jueves, 10 de mayo de 2012

Expertos internacionales critican que el Gobierno impida la sanidad a los inmigrantes

MADRID.- Varios expertos nacionales e internacionales en salud y políticas farmacéuticas han criticado este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy vaya a impedir la sanidad y el uso de los medicamentos a los inmigrantes y han recordado que la salud es un derecho y no "un privilegio" que se adquiere en función de una condición legal.

   El Ejecutivo español ha aprobado recientemente un Real Decreto en el que, entre otras medidas, se incluye la adaptación de la normativa europea relativa a ciudadanos extranjeros en el Sistema Nacional de Salud (SNS) con la que se pretende acabar con el turismo sanitario en España que, según sus datos, ha causado un gasto de 917 millones de euros.
   Además, se ha modificado el artículo correspondiente de la Ley de Extranjería con el fin de clarificar qué es lo que da derecho al aseguramiento, de tal modo que quienes vienen de otros países garanticen que las personas que traen pagan sus impuestos en España.
   Unas medidas que, a juicio del docente y experto en Cooperación para el Desarrollo en el campo de la Salud José María Torres, no son justas ya que el acceso a la sanidad y a los medicamentos es un "derecho" de todo ciudadano sea del país que sea.
   "Estamos en contra de que se le puedan negar tanto la atención sanitaria como la farmacéutica o la sociosanitaria a los inmigrantes por el mero hecho de no tener un carné, una tarjeta o un documento que les identifique", ha señalado, antes de participar en un seminario organizado por la ONG Farmamundi para debatir la falta de medicamentos y salud pública en todos los países del mundo.
   En la misma línea se ha pronunciado el vocal de proyectos de la Junta Directiva de 'Farmamundi' y especialista en incidencia en entidades del Tercer Sector, Eduard Soler, quien ha recordado que la "regla de oro" que tiene que imperar tanto en España, como en el resto de países, es que "nadie se quede sin medicamentos" aunque no los pueda pagar.
   En este sentido, ha lamentado que el acceso de los medicamentos ya no sea sólo un problema de los países del Tercer Mundo sino que lo esté siendo para todos, y ha advertido de que si la factura sanitaria sigue aumentando va a llegar un momento en el que "ningún país" podrá pagarla.
   El director de la Fundación colombiana del Instituto para la Investigación del Medicamento en los Sistemas de Salud (IFARMA), Francisco Rossi, ha destacado también la necesidad de buscar nuevas fórmulas de financiación de medicamentos para que nadie se quede sin ellos.
   Rossi se ha referido además al copago sanitario aprobado por el Gobierno y ha lamentado que este tipo de medidas afecte sólo a los que menos tienen. Asimismo, ha abogado por que los países busquen "nuevas soluciones" para poder financiar los medicamentos y que, por tanto, no tengan que hacerlo, en cierta medida, los ciudadanos.
   "Estas son decisiones de los que tienen preocupaciones financieras y, seguramente, que van a significar algún tipo de recaudo pero, se va a pagar un precio social y este es uno de los debates que están siempre en América Latina porque se trata de que estos sistemas reduzcan desigualdades e inequidades", ha comentado el experto.
   Dicho esto, ha asegurado que aunque estas diferencias y desigualdades son "abismales" en países como Colombia o Venezuela, en España se pueden producir también porque se está yendo "en contra de los que menos tienen".
   Por otra parte, durante el seminario de la ONG Farmamundi se ha presentado la campaña 'Esenciales para la vida'. Un estudio, iniciado en el año 2009, sobre la percepción que tiene la sociedad y el conjunto de los profesionales sanitarios en el acceso a los medicamentos esenciales.
   Según ha explicado Torres, este análisis ha sido financiado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se ha basado en la realización de 653 entrevistas a pie de farmacia y en 1.100 encuestas realizadas a administraciones públicas y autonómicas, colegios oficiales de médicos, responsables de salud, miembros y coordinadores autonómicos de ONG o asociaciones de industrias farmacéuticas, entre otros.
   Los resultados obtenidos han desvelado que la mayor parte de ellos conocen la falta de acceso a los medicamentos esenciales --"son unos 300 fármacos"-- y han mostrado su intención de colaborar para ayudar a paliar este problema.
   No obstante, según ha comentado Torres, las administraciones autonómicas aseguran que la responsabilidad de la falta de acceso a los medicamentos esenciales es de la administración estatal y, la industria farmacéutica deriva este cometido a "cada una" de las empresas e industrias del sector. Además, las ONGD señalan que no tienen un papel "muy relevante" en este problema y que no es algo que les resulte "prioritario".
   En cuanto a las conclusiones obtenidas tras entrevistar a los colegios farmacéuticos, la ONG 'Farmamundi' asegura que hay una "falta de conciencia previa" y que la "desinformación y el desinterés se realimentan mutuamente". No obstante, señala que pueden tener una "importante contribución" al acceso a los medicamentos genéricos si hay personas que, desde dentro de los colegios, lo impulsan y consiguen un "consentimiento y apoyo suficiente" entre los colegiados.

Sólo el 38% de las pymes españolas venden en mercados exteriores pese a la globalización

MADRID.-  El 38% de las pymes españolas vende en mercados exteriores y, de éstas, sólo el 42% comercializa en mercados exteriores menos del 10% de su volumen total de ventas, según se desprende del estudio 'Análisis estratégico para el desarrollo de la pyme en España 2011': informe pyme España 2011.

   El informe añade que sólo el 10,9% vende al exterior más del 75% de sus productos o servicios.
   En cuanto a la coyuntura comercial de 2011, el 12% de las empresas considera que el clima empresarial en el que se desenvuelven "ha mejorado". Sin embargo, el 42% de los Pymes encuestadas señala que la facturación se ha visto reducida respecto al mismo ejercicio del periodo anterior.
   El informe, elaborado por las universidades de Cantabria, Murcia y la Politécnica de Cartagena, ha sido presentado esta mañana por el presidente de la Confederación española de la pequeña y mediana empresa, Jesús Terciado. Pretende analizar la situación de las pymes en España desde una perspectiva interna con el fin de "conocer sus fortalezas y debilidades de cara a su consolidación, crecimiento o supervivencia", destaca.
   El análisis ha utilizado una muestra de 1.000 empresas de diversos sectores. Encargado por Cepyme y Faedpyme, revela que hay un 73% de pymes en España que son familiares y por consiguiente, se caracterizan por tener una estructura mejor desarrollada, innovan en un número menor de áreas y obtienen "peores resultados que las no familiares", que suelen tener una dirección más profesional.
   Adicionalmente, el informe estima que las empresas con una percepción más favorable de su entorno de negocios son las de mayor tamaño y las de los sectores industriales y de servicio.
   Por otro lado, las expectativas para 2012 en cuanto a las cifras de empleo y ventas no resultan favorables. El 29,4% de las pymes encuestadas determina que reducirán el empleo y el 33,5% que verán caer sus ventas a lo largo de 2012. Por tamaño, las empresas pequeñas son las más afectadas por la caída del empleo.
   Respecto a las ventas, un 41,4% de las empresas opinan que sus ventas en 2012 serán iguales a las de 2011 y un 33,5% manifiestan que éstas disminuirán en este ejercicio.
   La antigüedad media de las empresas es de 20 años, estando gestionadas con una edad media de 48 años. El estudio corrobora "que un mayor grado de formación o de nivel de estudios del gerente se relaciona con más internacionalización, innovación y con empresas que tienen certificación de calidad".
   El estudio concluye que para que las empresas tengan éxito es preferible que las empresas sean "no familiares", tengan una orientación exportadora, definan un plan estratégico formal y avancen en áreas de logística e I+D. Además, estas empresas, deberían comenzar a avanzar en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
   Al acto de presentación del informe han acudido el presidente de la Fundación para el análisis estratégico y desarrollo de la pyme (Faepyme) y rector de la Universidad de Murcia; Jesús María Terciado Valls, presidente de la Confederación española de la pequeña y mediana empresa: Juan Luís Corberán, socio de Deloitte; el consejero de Universidades, Empresa e Investigación del gobierno de la Región de Murcia, José Ballesta Germán; el autor del análisis, Antonio Aragón; el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
   Durante el acto, el líder de la patronal de pymes ha recordado que el 99% de las empresas en España son pymes y que, de ellas, el 95 % tiene menos de 10 empleados y el 85 %, menos de dos.
   Además, aportan el 70 % del PIB y entorno al 85 % del empleo, por lo que ha afirmado que sus propuestas "deben ser escuchadas y valoradas" .
   Terciado ha esgrimido que desde que comenzó la crisis 450.000 pymes han desaparecido y, con ellas, muchos puestos de trabajo, además de "las ilusiones y esperanzas de miles de personas que han perdido su empresa o empleo".
   El presidente de Faedpyme, José Antonio Cobacho, ha desvelado que está en marcha un nuevo estudio que analizará las oportunidades de negocio y lazos comerciales con Iberoaméricana.

España analiza la legalidad del veto de Argentina a las importaciones de jamón

MADRID.- España analizará "en términos jurídicos" si el veto de Argentina a las importaciones de jamón vulnera las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), según ha afirmado este jueves el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

   "Hasta ahora no nos consta la existencia de una norma dictada por el Gobierno argentino que prohíba las importaciones; parece que es un acuerdo de autolimitación de los importadores apoyado por el Gobierno argentino", dijo Arias Cañete al ser preguntado en rueda de prensa.
   El ministro señaló que esta circunstancia conlleva una mayor "dificultad" para plantear eventualmente a la OMC si se ha vulnerado alguna normativa.
   "Si hubiera habido una disposición clara del Gobierno argentino, podríamos (...) pedir que se analizara por los órganos competentes su adecuación o no a las normas que regulan el comercio mundial", señaló.
   En todo caso, el Ejecutivo español analizará la compatibilidad de esta medida con las normas de la OMC "exista o no una norma expresa", a pesar de que, según insistió Arias Cañete, "es más difícil plantearlo ante la OMC cuando no hay una disposición de carácter reglamentario o legal que tome un tipo de decisión".
   El ministro, quien recordó que la restricción no afecta sólo al producto español, sino también al italiano y el brasileño, subrayó que las ventas a Argentina sólo representan el 0,024% de las exportaciones españolas. En concreto, el país latinoamericano recibió 318 toneladas, frente a las 1,37 millones de toneladas de porcino exportadas a la Unión Europea.
   No obstante, Arias Cañete garantizó que seguirá "de cerca" la situación, porque, si bien se trata de un mercado "que no es de los más relevantes", su departamento está "defendiendo la capacidad de los productos españoles de estar presentes en todos los mercados del mundo".

La agencia Reuters recuerda la excesiva exposición al ladrillo de BMN

MADRID.- La banca española se verá obligada a embarcarse en costosas ampliaciones de capital, solicitar aportaciones adicionales de capital público y profundizar el proceso de consolidación para cumplir con las nuevas provisiones adicionales de 35.000 millones de euros, explican analistas y banqueros consultados.

Varias fuentes bancarias no descartaron que la reforma, que inicialmente estaba prevista que se aprobara en su conjunto este viernes, pudiera demorarse más allá del viernes en algún elemento, como el incremento de dotaciones o la desconsolidación de los activos inmobiliarios de los bancos.
No obstante, estas fuentes también señalaron que la urgencia de los mercados y la necesidad de recuperar la confianza de los mercados internacionales en el sector inmobiliario español no permitirían una mayor demora.
"La presión ahora mismo es muy elevada y el descrédito sería enorme si no se aprobase este viernes", manifestó una fuente de una entidad.
En cambio, otra fuente señaló que era preferible tener bien cerradas las nuevas exigencias de provisiones y la parte correspondiente a la metodología de las valoraciones antes de dar luz verde a un plan que no tenga todos los flecos atados.
Una fuente del Gobierno dijo que las negociaciones con el sector eran difíciles y que el texto de la reforma habría sufrido ya varias modificaciones, sin aportar más detalles.
Además de saneamientos adicionales para el crédito inmobiliario "sano", el Ejecutivo está planteando la creación de sociedades fuera de balance ("bancos malos") para avanzar en el saneamiento de las carteras inmobiliarias de la banca, con el fin de convencer a los inversores de que las entidades españolas de crédito no necesitarán un rescate de las instituciones internacionales.
"El principal punto de escollo es la creación de los denominados 'bancos malos'. Es voluntario para aquellas entidades que tienen capacidad para afrontar por sí solas las nuevas provisiones y las dotaciones de febrero pasado, pero para aquellas que no son capaces de afrontarlas se convierte en obligatorio", señaló una fuente de un banco español.
Esta fuente explicó que, para éstas últimas, la eventual valoración de expertos independientes internacionales -Blackrock y Mercer Oliver Wyman suenan como probables candidatos- podría ser incluso más agresiva que la del propio Gobierno y requerir por ello más aportación de ayudas públicas.
Además, los planes del Gobierno tendrán a Bankia como uno de sus principales focos de atención tras su nacionalización parcial.
La nueva regulación afectará además a algunas entidades de tamaño mediano como Banco Mare Nostrum (BMN), Unicaja, Liberbank y Unicaja, que en la actualidad están sondeando diferentes alternativas de integración debido a su elevada exposición inmobiliaria y a su escasa capacidad para afrontar las nuevas exigencias de provisiones en solitario, según recuerda la agencia Reuters.
"Las provisiones que va a introducir el Gobierno suponen un déficit de capital que la banca va a tener que cubrir y todo apunta a que el conjunto de la banca, salvo quizá los dos grandes, van a tener que hacer costosas ampliaciones de capital", dijo Juan Pablo López, analista del sector financiero de Espirito Santo.
Un banquero manifestó, no obstante, que dadas las difíciles condiciones de mercado la posibilidad de realizar ampliaciones de capital se reducirían en gran medida y al final apuntarían de nuevo como solución al recurso del dinero público.
Los bancos españoles, que ya tienen que provisionar con la reforma aprobada en febrero alrededor de 54.000 millones de euros adicionales por los activos considerados tóxicos (adjudicados y créditos dudosos y subestándar), deberán aumentar ahora la provisión genérica del siete hasta un máximo del 30 por ciento en los créditos al sector inmobiliario considerados no dudosos, explicó una fuente del Gobierno.
"Ahora mismo se está negociando incluso esta partida de las provisiones sobre el crédito. Parece que todo apunta a que las provisiones sobre la parte sana podrían rebajarse al 25 por ciento", añadió una fuente.
El Ministerio de Economía no quiso hacer comentarios a este respecto.
En la anterior reforma, las entidades disponían de un año para cumplir con los requisitos que se cargan contra resultados y el plazo se ampliaba a dos años y se permitían hacer cargos también contra patrimonio.
"Parece que no tendría sentido que cambien los plazos después de incrementar las provisiones a una gran parte del sector financiero a la que va a colocar en situación de pérdidas", dijo un banquero que no quiso ser citado.
Fuentes del Gobierno y del sector bancario manifestaron además que el plan de saneamiento se completará con el traspaso de los activos inmobiliarios ya provisionados a nuevas sociedades de gestión inmobiliaria de forma voluntaria.
Fuentes financieras indicaron inicialmente que el Ejecutivo obligaría a las entidades a segregar todos sus activos inmobiliarios problemáticos en sociedades que se disolverán en 10 años. El objetivo final de estas sociedades en todo caso sería la venta de estos activos.
Las dos únicas condiciones iniciales impuestas a los bancos serían que estos solo tuvieran una participación minoritaria en las nuevas sociedades y que estas entidades no podrían actuar como bancos.
"Se va a aplicar el esquema del palo y la zanahoria. El palo son las provisiones y la zanahoria consiste en que si como consecuencia de una correcta provisión de los activos se generan pérdidas, entonces el propio Gobierno incluso te aporta ayudas en forma de préstamos para evitar que tengas que acudir a los mercados haciendo una muy difícil ampliación de capital", dijo Alejando Ruyra, de Kepler.
En este sentido, el propio Gobierno, en el marco del proceso de saneamiento de Bankia, dejó la puerta abierta a aportar el capital que fuera estrictamente necesario para realizar los saneamientos precisos en la entidad y, según los analistas consultados, este podría ser el caso también en entidades de mediano tamaño y con fuerte carga del ladrillo.
En el mercado, las acciones de Bankia se depreciaban el miércoles un 3,7 por ciento a 2,051 euros y acumulan un descenso del 45 por ciento desde su salida a bolsa en julio pasado.
Mientras, el resto de bancos, encabezados por BBVA, registraban subidas de un 7 por ciento, en un movimiento de rebote del mercado español.
Analistas destacaron que Bankia todavía estaba reflejando la incertidumbre sobre cuáles van a ser los planes concretos de saneamiento que va a aplicar el nuevo consejero delegado de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.
Expertos apuntan a una necesaria reducción del balance de la cuarta entidad española -300.000 millones en activos- en al menos un 30 por ciento y a una aceleración de desinversiones.
El propio Banco de España recordó el miércoles a la entidad que entre las medidas que va a tener que tomar figuran fortalecer las estructuras de administración y gestión, el aumento de la profesionalización, así como un programa de desinversiones.

La ruptura de la fusión le costó a la CAM 2.450 millones de euros

ALICANTE.- «Los actuales gestores no parecen tener capacidad suficiente para enderezar la marcha de CAM, habida cuenta de la situación a la que han llevado a la entidad». Con esta rotundidad se expresaba el Banco de España en un informe aprobado por su comité ejecutivo el pasado 20 de julio de 2010, tan sólo 48 horas antes de que el regular interviniera Caja Mediterráneo (CAM) y sustituyera a su consejero de administración por tres administradores provisionales designados por el FROB.

El documento, al que ha tenido acceso Abc, rechazaba la cuarta versión del plan de capitalización que le había remitido la caja de ahorros, por considerarlo «inviable», y le daba un ultimátum de diez días para que elaborara un nuevo proyecto más realista, como requisito indispensable para que la entidad pudiera recibir los 2.800 millones de euros que había solicitado al FROB.
Según el dictamen, la ruptura del Sistema Institucional de Protección (SIP) pactado inicialmente con Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura le costó a la CAM 2.450 millones de euros, Esta es la cuantía que los clientes retirar de sus depósitos desde el 23 de marzo, cuando trascendió la noticia de la ruptura de la «fusión fría» hasta el 20 de julio, cuando la descapitalización acelerada de la entidad hizo inevitable la intervención del Banco de España.
El regulador atribuye el pánico de los clientes que provocó esta fuga de depósitos —casi 2.500 millones de euros en sólo cuatro meses— al desenlace del SIP, así como a «la posterior bajada de rating por debajo del grado de inversión y las numerosas noticias de prensa sobre la mala situación financiera de la entidad».
Como consecuencia de ello, y del rápido deterioro de la cartera crediticia —lastrada por los impagos del sector de la construcción—, el Banco de España estimó que CAM no necesitaba una financiación adicional de 2.800 millones de euros, la cifra solicitada al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), sino de al menos 4.000 millones.
El regulador constató que existía en aquel momento «un peligro potencial derivado de que la entidad entre en pérdidas (...) y no pueda pagar ni la remuneración de las cuotas participativas cuyo valor quedó reducido a cero tras la intervención ni los cupones de las preferentes». Al respecto, el informe señala que los titulares de ambos financieros poseían en aquellos momentos «saldos en cuentas corrientes, de ahorro y a plazo» en la caja por un valor global de 5.980 millones de euros. El Banco de España consideró muy probable que los titulares de estos depósitos se apresuraran a retirarlos, en caso de que la CAM no pudiera pagar las cuotas participativas y las preferentes, «a lo que habría que añadir el efecto que esta situación podría acarrear en el resto de clientes». Este informe llegó a la CAM el 21 de julio cuando se encontraba reunido su consejo de administración, cuyos miembros optaron por dimitir para facilitar la intervención.