martes, 14 de mayo de 2024

Podemos exige al Gobierno de España retener en Cartagena el carguero con armas para Israel


CARTAGENA.-  María Marín ha exigido hoy frenar la llegada al puerto de Cartagena del buque Borkum, cargado con armamento militar destinado a Israel. "No podemos permitir que esas armas hagan escala en Cartagena", ha asegurado la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional. 

"Hablamos de 12 toneladas de cohetes y una tonelada y media de explosivos con los que se va a asesinar a civiles inocentes, a niños y niñas, en Gaza", ha denunciado.

María Marín anuncia su apoyo a la movilización convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina: "estamos ante un genocidio, el mundo se está levantando para denunciarlo y el gobierno de España, PSOE y Sumar, no pueden ser cómplices"

Desde la formación morada han trasladado en este sentido su "apoyo más absoluto a la llamada de la Rescop, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina" y anuncian su participación este miércoles en las movilizaciones que se convoquen. 

"Si el gobierno permite que esas armas lleguen aquí, tendrán que pasar por encima de nuestros cuerpos", ha asegurado Marín con rotundidad.

"Exigimos al gobierno de España, al Ministerio de Transportes del que depende Capitanía Marítima y al ministerio de Defensa, que paralicen ese barco y lo retengan en Cartagena", ha demandado María Marín. 

 "Estamos ante un genocidio, el mundo se está levantando para denunciarlo y España, el gobierno de PSOE y Sumar, no pueden ser cómplices", ha reiterado.

'Mercamurcia' acumula una cifra superior al 15% interanual en el primer trimestre de 2024


 MURCIA.- En la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración de Mercamurcia celebrados hoy, se han aprobado tanto las Cuentas Anuales como el Informe de Gestión de la empresa, así como la aplicación de resultados correspondientes al ejercicio 2023 y han tomado posesión dos nuevos consejeros por parte de la empresa nacional Mercasa.

Asimismo, han analizado la evolución comercial de todo el Centro de Distribución Logística Alimentaria, obteniendo como resultado el fuerte crecimiento del Mercado de Frutas y Hortalizas, acumulando una cifra anual superior al 15%, resaltando el incremento en hortalizas de más del 20%.

Por otro lado, cabe también destacar el buen comienzo del Complejo Cárnico y del Mercado de Pescados para el primer trimestre del año, acumulando un crecimiento del 3,63% y del 18,84% respectivamente, debido principalmente a la alta ocupación en ambas secciones.

También se han aprobado las bases del Concurso del Servicio de Limpieza y otros servicios complementarios con un presupuesto base de licitación de 1.258.400 euros (IVA incluido) para un plazo inicial de dos años, con opción adicional de dos prórrogas anuales, así como las bases para la licitación del servicio de auditoría de cuentas anuales, ambas contrataciones esenciales para el correcto funcionamiento del Centro de Distribución Logística Alimentaria de Mercamurcia.

La producción de arroz con Denominación de Origen 'Calasparra' se prevé un 9% superior en la nueva campaña

CALASPARRA.- La campaña de Arroz de Calasparra con Denominación de Origen protegida correspondiente a 2024 se estima que alcance una producción un nueve por ciento superior a la de 2023, hasta los 2,5 millones de kilos, según ha indicado este martes la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en la visita realizada junto al presidente de la DO, José Martínez, a los cultivos de Calasparra.

"Este año 2024 se espera sembrar algo más de 500 hectáreas, con una producción entorno a los 2,5 millones de kilos, lo que supondría un incremento del siete por ciento de superficie y un nueve por ciento de producción respecto a los resultados obtenidos en 2023", ha explicado la consejera.

"Este es uno de los productos que menos agua consume, ya que, en todas y cada una de las parcelas del Coto, el agua fluye en todo el ciclo de cultivo, desde los canales y acequias hasta el río", ha resaltado la consejera, quien ha destacado la "excelente calidad y la sostenibilidad de todo el proceso, una de las características que lo diferencian de otros arroces del mundo".

Todo ello gracias a que el arroz de Calasparra, el primer arroz del mundo en contar con el aval de calidad de la Denominación de Origen, no se cultiva en aguas estancadas sino en aguas que fluyen en continuo.

El Humedal del Coto Arrocero de Calasparra es el más extenso de aguas dulces de los 93 humedales de la Región de Murcia inscritos en el Ministerio de Medio Ambiente. 

"Hablamos de uno de los productos insignia de la Región de Murcia, reconocido y demandado en todo el mundo, que genera empleo y riqueza no sólo en Calasparra y Moratalla, sino en todo el entorno, y que lucha por mantener ese cultivo tradicional y respetuoso con el medio ambiente, como se ha hecho durante muchos siglos", ha reconocido Rubira.

En el ámbito de la colaboración, el Gobierno regional, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, lleva a cabo actuaciones en el Coto para la eliminación de problemas fitosanitarios. Así, durante los últimos años se ha colocado en el Coto arrocero el método de confusión sexual contra el barrenador del arroz en unas 500 hectáreas y con un importe anual de 14.000 euros.

La Denominación de Origen Protegida Arroz de Calasparra se reconoció oficialmente en 1986, aunque el cultivo del arroz en la zona se remonta al siglo XIV. Está constituida por tierras de cultivo ubicadas en los términos municipales de Calasparra y Moratalla, así como de Hellín (provincia de Albacete), en Castilla-La Mancha.

La superficie inscrita en el Registro de Parcelas de la Denominación de Origen Calasparra es de unas 1.000 hectáreas, de las que, debido a la rotación con otros cultivos, se suelen sembrar anualmente entre 500 y 700. Los arroces protegidos por la Denominación de Origen Calasparra se cultivan y elaboran exclusivamente en dos variedades: 'Balilla x Sollana' y 'Bomba'.

La Universidad de Murcia impartirá 39 cursos de Extensión Universitaria y 10 Escuelas de Verano

 MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha presentado este martes la programación de los Cursos de Extensión Universitaria y las Escuelas de Verano 2024, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

En esta edición, la Universidad de Murcia ofrece 39 cursos en distintos puntos de la Región, la mayoría enmarcados en el periodo estival, dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales. Además, este verano se desarrollan 10 Escuelas de Verano para estudiantes pre-universitarios.

Los cursos de extensión universitaria han sido presentados por su coordinadora, Cristina Sánchez López. Estos cursos se impartirán en diecisiete municipios de la Región de Murcia: Águilas, Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Yecla y Santomera, que se incorpora este año.

Además, también habrá formaciones en las tradicionales sedes de la Escuela Militar de Buceo y en la Base Aérea de Alcantarilla. Durante el acto, el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha dicho que con este programa "la Universidad de Murcia despliega su voluntad de servicio como universidad pública al conjunto de la Región de Murcia".

Los cursos abarcan temáticas relacionadas con las artes, ciencias de la salud, ciencias sociales, económicas y jurídicas, ciencias experimentales y medioambientales, humanidades y técnicas. Además, estos cursos se han planteado con un triple objetivo: generar foros de debate de calidad, responder a las inquietudes y expectativas de un público amplio y diverso y, por último, reforzar los intereses sociales, culturales y económicos de los distintos municipios de la Región de Murcia.

Asimismo, este año se ha ampliado la oferta de escuelas de verano. A las facultades de Informática, Biología, Bellas Artes, Derecho, Letras y Economía y Empresa, se unen las facultades de Psicología y Logopedia, Filosofía, Trabajo Social, y Turismo y Relaciones Internacionales.

Estas escuelas de verano están dirigidas principalmente a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, para que se acerquen al entorno universitario y a titulaciones que pueden estar entre sus opciones académicas y profesionales futuras.

En este acto también han estado presentes Ana Vanesa Valero, vicerrectora de Formación Continua; Antonio Caballero Pérez, director general de Universidades e Investigación; y numerosos alcaldes y concejales de los municipios participantes.

Para más información sobre los cursos de extensión universitaria y las escuelas de verano 2024, los interesados pueden acceder al enlace 'https://www.um.es/web/cursosdeextension/'.

Cartagena, escenario de uno de los mayores simulacros de rescate en un puerto español


CARTAGENA.- El puerto de Cartagena ha sido el escenario de uno de los simulacros de rescate marítimo más grandes y complejos realizados hasta la fecha en un puerto español, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El ejercicio ha movilizado a más de 350 efectivos de diversas instituciones que han participado en el rescate simulado de los pasajeros de un crucero de 5.000 personas incendiado y con peligro de hundimiento.

Este simulacro, denominado MARSEC-24 ha puesto permitido comprobar la coordinación y eficacia de los servicios de emergencia de Cartagena y de toda la comunidad portuaria, según ha dicho la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

"Este ejercicio ha sido una prueba de esfuerzo significativo para toda nuestra comunidad portuaria y servicios de emergencia, que se han movilizado para reaccionar ante una gran catástrofe", según la primera edil.

"Para un puerto tan activo como el nuestro, base militar, astillero y puerto de cruceros es muy importante demostrar que estamos preparados para ser los más eficaces en las peores circunstancias", ha comentado Arroyo.

En este sentido, ha agradecido especialmente a la Armada que haya impulsado el ejercicio, que contribuye a hacer de Cartagena uno de los puertos más seguros del Mediterráneo.

 "Los resultados de este ejercicio serán analizados detalladamente para extraer todas las enseñanzas que nos permitan mejorar nuestros protocolos de reacción", ha afirmado.

El ejercicio, no solo demostró la capacidad de respuesta inmediata de los servicios de emergencia, incluyendo Policía Local, Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena, sino que también brindó la oportunidad de enfrentar desafíos únicos, como fue el control de un incendio en un buque de grandes dimensiones.

El simulacro MARSEC-24 ha dejado importantes lecciones que serán fundamentales para el fortalecimiento de los procedimientos de seguridad y emergencia en Cartagena, marcando un precedente en la gestión de catástrofes marítimas.

En la acción simulada de este martes se ha comprobado que en caso de accidente, Cartagena "tendrá la suerte de también de contar con todos los recursos de la Armada, con sus unidades de grandes capacidades y personal con capacidades que no tiene nadie, como los buceadores de combate", según el Consistorio.

Al simulacro han acudido también el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el comandante de la Flota de Cartagena, Juan Carlos Pérez; el edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; y el concejal delegado de Nuevas Tecnologías, Diego Lorente.

Viene el Rey a Cartagena

Por otro lado, Su Majestad el Rey Felipe VI visitará el próximo lunes, 20 de mayo, el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) en Cartagena, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa.

Posteriormente, se dirigirá a la Estación Naval de La Algameca donde asistirá a una demostración de capacidades y materiales del personal y buques de la Unidad.

La última visita del Rey a la Región tuvo lugar el pasado 6 de mayo, cuando realizó una visita de trabajo a las instalaciones de la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier.

En este contexto, el monarca llevó a cabo un vuelo simulado en el Full Flight Simulator (FFS) y se subió a bordo de una aeronave de entrenamiento 'Pilatus' PC-21 estacionada en tierra.

"El silencio de López Miras sobre Alpedrete demuestra que la ultraderecha dirige el Gobierno regional", señalan


 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pepe Vélez, ha asegurado que "el silencio público" del presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, sobre la polémica de Alpedrete "ha demostrado que la ultraderecha le sigue marcando la agenda y dirige el Gobierno regional", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

"Desde el Partido Socialista, celebramos que el Ayuntamiento de Alpedrete haya rectificado y vaya a restituir los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer en la Plaza y el Centro de la Cultura del municipio en el que estaban", ha señalado.

Vélez ha dado las gracias a todas las personas que se han movilizado "frente a este atropello" durante estas semanas y ha hecho una mención especial "a los vecinos y vecinas de Águilas y Alpedrete; a la familia de los actores; a la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; al secretario general del PSOE de Águilas, Juan Andrés Torres y al resto de compañeros y compañeras del partido en el municipio, así como a los de la Comunidad de Madrid y de Alpedrete, y al Gobierno de España".

"Afortunadamente, la enorme respuesta social ha conseguido que el Partido Popular dé marcha atrás y rectifique este grave error", según Vélez, quien ha recordado que "desde el primer momento denunciamos que estábamos ante una decisión absolutamente sectaria, que era un ataque directo a la pluralidad y a la cultura, y el tiempo nos ha dado la razón".

"Los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia en general y los de Águilas en particular nos sentimos profundamente orgullosos de Paco Rabal y Asunción Balaguer, tanto a nivel profesional como a nivel humano", ha añadido.

En este sentido, ha remarcado que López Miras, como presidente de la Región, "debería haber sido el primero en rechazar públicamente y con rotundidad esta decisión, y en pedir a sus compañeros del PP de Alpedrete que rectificaran de inmediato".

"Pero solo lo ha hecho cuando su jefa Isabel Díaz Ayuso se ha visto obligada a pronunciarse públicamente, por la presión social, después de haber mantenido un insoportable silencio durante más de dos semanas", ha señalado.

Finalmente, Vélez ha calificado de "decepcionante" que López Miras "haya permanecido de perfil durante más de 15 días, mientras atacaban la memoria de un hijo predilecto de la Región, como Paco Rabal, y de una gran artista, como Asunción Balaguer".

"Y todo para no enfadar a su socio Vox", según Vélez. "Desde el Partido Socialista, siempre defenderemos la diversidad, la libertad y la democracia, como siempre hicieron Paco Rabal y Asunción Balaguer", ha concluido.

Por su parte, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha tachado de "sinsentido" la intención del Ayuntamiento de Alpedrete de quitar los nombres de estas dos grandes personas "que han llevado el nombre de la Región de Murcia y de Águilas allá donde han ido".

"Al final ha ganado la justicia social, la cultura, la libertad y el sentido común. Me alegro de la rectificación del alcalde porque era un sinsentido lo que se estaba haciendo en ese municipio y esto podría abrir la puerta a actuaciones similares en otros municipios de nuestro país", ha señalado.

Para concluir, Moreno ha destacado que la cultura es libertad e igualdad, y está por encima de las ideologías políticas "La figura de Paco Rabal y Asunción Balaguer han sido siempre un pilar fundamental de la cultura en Águilas, en la Región de Murcia y en nuestro país".

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden un hectómetro cúbico en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 276 hectómetros cúbicos, uno menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 104 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 234 menos que la media que suelen almacenar en esta época (510 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 24,2% de su capacidad total.

El informe del Mar Menor incide en la necesidad de rebajar el nivel del acuífero para reducir la entrada de nutrientes


MURCIA.- El informe de 'Seguimiento y análisis predictivo de la evolución del estado ecológico del ecosistema lagunar del Mar Menor y prevención de impactos 2023', elaborado por el grupo de investigación de Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos costeros de la Universidad de Murcia (UMU), y realizado a petición de la Comunidad Autónoma, incide en la necesidad de rebajar el nivel del acuífero para reducir la entrada de nutrientes.

Así, el estudio concluye que el nivel freático ha registrado un incremento a lo largo de los últimos ocho años, desde 2016, y se sitúa ya en algunos puntos por encima de los 16 metros sobre el nivel del Mar Menor, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Esto está provocando que afecte a la interacción con las aguas urbanas de localidades alejadas de la costa y que ejerza una mayor presión con un incremento continuado de la entrada de aguas y nutrientes, tanto superficial, como sub-superficialmente, por numerosos puntos de la ribera interna de la laguna.

El catedrático de Ecología y experto en el Mar Menor, Ángel Pérez-Ruzafa, ha presentado este martesel informe en el que se indica que la situación se puede revertir o minimizar si se actúa de manera directa sobre las descargas de agua dulce y con alta concentración de nutrientes. 

También explica que solo será factible la recuperación si se rebaja el nivel freático por debajo del nivel del mar y dar tratamiento a esas aguas y las salmueras para eliminar los nutrientes y reutilizarlas sin que viertan al Mar Menor.

En el estudio, se destaca la relevancia de la rebaja del nivel freático en el estado ecológico del Mar Menor porque evitaría que esa agua esté entrando directamente al mar, aflorando por la rambla y aportando directamente nutrientes, que con el nivel tan elevado del nivel freático, provoca que el impacto de cada lluvia sea mayor en el Mar Menor.

El informe propone una serie de actuaciones y recomendaciones para mejorar el estado ecológico del ecosistema, con un equilibrado plan de gestión del agua a medio y largo plazo con el punto de vista socioeconómico, la regulación de nutrientes, la colocación de setos, acciones para evitar escorrentías y la retirada de biomasa.

 Los resultados arrojados en la publicación demuestran que la retirada de biomasa sigue siendo una medida eficaz para reducir la presión sobre el Mar Menor, pues al retirar la materia orgánica antes de que se descomponga va asociada a la consecuente retirada de nutrientes disponibles y al consumo de oxígeno asociado.

Desde 2017, el Gobierno regional ha retirado más de 45.000 toneladas de materia orgánica, antes de que su descomposición en el mar, con la consecuente retirada de nutrientes, lo que ha reducido su presencia en un 80 por ciento entre los años 2022 y 2023.

El informe también hace referencia a que todas estas medidas no son suficientes, porque el gran problema sigue siendo el acuífero, que está provocando la estratificación de la salinidad al quedarse el agua dulce en superficie y el agua más salada en el fondo, lo que afecta a la distribución del oxígeno y otros parámetros.

Por eso, hay que actuar en rebajar el nivel freático porque el problema irá a más si no se actúa sobre él, según las mismas fuentes. 

El estudio científico subraya que es muy importante el consenso social, técnico y político y que se adopten las medidas con los especialistas en hidrogeología, en colaboración con los sectores activos en la cuenca, y poder utilizar las infraestructuras disponibles para reducir el nivel freático al menos entre 1,5 y 2 metros al nivel de la ribera interna de la laguna.

Ante una situación que está clara, y diagnosticada desde hace años, es urgente avanzar en la toma de decisiones y en la ejecución de actuaciones para la gestión y control del agua.

El informe determina que durante el año 2023 se ha mantenido la dinámica de afluencia de agua dulce cargada de nutriente, alternándose las situaciones en las que el protagonismo se concentra en la rambla de El Albujón. 

Asimismo, el grupo de investigación de Ecología de la UMU pone de manifiesto que a pesar de que el Mar Menor sigue en un equilibrio delicado, ha recuperado en parte sus mecanismos de autorregulación, pero sigue siendo sometido a las mismas presiones.

La Comisión de Asuntos Generales decidirá la próxima semana el plan de trabajo para modificar la ley del Mar Menor

 CARTAGENA.- La Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional se reunirá el jueves de la próxima semana para determinar el plan de trabajo de cara a la modificación de la ley del Mar Menor. Así lo ha decidido hoy la Junta de Portavoces, que ha ordenado el trabajo parlamentario para la próxima semana.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que la Comisión determinará el plan de trabajo "con el objetivo de acelerar este proceso de escucha activa a la sociedad. Llevaremos una amplia lista de ponentes, que vendrán a lo largo de las próximas semanas", ha dicho recordando que su grupo planteará la comparecencia de los alcaldes de municipios, del sector turístico, organizaciones ecologistas, el sector de la promoción inmobiliaria... todo el que está directamente implicado en el Mar Menor. Será una lista todo lo amplia que sea necesario".

Desde Vox, el ultra Rubén Martínez, espera que las comparecencias que se realicen "sirvan de algo más. Nosotros propondremos expertos a nivel mundial, nacional y regional y todo el que tenga algo que aportar nuevo a la ley del Mar Menor".

Los socialistas, por su parte, han reiterado "que lo que quiere hacer el PP es dar un paso hacia delante para modificar la ley del Mar Menor, una ley que no ha aplicado. La ley es reciente, no se ha puesto en marcha y entendemos que no se debe modificar, primero hay que aplicarla", ha reiterado la socialista Carmina Fernández, señalando que su partido "no está en el juego del PP de volver a abrir un debate".

La Junta de Portavoces también ha ordenado para el próximo lunes, la reunión de la Comisión de Industria, en la que se debatirán cuatro mociones, una de ellas, de Vox que, según ha explicado su portavoz Rubén Martínez, será en apoyo a Fuente Álamo "a todos los vecinos que han visto cómo la gestión del PP a condenado al circuito de Fuente Álamo y ahora contamos con una infraestructura abandonada que solo sirve para acoger fiestas ilegales, drogas...". 

Desde el PSOE presentarán una moción para pedir facilidades a la instalación de energías renovables en las comunidades de vecinos.

El martes habrá Junta de Portavoces, mientras que el miércoles habrá Pleno con 4 mociones y 2 tomas en consideración. Entre ellas, Vox ha explicado que su iniciativa versará sobre salud bucodental "para cubrir a todos los niños de 6 a 14 años, a las mujeres embarazadas, a las personas mayores".

Desde el PSOE llevarán al Pleno la modificación de ley en materia de Tributos Cedidos, "es una proposición de ley que ya debatimos la legislatura pasada y se rechazó y se trata de incentivos a las energías renovables en la Región", ha explicado la socialista Carmina Fernández; además, se debatirá la proposición de ley de modificación de la ley de Hacienda de la Región para incluir los impactos de género entre la documentación que se presenta en los proyectos de presupuestos, "es una recomendación que viene haciendo desde hace tiempo el Tribunal de Cuentas, pero como el Gobierno no lo ha tenido en cuenta lo pedimos desde el PSOE", ha explicado Fernández. 

Los socialistas también presentan en el Pleno una moción sobre inspecciones periódicas y revisión del protocolo de actuación de menores tutelados, "es importante llevar a cabo inspecciones periódicas".

Por su parte, el jueves, se reunirá también la Mesa para dar trámite a las audiencias legislativas de modificación de la ley de Transparencia.

CCOO pone en valor el acuerdo alcanzado para la revisión de los subsidios de desempleo

 MURCIA.- CCOO Región de Murcia, tras conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de abril, ha puesto en valor la "importancia" del acuerdo alcanzado para la revisión de los subsidios de desempleo que mejora las prestaciones ya existentes y da cobertura a más colectivos de personas".

Según CCOO, los salarios en la Región de Murcia han aumentado un 2,93%, que es la "subida media de los 44 convenios colectivos publicados o con revisión hasta abril" en la Comunidad y que afectarían a 156.000 personas".

En este sentido, el sindicato considera que "es importante que se facilite el acceso a la vivienda, mediante la contención de los precios y mediante ayudas al alquiler, así como se pongan en marcha parques de vivienda pública en nuestros municipios", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

En materia de salarios, para CCOO RM es importante poner en primera línea la negociación colectiva, tomando como referencia el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025.

Se trata, ha recordado, de un Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que "establece incrementos salariales para 2024 y 2025 del 3% con una cláusula de revisión salarial de un 1%, así como el desbloqueo la negociación de aquellos convenios que llevan más tiempo sin revisión, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en los peores años de inflación descontrolada, y que los salarios en la Región de Murcia crezcan al ritmo de la media nacional, y podamos reducir la brecha salarial que nos separa de otros territorios".

UGT cree que las empresas tienen un "amplio margen" para seguir bajando precios e impulsar subidas salariales

MURCIA.- UGT Región de Murcia, tras conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de abril, ha considerado que los beneficios empresariales, que han marcado "récords inéditos", han sido hasta ahora "los principales responsables de la escalada de la inflación".

Por ello, ha defendido que las empresas "tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar en los convenios subidas salariales que resultan imprescindibles para sostener el consumo de los hogares", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

Para UGT, la "contención" de los niveles de inflación, especialmente de la subyacente, "es una noticia, sin duda, positiva". Ha recordado que, en este tiempo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "ha crecido de forma significativa, impulsando los salarios más bajos".

Además, ha valorado que el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) "ha supuesto una importante palanca para dinamizar la negociación colectiva regional, una negociación en la que, hasta el mes de abril, se registraba una subida salarial media del 2,93%".

UGT ha insistido en que los beneficios empresariales "han sido, hasta ahora, los principales responsables de la escalada de la inflación", por lo que entiende que las empresas "tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar subidas salariales, por otra parte, imprescindibles para sostener el consumo de los hogares en el contexto actual".

El sindicato ha estimado que es "especialmente necesario" proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, "generalizando las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la evolución de los precios".

Así, apuesta por esta medida "sobre todo, teniendo en cuenta que, al incremento del coste de la vida que refleja el IPC hay que añadir el que supone unos tipos de interés altos cuya bajada aún no se ha materializado y que siguen encareciendo el coste mensual de las hipotecas, simultáneo, por otra parte, al alza progresiva de los alquileres".

"Se trata, en definitiva, de promover un reparto más equitativo de la riqueza que permita a las rentas del trabajo desempeñar su papel como vector de reducción de las situaciones de pobreza y desigualdad y como sostén del consumo y, por ende, de la actividad", ha concluido el sindicato.

El IPC baja al 3,2 por ciento en Murcia en abril

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 3,2 por ciento en Murcia en abril en tasa interanual, una décima por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de abril es el más bajo registrado en Murcia desde febrero de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,6 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2 por ciento.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurantes y hoteles, un 4,8 por ciento más que en abril de 2023 (-0,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,7 por ciento más (+1,9 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,3 por ciento más (-0,4 puntos) y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,9 por ciento más (-0,1 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,8 por ciento (-1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,8 por ciento (-0,5 puntos); comunicaciones, un -0,2 por ciento (-0,5 puntos) , las tres únicas categorías en las que se redujeron.

Lo envenenan todo / Rosa Roda *


 El vicepresidente del Gobierno regional, José Ángel Antelo, no solo es negacionista, también es mentiroso. Una desgracia añadida para la atrasada Región de Murcia en la que la mediocridad y la mentira triunfan y los grandes dueños del territorio son los que realmente mandan, ya sea en el Campo de Cartagena, en Marina de Cope o en el Valle de Carrascoy. No tienen armas, pero poseen territorio y mucho dinero. Son ellos los que imponen las políticas en esta Comunidad Autónoma. Murcia no es una región, es un negocio.

¿A qué está esperando el presidente López Miras para desmentir los disparates de su vicepresidente? ¿A qué está esperando para comparecer en rueda de prensa con todas las auditorías y analíticas de ESAMUR para demostrar que Antelo y la Fundación Ingenio mienten nuevamente? ¿A qué está esperando para comparecer y explicar que todo forma parte de una estrategia de Vox y del poderoso lobby agrícola para desviar la atención sobre las verdaderas causas de la eutrofización que sufre la laguna y justificar el desmantelamiento de la Ley del Mar Menor?

Antelo habla de «vertidos fecales continuados al Mar Menor» y de «trama oculta» porque, según dice, «solo se regenera el 50% de las aguas» mostrando un documento de ESAMUR que no ha sabido interpretar. Ese 50% alude al agua regenerada que va directamente a los regantes. En realidad se trata y regenera casi toda, del orden del 98%. El vicepresidente vuelve a mentir.

López Miras, rehén de Vox por voluntad propia, está dejando a los pies de los caballos a todo el personal de la Entidad de Saneamiento (ESAMUR) cuyo director técnico, Pedro Simón, invita a toda la ciudadanía a revisar todas y cada una de las auditorías que anualmente realiza una empresa externa por encargo de la Intervención General de la CARM. 

La auditoría de ESAMUR correspondiente al año 2022 está a punto de publicarse conforme al Artículo 19 de la Ley 12/2014 de 16 de diciembre de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

¿De ejemplo mundial a desastre?

¿Cómo hemos pasado de ser un ejemplo mundial en depuración de aguas a que desde la misma vicepresidencia del Ejecutivo murciano se esté contando a la ciudadanía que la depuración de aguas en la Región de Murcia es un auténtico desastre? Los que envenenaron el acuífero del Campo de Cartagena están envenenando el debate público. Son los mismos que reciben reciben más de 50hm3 al año de agua depuradora a cero euros, los mismos que han regalado 2,4 millones a la Fundación Ingenio para que fabriquen bulos.

300.000 toneladas de nitratos contaminan el acuífero

El dato es incuestionable: 300.000 toneladas de nitratos contaminan el acuífero procedentes de la agricultura y la ganadería del Campo de Cartagena. Nitratos que siguen envenenado el Mar Menor. Repitan conmigo: 300.000 toneladas de nitratos dentro del acuífero. Repitan conmigo: son los fertilizantes.

El IEO: «El Mar Menor recibe desde la década de 1980 grandes cantidades de materia orgánica y nutrientes procedentes de vertidos de diversa naturaleza, entre los que se encuentran las aguas residuales urbanas (actualmente prácticamente suprimidas, salvo episodios de lluvias y vertidos puntuales) y, sobre todo, los flujos contaminantes tanto difusos como puntuales, procedentes de la actividad agraria y agropecuaria del Campo de Cartagena«.

Si tras examinar la documentación y repasar las declaraciones, la Fiscalía Superior decide finalmente archivar y no presentar denuncia penal en los juzgados ¿cesará López Miras a Antelo? La Fiscalía de Área de Cartagena ya archivó unas diligencias por hechos similares abiertas en 2022 que abarcaron el examen de un estudio de la Fundación Ingenio sobre la planta de Torre Pacheco.

Los «estudios» de la negacionista y poderosa Fundación Ingenio hay que ponerlos en cuarentena. Cuando no son las aguas fecales son los detergentes de lavadoras. Dicen cualquier cosa con tal de eximir al sector agrícola que creció de manera desmesurada y descontrolada en el Campo de Cartagena. 

Lo llaman evidencias científicas, pero son bulos fabricados y publicados en medios de comunicación talonario en mano. Están consiguiendo enterrar con billetes la verdad mientras del Mar Menor desparecen los caballitos y las nacras se sitúan al borde de la extinción.

Todas las estaciones depuradoras del mundo tienen aliviaderos que en momentos puntuales de DANA o lluvias intensas pueden verter porque no disponen de embalses capaces de recoger toda el agua que cae en pocos minutos. Por ese motivo los estándares de la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, contempla expresamente que para evaluar las EDAR “no se tendrán en cuenta los valores extremos para la calidad del agua de que se trate cuando éstos sean consecuencia de situaciones inusuales, como las ocasionadas por lluvias intensas”. ¿Está al tanto la Fiscalía de esa directiva europea?

Otro dato: en París acaban de inaugurar un tanque de tormentas para recoger 50.000 m3 de aguas pluviales y residuales en caso de fuertes lluvias y así mejorar la calidad del agua del río Sena. Ha sido noticia mundial. Pues el tanque de tormentas de Torre Pacheco es aún mayor y tiene capacidad para recoger más de 66.000 m3. ¿Debió hacerse antes? Sí, indudablemente, porque no debe llegar ningún vertido a la laguna. Pero ahí está.

Todo lo que está sucediendo, las mentiras de Vox y el silencio del PP de López Miras, obedece a la lucha soterrada de las derechas por el voto del campo. Se están despedazando vivos a las puertas de las elecciones europeas.

Los vertidos puntuales de la EDAR de Torre Pacheco hasta la puesta en marcha del tanque de tormentas hace un año son un grano de arena frente al gran problema del Mar Menor que son los nitratos agrícolas y los purines de los cerdos. Un dato: 850.000 cabezas de cerdos en el Campo de Cartagena que producen unos 20 hm3 de purines al año. ¿Dónde están yendo esos purines?

Los grandes terratenientes están rabiosos. No soportan que 9.000 hectáreas de regadío ilegal hayan sido desmanteladas. No soportan que la CHS obligue a demostrar que cumplen las medidas cautelares para no contaminar el acuífero con más nitratos. No soportan que les exijan impermeabilizar la balsas de purines. No soportan que les obliguen a cumplir la LEY porque llevan años haciendo lo que les da la gana, que para eso mandan, siempre han mandado en la Región de Murcia.

Que la Fiscalía en Murcia haya abierto diligencias de investigación tras una denuncia de la Fundación Ingenio no depura su imagen ni cambia las verdaderas causas de la eutrofización de la laguna. Siguen siendo una fundación generadora de bulos y mentiras sobre las verdaderas causas de la eutrofización del Mar Menor.  

Una «banda de agitadores» en palabras del secretario general del PP, José Miguel Luengo. Muchos de sus patronos están imputados el caso Topillo por verter toneladas de salmueras con nitratos al Mar Menor durante años. La CARM les exige millonarias sanciones en concepto de responsabilidad ambiental.

Su propósito no es otro que podar la Ley del Mar Menor y tumbar las medias cautelares de la CHS que limitan la fertilización. Como no podía ser de otra forma desde la Fundación Ingenio celebran que la Fiscalía murciana haya abierto diligencias de investigación. Sería bueno conocer qué datos han aportado conociendo de su afición a mentir y a fabricar bulos aparentemente creíbles. ¿En qué momento tomaron las muestras? ¿Dónde? ¿Cómo? No descarten que también hayan logrado engañar al Ministerio Fiscal. Todo se verá.

La lucha en defensa del Mar Menor no es fácil en un contexto en el que la verdad no importa y hasta la justicia se muestra reticente a colaborar. Baste recordar que la Sección 5ª de Audiencia Provincial revocó la personación de las ONG y Ayuntamientos ribereños como perjudicados del «caso Topillo» en representación del Mar Menor pese al artículo 6 de la Ley 19/2022, de 30 de septiembre que reconoce personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca.

“Sólo es posible el ejercicio de su acción a través de la acción popular y no como acusación particular» consideró la Audiencia Provincial. El recurso de amparo presentado por el colectivo Alianza por el Mar Menor contra el auto de los magistrados murcianos ya está en manos del Tribunal Constitucional, que será quien finalmente dirima. Nada está perdido.

 

 (*) Periodista

 

https://rrnews.es/2024/05/lo-envenenan-todo.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2Xrkp-H_AqN9nTvqcSvrqJrmpJe3DSNXFRnA9OYZopztyuapR6UIZb_aM_aem_AZ6wuek94DbF9cxICGsOQv8_8E1VamsLm-tA6wz2zxZAz5_39JiDlIzMMW390hF5L9sQGdoJ6KtqS6h_aHpHyoon

La voluntad divina no siempre es la nuestra / Guillermo Herrera *


He descubierto la diferencia entre los caminos del plomo, el hierro, la plata y el oro según la tradición alquímica. El camino del plomo es el culto al cuerpo físico y a los placeres del mismo, y conduce a la confusión. El camino del hierro desarrolla el control de la mente sobre el cuerpo, lo que produce un equilibrio estoico y una capacidad de resistencia. El camino de la plata desarrolla el poder del alma sobre la mente y el cuerpo para conseguir poder, prestigio y dinero, tal y como lo predican algunos gurus de YouTube.

Por el contrario, el camino del oro desarrolla el poder del Espíritu sobre el alma, la mente y el cuerpo, y conduce a la iluminación. Este camino superior es el más difícil, ya que exige la entrega total del alma a la voluntad del Espíritu, y autorizarlo todos los días para que asuma el control de nuestra vida y ascienda el cuerpo, pero también es el camino más satisfactorio porque conduce a la unión mística.

A veces la voluntad del Espíritu no coincide con la voluntad del alma y esto implica un sacrificio a la voluntad divina aunque vaya en contra de nuestros intereses. Esto exige una entrega total a la voluntad divina aunque te quedes tirado y humillado como un trapo. Es el camino de los santos y es el más minoritario porque nadie tiene vocación de mártir. Como dijo Jesús, "Padre, aparta de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya".

PURIFICACIÓN

En la tradición alquímica, el oro se considera el metal más puro y elevado, asociado con el espíritu, la iluminación y la transformación espiritual. Por el contrario la plata se considera un metal que representa la mente, la intuición y la clarividencia. El cobre simboliza el alma, las emociones y la conexión con el mundo interior, y el plomo se asocia con lo físico, lo material y lo terrenal.

El camino espiritual del oro se considera el más difícil porque implica atravesar desafíos y tribulaciones, al igual que el oro debe ser purificado a través del fuego para alcanzar su estado más puro y valioso. En la tradición espiritual, el oro se utiliza como metáfora para ilustrar cómo las dificultades y pruebas en la vida son necesarias para alcanzar la perfección espiritual. 

Así como el oro debe ser sometido al fuego para purificarse y eliminar la escoria, las personas también deben enfrentar desafíos y tribulaciones para crecer espiritualmente y alcanzar la pureza interior.

Este proceso de purificación espiritual implica enfrentar las pruebas con fe, arrepentimiento y una actitud de humildad, similar a cómo se purifica y se limpia el oro para convertirse en algo valioso y puro. A través de la analogía del oro, se destaca que las dificultades y las pruebas son necesarias para separar lo valioso de lo superfluo, permitiendo que el ser humano alcance un estado de mayor pureza espiritual y perfección.

Mercurio representa la mente, la inteligencia, el raciocinio, la lógica, la curiosidad intelectual y la capacidad de comunicación, es decir, la conexión entre lo humano y lo divino. Además, Mercurio está vinculado al sistema respiratorio, las zonas cerebrales del lenguaje y la inteligencia, así como a la conexión entre el microcosmos del ser humano y el macrocosmos de la naturaleza a través del ritmo respiratorio.

El metal que representa el control de la mente sobre el cuerpo, produciendo un equilibrio estoico y una capacidad de resistencia, es el hierro. En la tradición alquímica, el hierro simboliza la fuerza, la resistencia y la transformación, lo que se relaciona directamente con la idea de control mental sobre el cuerpo para lograr equilibrio y resistencia.

En la alquimia, el hierro está asociado con el planeta Marte y representa la energía masculina, la acción, la determinación y la protección. Además, el hierro se vincula con la capacidad de superar obstáculos y de llevar a cabo cambios significativos. 

Por lo tanto, el hierro es el metal que encarna la capacidad de controlar la mente sobre el cuerpo, promoviendo un estado de equilibrio y resistencia estoica.

MENSAJES REPETITIVOS

Hay unos mensajes que te resuenan y otros que te aburren y te provocan sueño o bostezo. Escucho todos los días mensajes espirituales que no dice casi nada nuevo sino que repiten una serie de tópicos que parecen generados por inteligencia artificial para dejarte en una nube difusa de paz, amor y luz. Esto no quiere decir que sean falsos sino que las cosas se ven muy diferentes desde allí arriba que desde aquí abajo.

El problema más común es que no hablan de hechos concretos que nos interesan a todos, sino que se quedan en un nivel metafísico que puede ser muy real en estados superiores de conciencia pero que no coincide con nuestra realidad cotidiana ni se encuentra una manera precisa de aplicarlos para solucionar nuestros problemas concretos que son muchos.

Pero este juicio es una generalización que no se puede aplicar en todos los casos porque hay algunos mensajes que son muy buenos, y son aquellos que selecciono todos los días, pero hay otros que son demasiado largos y sólo hallo aprovechables uno o dos párrafos. La concisión y la brevedad no suele ser una virtud general de los espiritualistas, salvo excepciones, porque en la mayoría de los casos se enrollan como persianas para repetir lo mismo en párrafos diferentes.

Si las virtudes del periodismo son actualidad, claridad, precisión, concisión, brevedad, objetividad e inmediatez y la capacidad de transmitir la mayor información posible con el menor número posible de palabras, está claro que la mayoría de los espiritualistas carecen de estas virtudes. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, porque a buen entendedor pocas palabras bastan. Estos principios no solo guían la producción de contenido de alta calidad sino que también fortalecen la relación de confianza de la audiencia.

Los periodistas no siempre podemos garantizar la verdad absoluta sino ofrecer distintas opiniones y versiones provisionales de los hechos para que cada uno saque sus propias conclusiones. La labor diaria ofrece la posibilidad de corregir o matizar cualquier información publicada el día anterior en el caso de que aparezcan nuevos datos sobre el tema. Por lo tanto, esto está muy lejos de los dogmas de cualquier religión, porque vamos modificando nuestro punto de vista a medida que aparece más información.

En cambio hay mensajes dirigidos a malos entendedores que se repiten constantemente en nuestro estómago, igual que los ardores que sufrimos cuando ingerimos una comida pesada. Se parecen al sermón repetitivo de un cura de pueblo que deja a los feligreses dormidos o bostezando de aburrimiento. Repito, no son todos los mensajes ni son todas las fuentes, pero sí son la mayoría.

Está muy lejos de mi intención escupir contra el cielo, pero no descarto la posibilidad de que todos los mensajes no procedan de civilizaciones benévolas, sino que haya alguno procedente de alguien que tenga una agenda oculta y que pretenda programarnos como a una manada de borregos para alcanzar sus objtetivos egoístas y particulares.

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Según Mike Adams, se ha llegado a un acuerdo para instalar a Donald Trump y financiar al Partido Republicano. Los principales impulsores de este acuerdo son los donantes que están hartos de los demócratas. Es por eso que de repente se ha producido un cambio para respaldar a los candidatos republicanos.

    https://www.brighteon.com/45a9b1a6-e100-446b-9cc0-121d91c9ce62

  • La Fuerza Aérea ha notificado al Congreso que tiene la intención de cerrar el HAARP, una polémica instalación de investigación con sede en Alaska que estudia una región energética y activa de la atmósfera superior. Se ha especulado que el Programa de Investigación Activa de Alta Frecuencia estaba diseñado para controlar el clima.

    https://www.nbcnews.com/science/we/weird-science/conspiracy-theories-abound-u-s-military-closes-haarp-n112576

  • Poofness dijo.- Los caminos del mundo están cambiando. Se han reducido las formas pesadas con las que la élite ha repartido baratijas y ha alterado la vida de la gente, y está disminuyendo el número de aquellos que quedan atrapados en sus travesuras.

  • Todos tenéis derecho a reflexionar sobre todo ello. Es esencial mantenerse objetivamente al margen de todo. Aún no están disponibles los elementos esenciales que usted desea saber, pero no lo estarán hasta que las cosas estén en el espacio adecuado para que todo suceda de acuerdo con la debida diligencia. Aproveche lo mejor que pueda y espere el giro del molino.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/12/poof-said-for-may-12-2024/

  • Según Benjamín Fulford, la victoria de la coalición se está volviendo obvia de múltiples maneras. Por ejemplo, como informa Reuters: “Las conversaciones para elaborar un pacto mundial para ayudar a combatir crisis futuras han terminado sin un borrador de acuerdo en la fecha límite prevista.”

    https://gazette.com/news/us-world/pandemic-treaty-talks-to-the-wire-likely-to-miss-first-deadline-sources-say/article_8342a6e0-0569-5c86-963a-6b261ec8a260.

  • Una buena metáfora de lo que está por suceder es la película “La Isla”. En esta película, la gente vivía en un búnker subterráneo y les decían que se estaban refugiando de un desastre natural. Sin embargo, a los afortunados se les permitirá ir pronto a una “isla paradisíaca”. La realidad es que estas personas eran clones cuyo propósito era suministrar órganos a una clientela rica. Al final de la película, los clones fueron liberados para vivir su vida natural.

  • La batalla secreta por el planeta Tierra se desarrolló entre dos líneas de tiempo alternativas para el futuro. Una fue la liberación de la Humanidad para evolucionar como quisiera, y así iniciar una nueva explosión cámbrica. El otro fue la esclavización de la Humanidad, y pronto caerán más fichas de dominó.

    https://benjaminfulford.net/failure-of-who-pandemic-treaty-means-the-sheeple-will-soon-be-released-from-the-human-animal-farm/

REFLEXIONES

  • Según Kejraj, el velo de la separación está creado por historias de la mente. Capa tras capa de confusión, programación y creencias. Por eso decimos sintonizarnos con la luz del corazón. Y empezarás a ver lo que es real, lo que realmente importa.

    https://eraoflight.com/2024/05/13/daily-message-for-5-13-2024/

  • Formas un arca en conciencia con cualquiera con quien haces un acuerdo. Noé y su esposa defendieron un arca de quinta dimensión en la conciencia entre ellos llamada Arca de Noé, permitiéndoles absorber las matrices de reino animal en el arca como un refugio seguro contra los cataclismos mundiales que siguieron al hundimiento de la Atlántida.

    http://www.revelatorium.com/starrgram6.html

  • Según David Wilcock, el palacio de Lucifer en la Antártida es una extensa ciudad subterránea ubicada debajo del continente cubierto de hielo. Las leyendas dicen que es un oasis escondido de luz y energía creado por los ángeles caídos después de ser arrojados a la Tierra. Se dice que el Palacio de Lucifer está custodiado por soldados diabólicos, y se rumorea que es la sede del poder de personas privilegiadas.

  • Se dice que los muros y edificios de la ciudad están hechos de piedra y tallados con símbolos y glifos ocultos. Altos e imponentes, con arquitectura oscura y luciferina. La ciudad está iluminada por una luz azul misteriosa que brilla intensamente en la oscuridad. El ambiente de la ciudad es tenso y opresivo. El aire está cargado de olor a azufre y de un frío profundo.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/09/david-wilcock-with-stunning-new-intel/

     

    (*) Periodista