domingo, 27 de febrero de 2022

En total, en Europa y EE UU, 62.132 muertos y 4.518.922 de heridos graves tras ser inoculados con las falsas vacunas de ARN artificial


BRUSELAS/WASHINGTON.- En total, 62.132 muertos y 4.618.922 efectos adversos entre Europa y EE.UU., luego de las inyecciones contra K0 B1T, reportes oficiales al 28 de Enero de 2022.

EUROPA: 38.983 muertes y 3.530.362 efectos adversos luego de inyecciones de las cuatro inyecciones experimentales de COVID-19, hasta el 29 de enero de 2022.

EN EE.UU. 23.149 informes de muertes y 1.088.560 informes de eventos adversos  14 de diciembre de 2020 y el 28 de enero de 2022

La base de datos europea (países del EEE y fuera del EEE) de informes de sospechas de reacciones a medicamentos es  EudraVigilance , verificada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y ahora informan 38.983 muertes y 3.530.362 lesiones luego de inyecciones de cuatro inyecciones experimentales de COVID-19:

Del total de heridos registrados, casi la mitad (1.672.872) son  heridos graves .

“ La gravedad  proporciona información sobre el efecto indeseable sospechado; puede clasificarse como ‘grave’ si corresponde a un evento médico que resulta en la  muerte , pone en peligro la vida, requiere hospitalización, resulta en otra condición médica importante, o la prolongación de la hospitalización existente, resulta en una discapacidad o incapacidad persistente o significativa , o es una anomalía congénita/defecto de nacimiento”.

Aquí los datos resumidos hasta el 29 de enero de 2022.

Reacciones totales para la inyección de ARNm Tozinameran;(código; BNT162b2 Comirnaty BioNTech Pfizer: 17.578; muertos 1.704.757 heridos al 29/01/2022

  • 48.240 Trastornos de la sangre y del sistema linfático incl. 242 muertes
  • 57.541 Trastornos cardíacos incl. 2.554 muertes
  • 522 Trastornos congénitos, familiares y genéticos incl. 51 muertes
  • 22.590 Trastornos del oído y del laberinto incl. 11 muertes
  • 1.911 Trastornos endocrinos incl. 6 muertes
  • 25.814 Trastornos oculares incl. 38 muertes
  • 133.365 Trastornos gastrointestinales incl. 681 muertes
  • 422,360 Trastornos generales y condiciones del sitio de administración incl. 5.024 muertes
  • 1.931 Trastornos hepatobiliares incl. 90 muertes
  • 18.455 Trastornos del sistema inmunológico incl. 95 muertes
  • 76.443 Infecciones e infestaciones incl. 1.878 muertes
  • 33.972 Lesiones, envenenamiento y complicaciones de procedimientos, incl. 331 muertes
  • 42.585 Investigaciones incl. 502 muertes
  • 11.344 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl. 273 muertes
  • 201.643 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo, incl. 212 muertes
  • 1.629 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl. 153 muertes
  • 278.744 Trastornos del sistema nervioso incl. 1.859 muertes
  • 2.513 Embarazo, puerperio y condiciones perinatales incl. 74 muertes
  • 251 Problemas de productos incl. 3 muertes
  • 30.622 Trastornos psiquiátricos incl. 207 muertes
  • 6.150 Trastornos renales y urinarios incl. 266 muertes
  • 68.129 Trastornos del aparato reproductor y de la mama incl. 6 muertes
  • 72.531 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 1.884 muertes
  • 78.059 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo incl. 146 muertes
  • 3.871 Circunstancias sociales incl. 22 muertes
  • 21.010 Procedimientos quirúrgicos y médicos incl. 204 muertes
  • 42.532 Trastornos vasculares incl. 766 muertes

Reacciones totales  para la inyección de ARNm ARNm-1273  ( CX-024414) de  Moderna:  11.008 muertes y 543.543  heridos al 29/01/2022

  • 12.365 Trastornos de la sangre y del sistema linfático incl. 120 muertes
  • 18.287 Trastornos cardíacos incl. 1.142 muertes
  • 190 Trastornos congénitos, familiares y genéticos incl. 11 muertes
  • 6.310 Trastornos del oído y del laberinto incl. 8 muertes
  • 502 Trastornos endocrinos, incl. 6 muertes
  • 7.475 Trastornos oculares incl. 36 muertes
  • 44.340 Trastornos gastrointestinales incl. 413 muertes
  • 145.153 Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración incl. 3.630 muertes
  • 793 Trastornos hepatobiliares incl. 54 muertes
  • 5.370 Trastornos del sistema inmunológico incl. 22 muertes
  • 23.070 Infecciones e infestaciones incl. 1042 muertes
  • 10.286 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 208 muertes
  • 12.129 Investigaciones incl. 393 muertes
  • 4.847 Trastornos del metabolismo y la nutrición incl. 263 muertes
  • 66.358 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo, incl. 223 muertes
  • 682 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) , incl. 85 muertes
  • 91.230 Trastornos del sistema nervioso incl. 1.029 muertes
  • 907 Embarazo, puerperio y condiciones perinatales, incl. 10 muertes
  • 98 Problemas del producto incl. 4 muertes
  • 9.441 Trastornos psiquiátricos incl. 181 muertes
  • 3.030 Trastornos renales y urinarios incl. 214 muertes
  • 12.547 Trastornos del aparato reproductor y de la mama incl. 9 muertes
  • 23.251 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 1.162 muertes
  • 27.540 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo incl. 96 muertes
  • 2.239 Circunstancias sociales incl. 45 muertes
  • 3.028 Procedimientos quirúrgicos y médicos incl. 203 muertes
  • 12.075 Trastornos vasculares incl. 399 muertes

Total de reacciones  a la inyección AZD1222 /VAXZEVRIA (CHADOX1 NCOV-19)  de  Oxford / AstraZeneca :  7.977 muertos y 1.154.757  heridos al 29/01/2022

  • 13.912 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 278 muertes
  • 20.984 Trastornos cardíacos incl. 830 muertes
  • 235 Trastornos familiares y genéticos congénitos incl. 8 muertes
  • 13.406 Trastornos del oído y del laberinto incl. 7 muertes
  • 692 Trastornos endocrinos incl. 6 muertes
  • 20.086 Trastornos oculares incl. 32 muertes
  • 107.453 Trastornos gastrointestinales incl. 434 muertes
  • 304.993 Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración incl. 1.855 muertes
  • 1.039 Trastornos hepatobiliares incl. 69 muertes
  • 5.409 Trastornos del sistema inmunológico incl. 40 muertes
  • 42.266 Infecciones e infestaciones incl. 620 muertes
  • 13.630 Envenenamiento por lesiones y complicaciones de procedimientos, incl. 198 muertes
  • 25.681 Investigaciones incl. 205 muertes
  • 13.023 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl. 126 muertes
  • 168.174 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo, incl. 165 muertes
  • 743 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) , incl. 40 muertes
  • 234.117 Trastornos del sistema nervioso incl. 1.178 muertes
  • 635 Embarazo puerperio y condiciones perinatales incl. 20 muertes
  • 199 Problemas de productos incl. 1 muerte
  • 21.051 Trastornos psiquiátricos incl. 69 muertes
  • 4.338 Trastornos renales y urinarios incl. 78 muertes
  • 16.849 Trastornos del aparato reproductor y de la mama incl. 3 muertes
  • 41.401 Trastornos respiratorios torácicos y mediastínicos incl. 1.082 muertes
  • 52.064 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo incl. 65 muertes
  • 1.617 Circunstancias sociales incl. 9 muertes
  • 1.973 Procedimientos quirúrgicos y médicos incl. 30 muertes
  • 28.787 Trastornos vasculares incl. 529 muertes
  • Total de reacciones a la inyección COVID-19 JANSSEN (AD26.COV2.S) de  Johnson & Johnson :  2.420 muertos  y 127.305 heridos al 29/01/2022

  • 1.229 Trastornos de la sangre y del sistema linfático incl. 51 muertes
  • 2.552 Trastornos cardíacos incl. 204 muertes
  • 40 Trastornos congénitos, familiares y genéticos incl. 1 muerte
  • 1.319 Trastornos del oído y del laberinto incl. 3 muertes
  • 105 Trastornos endocrinos incl. 1 muerte
  • 1.656 Trastornos oculares incl. 10 muertes
  • 9.588 Trastornos gastrointestinales incl. 88 muertes
  • 34.487 Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración incl. 685 muertes
  • 153 Trastornos hepatobiliares incl. 13 muertes
  • 544 Trastornos del sistema inmunológico, incl. 10 muertes
  • 8.521 Infecciones e infestaciones incl. 207 muertes
  • 1.147 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 25 muertes
  • 6.086 Investigaciones incl. 131 muertes
  • 756 Trastornos del metabolismo y de la nutrición, incl. 60 muertes
  • 17.116 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo, incl. 55 muertes
  • 86 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) , incl. 8 muertes
  • 23.413 Trastornos del sistema nervioso incl. 245 muertes
  • 55 Embarazo, puerperio y condiciones perinatales incl. 1 muerte
  • 30 Problemas con el producto
  • 1.766 Trastornos psiquiátricos incl. 22 muertes
  • 535 Trastornos renales y urinarios incl. 31 muertes
  • 2.941 Trastornos del aparato reproductor y de la mama incl. 6 muertes
  • 4.468 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 304 muertes
  • 3.760 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo incl. 10 muertes
  • 409 Circunstancias sociales incl. 4 muertes
  • 867 Procedimientos médicos y quirúrgicos, incl. 74 muertes
  • 3.676 Trastornos vasculares incl. 171 muertes

*Estos totales son estimaciones basadas en informes enviados a  EudraVigilance . Los totales pueden ser mucho más altos en función del porcentaje de reacciones adversas notificadas. Algunos de estos informes también pueden enviarse a las bases de datos de reacciones adversas de cada país, como la base de datos VAERS de EE. UU. y el sistema Yellow Card del Reino Unido. Las muertes se agrupan por síntomas, y algunas muertes pueden haber resultado de múltiples síntomas.

En EE.UU.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron hoy nuevos datos que muestran un total de 1.088.560 informes de eventos adversos después de que las inyecciones COVID se enviaron entre el 14 de diciembre de 2020 y el 28 de enero de 2022 al Sistema de Informe de Eventos Adversos de Vacunas ( VAER). VAERS es el principal sistema financiado por el gobierno para informar reacciones adversas a las vacunas en los EE. UU.

Los datos incluyeron un total de 23.149 informes de muertes , un aumento de 542 con respecto a la semana anterior, y 183.311 informes de lesiones graves , incluidas muertes, durante el mismo período, 4.317 más en comparación con la semana anterior.

Excluyendo los » informes extranjeros » a VAERS, se informaron 747.760 eventos adversos , incluidas 10.527 muertes y 69.089 lesiones graves , en los EE. UU. entre el 14 de diciembre de 2020 y el 28 de enero de 2022.

Los informes extranjeros son informes que las subsidiarias extranjeras envían a los fabricantes de vacunas estadounidenses. Según las regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), si se notifica a un fabricante sobre un informe de caso extranjero que describe un evento que es grave y no aparece en la etiqueta del producto, el fabricante debe enviar el informe a VAERS.

De las 10.527 muertes en EE. UU. informadas al 28 de enero, el 19 % ocurrió dentro de las 24 horas posteriores a la vacunación, el 23 % ocurrió dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación y el 60 % ocurrió en personas que experimentaron la aparición de síntomas dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.

En los EE. UU., se habían administrado 536,8 millones de dosis de la inyección COVID hasta el 28 de enero, incluidas 315 millones de dosis de Pfizer, 204 millones de dosis de Moderna y 18 millones de dosis de Johnson & Johnson (J&J).

Todos los viernes, VAERS publica informes de lesiones por vacunas recibidos a partir de una fecha específica. Los informes enviados a VAERS requieren una mayor investigación antes de que se pueda confirmar una relación causal. Históricamente, se ha demostrado que VAERS informa solo el 1 % de los eventos adversos reales de las vacunas .

Los datos del VAERS de EE. UU. del 14 de diciembre de 2020 al 28 de enero de 2022 para niños de 5 a 11 años muestran:

La muerte más reciente involucra a una niña de 7 años (VAERS ID 1975356 ) de Minnesota que murió 11 días después de recibir su primera dosis de la inyecciones COVID de Pfizer cuando su madre la encontró inconsciente. Está pendiente una autopsia.

Las muertes más recientes involucran a un hombre de 13 años (VAERS ID 2042005 ) de un estado no identificado que murió de un ataque cardíaco repentino siete meses después de recibir su segunda dosis de Moderna, y una mujer de 17 años de un estado no identificado (VAERS ID 2039111 ) que murió después de recibir su primera dosis de Moderna. La información médica fue limitada y se desconoce si se realizó una autopsia en cualquiera de los casos.

El panel asesor de los CDC vota por unanimidad para recomendar la inyección Moderna ‘Spikevax’ para mayores de 18 años

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC votó hoy 13-0 para recomendar la inyecciónSpikevax COVID de Moderna para adultos mayores de 18 años.

Es u posible que la Dra. Rochelle Walensky, directora de la agencia, apruebe la recomendación y la haga oficial.

La votación se produjo después de que la FDA otorgara el lunes la aprobación total de la inyección Spikevax , lo que la convierte en la segunda inyección COVID con licencia completa en los EE. UU.

sábado, 26 de febrero de 2022

Imputan a Risto Mejide y a Anabel Alonso por un presunto delito reiterado de odio contra las personas no vacunadas


MADRID.- El Juzgado de Instrucción nº 27 de Madrid, ante una denuncia de la asociación Liberum y el abogado José Luis Mazón sobre sendos presuntos delitos públicos de odio contra las personas no vacunadas y que afecta al presentador de televisión Ricardo Mejide Roldán y a la actriz cómica Ana Isabel Alonso Gómez, ha emitido un auto de su titular, la magistrada María Ángeles Velázquez Martín, en el sentido siguiente:

1.- Se deja sin efecto el sobreseimiento provisional de las presentes diligencias previas, acordado en auto de fecha 15/12/2021.
2.- Procédase a la reapertura de las diligencias, para su continuación conforme a lo previsto en los artículos 774 y siguientes de la LECrim. Dese cuenta al Ministerio Fiscal expresando el motivo de la reapertura de las diligencias.
3.- Se acuerda la práctica de las siguientes diligencias:


Recibir declaración a ANA BELEN ALONSO GOMEZ y RICARDO MEJIDE ROLDAN en concepto de investigado/s, a quien/es se le/s informará de los hechos que se le/s imputan. 

Previamente el Letrado/a de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción nº 27 de Madrid le/s informará de sus derechos, conforme a lo dispuesto en los artículos 118 y 775 de la LECr.


Se señala para la declaración el día 24 DE MARZO DE 2022 a las 10:00 horas. 

Procédase a la averiguación del domicilio de los investigados a través del Punto Neutro Judicial y, en su caso, líbrense los oficios oportunos a la Policía Nacional adscrita a este Juzgado.


Cítesele/s con la advertencia de que si no comparece/n, ni justifica/n causa legítima que se lo impida, la orden de citación podrá convertirse en orden de detención.
 

Adviértasele/s, asimismo, que deben comparecer asistido/s de Letrado.
Notifíquese esta resolución al Ministerio Fiscal y a las partes personadas.
Asimismo concurriendo causa sobrevenida déjese sin efecto el recurso de reforma interpuesto contra el auto de 15 de diciembre de 2021 por carencia sobrevenida de objeto.

La citada denuncia fue primero sobreseída, pero ha sido admitida a trámite y se han abierto diligencias previas a raíz de la presentación de nuevos “hechos y circunstancias” que “ponen de manifiesto la reiteración de una conducta que por su gravedad, reiteración o entidad discursiva pudiera provocar, directa o indirectamente, sentimientos de odio, violencia o de discriminación contra un determinado colectivo y contrario a la convivencia”, señala el auto de la magistrada.

Los nuevos indicios, prosigue el auto, siendo el sobreseimiento provisional, procede dejarlo sin efecto, y dictar la “reapertura de las presentes actuaciones” para acordar la práctica de las diligencias encaminadas a la determinación del hecho presuntamente delictivo y de la persona o personas que en él hayan participado”.

El vigente Código Penal, dice en su artículo 510 que serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses, quienes públicamente fomente, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo.


En su denuncia, el letrado Mazón Costa argumenta, entre otras razones jurídicas que, "transmitir el mensaje de LOS NO VACUNADOS SOMOS APESTADOS y DEBEMOS SER MARCADOS, es un ejemplo paradigmático de incitación al odio y a la discriminación, al acoso, al linchamiento, a partir de ese momento está inoculando el denunciado y ante millones de personas el pensamiento de que es bueno MARCAR y TRATAR COMO APESTADOS a los ciudadanos que en el uso de nuestros derechos constitucionales y legales hemos decidido NO INCOLUNARNOS en nuestros cuerpos esos experimentos tan novedosos y tan sospechosos para un “buen padre de familia “ o “persona sensata” e informada. Si un no vacunado sale linchado por individuos de poca sal en la mollera de los que tanto abundan el delito ya no será de “odio” sino del resultado que haya provocado el ataque, llegando al asesinato si fatalmente hubiera perdido la vida el no vacunado linchado o apaleado por estos seguidores del persona el señor RISTONAZI de las vacunas, un hombre cruel por su trayectoria, amante de pisar el amor propio de la gente humilde para enzarzarse él como mala persona que es, un Lucifer que huele a azufre cuando se está un rato a su lado".

Y añade Mazón argumentando que "el título del programa de RISTO, todo es verdad y todo es mentira es el JUEGO DEL DIABOLISMO GLOBALISTA, así que Risto es un diablo cojuelo, un títere, muy miedoso, que después de vacunarse se ha infectado de CORONAVIRUS y SU MUJER, y por supuesto una gripe o catarro que ahora se llama Coronavirus sin consecuencias, y en vez de pensar que las vacunas han abierto la puerta a la infección se aferra a ellas porque LE DAN MUCHO DINERO a estos personajes como a la cadena, el diablo les tienta con millones que compran el alma de estos fanáticos que no eran ya humanos de alma cuando les hicieron miembros del escuadrón
del totalitarismo vacunazi.
Estamos en los ALBORES DE UNA GUERRA CIVIL A ESCALA DE TODA LA HUMANIDAD, una guerra que acabará movilizando ejércitos y armas, ya hay gente reivindicando el derecho a tener armas como en los EEUU porque las vamos a necesitar para defender nuestros derechos y nuestros pellejos.
Si se le permite al denunciado LIBERTAD PARA LINCHAR A NO VACUNADOS será la “salva” de que la guerra, se acerca desde el horizonte. Como las vacunas son la supresión de la libertad y de la dignidad para los opuestos a ellas, el para sostener y ganar la guerra venidera ha de ser: VICTORIA O MUERTE". 

Una fiscal explica por qué no se pueden limitar derechos individuales por un virus


https://uacd.tv/video/video-imprescindible-una-fiscal-explica-por-que-no-se-pueden-limitar-nuestros-derecho-por-un-virus/ 

El Dr. Dietrich Klinghardt ya denunció publicamente a Bill Gates en 2020 por querer exterminar a la Humanidad mediante las vacunas


BASILEA.- Un canal suizo-alemán, entrevistó en mayo de 2020 al reconocido Dr. Dietrich Klinghardt, quien vivió a 100 metros de la casa de Bill Gates en Washington, denunció públicamente ante toda la audiencia, las maniobras de Bill Gates para exterminar a la Humanidad mediante las vacunas.

Este doctor es muy conocido por su éxito en el tratamiento de enfermedades neurológicas y enfermedad de Lyme gracias a la medicina integral. Originario de Berlín, Alemania, Klinghardt ha practicado la medicina en los Estados Unidos durante más de 35 años.

En esta entrevista que le hizo la televisión suiza-alemana, el Dr Klinghardt denuncia los datos falsos que se han publicado sobre las vacunas y sobre esta plandemia.

Así mismo, también denuncia que existen alternativas para CURAR EL COVID-19, como la hidroxycloroquina aplicada con zinc, la terapia de ozono y el Dióxido de Cloro.

En sus declaraciones, dijo que las vacunas a pesar que están diseñadas para prevenir enfermedades, lastimosamente dan brote a diversas enfermedades a lo largo de los años, dio a entender que las personas que se enfermaron del coronavirus, fueron las que recibieron una vacunación contra la gripe en estos últimos años.

En cuanto a la denuncia que hizo sobre Bill Gates, manifestó que el padre fue el fundador de un grupo llamado “Eugenics”, que tenía como objetivo limitar el límite de la población mundial, y en cuanto al surgimiento sobre el supuesto software que lo catapultó a nivel mundial, fue comprado a otros profesionales de la época, contando siempre con el respaldo económico de su padre.

En ese sentido, este doctor dio a conocer que, pasado los últimos 15 años, la OMS siempre estaba en quiebra, lo que generó el interés de Bill Gates, en financiar a esta organización, y poder valerse de ella, para reducir la población mundial con la ayuda de las vacunas.

“El impulso del Sr. Gates para reducir la población mundial ahora en poco tiempo, es una locura. La OMS es un departamento dentro de la ONU donde está escrito en una agenda a corto plazo, que se debe reducir la población mundial, esto tomó carácter institucional y es grave”, expresó a viva voz Klinghardt.

Por último, el Dr. pidió que toda la Humanidad se entere, y comparta esta información. “Bill Gates es un déspota y un cerdo, hay que tener cuidado, el es el líder en Google, en Facebook, en YouTube, en todos los medios de comunicación”, advirtió.

El Dr. Dietrich Klinghardt hablaba ya en una entrevista de 2018 sobre los asesinatos y desapariciones de algunos de sus colegas y amigos por denunciar, entre otras cosas, la nocividad de los medicamentos experimentales.

Evidencias científicas de los chemtrails

Los chemtrails son estelas blancas que miles de fotografías muestran en la web, y que se atribuyen a sustancias lanzadas desde aviones. El Dr. Dietrich Klinghardt resumió el pasado año en una conferencia la evidencia científica que ha reunido sobre este polémico tema, habitualmente negado en la prensa hegemónica.

¿Hay evidencias científicas de los chemtrails, las estelas blancas que miles de fotografías muestran en la web, y que se atribuye a sustancias lanzadas desde aviones? Sí las hay. El Dr. Dietrich Klinghardt las resume en esta conferencia realizada en Alemania.

Klinghardt practica la medicina integrativa en el Reino Unido y en Estados Unidos. Es un raro caso de un médico-científico que también incorpora una mirada política y espiritual sobre las cuestiones abordadas.

En este resumen de la conferencia, Klinghardt expone los documentos que lo llevan a afirmar que «el aluminio está presente en nosotros 140 veces más que la siguiente sustancia tóxica».
 

Este metal, que se inocula masivamente a través de las vacunas, tiene una presencia creciente en el agua y en la tierra, y en el cuerpo de la mayoría de los seres humanos.

«¿De dónde viene el aluminio en todos nosotros que no fuimos vacunados?», se pregunta el científico alemán.

Evidencias científicas de los chemtrails

Dietrich Klinghardt muestra documentos que muestran cómo las estelas blancas de ciertos aviones no son el gas de las turbinas, que se evapora en cinco segundos. «Lo que vemos hoy en día es que las estelas permanecen y se expanden. Estas van formando una capa metálica, cuya idea es que nos proteja de la radiación solar. Como consecuencia se observan esas nubes extrañas y poco naturales», señala.

La técnica en su conjunto se llama Geoingeniería. El sitio web Geoengineering Watch define así a esta actividad: «La geoingeniería es la modificación artificial de los sistemas climáticos de la Tierra a través de dos ideologías principales, la gestión de la radiación solar (SRM) y la eliminación del dióxido de carbono (CDR)».

La geoingeniería es una realidad, negada por el establishment, pero evidente para quien lo quiera ver.

Las evidencias científicas de los chemtrails son muchas más.

Videos 

https://diariodevallarta.com/wp-content/uploads/2021/10/klinghart.mp4?_=1

https://euskalnews.tv/video/ojo-a-esto-que-denunciaba-en-2018-el-dr-dietrich-klinghardt/

Un pase nacional de vacunas se ha puesto en marcha silenciosamente en EE UU


NUEVA YORK.- Aunque la variante omicrónica afloja su dominio sobre el mundo, los destinos siguen exigiendo a los viajeros que muestren una prueba de vacunación. Y, cada vez más, una tarjeta de vacunación de los CDC en papel no es suficiente, vaticina la revista Forbes.

Aunque el gobierno de los Estados Unidos no ha emitido una tarjeta digital de vacunación a nivel federal, sí ha surgido una norma nacional. Hasta la fecha, 21 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico ofrecen acceso a la tarjeta sanitaria SMART, una prueba digital verificable de vacunación desarrollada a través de la Iniciativa de Credenciales de Vacunación (VCI), una coalición mundial de partes interesadas públicas y privadas que incluye a Microsoft, Salesforce, Oracle, la Clínica Mayo y otros pesos pesados de la salud y la tecnología.

Y muy pronto, al menos cuatro estados más desplegarán el acceso a las tarjetas sanitarias SMART. "Hemos observado un notable aumento de los estados que han lanzado oficialmente portales públicos en los que las personas pueden obtener credenciales de vacunación verificables en forma de tarjetas sanitarias SMART con un código QR", afirma el Dr. Brian Anderson, cofundador de la VCI y médico jefe de salud digital en MITRE. 

La disponibilidad de las tarjetas sanitarias SMART está ya impresionantemente extendida en EE.UU. Más de 200 millones de estadounidenses pueden ahora descargar, imprimir o almacenar sus registros de vacunación en forma de código QR. 

Cuando se extrae el código QR, sólo son visibles el nombre, la fecha de nacimiento y la información de vacunación de la persona. No se comparte ninguna otra información médica o datos personales. Este código también está firmado digitalmente para garantizar que la tarjeta se ha emitido desde un lugar verificado y para evitar su falsificación.
 

Las tarjetas sanitarias SMART facilitan los viajes

Para los particulares, las ventajas de tener acceso a su historial personal digital de vacunas son triples. En primer lugar, es una gran ventaja para viajar por Estados Unidos y el extranjero.
 

Muchas atracciones culturales y lugares de actuación en Estados Unidos exigen una prueba de vacunación. "Creemos que da tranquilidad a la gente cuando es poco probable que la gente que les rodea sea contagiosa", dice Gus Warren, director general de Bindle, una aplicación de verificación sanitaria que permite a los locales comprobar el estado de vacunación de los clientes.

La creciente lista de clientes de Bindle se extiende por más de 30 estados, desde bastiones azules como California y Nueva York hasta países de tendencia roja como Texas, Florida, Arkansas, Missouri y Georgia. En el Centro Kennedy de Washington D.C., por ejemplo, hay un carril de Bindle que ofrece una eficiencia similar a la de un fastpass para escanear los códigos QR de varias plataformas de verificación de vacunas utilizadas en todo el mundo.

"La tarjeta sanitaria SMART es un avance muy importante y la Iniciativa de Credenciales de Vacunas ha sido fenomenal a la hora de darlo a conocer", dice Warren, señalando que aunque Bindle reconoce varios estándares interoperables, la tarjeta sanitaria SMART ha surgido como el más importante. 

"Absolutamente, se ha convertido en el estándar en todo Estados Unidos y Norteamérica".

"Y a nivel internacional, seguimos viendo un intenso interés por un enfoque internacional coordinado", dice Anderson. "Y eso no ha disminuido en absoluto. Creo que todo lo contrario".

A saber: Todas las provincias canadienses han adoptado ya la verificación de la tarjeta sanitaria SMART, al igual que Aruba, las Islas Caimán, Singapur y Japón. Y en África, la tarjeta sanitaria SMART se ha implantado en Kenia y Ruanda, que son los primeros de los 32 países africanos de la alianza "Smart Africa" que han adoptado un enfoque digital de los registros sanitarios.
 

El argumento de los estados rojos

El segundo argumento para adoptar un sistema digital de verificación de vacunas es el que convence a los gobernadores de los estados rojos: El acceso digital a los historiales médicos personales capacita al individuo.

Más de una docena de estados han lanzado sus propios portales basados en la tarjeta sanitaria SMART. Al menos otros siete -entre ellos Arizona, Mississippi y Virginia Occidental- han recurrido a un tercero, MyIRMobile, para emitir las tarjetas sanitarias SMART. Minnesota ha elegido Docket, otra opción de terceros.

La mayoría de los estados con tendencia a la derecha que ofrecen tarjetas sanitarias SMART lo hacen de forma discreta, sin ninguna fanfarria. Sin embargo, el gran estado de Carolina del Sur espera poner en marcha un portal para las tarjetas sanitarias SMART a finales de marzo, informa Politico.

"Esto no es un pasaporte", dijo el director de inmunizaciones de Carolina del Sur a Politico. "Esto es esencialmente una tarjeta Covid que la gente obtiene a su conveniencia porque es su registro".

Utah fue uno de los primeros estados rojos en subirse al tren de la tarjeta sanitaria SMART. Para el ex gobernador de Utah, Mike Leavitt, republicano que fue secretario de Salud y Servicios Humanos en la administración de George W. Bush, la cuestión se reduce a los derechos individuales. 

"Siempre se plantea la cuestión de a quién pertenecen los datos y los derechos de acceso a los mismos", dijo Leavitt en un reciente foro mundial sobre las tarjetas sanitarias SMART. "Pero hay una cosa que es incuestionable. Y es que yo tengo derecho a tener mis propios datos. Y a tenerlos de forma que pueda presentarlos convenientemente para el tipo de cosas que quiero hacer".

"La idea de poder disponer de copias fiables de tu propio historial médico no es una cuestión de estados rojos o azules", se hace eco Anderson. "Se trata de un empoderamiento individual de tus propios datos sanitarios. Lo que vamos a ver en el próximo mes es un número creciente de estados rojos que reconocen y aprecian la importancia de dar poder a sus ciudadanos individuales en sus estados."
 

Esta no será la última pandemia

Por último, contar con un sistema de verificación de vacunas prepara a los Estados Unidos para la próxima variante de coronavirus, así como para la inevitabilidad de una futura pandemia.

En la actualidad, la principal amenaza para nuestra salud y economía sigue siendo la variante omicrónica, dice Anderson. "Pero dentro de un par de meses va a ser pi, y va a ser la misma situación. Sí, vamos a llegar a una fase endémica de todo esto, pero eso no cambia la necesidad de seguir protegiendo a los ciudadanos de una nación de enfermedades altamente transmisibles y contagiosas." 

"La verificación de la vacunación será cada vez más importante a nivel internacional", afirma Anderson. "Y si queremos que todos nuestros ciudadanos de todos los estados puedan participar en los viajes seguros a través de las fronteras internacionales y participar en el comercio internacional, sería importante que nuestros funcionarios de todos los estados lo permitieran".


Dónde obtener la tarjeta sanitaria SMART

Teniendo en cuenta el panorama político, Anderson reconoce que es posible que algunos estados nunca se suban al carro. "No vamos a tener a los 50 estados aprovechando este enfoque", dice. "Pero la gran mayoría de las personas vacunadas en los EE.UU. -más de 200 millones de ellas- ya tienen la capacidad en este momento de ir y obtener una de estas credenciales".

Eso incluye a cualquier persona vacunada en cualquier sucursal de Walmart, Sam's Club, CVS, Duane Reade, Walgreens, Costco, Kroger, Rite-Aid o cualquiera de las docenas de otras empresas que participan en el programa de farmacias minoristas. Para acceder a una versión electrónica de su registro de vacunación, entre en el portal Covid en línea de la marca donde se vacunó.

Y tanto si su estado es rojo como azul, cada vez es más probable que su proveedor de servicios sanitarios le ofrezca un registro de vacunación digital. Más de 100 grandes sistemas sanitarios y grupos hospitalarios de todo el país ofrecen ya tarjetas sanitarias SMART a los pacientes. 

Entre ellos se encuentran Kaiser Permanente, Tenet Health, Scripps Healthcare, Cerner y otros grandes de la sanidad. 

Los grandes grupos sanitarios regionales del consorcio SMART se extienden por todo el país, desde Centra Health en Virginia hasta UCHealth en Colorado y desde CoxHealth en Missouri hasta SoutheastHEALTH en Alabama y Georgia.

Un juez obliga a readmitir o a indemnizar a un trabajador despedido por no llevar mascarilla


MADRID.- No querer llevar la mascarilla exigida por la empresa no es causa de despido si hay un certificado médico que exime de llevarlo por circunstancias médicas, y sin que pueda ser requerido por el empleador por ser información confidencial, según noticias.juridicas.com

Es la postura tomada por un Juzgado de Oviedo al declarar improcedente el despido de un trabajador por negarse a llevar la mascarilla exigida para hacer un curso de prevención de riesgos laborales. Ahora bien, advierte el juzgado que sí hubiera sido procedente un despido por ineptitud sobrevenida al no haber podido realizar el curso necesario.

Formación obligatoria

La empresa organizó un curso de prevención de riesgos, ya que fue requerida por la Inspección de trabajo para que actualizase la formación de su plantilla, al no cumplir los requisitos previstos en el convenio colectivo del sector de la construcción.

Cuando se lo comunicó al trabajador, éste no se negó a realizar al curso, simplemente manifestó que tenía que hacerlo sin mascarilla porque tenía un justificante médico que eximía de su utilización. Sin embargo, el servicio de prevención consideró que no podía acudir al curso sin mascarilla pues se ponía en riesgo al resto de compañeros y personal formador.

Informe médico

Ante esta situación, la empresa le solicitó el informe médico en el que constase que no tiene obligación de utilizarla, con la fin de justificar ante la Inspección la falta de realización del curso. Sin embargo, el trabajador se negó, derivando en una discusión con el empleador y teniendo que ser atendido médicamente por una crisis de ansiedad.

Días después del altercado, el empleado es despedido por ofensas verbales al empresario y desobediencia.

Justificante confidencial

Thank you for watching

Es cierto que, como consecuencia de esta crisis de ansiedad, el trabajador se altera, pero según consta en la resolución no se pudo probar que ofendiera a su empleador, pues se trató de una discusión mutuamente aceptada, y que por tanto  no es causa de despido. Tampoco lo es que se ausentara de la obra ya que tuvo que acudir al hospital por la crisis de ansiedad y un aumento de la tensión arterial.

Respecto a la otra falta imputada, la desobediencia por negarse a recibir el curso de formación, el juez insiste que no se negó a hacerlo, sino que necesitaría acudir sin mascarilla, ya que consta acreditado que tenía un justificante médico del servicio de alergología que le recomendaba no utilizar mascarilla hasta que fuese examinado definitivamente por el servicio de psiquiatría, al presentar una rinitis alérgica que según el propio trabajador le impedía respirar.

Por ello, el juzgado considera que el hecho de no entregar su justificante a la empresa no puede suponer una desobediencia o una indisciplina en el trabajo, ya que el empresario no está legitimado para solicitar ese tipo de documentación.

En este sentido, la sentencia explica que están en juego los derechos de los trabajadores a su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, y la Ley de prevención de riesgos laborales establece que las medidas de vigilancia y control de la salud de los empleados se llevarán a cabo respetando siempre estos derechos y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud. 

Al respecto, la normativa establece que solo tendrán acceso a la información médica de carácter  al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso de su titular, el trabajador.

Falta de consentimiento

Por tal motivo, el juzgado tiene en cuenta que el trabajador no prestó su consentimiento para facilitar los datos personales por ser datos especialmente sensibles, ya que se recogía la exención de la utilización de la mascarilla y también se aludía a problemas psiquiátricos.

Por tanto, la negativa a entregar una documentación que no puede ser exigida no es desobediencia sancionable con el despido según explica el juzgador y, por ello, ordena su readmisión inmediata o indemnización.

Ineptitud sobrevenida

Por otro lado, el Juzgado sugiere que, aunque por este comportamiento del trabajador la empresa no podía cumplir el requerimiento efectuado por la Inspección y le podían poner una sanción, contaba con otros cauces para poner fin a la relación laboral, como por ejemplo el despido por ineptitud sobrevenida si el actor carece de la formación exigida para realizar su actividad.

 

Sentencia

https://diariolaley.laleynext.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1CjUwMDA3NDYyNDZXK0stKs7Mz7Mty0xPzStJBfEz0ypd8pNDKgtSbdMSc4pT1RKTivNzSktSQ4sybUOKSlMBYiDyd0UAAAA=WKE 

La EMA respalda el refuerzo de Pfizer para los adolescentes y la vacuna Moderna para los niños de 6 a 11 años


ÁMSTERDAM.- El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado que se amplíe la indicación de la vacuna contra la Covid de Moderna para incluir su uso en niños de 6 a 11 años.

La dosis de la vacuna de Moderna en niños de 6 a 11 años será inferior a la utilizada en personas de 12 años o más (50 ug frente a 100 ug). Al igual que en el grupo de mayor edad, la vacuna se administra en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con un intervalo de cuatro semanas.

Un estudio principal en niños de 6 a 11 años mostró que la respuesta inmunitaria a la dosis más baja de la vacuna de Moderna (50 ug) era comparable a la observada con la dosis más alta (100 ug) en niños de 18 a 25 años, según el nivel de anticuerpos.

Los efectos secundarios más comunes en los niños de 6 a 11 años son similares a los de los mayores de 12 años. Entre ellos se encuentran dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos bajo el brazo, fiebre y dolor muscular y articular. «Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación», aclara la EMA.

Las pruebas indican que la eficacia y la seguridad de la vacuna de Moderna en niños de 6 a 11 años son «similares» a las de los adultos. Por lo tanto, el CHMP concluyó que los beneficios de la vacuna de Moderna en este grupo de edad «superan los riesgos, especialmente en aquellos con condiciones que aumentan el riesgo de Covid grave».

En cualquier caso, el organismo regulador europeo ha aclarado que la seguridad y la eficacia de la vacuna, tanto en niños como en adultos, «seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento a medida que se utilice en las campañas de vacunación en los Estados miembros de la UE a través del sistema de farmacovigilancia de la UE y de los estudios en curso y adicionales realizados por la empresa y por las autoridades europeas».

El CHMP enviará ahora esta recomendación a la Comisión Europea, que es la encargada de emitir una decisión final. 

«La recomendación del CHMP de autorizar el uso de nuestra vacuna en niños de 6 a 11 años en Europa es un hito importante. Pone de manifiesto la eficacia y seguridad de nuestra vacuna en este grupo de edad y contribuye a que nuestros niños estén seguros y puedan llevar una vida escolar y familiar normal. Estamos agradecidos al CHMP por su exhaustiva revisión de nuestra presentación y esperamos una decisión de autorización por parte de la Comisión Europea», ha comentado el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

Por otra parte, según ha anunciado Moderna, la EMA también ha recomendado actualizaciones en el uso de la vacuna. Ahora, la dosis de refuerzo de 50 ug, indicada para personas de 18 años o más, se recomienda al menos tres meses después de la segunda dosis. Este plazo se ha acortado respecto al anteriormente aprobado de seis meses.

Los cambios también incluyen la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo heteróloga (mixta), tras completar la vacunación primaria con otra vacuna autorizada contra la Covid.

Refuerzo para mayores de 12

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde este jueves a la dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer-BioNTech, denominada Comirnaty, para niños de 12 años o más.

«El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó que se administre una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus Comirnaty a adolescentes a partir de 12 años», declaró el regulador europeo en un comunicado.

El Tribunal Supremo de Nueva Zelanda confirma la impugnación de los mandatos de vacunación de la Policía y las Fuerzas de Defensa


WELLINGTON.- Un recurso del Tribunal Superior de Nueva Zelanda que cuestionaba la legalidad de las órdenes de vacunación contra el virus Covid-19 para los empleados de la Policía y las Fuerzas de Defensa ha sido confirmado, al determinar el tribunal que el mandato del gobierno es una incursión injustificada en la Carta de Derechos, según avanza el digital de la capital www.nzherald.co.nz

En una decisión hecha pública esta semana, el juez Francis Cooke determinó que ordenar a los policías de primera línea y al personal de Defensa que se vacunen o se enfrenten a la pérdida de su puesto de trabajo no era una infracción "razonablemente justificada" de la Carta de Derechos.

El abogado de los policías y del personal de Defensa en el centro de la demanda pide ahora que los trabajadores suspendidos vuelvan a sus puestos de trabajo inmediatamente, afirmando que muchos han prestado décadas de servicio a su comunidad y siguen comprometidos con su trabajo.

La impugnación, presentada por un grupo de empleados de las fuerzas de defensa y de la policía, cuestionaba la legalidad de dictar una orden en virtud de la Ley de Respuesta de Salud Pública Covid-19 para exigir la vacunación a los empleados de primera línea.
 

La impugnación fue apoyada por un grupo de 37 empleados afectados por el mandato, que presentaron declaraciones juradas por escrito al tribunal.

El ministro de Relaciones Laborales y Seguridad, Michael Wood, la subcomisaria de policía, Tania Kura, y el jefe de personal de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda, el brigadier Matthew Weston, presentaron declaraciones juradas en defensa del mandato.

En la actualidad, 164 de los casi 15.700 miembros de la plantilla de la policía se vieron afectados por el mandato tras elegir no vacunarse. En el caso de las NZDF, el mandato afectó a 115 de sus 15.500 empleados.


El grupo se basó en dos aspectos de la Carta de Derechos: el derecho a rechazar un procedimiento médico y el derecho a la libertad religiosa.

En cuanto al argumento de la libertad religiosa, varios de los que presentaron alegaciones se refirieron a su objeción fundamental a tomar la vacuna de Pfizer, dado que se había probado con células derivadas de un feto humano.


El juez Cooke se mostró de acuerdo con la alegación, diciendo que "la obligación de recibir la vacuna a la que una persona se opone porque ha sido probada en células derivadas de un feto humano, potencialmente un feto abortado, implica una limitación a la manifestación de una creencia religiosa".
 

El juez Cooke estuvo de acuerdo con la demanda, diciendo que "una obligación de recibir la vacuna a la que una persona se opone porque ha sido probada en células derivadas de un feto humano, potencialmente un feto abortado, sí implica una limitación a la manifestación de una creencia religiosa."


Sin embargo, el juez Cooke no estuvo de acuerdo con las afirmaciones más amplias de los demandantes de que exigir la vacunación es incompatible con la posesión de creencias religiosas de forma más general.

"No acepto que una creencia en la integridad corporal y la autonomía personal de un individuo sea una creencia o práctica religiosa. Más bien me parece, en las circunstancias de este caso, que es una creencia en el concepto secular al que se refiere el artículo 11 de la Ley de la Carta de Derechos de Nueva Zelanda."


El juez Cooke también se mostró de acuerdo con la afirmación de que el mandato vulneraba el derecho a rechazar un procedimiento médico.

El juez dijo que, aunque está claro que el gobierno no está obligando a los empleados de la Policía y de las NZDF a vacunarse contra su voluntad y que siguen teniendo derecho a negarse a la vacunación, el mandato presenta un elemento de presión.

"La presión asociada a la renuncia al empleo implica un límite al derecho a conservar ese empleo, que los principios anteriores sugieren que puede considerarse como un importante derecho o interés reconocido no sólo en el derecho interno, sino en los instrumentos internacionales", declaró el juez Cooke.

Pero al examinar las dos demandas, el juez Cooke también consideró si el mandato entraba o no en las definiciones establecidas en la Ley de Respuesta de Salud Pública Covid-19.

El tribunal aceptó que la vacunación tiene un importante efecto beneficioso para limitar las enfermedades graves, la hospitalización y la muerte, incluso con la variante Omicron. Sin embargo, era menos eficaz para reducir la infección y la transmisión de Omicron que en el caso de otras variantes de Covid-19.

"En esencia, la orden que ordenaba la vacunación del personal de la policía y de las NZDF se impuso para garantizar la continuidad de los servicios públicos, y para promover la confianza del público en esos servicios, más que para detener la propagación del Covid-19. De hecho, el asesoramiento sanitario proporcionado al gobierno fue que no se necesitaban más mandatos para restringir la propagación del Covid-19. No estoy convencido de que la continuidad de estos servicios se vea materialmente favorecida por la orden", dijo el juez.


"El Covid-19 supone claramente una amenaza para la continuidad de los servicios policiales y de la NZDF. Esto se debe a que la variante Omicron en particular es muy transmisible. Pero esa amenaza existe tanto para el personal vacunado como para el no vacunado. No estoy convencido de que la orden suponga una diferencia material, incluso debido a las pruebas de los expertos ante el tribunal sobre los efectos de la vacunación en Covid-19, incluyendo las variantes Delta y Omicron".

El juez Cooke desestimó otra alegación según la cual el mandato afectaría de forma desproporcionada a los maoríes.


En declaraciones a NZME, Matthew Hague, abogado de los demandantes, dijo que se debe permitir a los trabajadores afectados volver al trabajo.

Dijo que no ve por qué no se les permite volver sobre la base de que actualmente están todavía en un período de suspensión y porque la base de su despido fue el mandato que ahora ha sido anulado.

Dijo que en realidad aún no han sido despedidos, y que actualmente están en un periodo de "suspensión".

"En mi opinión, deberían poder volver inmediatamente al trabajo".

Los trabajadores de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda fueron avisados de que serían despedidos el 1 de marzo y los de la Policía lo serían el 7 de marzo, dijo.

"Pidieron al tribunal que dictaminara que la orden era ilegal, lo que el tribunal ha hecho ahora, y lo que eso significa es que el aviso de despido que se ha dado a los trabajadores de la Policía y de las Fuerzas de Defensa ya no está en vigor, por lo que los trabajadores de la Policía y de las Fuerzas de Defensa deberían poder volver a trabajar".

"Creo que están comprometidos con su trabajo y se trata de personas que han trabajado durante décadas al servicio de su comunidad, que arriesgan su vida en el país y cuando se despliegan en operaciones en el extranjero. Muchos han recibido elogios y recompensas por su trabajo y su compromiso de servir a Nueva Zelanda".

"Los trabajadores afectados se sienten defraudados y traicionados por este Gobierno que intentó despedirlos de sus puestos de trabajo basándose en una orden ilegal o en una orden que ahora se ha considerado ilegal".

Dijo que no habría más procedimientos civiles.


El Gobierno responde a la sentencia

En dos declaraciones separadas pero idénticas este viernes, los portavoces tanto de la Policía como de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda dijeron que cualquier medida para rescindir los contratos del personal como resultado de la orden de vacunación se suspenderá mientras la decisión es considerada por el gobierno.

"Como la decisión judicial acaba de ser publicada, nos tomaremos un tiempo para considerar la decisión. Nos comunicaremos con el personal sobre los próximos pasos", dijeron los dos portavoces.

"Mientras tanto, los despidos no procederán en este momento".

La orden de vacunación considerada ilegal por el tribunal exigía que todo el personal de primera línea de la Policía estuviera completamente vacunado antes del 1 de marzo, o se enfrentaría a la posibilidad de ser despedido.

El ministro de Relaciones Laborales y Seguridad, Michael Wood, también emitió un comunicado sobre la decisión, afirmando que el gobierno se tomará un tiempo para considerar la decisión y buscar asesoramiento sobre los próximos pasos.

"La sentencia deja claro que no cuestiona la eficacia de las vacunas ni el papel de los mandatos en sí, sino si estaban justificados específicamente para la continuidad de las actividades de la Policía y la Defensa", dijo el ministro.

"Las solicitudes de mandatos de vacunación procedían originalmente de la Policía y Defensa, por lo que antes de tomar cualquier decisión volveremos a ellos para evaluar las implicaciones para sus operaciones".

"En este momento no se procederá a ningún cese en Defensa y Policía. El personal afectado de Policía y Defensa está siendo avisado".

En un comunicado, el presidente de la Asociación de Policía, Chris Cahill, dijo que "nunca ha adoptado la posición de hacer un llamamiento médico o moral sobre las vacunas, pero sí apoya los mandatos respaldados por la ley".

"El tribunal ha aclarado ahora la situación legal del mandato de la Policía y lo ha considerado ilegal.

"Por lo tanto, la asociación pide que todos los agentes afectados por esta decisión sean reincorporados y vuelvan al trabajo tan pronto como sea posible.

"La asociación también cree que la sentencia tiene implicaciones para la política relativa a las vacunas para los empleados de la Policía que no son funcionarios. Tiene sentido que la política paralela que se aplica al personal que no es de plantilla se abandone ahora y que se permita a ese personal afectado volver a sus funciones.

"Aunque entendemos el entorno que llevó a los mandatos para la Policía, las circunstancias, incluyendo las altas tasas de vacunación de todo el personal de la Policía, el actual marco de respuesta para Omicron, y ahora la sentencia judicial, significan que es apropiado que todo el personal afectado vuelva al trabajo donde será bienvenido dadas las demandas sin precedentes de los recursos de la Policía."