domingo, 28 de abril de 2024

Denuncia al Ministerio de Transportes y recogida de firmas por la recuperación del tren directo de Cartagena - Madrid


CARTAGENA.- Las Asociaciones Cultural Despierta CT y Cartaginense han presentado dos solicitudes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para exigir el restablecimiento urgente de la línea ferroviaria directa con Madrid, tal y como se prometió. Las solicitudes, que están respaldadas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, destacan la importancia vital de esta conexión directa para la ciudad y su comarca. Por primera vez, desde 1862 Cartagena no está conectada con la capital de España.

Es de vital importancia mantener al menos un servicio directo provisional hasta la llegada del AVE, destacando los impactos negativos que la ausencia de esta conexión está teniendo en los usuarios de la línea, en la llegada de turistas y en consecuencia en la economía de la zona.

Asimismo, se ha requerido al Ministerio información detallada sobre las acciones en curso y los plazos previstos para la ejecución de mejoras en la infraestructura ferroviaria, incluyendo el proyecto de conexión de AVE Cartagena Murcia y el baipás de Beniel, junto con el restablecimiento total de la histórica línea Cartagena Madrid por Chinchilla.

Además, cabe destacar que se ha iniciado con gran éxito una campaña de recogida de firmas con el objetivo de la urgente restitución de la conexión directa con Madrid. Esta iniciativa ciudadana, que no está vinculada a ningún partido político, está siendo un gran éxito porque numerosos comercios están colaborando y ya se llevan recogidas más de 500 firmas.

Se convoca a la ciudadanía y a los medios de comunicación este lunes 29 de abril a las 18.00 de la tarde en la Asociación de Vecinos de San Diego (C/ Duque 7) para explicar los detalles de la campaña de recogida de firmas y la denuncia presentada ante el Ministerio de Transportes.

"Palestina Libre Totana" denuncia el bloqueo del Partido Popular a una moción de solidaridad con Palestina

 TOTANA.- En el pleno del Ayuntamiento de Totana del pasado miércoles, los 11 votos de Partido Popular y Vox sirvieron para impedir que la institución se pronunciase contra la masacre que Israel está cometiendo en Gaza contra el pueblo palestino, frente a los 10 votos a favor que sumaron Ganar Totana-IU grupo ponente de la moción y Partido Socialista.

El colectivo Palestina Libre Totana manifiesta su preocupación y decepción por la "lamentable" postura del Partido Popular, que "inexplicablemente" ha rechazado una moción que reclamaba el fin de la masacre israelí sobre la Franja de Gaza. Desde este colectivo agradecen el apoyo a Ganar Totana y Partido Socialista.

Palestina Libre Totana organizará su próxima concentración de solidaridad el jueves día 2 de mayo a las 19:30h en la Plaza de la Balsa Vieja. El colectivo anima a todos los vecinos y vecinas a acudir para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo al genocidio que está cometiendo el Estado de Israel.

"El Estado de Israel está masacrando al pueblo palestino desde su conformación en 1948, buscando con el terror el desplazamiento forzado de la población palestina y la limpieza étnica. Violaciones de Derechos Humanos que se están produciendo desde hace más de 100 años, antes de la conformación del Estado sionista. Es de justicia luchar por el fin de esta situación.

Por estas razones, en la moción se instaba también al reconocimiento del Estado palestino y a la mediación para su reconocimiento internacional, como una solución para una paz duradera.

La cifra de niños y niñas asesinados en Gaza supera a la de todos los conflictos bélicos de todo el mundo de los últimos años juntas. Cifras tan grandes pueden ser difíciles de asimilar y concebir. Es entendible que puedan provocar una desensibilización y generen una distancia, pero "es importante tomar conciencia y no limitarnos a ser espectadores de la mayor masacre mundial de la que vamos a ser coetáneos", manifiestan.

Además, para finalizar, desde el colectivo animan a tomar acciones de boicot de consumo contra empresas que tienen relación con el gobierno o empresas estratégicas israelíes. "Nuestra posición puede tener consecuencias". 

Por eso, aseguran, "no podemos hacer como el Partido Popular y evitar posicionarnos".

Medio Ambiente desarrolla una jornada de recogida de residuos en Playa Larga de Calblanque


CARTAGENA.- La Consejería de Medio Ambiente llevó a cabo esta mañana una actividad especial de voluntariado ambiental con la Asociación Murciana de Empresa Familiar (Amefmur) centrada en los beneficios del Pacto Climático de UE, con una charla formativa, así como la recogida de limpieza de basuras marinas en el Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. La jornada se enmarca en la celebración del XX Encuentro Nacional del Fórum Familiar (IEF).

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, explicó que esta actividad "está enmarcada en nuestro empeño por fomentar la participación activa y la responsabilidad, tanto individual como colectiva, en la protección del medio ambiente", al tiempo que agradeció a IEF por elegir la Región para que por vez primera el cierre del fórum -cuya anterior edición tuvo lugar en Zaragoza- se realice con una actividad de este tipo y formato.

Ferreira recordó que además "se contribuye al conocimiento científico sobre la problemática de las basuras marinas, analizando los principales residuos para obtener datos que puedan contribuir a plantear soluciones en el origen". Estos datos recogidos 'in situ' serán enviados a entidades dedicadas a la elaboración de estrategias de prevención y gestión de residuos para articular respuestas y actuaciones.

A través de Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia, los participantes de diferentes y reconocidas empresas familiares del sector nacional acudieron a Playa Larga para las charlas formativas, donde tomar conciencia a través de esta jornada ambiental sobre la contaminación generada por la basura marina.

Es una acción para proteger el medio ambiente y a la vez aprender sobre selección e identificación de micro residuos o basura marina, que infelizmente asola múltiples espacios naturales a nivel global.

Estas acciones de voluntariado ambiental son base de ciencia ciudadana y con estas recogidas de residuos se profundiza en el conocimiento de los residuos abandonados que se encuentran en los entornos de costa, playas y fondos marinos de nuestro país. La ya conocida como 'basuraleza' que amenaza los ecosistemas marinos procede de varias fuentes y su presencia causa una alteración del medio natural.

Tras una charla, los participantes se trasladaron a Playa Larga agrupados en equipos para recoger e identificar los residuos y micro residuos encontrados. La información se reflejó en unas fichas para su análisis posterior.

Aunque la batida fue amplia, los voluntarios pudieron centrarse en áreas de un metro cuadrado para recoger objetos pequeños como colillas, microplásticos o pellets, el tipo de residuos más abundantes en las playas del Parque Regional.

El Servicio de Información del Parque Regional de Calblanque, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, fue el encargado de proporcionar los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Una jornada destaca el potencial turístico del patrimonio industrial y minero de la Región de Murcia


MURCIA.- El municipio de La Unión acogió esta semana la jornada 'Patrimonio industrial y minero', una cita en la que expertos y especialistas en la materia de toda España analizaron la singularidad y el potencial turístico y cultural del patrimonio minero y sus posibilidades de desarrollo en la Región.

Este foro, al que asistieron el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el alcalde del municipio, Joaquín Zapata, se celebró en el Museo Minero e incluyó conferencias, espacios de reflexión y mesas redondas que sirvieron para visibilizar casos de éxito y poner en valor todas las posibilidades que ofrece este producto.

Además, en el marco de este encuentro, organizado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Murcia, la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, el Instituto de Turismo de la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y el grupo de investigación HISMINAS, se llevó a cabo una visita guiada al propio Museo Minero y a la Mina Agrupa Vicenta.

La sesión diurna arrancó con la conferencia 'El patrimonio industrial minero desde un enfoque turístico y de desarrollo local', dirigida por el ingeniero de minas Guillermo Laine.

Prosiguió con el panel de debate 'El valor turístico del patrimonio industrial minero: experiencias exitosas', moderado por el catedrático emérito de la Universidad de Alicante Antonio Escudero; que contó con el presidente del Colectivo Proyecto Arrayanes de Linares, José Dueñas Molina; el coordinador del Parque Minero de Río Tinto, Saúl Narbona; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pulpí, Juan Bautista López; y el gerente de la Fundación Sierra Minera, Pedro Martos.

La sesión vespertina se puso en marcha con la conferencia 'Configurar propuestas sostenibles de espacios turísticos basados en el patrimonio industrial minero', conducida por el catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Almería, Andrés Sánchez.

Acto seguido, tuvo lugar la segunda mesa redonda del día, 'Avanzando en la Región de Murcia con propuestas de turismo basado en el patrimonio minero', moderada por el vicedecano de alumnado de la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, Carlos Agustín Pineda; con la participación de los concejales de Turismo de los ayuntamientos de la Unión, David Blasco; de Cartagena, Beatriz Sánchez; de Lorca, Santiago Parra; de Mazarrón, Andrés Aznar; y de la concejala de Cultura y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Águilas, María Dolores Simó.

Periodistas italianos especializados en turismo religioso y cultural se interesan por el Año Jubilar de Caravaca


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes impulsó la pasada semana un viaje de prensa profesional (press trip) en el que participó un grupo de periodistas de Italia y de la Ciudad del Vaticano especializados en turismo religioso y cultural para conocer la Región y todas las posibilidades que ofrece el Año Jubilar 2024.

La actuación, organizada entre el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Oficina Española de Turismo (OET) de Roma, permitió a representantes de los medios conocer distintos recursos de Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.

De este modo, en la capital los participantes del press trip pudieron visitar el Museo Salzillo, la Catedral, el Casino y el centro de la ciudad. 

En Cartagena, los objetivos fueron el teatro romano y distintos puntos de interés relacionados con el turismo religioso. 

En Lorca conocieron la Sinagoga del Castillo, el Museo Azul de la Semana Santa, el Museo de Bordados del Paso Blanco, la recién musealizada Casa de Guevara y la Antigua Colegiata de San Patricio.

Además, para llegar a Caravaca de la Cruz, los periodistas italianos peregrinaron desde Cehegín por el Camino de Levante hasta llegar a la Basílica de la Vera Cruz, conocieron el casco antiguo y visitaron la exposición 'The Mystery Man' y el paraje natural de las Fuentes del Marqués.

Esta actuación se incluye en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión internacional del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, así como los caminos de peregrinación y el resto de la oferta de turismo religioso de la Región y toda su oferta turística complementaria.

Matrix perturbada / Guillermo Herrera *


La rueda de la vida de Paul J. Meyer es una herramienta visual y práctica que ayuda a los seres humanos a tener una visión integral de su vida y a establecer prioridades y objetivos de desarrollo para alcanzar un mayor equilibrio y bienestar. 

Consiste en una técnica de autoconocimiento y crecimiento personal que representa gráficamente los aspectos más importantes de la vida de un ser humano. Permite identificar áreas de desequilibrio o insatisfacción, y establecer objetivos de mejora en esas zonas.

La rueda de la vida también se puede utilizar cuando el aspirante no tiene claro su objetivo principal, pero sabe que algo no está bien en su vida. Ayuda a tener una visión más amplia y definir en qué áreas enfocar el trabajo. 

El cliente dibuja o completa una rueda dividida en diferentes aspectos clave de su vida, como crecimiento personal, familia, salud, finanzas, etc. Luego evalúa el nivel de satisfacción en cada área. Esto permite identificar las áreas que necesitan más atención o desarrollo, y establecer objetivos de mejora en esas áreas durante el proceso de entrenamiento.

La técnica consta de tres fases: creación y elaboración de la rueda, análisis y reflexión, y establecimiento de objetivos de mejora. Los principales aspectos que se suelen incluir en la rueda son: crecimiento personal, estudios/negocios, familia, salud, amistades, recreación, amor, contribución a la sociedad, finanzas y espiritualidad.

https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/salud-mental/noticias/12780928/04/24/que-es-la-rueda-de-la-vida-la-herramienta-que-usan-las-personas-con-mas-inteligencia-emocional.html?utm_source=pocket-newtab-es-es

PSICOLOGÍA

CODICIA

Los narcisistas espirituales son individuos que explotan la fe y la vulnerabilidad de otros para alimentar su propio ego, son como los gurús de una secta, hábiles en el arte de drenar la energía vital de aquellos que los rodean.

https://www.elle.com/es/living/psico/a60451322/como-identificar-novio-narcisista/?utm_source=pocket-newtab-es-es

El mundo moderno está gobernado por tontos codiciosos.- Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido dos tipos principales de valores: los materiales y los espirituales. El principal valor material es lo que da y sostiene la vida física de una persona. En nuestro caso, el agua y la tierra son las cosas sin las cuales es imposible la existencia de vida.

Con la adopción de valores falsos, el ser humano comenzó a perder el contacto consigo mismo y con la naturaleza que lo rodeaba. Dejó de escuchar la voz de su alma, que es una guía hacia el conocimiento. El físico Kapitsa, advirtió que la principal amenaza para el mundo procede de vicios humanos como la codicia y la estupidez. “El mundo no sería destruido por un átomo o un cáncer, sino por un tonto codicioso” dijo.

https://www.pravda.ru/society/2001397-lojnye_cennosti_kolonializm/

MENSAJES

  • Proceso alquímico según Judith Kusel.- 2024 es un año de cambios intensos y del surgimiento de todo lo que ya no nos sirve a nosotros ni a la tierra y la humanidad. Es una limpieza cósmica del grado más alto a medida que se barre el fuego de la purificación y de la transmutación. Es un enorme proceso alquímico. 

    Recuerda que el oro más puro surge de la pura roca que se funde a temperaturas extremas. El oro se liquida antes de que pueda adoptar cualquier forma.

    https://goldenageofgaia.com/2024/04/28/judith-kusel-it-is-a-huge-alchemical-process/

  • Según Kejraj, a medida que el mundo atraviesa cambios importantes, se os pide que sigáis sosteniendo la luz, que estéis en el centro de la tormenta, porque el centro es pacífico. Ha llegado el momento de que la Humanidad despierte del sueño de la tercera dimensión; serán sacados de sus zonas de confort y preparados para un nuevo capítulo en su viaje evolutivo.

    https://eraoflight.com/2024/04/27/daily-message-for-4-27-2024/

  • Jubileo universal según Alcuin Bramerton.- Cuando la deuda es fraudulenta, la condonación sería el único remedio lógico. Deuda o crédito que no se puede devolver, nunca es un activo, sino un pasivo. La cantidad total de dinero en circulación sólo puede pagar una pequeña fracción de la deuda privada y pública en Occidente. 

    No se puede resolver el problema de la deuda emitiendo más deuda, sino cancelándola. Todo indica que se podría anunciar la condonación universal de la deuda. Las bóvedas están abastecidas. Los metales preciosos están auditados y se acuñan nuevas monedas regionales respaldadas por oro.

    https://alcuinbramerton.blogspot.com/2011/06/universal-debt-forgiveness-and-imminent.html

  • Continuarán las perturbaciones en la matrix y se verán más sacudidos los cimientos con cada onda de luz. La Humanidad está destinada a trascender el plano inferior de la existencia y regresar al reino de lo Divino. Lo que empuja a la gente a luchar por un sistema que los ha esclavizado durante siglos son los miedos, los viejos programas y la falta de comprensión de lo que está sucediendo. 

    Aquellos que no logran ver el panorama más amplio, la oportunidad divina que se les presenta para una verdadera evolución espiritual, lo etiquetan como de "nueva era", cuando en realidad son sus creencias arraigadas en el miedo las que mantienen a estas personas en estados inferiores de conciencia. No conoces al verdadero Dios hasta que hayas conocido la luz dentro de tu propio ser.

    https://eraoflight.com/2024/04/27/disturbances-in-the-matrix/

ECONOMÍA

ESPAÑA

AMÉRICAS

sábado, 27 de abril de 2024

Se inician los trámites para declarar el entorno de protección del BIC del Santuario de la Fuensanta


MURCIA.- Bienes Culturales ha incoado el procedimiento de modificación del Bien de Interés Cultural (BIC) del Santuario de la Fuensanta, en el término municipal de Murcia, con el fin de definir y establecer su entorno de protección, así como identificar detalladamente la relación de elementos muebles, inmuebles e inmateriales que constituyen parte esencial de la historia del complejo religioso y que por su vinculación con el mismo pasarán también a ser considerados, a todos los efectos, de interés cultural. 

En este sentido, destaca por ejemplo la Romería de la Fuensanta, o la relación de bienes que integran el ajuar textil de la Virgen.

El Santuario de la Fuensanta, declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional en el año 1983, tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Las obras del actual Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta comenzaron el año 1694. El templo es de estilo barroco, de amplia nave con capillas laterales comunicadas entre sí y cúpula sobre el crucero. 

La portada, flanqueada por airosas torres, es obra de Toribio Martínez de la Vega. En la fachada, terminada en 1705, aparecen grandes ángeles, el escudo del Cabildo y la escultura de la Virgen de la Fuensanta, flanqueada por San Fulgencio y Santa Florentina, patronos de la Diócesis de Cartagena.

Al ser declarado con anterioridad a la Ley de Patrimonio Cultural de la Región, el monumento carecía de descripción, partes integrantes, entorno de protección y relación de bienes muebles y de bienes inmateriales asociados, todo ello exigido en el artículo 17 de dicha Ley.

Alternativamente a esta incoacción relativa al entorno, se ha procedido a declarar la caducidad del anterior expediente de delimitación, de acuerdo a lo legalmente establecido.

Con esta incoacción, comienza el trámite de información pública y audiencia a los interesados, que, dada la densidad urbanística del entorno, son un número elevado. Una vez realizado este trámite, se podrá proceder a la declaración del entorno.

'Huermur' logra la nueva incoación del entorno BIC del Santuario de la Fuensanta


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) muestra su satisfacción tras conocer, mediante anuncio de la administración regional, la reciente incoacción de un nuevo expediente para proteger el entorno del Santuario de la Fuensanta, Patrona de Murcia, como Bien de Interés Cultural BIC. Todo ello, después de la solicitud efectuada el pasado mes de diciembre de 2023, y tras la asignación de procedimiento en enero por el Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM.

Huermur solicitó en diciembre la incoación de un nuevo y obligatorio entorno de protección para el monumento BIC del Santuario de La Fuensanta de Murcia, después de que a la Consejería de Cultura le hubiera caducado ya dos veces la tramitación administrativa del expediente desde 2016, cuando fue solicitado por primera vez.

Esta nueva solicitud de protección del entorno del Santuario incluye, además del propio monumento BIC de la iglesia, dos torres medievales, el tesoro de la Virgen de la Fuensanta y su ajuar, la imagen de la Virgen y el Niño, la media luna, el trono, así como el conjunto artístico de las obras realizadas para el santuario por Pedro Flores, González Moreno, Antonio Carrión y Nicolás Prados, y como bienes inmateriales la propia Romería.

Según el escultor aljucereño Roque López, que restauró la antiquísima talla mariana al principio del siglo XIX, en 1802, dándole su aspecto actual, era de una "madera durísima" que le dificultó abrir los huecos para ojos, nariz, orejas y boca.

La solicitud presentada, y ahora incoada, se extiende al entorno geográfico del Santuario, así como a las partes integrantes del monumento, pertenencias y accesorios, los bienes inmateriales y los bienes muebles que comprende y constituyen parte esencial de su historia.

La entidad conservacionista lamenta la desidia de la consejería que desde hace ya ocho años ha sido incapaz de finalizar un expediente para declarar definitivamente el entorno de protección BIC al que obliga la Ley de Patrimonio. Un periodo de tiempo donde se han construido urbanizaciones muy cerca del Santuario, y derribado inmuebles en el paraje de La Fuensanta como la singular e histórica Casa del Labrador.

Huermur espera que este nuevo expediente no sufra dilaciones, y avisa de que no permitirá vacilaciones y que demandará en el TSJ cualquier presunta irregularidad que se pudiera detectar en la tramitación del procedimiento.

Por último, se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que “esperamos que este nuevo expediente que hemos solicitado llegue a buen puerto, y que el entorno del santuario de la Patrona de Murcia quede definitivamente protegido para que todos los murcianos y murcianas sientan como suyo, un paisaje único, singular y fundamental para la Huerta de Murcia”.

Los carlistas piden la reapertura de la línea de tren entre Lorca y Guadix


 MURCIA.- La Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) de la Región de Murcia pide la reapertura de la línea de tren entre Lorca y Guadix

Los carlistas consideran carente de toda lógica que no exista una conexión ferroviaria rápida entre la Región de Murcia, Almería, Granada y Málaga Pues la única forma de llegar en tren desde nuestra región a dichas ciudades es viajar centenares de kilómetros pasando por Alcázar de San Juan

Los carlistas también denunciamos el abandono ferroviario que padece el sureste de España, considerando estas tierras ya como un auténtico 'desierto ferroviario'

Por eso los carlistas pedimos al Ministerio de Transporte una potente inversión en infraestructuras y material ferroviario para vertebrar el sur de España, considerando que el tren es un factor fundamental para dicho propósito.

Vox acusa al Gobierno de España de mentir reiteradamente para crear un CETI en Cartagena


CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Cartagena, Gonzalo López Pretel, acusa al Gobierno central de mentir con el fin de ocultar sus intenciones: “Es evidente que quieren convertir el campamento que iba a ser temporal, en estable y permanente.

No hay que ser muy listo para vislumbrar que terminará siendo un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), lo que prometieron que nunca harían”.

En 2023 la inmigración irregular se disparó en España de forma alarmante con 56.852 inmigrantes ilegales, un 81% más que el año anterior. Pero los dos primeros meses de 2024 han llegado 15.000, lo que supondrá a final de año casi duplicar esas cifras con 90.000 llegadas de ilegales.

“Al ritmo actual, Cartagena habrá acogido a final de año cerca de 10.000 inmigrantes. La situación está superando cualquier límite posible y ni nuestro municipio ni nuestra nación va a tener recursos para afrontarla. Es insostenible”, afirmo el portavoz.

Pretel expone que“es urgente que se ponga fin al problema que ocasiona la inmigración ilegal, masiva y descontrolada. Y esto no se consigue ampliando el campamento del antiguo Hospital Naval, sino atajando el problema en sus causas y no en sus consecuencias, yendo a la raíz, al origen del problema.

Es necesario planificar una política de Estado clara en materia de inmigración que se centre en luchar contra las mafias que trafican con personas y que les llevan a jugarse la vida”.

El pasado 9 de abril PP y PSOE decidieron dar luz verde a la regularización de 400.000 inmigrantes ilegales. “Esto ha provocado un `efecto llamada´ que agudizará el problema.

Hace dos años y medio Vox fue el único partido que se opuso frontalmente a la apertura del CATE y, el año pasado, al campamento del Hospital Naval.

Como anunciamos entonces, lo único que ha conseguido es que el problema se agrave.

De aquellos `fangos´ vienen ahora estos ´lodos´. “Este es un problema no solo de Cartagena, sino de toda la nación, que no se arregla trasladando a inmigrantes ilegales de Canarias a otras zonas de la España.

Reclamamos un cambio total en las políticas de inmigración que los gobiernos del PP y el PSOE han desarrollado durante todos estos años.

La situación actual es la consecuencia de su incompetencia para gestionar este problema desde años atrás”, ha afirmado Pretel.

Murcia realizará un estudio sobre el cambio en el número de especies de aves en la ciudad


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia realizará un estudio sobre la presencia de aves en la ciudad para conocer los cambios en la diversidad de estas en función de la mayor o menor urbanización de cada zona.

La iniciativa se enmarca en las actuaciones que la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Consistorio está desarrollando dentro del proyecto europeo GreenMe5, con el que se busca la mejora de los entornos urbanos a través de acciones centradas en cinco pilares: agua, aire, ruido, espacios verdes y gestión de residuos.

Para realizar el trabajo de campo, se ha estimado que es importante centrarse en zonas muy urbanizadas, donde el número de especies es inevitablemente menor que el que vive en ecosistemas naturales, donde también puede haber cambios si hay repoblación o extinción de especies.

Es por ello que la concejal Mercedes Bernabé avanza que "la zona elegida para el estudio del proyecto GreenMe5 será el entorno de Conexión Sur, donde el espacio liberado tras el soterramiento será objeto de una fuerte revegetación y renaturalización, convirtiéndose en un nuevo pulmón verde urbano y conector de la biodiversidad en la ciudad".

Los trabajos de campo para el estudio de las especies de aves que hay en la zona se deben realizar en dos estaciones distintas y, al menos, durante dos años para poder realizar la comparativa. Por lo que se ha previsto que en total se realicen cuatro observaciones: otoño de 2024, primavera y otoño de 2025 y primavera de 2026.

Para realizar cada una de las observaciones, dos técnicos especialistas en ornitología realizarán un trabajo de campo y a través de procesos de observación y escucha realizarán un inventario de las aves del entorno de Conexión Sur.

Además, para este tipo de estudios, resulta de vital importancia los procesos de 'ciencia ciudadana', a los que se hace un seguimiento a través de páginas oficiales como es: https://ebird.org o www.inaturalist.org , webs reconocidas por la Comisión Europea para este tipo de estudios.

Está previsto que con el primer recuento se trace la línea base, con la que se podrán ir realizando comparaciones en los sucesivos tres estudios para calcular el indicador de porcentaje de cambio en especies de aves requerido por la Comisión Europea.

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo explica que "para proteger nuestra biodiversidad, primero hemos de conocerla bien y las aves son un termómetro de calidad de las ciudades", a lo que añade que "esta zona del bulevar de Conexión Sur permitirá unir la Senda Verde de la antigua línea del ferrocarril con Murcia Río, mejorando el entorno y la biodiversidad del espacio". 

La edil también apunta que "esta acción se enmarca en el proyecto estratégico del equipo de Gobierno del alcalde Ballesta Conexión Sur".

El municipio de Murcia se adhirió en febrero de 2021 al Green City Accord, un movimiento formado por ciudades europeas comprometidas con la conservación del medio ambiente, siendo una de las primeras ciudades en hacerlo. Para ello, se comprometió a emprender acciones en cinco pilares (agua, aire, ruido, gestión de residuos y biodiversidad) con el objetivo puesto en mejorar los indicadores medioambientales.

Con objetivo de la mejora de estos indicadores, el Ayuntamiento de Murcia, junto con las ciudades europeas de Arezzo (Italia), Vilna (Lituania), Helsinborg (Suiza) y Cieza (España), y liderados por la Federación de Municipios de la Región de Murcia, se unieron en el proyecto GreenMe5.

Dentro de las acciones de este proyecto, el Ayuntamiento de Murcia convocó el pasado mes de febrero el Grupo de Acción Local, donde se recogieron aportaciones y sugerencias de distintos colectivos y profesionales para mejora de dichos indicadores.

En palabras de Mercedes Bernabé, "la participación de la sociedad en general en este tipo de acciones es vital para involucrarla en la transición sostenible de la ciudad", al tiempo que insiste en que "Murcia es una ciudad reconocida por Europa, y muestra de ello es la cantidad de proyectos europeos de esta temática que se han realizado y se siguen realizando desde la Concejalía".

Además, recuerda que el buzón para la aportación de propuestas e ideas de mejoras medioambientales seguirá abierto durante el tiempo que dure el proyecto proyecto, buzón al que se puede acceder a través de https://www.estrategiamurcia.es/greenme5/#contacto.

El 78% de los murcianos son de los que más comen a diario fruta y verdura


MURCIA.- En los últimos años, las tendencias de estilo de vida saludable han evolucionado para abordar de manera más completa la salud física, mental y emocional. El último estudio de Juice Plus+ evidencia que el consumo medio mundial de frutas y verduras es inferior a las cantidades recomendadas y que existe una confusión generalizada entre lo que se come y lo que se debería comer.

Con el título 'Acortar distancias hacia una vida más saludable', este informe analiza las tendencias, creencias y comportamientos de 32.000 personas procedentes de siete países distintos: Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Polonia y Estados Unidos.

El estudio revela que sólo se consume el 68 por ciento de la ingesta recomendada de frutas y verduras diarias, siendo el consumo medio mundial de frutas y verduras de 271 gramos al día, sin llegar a los 400 gramos que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de la Región de Murcia, ese porcentaje baja de manera drástica hasta el 33 por ciento, 4 puntos porcentuales por encima de la media nacional, siendo dentro de la población española, junto a los vascos, los que más las consumen.

Uno de los impedimentos para seguir una alimentación sana y equilibrada es porque existe una confusión generalizada entre los murcianos en cuanto a lo que perciben como la cantidad de fruta y verdura que deben comer diariamente y si están comiendo lo suficiente o no.

El 78% de la población de la Región de Murcia afirma que sigue una alimentación equilibrada, 2 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Sin embargo, tan solo el 25% (22% a nivel nacional) consigue identificar correctamente 80 gramos como una ración de fruta y verdura, siendo 5 raciones de 80 gramos al día la ingesta recomendada.

De acuerdo con Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica experta en nutrición y colaboradora en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus+, "una alimentación completa y variada contribuye a evitar déficits nutricionales que podrían conllevar alteraciones de salud".

Coincidiendo con las preferencias nacionales, entre las frutas favoritas de los murcianos, en el top 3 se encuentran: el plátano (68%), la manzana (54%) y el melón (46%). Si hablamos de verduras, la zanahoria es la preferida, con un 46%, seguida de la lechuga (40%) y el tomate (37%),

En cuanto a la forma de consumir estos alimentos, los murcianos -tal y como ocurre a nivel nacional- lo hacen, sobre todo, de tres formas: enteras (57%), picadas (55%) y en ensaladas (42%).

En España, el consumo de fruta y verdura aumenta progresivamente a medida que avanza la edad y este incremento se debe, principalmente, a la preocupación por la salud (37%), el mismo porcentaje que en la Región de Murcia.

Aunque un 32% de los murcianos, 4 pp por encima de la media nacional, afirma haber aumentado el consumo de estos alimentos por haber una mayor variedad que cuando eran más jóvenes, es mayor el porcentaje (39%) de los que aseguran comer menos fruta y verdura que cuando eran más jóvenes debido al creciente coste de los productos frescos, 1 punto porcentual por encima de la media española.

Los cambios de comportamiento relacionados con el consumo de fruta y verdura a lo largo del tiempo también se relacionan con el deterioro de la calidad del producto con respecto a hace años. Como muestra de ello, el 42% de los murcianos (9 pp por debajo de la media nacional) afirma que las frutas y verduras tienen un valor nutricional inferior a cuando ellos eran pequeños.

A raíz de la inflación y el incremento del coste de vida, la cesta de la compra se ha encarecido notablemente, acumulando una subida de precios del 30,8% en los últimos dos años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Tal es así que para el 26% de los murcianos (1 pp por encima de la media nacional), la fruta y verdura son los productos más caros de su compra semanal, por detrás de la carne.

El aumento del precio, en algunos casos, puede ser motivo para reducir la calidad y/o cantidad de los alimentos que se compran. El 39% de los hogares españoles afirma haber experimentado inseguridad alimentaria, sobre todo en el caso de los más jóvenes, y el 49% de los consumidores ha reducido su consumo de frutas y verduras frescas.

Si hablamos de los murcianos, estas cifras ascienden al 52% y al 56%, respectivamente. Además, el 91% de los murcianos, 4 pp por debajo de la media nacional, piensa que estos alimentos deberían ser más accesibles y asequibles.

Para Sáiz de Bustamante, "es muy buena señal que la gente no sólo se preocupe por el consumo de fruta y verdura frescas para mejorar su salud, sino que demanden su accesibilidad. Además, es muy importante consumir las raciones recomendadas de fruta y verdura y, en caso de ser necesario, valorar la ingesta de suplementos que eviten el déficit de nutrientes".

Si quieres recibir más información o hablar con algún portavoz, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Una triple escala cierra este domingo en Cartagena la mejor semana en turismo de cruceros de abril con nueve buques


 CARTAGENA.- Este domingo recalará en el Puerto de Cartagena una triple escala de lujo que cerrará la mejor semana en turismo de cruceros de abril con nueve buques y un total de 2.500 turistas que han visitado Cartagena.

"Solo en esta semana ha habido tres dobles escalas y dos cruceros que nos han visitado por primera vez y que finaliza con un domingo donde desembarcarán unos 500 cruceristas en la primera triple escala del año", ha destacado el vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández que ha recordado que "en este 2024 hay previstas seis triples escalas en abril, mayo, octubre y noviembre".

El primer crucero que arriba el domingo será el Star Clipper, de la naviera Star Clippers, consignado por Erhardt Mediterránea, a las 8 de la mañana procedente de Ibiza y partirá a las 15,00 horas hacia Málaga. 

En este buque navegan unos 170 huéspedes, que disfrutan de un velero con cuatro mástiles, amplios camarotes, dos piscinas con una decoración de la era dorada y donde pueden colaborar en las labores de la tripulación como el arriado de velas o llevar el timón.

El siguiente crucero atracará a las 12.00 horas, procedente de Málaga, en concreto, el Scenic Eclipse, de Scenic Cruises, consignado por Agencia Marítima Blázquez, y partirá a las 20.00 horas hacia Ibiza. 

Diseñado para ofrecer una experiencia de ultra lujo, tiene capacidad hasta 228 turistas y funciona por un sistema de propulsión electrónico, donde priman la seguridad, la innovación y la protección medioambiental.

El último crucero llegará las 13.00 horas de la mano de Erhardt Mediterránea. El buque Le Champlain, de la compañía Du Ponant, tiene capacidad para 184 pasajeros y también se caracteriza por sus materiales innovadores y su respeto al medioambiente. Un buque de diseño, elegante con un ambiente lujoso.

Abril finalizará con una escala el lunes 29 del crucero Aurora, de P&O Cruises, y el martes 30, con el buque La Belle des Oceans, de la naviera CroisiEurope. Hay que recordar que abril ha sido el mejor mes en escala de cruceros del año 2024, con 26 buques y cerca de 27.000 turistas. 

La previsión para 2024 es de cerca de 150 escalas y más de 210.000 pasajeros, con 17 primeras escalas, 2 nuevas navieras (Ritz-Carlton Yacht Collection, Explora Journeys), 25 Dobles escalas y 5 triples.

¿Es posible perdonar? / Miguel Cuartero *

Una pregunta difícil de responder para algunos, fácil para otros. Nos preguntamos si es posible perdonar al que nos ha hecho mal, y observamos que no encontramos la respuesta. Seguimos toda una vida dándole vueltas aquello que aconteció y que me revuelve el estómago cada vez que me acuerdo. 

No puedo olvidar. Aquí está el problema, que nuestro recuerdo del mal nos tiene atenazado al pasado como si lo estuviéramos viviendo en el presente.

Hemos intentado, lo hemos pensado el perdonar a los demás por el daño realizado, pero soy incapaz de observar que el verdadero perdón empieza por uno mismo.

Siempre le digo a las personas que atiendo que sin "paz interior" no es posible la paz del mundo, que sería como un deseo vacío y sin sentido. La paz es como el amor, que se extiende a lo que toca. La paz surge desde nuestro corazón hacia fuera, sólo podemos realizarlo de corazón a corazón, y así, seremos capaces de extender esa paz a lo que el mundo necesita.

Cuando soy capaz de perdonarme a mi mismo, no me resulta difícil el perdonar a los demás. Si soy capaz de observar mi propia inocencia, mi niño interior, también puedo observar tu inocente vida. Eres digno de perdonar y de ser perdonado. No vayamos en dirección contraria.

Somos nosotros los que necesitamos el perdón, y no es fácil esperarlo de fuera si no hay esa conexión y liberación interior. Por eso, el gran axioma del perdón es que vive y viene desde tu interior. Cuando tengo esto presente, comprobaremos que el perdón del otro nos viene a visitar sin esperarlo; puede ser directo o indirectamente.

No podemos esperar a perdonar cuando seamos perfectos, ya que el perdón es un proceso continuo en la vida. Son muchas las veces que tenemos que perdonarnos, puesto que en la vida es un camino de altos y bajos, de caídas y superaciones; el perdón es el compañero de viaje y durante toda la vida.

¿Por qué necesitamos el perdón? Porque en muchas ocasiones cada uno de nosotros nos hemos condenado y nos ha sido difícil el reconocerlo, y dándonos cuenta o no, hemos proyectado en la otra persona nuestros miedos y nuestra propia frustración ante la impotencia de perdonarnos a nosotros mismos. 

No hemos sido capaces de reconocer que la responsabilidad de nuestra vida es personal, y que los demás no pueden hacernos daño siempre que tengamos esa paz interior que nos ayuda a la auto liberación de nuestras propias responsabilidades.

Perdonar no es justificar el mal hecho, sino liberarnos de todo aquello que nos atenaza y sobre todo de las personas que creemos que nos quitaron algo de nuestra alma. Si te perdonas, es más fácil el perdonar a los demás sus propias debilidades. Si tu estás bien, todo lo que haya a tu alrededor tendrá motivos para ser felices como lo eres tú.

 

(*) Orientador Familiar. Experto en Logoterapia

viernes, 26 de abril de 2024

Se apunta aprovechar el nuevo aeropuerto de Murcia en vez de ampliar El Altet con una segunda pista



ALICANTE.- Sectores progresistas y colectivos ecologistas del sur de la provincia de Alicante, Vega Baja y costa de Torrevieja fundamentalmente, apuntan la posibilidad de aprovechar antes la capacidad de sobra actual del nuevo aeropuerto internacional de Murcia, 'Juan de la Cierva', en vez de ampliar El Altet con una segunda pista por sus problemas medioambientales manifiestos y la complejidad de su ubicación.

Durante la última ampliación del aeropuerto de Alicante bajo el Gobierno de Rodríguez Zapatero con José Blanco como ministro de Fomento, fueron bastante los vuelos desviados al anterior aeropuerto murciano de San Javier bajo la denominación de Alicante-Sur en la nomenclatura, tanto de Aena como de las aerolíneas.

Claramente infrautilizado aunque explotado por Aena, el nuevo aeropuerto de Murcia mantiene vuelos básicamente con ciudades periféricas del Reino Unido y con otros pocos destinos europeos aparte de Marruecos. Muy recientemente ha conseguido enlaces aéreos con Madrid y Barcelona.
 
En Valencia, sectores de la izquierda municipal se oponen a la ampliación del aeropuerto de Manises por muy pegado a varias poblaciones al oeste de la capital y sugieren construir antes un segundo aeropuerto más alejado o utilizar un aeropuerto de Castellón igualmente infrautilizado como el de Murcia. 

Cartagena firma una alianza de cooperación con cuatro puertos europeos de tamaño medio


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena ha firmado una declaración conjunta de cooperación con los puertos de Riga (Letonia), Triestre y Monfalcone (Italia), y con el Puerto del Mar del Norte (Bélgica). La declaración tiene como objetivo reforzar las operaciones portuarias en los ámbitos de la sostenibilidad, la energía, la digitalización y el transporte europeo mediante la creación de una red portuaria europea de tamaño medio para compartir conocimientos y experiencias, así como promover la cooperación operativa entre puertos.

"Esta unión nos permite a puertos medianos ser más fuertes en Europa para hacer frente a los desafíos y retos que tenemos por delante en materia de sostenibilidad, innovación, nuevas industrias y seguridad. Esta alianza refuerza la cooperación con el objetivo de generar mayores oportunidades y prosperidad", ha resaltado el director general de la Autoridad Portuaria, José María Gómez.

Gómez ha insistido en que "queremos seguir incrementando la competitividad, la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias, a la vez, que contribuir en la sostenibilidad ambiental, económica y social pensando siempre en los ciudadanos y para seguir impulsando proyectos y nuevos negocios como primer motor de desarrollo logístico y económico en Cartagena y la Región y como eje tractor en la economía nacional".

Como parte del proceso de cooperación, los puertos intercambiarán conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el campo de la energía, incluida la producción y uso de fuentes de energía renovables en los puertos, así como la gestión ambiental y la gestión portuaria sostenible.

 La competitividad de cada puerto también se mejorará dentro de la red portuaria general facilitando el flujo de carga entre puertos y compartiendo conocimientos sobre la digitalización de los procesos portuarios, los sistemas comunitarios portuarios (PCS) y la gestión del tráfico. 

Otro objetivo importante es la cooperación para atraer financiación y participación conjunta en proyectos europeos, especialmente, en los ámbitos de la sostenibilidad, la energía, las tecnologías inteligentes y la red transeuropea de transporte.

La cooperación portuaria ayudará a alcanzar conjuntamente los objetivos fijados por Europa, en particular en la implementación del Pacto Verde Europeo y el cumplimiento de los requisitos del paquete Fit for 55, la construcción de infraestructuras de combustibles alternativos y el uso de combustibles renovables y bajos en carbono en el transporte marítimo.

María Marín apoya en Madrid, junto a Belarra y Montero, la ILP contra la tauromaquia

MADRID.- La diputada regional de Podemos María Marín ha participado esta mañana en Madrid en un acto de apoyo a la ILP para derogar la ley 18/2013 que reconoce a la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial y es responsable de su generosa financiación pública. 

Marín, que desde principios de año también ocupa el cargo de secretaria de Horizonte Verde y Animalismo de Podemos, ha estado acompañada por la líder nacional del partido, Ione Belarra y la candidata a las elecciones europeas Irene Montero, así como por el secretario general de Alianza Verde Juan López de Uralde.

La ILP 'No es mi cultura' fue registrada el 4 de enero de 2024. A principios de febrero, la Mesa del Congreso la admitió a trámite y ahora disponen de nueve meses de plazo para reunir un total de 500.000 firmas con el fin de que se pueda iniciar su tramitación en la Cámara del Congreso de los Diputados.

Esta iniciativa es promovida por una Comisión Promotora formada por personas de probada trayectoria en la protección animal. Se trata de un grupo de activistas y juristas que se han comprometido "a tirar adelante la mayor y más ambiciosa campaña social para que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural de España".

 La iniciativa cuenta con el apoyo de un importante número de organizaciones de protección animal y del medioambiente, protección de la infancia y asociaciones culturales.

A éste respecto Marín ha afirmado que "Podemos ha puesto todas sus sedes, su militancia y sus cargos públicos al servicio de esta causa, con una excelente acogida", algo de lo que ha afirmado sentirse tremendamente orgullosa. 

También ha advertido de que esta ILP es solo el primer paso: "una vez que consigamos derogar la Ley 18/2013, vamos a seguir luchando para que ninguna Comunidad financie con dinero público estos espectáculos en los que se tortura a animales y en los que se admite incluso a niños en las gradas, contraviniendo las advertencias de la ONU".

 "Este horror no tiene cabida en pleno siglo XXI", ha concluido.

El pequeño partido 'Valores' se persona en Murcia en defensa de las menores tuteladas

 MURCIA.- Los servicios jurídicos del pequeño partido 'Valores' se han personado en un juzgado de la Región de Murcia solicitando ejercer la acción popular en el caso de las menores tuteladas agredidas sexualmente. Si, finalmente, el juez que lleva el caso, acepta que 'Valores' ejerza la Acusación Popular, presentará querella contra las personas denunciadas y sus autores en los diferentes grados y circunstancias. 

Se cumple así con lo acordado en la Junta Directiva Nacional de principios de mes y que facultaba a los abogados de 'Valores' a personarse en los Juzgados de la Región de Murcia para esclarecer lo que ha sucedido con esas dos niñas menores de edad y que son tuteladas por la Administración y, en su defecto, por una empresa privada que está sufragada con fondos públicos.

 "Tenemos un sistema de protección de menores que hace aguas por todos sitios y es nuestra obligación realizar cuantas acciones se vean oportunas para cambiar el destino de los más de treinta y cinco mil niños tutelados que hay en España" comentaba el presidente nacional de 'Valores', Alfonso Galdón, a las puertas de los juzgados murcianos.

Hace dos semanas, los eurodiputados del ECPM, partido político europeo al que pertenece 'Valores', se dirigieron a la comisaria de Asuntos de Interior de la Unión Europa, la sueca Ylva Johansson por la negativa del Partido Popular y de Vox en la Asamblea de Murcia para dar explicaciones por lo sucedido con estas niñas tuteladas. 

"También, llama la atención el sigilo con el que esta noticia ha pasado por la prensa regional y nacional".

Para Toñi Moreno, candidata de 'Valores' al Parlamento Europeo y portavoz de la Asociación Nacional del Menor Tutelado: "Que 'Valores' se persone es una buena noticia. Hasta ahora ningún partido político lo ha hecho. Vamos a llegar hasta el final, caiga quien caiga. No vamos a consentir más menores tuteladas agredidas sexualmente o prostituidas y que los responsables sigan en sus despachos como si nada".

El PSRM critica al PP por votar en contra del Corredor Mediterráneo en el Parlamento Europeo

 MURCIA.- La senadora del PSOE, Inma Sánchez Roca, ha asegurado que el Partido Socialista "cumple con hechos su compromiso con la Región de Murcia, mientras que el Partido Popular la traiciona votando en contra del Corredor Mediterráneo en el Parlamento Europeo".

Sánchez Roca ha realizado estas declaraciones en respuesta al senador popular Francisco Bernabé. "El PP se dedica a confrontar con el Gobierno de España y se erige como el máximo defensor de las infraestructuras, pero a la hora de la verdad vota en contra de infraestructuras tan importantes para la Región como el Corredor Mediterráneo".

"Esta revisión que salió adelante, a pesar del voto en contra de los populares, incluye una mejora de las conexiones entre los puertos y el ferrocarril, así como mejoras del Corredor Mediterráneo, además de imponer fechas para su ejecución que antes no estaban", ha destacado.

En este sentido, ha lamentado que, "una vez más, el PP se ha posicionado en contra de un acuerdo que no solo es positivo para España, sino que es fundamental y prioritario para la Región de Murcia. No entendemos cómo pueden dar lecciones en materia de infraestructuras cuando vemos actos como este".

Por otro lado, ha recordado que cuando el PP gobernó en España, "abandonó las infraestructuras de la Región".

 "El señor Bernabé no tiene ninguna credibilidad para hablar de esta materia porque su única aportación como delegado del Gobierno fue ordenar cargar contra vecinos y vecinas de las vías del municipio de Murcia que se manifestaban por el soterramiento", ha añadido.

"El PP es el culpable de todos los problemas que denuncia. Recordemos que todo empezó cuando el Partido Popular acordó traer el AVE por Alicante, la ruta más larga, en lugar de por Albacete, conexión natural y más corta de la Región de Murcia con Madrid", ha lamentado Sánchez Roca.

Al hilo, ha subrayado que fue el PP quien "sentenció de muerte" la línea Cartagena-Chinchilla y es el PSOE el que se ha comprometido a mantenerla y modernizarla. "Esto fue gracias al papel de Pepe Vélez en su etapa de delegado del Gobierno".

"Si ahora se van a mejorar los servicios ferroviarios, es gracias a que hemos traído la alta velocidad soterrada a Murcia y en los próximos años culminaremos el Corredor Mediterráneo y se llevará la alta velocidad a Lorca y Cartagena. Estamos viendo cómo progresivamente se está mejorando y poniendo nuevos servicios. Y, por supuesto, seguiremos trabajando para continuar avanzando", ha afirmado.

A continuación, ha recalcado que cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno de España "no había ni un solo kilómetro de vía electrificado y los proyectos del Corredor Mediterráneo para llevar la alta velocidad a Cartagena y Lorca estaban sin hacer".

Sobre las declaraciones de Bernabé en las que felicita al Ayuntamiento de Murcia y a la Comunidad Autónoma por el hecho de que la firma Ouigo vaya a comenzar a operar en la Región el próximo verano, la senadora socialista ha explicado que, "si esta empresa puede ofrecer este servicio a la Región, es porque el Gobierno de Pedro Sánchez ha cumplido su palabra y ha traído la infraestructura de la alta velocidad soterrada a la Región de Murcia".

"El Partido Popular siempre hace lo mismo, confundir e intentar engañar a la ciudadanía para conseguir rédito electoral. Intenta adjudicarse los méritos del Gobierno de Pedro Sánchez y luego se dedica a confrontar y crispar", ha concluido.

El PP insta al Gobierno central a que Renfe "triplique" los servicios de AVE entre Murcia y Madrid

El senador del PP Francisco Bernabé y el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, han reclamado este viernes al Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, que "triplique" los servicios de AVE entre Murcia y Madrid, según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Acompañados por el también senador 'popular' José Ramón Díez de Revenga y las diputadas nacionales Violante Tomas y Miriam Guardiola, Bernabé y Navarro han reivindicado que el Ministerio potencie las frecuencias y los trayectos de la Alta Velocidad en Murcia y las equipare a la oferta de otras ciudades "similares", como Alicante, Albacete y Málaga.

Según ha explicado Bernabé, "Murcia tiene en la actualidad únicamente cinco expediciones diarias, una oferta claramente insuficiente que no es acorde al potencial y población que tiene la ciudad, la séptima más grande de España, por lo que es necesario que el gobierno ofrezca un servicio de AVE en condiciones".

Así, el PP ha exigido que Murcia cuente a diario con Madrid con una oferta similar a la que tienen otras urbes" de importancia igual o menor", entre las que ha mencionado Alicante (14 expediciones diarias), Albacete (14), Toledo (15), Málaga (18), Cuenca (20), Valencia (23), Zaragoza (31) o Córdoba (40).

Se trata de "capitales con muchos más servicios que los que cuenta la capital regional en la actualidad", han apostillado los 'populares'.

Bernabé y Navarro han expuesto que un estudio reciente elaborado por el Ayuntamiento de Murcia señala que la Región debería recibir anualmente del orden de 150.000 turistas nuevos si contara con un servicio de AVE "competitivo". Estos visitantes generarían un impacto de 75 millones en la economía regional.

En la misma línea, han señalado que el servicio se presta con "trenes lentos, escasos y caros" y con billetes que llegan a rondar o, incluso, sobrepasar, los 100 euros, por lo que "la oferta presente no constituye una alternativa atractiva para los usuarios, que optan por trasladarse para coger el AVE a otras capitales cercanas que cuentan con muchas más frecuencias, como Alicante y Albacete". 

Por ello, "también exigimos al Gobierno de Sánchez que abarate el precio de los viajes del AVE con nuestra tierra".

"La implicación y la apuesta decidida de los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Murcia y en la Región han posibilitado que el próximo verano vaya a comenzar a operar la firma francesa Ouigo", ha afirmado Bernabé.

Esta firma ofrecerá a los murcianos dos expediciones diarias entre Murcia y Madrid de ida y vuelta a precios "económicos" y los billetes se podrán adquirir a partir del próximo 22 de mayo y los viajes tendrán una duración de 2 horas y 45 minutos.

Además, los dirigentes del PP han lamentado que "a la escasa oferta de AVE, se une la ausencia de cercanías entre Murcia y Cartagena", por un lado, entre Murcia, Lorca y Águilas, y, por otro, la eliminación de la conexión ferroviaria con Madrid, a través de su trazado original por Cieza, Hellín y Albacete.

"El drama se agudiza al no saber cuándo llegará el Corredor Mediterráneo a Cartagena, con muchos tramos sin ni siquiera tener aún el proyecto, lo que condena a la ciudad portuaria a estar sin Alta Velocidad, al menos, hasta 2030", por lo que "exigimos una apuesta firme gubernamental para darle un giro radical a la situación", ha expuesto el senador Bernabé.