miércoles, 11 de agosto de 2021

Vacunas

 No soy negacionista (me parece absurdo negar lo evidente), tampoco soy antivacunas pero... ¡estoy hasta la coronilla del pensamiento único! 

Las vacunas tienen como fin proteger al que se las pone del virus contra el que se vacuna, y ese es el motivo que tienen las personas que se vacunan, miedo a padecer la enfermedad y quieren protegerse, y eso es respetable; pero tan respetable me parece esa decisión como la contraria, el que no se vacuna porque tiene miedo de los efectos secundarios. Tan legítimo y respetable es un miedo como el otro.  

Los argumentos que se utilizan para “obligar a vacunar” son como mínimo estúpidos.

¿Cómo va a contagiar un no vacunado al que está vacunado? Según eso la vacuna no es efectiva, no sirve para nada; más bien corre el riesgo el que no está vacunado, porque está más expuesto y los vacunados pueden ser transmisores y no padecer la enfermedad. 

Después invocan la solidaridad: según eso la solidaridad consiste en hacer lo que opina la mayoría, y ¿dónde queda el respeto a las opiniones diferentes?, la democracia consiste en aceptar la opinión mayoritaria, pero también en respetar las opiniones minoritarias

Por cierto, si alguien me dice que se vacunó por solidaridad... no esperará que me lo crea. 

Las personas que no se vacunan por miedo no tienen conductas de riesgo, por la cuenta que les trae, más bien lo contrario, respetan todas las normas e incluso se autoconfinan si es necesario. Cada uno es dueño de su salud, y la gestiona como quiere, tanto si se equivoca como si no, y asume las consecuencias de su decisión.

Y el colmo es que haya intentado el presidente de la Xunta de Galicia poner unas multas desorbitadas a los que no se vacunen. Pero bueno... ¿es que volvemos a la dictadura?, ya puestos que les pongan grilletes y cadenas como si fueran delincuentes peligrosos. 

A mí me da la sensación que, como siempre, se aprovecha la ocasión para recortar libertades justificándolo aprovechando el miedo de la gente, y poco a poco vamos perdiendo el espíritu de libertad de opinión y pensamiento que soñábamos en la transición de la dictadura a la democracia, y que nunca llegó a ser real.

Ahora o eres “políticamente correcto” o te conviertes en un apestado, y eso es lo que están haciendo con la gente que no se vacuna. Ponen en práctica lo de ¿a dónde vas Vicente? A donde va la gente. Qué triste ver cómo se degrada la sociedad en todos los aspectos y no tomamos conciencia de ello. 

 Mercedes Feijóo Segovia

Vigo

Florentino gana, Tebas pierde y Laporta aprende / Salvador Sostres *

 


Ya en la época de mayor tensión y rivalidad, cuando un Barça-Madrid era el mejor espectáculo del mundo y Pep y Mou tensaban la cuerda hasta límites jamás vistos en el fútbol moderno, Joan Laporta y Florentino Pérez tenían muy claro que sus respectivos clubes eran principalísimos aliados en el mundo del 'show business' y que la competición no era entre ellos, ni con los demás equipos, sino todos juntos, los mejores, contra Netflix o Disney. 

Jan y Florentino fueron los dos primeros que entendieron y asumieron que el fútbol ya no era un deporte, sino un espectáculo, y que era insostenible e impracticable que la apropiación de la marca de las dos entidades (es decir, el negocio que son capaces de generar en relación a la importancia de su nombre) fuera de no más del 15%, mientras que la de empresas de parecido impacto mundial, como las mencionadas Disney y Netflix, por no hablar de Apple, Amazon o Coca-Cola, es superior al 80%.

La Superliga ideada por Florentino Pérez tiene que ver con esta idea. La marcha de Cristiano y de Sergio Ramos del Madrid, o la de Messi del Barcelona, también. De esto es de lo que hablaron los presidentes Pérez, Laporta y Andrea Agnelli el sábado en Barcelona, en el restaurante Botafumeiro. Agnelli –que tomó tierra en El Prat en su avión privado– había adelantado un día su llegada a la ciudad, a la que habría llegado ayer para asistir al amistoso que la Juve jugó contra el Barça en el Gamper. 

Florentino, que pidió que el almuerzo se celebrara el sábado y no el domingo, regresó por la tarde a Madrid para desplazarse ayer por la mañana, temprano, a Austria, donde el Madrid jugaba contra el Milán. Los tres presidentes, tras sus consecutivas victorias en los tribunales contra la UEFA de Ceferin, y en defensa de la Superliga, hablaron de cómo agilizar el proyecto para que pueda ser una realidad la temporada 2022-23.

Laporta, que a pesar de tener la intuición del negocio, está ligado aún a una visión sentimental del fútbol, de entrañable álbum de cromos de la infancia, quería de verdad renovar a Messi. Le ayudó a darse cuenta de su error el presidente del Madrid, en los días previos a la rueda de prensa de la ruptura, a través del CEO del Barça, Ferran Reverter, amigo personal de Florentino y a quien Jan escucha con suma atención dada la extremadamente grave situación financiera del club, arruinado por Sandro Rosell, Josep Maria Bartomeu y sus secuaces. 

Reverter, ejecutivo de gran prestigio internacional, con más visión empresarial que sentimentalismos (de ninguna clase), le hizo entender a su presidente la doble verdad de que Messi es una reliquia que no vale lo que cuesta, y que a pesar de que el acuerdo de LaLiga con el fondo CVC alivia el agua en el cuello en la inmediatez, tanto Barça como Madrid, unidos a la Juve y a los demás clubes de primera clase europea, pueden obtener mucho más dinero por sus derechos y sin tener que compartirlo con clubes menores que nada aportan al fútbol ni a su negocio.

La guerra no ha sido del Barça contra Tebas, a quien Laporta había invitado a cenar a su casa de la Diagonal de Barcelona el pasado 14 de julio, para celebrar que el acuerdo con CVC permitía la ansiada renovación de Messi. Tebas daba contentillo a Laporta y arrinconaba a Florentino Pérez, su gran enemigo. 

LaLiga imponía su ley, el Barça se llevaba la propina y perdían Florentino, la Superliga y el fútbol competitivo: es decir, la misma esencia del fútbol, como ha demostrado Pep Guardiola con la cantidad de millones que este verano ha gastado en fichajes, tras oponerse hace sólo unos meses a la Superliga con el argumento de que «el deporte no existe cuando no hay relación entre el esfuerzo y el éxito», como si él no creyera que el dinero es esfuerzo, y éxito, y no supiera que cuando no te lo regala un tirano jeque árabe, las personas libres tenemos que ganarlo en el libre mercado.

Tras las conversaciones de Florentino con Reverter, y las del CEO del Barça con su presidente, finalmente Laporta entró en razón, entendió que el contrato con CVC era muy inferior a lo que Barça y Madrid podían conseguir por su cuenta, e hizo caso al presidente del Madrid oponiéndose a Tebas y renunciando a Messi. 

El marcador cambiaba radicalmente: pierde la Liga, porque los peces gordos no se tragan su raquítico anzuelo; pierde el clan Messi en su último y draconiano intento de extorsionar al Barça con cargo a una calidad futbolística que ya no ofrece; Laporta se quedaba sin piruleta, pero con el futuro del club más abierto y posible; y el gran triunfador es Florentino, que arrincona a Tebas, da un impulso espectacular a la Superliga, deja al Barça sin Messi (más cojo o menos), debilita al PSG mandándole al astro en decadencia, para que juegue la temporada que viene con el también decadente Neymar, y libera a Mbappé para que no tenga que esperar un año para llegar al Bernabéu y en las próximas semanas se anunciará su fichaje.

Desde Figo hasta Messi, a Florentino se le ha dado muy bien contar con la inestimable colaboración del Barça para arrebatarle a las estrellas o utilizarlo en triangulaciones para lograr sus objetivos. Es admirable con qué frialdad y precisión entiende el poder y lo ejecuta en el momento exacto. Mientras el Madrid ha aprovechado la pandemia para construirse un estadio nuevo, el Barça lucha por su supervivencia, sin tenerla ni mucho menos garantizada, hundido por la maldad y la ineptitud de sus anteriores directivos. 

LaLiga y su presidente han sido derrotados en su intento colectivista de que los dos grandes tuvieran que regalar su dinero para mantener a equipos sin recorrido y que sólo se justifican por una concepción amateur del fútbol y el afán de Tebas por mantener su tinglado y su cuota de poder.

El fútbol, como cualquier persona, empresa, idea o circunstancia sólo puede subsistir si entiende su negocio. Agnelli lo entiende por herencia familiar y Florentino por talento innato: por eso echó (sí, echó) a Sergio Ramos y a Cristiano cuando ya no eran un negocio para el Madrid, y mucho menos al precio al que ambos se querían quedar. Laporta lo está aprendiendo a golpe de realidad, y de extorsión criolla, y esperemos que a no mucho tardar pueda rematar los córners en lugar de tener que conformarse con centrarlos.

Para contrarrestar a Florentino Pérez, el presidente de la Liga, Javier Tebas, ha ensayado, un poco a la desesperada, la vía política. Una colaborador de su máxima confianza se puso el sábado en contacto, vía whatsapp, con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para expresarle su preocupación por la precariedad financiera del club, lo incierto que es aún el proyecto de la Superliga y pedirle que intercediera ante Laporta en favor del «pájaro en mano» del acuerdo con el fondo CVC. Será Sergi Sabrià, jefe gabinete de Aragonès, quien se reúna en los próximos días con el emisario de Tebas.

También entiende el negocio, en su caso gastronómico, Moncho Neira, propietario de Botafumeiro, a quien los clientes de la casa pudimos ver el sábado vestido de cocinero (como raras veces hace ya) para subrayar la importancia de recibir a los tres presidentes, a los que ofreció un surtido de mariscos de La Coruña para empezar y de plato principal una vieja receta que Moncho sólo recupera en ocasiones especiales: filetes de lenguado con almendras. 

Siempre bajo el atento servicio del jefe de sala, Jesús Pérez, el postre consistió en un crocante, otro clásico, de los años 50. Los cafés, para los tres descafeinados, tuvieron la particularidad de que Laporta, que la noche anterior había asistido al concierto que José Luis Perales ofreció en Cap Roig, bautizó el suyo con unas gotas de Cointreau.

Florentino no sale ni bebe nunca más que una copa de tinto, «porque al final soy yo el que tengo que pensar en todo y tengo que estar tranquilo».

 

 (*) Columnista

 

https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-salvador-sostres-florentino-gana-tebas-pierde-y-laporta-aprende-202108090014_noticia_amp.html 

Recuperando el sagrado femenino / Guillermo Herrera *

 


Toda la vida he buscado y anhelado una sabiduría divina, que no se enseña en las universidades, porque liberaría al ser humano de su engaño. Es la sabiduría que alcanzaron los sabios iniciados de la antigüedad y los místicos de todas las tradiciones espirituales de la humanidad, de la que a nosotros sólo nos han llegado algunas perlas porque no podían transmitir todo el conocimiento inefable que está más allá del lenguaje humano. Ni todos los tesoros del mundo pueden pagar el valor de este conocimiento.

No llega cuando uno quiere sino cuando te conceden la gracia desde arriba en base a los méritos y virtudes que uno haya cultivado aquí abajo, porque la ayuda siempre es una vía de doble dirección, es decir, te ayudan cuando trabajas, porque no es gratis. Por eso el místico se convierte en mendigo de la clemencia divina cuando suplica la gracia.

Lo masculino y lo femenino van siempre combinados en la vida, igual que en las composiciones musicales que son siempre una combinación armónica de notas masculinas y femeninas. Nada funcionaría en el mundo sin una combinación armoniosa de los dos polos de energía, pero en todas las mitologías es siempre el hombre el que busca humildemente la perfección divina de la mujer, que lo somete a duras pruebas para ser merecedor de su gracia.

DIOSA MADRE

Una diosa madre es una diosa que sirve como representación de la energía femenina y de la fertilidad. En algunas culturas además es representada como la Madre Tierra, siendo la generosa personificación de la Tierra y de la vida en general. Como tal, no todas las diosas pueden considerarse manifestaciones de la diosa madre.

En las tradiciones occidentales, esta diosa fue representada de muchas maneras, desde las imágenes talladas en piedra de la diosa Cibeles hasta la Dione o ‘diosa’ que se invocaba junto con el dios Zeus en el oráculo de Dódona (Grecia) hasta finales de la época clásica. Entre los himnos homéricos (siglos VII-VI a.C.) hay uno dedicado a la diosa madre llamado «Himno a Gea, madre de todo». Por otro lado los sumerios escribieron muchos poemas eróticos sobre su diosa madre Ninhursag.

La Madre Tierra y su equivalencia como diosa madre es un tema que aparece en muchas mitologías. La Madre Tierra es la personificación de la Tierra, generalmente además descrita en varias culturas como una diosa fértil, que representa a la tierra fértil; siendo también descrita en algunas culturas como la madre de otras deidades, en la que se las ve como patronas de la maternidad. Generalmente se creía esto porque la tierra era vista como madre de toda la vida que crecía en ella. Algunos autores defienden que el culto a la diosa madre fue el origen del culto que los católicos y otras denominaciones del cristianismo dan a la Virgen María, como las advocaciones de las vírgenes negras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diosa_madre

LA DIOSA BLANCA

El gran escritor y erudito británico Rober Graves, autor de “Yo, Claudio” (1934), investigó la figura de “La diosa blanca” (1948) en uno de sus libros más famosos. Graves reconstruye lo que considera el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. A lo largo del libro, relata cómo en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconocían a los dioses masculinos sólo como sus hijos, consortes o víctimas para el sacrificio.

Estas culturas, según Graves, fueron eliminadas por la irrupción del patriarcado que arrebató a las mujeres su autoridad, elevó a los consortes de la Diosa a una posición de supremacía divina y reconstruyó mitos y rituales para ocultar el pasado. Según el autor, la conquista patriarcal llegó a Europa occidental alrededor del 400 a.C.

En “La Diosa Blanca” Graves estudia numerosas tradiciones mitológicas en busca de los antecedentes históricos y místicos de la poesía; así comienza con la mitología griega, continúa a través de las supervivencias de los bardos celtas, y termina con referencias satíricas sobre la sociedad contemporánea del autor. Este ensayo ha sido considerado como un punto de inflexión en su obra poética y novelística.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_diosa_blanca

LA GRAN MADRE

La Gran Madre. Una fenomenología de las creaciones femeninas de lo inconsciente” es una obra de 1956 del psicólogo israelí Erich Neumann. Ha sido descrita como "monumental en su amplitud" por Robert H. Hopcke, que la considera como "la contribución más perdurable de Neumann al pensamiento de Jung", junto a “Los orígenes e historia de la conciencia”.

La Gran Madre incluye una investigación de la psique femenina animada por el proyecto de una “psicología profunda de lo femenino”. Pero además de ser importante para la psicología analítica, este documentado ensayo sobre el arquetipo del gran femenino contribuye a una terapia de la cultura que hace posible la integración entre el mundo patriarcal de la conciencia y el mundo matriarcal de la psique.

Neumann estudia de forma exhaustiva el arquetipo de la diosa matriarcal y las estructuras simbólicas de la imagen femenina, tal y como aparecen proyectadas por la psique humana en la mitología, el rito, el arte y la creación, y en las fantasías y los sueños que persisten desde la humanidad prehistórica hasta hoy. Para ello, analiza un amplio material de imágenes procedentes de numerosas culturas, delineando las características centrales de las figuras matriarcal-femeninas y su simbolismo tanto iniciático y religioso como civilizatorio.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gran_Madre

ES ALGO INEFABLE

Los que han llegado al conocimiento supremo que trasciende la ciencia humana encuentran algo de una grandeza y belleza tan impresionante que no pueden transmitirlo con palabras, y si pudieran nadie lo entendería y pensarían que está loco. La grandeza divina te deja tan impresionado que te quedas mudo de la sorpresa. Al principio no crees merecer tanta gracia, pero luego te llenas de agradecimiento y alabanzas al Creador del Universo.

Algunos místicos lo llaman “la nube del no saber” porque te quedas balbuciendo, sin saber nada, pero comprendes grandes cosas y trasciendes todas las ciencias humanas. La Nube del desconocimiento” o “Nube del No Saber” (The Cloud of Unknowing) es una guía espiritual escrita en la segunda mitad del siglo XIV, poco después de 1390, por un monje desconocido, probablemente cartujo, que habría vivido en Inglaterra. En sus 75 capítulos, un monje cartujo enseña a un joven, de aproximadamente veinticuatro años, acerca de la vida contemplativa, en la que el Alma se une a Dios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nube_del_desconocimiento

Cuando más alto se sube tanto menos se comprende, pero le parece muy bajo lo que sabía primero. Balbucir es hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas como me ocurre a veces. No hay facultad ni ciencia humana que lo pueda comprender ni explicar porque es demasiado sutil, como dijo San Juan de la Cruz.

En un papiro de Nag Hammadi titulado El origen del mundo” Sofía es representada como la destructora definitiva de este universo material, Yaldabaoth y de todos sus cielos, que interpretado en el lenguaje moderno significa destructora de la ‘matrix’. He aquí un párrafo: Sofía arrojará al abismo a los arcontes que serán destruidos a causa de su maldad.  

Porque llegarán a ser como volcanes y se consumirán unos a otros hasta que perezcan a manos del Padre Principal. Cuando los haya destruido, se volverá contra sí mismo y se destruirá a sí mismo hasta que deje de existir. Y sus cielos caerán uno sobre otro y sus fuerzas serán consumidas por el fuego. Sus reinos eternos también serán derribados. Y su cielo se caerá y se partirá en dos. Caerán al abismo, y el abismo será derribado. La luz apagará la oscuridad y la borrará: será como algo que nunca fue.”

DEFINICIÓN

Sofia’ significa en griego sabiduría y es la diosa griega de la sabiduría, y así mismo es un término fundamental dentro de la filosofía helenística y su religión, como también en el platonismo, gnosticismo, cristianismo ortodoxo, cristianismo esotérico, y en el cristianismo místico. La ‘sofiología’ con ‘F’ es un concepto filosófico relacionado con la sabiduría, como también un concepto teológico relacionado con la sabiduría divina.

En el gnosticismo, Sofía es una figura femenina, análoga al Alma humana pero también simultáneamente uno de los aspectos femeninos de Dios. Los gnósticos sostenían que ella era el Alma gemela de Jesús, es decir, la Esposa de Cristo, y el Espíritu Santo de la Trinidad.

En los textos de Nag Hammadi, Sofía es el Aeon más bajo, o expresión de la emanación de la luz divina. Se considera que ella ha caído de la gracia de alguna manera, creando o ayudando a crear el mundo material. La Sofía de Jesucristo es el cuarto tratado del códice III de Nag Hammadi. En este tratado, se presenta a un Jesucristo divinizado sin necesidad de forma humana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sof%C3%ADa_(sabidur%C3%ADa)

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)#Light-Maiden

En el judaísmo, chokhmah aparece junto con el shekhiná, 'la Gloria de Dios', una figura que desempeña un papel fundamental en la cosmología de los cabalistas como una expresión del aspecto femenino de Dios. Es un tema central en los libros sapienciales (en el Libro de la Sabiduría como también en el Eclesiastés y en el Libro de los Proverbios). Un pasaje central que personifica a Sabiduría o Sofía en la biblia hebrea es Proverbios 8:22-31.

El sabio helenista Filón de Alejandría, intentó armonizar la filosofía platónica con las escrituras judías. Él utilizó la palabra Logos para el papel y la función de la Sabiduría, un concepto adaptado por Juan y aplicado a Jesús.

MITOS

La madre Sofía ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia de la humanidad, la Doncella de la Luz, la Madre de la Vida, el Alma del Mundo, y la constelación de Virgo.- Carl Gustav Jung vinculó la figura de Sofía con el arquetipo más alto del ánima en psicología profunda. La caída y recuperación arquetípica de Sofía está vinculada a muchos mitos e historias diferentes como una damisela en apuros rescatada por un caballero heroico.

Entre estos mitos se encuentran:

  1. Isis, quien aún en el útero cósmico, da a luz a Horus sin una consorte.

  2. El secuestro y rescate de Elena de Troya.

  3. Perséfone y su descenso al Hades, de donde regresa a la vida, pero está obligada a regresar al Hades durante seis meses al año.

  4. La caída de Eva y el nacimiento de Cristo a través de la Virgen María.

  5. El descenso de Orfeo al inframundo para rescatar a su esposa Eurídice.

  6. El regreso de Odiseo a su reino, Ítaca, para reclamar a su esposa Penélope.

  7. El rescate de Andrómeda por Perseo.

  8. El descenso de Ishtar al inframundo, en la epopeya de Gilgamesh.

  9. Pandora.

  10. La cenicienta y la bella durmiente

  11. La matanza del dragón por San Jorge para rescatar a la princesa

  12. El rescate de la secuestrada Sita por su esposo, el dios-rey Rama, con la ayuda de Hanuman en el Ramayana.

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)#Light-Maiden

ENTREME DONDE NO SUPE

San Juan de la Cruz fue el iluminado, en el buen sentido de la palabra, que mejor expresó esta experiencia inefable:

Entreme donde no supe

y quedeme no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Yo no supe dónde entraba,

pero cuando allí me vi

sin saber dónde me estaba

grandes cosas entendí

no diré lo que sentí

que me quedé no sabiendo

toda ciencia trascendiendo.


De paz y de piedad

era la ciencia perfecta,

en profunda soledad

entendida vía recta

era cosa tan secreta

que me quedé balbuciendo

toda ciencia trascendiendo.


Estaba tan embebido

tan absorto y enajenado

que se quedó mi sentido

de todo sentir privado

y el espíritu dotado

de un entender no entendiendo

toda ciencia trascendiendo.


El que allí llega de vero

de sí mismo desfallece

cuanto sabía primero

mucho bajo le parece

y su ciencia tanto crece

que se queda no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Cuanto más alto se sube

tanto menos se entendía

que es la tenebrosa nube

que a la noche esclarecía

por eso quien la sabía

queda siempre no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.


Este saber no sabiendo

es de tan alto poder

que los sabios arguyendo

jamás le pueden vencer

que no llega su saber

a no entender entendiendo

toda ciencia trascendiendo.


Y es de tan alta excelencia

aqueste sumo saber,

que no hay facultad ni ciencia

que la puedan emprender

quien se supiere vencer

con un no saber sabiendo,

irá siempre trascendiendo.


Y si lo queréis oír

consiste esta suma ciencia

en un subido sentir

de la Divina Esencia

es obra de su clemencia

hacer quedar no entendiendo

toda ciencia trascendiendo.”

SÍMBOLO CRISTIANO

Esta sabiduría está simbolizada en Sofía, la diosa griega de la sabiduría que en la teología cristiana describe un aspecto divino, o el concepto teológico referente a la sabiduría de Dios. La sabiduría es siempre de energía femenina porque requiere paciencia, trabajo y humildad, que son virtudes femeninas, pero el acto heroico de buscarla es de energía masculina como se manifiesta en los héroes de la antigüedad como los trabajos de Hércules. Ha sido venerada como la esposa sabia de Salomón por los judíos, como la reina de la sabiduría y la guerra Atenea por los griegos y como el Espíritu Santo de la sabiduría por los cristianos.

Sofía se encuentra en todos los libros de sabiduría de la Biblia. Hay muchas referencias a ella en el libro de Proverbios y en los libros apócrifos de Sirac y la sabiduría de Salomón. Ella es la Sabiduría Encarnada, la Diosa de todos los sabios. La sabiduría se llama en hebreo: Chokhmah, en griego: Sofia, y en latín: Sapientia. En la teología cristiana, describe un aspecto de Dios, o el concepto teológico referente a la sabiduría de Dios.

El apóstol Pablo se refiere al concepto, especialmente en 1 Corintios, pero en una forma un tanto oscura, desarmando la sabiduría terrenal o mundana: "¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el hombre culto? ¿Dónde el razonador sutil de este mundo? ¿Acaso Dios no ha demostrado que la sabiduría de este mundo es una necedad?" (1 Corintios 1:20)

Pablo enfrentó a la sabiduría mundana en contra de la elevada sabiduría de Dios: "Lo que anunciamos es una sabiduría de Dios, misteriosa y secreta, que él preparó para nuestra gloria antes que existiera el mundo." (1 Corintios 2:7)

LAS TRES VÍAS

La Teología mística cristiana es una de las ramas de la teología cristiana caracterizada por la búsqueda de una experiencia personal, unitiva y amorosa con Dios. También comprende el conjunto de disciplinas ascéticas y meditativas encaminadas a tal fin. También se la conoce como Teología negativa.

En la explicación de la vía mística hay diferencias entre los distintos autores que pueden atribuirse a la dispersión geográfica y temporal de los místicos, la variedad personal de la experiencia mística y el grado de formación teológico de los mismos. Para esta parte se sigue fundamentalmente a San Juan de la Cruz, por ofrecer una de las exposiciones más completas y claras. Tradicionalmente, la mística es un camino de tres vías o etapas: la vía purgativa, la vía iluminativa y la vía unitiva.

  1. La vía purgativa consiste en la purgación de la memoria, entendida como potencia del Alma, para limpiarla de los apegos sensitivos que provienen del cuerpo. En palabras de San Juan de la Cruz: Hay que perder el gusto por el apetito de las cosas. El apetito como tal no tiene por qué ser malo pero sí lo es el apego o gusto que provoca en la memoria, porque la impide orientarse plenamente hacia Dios. La privación corporal y la oración son los principales medios purgativos. El estado en que se sume la memoria se llama esperanza.

  2. La vía iluminativa consiste en la elevación del entendimiento hacia el Creador, entendido como potencia del Alma. Una vez limpio el entendimiento de toda relación con las criaturas queda vacío para entregarse a la sabiduría oscura o sabiduría secreta que se sabe sin necesidad de entender, experiencia que en la mística se llama Fe.

  3. La vía unitiva consiste en la purificación de la voluntad, entendida como potencia del Alma. En ella el Alma alcanza el grado más perfecto de la unión con Dios, ya que ha vaciado su propia voluntad, lo más suyo para entregarla a Dios. Es el grado más perfecto de la caridad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_m%C3%ADstica_cristiana

HIMNO DE LA PERLA

En el texto siríaco de los Hechos, encontramos el Himno de la Perla, donde el Alma que ha sido enviada desde su hogar celestial a buscar la perla custodiada por la serpiente, pero ha olvidado aquí abajo su misión celestial hasta que ella lo recuerda una carta de "el padre, la madre y el hermano", realiza su tarea, recibe de nuevo su glorioso vestido y regresa a su antiguo hogar.

Oda a la Sofía.- De los otros himnos que se conservan en la versión griega con mayor fidelidad que en el texto siríaco que ha sido objeto de revisión, el primero que merece atención es la Oda a la Sofía que describe el matrimonio de la doncella con su novio celestial y su introducción al Reino Superior de la Luz. Esta doncella, llamada "hija de la luz" es Sofía, sobre cuya cabeza el Rey, es decir, el padre de los vivos, se sienta en el trono; su esposo es, según la interpretación más probable, el hijo del viviente, es decir, Cristo. Con ella los vivientes, es decir, las Almas neumáticas entran en el Pleroma y reciben la luz gloriosa del Padre viviente y alaban junto con "el espíritu viviente", el "padre de la verdad" y la "madre de la sabiduría".

Primera oración de consagración.- La Sofía también se invoca en la primera oración de consagración. Allí se le llama Madre Misericordiosa, consorte del masculino, reveladora de los misterios perfectos, Madre de las siete casas, que encuentra descanso en la octava casa.”

En la segunda oración de consagración también se la designa, la "Misericordia Perfecta" y "Consorte del Masculino", pero también se la llama "Espíritu Santo, Reveladora de misterios de toda magnitud, Madre escondida, la que conoce los misterios de los elegidos" y la que participa en los conflictos de nobles agonistas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophia_(Gnosticism)

LUIS SILVA

La diosa Sofía está representada en la entrada principal a la catedral de Notre-Dame, según me ha enseñado Luis Silva, el mejor divulgador de la Alquimia en España, muy reconocido y premiado por sus libros, a quien le envío mis respetos y mi reconocimiento. Silva trabaja con la Alquimia del rocío, recogida con lienzos durante las noches de primavera, pero hay muchos caminos para llegar al mismo resultado, que no es otro que la transformación espiritual del ser humano.

Luis Silva Mascuñana (nacido en Mataró, Barcelona, en 1962), es un escritor, investigador y estudioso de textos clásicos de Alquimia. Reconocido experto en la materia de estudio y práctica de los textos alquímicos históricos. Además de traductor y escritor de trabajos reconocidos dentro del ámbito histórico relacionados con la materia. Es académico y Licenciado en Derecho. En la actualidad realiza trabajos de campo en su propio laboratorio alquímico en el que pone en práctica los conocimientos adquiridos de los textos realizados por Fulcanelli, Isaac Newton, Ramon Llull o Raimundo Lulio, y un largo etcétera de autores.

Como estudioso de los textos alquímicos, es autor de una traducción de “Teorías y símbolos de los alquimistas. La Gran Obra”, original de Albert Poisson, publicada en 1891. También es autor del “Tratado de Philosoteria. Alquimia Real Desvelada” y de su trabajo más reconocido, 'Alquimia, tras la piedra filosofal', obra ganadora de la II edición del premio de investigación y divulgación histórica Juan Antonio Cebrián otorgado por un jurado de expertos y la cadena de radio Onda Cero en el año 2012.

https://luissilva.es

 

(*) Periodista

 

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGkZkWFfTtWzWqPxgcbbkkbRpMW 

martes, 10 de agosto de 2021

Torres exige a Arroyo que mande cartas a López Miras para que el PP cumpla con las inversiones en Cartagena


 CARTAGENA.- El secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, ha exigido a Noelia Arroyo que mande cartas a López Miras para que el PP cumpla con las inversiones en Cartagena. El líder de los socialistas de Cartagena considera como una broma de mal gusto que la alcaldesa del PP reclame al ejecutivo central, cuando no lo hace al Gobierno regional ni a su partido.

El secretario general del PSOE de Cartagena ha afirmado: "La alcaldesa del PP puede comenzar a mandar cartas a López Miras hoy mismo, que no espere a que acabe el verano, que no espere más, porque Cartagena no puede seguir esperando a que el PP se ponga a trabajar".

"Si quiere puede empezar por reivindicar la limpieza de los terrenos de Zincsa o por exigir a su partido que impida los vertidos al Mar Menor, trabajo tiene, pero es más fácil echar la culpa a los demás", ha remarcado Torres.

Manuel Torres ha recodado a la alcaldesa del PP los numerosos incumplimientos del Gobierno regional con Cartagena: la Ley del Rosell; los consultorios cerrados de barrios y diputaciones; las carreteras F-36 de La Palma a Pacheco; la RM E-26 de Cuesta Blanca a La Corona; la RM-332 desdoblamiento Oeste; el gran proyecto estrella del Cine Central que se cae a pedazos como lo hacen las pasarelas del Mar Menor que costaron 500.000 euros y la dejadez en el entorno del Castillo de los Moros que sigue sin tan siquiera delimitar.

El secretario general de los socialistas de Cartagena ha explicado que la ZAL de Cartagena está paralizada porque el Gobierno regional del PP decidió no firmar el convenio, mientras han avanzado los desarrollos logísticos en Murcia. 

Respecto a la Ciudad de la Justicia, está claro que si el Ayuntamiento hubiera firmado el convenio con el Ministerio de Defensa para su ubicación en la factoría de subsistencias de la Armada, la Ciudad de la Justicia, ya estaría en marcha.

"El abandono de Paqui Pérez deja a los centros de mayores murcianos a la deriva", según el PP de la capital

 


MURCIA.- Los concejales del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Pilar Torres (en la imagen) y Antonio Navarro, han denunciado la situación de abandono a la que la concejal Paqui Pérez, de Ciudadanos, está sometiendo a los centros de mayores del municipio de Murcia, unas instalaciones que mantiene a la deriva y con cientos de arreglos pendientes.

La falta de mantenimiento y mejoras en estos centros ha provocado una oleada de quejas vecinales ante la poca consideración de la edil de Ciudadanos, que mantiene algunos centros con pequeñas obras pendientes desde hace un año y medio.

Pilar Torres ha señalado que "Paqui Pérez es la responsable municipal de Mayores desde el hace dos años y todavía no ha empezado a trabajar. Un colectivo tan importante como el de nuestras personas mayores merece una atención mucho más detallada y que la concejal de Ciudadanos cese ya su abandono y desprecio".

Los centros de mayores con arreglos pendientes están presentes por toda la geografía del municipio de Murcia. El PP ha recibido en las últimas semanas quejas en este sentido procedentes de pedanías como San José de la Vega, El Esparragal y Cabezo de Torres, donde el centro de mayores está a expensas de que se le dote del mobiliario necesario.

La inacción y la dejadez de Paqui Pérez se evidencia igualmente en el hecho de que todavía no ha elaborado un plan de contingencia que permita articular la reapertura de los centros de mayores cuando la situación epidemiológica lo permita, una dejadez que están pagando los más de 35.000 usuarios que tienen estos centros en el municipio de Murcia.

La concejal de Ciudadanos ha comunicado que comenzará a trabajar en ello en septiembre, es decir, casi 20 meses después de que se expandiera por España la pandemia del coronavirus. Entretanto, los centros de mayores y sus usuarios seguirán arrinconados por Paqui Pérez.

La Consejería de Salud dictó una orden el pasado 28 de mayo en la que recogía que los centros de mayores debían contar con el preceptivo plan de contingencia para evaluar su vuelta a la actividad. Paqui Pérez ha anunciado como una 'buena noticia' que ella va a empezar a trabajar en este documento más de tres meses después.

Esta ausencia de trabajo e iniciativa no tiene parangón en España, donde otros ayuntamientos, como son los casos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Almería y Málaga, entre otros, diseñaron hace meses los protocolos pertinentes para retomar la actividad en los centros de mayores

La dejadez de Paqui Pérez está relegando a Murcia a la cola nacional en materia de atención social en medio de la mayor crisis sanitaria y social que ha vivido España en el último siglo.

Por ello, la concejal del PP Pilar Torres ha criticado que "el desprecio de la edil Paqui Pérez por los mayores de Murcia es intolerable. No es admisible que mantenga a los centros sin mantenimiento ni equipamiento y permanezca impasible ante las demandas que recibe de los vecinos, que le exigen que empiece ya a trabajar".

Otra muestra de la falta de implicación de Paqui Pérez se muestra en que tiene bloqueada 20 meses la renovación del 75% de las juntas directivas de los centros de mayores de Murcia.

Un total de 57 centros de mayores están desde diciembre de 2019 a la espera de que se renueven sus cargos directivos, otro reflejo de la política de la parálisis que caracteriza a la edil de Ciudadanos.

Además, Paqui Pérez, de forma incomprensible, también tiene bloqueada la ampliación del centro de mayores de San Miguel, en Murcia. Al respecto, la edil popular Pilar Torres ha explicado que "lo único que ha hecho la concejal de Ciudadanos es colocar un cartel. Eso es todo lo que ha impulsado en los últimos 19 meses. Esta situación está generando un hondo malestar entre los vecinos y los usuarios".

Para este centro de mayores, situado entre las calles Cristo de Burgos y Conde de Roche, de Murcia, el equipo de José Ballesta elaboró un proyecto para su ampliación, adquiriendo un bajo que está contiguo a las instalaciones.