y artístico, ya que ha consistido en una clase de cajón flamenco de acceso libre impartida por Alejandro Solano, reconocido percusionista y profesor de conservatorio.

Margarita Muñoz ha expresado su decepción ante la nueva reforma educativa que vuelve a olvidarse de la educación creativa en general y de la educación musical en especial. "Tanto la propuesta curricular del Ministerio de Educación como la que ha realizado la Consejería de Educación de Murcia vuelven a olvidarse de la materia que más contribuye al desarrollo del cerebro en edades tempranas, que más trabaja la sensibilidad, la creatividad y mejora de manera importante la salud física y psíquica de las personas"- ha afirmado.

Muñoz ha explicado que este nuevo recorte se suma a los que se han ido produciendo en los últimos diez años en los que la educación musical siempre ha sido la perjudicada. "Parece que se está asumiendo que la educación musical tiene que darse fuera de los colegios e institutos y esto es lo mismo que decir que sólo las familias con recursos pueden tener acceso ella, de ahí nuestro lema "por una educación musical digna para todos y todas" y ha concluido recordando que "la música es vida, es felicidad, es equilibrio y dejarla marginada en el currículo es un grave error para una sociedad que aspira a educar a una ciudadanía responsable".

Por último, la presidenta de ADMURM ha anunciado nuevas movilizaciones y en concreto la próxima prevista para el próximo 18 de diciembre que coincidirá con una gran movilización estatal organizada por la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado (COAEM).

Una manifestación contra el pasaporte covid recorre el centro de València y otras Madrid y Barcelona





VALENCIA/BARCELONA/MADRID.- Una manifestación multitudinaria ha discurrido este sábado por el centro de València para mostrar su rechazo al conocido como pasaporte covid, en vigor en la Comunitat Valenciana desde el pasado 4 de diciembre. Y para demostrar a las autoridades que son legión contra la segregación totalitaria del “Nazi pass”. A las 17:30 ya había mucha gente a la puerta del Ayuntamiento y a las 22:00 todavía estaba en la plaza de la Virgen, donde han hablado varias personas. Muy buen ambiente y muchas ganas de protestar al conocerse que la abogada, Eva Ruiz Córdoba, ha presentado ya un recurso contencioso-administrativo en defensa de derechos fundamentales contra el llamado pasaporte "sanitario" en la Comunidad Valenciana.

La protesta ha arrancado a las 18 horas de la plaza del Ayuntamiento y ha marchado por la calles Colón y Xàtiva, entre otras, convocada por las organizaciones Triple V, Unión Activa Valencia, Policías por la Libertad y Familias x la verdad, hasta concluir en la plaza de la Vírgen, rodeando el casco antiguo, con un máximo de entre 5.000 y 12.000 personas. 

Fuentes de la Delegación del Gobierno han confirmado que la manifestación había sido comunicada en plazo y forma.

Los participantes, en su mayoría sin mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad, han gritado consignas como "libertad", "los niños no se tocan" y "no es una vacuna, es un experimento". Además, han mostrado carteles con mensajes como 'No al pase nazi', 'No a la dictadura política, social y sanitaria' y 'Vacuna mata'.

El momento más álgido, ha sido en el Palau de la Generalitat, donde han lanzado proclamas y críticas e insultos contra la Generalitat. Incluso, también los periodistas han sido increpados e insultados y los manifestantes han dificultado su trabajo.

Manifestantes de todas las edades (pero sobre todo jóvenes y niños) han reclamado su derecho a la libre circulación, porque son personas sanas y porque se han cansado de la estigmatización vertida por los medios de comunicación contra personas que razonablemente no quieren que su libertad sea comprada.

Un participante anónimo lo ha expresado así: "Ha sido emocionante ver niños reclamando la libertad que muchos adultos han cedido a las multinacionales farmacéuticas".

El pasaporte covid está en vigor en la Comunitat Valenciana desde la madrugada del 4 de diciembre y contempla la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación, prueba diagnóstica o certificado de recuperación del coronavirus a todos los mayores de 12 años para acceder, entre otros, a establecimientos de hostelería y ocio con aforos superiores a 50 personas.

https://policiasporlalibertad.tv/video/resumen-manifestacion-valencia-no-al-pasaporte-covid/

Movilización también en Barcelona

Unas 3.000 personas, según cifras de la Guardia Urbana, se han manifestado este sábado por la tarde en Barcelona contra el uso del pasaporte Covid, que acredita la vacunación y es obligatorio para acceder al interior de bares, restaurantes, gimnasios, residencias y locales de ocio nocturno en Catalunya.

Han partido de plaza Universitat sobre las 18 horas, pasadas las 19 horas se han dirigido a la plaza Urquinaona y a las 20 horas aproximadamente han llenado la plaza Sant Jaume, donde se han empezado a dispersar antes de las 21 horas.

Han llevado pancartas de 'Passaport sanitari, Estat totalitari' ('Pasaporte sanitario, Estado totalitario'), de 'Respect our choice' ('Respetad nuestra elección'), y con ilustraciones de la estrella de David, un emblema del judaísmo.

Los manifestantes también han gritado 'Libertad' y han cantado consignas como 'Una dosis es trombosis', entre otras, muchos de ellos sin utilizar la mascarilla. Han enganchado también pegatinas ante algunos bares, en las que defienden la ilegalidad que supone para ellos el uso obligatorio del pasaporte Covid.

Los manifestantes han protestado también contra las vacunas contra la Covid-19 en niños. La marcha ha sido convocada a través de las redes sociales y se han visto lemas como 'Dejad vivir a los niños y niñas' o 'Pasaporte sanitario = Estado totalitario'

La manifestación ha transcurrido sin incidentes aunque se han vivido algunos momentos de tensión en Via Laietana a su paso frente a restaurantes que pedían este documento.

Algunos manifestantes han abierto las puertas de establecimientos y han chillado a las personas que se encontraban en el interior, y otros, desde fuera, han gritado a través de los cristales: "Es ilegal, el pasaporte Covid".

https://twitter.com/JusafinaBonport/status/1469721217976483846?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1469721217976483846%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=http%3A%2F%2Framblalibre.com%2F2021%2F12%2F11%2Fbarcelona-contra-la-tirania%2F 

https://twitter.com/JusafinaBonport/status/1469721217976483846?s=20 https://twitter.com/JusafinaBonport/status/1469721217976483846?s=20

Finalmente en Madrid

En Madrid, cientos de personas han protestado contra las vacunas y las medidas sanitarias durante cuatro horas a lo largo del Paseo de la Castellana y hasta la plaza de Castilla. 

Estaban convocadas por jueces y fiscales, españoles y extranjeros, denunciantes de la actual situación y del verdadero sentido de las vacunaciones masivas sucesivas.

Dicen que eso forma parte de una estrategia que únicamente busca controlar a la sociedad y limitar los derechos de los ciudadanos.  

https://twitter.com/CampariWithSoda/status/1469722569817395214?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1469722569817395214%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=http%3A%2F%2Framblalibre.com%2F2021%2F12%2F11%2Fmadrid-contra-la-tirania%2F

Mónica Oltra: "No se puede impedir la asistencia a clase a los niños no vacunados"


VALENCIA.- La portavoz del Consell de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha informado ayer mismo que los menores de 12 años que no sean vacunados contra el covid en la región seguirán acudiendo a sus centros educativos con normalidad, puesto que la inmunización contra el virus no es obligatoria. 

La vicepresidenta de la Generalitat ha asegurado que los niños y niñas que no reciban la dosis "seguirán en clase, al igual que ya ocurre con los escolares de 12 a 17 años" que tampoco han recibido la inyección.

Oltra ha expresado que es "obvio" que los padres, madres y tutores legales de los menores de edad son quienes tienen la última palabra sobre si reciben o no la inyección contra el covid, si bien ha admitido que, en caso de que no autoricen la inyección, no se les puede prohibir su asistencia a las aulas. 

En total son unos 300.000 niños y niñas los que están llamados a la vacunación en la región valenciana.

Nigeria, el país que solo ha vacunado a un 3% de su población y destruirá un millón de dosis


LAGOS.- Solo cerca del 3% de la población de Nigeria ha recibido las dos dosis de las vacunas contra la covid-19, una tasa muy baja, incluso comparada con otros países de África, según informa la BBC.
Sudáfrica, por ejemplo, tiene el 24% de población completamente vacunada.

Sin embargo, se ha reportado que Nigeria tiene una gran reserva de vacunas vencidas que no ha utilizado. Y que, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, podrían alcanzar el millón de dosis.

El Ministerio de Salud nigeriano dice que todas las vacunas vencidas han sido retiradas y serán destruidas.

Nigeria, como otros países africanos, tuvo dificultades para acceder a las vacunas contra la covid-19 a principios de este año, porque los fabricantes les dieron prioridad a las naciones más ricas, que habían subscrito acuerdos prematuramente.

Muchas naciones africanas también dependían del plan Covax, que a principios de año experimentó dificultades para cumplir con sus compromisos de suministro de vacunas, especialmente en toda África.

Pero en las últimas semanas, la entrega ha mejorado: los países más ricos comenzaron a liberar las reservas que tenían, en gran parte a través del sistema Covax.

Nigeria recibió 700.000 dosis de la vacuna AstraZeneca de Reino Unido en agosto, 800.000 de Canadá en septiembre y otras 500.000 de Francia en octubre.

Aproximadamente al mismo tiempo, Nigeria también recibió cuatro millones de dosis de Moderna y 3.6 millones de dosis de Pfeizer de Estados Unidos. 

Las dosis de AstraZeneca normalmente serían seguras de conservar durante al menos seis meses desde el momento de la fabricación, en condiciones adecuadas.

Pero el Ministerio de Salud de Nigeria dice que algunas de las vacunas donadas le fueron entregadas próximas a expirar, lo que plantea serios desafíos logísticos.

"Esto nos dejó muy poco tiempo, en algunos casos solo semanas, para usarlas, después del tiempo para transportarlas, distribuirlas y entregárselas a los usuarios", afirmó el ministro de Salud, Osagie Ehanire.

Debido a que las vacunas pueden llegar una tras otra, ocasionalmente surgieron cuellos de botella, agregó.

El gobierno ahora dice que las vacunas caducadas serán destruidas y "declina cortésmente todas las donaciones de vacunas a las que les queda poco tiempo antes de expirar o aquellas que no pueden entregarse a tiempo".

Otros países africanos también se han quedado con vacunas caducadas, incluyendo Malaui y Sudán del Sur.

Por su parte, República Democrática del Congo devolvió las vacunas no utilizadas para que fueran distribuidas en otros países y evitar su vencimiento.

En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que unas 450.000 dosis habían expirado en ocho países africanos, antes de que pudieran administrarse debido a las breves fechas de caducidad.

La OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África pidieron recientemente un cambio en la forma en que se realizan las donaciones de vacunas, para evitar el desperdicio.

"Tener que planificar con poca antelación y garantizar el consumo de dosis con una vida útil corta aumenta exponencialmente la carga logística sobre los sistemas de salud que ya están sobrecargados", dijeron en un comunicado.

Las dos organizaciones han pedido que las vacunas donadas tengan un mínimo de dos meses y medio de vida útil para cuando lleguen al país beneficiario.

Y que los países receptores estén al tanto de las donaciones un mes antes de que se entreguen. Además, esperan que sean enviadas con suministros esenciales adicionales como jeringas.

Los guerreros ViVi, el grupo conspirativo que impulsa desde Italia la ofensiva en internet contra las vacunas


MADRID.- Las acciones más persistentes del grupo Los guerreros ViVi tienen como escenario a internet. Viral_Vendetta se coordina en Italia en un canal central en Telegram con más de 18.000 miembros junto a subgrupos más reducidos dedicados a organización. 

Meta (nueva denominación de Facebook) anunció en su último informe de amenazas que había suprimido “una red de cuentas con origen en Italia y Francia y que amenazaba a profesionales médicos, periodistas y políticos con acoso masivo”. 

Entre sus acciones en el mundo real hay multitud de pintadas en colegios, calles, centros médicos, acoso a figuras públicas o perturbación del sistema de citas para vacunación, llamando para reservar y luego cambiando la cita o no presentándose.

En asociación con Meta, la empresa de investigación de redes Graphika hizo un extenso informe sobre Viral_Vendetta. “Hemos observado lo que parece ser un movimiento populista en expansión que combina teorías de conspiración existentes con narrativas antiautoritarias y desinformación sobre la salud”, dice el texto, que calcula que la organización tiene unos 20.000 seguidores en toda Europa.

 “El grupo afirma ser un colectivo autoorganizado de ‘guerreros’ de Internet comprometidos en una campaña de guerrilla de ‘guerra psicológica’ contra las fuerzas opresivas del ‘nazismo médico’”. El logo está inspirado en la película V de Vendetta, cuyas máscaras e imaginario ya han servido para otras revueltas.

Viral_Vendetta nació en Italia en 2020 y en los últimos meses ha crecido al calor de las protestas por la obligación del uso del pasaporte Covid o Green Pass. La diferencia principal de este grupo con otros canales anti vacunas en Telegram es que tiene una estructura y pretende escoger a sus miembros, los “guerreros ViVi”, que además de ser un acrónimo significa “vivos” en italiano. Francia es el segundo país que intentan conquistar, con una comunidad que no llega a las 2.000 personas. 

En España se nutren de traducciones del italiano, alguna pintada esporádica y un minicanal de Telegram con 140 personas donde la mayoría de actividad procede del grupo original y traducciones del italiano.

Entre sus principios está su interpretación amplia del término “no-vax”. “El no-vax se ha convertido en cualquiera que defienda el derecho a poder decir no a un tratamiento de salud, sea diagnóstico o terapéutico”, afirman.

La claridad de unos mensajes sin matices y tachar de nazis a todos los que no piensen como ellos son otras de las características del grupo. Por ejemplo: “Los V_V luchan por la libertad y los derechos y los que quieren quitárnoslos son nazis criminales”. También, la centralidad de la lucha digital en un mundo dominado por “la manipulación mental”: “No llueven las bombas pero estamos igualmente en peligro”.

“Las acciones online son fundamentales”, dicen en ese listado de principios, “porque es un territorio en el que el sistema opera con la manipulación y la propaganda y los V_V deben actuar coordinados, ocupando el territorio online con la contra propaganda y con el símbolo que representa la lucha no violenta de todos por la libertad y los derechos. Ocupar cuanto más territorio sea online que real, permite dar resonancia a la lucha”, según una crónica del diario global en español El País.

Inmunólogo del CSIC Balbino Alarcón: "Habría que saber la inmunidad de cada persona antes de poner las terceras dosis"


MADRID.- “Si usamos repetidamente la misma vacuna de la misma variante estamos especializando al cuerpo para defenderse solo de esa cepa”. Así resume de forma clara Balbino Alarcón su estudio sobre la inmunidad que generan las vacunas ante la llegada de nuevas variantes. 

Este investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende, al igual que hacen otros científicos, que la tercera dosis de la vacuna de la covid (y la cuarta o quinta si las hubiera) no deberían ponerse de manera indiscriminada, sino atendiendo al grado de inmunidad de cada persona.

Alarcón explica que la actual vacuna frente al coronavirus se diseñó para combatir el virus original, el que surgió de la ciudad china de Wuhan. Esa ‘fórmula’ no ha cambiado con la llegada de las nuevas variantes. 

A pesar de que la eficacia de la vacuna se ha probado con las diferentes cepas, este inmunólogo señala que “la repetición de la vacunación con la misma cepa produce una especialización del sistema inmune que hace que se reconozca muy bien esa variante, pero que se reconozcan peor las modificaciones de esa variante”.

Y se pregunta “hasta qué punto se tiene que seguir una y otra vez con la misma vacuna”. Según asegura, en algunas ocasiones la tercera dosis “no solo no es necesaria, sino que puede ser inconveniente”.

 “No creemos que la tercera dosis haya que darla de forma masiva, para todo el mundo. Habría que tener un conocimiento previo sobre cuál es la respuesta humoral (inmunológica) de cada uno”, justifica.

A su juicio, “es mejor tener un conocimiento del estatus individual de cada persona”, y para ello recomienda que los pacientes se hagan pruebas serológicas antes de recibir la tercera dosis. Su consejo es claro: “Mira a ver si estás bien y, si tienes muchos anticuerpos y aún se pueda elegir, no te pongas la tercera dosis; no vas a ganar más y puede que hasta pierdas algo”, mantiene.

El alcalde de Nueva York impone la vacunación obligatoria a todos los trabajadores del sector privado


NUEVA YORK.- Días después de ordenar la inmunización de los trabajadores de las escuelas privadas, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, apura sus últimos días de mandato con una vuelta de tuerca a la obligatoriedad de la vacuna. El regidor saliente, que será sustituido el 1 de enero por Eric Adams, ha anunciado esta semana la inmunización obligatoria en todas las empresas del sector privado de la ciudad

La decisión se produce después de que la semana pasada la justicia congelara la implementación del requisito de pruebas y vacunas para empresas con 100 o más empleados que había adoptado la Administración del presidente Joe Biden en su intensa y activa política contra la pandemia.

De Blasio fundamenta su decisión en el riesgo añadido de las reuniones navideñas, el efecto del frío y de la transmisión de la gripe en paralelo, más la inercia de los contagios por la variante delta. El regidor ha calificado la medida, la primera en su género en el país y que entrará en vigor el 27 de diciembre, de “ataque preventivo” para frenar otra ola de contagios por coronavirus y mitigar en lo posible la transmisión comunitaria.

Sobre la obligatoriedad de la vacunación en el sector privado en Nueva York, es de prever que los afectados no se lo pongan fácil a De Blasio, habida cuenta del varapalo de la justicia federal a la medida de la Administración Biden. 

Su sustituto Adams ha declinado esta semana pronunciarse sobre si mantendrá los requisitos. Los colegios privados, en su mayoría religiosos, han reaccionado airadamente a la inmunización obligatoria. Responsables de escuelas judías y católicas instaron a De Blasio a reconsiderar su decisión, que afecta a 930 centros y unos 56.000 trabajadores. 

Según la ordenanza municipal, tienen de plazo hasta el próximo día 20 para recibir al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19. “Esta es un área en la que el gobierno [municipal] debería usar la persuasión, no la coerción”, lamenta en la carta el rabino David Zwiebel, representante de un consorcio de centros judíos y cristianos. Numerosas congregaciones se niegan a vacunarse por motivos religiosos. Los bastiones de los judíos ultraortodoxos en la ciudad presentan tasas de vacunación que bordean el 50%.

El personal docente y resto de trabajadores de las escuelas de la red pública ya estaban obligados a vacunarse, no sin controversias judiciales y resistencia por parte de los sindicatos del ramo, y se calcula que más del 95% de los empleados del Departamento de Educación están inmunizados. El alcalde se ha resistido a establecer el requisito para los estudiantes, como han hecho otras ciudades del país. De Blasio sí ha decretado, sin embargo, que las normas para el acceso a locales de restauración y ocio se impongan también a los menores entre 5 y 11 años.

De Blasio ha alentado también a los neoyorquinos a usar mascarillas en interiores, algo que no se cumple a rajatabla —numerosos viajeros en el metro o clientes en supermercados desprecian la recomendación—, y ha establecido la obligatoriedad de la vacuna para los trabajadores de guarderías y educación infantil. Todos los empleados de la ciudad, incluidos policías y bomberos, también están teóricamente obligados a vacunarse. Las tasas de inmunización entre estos cuerpos se han disparado en las últimas semanas.

Cerca del 90% de los adultos de la ciudad han recibido al menos una dosis de la vacuna, pero a partir del 27 de diciembre, en plenas fiestas navideñas, será obligatorio certificar la pauta completa para acceder al interior de restaurantes, teatros o gimnasios.

El número de casos se ha multiplicado exponencialmente en la ciudad desde el pasado 1 de noviembre, con un incremento de más del 75% y un promedio de 1.500 contagios al día, según el Departamento de Sanidad municipal. Con respecto a la variante ómicron, las autoridades sanitarias rastrean los contactos de los asistentes al evento supercontagiador que fue una convención de anime, que reunió a 53.000 personas en tres días el último fin de semana de noviembre, según crónica del diario en español El País.

El Parlamento alemán aprueba la vacunación obligatoria para trabajadores sanitarios


BERLÍN.- Los miembros del Bundestag alemán (Cámara Baja) aprobaron ayer viernes una ley que obliga al personal médico a vacunarse contra el SARS-CoV-2, un primer paso previo a la obligación de la vacunación para toda la población, que podría aprobarse a principio del año que viene y en lo que ya trabaja el nuevo gobierno germano. 

El proyecto de ley, que busca proteger a los grupos particularmente vulnerables, fue ampliamente respaldado en el Bundestag (donde socialdemócratas, ecologistas y liberales, impulsores de la propuesta, tienen la mayoría) con 571 votos a favor, 80 en contra y 38 abstenciones. Se espera que el Bundesrat, la Cámara Alta, ratifique la ley, con lo que quedaría concluido el trámite parlamentario.

La nueva normativa señala que todas las personas que trabajen en hospitales, residencias para personas mayores y centros médicos tendrán que estar vacunadas o haber superado el COVID-19. Los empleados de centros con personas discapacitadas, clínicas de día, consultas médicas, servicios de emergencia y establecimientos socioeducativos también están considerados.

La ley sostiene que las profesiones médicas tienen una "responsabilidad particular", ya que están "en contacto estrecho e intensivo con los grupos de personas que presentan un riesgo elevado de infección y de evolución grave o mortal de la enfermedad". 

Estos empleados tienen hasta el 15 de marzo de 2022 para demostrar que tienen la pauta completa de vacunación. Si no es así, la Oficina de Salud local será informada y se prohibirá el acceso al puesto de trabajo al funcionario.

El proyecto de ley aprobado por el Bundestag también permitirá que, para acelerar la campaña de vacunación, las dosis puedan ser suministradas en farmacias y también por parte de dentistas y veterinarios que cumplan con determinados requisitos, durante un periodo de tiempo limitado. 

Junto a este proyecto, el nuevo Gobierno trabaja ya en un marco legal para la introducción de la vacuna obligatoria de modo generalizado, con el objetivo de tenerlo listo para entrar en el trámite parlamentario hacia febrero.

El ministro de Salud, Karl Lauterbach, había dicho en su defensa de la nueva ley que es "inaceptable" que aún quede personal sanitario sin vacunar. "Es absolutamente inaceptable que en establecimientos donde la gente vive, aquellos a quienes se ha confiado su protección no estén vacunados y mueran personas de forma innecesaria debido a ello". 

La tasa de vacunación en Alemania es baja en comparación con otros países desarrollados. Apenas el 69,4 por ciento de la población tiene su pauta completa y el 21,3 por ciento la dosis de refuerzo.

Miles de personas protestan contra la vacunación obligatoria en Viena


VIENA.- Miles de personas protestaron este sábado en Viena contra las restricciones impuestas por la covid-19 y la vacunación obligatoria que entrará en vigor en febrero. Hasta 20.000 personas, según la Policía, han acudido a la marcha.

La concentración, convocada por el partido FPÖ, reunió entre otros a negacionistas, partidarios de las teorías de la conspiración y fundamentalistas cristianos, que coinciden en calificar la vacunación obligatoria de "dictadura". 

Los mayores de 14 años residentes en Austria -excepto embarazadas o personas con problemas médicos- estarán obligados a vacunarse.

Esta idea también es defendida por el líder del FPÖ, Herbert Kickl, que en los últimos días aseguró por redes sociales que su partido no es contrario a las vacunas contra la covid-19, sino de que sean obligatorias.

En Austria, donde el 68% de la población tiene la pauta completa anticovid, se calcula que existen 1,4 millones de personas mayores de 14 años que todavía no se han vacunado.

La manifestación comenzó sobre el mediodía con un aire festivo pese a las temperaturas cercanas a los cero grados, que no impidieron a los reunidos mostrar su rechazo a las restricciones, incluido el confinamiento general que concluye esta medianoche.

El confinamiento continuará para los no vacunados, que solo podrán salir de sus viviendas para ir al trabajo, a su centro de estudio o para satisfacer necesidades básicas como comprar alimentos y medicamentos, así como pasear y hacer ejercicio al aire libre.

"Dictadura", "Vacunación obligatoria = Fascismo" o "Los nazis han vuelto", así como mensajes que demandan la dimisión del Gobierno austríaco fueron algunas de las pancartas que mostraron los asistentes durante la marcha.

Una versión del famoso lema de campaña de Donald Trump, "Make America Great Again" (Hagamos que América vuelva a ser grande), se vio reflejado entre los participantes con un "Make Austria Free Again" (Hagamos que Austria vuelva a ser libre).

El eslogan feminista "Mi cuerpo, mi elección", empleado en protestas alrededor del mundo para defender los derechos reproductivos, también tuvo su protagonismo en la manifestación austríaca para expresar la oposición a la vacuna.

Pese a que la concentración mantuvo un tono pacífico, la Policía llevó a cabo varias detenciones y controles para garantizar la seguridad, recordando el uso de las mascarillas y la distancia.

El Gobierno de conservadores y ecologistas de Austria ha sido el primero de la Unión Europea en imponer una vacunación obligatoria al conjunto de la población, con multas previstas de hasta 3.600 euros para quienes no se inmunicen contra el coronavirus a partir de febrero.

Un grupo de negacionistas del coronavirus patea al director de un colegio en Grecia


SALÓNICA.- Un grupo de negacionistas de la covid-19 agredió ayer viernes en el norte de Grecia al director de un colegio, le golpeó, esposó y luego lo llevó a la Comisaría local por presunta “violación de la Constitución “, informó la Policía.

El grupo de los autoproclamados “defensores de la Constitución” agredieron al director del colegio de enseñanza secundaria de Eguinio, un pueblo de alrededor 4.000 habitantes situado a 42 kilómetros de Salónica, la secunda ciudad más grande del país, a su llegada a la escuela, según dijo un portavoz de la Policía local.

El citado portavoz dijo que mientras el profesor fue llevado al centro de salud local, los agentes detuvieron a 11 personas y se está investigando el nivel de implicación de cada uno de ellos en la agresión.

Los negacionistas de la covid-19 son muy activos en el norte de Grecia, donde el ala más conservadora de la iglesia ortodoxa, especialmente los monasterios del Monte Atos, tiene una influencia importante entre la población local.

Desde el comienzo del año escolar, que se hizo con la obligación de alumnos y profesores llevar mascarilla y la presentación de dos pruebas rápidas negativas semanales por parte de los alumnos padres negacionistas han irrumpido casi a diario en colegios del norte del norte del país exigiendo que sus hijos pueden ir a clase sin mascarilla y sin hacerse la prueba.

Además, muchos no permiten a sus hijos ir al colegio, lo que obligó al Gobierno a presentar en el Parlamento una enmienda legal que considerar penas de cárcel para los padres que no permiten que sus hijos vayan a clase.

Desde hace un mes, grupos de los autoproclamados “defensores de la Constitución” irrumpieron varias veces en hospitales de Salónica, con amenazas contra los médicos y exigiendo que no intuben a pacientes de la covid-19.

En Grecia del norte la tasa de vacunación está sensiblemente por debajo de la media del país, que ya de por si es relativamente baja, con alrededor del 63% de sus 10,7 millones de habitantes con la pauta completada.

El Senado de EEUU revoca el mandato de vacunación obligatoria de Joe Biden


MADRID.- El Senado de Estados Unidos ha acordado revocar el mandato de vacunación obligatoria de la Administración Biden, que obliga a las empresas de más de cien empleados a vacunar a sus trabajadores o a exigirles test regulares, bajo pena de multas para las compañías que se nieguen a aceptarlo, según avanza el decano de los digitales españoles "Hispanidad". 

La decisión es relevante, por cuanto los demócratas tienen el control de la Cámara Alta, porque al haber empate a cincuenta senadores de ambos partidos, decide el voto de calidad de la vicepresidenta Kamala Harris, en su condición de presidenta del Senado.  

La votación, cuya iniciativa ha corrido a cargo del senador republicano por Indiana, Mike Braun, un reconocido trumpista, ha salido adelante por 52 a 48 votos. Los 50 senadores republicanos han votado a favor de revocar la liberticida medida de la Administración Biden, y a los republicanos, se han unido dos senadores demócratas, Joe Manchin y Jon Tester, quienes bajo amenaza de reprimendas, han preferido optar por la libertad antes que por la disciplina de partido.

El líder de la mayoría del Senado, el senador demócrata por Nueva York, Chuck Schumer se ha limitado a insultar a sus colegas legisladores señalando que “Los antivacunas de esta cámara me recuerdan a lo que ocurrió hace 400 años, cuando algunos se aferraban a que el sol giraba alrededor de la Tierra. No creen en la ciencia. O hace 500 años, cuando creían que la Tierra era plana”. Un clásico aforismo progresista, si no me salgo con la mía, insulto al contrario.

En todo caso, resulta un claro revés para Joe Biden, por cuanto su partido tiene el control de ambas Cámaras. No obstante, desde la Casa Blanca, ya se ha adelantado que, aunque el Congreso siga los pasos del Senado y acuerde revocar la vacunación obligatoria, el presidente usará su poder de veto para impedir que se elimine la vacuna obligatoria. Una vez más, la esencia del progresismo es la impunidad.

Pero cuidado, la contestación social no para de crecer, y comienza a haber divisiones en las propias filas demócratas en torno a las decisiones de la Casa Blanca. No porque a los progresistas les preocupe mucho la vulneración de derechos, sino por el alto coste electoral que puede tener en las elecciones. 

Así, la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, quien, desde el comienzo de la pandemia, había sido una de las mandatarias progresistas que había adoptado en su Estado las medidas de restricción más radicales y agresivas, ahora ha anunciado que la medida de vacunación obligatoria que emana de la Casa Blanca constituye un problema para su ejecutivo, indicando: “El Estado de Michigan es también un empleador. Si adoptamos el mandato, vamos a perder muchos funcionarios estatales. Por ello, no he propuesto el mandato de vacunación obligatoria a nivel estatal. Algunos Estados lo han hecho. Nosotros no, vamos a esperar a lo que decidan los tribunales”.

De manera paralela al descontento social por las medidas liberticidas, crece la chulería por parte del progresismo. Así, el “Fernando Simón” estadounidense, Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, a quien el presidente Biden entronizó como asesor médico jefe del presidente, nada más llegar a la Casa Blanca, ha vuelto a generar una nueva polémica. 

Si ya hace unos meses causó estupor al afirmar que “debido a la pandemia, me encuentro muy cómodo diciéndole a la gente lo que tiene que hacer”, ahora ha cruzado una nueva barrera al negar la libertad de expresión, afirmando que “él es la ciencia” y “que quienes le critican es porque el representa a la ciencia”.

Además, Fauci, ha anunciado que “el concepto de vacunado cambiará pronto y que, para tener dicha condición, deberá recibirse la tercera dosis de la vacuna”.

Y dice la verdad Fauci, cuando afirma que no se le puede cuestionar, porque él es la ciencia. Youtube ha censurado una canción satírica dedicada a él, con el título “un pequeño hombre triste”.

El analista y profesor universitario, Victor Davis Hanson ha indicado que “Fauci es como una monarca. Tiene poder legislativo, ejecutivo y judicial, todo en uno”. A lo cual se podría añadir que también goza del don de la omnisciencia, dado que nadie puede criticar o cuestionar su criterio, a pesar de que el mismo haya cambiado en incontables ocasiones, desde la llegada de la pandemia.

Mientras tanto, los datos de popularidad de Biden siguen cayendo, y a su alto índice de desaprobación, se une ahora una encuesta que refleja que solo el 22% de los americanos quieren que se presente a la reelección en 2024

Lo más sorprendente es que siendo presidente en el ejercicio de su cargo, y no habiendo cumplido un año desde que tomó posesión, apenas un 37% de los demócratas quieren que repita como candidato de su partido. 

No obstante, un pequeño consuelo para Biden es que su número 2, la vicepresidenta Kamala Harris, es todavía más impopular. Solo un 12% de los americanos quiere que sea candidata a presidenta en 2024, y apenas un 16% de los demócratas, consideran que debería ser la candidata en 2024.

El primer ministro Costa, contrario a la vacunación obligatoria en Portugal


LISBOA.- El primer ministro portugués, António Costa, dijo esta semana que la vacunación obligatoria no tiene sentido en Portugal porque el país tiene una elevada tasa de inmunización y se mostró contrario a restringir vuelos como medida para combatir la pandemia.

"Portugal entiende que no debe haber vacunación obligatoria, es una cuestión que felizmente no tiene sentido en este país", dijo durante una intervención en la Comisión Permanente del Parlamento. 

Costa consideró que si otros países están avanzando con vacunación obligatoria o estudiando esa posibilidad se trata de un "debate interno" y no tendría sentido que haya una decisión europea también para países donde se ha conseguido una inmunización "prácticamente universal" y "sin ninguna obligación", como Portugal.

En el país luso, más del 88 % de la población total tiene la pauta de vacunación completa y hace semanas que se empezó a reforzar con terceras dosis. 

"Consideramos absolutamente inaceptable que se mantenga la prohibición de vuelos a Mozambique", aseveró el primer ministro, que dijo que la situación actual en el país africano "de ningún modo justifica esa medida", añadió también.

Costa consideró que el mecanismo más eficaz para detectar a infectados asintomáticos es la obligatoriedad de realizarse un test para volar, como ha demostrado la experiencia de los vuelos humanitarios, argumentó.

La Dra. Susan Desmond-Hellmann, la conexión Facebook-Pfizer-Gates


NUEVA YORK.- La Dra. Susan Desmond-Hellmann, miembro de la Junta Directiva de Pfizer Inc., anteriormente se desempeñó como Directora Independiente Principal en el gigante de las redes sociales Facebook. El sitio ha censurado rutinariamente publicaciones relacionadas con las vacunas COVID-19, y Pfizer en particular obtuvo el apoyo de los principales medios corporativos.

Hellman fue nombrada miembro de la junta de la plataforma de redes sociales en marzo de 2013 y se desempeñó como directora independiente principal desde junio de 2015 hasta el 30 de octubre de 2019, poco antes del primer caso reportado de COVID-19.

Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, dijo: “Sue ha sido una voz maravillosa y reflexiva en la junta durante seis años, y personalmente le estoy agradecido por todo lo que ha hecho por esta empresa” en respuesta a su partida.

“Sigo siendo positivo sobre Facebook y la misión de dar a las personas el poder de construir una comunidad y acercar al mundo. Los accionistas de Facebook requieren una junta directiva que esté completamente comprometida y comprometida para abordar los problemas críticos que enfrenta Facebook en este momento ”, explicó Hellmann en referencia a su papel como directora ejecutiva de la Fundación Bill & Melinda Gates.

“Desafortunadamente, las crecientes demandas de mi puesto de CEO, mi familia extendida y mi propia salud hacen que ya no me sea posible dedicar el tiempo y la energía necesarios para servir adecuadamente a Facebook y sus accionistas”, agregó en una declaración pública a pesar de unirse.

En medio de la permanencia de Hellmann en la junta directiva de Pfizer, Facebook ha iniciado campañas para censurar a los escépticos de la vacuna COVID-19 , ya que documentos internos filtrados de la compañía revelan algoritmos destinados a “reducir drásticamente la exposición de los usuarios a la vacilación de vacunas (VH) en los comentarios”.

El documento de 15 páginas, titulado “Degradación de comentarios por vacilación de vacunas”resume su objetivo como “reducir la visibilidad de estos comentarios representa otra oportunidad importante para que eliminemos las barreras a la vacunación que los usuarios de la plataforma pueden encontrar potencialmente.

Potencialmente presentando otro conflicto de intereses, Hellman también forma parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del presidente Joe Biden, que es descrito por la Casa Blanca como el “único cuerpo de asesores externos encargados de hacer recomendaciones de política de ciencia, tecnología e innovación al Presidente.”

El Dr. Geert Vanden Bossche alenta a los no vacunados a «permanecer sin vacunar»


BRUSELAS.- El Dr. Geert Vanden Bossche advirtió de nuevo sobre el daño que se está haciendo al sistema inmunológico de los vacunados y las inevitables consecuencias graves que según el resultarán de ello.

Este virólogo de renombre mundial y exfuncionario superior de la Fundación Bill y Melinda Gates, como lo es el Dr. Geert Vanden Bossche, advirtió recientemente sobre los peligros de las vacunas experimentales de transferencia genética usadas contra el COVID-19, alentó a los no vacunados a «permanecer sin vacunar» y predijo un inevitable «colapso de nuestro sistema de salud» debido a las complicaciones de salud venideras en las personas vacunadas.

Geert Vanden Bosche, quien una vez trabajó como gerente senior de programas para la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) y ha sido considerado uno de los creadores de vacunas más talentosos del mundo, emitió un video titulado; «Mensaje a Austria» el pasado 20 de noviembre coincidiendo con una gran manifestación en Viena que se oponía a las nuevas medidas de bloqueos COVID en el país.

Como primera prioridad, aconsejó al público: «Nunca, nunca – permita que nada, ni nadie, interfiera o suprima su sistema inmunológico innato», que es la primera línea de defensa que los seres humanos tienen para combatir todas las infecciones.

Según Vanden Bossche, los «anticuerpos de la vacuna», que son inducidos por las actuales vacunas COVID-19, suprimen la inmunidad innata y «no pueden  sustituirla», ya que disminuyen rápidamente en su eficacia y no pueden prevenir la infección o transmisión del virus.

Por lo tanto, estas inyecciones experimentales, en contraste con la inmunidad innata, «no  contribuyen a la inmunidad colectiva», dijo.

Los dirigentes europeos debaten hasta dónde llegar en nombre de la salud pública


 
LONDRES.- En Alemania, el nuevo canciller ha respaldado prohibir a las personas no vacunadas el acceso a gran parte de la vida pública. Al lado, en Austria, quienes no estén vacunados seguirán encerrados en sus casas, incluso después de que el gobierno levante el confinamiento el domingo, inicia hoy The New York Times una crónica desde Europa.

En todas las democracias europeas, la última oleada de la pandemia está impulsando a los gobiernos a reimponer amplias restricciones a la libre circulación y a la mezcla en sus sociedades. Solo que esta vez, muchas de las normas distinguen a los que no están vacunados. Esto ha provocado airadas protestas en las calles y ha reavivado el debate sobre hasta qué punto los países deben restringir las libertades individuales en nombre de la salud pública.

Algunos de los cambios más bruscos se están produciendo en países en los que las leyes y la cultura aprecian la inviolabilidad de las garantías individuales. En el Reino Unido, las nuevas medidas del primer ministro Boris Johnson desencadenaron un motín en su partido; legisladores del Partido Conservador calificaron la adopción de los pases de vacuna como “discriminatoria” y una afrenta a los sagrados principios del país. Protestas similares resuenan en Francia y Alemania.

La reacción en contra se manifiesta vívidamente cada fin de semana en las calles de Viena, donde decenas de miles de manifestantes marchan, algunos blandiendo pancartas que dicen: “¡Controlen nuestras fronteras, no a nuestra gente!”. La policía también ha enfrentado manifestantes a causa de las restricciones en Bélgica, Alemania y los Países Bajos.

“El argumento de las libertades civiles ha tenido altibajos”, dijo Adam Wagner, un abogado de derechos humanos con sede en Londres y experto en leyes relacionadas con la covid. “El riesgo con el paso hacia la adopción de los pasaportes de vacunas es que radicalice a los libertarios y a los escépticos de las vacunas”.

El hecho de que la gente siga discutiendo sobre cómo sopesar estos valores contrapuestos, casi dos años después del comienzo de la pandemia, dijo Wagner, sugiere que “no hemos llegado a ninguna gran solución”. Muchos en Europa han demostrado ser sorprendentemente tolerantes ante la necesidad de sacrificar algunas libertades para frenar la propagación del virus.

Para los críticos, el carácter selectivo de estas restricciones impone un estigma a una parte de la sociedad. Esto tiene ecos inquietantes en Alemania y Austria, donde los manifestantes de derecha invocan la opresión nazi para afirmar que el Estado persigue a quienes se resisten a las vacunas.

“Es polarizante y divisivo en el sentido de que crea una sociedad de nosotros contra ellos, lo que me parece que es una propuesta muy peligrosa”, dijo Clifford Stott, profesor de psicología social en la Universidad de Keele en Inglaterra. “Estamos generando una receta para el desorden al amplificar las desigualdades estructurales”.

Las personas que no se han vacunado, o que se resisten activamente a las vacunas, tienden a ser más pobres y menos educadas que las que sí lo han hecho, dijo Stott. Muchos ya desconfían del gobierno. Forzarlos a cumplir confiándolos en casa o privándolos del acceso a bares y restaurantes no hará más que profundizar su sentimiento de agravio, dijo.


Jonathan Sumption, un ex magistrado del Tribunal Supremo británico que ha criticado abiertamente las restricciones por confinamiento, dijo que era poco probable, dada la tradición de libertades civiles del país, que el Reino Unido siguiera a Austria en obligar a la vacunación.

“Hay cosas que los gobiernos no deben hacer, incluso a pesar de que funcionen”, dijo. Pero Sumption dijo que el uso agresivo de pasaportes de vacunas tendría el mismo efecto, ya que “la gente se verá privada de muchos derechos para hacer su vida cotidiana”.

En Alemania, el canciller Olaf Scholz, que rechazó la vacunación obligatoria durante su campaña, apoya ahora una ley que la haría forzosa. El Tribunal Supremo de Alemania dictaminó recientemente que las suspensiones de actividades ordenadas por el gobierno a principios de este año eran constitucionales.

El viernes, los legisladores votaron a favor de la obligatoriedad de las vacunas para el personal de la salud.

Sin embargo, hay una ambivalencia palpable en torno a los costos de oportunidad. Karl Lauterbach, un miembro del Parlamento que ha sido muy duro con las restricciones y que ahora es ministro de Salud de Alemania, dijo a Der Spiegel que no se encarcelaría a nadie por negarse a vacunarse. En cambio, dijo, prevé multas para los que se nieguen.

En cualquier caso, es probable que el debate impulse a más gente a tomar la calle. En Sajonia, en el este de Alemania, miles de personas han emprendido “caminatas” nocturnas para protestar tanto por las restricciones como por la vacunación. Las protestas se han vuelto más violentas.

Un estudio reciente sobre las libertades civiles durante la pandemia, realizado por académicos de Harvard y Stanford, descubrió que las personas que vivían en zonas de Alemania que pertenecían al este comunista antes de la reunificación, como Sajonia, eran menos propensas que otros alemanes a tolerar cualquier infracción de sus derechos.

Lo que no está claro, según los expertos, es si estas protestas se extinguirán, como las anteriores. Ulrich Wagner, profesor de psicología social de la Universidad de Marburgo, argumentó que, paradójicamente, una ley que obligue a vacunarse podría acabar sacudiendo a la gente de su oposición a ellas.

“La vacunación obligatoria es una prescripción clara y, desde el punto de vista psicológico, facilita el cambio de opinión”, dijo Wagner.

Algunos manifestantes incluso han fijado una estrella de David amarilla en sus abrigos, sugiriendo que de alguna manera sufren la misma persecución que los judíos durante el régimen de Hitler. Aun así, dijo Eugen Freund, antiguo miembro del Parlamento Europeo por Austria, “es una mezcla extraña”. También hay “familias con niños pequeños que afirman que la santidad de su cuerpo está amenazada”, dijo.


Algunos países parecen haber logrado un equilibrio irregular entre la libertad y la salud pública. Cuando en octubre Italia exigió a los trabajadores que obtuvieran el Green Pass que certificara su estado de vacunación, estallaron las protestas en todo el país. Cientos de trabajadores portuarios se reunieron para bloquear el paso de los camiones en la ciudad nororiental de Trieste.

Pero los disturbios remitieron al cabo de unas semanas, y la mayoría de los italianos aceptan ahora tener el Green Pass como condición para ir a bares y restaurantes. Algunos expertos afirman que el enfoque gradual de Italia sentó las bases para unas restricciones aún más estrictas.

“El gobierno italiano procedió con círculos concéntricos”, dijo Michele Ainis, experto constitucionalista de la universidad Roma Tre. “Acostumbró a los italianos a tener medidas cada vez más restrictivas. Así que si llegamos al mandato de vacunación es posible que sea más aceptado”.

Las personas vacunadas deben ser confinadas y aisladas / Cartas de los Lectores

 El Grupo Asesor Europeo sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud, del que el exvicepresidente es el profesor francés Christian Perronne, dijo que todos los vacunados deben ser puestos en cuarentena durante los meses de invierno bajo la dirección de Peronne, especialista en patologías tropicales y enfermedades infecciosas emergentes y que fue presidente del comité técnico para enfermedades transmisibles del Consejo Superior de Salud Pública. 

Confirmando el rápido deterioro de la situación en Israel y el Reino Unido, el experto en enfermedades infecciosas dijo: "Las personas vacunadas deben ser puestas en cuarentena y aisladas de la sociedad". Y continuó, “las personas no vacunadas no son peligrosas; las personas vacunadas son peligrosas para los demás. Está probado ahora en Israel - estoy en contacto con muchos médicos en Israel - ellos tienen grandes problemas, los casos severos en los hospitales se encuentran entre los vacunados, y también en el Reino Unido existe el programa de vacunación más grande y también hay problemas ". 

Se dice que el actual grupo de trabajo sobre la pandemia de COVID-19 en Francia "entró completamente en pánico" después de recibir la noticia, por temor a una pandemia si sigue las instrucciones de los expertos. 

El médico israelí Kobi Haviv dijo a Channel 13 News: “el 95% de los pacientes críticamente enfermos están vacunados. Las personas totalmente vacunadas representan del 85 al 90% de las hospitalizaciones. Abrimos cada vez más sucursales de COVID. La eficacia de las vacunas disminuye o desaparece. 

 ¡Cualquier inyección de refuerzo empeorará la situación 10 veces! !! Por favor, páselo a tantas personas como sea posible. Estoy seguro de que no se transmitirá en los principales medios de comunicación, pero tenemos que sacar esta información de alguna manera ... 

Las V no funcionan, por lo que los pases V están desactualizados.

 

C.V.R.

París

¿Imponerse la vacunación obligatoria en España? / María Fernández Abades *


Nuestro ordenamiento jurídico no incorpora explícitamente el deber de inocularse ninguna vacuna (ni de la COVID ni de ninguna otra enfermedad). Ahora bien, el marco legal vigente sí que podría llegar a dar cobertura a una posible vacunación obligatoria.

En primer lugar, se ha de mencionar la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de estados de alarma, excepción y sitio. Su artículo 12 señala que, habiendo declarado el Gobierno el estado de alarma, la competente podrá adoptar por sí, según los casos, además de las medidas previstas en los artículos anteriores, las establecidas en las normas para la lucha contra las enfermedades infecciosas. 

Esa remisión a “las normas para la lucha contra las enfermedades infecciosas” nos lleva a una normativa del siglo pasado pensada para combatir la difteria y la viruela: la Ley 22/1980, de 24 de abril, de modificación de la Base IV de la Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 25 de noviembre de 1944

En su único artículo dispone que “Las vacunaciones contra la viruela y la difteria y contra las infecciones tíficas y paratíficas, podrán ser declaradas obligatorias por el Gobierno cuando, por la existencia de casos repetidos de estas enfermedades o por el estado epidémico del momento o previsible, se juzgue conveniente. En todas las demás infecciones en que existan medios de vacunación de reconocida eficacia total o parcial y en que ésta no constituya peligro alguno, podrán ser recomendados y, en su caso, impuestos por las autoridades sanitarias”.

Problemas de la posible aplicación de la Ley 22/1980

Aunque se trate de una normativa en vigor, su aplicación para dar cobertura a la vacunación obligatoria podría resultar problemática:

  • En primer lugar, tenemos que tener en cuenta la Disposición Final 5ª de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Dicho precepto le da al Gobierno un plazo de 18 meses (desde la publicación de la ley 14/1986) para refundir, aclarar y armonizar la Ley 22/1980. El Gobierno no lo hizo, de ahí las dudas sobre si la normativa se puede aplicar.
  • Por otro lado, la vacunación obligatoria colisiona con varios derechos fundamentales: el derecho a la integridad física (art. 15 de la Constitución Española), por los posibles efectos secundarios, el derecho a la libertad ideológica o religiosa (art. 16.1 CE) y el derecho a la autodeterminación individual, que encuentra su base en el art. 1.1 CE. La limitación de derechos fundamentales puede tener fundamento constitucional, en concreto en virtud del art. 43 CE, que además de proclamar el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, compele a los poderes públicos a tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de la prestación de los servicios necesarios. Sin embargo, dicha limitación debería hacerse por una norma con rango de Ley Orgánica (algo que no tiene la citada Ley).

Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública

Esta ley faculta a las Administraciones públicas para adoptar, dentro del ámbito de sus competencias, las medidas previstas en ella cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad. En cuanto a cuáles son estas “medidas”, la Ley está plagada de conceptos indeterminados y no menciona en ningún momento la imposición de la vacunación. Esta falta de concreción hace que la norma sea susceptible de interpretaciones, por lo que la vacunación obligatoria podría encontrar en ella cobertura legal (o no, todo depende de la forma en que los jueces la entiendan).

Lo establecido en esta ley ha de conectarse con la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, que dispone en su art. 9.2 que, “Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos: a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. En todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/1986, se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que dispongan el internamiento obligatorio de personas”.

El TEDH se pronuncia

Aunque no hace referencia a la vacuna del COVID, la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 8 de abril de 2021, avala la vacunación infantil obligatoria, entendiendo que es «necesaria en una sociedad democrática». Se trata de un pronunciamiento sobre el caso de unos niños a los que se les negó la admisión en una guardería checa por no estar vacunados.

El tribunal apoya un «principio de solidaridad social que puede justificar que se imponga la vacunación a todos, incluso a aquellos que se sienten menos amenazados por la enfermedad, cuando se trata de proteger a las personas más vulnerables«.

En conclusión, aunque la normativa vigente podría amparar una posible vacunación obligatoria, lo ideal sería que se creara una nueva ley que estableciera con claridad las consecuencias de la no vacunación y regulara las múltiples situaciones conflictivas que pueden surgir. En todo caso, lo más adecuado sería que esta hipotética normativa fuera una ley estatal con rango de ley orgánica.

 

(*) Periodista

 

https://www.economistjurist.es/noticias-juridicas/imponerse-la-vacunacion-obligatoria-en-espana-analizamos-el-marco-legal-vigente/