martes, 24 de agosto de 2021

Vuelta al campo / Guillermo Herrera *

 


Un total de 27 pequeñas localidades de siete
regiones españolas forman parte de la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, un proyecto impulsado por el Grupo Red Eléctrica y El Hueco, con el apoyo de Booking, que tiene como objetivo la promoción de la España rural como un destino óptimo para el trabajo en remoto. Se trata de 27 pequeños pueblos repartidos por las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Aragón, Andalucía, Navarra y Vascongadas.

La Red de Pueblos Acogedores tiene como objetivo garantizar las condiciones necesarias y favorecedoras para que las personas que lo deseen desarrollen una vida profesional a distancia en los pueblos de la Red, ya sea en periodos de tiempo cortos, medios o largos, y así contribuir a dinamizar y a repoblar zonas rurales escasamente pobladas.

Además, se ofrece también a la persona teletrabajadora la posibilidad de tener una estancia más inmersiva, estableciendo contacto con una persona de referencia en cada pueblo, anfitriones que pueden asesorar y orientar a las personas interesadas.

La búsqueda del municipio más adecuado se realiza a través de un potente motor de búsqueda y filtros. Y, además, la persona puede señalar cuáles son sus preferencias de teletrabajo y la propia red le orienta sobre cuál puede ser el lugar más adecuado para instalarse.

De igual modo, se puede formar parte de la comunidad de teletrabajadores de la red, lo que da acceso a una serie de funciones como contar con un panel de control para gestionar todas las solicitudes de contacto con los anfitriones o compartir reseñas y comentarios sobre los pueblos de la red por parte de otros teletrabajadores.

La Red de Pueblos Acogedores busca crecer por lo que está abierta a todas las localidades de menos de cinco mil habitantes que quieran unirse, para quienes el teletrabajo se muestra como un recurso para la captación de población flotante, la atracción de talento, la dinamización de la actividad económica, la revitalización de la oferta cultural y de ocio, y el fortalecimiento del tejido social. La inscripción de municipios puede realizar a través de la propia web.

En esta primera fase se han unido Benarrabá y Genalguacil (Málaga), Santa Ana la Real (Huelva), Nalda y San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), Caleruega, Belorado, Covarrubias y La Sequera de Haza (Burgos), Santa Colomba de Somoza (León), Paredes de Nava (Palencia), El Burgo de Osma, Sarnago y Langa de Duero (Soria), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Rabanales de Aliste (Zamora), Milagro, Allo, Orisoaín y Berbinzana (Navarra), Oliete (Teruel), Kuartango (Álava), Orea y Sigüenza (Guadalajara), Huete (Cuenca), Elche de la Sierra y Letur (Albacete).

https://pueblosacogedores.com/

https://es.euronews.com/viajes/2021/08/20/teletrabajo-rural-pueblos-espanoles-remotos-buscan-nomadas-digitales-para-repoblar-sus-cal

https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2021/06/27-pueblos-lanzan-la-red-nacional-de-pueblos-acogedores-para-el-teletrabajo

https://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-veintisiete-pueblos-siete-ccaa-forman-red-nacional-pueblos-acogedores-teletrabajo-20210625143304.html

AFGANISTÁN

Varios miles de estadounidenses fueron evacuados de Afganistán.- Varios miles de estadounidenses viajaron desde Afganistán a Estados Unidos en vuelos chárter y militares desde que los talibanes se apoderaron del país a mediados de agosto, dijeron el lunes las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

https://es.theepochtimes.com/pentagono-varios-miles-de-estadounidenses-fueron-evacuados-de-afganistan_880590.html

Tropas rescataron a estadounidenses fuera del aeropuerto de Kabul usando helicópteros.- Las tropas de Estados Unidos han rescatado a estadounidenses en la mayor ciudad de Afganistán al menos dos veces desde que los talibanes tomaron el control del país.

https://es.theepochtimes.com/tropas-rescataron-a-estadounidenses-fuera-del-aeropuerto-de-kabul-usando-helicopteros-pentagono_880599.html

Los talibanes culpan a EEUU de las muertes civiles en el aeropuerto de Kabul.- Los talibanes culparon este lunes a Estados Unidos de las muertes de civiles en el aeropuerto de Kabul, al asegurar que el "efecto llamada" que provocó el inicio de las evacuaciones podría estar detrás del caos en el aeródromo afgano.

https://es.noticias.yahoo.com/polic%C3%ADa-afgano-muere-tiroteo-desconocidos-063148563.html

Incendio en el aeropuerto de Kabul.- Una nube de humo se ha levantado este lunes sobre el aeropuerto de Kabul, según grabaciones que circulan en las redes sociales. Actualmente, no se sabe en qué parte de la instalación se produjo el fuego y si podría afectar a la evacuación de las miles de personas que se han congregado allí después de la ofensiva relámpago de los talibanes. Previamente, en el territorio del aeropuerto se registró un tiroteo en el que murió un miembro de las fuerzas de seguridad afganas y otros tres resultaron heridos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401728-incendio-aeropuerto-kabul

El caos en el aeropuerto de Kabul tensa la tregua con los talibanes.- Tras una semana en el poder, los talibanes comienzan a impacientarse con Estados Unidos, cuya salida definitiva del país parece que se alargará más allá del 31 de agosto previsto debido al caos en el aeropuerto de Kabul durante las evacuaciones.

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/el-caos-en-aeropuerto-de-kabul-tensa-la-tregua-con-los-talibanes/10001-4613367

Los talibanes no consentirán ninguna prórroga para la evacuación.- Los talibanes no permitirán ninguna prórroga para la retirada del personal internacional del país. Así lo ha dicho Suhail Shaheen, portavoz de los insurgentes, en respuesta a la declaración del presidente Biden, que no descartaba porrogar el plazo para la salida de estadounidenses y colaboradores afganos del país.

https://es.euronews.com/2021/08/23/los-talibanes-aseguran-que-no-consentiran-ninguna-prorroga-para-la-evacuacion

Los ingleses dicen que ya han evacuado a más de siete mil personas.- El Reino Unido dijo a última hora del lunes que había evacuado a más de siete mil personas de Afganistán, y agregó que el proceso de evacuación se llevará a cabo mientras la situación de seguridad lo permita, y que no se fijó una fecha firme para el final de los vuelos de evacuación.

https://www.reuters.com/world/uk/uk-says-has-evacuated-over-7000-people-afghanistan-2021-08-23/

Inglaterra pide más tiempo para la evacuación.- El Reino Unido pedirá este martes en la reunión virtual del G-7 extender el plazo de retirada de las fuerzas militares estadounidenses en Afganistán con el fin de evacuar a la mayor cantidad de gente posible.

https://es.euronews.com/2021/08/23/afganistan-reino-unido-pedira-en-el-g7-virtual-mas-tiempo-de-evacuacion-a-eeuu

Los talibanes dicen haber sitiado a las fuerzas de la resistencia en la provincia de Panshir.- El representante oficial de los talibanes, Zabihullah Mujahid, informó en su cuenta de Twitter que los militantes del movimiento han asediado a las fuerzas de la resistencia en la provincia de Panshir. Al mismo tiempo, señaló que el movimiento buscará un arreglo pacífico a través de negociaciones.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401694-talibanes-sitiar-fuerzas-resistencia-provincia-panjshir-afganistan

Vicepresidente afgano dice que la creencia en Dios de los talibanes es retorcida.- El vicepresidente afgano, Amrullah Saleh, opinó el viernes que el grupo islamista Talibán que tomó el control de Kabul el 15 de agosto, sostiene una creencia en Dios retorcida y asesina.

https://es.theepochtimes.com/vicepresidente-afgano-dice-que-la-creencia-en-dios-de-los-talibanes-es-retorcida-y-asesina_880512.html

El problema de la heroína en Afganistán.- Afganistán es el mayor productor mundial de heroína, con entre el 80% y el 90% de la producción del planeta, por lo que la política antidroga del nuevo régimen talibán tendrá una importancia crucial.

https://es.noticias.yahoo.com/drogas-talibanes-problema-hero%C3%ADna-afganist%C3%A1n-124156926.html

ESPAÑA

España recibe otro avión con 260 refugiados afganos evacuados de Kabul, entre ellos 14 bebés.- Otros dos aviones de las Fuerzas Armadas han aterrizado a las 18:50 horas de este lunes en la base aérea de Torrejón de Ardoz con 260 afganos evacuados desde Kabul, de los que 55 son menores y 16 ancianos.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/espana-recibe-otro-avion-260-afganos-evacuados-kabul-ellos-14-bebes_202108236123e299b6749a0001b1fd4f.html

Riesgo de atentado en el aeropuerto de Kabul.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que el riesgo de un atentado en el aeropuerto de Kabul en la situación actual "existe, es real" y es algo con lo que "cuentan tanto las tropas americanas como nuestras tropas que están dentro del aeropuerto".

https://www.efe.com/efe/espana/politica/robles-afirma-que-el-riesgo-de-atentado-en-aeropuerto-kabul-es-real/10002-4613676

España acuerda con EEUU acoger en Rota y Morón hasta cuatro mil afganos en quince días.- España ha acordado con Estados Unidos que las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) puedan acoger durante dos semanas hasta un máximo de cuatro mil de sus colaboradores afganos, mientras que la base de Torrejón de Ardoz sigue siendo puerta de entrada de los que salen del país a través de vuelos de la Unión Europea.

https://www.efe.com/efe/espana/portada/espana-acuerda-con-eeuu-acoger-en-rota-y-moron-hasta-4-000-afganos-15-dias/10010-4613446

España envía a Afganistán un equipo de operaciones especiales para reforzar a los 110 militares ya desplegados.- El Gobierno ha ordenado el envío a Afganistán de un equipo de operaciones especiales para reforzar a los 110 militares ya desplegados dentro del operativo para evacuar a colaboradores afganos desde el aeropuerto de Kabul.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-espana-envia-afganistan-equipo-operaciones-especiales-reforzar-110-militares-ya-desplegados-20210823183645.html

Afganistán, un nuevo fracaso de los servicios de inteligencia españoles, opina Luis Gonzalo Segura.- “No se enteraron y, peor aún, no lo previeron. Los servicios de inteligencia, nacional y militar, no fueron capaces de prever la caída de Afganistán ni tampoco contaban con planes de contingencia o evacuación. Y si éstos existían, resulta inexplicable que España haya sido de los últimos países en activarlos.”

https://actualidad.rt.com/opinion/luis-gonzalo-segura/401712-afganistan-interminable-fracaso-servicios-inteligencia-espana

Una familia construye una réplica de Mazinger-Z de siete metros de altura en un jardín de Granada.- Una familia de Granada ha construido una réplica de siete metros de Mazinger-Z en su jardín. Hace dos años y medio que el entusiasmo de Baltasar se convirtió en este gran proyecto. Consiguió que toda su familia se involucrase en la construcción de esta réplica.

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/familia-construye-replica-mazinger-7-metros-altura-jardin-granada_202108236123e56257879a0001149a71.html

EUROPA

Bélgica recibe a 226 personas evacuadas de Afganistán.- 226 personas evacuadas de Afganistán han llegado este lunes a Bélgica. Se trata de parte de las 400 personas, entre ciudadanos belgas y afganos, que el país había trasladado a Pakistán. Una llegada calmada que contrasta con las escenas de caos que se han vivido en el aeropuerto de Kabul durante el fin de semana. La evacuación se une a las que se están realizando en toda la UE, incluída España.

https://es.euronews.com/2021/08/23/belgica-recibe-a-226-personas-evacuadas-de-afganistan

Austria rechaza recibir a refugiados afganos.- El ministro del Interior de Austria, Karl Nehammer, se mantiene firme: Su país “no debe y no va a aceptar refugiados afganos”. El ministro criticó abiertamente la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen de ofrecer rutas legales y seguras en el mundo para todo aquel que necesite protección. Él opina que los emigrantes deben ser acogidos por los países vecinos de Afganistán.

https://es.euronews.com/2021/08/23/austria-rechaza-recibir-refugiados-afganos-y-critica-abiertamente-a-la-ue

Turquía refuerza su frontera para bloquear cualquier ola de emigrantes afganos.- Los afganos que logran hacer el viaje de una semana a través de Irán a pie hasta la frontera turca se enfrentan a un muro de tres metros de altura, zanjas o alambre de púas, mientras las autoridades turcas intensifican sus esfuerzos para bloquear la afluencia al país de cualquier refugiado.

https://www.reuters.com/world/middle-east/turkey-reinforces-border-block-any-afghan-migrant-wave-2021-08-22/

860 detenidos por intentar entrar en Hungría.- Aumentan las entradas irregulares de personas emigrantes en Hungría. Un total de 860 detenciones se han producido este fin de semana, unas cifras especialmente altas para la emigración en la zona. En la frontera con Serbia, una veintena de personas fueron arrestadas tras intentar romper la valla de protección y agredir a los agentes con gases lacrimógenos. En varias partes del país fueron encontrados más inmigrantes, sin documentación, especialmente sirios y afganos. Unas 55.000 personas han intentado entrar en el país centro-europeo en lo que va de año.

https://es.euronews.com/2021/08/23/hungria-860-personas-migrantes-detenidas-por-intentar-entrar-en-el-pais-de-manera-irregula

AMÉRICA

La tormenta tropical Henri tocó tierra en el noreste de Estados Unidos.- La llegada de la tormenta Henri ha dejado a miles de hogares sin electricidad en la costa noreste de Estados Unidos. Antes de tocar tierra, Henri se degradó a tormenta tropical, lo que alivió a los habitantes de Nueva Inglaterra y del estado de Nueva York.

https://es.euronews.com/2021/08/23/la-tormenta-tropical-henri-toca-tierra-en-el-noreste-de-estados-unidos

Medellín vuelve a llenarse de color y alegría con la Feria de las Flores.- Tras dos años de ausencia debido a la obligada cancelación de 2020, Medellín volvió a disfrutar de su famosa y siempre hermosa Feria de las Flores. El estadio Atanasio Girardot, con quince mil espectadores en sus gradas, fue el escenario del cierre de fiesta, el llamado desfile de silleteros, en el que más de quinientos campesinos presentaron con orgullo sus coloridas creaciones florales.

https://es.euronews.com/2021/08/23/medellin-vuelve-a-llenarse-de-color-y-alegria-con-la-feria-de-las-flores

FINANZAS

El petróleo sube un 5% después de siete días de pérdidas.- El precio del petróleo subió más de un 5% el lunes, debido a que la debilidad del dólar y la fortaleza de los mercados bursátiles mundiales impulsaron los futuros del crudo después de siete sesiones de caídas.

https://www.reuters.com/business/energy/oil-prices-rebound-7-day-losing-streak-investors-snap-up-bargains-2021-08-23/

El FMI distribuye récord de reservas para paliar la crisis.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el lunes la entrada en vigor de un reparto de reservas por un monto récord de unos 650.000 millones de dólares, destinado a ayudar a los países miembros a paliar la crisis.

https://es.noticias.yahoo.com/fmi-distribuye-monto-r%C3%A9cord-reservas-162808576.html

Las empresas de criptomonedas abandonan China en masa con enormes pérdidas.- Debido al endurecimiento de la regulación del mercado de las criptomonedas en China, cada vez más grandes empresas mineras abandonan el país, escribe The Wall Street Journal.

https://mundo.sputniknews.com/20210823/las-empresas-de-criptomonedas-abandonan-china-en-masa-con-enormes-perdidas-1115307096.html

El precio del bitcóin supera los $ 50.000 y luego se retira.- El precio del bitcóin superó los 50.000 dólares el lunes por primera vez desde mayo, pero el repunte de una caída de meses más tarde perdió fuerza.

https://www.reuters.com/technology/bitcoin-price-rises-past-50000-rebound-continues-2021-08-23/

La historia del oro por Anna Von Reitz.- La gente sufre innecesariamente, muere de hambre y se va sin la vista de la riqueza inimaginable que se ofrece gratuitamente para su alivio. La Tierra está sufriendo la contaminación y los daños físicos provocados por las tecnologías de defensa y los productos comerciales equivocados. La mayoría de las naciones piensan que están abrumadas por una deuda insuperable y no son conscientes de su riqueza aún más insuperable. La Era de las Peleas ha terminado, el Doble Jubileo de Oro está aquí. Que se abran los graneros del Señor. Como la Tierra misma, el oro no nos pertenece, simplemente se nos da como un regalo para ser usado y disfrutado.”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=180446

Primer fusil inteligente.- La empresa rusa de fabricación de defensa Kalashnikov presentó una versión en serie del primer fusil 'inteligente', el “МР-155 Ultima” en el foro internacional Army-2021. El fusil está equipado con una computadora personal a bordo con una pantalla digital, reloj, brújula, temporizador y contador de disparos, junto con muchas otras características. Lo único que no tiene es música.

https://sputniknews.com/military/202108231083696194-kalashnikov-showcases-serial-version-of-first-smart-shotgun-with-on-board-computer/

ANIMALES

Australia ejecuta perros de rescate.- El Gobierno australiano ha comenzado a ejecutar perros y cachorros de rescate indefensos, en un intento de evitar que el público viaje para recogerlos. El Consejo de Bourke Shire mató a varios perros la semana pasada para evitar que los voluntarios viajaran desde un refugio en Cobar, en el centro oeste de Nueva Gales del Sur, para recogerlos. Las ejecuciones fueron criticadas de inmediato por activistas de animales y miembros del público.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=180480

https://www.whatdoesitmean.com/index3665.htm

Autoridades taiwanesas sacrifican a 154 gatos valiosos.- Las autoridades taiwanesas decidieron sacrificar a más de 150 valiosos gatos importados ilegalmente de China continental, lo que provocó indignación en la población local, informa el diario Taipei News. Los guardacostas taiwaneses interceptaron el 19 de agosto un barco pesquero en el estrecho de Taiwán, y a bordo encontraron 62 jaulas con 154 felinos, que incluían las razas azul ruso, ragdoll, persa americano de pelo corto y británico de pelo corto. Se estimó que el valor total de mercado de los gatos era de unos 357.000 dólares estadounidenses.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401693-taiwan-sacrificar-gatos-contrabando

La India busca aumentar su población de tigres para estimular la economía.- El primer ministro indio, Narendra Modi, ha elegido una opción bastante peculiar para ayudar a reactivar la economía de su país tras una rara contracción provocada por la crisis: aumentar la población de tigres.

https://mundo.sputniknews.com/20210821/la-india-busca-aumentar-su-poblacion-de-tigres-para-estimular-la-economia-1115295670.html

BIOLOGÍA

Bacterias sobreviven mil días sin comer, y podrían hacerlo hasta cien mil años.- Un equipo estadounidense de microbiólogos sometió a cien poblaciones de bacterias extraídas del suelo y pertenecientes a 21 taxones distintos a una ausencia total de alimento durante 1.000 días. Al final de la prueba, todos los taxones participantes menos uno sobrevivieron a la hambruna, y sus tasas de mortalidad siguieron disminuyendo con el tiempo. Un taxón es cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el tipo de organización.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401698-colonia-bacterias-hambre-sobrevivir

Un ciempiés venenoso gigante es el mayor depredador de aves marinas de una isla en Australia.- Un equipo internacional de investigación encabezado por científicos de la universidad australiana de Monash descubrió que un ciempiés gigante endémico de la isla Phillips, parte del grupo de las islas Norfolk, al oeste de Australia, es el mayor depredador de aves marinas de ese territorio insular, ya que anualmente se alimenta de hasta 3.700 polluelos de petrel alinegro, lo que sugiere que este artrópodo desempeña un papel clave en la dinámica del ecosistema local.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401701-cienpies-venenoso-gigante-mayor-deprededador-aves-isla-australia

Las serpientes marinas venenosas atacan a los buzos al confundirlos con potenciales parejas sexuales.- Cada año, miles de buzos alrededor del mundo se sumergen en las aguas tropicales y subtropicales para apreciar de cerca la gran diversidad de organismos que encuentran alimento y refugio en los arrecifes de coral. A pesar de que cientos de estas inmersiones se ven interrumpidas por encuentros con serpientes oliva, una especie muy venenosa.

https://actualidad.rt.com/actualidad/401731-serpientes-marinas-venonosas-atacar-buzos-confundir-parejas-sexuales

Los juicios bíblicos venideros.- Incluso los más ensimismados y cómodos entre nosotros deberían estar seriamente preocupados a estas alturas. Los incendios forestales furiosos y las olas de calor opresivas son signos claros de las condiciones que se avecinan. La mayoría de las familias estarían mal equipadas para sobrevivir en tiempos difíciles, suministran gas y electricidad intermitentes, escasez de combustible, cierres de bancos, etc. Una tormenta financiera de magnitud sin precedentes estaría a punto de golpear. Es probable que escuche mucho de eso en los próximos años a medida que se detenga el ajetreo y el bullicio de la sociedad moderna, y se derrumben las cosas rápidamente. Pero puedes escapar de todo eso si crees en las promesas que el Señor nos ha hecho, y te vuelves a Él mientras aún eres bendecido con un poco de tiempo.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4886661/pg1

 

(*) Periodista

lunes, 23 de agosto de 2021

C's pide incluir a hostelería, pescadores y turismo en la declaración de zona catastrófica del Mar Menor


CARTAGENA.- Ciudadanos se congratula de que su propuesta de zona catastrófica para el Mar Menor esté siendo considerada positivamente por PP y PSOE, y pide incluir en ella a la hostelería, duramente castigada en esta crisis y que recibe una puntilla con este episodio de hipoxia, a los pescadores, que verán mermados sus ingresos de forma importante, y a las empresas del sector turístico, que tendrán efectos devastadores en su economía y en el empleo por esta crisis.

Ciudadanos es un partido responsable, y como tal ejerce una oposición responsable, y pide a PP y PSOE que hagan lo mismo, que entierren el hacha de guerra, terminen con un gobierno y oposición irresponsables y se sienten a resolver la enorme crisis que tenemos encima con el Mar Menor, para lo que se ofrece de mediador como ya ocurrió en la elaboración de la Ley del Mar Menor.

Solamente a través del acuerdo se llegará a soluciones que prosperen, “el problema no lo va a resolver uno u otro sólos, aquí no hay medallas que ponerse, ni debemos centrarnos en buscar culpables constantemente, ya habrá tiempo para eso, necesitamos que se tomen las medidas que un auténtico y multidisciplinar comité científico determine como necesarias, que se dote al Mar Menor de personalidad jurídica propia para que pueda defenderse por sí mismo y que se apruebe la declaración de zona catastrófica”, ha declarado Juan José Molina, diputado liberal en la Asamblea Regional.

Una vez que la declaración de zona catastrófica ha sido acogida favorablemente, el partido liberal insiste en las otras medidas que había propuesto a todos los partidos regionales:

La creación de un gabinete regional de crisis integrado por todos los partidos con representación en la asamblea regional. Ya es hora de abandonar las ideologías y remar juntos para solucionar este problema.

La constitución de un verdadero comité científico con carácter estatal bajo el paraguas del Instituto de Oceanografía del CSIC que determine las acciones técnicas a tomar en nuestro Mar Menor y su cuenca a corto y medio plazo.

C's propone una comisión de investigación en el Senado para depurar responsabilidades sobre “los hechos tan graves que está sufriendo el Mar Menor”


MADRID.- Ciudadanos (C's) ha anunciado que va a solicitar la creación de una comisión de investigación en el Senado para depurar responsabilidades sobre “los hechos tan graves que está sufriendo el Mar Menor”. 

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el vicesecretario general y portavoz del Comité Ejecutivo, Edmundo Bal, además de pedir “soluciones basadas en hechos científicos que incluyan una evaluación constante del cumplimiento de la ley de protección” y “fórmulas para ayudar a sectores agrícolas afectados”.

Por su parte, el portavoz de C's en el Senado, Miguel Sánchez, ha asegurado que “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias” para conocer la causa del “ecocidio que se vive en el Mar Menor desde hace mucho tiempo”. 

 “Llegado el momento, pediremos la comparecencia del presidente de la Región de Murcia, del consejero de Medio Ambiente, de la ministra para la Transición Ecológica, de científicos y expertos para llegar a las conclusiones y que se asuman responsabilidades”, ha explicado Sánchez.

El partido liberal también registró la semana pasada una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para la protección del Mar Menor y su biodiversidad. Asimismo, Ciudadanos ha apoyado otras iniciativas como la iniciativa legislativa popular (ILP) para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca.

La formación naranja seguirá trabajando para “proponer soluciones para ahora y para el futuro intentado conseguir el acuerdo del mayor número de fuerzas políticas posible porque sin acuerdos, ni perspectivas que combinen la investigación científica, la concienciación social y la defensa del medioambiente, el Mar Menor estará condenado a seguir el mismo proceso que lo ha venido dañando desde los años 60”.

López Miras solicita la declaración de ‘zona catastrófica’ para el Mar Menor en el Consejo de Ministros de mañana


MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció que pedirá hoy al Gobierno de España que declare el Mar Menor como “zona catastrófica”. O, como ahora se denomina, "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil". El anuncio lo ha hecho a través de su cuenta oficial en twitter.

La solicitud se produce una semana después de que comenzaran a aparecer en las playas del Mar Menor miles de peces y crustáceos muertos debido, al parecer, a la falta de oxígeno en el agua, un fenómeno conocido como anoxia por la abundancia de nitratos que favorece la oxidación de bacterias y un insuficiente oxígeno disuelto.

 
El anuncio de la solicitud de zona catastrófica coincide en el día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en Ávila que en el Consejo de Ministros del martes 24 de agosto se declararán "zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil a todas y cada una de las comunidades autónomas que hayan sufrido incendios a lo largo de este verano y otro tipo de catástrofes naturales". 

Por otra parte, López Miras, envió este lunes una carta el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en la que le solicita la convocatoria de una reunión, de «manera inmediata», para impulsar actuaciones que contribuyan a revertir el estado del Mar Menor.

 En la misiva, López Miras urge a Sánchez a celebrar este encuentro a la mayor brevedad con el fin de concertar y poner en marcha las medidas «imprescindibles y necesarias para la recuperación de este entorno natural», incluyendo «las que exceden de las competencias del Gobierno regional». 

Además, en la carta, el presidente murciano se pone a disposición de la Administración central para «hacer todo lo que esté en nuestra mano, y remarco lo de todo», al objeto de «poner así fin a una situación inaceptable que no puede prolongarse ni un día más». 

Agrega López Miras que «la defensa y protección del Mar Menor no debe ceñirse únicamente a un conflicto de competencias que no hace sino retrasar la solución a tan grave problema, y en respuesta a las demandas de la ciudadanía, que exige de todas las autoridades responsables una actuación contundente y conjunta».  

Finalmente, López Miras volvió a instar a Sánchez a que declare el Mar Menor zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil en el Consejo de Ministros de este martes, por encontrarse entre las zonas que han sufrido catástrofes naturales este verano. 

Miras expuso al presidente del Gobierno central que el Mar Menor, que define como «uno de los enclaves naturales de mayor importancia y singularidad medioambiental de Europa», ha sido escenario los últimos días de « diferentes episodios de hipoxia o baja oxigenación de sus aguas«. 

«Un desastre natural sin paliativos que ha puesto nuevamente de manifiesto la urgente necesidad de que todas las administraciones implicadas adopten las medidas necesarias para la protección y total recuperación del Mar Menor», apuntó López Miras, para quien la adopción de medidas «no pueden esperar más». 

La ministra Ribera visitará este miércoles el Mar Menor


MURCIA.- La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, ha remitido una carta al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en la que le informa que tiene previsto visitar este miércoles el Mar Menor y le pide que, “de manera inmediata”, resuelva los expedientes sancionadores instruidos sobre regadíos ilegales en el entorno.

En la misiva, Ribera traslada en nombre del Gobierno su “inmensa preocupación” por “el grave deterioro” del Mar Menor, y asegura que su compromiso en la restauración de este espacio es “absoluto”, hecho por el que “no hemos dudado en aplicar y reforzar instrumentos normativos, garantizar el cumplimento de las normas y fortalecer los compromisos de inversión para su restauración, la del borde litoral, de la zona minera, las ramblas y las zonas inundables”.

La titular del MITECO agrega que, no obstante, “ninguna de estas medidas puede tener la menor eficacia si no se detiene inmediatamente la sobrecarga de nitratos que recibe el Mar Menor”.

Por ello, insta al jefe del Ejecutivo murciano a que resuelva los expedientes sancionadores abiertos con arreglo a los procedimientos y las propuestas remitidas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), las inspecciones y requerimientos del Seprona y la Fiscalía.

“Sobre esa base será posible trabajar conjuntamente y evaluar, en su caso, la aplicación del principio de ‘quien contamina paga’ y las responsabilidades patrimoniales que de ello se pudieran derivar, así como acometer de manera responsable las inversiones destinadas a la restauración de este frágil ecosistema”, añade.

Por último, la ministra expresa su confianza en poder abordar este asunto “de manera personal” con López Miras y con el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, motivo por el que tiene previsto viajar al Mar Menor este miércoles.

Marín (Podemos): "Los diputados de la Asamblea no pueden seguir de vacaciones mientras el Mar Menor se muere"


CARTAGENA.- A orillas de la gola de Marchamalo, Podemos denunció este lunes la principal medida lanzada el fin de semana por el ejecutivo de López Miras y exigió la reactivación inmediata de la Asamblea Regional.

El coordinador autonómico de la formación y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, calificó el dragado de la gola como «un ejercicio de trilerismo político de López Miras». 

Desde Podemos acusan al Gobierno regional de «actuar con plena consciencia, buscando el enfrentamiento con el Gobierno central antes que una solución real al problema»: « Es una propuesta totalmente ilegal y López Miras lo sabe. No cuenta con ningún aval científico y López Miras también lo sabe. Pero además supondría acabar con el Mar Menor como lo conocemos», asegura Sánchez Serna.

Frente a esta «auténtica locura», Podemos reclama «soluciones en origen y que ataquen las verdaderas causas de este desastre, que no son otras que los vertidos contaminantes del agronegocio». La propuesta de la formación morada pasa por la creación de un Parque Regional del Mar Menor, «porque el Mar Menor necesita y merece la máxima protección jurídica».

Por su parte, la diputada regional María Marín, exigió que la Asamblea Regional se ponga en marcha de forma urgente. « Los diputados de la Asamblea no pueden seguir de vacaciones mientras el Mar Menor se muere», denuncia Marín. 

La diputada reclamó por una parte la comparecencia del presidente regional y del consejero Luengo para «que den todas las explicaciones sobre la desastrosa gestión que ha llevado a este caos» y exige que Luengo «explique de pe a pa sus vínculos con el agronegocio».

Por último, Marín exige que la Proposición de Ley para crear el Parque Regional del Mar Menor se tramite de urgencia. «En junio López Miras tramitó de forma exprés la reforma de la ley del Presidente para atornillarse al sillón, una ley personal diseñada a medida». 

En base a este precedente, la diputada asegura que «el PP y su mayoría tránsfuga no tienen excusa para no tramitar con la misma urgencia una ley como ésta que empiece a poner solución a un problema que afecta a cientos de miles de personas y a un ecosistema natural único».

El Gobierno municipal de Cartagena apoya la declaración de Emergencia del Mar Menor


CARTAGENA.- La declaración del Mar Menor como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, una decisión que baraja  el Gobierno de la Nación y ha solicitado el Gobierno regional, tiene el respaldo del Gobierno Municipal de Cartagena para conseguir medidas e inversiones y frenar la crisis actual de la laguna salada y detener la entrada de agua dulce con nitratos mediante las obras que el Ayuntamiento ha reclamado reiteradamente en los últimos años, según ha manifestado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“La declaración puede ser una decisión en la buena dirección y tiene que estar acompañada de medidas extraordinarias para ayudar al Mar Menor a recuperarse y para la puesta en marcha inmediata de las inversiones necesarias para cortar la entrada de agua dulce con nitratos, que es la causa directa de esta catástrofe natural”.

Arroyo ha recordado que el gobierno municipal reclama desde hace años que el Mar Menor se convierta en un asunto de Estado y ha exigido coordinación y lealtad entre las administraciones. “Cada administración debe hacer su trabajo y debemos hacerlo de forma coordinada, sin más interés que recuperar el Mar Menor y sacarlo definitivamente de esta permanente crisis ecológica”

La alcaldesa se ha referido a las reiteradas peticiones que ha hecho el Pleno del Ayuntamiento para que se aborden las infraestructuras del Plan de Vertido Cero, además de la retirada de secos y fangos, que agravan el problema en las playas de Cartagena. “Es el momento de poner en marcha las obras previstas, hacer una apuesta definitiva que frene en seco la entrada de nutrientes y nos permita revertir este proceso”.

La alcaldesa ha reiterado su preocupación porque los especialistas ya han alertado de la probabilidad de que el calor tenga como consecuencia episodios de tormentas y que el ecosistema del Mar Menor va a tener que enfrentarse a esas DANA después de este golpe y en una situación de gran debilidad”.

En la mañana de hoy las playas han aparecido con menos cantidad de peces muertos que en días anteriores, de forma que las brigadas municipales se han incorporado a sus labores habituales de recogida de biomasa en las playas del Mar Menor Sur, mientras que las de la Comunidad siguen haciendo labores de retirada de ejemplares muertos en la orilla.

El Ayuntamiento mantendrá cerradas las playas situadas entre Mar de Cristal y Cala del Pino, hasta que existan garantías de que no hay presencia de peces muertos en la proximidades de las zonas de baño.

Además el Gobierno está pendiente del resultado de las analíticas del agua, que hasta el momento mantienen que las aguas son aptas para el baño desde el punto de vista micro biológico.

Diego Conesa: "López Miras y el PP son los responsables últimos del ecocidio del Mar Menor por su inacción escandalosa e irresponsable"


CARTAGENA.- El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha asegurado que López Miras y el PP son los responsables últimos del ecocidio del Mar Menor por su inacción escandalosa, irresponsable e incompetente durante los últimos 26 años.

Ha insistido en que el PP, mirando hacia otro lado, derogando las leyes e incumpliéndolas, es el responsable último del ecocidio de la laguna. "Pero no todo está perdido, todavía se puede revertir esta situación diciendo la verdad y siendo valientes".

En este sentido, ha señalado que hay una oportunidad con los 400 millones de euros que ya se han comprometido de los fondos europeos para la recuperación del Mar Menor.

"Desde el PSRM pedimos que la primera gran partida de este dinero se destine a crear un gran cinturón verde en torno al Mar Menor, adquiriendo parcelas, especialmente todas las dedicadas al cultivo y todas las que puedan servir de filtros verdes", ha indicado Diego Conesa.

Ha recordado que hace cinco años del episodio de la sopa verde y más de 4 años y medio que López Miras es presidente. "Cuando salió el pasado viernes en plan salvador del Mar Menor, creíamos que iba a pedir perdón y anunciar el levantamiento inmediato de los cultivos en las 8.000 hectáreas de regadío ilegal que hay en el Mar Menor, pero no fue así".

"También creíamos que iba a anunciar y a rendir cuentas del cumplimiento y las exigencias establecidas para las buenas prácticas agrícolas y la reducción de nitratos que iban contempladas en las leyes de 2018, 2019 y 2020, así como las medidas cautelares que implantó la CHS el verano pasado", ha añadido.

"Y, sobre todo, creíamos que iba a dar cuenta de los proyectos que la Comunidad Autónoma ha llevado a cabo estos últimos años para el bombeo y la desnitrificación del agua de la rambla del Albujón, que es competencia del Gobierno regional, pero no habló de nada de eso".

Diego Conesa ha lamentado que López Miras se dedique solamente a confrontar con el Gobierno de España, actuando de una manera cínica, la más irresponsable y mintiendo de la forma más descarada a la ciudadanía de la Región de Murcia, que no se merece un presidente que les mienta para tapar su irresponsabilidad, porque tiene todas las competencias para actuar en el Mar Menor.

Además, ha afirmado que el PP de López Miras pide un imposible, y es que el Gobierno de España descontamine el Mar Menor, mientras ellos dejan que se siga contaminando y no persiguen a los que contaminan.

"Lo que tiene que hacer el Gobierno regional es actuar de raíz en los problemas que están detectados y no seguir confrontando y dañando la imagen de la agricultura de la Región de Murcia por una serie de personas que actúan fuera de la ley y con el amparo del PP", ha remarcado.

Finalmente, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista ha pedido que se reúna la Diputación Permanente en la Asamblea Regional para ordenar la comparecencia del consejero de Medio Ambiente y que dé las explicaciones oportunas y los planes que tiene el Gobierno regional ante esta situación.

Huermur celebra la adjudicación de las obras del castillo de Monteagudo


 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) celebra la adjudicación y el inicio inminente de las obras del castillo de Monteagudo, tras años de denuncias, investigaciones y requerimientos instando la debida recuperación del inmueble defensivo del siglo XII, que ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural BIC desde el año 1931. Unas obras, que no son más que el cumplimiento de la obligación que marca la Ley de Patrimonio sobre los propietarios de monumentos protegidos, y que es la de conservarlos y mantenerlos en las debidas condiciones.

Estas obras, que se van a centrar en el sector sur del castillo, conllevarán la consolidación y restauración de las fábricas de tapial y piedra, así como el desescombro de los materiales procedentes de desprendimientos, y la eliminación de vegetación, pintadas y residuos existentes. 

Igualmente se llevará a cabo el desmantelamiento de los cableados aéreos que recorren la ladera del castillo, dado su grave impacto visual, siendo esta una actuación de restablecimiento que ha venido solicitando Huermur dada la falta de permisos para esa instalación realizada en 2015. 

Para Huermur estas actuaciones resultan muy necesarias, dados los numerosos años transcurridos sin una sola intervención en el propio castillo medieval, lo que ha supuesto llevar al monumento a una situación casi límite de abandono, degradación y desidia.

Huermur ha examinado la documentación facilitada por el Ministerio de Cultura en el expediente de contratación, y ha descubierto la existencia de unos informes arqueológicos que son contrarios a la apertura de nuevos viales de acceso al castillo medieval por la ladera norte-este, dado su grave impacto visual y arqueológico. 

Concretamente estos documentos técnicos indican como conclusión que: “Por el contrario, en los tramos 3 y 4, la existencia de depósitos y niveles de cronología prehistórica, histórica y medieval, hace imprevisible la apertura del vial propuesto. 

A nivel presupuestario, porque los ritmos de trabajo y analíticas asociados a los niveles prehistóricos, ibéricos, romanos y medievales, desbordaría previsiblemente las partidas presupuestarias destinadas a la Arqueología en esta fase de actuaciones. 

A nivel de conservación y protección del patrimonio, porque la localización de restos conservables por el interés social y cultural de los mismos obligaría a la rectificación del trazado propuesto, cuando no a la supresión del mismo una vez iniciados los trabajos.

Por último, también hemos mencionado la existencia de inconvenientes a nivel visual, por cuanto la apertura y trazado de los taludes del vial propuesto rompería la imagen tradicional de este sector del monumento. Por ello, entendemos escasamente aconsejable la apertura del vial previsto en estos sectores en los términos actualmente propuestos.”

Por último, Huermur ha señalado que seguirá con especial atención el desarrollo de las obras en el castillo medieval de Monteagudo, al estar protegido como Bien de Interés Cultural BIC, así como las actuaciones arqueológicas que se vayan realizando durante los trabajos. Todo ello al tratarse de una zona de alto impacto arqueológico, y donde puede aparecer cualquier vestigio histórico en el momento menos esperado.

La Casa Regional de Murcia en Barcelona propone el hermanamiento de ambas ciudades


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Casa Regional de Murcia en Barcelona, Emiliano Bermúdez, quien ha planteado el hermanamiento de ambas ciudades.

Según ha explicado, en el área metropolitana de la capital catalana residen alrededor de 120.000 murcianos y murcianas, ya de segunda y tercera generación.

Asimismo, tanto el alcalde como el presidente de la Casa Regional de Murcia en Barcelona, han afirmado que este hermanamiento redunda en clarificar prejuicios sobre Cataluña, que es una tierra acogedora donde han encontrado un futuro muchos murcianos durante décadas.

La Casa se fundó en 1929 para aglutinar y ayudar a los miles de murcianos que emigraban a Barcelona para trabajar en las obras del metro y para la Exposición Universal de ese año. De hecho, es la más antigua de las existentes. Está declarada de utilidad pública por la Generalitat de Cataluña y se le otorgó la Medalla de Oro de la Región de Murcia.

Esta institución tiene una dilatada trayectoria y una inmensa actividad, ya que llegó a tener una orquesta sinfónica y una coral. Entre sus objetivos está trabajar por ser el puente entre Cataluña, Barcelona y Murcia.

A la reunión en el Ayuntamiento de Murcia, también han asistido el vicepresidente de la Casa Regional de Murcia en Barcelona, José Gómez, así como María del Carmen Pérez, vocal de la misma, y el delegado en Murcia de esta institución, Federico Ferri, además del concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Antonio Benito.

La CARM rebaja el precio de las tasas por expedir títulos de Grado de las universidades públicas para el próximo curso


MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía bajará el próximo curso (2021-2022) el precio de expedir títulos de Grado de las universidades públicas de la Región. "Una medida novedosa que da respuesta a una reivindicación de los estudiantes, y apoya a los alumnos y a sus familias", explicó el director general de Universidades, Christian de la Fe.

Esta bajada de precios no supondrá un descenso de los ingresos de las dos universidades por este concepto, puesto que la Comunidad compensará a las universidades por esta minoración de ingresos.

Asimismo, la Consejería trabaja en mejorar las condiciones de los universitarios y ha reivindicado ante el Ministerio el incremento de las ayudas y becas para los estudiantes. En una de las últimas reuniones, la consejera Valle Miguélez propuso que en los baremos para acceder a becas se tuviese en cuenta la situación derivada de la pandemia, "que ha hecho estragos en las economías de las familias, en especial, de las más modestas".

La Consejería ha duplicado este año las ayudas compensatorias, que ascienden a 300.000 euros, para estudiantes que han perdido su beca como consecuencia de la Covid-19 o de cualquier otra situación económica o social sobrevenida, gracias a un programa conjunto que desarrolla con las universidades públicas, del que se van a beneficiar cerca de 1.000 estudiantes.

Otras de las medidas que se han llevado a cabo son la congelación de los precios de las enseñanzas de Grado, por séptimo año consecutivo, por debajo de la media nacional; la bajada de los precios de los Másteres bilingües y STEM, por tercer año; y la equiparación de los precios de los Másteres habilitantes con los de los títulos de Grado, al igual que se ha hecho en todas las universidades públicas españolas.

Meteorología emite aviso amarillo por tormentas mañana martes en el Noroeste murciano


MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología advierte de que mañana martes, día 24 de agosto, pueden ocurrir tormentas en la comarca del Noroeste, por lo que emite aviso por fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo.

Fenómenos previstos

Fenómeno- Tormentas.

Nivel: amarillo.

Ámbito geográfico: Murcia (Noroeste).

Hora de comienzo: 12:00 hora oficial del 24/08/2021.

Hora de finalización: 22:00 hora oficial del 24/08/2021.

Probabilidad: 40%-70%.

Tormentas que pueden ir acompadas de rachas de viento muy fuertes.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén (de acuerdo con el Plan Meteoalerta) "lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/o granizo inferior a 2 cm". 

Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.