lunes, 4 de julio de 2022

Putin y los hombres implacables que dominan Rusia


MADRID.- No ha pasado mucho tiempo desde su llegada al poder cuando Vladímir Putin decide dejar claras las nuevas reglas del juego a los empresarios multimillonarios que dominan la economía de Rusia desde los tiempos de Boris Yeltsin. Los conocidos como oligarcas. La detención de Vladímir Gusinski, dueño de algunos de los medios de comunicación más influyentes, hizo saltar las alarmas en junio de 2000. 

Saben que habían adquirido sus imperios gracias a las normas impuestas por el Kremlin de Yeltsin en lo que había sido un saqueo generalizado de las grandes empresas públicas que controlaban las materias primas, incluido el petróleo. Son conscientes de que en Rusia el poder siempre controla a los tribunales. 

Putin les reúne en una de las grandes salas del Kremlin. Su discurso es retransmitido por televisión para que toda la población sepa que los tiempos han cambiado. Les reclama apoyo al programa económico del Gobierno y les garantiza que las privatizaciones del pasado no serán anuladas, pero les avisa de que no deben “politizar” los problemas legales que puedan tener. Cuando se apagan las cámaras, es más preciso. Deben mantenerse alejados de la política.  

La reunión se repite poco después con la intención de mantener un diálogo con ellos en un escenario menos formal. Putin elige un lugar que lo dice todo de sus intenciones: la dacha de Stalin en Kuntsevo cerca de Moscú, que se ha conservado tal y como quedó tras su muerte en 1953. Hasta los teléfonos son los mismos.

“Los oligarcas habían sido invitados al lugar en el que Stalin había ordenado que miles de personas fueran conducidas a su muerte en lo que se conoció después como la Gran Purga”, escribe Catherine Belton en su libro 'Los hombres de Putin', que ahora publica en España la editorial Península. El mensaje, obviamente, fue recibido alto y claro. 

El libro de Belton, que fue corresponsal del Financial Times en Moscú entre 2007 y 2013, cuenta la historia de la creación y evolución del sistema político ruso en torno a la figura de Putin. No fue un proceso inmediato a pesar de esa escena de la dacha. El Putin de ahora no es el mismo que fue aupado al poder en 1999 para proteger los intereses de la familia de Yeltsin. Sí hay elementos que se repiten desde entonces. Y para entenderlos hay que ir unos años atrás cuando Putin regresó a Rusia desde su puesto de teniente coronel del KGB en Dresde, Alemania Oriental, y se convirtió en el hombre para las situaciones difíciles del alcalde de San Petersburgo, Anatoli Sobchak.

San Petersburgo, aun más que Moscú, fue uno de los lugares en que confluyeron tras el fin de la URSS todas las fuerzas que pretendían hacerse con el control. Políticos, empresarios, banqueros, organizaciones criminales y, por encima de todos ellos, las fuerzas de seguridad compitieron y conspiraron para apoderarse de las mayores fuentes de ingresos económicos. 

Los hombres del KGB llevaban ventaja. Habían estado durante años a cargo de una estructura económica diseñada para obtener divisas y secretos tecnológicos del extranjero. Con Yeltsin, vieron que el poder se les escurría de entre las manos. Con Putin, lo recuperarían.  

El futuro presidente fue su hombre en la segunda ciudad del país. “Putin fue colocado allí. Tenía una función que cumplir. El KGB dijo a Sobchak: ”Este es nuestro hombre. Se ocupará de ti'“, dijo Franz Sedelmayer, un experto alemán en seguridad citado por Belton y que trabajó más tarde para Putin. Por ocuparse, se refería a protegerle.  

Es en esa época cuando Putin conoce a los hombres –la mayoría con un pasado en el KGB a los que se les llama los 'siloviki'–, que le acompañarán en casi toda su carrera política. Todos tienen ahora una edad similar, en torno a 70 años (Putin tiene 69). Quizá piensen que no les quedan muchas más oportunidades de dictar el destino de Rusia para las próximas generaciones.

El más importante es Nikolái Pátrushev, director del FSB –el organismo que sucedió al KGB– hasta 2008 y desde entonces secretario del Consejo de Seguridad. “Él quiere la Unión Soviética, sólo que con capitalismo. Ve el capitalismo como un arma con la que restaurar el poder imperial de Rusia”, dice una persona cercana a la que cita la periodista. Es una descripción que describe a la mayoría de la élite política que rodea a Putin.

Esos hombres sufrieron un duro golpe con el ascenso de los oligarcas en los años de Yeltsin. Por eso, la elección de Putin como el sucesor les permitió llevar a cabo su venganza. El modelo capitalista no se tocó. Además, les permitía ganar mucho dinero. Pero se trataba de un capitalismo en que las empresas esenciales estaban controladas desde el Kremlin. 

Por algo Putin había dicho en público que el marxismo leninismo era “un dañino cuento de hadas”. Eso no le impedía considerar el fin de la URSS como una catástrofe –“la mayor tragedia del siglo XX”– en la medida en que había hundido el poder de Rusia en el mundo y convertido a su Estado en un mendigo. 

Catherine Belton cuenta con numerosas fuentes en personas que estuvieron cerca del núcleo del poder en algún momento de estos veinte años. Uno de los más importantes es Sergei Pugachev, el banquero y asesor de la familia de Yeltsin que sugirió que Putin era el hombre adecuado para el relevo, lo que significaba proteger sus intereses económicos e impedir que fueran perseguidos por los tribunales. Se ha lamentado mucho de su iniciativa desde entonces.

Durante los primeros años de Putin, fue uno de sus consejeros más cercanos e incluso su banquero personal. Se ocupaba de financiar sus necesidades para alejarlo de la influencia de otros millonarios en forma de sobornos. Llegó un momento en que los 'siloviki' comenzaron a desconfiar de él y se refugió en Francia, donde vive hoy.

“Esta gente son mutantes”, cuenta Pugachev a Belton sobre los 'siloviki'. “Son una mezcla del homo sovieticus con los capitalistas salvajes de los últimos 20 años. Han robado muchísimo para llenarse los bolsillos. Todas sus familias viven en Londres. Pero cuando dicen que tienen que aplastar a alguien en nombre del patriotismo, hablan en serio. Sólo se tendrían que ocupar antes de sacar a sus familias de Londres”. Es precisamente lo que ha ocurrido en el último mes tras la invasión de Ucrania.  

La detención y encarcelamiento en 2003 de Mijaíl Jodorkovski, el magnate del petróleo que llegó a ser el hombre más rico de Rusia, fue el momento decisivo en que el sistema terminó de fijar los límites que se han mantenido inmutables desde ese momento. Jodorkovski cometió el error de utilizar parte de su fortuna para promover la discusión de ideas y apoyar a algunas ONG o 'think tanks' e incluso financiar a partidos de oposición. 

Llegó a aportar dinero a los comunistas sin serlo, porque creía que un Gobierno necesita una oposición fuerte en una sociedad democrática. Putin le dijo personalmente que dejara de hacerlo y Jodorkovski se negó. Conclusión: pasó diez años en prisión. Hoy vive exiliado en Londres.  

Hay dos cosas que quedan muy claras con la lectura del libro de Belton. La primera es que los hombres de Putin son implacables para conservar su poder y conseguir que Rusia vuelva a ser una superpotencia, también cuando interpretan qué es lo que quiere el líder y obran en consecuencia. No se detendrán ante nada.

Pero su poder proviene única y exclusivamente de su cercanía a Putin. 'Siloviki' se puede traducir como “los hombres fuertes”, pero no son tan fuertes como para formar una alternativa al liderazgo del presidente. Llegaron al poder con él y morirán con él.

La segunda tiene que ver con la forma en que se ha ejercido siempre el poder en Rusia en los tiempos difíciles. Vladímir Yakunin es otro exKGB que conoce a Putin desde los tiempos de San Petersburgo y que dirigió durante diez años los ferrocarriles rusos. Hoy está retirado de la política y dedicado a sus fundaciones de ideas ultraconservadoras cuyo objetivo es la defensa de la Iglesia ortodoxa y la crítica al feminismo y los derechos LGTBI en Europa occidental.

Yakunin, de 73 años, explicó a la periodista británica en términos muy gráficos qué posibilidades existen de influir en la conducta de la élite rusa desde el extranjero. Fue después de las sanciones impuestas por Occidente en 2014 por la anexión de Crimea. “Ya conoce a los rusos. Podemos ser perezosos. Podemos estar borrachos. Podemos hacernos daño hasta sangrar. Pero tan pronto como haya una amenaza externa, y esto está escrito en nuestro código genético, da igual que seamos viejos o jóvenes, nosotros contraatacamos. Las sanciones hicieron más por unir a la sociedad rusa que cualquier campaña de información del Kremlin. ¿Por qué deberíamos no hacer nada cuando nos escupen en la cara? Imponer sanciones fue como una declaración de guerra”.

Los hombres de Putin están en guerra desde mucho tiempo antes de que las tropas rusas invadieran Ucrania. Está en su naturaleza. 

https://www.eldiario.es/internacional/putin-hombres-implacables-dominan-rusia_1_8916200.amp.html



Las big tech censuraron la verdad científica real durante la pandemia


WASHINGTON.- Los problemas con las plataformas de Big Tech que censuran por la llamada “información errónea” se destacaron nuevamente la semana pasada cuando, mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca. La Dra. Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en “esperanza”. no ciencia real.

Sin embargo, fue esta supuesta “ciencia” la que las plataformas de Big Tech utilizaron para censurar las afirmaciones sobre la vacuna.

Por ejemplo, Facebook, en los primeros días de la vacuna Covid, prohibió las afirmaciones de que la vacuna Covid no evitaría que las personas se infectaran con Covid, lo que significa que las afirmaciones de que los vacunados aún podrían propagar Covid se convirtieron en un delito en la plataforma.

Birx apoyó su afirmación citando casos de reinfección a fines de 2020.

“Hubo evidencia de la pandemia global de que estaba ocurriendo una reinfección natural”, dijo la Dra. Birx en su testimonio.

“Y dado que la vacuna se basó en la inmunidad natural, no se puede llegar a la conclusión de que la vacuna funcionará mejor que la infección natural”.

Independientemente de la evidencia, los funcionarios de salud pública, incluido el Dr. Anthony Fauci, continuaron promoviendo la idea de que las vacunas son 90 % efectivas para prevenir infecciones y transmisiones, y contradecir esto fue prohibido en algunas plataformas sociales.

“Con el tiempo supe que la inmunidad de la vacuna se desvanecería como se desvanecía la inmunidad natural. Y había evidencia [de que] cada cuatro meses ocurría una reinfección en Sudáfrica”, dijo Birx.

El representante republicano Jim Jordan preguntó: “Cuando el gobierno nos dijo que los vacunados no podían transmitir [COVID-19], ¿fue mentira o fue una suposición?”.

“Creo que era la esperanza de que la vacuna funcionara de esa manera”, respondió Birx. “Y es por eso que creo que los científicos y los líderes de salud pública siempre tienen que estar en la mesa teniendo muy claro lo que sabemos y lo que no sabemos”.

Los superamos en número: “Si no nos sometemos, no tienen ninguna posibilidad”, dice la periodista Lara Logan


NUEVA YORK.- Lara Logan,
periodista sudafricana, de radio y televisión quien cubre conflictos y guerras: “Si creemos que la batalla está perdida, y son tan abrumadores, tan poderosos, y están tan a nuestro alrededor… ¿De qué se trata realmente? Se trata de romper tu voluntad de Necesitan que te rindas. Necesitan que pierdas la esperanza porque somos demasiados. 

Los superamos en número, y si no nos rendimos, si no nos sometemos, no tienen ninguna posibilidad”, ha dicho al canal Comunidad_Despierta.

 

https://rumble.com/embed/v17vkg4/?pub=4 

China y Rusia se hacen con el control de la energía nuclear mundial

 


MADRID.- China y Rusia están construyendo 27 de los 31 nuevos reactores nucleares que se han levantado en el mundo en los últimos cinco años, un porcentaje aplastante que deja atrás tanto a EEUU como Europa. Los americanos acumulan retrasos y un incremento descontrolado de presupuestos en las pocas nuevas centrales que están ejecutando mientras que los europeos siguen dando marcha atrás en su energía atómica con contadas excepciones, según informa El Confidencial. 

Es lo que dice un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía, que hace un llamamiento a las potencias occidentales para que se apliquen las medidas necesarias que aceleren la construcción de nuevas centrales nucleares con el objetivo de ralentizar el cambio climático y combatir la dependencia de los combustibles fósiles que están afectando gravemente la economía mundial.

Según el director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol, "las economías avanzadas han perdido el liderazgo del mercado, ya que 27 de los 31 reactores que comenzaron a construirse desde 2017 son diseños rusos o chinos”. 

La agencia — que se fundó en 1974 para combatir la crisis del petróleo que condujo a uno de las grandes recesiones mundiales — aboga por la creación de nuevas centrales para abaratar el precio de la electricidad, alimentar la industria y conseguir los objetivos de las Naciones Unidas para revertir o ralentizar el cambio climático. 

Birol asegura que la energía nuclear debe volver "en el contexto actual de la crisis energética mundial, el aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles, los desafíos de seguridad energética y los ambiciosos compromisos climáticos”. 

Según él, sin embargo, el retorno de la energía atómica “no está garantizado” y los gobiernos de todo el mundo tienen que trabajar duro para “asegurar la operación sostenible y segura de plantas nucleares”, lo que incluye la construcción de nuevas estaciones y la modernización de las antiguas.

Los chinos particularmente lo tienen muy claro: El gigante asiático planea construir 150 nuevas centrales atómicas en los próximos 15 años para reducir su producción de CO2 y obtener la independencia energética en 2035. China construirá centrales atómicas convencionales, con una potencia típica de 1.100 megavatios. 

Por su parte, el Instituto de Energía Nuclear de los Estados Unidos quiere 300 nuevos reactores operativos y conectados a la red en 2050. Los americanos quieren apostar por los reactores compactos. 

En total — según la presidenta y directora ejecutiva del instituto Maria Korsnick — estos reactores añadirán 90 gigavatios a la producción eléctrica del país para esa fecha. Serán significativamente menos potentes que los chinos, con una capacidad de 300 megavatios por reactor. Los 150 reactores chinos añadirán 147 gigavatios quince años antes que los americanos.  

Los rusos no están invirtiendo tanto como los chinos en su propio territorio, pero exportan el diseño de sus reactores a otros países, particularmente aquellos en vías de desarrollo. En estos momentos, según la IEA, hay 19 países construyendo nuevos reactores nucleares. Una cantidad demasiado pequeña, frenada según la agencia por “la oposición pública y política en algunos países”. 

La agencia internacional tiene un objetivo de balance cero de CO2 para 2050, pero afirman que “la mitad de las reducciones de emisiones a mediados de siglo provienen de tecnologías que aún no son comercialmente viables”. En ese bloque se incluyen los reactores modulares por los que abogan los norteamericanos. 

“El menor coste, el menor tamaño y los menores riesgos de proyectos de las RLG pueden mejorar la aceptación social y atraer la inversión privada. Hay un mayor apoyo e interés en Canadá, Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos por esta prometedora tecnología”, dice el informe de la organización.  

El gran problema de la energía nuclear siguen siendo los residuos radiactivos de larga duración. China está investigando cómo reciclarlos para convertirlos de nuevo en uranio apto para alimentar sus centrales nucleares. De hecho, aseguran que ya lo han conseguido en el laboratorio, aunque todavía no han anunciado fecha para la puesta en marcha de una planta procesadora que use esta nueva tecnología. 

Pero, aún sin el reciclaje, países nada sospechosos como Suecia o Noruega han demostrado que los residuos pueden ser almacenados de forma segura durante siglos. Y lo que está claro es que, como apunta la agencia, el impacto del clima extremo y el calentamiento global es infinitamente más grave a nivel económico y humano que la existencia de residuos nucleares.

Se oxida la impresora de billetes / Guillermo Herrera *

 


Algunos indicios
apuntan al 4 de julio de 2022 como una fecha clave. La Reserva Federal perdió su autorización para imprimir dinero en 2012 y recibió una extensión de diez años, que finaliza el 4 de julio de 2022. 

La Fed controla el suministro de dinero y, aunque en realidad no imprime billetes en efectivo, sí determina cuántos billetes imprime el Tesoro cada año. La Fed controla la oferta de dinero, y cuando expande esa oferta, a menudo se describe como "impresión de dinero".

El trabajo de imprimir billetes en efectivo pertenece a la Oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro, pero la Fed determina exactamente cuántos billetes nuevos se imprimen cada año. 

Cuando se dice que la Fed está "imprimiendo dinero", la referencia en realidad es que el banco central está aumentando la oferta monetaria en el sistema, por ejemplo, a través de la flexibilización cuantitativa, un programa de compra de activos.

Algunos críticos de la flexibilización cuantitativa argumentaron que conduciría a la hiperinflación, mientras que sus defensores dijeron que era una respuesta necesaria a las extraordinarias condiciones económicas y financieras, y a la ausencia de una política fiscal agresivamente expansiva. 

Muchos consideraron que la inflación moderada y la recuperación económica relativamente fuerte en los años que siguieron a la gran recesión reivindicaban el enfoque de la Fed, pero el tiempo les ha quitado la razón a causa de la inflación.

https://www.investopedia.com/ask/answers/082515/who-decides-when-print-money-us.asp

CREACIÓN DE DINERO

La creación de dinero o emisión de dinero, es el proceso mediante el cual se aumenta la oferta monetaria de un país, o de una región económica o monetaria. En la mayoría de las economías modernas, la creación de dinero está controlada por los bancos centrales. El dinero emitido por los bancos centrales se denomina dinero base. Los bancos centrales pueden aumentar la cantidad de base monetaria directamente, participando en operaciones de mercado abierto.

Sin embargo, la mayor parte de la oferta monetaria es creada por el sistema bancario comercial en forma de depósitos bancarios. Los préstamos bancarios emitidos por bancos comerciales que practican la banca de reserva fraccionaria amplían la cantidad de dinero en sentido amplio a más de la cantidad original de base monetaria emitida por el banco central.

Los bancos centrales controlan la cantidad de dinero en la economía midiendo los agregados monetarios, que consisten en efectivo y depósitos bancarios. La creación de dinero ocurre cuando aumenta la cantidad de agregados monetarios. 

Las autoridades gubernamentales, incluidos los bancos centrales y otros reguladores bancarios, pueden utilizar políticas como los requisitos de reserva y los coeficientes de suficiencia de capital para influir en la cantidad de dinero en sentido amplio creada por los bancos comerciales, pero están perdiendo el control.

https://en.wikipedia.org/wiki/Money_creation

ECONOMÍA

Airbus vende 292 aviones A320 a cuatro aerolíneas chinas en un golpe a Boeing.

https://finance.yahoo.com/news/airbus-sells-292-a320-aircraft-093000678.html

Los bancos se queman con deudas arriesgadas, lo que pone en peligro la actividad de compras.

https://finance.yahoo.com/m/c4def8ef-b9fa-3c12-a9ff-18ccd2f8a577/banks-get-burned-by-risky.html

Los mercados tuvieron una terrible primera mitad de 2022.

https://finance.yahoo.com/m/e3ba35ff-60f1-3f99-9f10-498fad4b3cc6/markets-had-a-terrible-first.html

Zuckerberg: "Si tuviera que apostar, diría que esta podría ser una de las peores recesiones que hemos visto en la historia reciente".

https://actualidad.rt.com/actualidad/434476-zuckerberg-decir-poder-recesiones-peores

Morgan Stanley: A medida que llegue la recesión, veremos un aumento en los incumplimientos corporativos

https://www.zerohedge.com/markets/morgan-stanley-recession-arrives-will-we-see-surge-corporate-defaults

¿Llegarán las tasas hipotecarias al 7% en un futuro próximo?

https://finance.yahoo.com/m/51d07033-fadd-3cf1-9e68-2774cd13258f/will-mortgage-rates-hit-7-in.html

La tecnología de los teléfonos inteligentes “se integrará directamente en nuestros cuerpos” en los próximos años, dijo el CEO de Nokia al hablar sobre el Metaverso en el Foro Económico Mundial.

https://youtu.be/lSLxMRFNCQc

MATERIAS PRIMAS

Las materias primas golpean la tormenta de julio.

https://finance.yahoo.com/news/commodities-hit-july-storm-putin-045859827.html

La huelga de trabajadores petroleros de Noruega podría reducir la producción un 8%.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/huelga-trabajadores-petroleros-noruega-reducir-175800575.html

Se podría triplicar el precio del petróleo si Rusia reduce su producción.

https://es.theepochtimes.com/jp-morgan-el-precio-del-petroleo-podria-mas-que-triplicarse-si-rusia-decide-reducir-la-produccion_1012893.html

El precio del petróleo podría llegar a $ 380 si Rusia toma represalias.

https://www.zerohedge.com/markets/oil-price-could-hit-stratospheric-380-if-russia-retaliates-g7-oil-price-cap

La UE debe comprar granos ucranianos para los países necesitados, según un grupo francés.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/ue-comprar-granos-ucraniano-pa%C3%ADses-172516773.html

CRIPTOMONEDAS

El bitcóin se podría disparar más del 40% para fin de año.

https://finance.yahoo.com/news/bitcoin-could-soar-over-40-235246928.html

Se está ampliando el efecto dominó de las criptomonedas, amenazando con más dolor.

https://finance.yahoo.com/m/ac3fee69-b438-3ff9-a647-bb33a423af00/crypto%E2%80%99s-domino-effect-is.html

Tiempos difíciles para las criptomonedas. Consecuencias no deseadas de salir a bolsa.

https://finance.yahoo.com/news/hard-times-crypto-unintended-consequences-145000460.html

AMÉRICAS

El presidente argentino elogia a Perón para pedir la unidad del oficialismo.

https://es.noticias.yahoo.com/presidente-argentino-elogia-per%C3%B3n-pedir-042355066.html

Un jurado de EE.UU. halla responsable a un exmilitar argentino de una matanza en 1972.

https://es.noticias.yahoo.com/jurado-ee-uu-halla-responsable-022231167.html

Ascienden a 22 los cadáveres localizados en fosas en el oeste mexicano.

https://es.noticias.yahoo.com/ascienden-22-cad%C3%A1veres-localizados-fosas-031801414.html

Apagón de producción en la refinería más grande de Venezuela por fallo eléctrico.

https://finance.yahoo.com/news/production-venezuelas-largest-refinery-hit-154231600.html

El activista venezolano Javier Tarazona detenido hace un año es un "preso de conciencia", dice AI.

https://es.noticias.yahoo.com/activista-venezolano-detenido-a%C3%B1o-preso-164020061.html

Advierten de inundaciones en el este de Puerto Rico por la onda tropical.

https://es.noticias.yahoo.com/advierten-inundaciones-puerto-rico-onda-171756485.html

El ministerio Público de Guatemala despide a la fiscal que enjuicio a Ríos Montt.

https://es.noticias.yahoo.com/ministerio-p%C3%BAblico-guatemala-despide-fiscal-053245846.html

El Salvador vuelve a comprar bitcoines a pesar de pérdida del 57%.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/salvador-vuelve-comprar-bitcoines-p%C3%A9rdida-135012424.html

Protestas en Ecuador causaron pérdidas de producción de 1,99 millones de barriles.

https://es-us.noticias.yahoo.com/protestas-ecuador-causaron-p%C3%A9rdidas-producci%C3%B3n-210431275.html

Inflación en Perú sube 8,81%; el nivel más alto desde 1997.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/inflaci%C3%B3n-per%C3%BA-sube-8-81-175127339.html

StoneX eleva la previsión de la cosecha de soja de Brasil a 127 millones de toneladas.

https://es-us.noticias.yahoo.com/stonex-eleva-previsi%C3%B3n-cosecha-soja-205413880.html

USA

Ambientalistas demandan a EE.UU. para cesar 3.500 perforaciones petroleras.

https://es.noticias.yahoo.com/ambientalistas-demandan-ee-uu-cesar-145338543.html

El asesor económico de Biden les dice a los ciudadanos en apuros que el "orden mundial liberal" es la preocupación más importante.

https://t.me/disclosetv

Trump puede estar al borde de un anuncio importante sobre sus planes para 2024.

https://resistthemainstream.org/trump-may-be-on-the-verge-of-major-announcement-about-his-2024-plans/?utm_source=telegram

Compañía de redes sociales de Trump citada por un Gran Jurado Federal.

https://resistthemainstream.org/trumps-social-media-company-subpoenaed-by-federal-grand-jury/?utm_source=telegram

Elon Musk rompe el silencio de Twitter con foto del Papa, exesposa en Italia.

https://resistthemainstream.org/elon-musk-breaks-twitter-silence-with-photo-of-the-pope-ex-wife-in-italy/?utm_source=telegram

EUROPA

La inflación de eurozona aumentó a récord de 8,6% en junio.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/inflaci%C3%B3n-eurozona-aument%C3%B3-r%C3%A9cord-8-124914683.html

El jefe de policía de Copenhague dice que varias personas han muerto tras un tiroteo en el centro comercial Field's. Se arrestó a un danés de 22 años.

https://www.disclose.tv/id/1543669386275430400/

El BCE planea bloquear a los bancos de ganancias inesperadas gigantes a medida que aumentan las tasas.

https://finance.yahoo.com/news/ecb-plans-block-banks-giant-210330565.html

España aumentará un 5% el número de centros y parques comerciales hasta 2024.

https://es.noticias.yahoo.com/espa%C3%B1a-aumentar%C3%A1-5-n%C3%BAmero-centros-142632273.html

Alemania corre el riesgo de una cascada de fallos en los servicios públicos, dice el jefe de economía.

https://finance.yahoo.com/news/germany-risks-cascade-utility-failures-194853753.html

Alemania tiene más de 2,3 billones de metros cúbicos de gas natural almacenados en roca de esquisto. Suficiente para más de 20 años, pero el ministro de Medio Ambiente, Olaf Lies (SPD), en Baja Sajonia, donde se almacena el 90% del gas, volvió a descartar categóricamente el fracking.

https://t.me/disclosetv/8426

Lituania continuará con su política migratoria declarada ‘ilegal’ por el TJUE.

https://es.noticias.yahoo.com/lituania-continuar%C3%A1-pol%C3%ADtica-migratoria-declarada-121243735.html

La Corona británica delega algunas de sus funciones al príncipe Carlos de Gales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/434470-reina-isabel-ii-ceder-funciones-principe

No hay garantías de que Suiza siempre tenga suficiente gas, dice el ministro.

https://finance.yahoo.com/news/no-guarantees-swiss-always-enough-105106543.html

RUSIA

Personal nervioso y sin banqueros: las empresas occidentales luchan por salir de Rusia.

https://finance.yahoo.com/news/nervous-staff-no-bankers-western-004610464.html

Rusia reduce drásticamente impuesto a exportación de aceite girasol para apoyar ventas al exterior.

https://es.finance.yahoo.com/noticias/rusia-reduce-dr%C3%A1sticamente-impuesto-exportaci%C3%B3n-124217140.html

Los soldados ucranianos describen el Donbás como "el infierno en la Tierra".

https://es.noticias.yahoo.com/soldados-ucranianos-describen-donb%C3%A1s-infierno-132658058.html

El Kremlin denuncia un ataque con misiles ucranianos en una ciudad fronteriza rusa.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/kremlin-says-4-dead-after-deliberate-ukrainian-missile-attack-russian-border-city

Ucrania golpea los puestos de mando rusos con su nuevo sistema de cohetes.

https://www.zerohedge.com/military/ukraine-successfully-hitting-russian-command-posts-new-rocket-system-pentagon

CHINA

Es poco probable que China invada Taiwán si esto afecta a la economía.

https://es.theepochtimes.com/excomandante-de-la-topgun-es-poco-probable-que-china-invada-taiwan-si-esto-afecta-a-la-economia_1012913.html

La desaceleración de China podría reducir la inflación mundial.

https://finance.yahoo.com/m/4b5ea21d-e7aa-3916-affa-445125063844/china%E2%80%99s-slowdown-could-tamp.html

Los bancos regionales de China empañados por acusaciones de delitos, préstamos incobrables y riesgo excesivo.

https://finance.yahoo.com/news/chinas-regional-banks-tarnished-allegations-093000290.html

Plan de China de crear un fondo común de reservas con el Banco de Pagos Internacionales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/434014-plan-china-fondo-reservas-yuan-dolar

China puede estar considerando una "toma de control" de la Luna como parte de su programa espacial militar según un administrador de la Nasa.

https://insiderpaper.com/china-may-be-considering-a-takeover-of-the-moon-as-part-of-its-military-space-programme-nasa-administrator/

OTROS PAÍSES

A miles de australianos se les ordena evacuar antes de la inundación de Sídney que 'pone en peligro la vida'.

https://cutt.ly/4K8yBSu

La peor crisis en la historia de Sri Lanka, marcada por escasez de comida y violentas protestas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/434398-peor-crisis-historia-sri-lanka

Irán reduce drásticamente el costo de su petróleo para competir con Rusia en China.

https://finance.yahoo.com/news/iran-slashes-cost-oil-compete-210000968.html

Arde el Parlamento libio situado en Tobruk debido al asalto de unos manifestantes.

https://es.noticias.yahoo.com/arde-parlamento-libio-situado-tobruk-073610658.html

 

(*) Periodista