viernes, 9 de agosto de 2019

El BOE publica el nombre de 232 murcianos asesinados en campos de concentración nazis

MURCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la lista de 232 murcianos que murieron en los campos de concentración nazis de Mathausen y Gusen, ambos en Austria.  Lo han anunciado con el objetivo de que estas personas figuren oficialmente como fallecidos, y se reconozcan sus datos (su nombre, su edad, su lugar de procedencia y el campo de concentración en el que falleció).

En la relación figuran hombres jóvenes, muchos de entre 20 y 30 años, aunque algunos alcanzan los 60. También se puede consultar la localidad de procedencia; hay gente de múltiples municipios de la Región de Murcia (Murcia, Cartagena, Lorca, La Unión, Bullas, Balsapintada, Mazarrón, Beniel...).
Los historiadores creen que hubo más de 400 murcianos en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. Eran republicanos que huyeron del régimen franquista para evitar la represión, y fueron capturados en Francia o Alemania cuando estalló la contienda, para posteriormente ser enviados a los campos de exterminio.
La Magistrada-Juez encargada del Registro Civil ha sacado a la luz estos documentos, y permite que "los familias y otros allegados de estos puedan presentar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes".
"Transcurrido este período de alegaciones serán inscritos como fallecidos en el propio Registro Civil Central, condición que a día de hoy aún no lo tienen.



APELLIDOSNOMBRELUGAR NACIMIENTOFECHA MUERTECAMPOEDAD
Albaladejo AlmansaAntonioAlgezaressábado, 05 de mayo de 1945Mauthausen29
Alcaraz GonzálezFranciscoLa Unionmartes, 08 de diciembre de 1942Gusen42
Alcaraz PujanteFranciscoMurciamartes, 30 de septiembre de 1941Gusen35
Alcaraz TudelaCarlosCartagenamartes, 23 de septiembre de 1941Gusen35
Aledo MartínezFranciscoAlhama de Murcialunes, 29 de diciembre de 1941Gusen33
Aliaga CanovasFranciscoMurciaviernes, 14 de noviembre de 1941Gusen24
Andreu MendezAntonioMazarrónmiércoles, 31 de diciembre de 1941Gusen34
Andujar VillaescusaFranciscoSantomeramiércoles, 18 de febrero de 1942Gusen23
Barquero MartínezAlfonsoMulajueves, 18 de diciembre de 1941Gusen23
Bermúdez RubíDiegoPortmándomingo, 02 de noviembre de 1941Gusen28
Bravo MartínezAntonioAlguazasjueves, 20 de noviembre de 1941Mauthausen33
Bueno BelmonteAlfonsoCartagenamartes, 16 de diciembre de 1941Mauthausen32
Callejón MartínezÁngelLa Uniónlunes, 04 de octubre de 1943Gusen24
Callejón MartínezFedericoLa Uniónviernes, 10 de julio de 1942Gusen30
Calventos NavarroFranciscoLorcaviernes, 31 de octubre de 1941Gusen37
Calventus MuñozAntonioCartagenajueves, 25 de diciembre de 1941Gusen26
Campos PeraltaAndrésLa Unionsábado, 27 de septiembre de 1941Gusen33
Campoy RuizÁngelLa Unionlunes, 23 de febrero de 1942Mauthausen49
Caparrós GutiérrezGabrielPortmándomingo, 30 de noviembre de 1941Gusen28
Caparrós MoraDiegoMazarrónjueves, 06 de noviembre de 1941Gusen26
Casas SanchoClaudioCartagenajueves, 30 de abril de 1942Gusen36
Clemente MartínezAntonioMurciaviernes, 02 de enero de 1942Gusen28
De Haro GonzálezSalvadorPortmandomingo, 11 de enero de 1942Gusen28
Del Amo HurtadoMartínCehegínmiércoles, 19 de noviembre de 1941Gusen29
Egea DiazAndrésSan Javierviernes, 24 de octubre de 1941Gusen40
FernándezFrançoisMurciamiércoles, 03 de enero de 1945Leitmeritz56
Fernández EscámezAntonioBullasviernes, 28 de noviembre de 1941Gusen27
Fernández SánchezFernandoBullasjueves, 06 de noviembre de 1941Gusen31
Franco NicolásEstebanAljucerjueves, 29 de enero de 1942Gusen25
Gallego BernalBenigoPalmarviernes, 21 de noviembre de 1941Gusen39
GarcíaFlorentinoCartagena---
García BastidaAntonioLorcamartes, 09 de diciembre de 1941Gusen27
García HerreroFranciscoJumillaviernes, 05 de septiembre de 1941Gusen25
García InglesFranciscoCartagenajueves, 08 de mayo de 1941Gusen25
García MartínezAntonioBenielmartes, 11 de noviembre de 1941Gusen38
García RoldánAntonioMazarróndomingo, 10 de agosto de 1941Gusen35
Gimenez NavarroFranciscoLorcasábado, 27 de septiembre de 1941Gusen26
Giménez TorrecillasAntonioSantomeramiércoles, 10 de septiembre de 1941Mauthausen45
Heredia RomeroBernabeMazarróndomingo, 13 de julio de 1941Gusen26
Hermosilla RubioCecilioCartagenaviernes, 05 de diciembre de 1941Gusen27
Hernández HernándezAndrésMazarrónlunes, 04 de agosto de 1941Gusen38
Ibernon GómezAntonioLorcaviernes, 03 de octubre de 1941Gusen35
Jerez CortijoFranciscoTotanamiércoles, 30 de abril de 1941Gusen35
Jorquera PérezFranciscoRamoneteviernes, 19 de diciembre de 1941Gusen34
Juan PayaAlfonsoCartagenadomingo, 02 de abril de 1944Mauthausen31
López BoludaJoséMulamiércoles, 26 de noviembre de 1941Gusen29
López BoludaJuanMulamartes, 23 de diciembre de 1941Gusen22
López CastañoJoséYeclamartes, 16 de diciembre de 1941Mauthausen24
López GalvezJuanMurciasábado, 08 de noviembre de 1941Gusen42
López GarcíaAndrésFuente Álamomartes, 18 de noviembre de 1941Gusen35
López GazquezJuanPuerto Lumbrerasjueves, 26 de febrero de 1942Gusen26
López SauriaAntonioCiezadomingo, 23 de noviembre de 1941Gusen41
López VicenteAntonioLas Torres de Cotillassábado, 09 de agosto de 1941Gusen23
Madrid BastidaAntonioCartagenasábado, 19 de septiembre de 1942Mauthausen41
Martínez BañosAntonioAlhama de Murciadomingo, 02 de noviembre de 1941Gusen30
Martínez BuendiaAntonioBarquerosmartes, 27 de enero de 1942Gusen27
Martínez BuendiaJoséBarquerosjueves, 01 de enero de 1942Gusen24
Martínez CasanovasFranciscoMonteagudodomingo, 29 de abril de 1945Dachau25
Martínez GallónCayetanoLorcadomingo, 06 de diciembre de 1942Dachau21
Martínez GonzálezTomásMazarróndomingo, 07 de junio de 1942Steyr- Mauthausen31
Martínez LópezFernandoEl Algarmartes, 22 de julio de 1941Gusen26
Martínez MartínezJoséCartagenalunes, 05 de mayo de 1941Gusen26
Martínez MateoJoaquinTotanaviernes, 04 de julio de 1941Gusen23
Martínez MateosManuelCartagenadomingo, 15 de junio de 1941Dachau33
Martínez NavarroPedroYeclaviernes, 07 de noviembre de 1941Gusen27
Martínez PalazonJoséLas Torres de Cotillasmiércoles, 03 de enero de 1945Gusen28
Martínez PucheAntonioYeclalunes, 03 de noviembre de 1941Gusen28
Martínez SánchezAntonioAlbataliaviernes, 10 de julio de 1942Gusen25
Martínez ValeraJoséTotanamartes, 23 de septiembre de 1941Gusen32
Marín ArocaRafaelCartagenamartes, 23 de septiembre de 1941Gusen37
Marín NunezMateoLibrillamartes, 15 de diciembre de 1942Gusen28
Mateo GarridoJoséÁguilassábado, 10 de mayo de 1941Gusen35
Mateo SerranoFernandoLorcaviernes, 22 de noviembre de 1940Mauthausen27
Mendez MuñozFernandoMazarrónmartes, 26 de agosto de 1941Gusen26
Mendez ZabalJuanMazarrónviernes, 31 de octubre de 1941Gusen30
Miras AcostaMartínTotanalunes, 08 de diciembre de 1941Gusen35
Miras MalenchonGinesÁguilassábado, 03 de enero de 1942Gusen24
Miñarro GarcíaManuelPuerto Lumbrerasviernes, 24 de octubre de 1941Gusen26
Molina MiñanoJoséBullasjueves, 21 de noviembre de 1940Mauthausen37
Monreal BeltranFranciscoLorcaviernes, 20 de diciembre de 1940Mauthausen25
Monserrate PérezÁngelJumillajueves, 10 de julio de 1941Gusen42
Montañes CastilloFranciscoTotanasábado, 29 de noviembre de 1941Gusen32
Morales MadridMiguelMazarrónjueves, 27 de noviembre de 1941Gusen24
Moreno ZamoraCelestinoMazarrónjueves, 05 de marzo de 1942Gusen30
Moreno ZamoraGinesMazarrónmiércoles, 10 de septiembre de 1941Mauthausen23
Munuera RomeroAndrésLorcajueves, 25 de diciembre de 1941Gusen28
Muñoz GarcíaFernandoLorcalunes, 25 de agosto de 1941Gusen31
Muñoz NavarroAntonioÁguilasmiércoles, 10 de diciembre de 1941Gusen24
Nadal GuerreroFélixCaravacadomingo, 11 de marzo de 1945Steyr- Mauthausen23
Navarrete GonzálezÁngelMoratallasábado, 29 de noviembre de 1941Gusen35
Navarro ArceMarianoBenieljueves, 05 de febrero de 1942Gusen26
Navarro BastidaAntonioLorcajueves, 05 de marzo de 1942Gusen48
Navarro MendezPatricioMazarrónmiércoles, 21 de enero de 1942Gusen29
Nicolás NavarroJoséMonteagudosábado, 10 de enero de 1942Gusen27
Oliva OlivaJoséMurciamiércoles, 17 de diciembre de 1941Gusen35
OliverAntonioMazarrónjueves, 08 de febrero de 1945Dachau50
Onteniente MartínezJuanMazarrónviernes, 19 de diciembre de 1941Gusen31
Ordas PérezAntonioMurciamiércoles, 25 de marzo de 1942Gusen28
Ortega CemeñoJoséMonteagudodomingo, 14 de diciembre de 1941Gusen23
Ortega de EgeaJuanCehegínviernes, 26 de septiembre de 1941Hartheim40
Ortiz PérezÁngelMolina de Segurajueves, 05 de noviembre de 1942Gusen34
Otalora MartínezAntonioPuerto de Mazarrónjueves, 11 de septiembre de 1941Gusen20
Otón BlanyaJosé AndresLosegadosábado, 28 de junio de 1941Gusen36
Pagan GómezJesusBlancaviernes, 02 de enero de 1942Gusen33
Palma PascualFelipeMuladomingo, 23 de noviembre de 1941Gusen40
Pastor BlancoJoaquimLorcalunes, 04 de enero de 1943Gusen42
Pastor BuenoSiverioAlgarviernes, 12 de septiembre de 1941Gusen38
Perona PelegrínRicardoTorreagüeradomingo, 06 de septiembre de 1942Gusen23
Peñas PaloManuelMurciamartes, 25 de noviembre de 1941Gusen37
Pinero MatallanaCristobalCehegindomingo, 16 de noviembre de 1941Gusen30
Plaza TurpinPedroMurcialunes, 15 de junio de 1942Gusen27
Puertas ValeraTomásCeheginviernes, 11 de julio de 1941Gusen27
Pérez BeltránJosé AntonioCartagenamiércoles, 22 de octubre de 1941Gusen34
Pérez CalventusMarianoLorcajueves, 30 de julio de 1942Gusen26
Pérez DíazAndrésÁguilasmiércoles, 05 de noviembre de 1941Gusen32
Pérez GarridoGinesCartagenaviernes, 07 de noviembre de 1941Gusen30
Pérez LópezAntonioLa Uniónsábado, 22 de noviembre de 1941Gusen24
Pérez MartínezAlbertoMazarrónviernes, 17 de octubre de 1941Gusen24
Pérez MartínezSalvadorMulajueves, 28 de septiembre de 1944Mauthausen23
Pérez MuñozDiegoCalasparrasábado, 26 de julio de 1941Gusen30
Pérez SánchezJuanMazarróndomingo, 17 de agosto de 1941Gusen44
Pérez SánchezLucasLorcadomingo, 07 de diciembre de 1941Gusen27
Quiles SánchezJoséJumillamiércoles, 23 de julio de 1941Gusen31
Quiles SánchezPascualJumillalunes, 26 de mayo de 1941Gusen35
Raja MuñozFernandoMazarrónmiércoles, 24 de septiembre de 1941Gusen25
Ramón AlcarazJoséEstrecho de San Ginéssábado, 01 de noviembre de 1941Gusen26
Renaldo SánchezJeronimoLorcasábado, 20 de diciembre de 1941Gusen26
Reverte PérezFranciscoLorcadomingo, 31 de agosto de 1941Gusen40
Rojo LópezAntonioLorcamiércoles, 26 de noviembre de 1941Gusen35
Ros ConesaAndrésBalsapintadaviernes, 06 de febrero de 1942Gusen40
Ros TorresDamianTorre Nicolás Perezdomingo, 09 de noviembre de 1941Gusen26
Rosa CampilloCecilioLa Unionsábado, 10 de febrero de 1945Dachau60
Ruiz CarrilloAntonioCanada Hermosadomingo, 16 de noviembre de 1941Gusen27
Ruiz GuiraoJuanLumbreraslunes, 01 de diciembre de 1941Gusen41
Ruiz GómezJoséMurciamartes, 11 de noviembre de 1941Gusen40
Ruiz GómezMarianoCabezo de Torressábado, 13 de septiembre de 1941Gusen40
Saez VeraJoséMurciajueves, 19 de abril de 1945Wôbbelin40
Sarabia GalianoRamónCartagenaviernes, 22 de agosto de 1941Gusen30
Saura TomásGuillermoMurciaviernes, 07 de noviembre de 1941Gusen46
Saus PérezGerónimoCartagenaviernes, 16 de mayo de 1941Gusen42
Segura MartínezAntonioLorcajueves, 27 de agosto de 1942Gusen23
Serrano GimenezManuelSantomeralunes, 02 de febrero de 1942Gusen27
Simón SánchezJoséMazarrónmiércoles, 22 de abril de 1942Gusen44
Soriano MorenoCristobalCeheginmartes, 23 de diciembre de 1941Gusen23
Sánchez CañasÁngelÁguilasdomingo, 28 de septiembre de 1941Gusen43
Sánchez ClementeDiegoMazarrónjueves, 06 de noviembre de 1941Gusen29
Sánchez ConesaPedroCuesta Blancasábado, 29 de noviembre de 1941Gusen23
Sánchez GarcíaMiguelLorcaviernes, 26 de septiembre de 1941Gusen33
Sánchez GarrijoAntonioBlancalunes, 22 de septiembre de 1941Gusen28
Sánchez HerediaJuanMazarrónsábado, 09 de mayo de 1942Mauthausen47
Sánchez LópezEusebioCartagenajueves, 17 de abril de 1941Gusen51
Sánchez MartínezJoséMoratallalunes, 01 de diciembre de 1941Gusen28
Sánchez MolinaRamiroCartagenamartes, 04 de noviembre de 1941Gusen41
Sánchez MoraAntonioPuerto Lumbrerasmiércoles, 24 de diciembre de 1941Gusen34
Sánchez MoralesPedroCehegindomingo, 23 de noviembre de 1941Gusen37
Sánchez NietoJoaquínPortmandomingo, 04 de mayo de 1941Gusen27
Sánchez OlivaJoséMurcialunes, 22 de septiembre de 1941Gusen31
Sánchez RamosJoséCalasparraviernes, 16 de enero de 1942Gusen39
Sánchez SoriaFranciscoMoratalladomingo, 23 de agosto de 1942Gusen30
Tomán DalcorJoséEspinardolunes, 13 de octubre de 1941Gusen31
Tomás CorcolesRamónTorre-Pachecosábado, 08 de noviembre de 1941Gusen36
Tomás TomásRufoJumillamartes, 20 de octubre de 1942Gusen30
Tovar MartínezEmilioCartagenadomingo, 16 de noviembre de 1941Gusen44
Valcárcel ArocaManuelMurciajueves, 15 de enero de 1942Gusen28
Valencia ConesaFranciscoLa Lomasábado, 20 de diciembre de 1941Gusen25
Valera SarriaJesusSantomerajueves, 23 de enero de 1941Gusen20
Valverde LlorenteFranciscoBullasviernes, 18 de septiembre de 1942Gusen39
Vidal OrtizJuanLorcadomingo, 28 de diciembre de 1941Gusen34
Viudes CastellonBaltasarLorcajueves, 22 de enero de 1942Gusen26
Vivancos ZamoraAntonioMazarrónviernes, 07 de noviembre de 1941Gusen23
Yedra RodríguezJoséPortmanlunes, 29 de septiembre de 1941Gusen38
Yepes MorenoAntonioRicotelunes, 02 de febrero de 1942Gusen28
Yzquierdo GinésSánchezMazarrónmartes, 04 de noviembre de 1941Gusen27
Zamora GutiérrezJuanMazarrónviernes, 06 de junio de 1941Gusen30
Zamora PérezFernandoMazarrónlunes, 14 de abril de 1941Gusen45
Zapata AyalaFulgencioAlbudeitemartes, 30 de septiembre de 1941Gusen47

Desestiman la querella del abogado Arnaldos, investigado en el caso desaladora de Escombreras

MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso que el abogado Andrés Arnaldos, uno de los investigados en el caso de la Desalinizadora de Escombreras, presentó contra el auto de un juzgado de instrucción que no admitió a trámite la querella presentada contra el director de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma por los delitos de prevaricación, falsedad y calumnia.

El auto de la Audiencia señala que Arnaldos indicó en su querella que este último pudo haber incurrido en esos delitos por el contenido de la denuncia que presentó en Fiscalía por la supuesta existencia de dos actas de la reunión del consejo de administración del Ente Público del Agua (EPA), del que aquel era secretario general, celebrada en octubre de 2012.
En esa reunión, según el acta aportada por el propio Arnaldos para reivindicar el cobro de sus emolumentos, habría recibido el encargo de ocuparse de la defensa de la empresa Desaladora de Escombreras, de la que era administrador mancomunado, en los pleitos instados por dos sociedades que reclamaban más de 570 millones de euros por facturas impagadas.
Sin embargo, los servicios jurídicos de la administración regional sostienen, y por eso denunciaron los hechos al ministerio público, que en las actas que se conservan en el EPA no figura ninguna referencia a ese encargo que el querellante asegura que sí existió.
En la querella no admitida a trámite, Andrés Arnaldos insistió en que recibió el encargo de asumir la defensa frente a las dos demandas, trabajo por el que reclamó el pago de una minuta por importe cercano a 1,2 millones de euros.
Y añadió que no se trataba de dos actas distintas, como sostiene el querellado, sino que las mismas son complementarias y, en ningún caso, contradictorias.
El querellante indicó también que era llamativo que el director de los servicios jurídicos presentara su denuncia en fiscalía tres meses después de reclamar sus honorarios.
Y comentó que la actuación del director de los servicios jurídicos fue, presuntamente, delictiva, al elaborar y utilizar documentación "faltando conscientemente a la verdad, en su contenido y en el uso caprichoso, abusivo, instrumental y arbitrario de los cauces legalmente previstos para instar la nulidad de actuaciones".
Por otro lado, también consideró un contrasentido que el juzgado en el que recayó su querella primeramente la admitiera a trámite y, con posterioridad, dictara otro auto en sentido contrario.
Frente a ese último extremo, la Audiencia Provincial de Murcia señala que el juez no la admitió a trámite, ya que se limitó a abrir diligencias y a pedir un informe al fiscal sobre la tipicidad penal de los hechos y la conexión que los mismos podían tener con la denuncia interpuesta por el ministerio público por la presunta falsedad del acta presentada por Arnaldos en defensa de sus honorarios.
Recibido el informe de la acusación estatal, contrario a la admisión, el juzgado decidió, finalmente, no aceptar la querella, con independencia de que resuelto el pleito derivado de la denuncia del fiscal, la misma pudiera ser presentada de nuevo.
La Audiencia, en una resolución contra la que no cabe recurso alguno, ha desestimado lo pedido por Arnaldos, al considerar que la decisión judicial está ajustada a derecho.

España e Italia se suman a ‘la tormenta perfecta’ / Pablo Sebastián *

La decisión del líder de la Liga Norte y ministerio de Interior de Italia, Matteo Salvini, de presentar una moción de censura en el Parlamento italiano en contra de sus socios de Gobierno del Movimiento 5 Estrellas, constituye un dato más que importante de cara al otoño político europeo donde también se espera la repetición de las elecciones generales en España.

Y a lo que habrá que añadir el Brexit por las bravas de Boris Johnson en el Reino Unido y en pleno corazón de la Unión Europea, con consecuencias que se anuncian imprevisibles. Y que ya ha registrado en Gran Bretaña una pérdida del crecimiento de su economía en los últimos meses.

Nos acercamos a ‘la tormenta perfecta’ del otoño europeo e internacional, a la espera de los próximos pasos en la guerra comercial de USA y China y de la crisis anglo americana con Irán. Lo que sumado a la agitación europea y la incertidumbre en los mercados bursátiles anuncia en el horizonte otoñal una especie de ‘tormenta económica y financiera’ que ya veremos cómo arranca y qué efectos produce.

Para empezar la crisis italiana incluye riesgos muy especiales si Salvini logra ganar las elecciones generales (algunos sondeos le otorgan el 40 % de la intención de voto). Lo que supondría que este político, xenófobo, populista, de extrema derecha y nada europeísta (aliado de Marine Le Pen) ocupará un sillón del Consejo Europeo y se convertirá en el líder de los países de la UE con gobiernos ultraconservadores como los de Hungría, Polonia y Austria.

Y si a la vez Pedro Sánchez se presenta en el otoño europeo con un nuevo Gobierno de coalición con Podemos (partido de extrema izquierda, populista y nada europeísta) pues veremos que, con o sin Brexit, muchas cosas pueden salir mal en la UE porque estamos hablando de dos países, Italia y España, que ocupan los puestos tercero y cuarto en el ranking europeo.

De manera que mucho cuidado y mucha atención al panorama europeo e internacional porque el otoño que se adivina en el horizonte económico y político de nuestro entorno es para preocupar.


(*) Periodista


El timo de la Moncloa / Marcello *

Al final de tanta ronda de conversaciones de Pedro Sánchez con líderes sociales y políticos no hay nada de nada. Lo que le da la razón a Albert Rivera cuando, después de dos visitas al inquilino de ese horrible palacete, decidió que no acudiría más a las convocatorias de Sánchez.

Además, está demostrado que Sánchez solo llama a los dirigentes políticos para pedirles que le regalen sus votos o su abstención en la investidura a cambio de nada. Y con el argumento del interés general de España, lo que traducido al castellano quiere decir ‘el interés particular de Sánchez’.

Pudo Sánchez haber ofrecido a Rivera un gobierno de coalición como el que pactaron sin éxito en marzo de 2016. E incluso les pudo ofrecer a Casado y Rivera el Gobierno de Navarra en favor de ‘Navarra Suma’, o la promesa de que no conceder indultos a los golpistas catalanes a cambio de la promesa de abstención de Cs y PP.

Pero nada de eso. Sánchez no ofrece nada y pide todo. Pero le gusta salir a la puerta de La Moncloa a recibir a sus invitados y hacerse fotos con ellos en su despacho (o pasear por los jardines, como con Torra y su lacito amarillo), y presumir de presidente, con los dirigentes de la oposición y con los líderes sindicales y de la patronal. Pero ofrecer Sánchez no ofrece nada sino todo lo contrario porque pide ayuda gratis a los demás.

De lo que se deduce que las rondas de consultas de Sánchez en Moncloa son un timo político. Un teatrillo para aparentar que hace algo importante para salir del bloqueo institucional y luego no hace nada, ni ofrece nada.

Al que Sánchez le ha dado ya ‘el timo de La Moncloa’ cinco veces ha sido a Pablo Iglesias. A quien cada vez le cambia la oferta y luego la retira en último minuto, como ocurrió el pasado 25 de julio poco antes de la votación y una vez que Iglesias había aceptado la última oferta del PSOE.

Ahora estamos pendientes, para finales de agosto, del sexto encuentro de Sánchez con Iglesias en Moncloa en el que el socialista le ofrecerá al líder de Podemos un pacto de Gobierno ‘a la portuguesa’ y al que Iglesias ya le dijo que ‘no’, porque Podemos solo acepta un gobierno de coalición.

Y ¿entonces? Pues cuando Iglesias diga ‘no’ al sexto intento del timo de La Moncloa, entonces Pedro Sánchez apagará la luz y sacará de un armario el fantasma de la repetición electoral a ver si Pablo Iglesias se asusta. 

Pero el de Podemos no se inmutará y repetirá la maldición que lanzó a Sánchez en el debate de investidura del Congreso: ‘nunca más serás presidente del Gobierno’. 

Y, colorín colorado, España avanzará (como en Italia) hacia la repetición de las elecciones generales, las cuartas en los últimos cinco años, y luego Dios dirá.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés


Facebook cancela su asalto al Área-51 y luego rectifica / Guillermo Herrera *

La compañía Facebook canceló el pasado fin de semana durante dos días su famosa convocatoria para asaltar el Área-51, una misteriosa base militar ubicada en el desierto de Nevada, para liberar a supuestos extraterrestres encerrados por el Gobierno estadounidense, mediante un evento viral titulado “Toma el Área-51, no podrán detenernos a todos”, asustada por la respuesta masiva que ha tenido este llamamiento que empezó siendo casi una broma, pero esta cancelación ha reavivado la resolución de los cazadores de ovnis, según la noticia que publicó Fox News.

Durante un par de días desgarradores para sus seguidores, Facebook eliminó la página del evento que se ha vuelto viral en las últimas semanas. El creador del acontecimiento, Matty Roberts, dijo que había recibido un mensaje de la red social que decía que el evento rompió los estándares de su comunidad. Pero la red social dijo que la decisión fue un error por parte de la compañía. "Esto fue un error, y la página del evento ahora está disponible nuevamente", dijo un portavoz de Facebook.

ASÍ OCURRIÓ
A través de Facebook, Roberts dijo que la página “desapareció sin razón durante unos dos días,” al igual que otros dos eventos hermanos, (el asalto al lago Ness y al Triángulo de las Bermudas) que también fueron eliminados. Roberts agregó que después de que los medios recogieron la noticia que “el evento fue restaurado como si nada hubiera pasado.”

Incluso hubo algunos que dijeron con humor que el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, “es secretamente un extraterrestre del Área 51 y no quiere que lo sepamos.” También resultaba extraño y chocante -a mi juicio- que una compañía tan vinculada al sistema como Facebook patrocinara un acto revolucionario y tan antisistema como esta convocatoria.

Considerando que invadir una base militar es una actividad ilegal, y que no se debe alojar y promover un evento para incitar a la gente a una actividad ilegal, es bastante razonable que Facebook tomara medidas de raíz” dijo un usuario.

Justo cuando la exageración parecía haberse calmado, más de dos millones de entusiastas de los ovnis encontraron que su página llena de memes del Área 51 fue repentinamente bloqueada por Facebook, con el pretexto de las siempre evasivas violaciones de los “estándares comunitarios”.

Preocupado por la promesa del club de striptease de Las Vegas de llevar a sus bailarines para entretener a las masas, u ofendido por uno de los miles de memes publicados por la comunidad, Facebook eliminó bruscamente la convocatoria durante este fin de semana.

También se eliminó la página de respaldo, creada por los organizadores, ya que el gigante de las redes sociales descubrió que el contenido publicado en este evento violaba los estándares de la comunidad.

EFECTO STREISAND
Miles de usuarios migraron el evento a una conversación masiva y descentralizada en Reddit y Twitter, para seguir animando a otros a irrumpir en la base militar. Los posibles asaltantes frustrados se reagruparon en Reddit para compartir sus teorías, mientras que otros continuaron inundando Twitter con memes del Área 51. Algunos señalaron que todos ya sabían la hora y el lugar, y la incursión aún podría tener lugar. “Facebook no ha oído hablar del efecto Streisand, opinó otro.

El efecto Streisand es un fenómeno de Internet en el que un intento de censura u ocultación de cierta información fracasa o es contraproducente, ya que esta acaba siendo ampliamente divulgada o reconocida, de modo que recibe mayor visibilidad de la que hubiera tenido si no se la hubiese pretendido acallar.

El efecto Streisand es la consecuencia de una táctica de censura fallida, en la cual el intento de reducir la indignación de la gente no resulta exitoso. Esto significa, básicamente, que para censurar contenido de manera eficaz no basta con retirar ese contenido de Internet, o de cualquier otro medio: es necesario lograr también que este acto pase inadvertido disimuladamente, o que asuste a la gente, de modo que ésta se autocensure.

HOTELES RESERVADOS
Si bien el evento tan famoso comenzó como una broma, los dueños de los negocios locales informaron que todos los hoteles cercanos están reservados para las fechas que rodean el 20 de septiembre, aunque no hay muchos.

El Sheriff del condado de Lincoln, Kerry Lee, explicó que incluso quinientos visitantes inesperados podrían poner el área en caos, creando problemas de tráfico y aparcamiento para los 5.200 residentes en el municipio del desierto.

El Pentágono también ha hecho su parte para intrigar y desalentar igualmente a los cazadores de alienígenas de asaltar la base ultraclasificada, advirtiendo que “la Fuerza Aérea siempre está lista para proteger a los Estados Unidos y sus activos.”

INTERÉS DEL EVENTO
El interés en el evento ha aumentado en las últimas semanas. Más de dos millones de usuarios de Facebook han dicho ahora que irán, en comparación con un poco más de 400.000 hace dos semanas y 1,5 millones de personas al 17 de julio. Además 1,4 millones de personas adicionales han dicho que están interesadas en asistir al evento.

Annie Jacobsen, autora del libro “Área-51: una historia sin censura de la base militar de alto secreto de Estados Unidos,” dijo recientemente que rechazó la idea de que los civiles podrían acercarse a la instalación. Explicó que la instalación militar clasificada se encuentra dentro de un lugar clasificado rango de prueba y entrenamiento que es del tamaño de Connecticut.

Esa base está celosamente protegida, tanto en términos de medios como en términos de fisicalidad real,” dijo Jacobsen. “No creo que la Fuerza Aérea ni ninguno de los otros socios militares o socios de la comunidad de inteligencia que están trabajando en el Área 51 vayan a dejar que nadie se acerque a la entrada del Área 51.”

Sin embargo, ha generado eventos hermanos, incluido el evento “Tormenta del Triángulo de las Bermudas,” que fue creado por Dominick Carnovale, quien dijo que asistir al evento del Área 51 sería peligroso. "Honestamente, no quiero que la gente asista al evento del Área 51, porque no quiero que la gente reciba un disparo o sea arrestada", dijo Carnovale.

¿POR QUÉ EL ÁREA-51?
La obsesión de internet con Área 51 se remonta a los rumores, aprovechados turísticamente, de que en ese sector de Nevada de que hay visitas de seres de otros planetas. No en vano, los alrededores tienen tiendas y comercios que explotan la idea de un punto alienígena en ese país.

Tras años de rumores, para el 2013, la CIA admitió la existencia del Área 51 oficialmente. Aclaró que se trataba de una base aérea militar utilizada durante la guerra fría para poder realizar pruebas secretas de aviones espía. El sitio, según algunos reportes locales, basados en una investigación de la Universidad George Washington, podría haber sido creado por orden del Presidente Dwight Eisenhower en la década de 1950.

Como informó la BBC hace algunas semanas, múltiples letreros alrededor de Área 51 advierten que es un zona restringida y que está prohibido tomar fotografías, o la entrada de personal no autorizado. Entre otras, las violaciones a esas restricciones podrían acarrear multas de cinco mil dólares o hasta un año de cárcel. El medio británico informó que algunos periodistas de la BBC se adentraron unos metros en la base en 2012, y terminaron en el suelo con soldados apuntándoles con sus armas.


 (*) Periodista


Torra-Aragonès, de acuerdo: presupuestos, sí / José Antich *

Como un reloj sincronizado, el president Quim Torra y el vicepresident Pere Aragonès han expresado su voluntad de que sean aprobados los presupuestos de la Generalitat para 2020 y, consecuentemente, sean trasladados a la cámara legislativa en cuestión de semanas; en buena lógica, debería ser antes de que finalice octubre. 

Es una buena noticia para un país que vive desde 2017 con las mismas cuentas públicas prorrogadas ejercicio tras ejercicio. Viene ahora la parte más difícil: pasar de las palabras a los hechos, ya que es mucho más fácil criticar al Govern por lo que no hace que arremangarse para aprobar unos presupuestos.

Unos y otros hablan de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, algo que no deja de ser un brindis al sol con unas cuentas públicas congeladas y que no reflejan las nuevas necesidades sociales y tampoco los desequilibrios estructurales. De hecho, los presupuestos con el multipartidismo actual acaban siendo un problema más difícil de lo que parece en todos sitios. 

La parálisis de la política española tiene su origen en la derrota presupuestaria de Pedro Sánchez el pasado mes de febrero al fallarles los votos de los partidos independentistas. Ello provocó elecciones en abril y ahí sigue todo, sin una vía clara de solución a la investidura de Sánchez y sin descartarse nuevas elecciones en noviembre.

Pero volvamos a Catalunya. Tiene derecho a intentar sacarlos adelante y a proponérselo el president Torra, dice que con la CUP. De hecho, en el 2017, últimos presupuestos aprobados, el president Carles Puigdemont lo consiguió tras hacerse con el aval de los diputados de dicha formación política. 

Fue una tarea titánica, con moción de confianza por en medio y la amenaza de ir a elecciones si no superaban la votación. Pero no es esa la única fórmula, aunque, seguramente, es la que da más coherencia a los resultados del 21-D desde la lógica de la mayoría parlamentaria independentista en el Parlament.

Pero hay otras opciones políticas que tampoco hay que descartar, habida cuenta del ofrecimiento de los comunes a través de Ada Colau y del PSC vía Miquel Iceta. Hay fórmulas mejores y peores; de más cómodas y de menos incómodas; de más lógicas y de más ilógicas. Pero el gran fracaso siempre es no aprobarlos. Esto un gobierno también tendría que tenerlo claro. 


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Miguelotan / Ángel Montiel *

A Miguel Sánchez, senador autonómico por la gracia del pacto PP-Cs, lo han metido en la delegación española de las Cortes Generales ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que es algo que debía existir, pero que, como tantas cosas, descubrimos cuando llega un murciano. Tiene toda la lógica: ¿dónde encajaría mejor un caballero cristiano caravaqueño que en la institución para la defensa de la civilización occidental?

A Miguel Sánchez lo relevaron del liderazgo autonómico de Cs por el artículo veintitrés, y la patáparriba ha sido tan contundente que ha llegado hasta la OTAN. Asamblea Regional, de entrada no; Asamblea OTAN, alfombra roja. (Otra de Isabel Franco: ha dicho que Cs no negoció con el PSOE porque en la primera reunión ya estaban pidiendo sillones, cuando el primer y único sillón del que se habló en aquel encuentro fue el de Miguel Sánchez. Merecido, eso sí). 

Cuando en mis años mozos trabajé en un magazín de televisión, el realizador del programa se empeñaba en colocarme en la rejilla a un cantante amigo suyo que, decía, había ganado el Festival de la OTAN. Era tan malo que no habría podido quedar el penúltimo ni en el de la OTI, que era el que había por entonces. 

Como Internet no estaba ni se le esperaba, era difícil encontrar alguna fuente que ratificara que tal Festival de la OTAN existiera, pero si fuera así quedaba claro que la OTAN era algo peligroso, capaz de utilizar técnicas de La naranja mecánica con alguna finalidad tóxica. Mi aversión a la OTAN no procede, pues, de algún prejuicio antimilitarista, sino de su política musical. 

Pero con Miguel Sánchez ahí podemos estar tranquilos. Su ánimo pacifista está probado desde que, cuando le pidieron que se apartara de la candidatura regional de Cs, no quiso guerrear en las primarias. No es hombre de batallas perdidas, aunque las fotos que cuelga en Facebook durante las fiestas de Caravaca resulten intimidatorias, con ese pedazo de espada que ni la del Cid.

 Como es político de ideas atrevidas, quién sabe si hará lo de Hernández Ros cuando, para asegurar la paz mundial, quiso invitar a Reagan y a Chernenko a compartir una paella huertana junto al Muro de Berlín. Con más propiedad y probable éxito, Miguel Sánchez podría organizar una Asamblea General de la OTAN en el lugar que constituye su pequeño paraíso terrenal, la pedanía caravaqueña de El Moral y en torno a unas migas.

 Ahora bien, Miguel, cuando vayas a la sede de la OTAN procura no tocar ningún botón.


(*) Columnista


https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/08/06/miguelotan/1043053.html