Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

Casi 250.000 euros para impulsar el Año Jubilar a través de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado una subvención por importe de 241.500 euros a la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca, como entidad encargada de la realización de los programas de actividades para la conmemoración del Año Jubilar de la Vera Cruz, que se desarrolla a lo largo de 2024.

En concreto, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, que margina y discrimina a medios de comunicación murcianos en las campañas de promoción de la Región de Murcia, así como en el plan de medios regionales destinará a la III Fase del Camino de la Vera Cruz de Caravaca 97.330 euros; a la Exposición 'The Mystery Man', 60.500 euros; a la asistencia técnica para el desarrollo de actividades de difusión en Roma 48.400 euros; y a la VII Edición de las 'Cocinas del Jubileo' 35.270 euros. 

Estas actuaciones tienen como finalidad el fomento del peregrinaje a la ciudad santa por motivos religiosos, culturales, lúdicos o deportivos. 

Cabe destacar que ya se destinaron un millón de euros y aun así se sigue marginando a algunos medios con el argumento peregrino y patético de que "nunca llueve a gusto de todos". 

La III Fase del Camino de la Vera Cruz de Caravaca se centra en la revisión y actualización de la señalización del itinerario de peregrinación en el tramo desde Roncesvalles a Teruel, que consta de 460 kilómetros.

La Exposición 'The Mystery Man' muestra el cuerpo hiperrealista de Jesucristo, recreado a partir de la Sábana Santa y tras 15 años de estudio sobre el lienzo de Turín. Se puede visitar en la actualidad en la antigua iglesia de la Compañía, de Caravaca de la Cruz, y exhibe los aspectos más importantes de uno de los grandes enigmas de la historia.

La asistencia técnica para el desarrollo de actividades de difusión en Roma tiene por objeto la realización de actividades en Italia para la promoción de Caravaca de la Cruz durante el actual Año Jubilar.

Por su parte, la VII edición de las Cocinas del Jubileo es un evento ya consolidado que realza y pone en valor la gastronomía de la Región y en especial de la comarca del Noroeste, contando con una gran presencia de hosteleros de la zona.

El Plan Estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2033 contempla Caravaca de la Cruz y su Año Santo In Perpetuum como pieza fundamental tanto para el desarrollo del turismo cultural y de ciudad como para la lucha contra la estacionalidad, siendo además punta de lanza del producto 'Región de Murcia Sacra'.

El Plan aborda la promoción interjubilar, para que los beneficios del Año Jubilar se extiendan más allá del mismo, logrando una inercia en el flujo de visitantes, turistas y peregrinos.

La Fundación Camino de la Cruz de Caravaca se constituyó en marzo de 2016 como entidad de carácter privado y sin ánimo de lucro, cuyos fines son la difusión de la imagen del Camino de la Vera Cruz, el cuidado y mantenimiento de las distintas rutas del Camino, y la promoción del Año Jubilar sin discriminar a nadie, cosa que no hacen.

domingo, 19 de mayo de 2024

Impulso al Año Jubilar de Caravaca y al turismo religioso en un programa de TV líder en Italia


CARAVACA DE LA CRUZ.- Turismo ha organizado un viaje de familiarización para prensa (press trip) en el que ha participado el equipo de rodaje del programa televisivo líder en turismo cultural y religioso italiano 'I Viaggi del Cuore' (Mediaset Canale 5), con el objetivo de convertir el Año Jubilar de Caravaca y la Región de Murcia en protagonistas de uno de sus capítulos.

La actuación, gestionada en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) en Roma, llevó a este equipo a grabar en diferentes localizaciones como Murcia, Lorca, Caravaca de la Cruz, Calasparra y Cartagena, así como un tramo del Camino de Levante.

El programa se emite los domingos por la mañana, presenta los destinos de todo el mundo a través de la religión, sitios de culto y testimonios de la fe y es presentado por el guía espiritual de la comunidad Jorvildon. El programa tiene una audiencia de 700.000 espectadores con picos de share de entre el 12 y el 13 por ciento. El programa también puede ser visto on line en Italia y fuera de sus fronteras.

La acción se enmarca en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión internacional del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, así como los caminos de peregrinación y el resto de la oferta regional de turismo religioso y complementaria.

Tal y como indican las previsiones, el Año Jubilar podría atraer hasta un millón de peregrinos y visitantes a Caravaca de la Cruz y a la Región, duplicando el dato obtenido durante el último Año Jubilar, en 2017, que atrajo a 500.000. 

Cabe recordar que desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia se ha puesto en marcha una campaña ambiciosa para la difusión del Año Jubilar, dotada de un millón de euros, en la cual se marginan a medios regionales con la triste excusa de que "nunca llueve a gusto de todos".

sábado, 18 de mayo de 2024

Las Ciudades Teresianas de España celebran su asamblea en Caravaca coincidiendo con el Año Jubilar 2024


CARAVACA DE LA CRUZ.- Coincidiendo con la conmemoración del Año Jubilar 2024, las Ciudades Teresianas de España han celebrado su asamblea general en Caravaca de la Cruz para continuar impulsado la ruta turística y cultural 'Huellas de Teresa'.

La iglesia de San José del antiguo Convento de las Madres Carmelitas, una de las 17 fundaciones directas de Santa Teresa de Jesús, ha sido el marco de esta asamblea, donde se han aprobado varios proyectos para relacionados con 'Huellas de Teresa', como la formación de los guías de los distintos ayuntamientos en el Centro de Estudios Teresianos de Ávila para la obtención del título 'Experto Teresiano", así como nuevas acciones dentro del plan de promoción digital que incluirá la contratación de 'influencer' y creadores de contenido en redes sociales.

Coincidiendo con esta asamblea, se ha instalado en la Iglesia de San José un punto informativo permanente de 'Huellas de Teresa', que estará activo durante todo el Año Jubilar 2024.

El alcalde caravaqueño, José Francisco García, ha recordado que el Grupo de Ciudades Teresianas de España surgió a raíz de la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Ávila y que Caravaca de la Cruz ha formado parte de del mismo desde sus inicios. 

"Se trata de un recurso turístico y cultural de gran potencialidad, que une destinos españoles cuya historia y patrimonio están estrechamente ligados a San Juan y Santa Teresa de Jesús, las dos grandes figuras de la mística universal".

Por su parte, el regidor de Toledo, Carlos Velázquez, ha expresado que "es un honor estar en Caravaca de la Cruz en un año tan importante y poder comprobar de primera mano el compromiso de esta tierra con el turismo de calidad".

 Con respecto a 'Huellas de Teresa', ha señalado que "es un proyecto turístico común y una herramienta eficaz para que los ayuntamientos que formamos parte del mismo intercambiemos experiencias y conocimientos".

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación 'Huellas de Teresa de Jesús' como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

Los lugares elegidos por La Santa para dejar sus Huellas, viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años recorriendo, son Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

'Huellas de Teresa' surge como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo.

domingo, 5 de mayo de 2024

La CARM impulsa un 'Press Trip' para promocionar las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca


MURCIA.- El Instituto de Turismo de la Región de Murcia impulsó esta semana un nuevo viaje de prensa profesional (press trip) para reforzar la visibilidad de las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en su Año Jubilar y en el ámbito internacional.

La iniciativa, enmarcada en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión de la Región como destino turístico, permitió a los participantes vivir en primera persona estas fiestas declaradas en su conjunto de Interés Turístico Internacional, y en las que se integran las fiestas de Moros y Cristianos, así como la de los Caballos del Vino, que están declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Este 'press trip' posibilitará promover la publicación de artículos y reportajes sobre la Región de Murcia y su oferta turística en medios especializados de países como Austria, Suiza y Alemania. 
 
Además de conocer Caravaca de la Cruz, la agenda incluyó visitas a Bullas, donde los participantes pudieron disfrutar de una cata de vinos, y a Calasparra, durante la cual conocieron el Santuario de la Virgen de la Esperanza y los famosos arrozales del coto local.

viernes, 3 de mayo de 2024

Caravaca se vuelca en el recuerdo de la Aparición de la Cruz y la bendición de las aguas en su Semana Grande


CARAVACA DE LA CRUZ.- Caravaca celebró este viernes el Día de la aparición de la Cruz. La jornada ha comenzado con la misa Pontifical en la parroquia mayor de El Salvador. Una celebración presidida por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, quien ha puesto de manifiesto la importancia de la Cruz en este Año Jubilar.

Posteriormente, los festeros más menudos han tomado la Gran Vía en el desfile infantil de Cristianos y Moros. 

A partir de las cinco, la ciudad tuvo una cita con la Historia por medio de la procesión del Baño, que desembocó en el baldaquino que corona la glorieta caravaqueña, donde tuvo lugar el rito más antiguo de los que se celebran en esta Semana Grande, la bendición de las aguas.

Otro de los momentos de la jornada, ha sido el parlamento entre el Sultán Moro y el Rey Cristiano en el templete, cuando la sagrada reliquia llegó a lo alto de la cuesta que lleva su nombre.

jueves, 2 de mayo de 2024

Este jueves ha sido el día grande de las fiestas patronales de Caravaca de la Cruz con la tradicional carrera de los Caballos del Vino


CARAVACA DE LA CRUZ.-  El caballo 'Piropo' de la peña Retorno ha sido el ganador en la edición de 2024 de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz con un tiempo empleado de 8 segundos y 310 milésimas en subir la cuesta del Castillo.

'Piropo' era el último en salir, en el puesto 56. En segunda posición ha quedado 'Ansemil', de la peña Artesano, con 8,340 segundos, y tercero ha sido 'Crossing Jordan', de la peña Luminoso, con un tiempo de 8,347 segundos en hacer el recorrido. 

Además, la peña Al-bino se ha alzado con el primer puesto de enjaezamiento de los Caballos del Vino. Una peña que llevaba varios años ascendiendo en los primeros puestos y que finalmente se ha alzado con el primer puesto del concurso que mida el mejor y más original enjaezamiento. Un diseño del caravaqueño Francisco Rivero.

Cientos de personas se han congregado en los alrededores de la Basílica de la Vera Cruz en el día grande de las fiestas de Caravaca, recordando en la época en la que esta ciudad pertenecía a la Orden del Temple, allá por el siglo XIII, una leyenda que sitúa el origen de los caballos del vino en el Siglo XIII, época en que Caravaca pertenecía a la Orden del Temple y al acabarse el agua, decidieron salir a buscarla aprovechando la oscuridad de la noche, pero solo encontraron vino, pues las fuentes y ríos habían sido envenenados.

 Cargaron entonces el vino sobre los caballos y regresando al castillo, corriendo velozmente cogidos a los animales, dos en la parte delantera del caballo y dos en las partes traseras para proteger sus valiosas cargas consiguieron romper el cerco enemigo.

Las fiestas de los 'Caballos del Vino' se celebran desde el año 1765, según demuestran los documentos más antiguos que detallan los gastos del caballo que anualmente preparaba la orden de Santiago.

Declaradas de interés turístico internacional desde 2004, estas fiestas se celebran en Honor de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca los días 1 al 5 de Mayo . Los años 60 suponen la consolidación del festejo, generalizándose el uso del pañuelo rojo entre los caravaqueños. En los 1974 surgen la Peñas Caballistas
 
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha participado este jueves en los actos con motivo del día grande de las fiestas patronales de Caravaca de la Cruz. Así, López Miras ha asistido a la misa conmemorativa de la aparición de la Santísima Cruz, y al traslado de la 'Bandeja de Flores' hasta la iglesia de San José.

Posteriormente, el máximo responsable autonómico ha asistido a la tradicional carrera de los Caballos del Vino.

Para López Miras, la celebración de los Caballos del Vino "no es sólo un día muy importante para Caravaca de la Cruz y para la Región de Murcia, sino que también lo es fuera de nuestro territorio, porque estamos hablando de una tradición de cientos de años que es Patrimonio Cultural de la Humanidad".

Además, el presidente ha recordado que esta edición "es todavía más especial, porque estamos en pleno Año Jubilar".

El jefe del Ejecutivo regional ha trasladado su felicitación y agradecimiento a las peñas caballistas de la localidad, y "a todos aquellos que hacen posible una fiesta tan singular, con la preparación de los enjaezamientos y la exhibición de caballos convertidos en auténticas obras de arte".

miércoles, 1 de mayo de 2024

Ofrenda floral a la Vera Cruz en el Año Jubilar 2024


CARAVACA DE LA CRUZ.- Hoy se celebró la tradicional ofrenda floral a la Vera Cruz en el Año Jubilar 2024. Una celebración que comenzaba en la plaza del Templete para iniciar el recorrido a pie por el centro de la localidad hasta llegar a la explanada de la Basílica.

La eucaristía contó este Año Jubilar con la participación de la titular de Política Social del Gobierno murciano y de cientos de caravaqueños, quienes depositaron ramos de flores junto a una réplica floral de la Santa Cruz. 

Tras finalizar la ceremonia, se procedió a la imposición de cruces a los nuevos hermanos cofrades. 

Las fiestas en honor a la Santísima Vera Cruz de Caravaca se prolongarán hasta el 5 de mayo y están declaradas de Interés Turístico Internacional.

domingo, 28 de abril de 2024

Periodistas italianos especializados en turismo religioso y cultural se interesan por el Año Jubilar de Caravaca


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes impulsó la pasada semana un viaje de prensa profesional (press trip) en el que participó un grupo de periodistas de Italia y de la Ciudad del Vaticano especializados en turismo religioso y cultural para conocer la Región y todas las posibilidades que ofrece el Año Jubilar 2024.

La actuación, organizada entre el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Oficina Española de Turismo (OET) de Roma, permitió a representantes de los medios conocer distintos recursos de Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.

De este modo, en la capital los participantes del press trip pudieron visitar el Museo Salzillo, la Catedral, el Casino y el centro de la ciudad. 

En Cartagena, los objetivos fueron el teatro romano y distintos puntos de interés relacionados con el turismo religioso. 

En Lorca conocieron la Sinagoga del Castillo, el Museo Azul de la Semana Santa, el Museo de Bordados del Paso Blanco, la recién musealizada Casa de Guevara y la Antigua Colegiata de San Patricio.

Además, para llegar a Caravaca de la Cruz, los periodistas italianos peregrinaron desde Cehegín por el Camino de Levante hasta llegar a la Basílica de la Vera Cruz, conocieron el casco antiguo y visitaron la exposición 'The Mystery Man' y el paraje natural de las Fuentes del Marqués.

Esta actuación se incluye en la estrategia de la Comunidad para reforzar la difusión internacional del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, así como los caminos de peregrinación y el resto de la oferta de turismo religioso de la Región y toda su oferta turística complementaria.

miércoles, 17 de abril de 2024

La custodia procesional de la Vera Cruz brilla tras las labores de limpieza de la plata por alumnos de la FREMM

CARAVACA DE LA CRUZ.- Resplandeciente para las inminentes fiestas en su honor luce ya la custodia procesional de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, gracias a los trabajos de limpieza que esta semana han llevado a cabo alumnos de la Federación Regional de Empresarios del Metal, bajo la supervisión del profesor Eduardo Pereila Araujo.

          El hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, agradecía la labor de los alumnos durante la segunda jornada de trabajos de limpieza y mantenimiento de la plata que se llevaban a cabo este pasado lunes en el interior de la Basílica.

 

 “Es un trabajo que de manera altruista viene realizando el alumnado y el profesor del ciclo de grado medio de joyería desde hace siete años”, explicaba Melgarejo, quien aprovechaba para hacer extensivo el agradecimiento al presidente de la FREMM, Alfonso Hernández Zapata.

 

          El profesor Eduardo Pereila ha detallado que los trabajos se centran cada año en recuperar el brillo original de la custodia procesional. “La plata, como material noble que es, en contacto con el oxígeno se oxida formándose una capa negra. Para recuperar el lustre de cada pieza se aplican productos específicos, cepillos de diferentes tamaños y cerdas suaves, y un hilo de algodón especial”.

 

          Este año han sido dos las jornadas de limpieza en las que el equipo se ha desplazado hasta Caravaca; en la primera de ellas se desmontó y limpió en profundidad cada pieza con sumo cuidado y esta semana se ha realizado un repaso más superficial.

 

          El hermano mayor de la Cofradía y el secretario de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), Andrés Sánchez Gómez, firmaban a finales de 2021 la renovación del convenio de colaboración para la limpieza de toda la plata de la custodia procesional.

 

          El monumento de la custodia procesional de la Vera Cruz salió por primera vez a la calle el 3 de mayo de 2010, aumentando el patrimonio artístico caravaqueño. La pieza se llevó a cabo bajo la dirección artística del imaginero Luis Álvarez Duarte, junto con los hermanos orfebres José Manuel y Pedro Ramos Espinosa y el escultor Miguel Ángel Domínguez.

 

 La custodia ofrece una catequesis completa de la Cruz de Cristo y todas sus etapas dentro de la Biblia, destacando la belleza de la conjunción de las cuatro tallas de madera policromada, que representan las figuras de Adán, Moisés, el profeta Isaías y san Pablo, el apóstol de la Cruz y la riqueza de los elementos en plata.

sábado, 13 de abril de 2024

La CARM refuerza los lazos entre Caravaca y Santo Toribio de Liébana en la clausura del Año Jubilar Lebaniego



POTES.- La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, intervino hoy en los actos de clausura del Año Jubilar Lebaniego, que se celebran en la localidad cántabra de Potes y el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se refirió al hermanamiento espiritual existente con Caravaca de la Cruz en torno a la veneración de sendas reliquias de la Vera Cruz.


La consejera recordó que la palabra Jubileo viene "de júbilo, de alegría, de gozo por un año excepcional. Año excepcional en términos de espiritualidad, y año excepcional por todo lo que representa para el lugar de acogida la llegada de miles de peregrinos y visitantes".

Asimismo, puso el acento en la necesidad de que las ciudades santas trabajen unidas "en el impuso de su patrimonio espiritual y material para poner en valor la riqueza de todo tipo que estos enclaves ofrecen al peregrino".

"De ahí la importancia de coordinar proyectos y recursos entre estos lugares santos y de trabajar en la internacionalización de las actividades de toda índole que se generan en torno a la celebración de los Años Jubilares", añadió Carmen Conesa, al tiempo que invitó a todos los presentes a visitar Caravaca durante el Año Jubilar de la Vera Cruz.

miércoles, 10 de abril de 2024

Los mayores de 'Senda Senior' ganan el jubileo en Caravaca acompañados por la alcaldesa de Cartagena

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La asociación de personas mayores Senda Senior ha culminado hoy la peregrinación a Caravaca de la Cruz, con motivo del Año Jubilar. El casi centenar de mayores participantes, a los que se sumó una delegación de la Parroquia de Santo Domingo de Cartagena, estuvieron acompañados durante esta última etapa por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, además de la edil de Mayores, Paqui Martínez. 

La etapa se inició a las 9 de la mañana en Cehegín y sobre las 11 llegaron a Caravaca, donde les recibió el alcalde de la localidad, José Francisco García.

Posteriormente, se han dirigido a la Parroquia de El Salvador donde han sellado las credenciales y participado de la oración de acogida al peregrino. Luego han subido a la Basílica de la Santísima y Vera Cruz, donde tras escuchar Misa se les ha entregado el Caravanensis (diploma de participación).

Senda Senior inició el camino en la dársena pesquera de Santa Lucía y lo han completado en 7 etapas, a lo largo de distintas semanas: Cartagena- Los Martínez del Puerto; Los Martínez del Puerto- Murcia; Murcia-Alguazas; Alguazas-Mula; Mula-Bullas; Bullas-Cehegín y Cehegín-Caravaca de la Cruz.

La asociación se creó hace 10 años y su objetivo es organizar actividades relacionadas con el senderismo y las rutas saludables, combinando el deporte, la cultura y el medioambiente.

La alcaldesa ha felicitado a los mayores por esta iniciativa “que favorece la salud y el envejecimiento activo” y ha subrayado que también refuerza la promoción del turismo religioso, contenido en el Plan Estratégico de Turismo, elaborado con el sector, “para poner en valor la ‘Ruta del Apóstol’ desde Cartagena”.

De hecho, la alcaldesa ha trasladado al alcalde de Caravaca que está muy avanzado el proyecto de instalación de la Vera Cruz de tres metros en las inmediaciones de la dársena de Santa Lucía. Esta actuación, impulsada por el Ayuntamiento de Caravaca, está financiada por la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

“Nuestro objetivo es potenciar el papel de Cartagena como inicio y destino de rutas de peregrinos con un gran valor natural y un importante patrimonio cultural, como marca nuestro Plan Estratégico de Turismo”, ha remarcado Arroyo, quien ha recordado que “tenemos una bonita leyenda que es que el Apóstol Santiago llegó a la Península Ibérica a través de la dársena de pescadores de Santa Lucía”.

martes, 9 de abril de 2024

Una supuesta reliquia de la Vera Cruz encontrada en Internet se expondrá a partir de mayo en Almería


ALMERÍA.- La parroquia de San Sebastián en Almería acogerá a partir del 3 de mayo una supuesta reliquia del Lignum Crucis que fue comprada casualmente a través de internet por un almeriense que se encontraba buscando antigüedades.

El almeriense Eduardo López, que adquirió el objeto, ha presentado la supuesta reliquia de la Vera Cruz junto a Manuel Torres a los representantes de la Junta de Andalucía en Almería, a quienes ha detallado cómo descubrió la verdadera naturaleza de la pieza, que este año cumple cien años de su datación.

"Lo primero que encontró fue un Cristo y al buscar por Internet una cruz para acompañarlo hubo una de ellas que le llamó especialmente la atención, ya que las puntas de la cruz terminaban en la flor de lis", ha explicado durante su exposición, en la que ha indicado que decidió adquirirla por sus dimensiones, según ha trasladado la Junta en una nota.

Así, Eduardo López ha asegurado que lo que finalmente llegó a sus manos "no era una sencilla cruz de madera, sino todo un auténtico Lignum crucis en cuyo pedestal había un documento de autenticidad en latín, donde un cardenal francés certificaba que dentro de un relicario de plata se encontraban dos astillas de la verdadera cruz de Cristo, firmando la auténtica su vicario general H. Gayet en 1924, además de poner el lacre personal del cardenal dentro del relicario".

La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha agradecido "el gesto de estos almerienses al darle a conocer a ella y a parte del equipo de la Junta de Andalucía este hallazgo" así como por "haber contribuido a avanzar en la historia del Lignum Crucis, y por haber pensado en la parroquia de San Sebastián como lugar de culto de la misma.

martes, 2 de abril de 2024

Recursos educativos en torno a los rituales de la Vera Cruz para centros de Primaria y Secundaria


 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Cofradía de la Vera Cruz ha presentado el material educativo que se ha diseñado para alumnos de Primaria y Secundaria sobre los rituales en torno a las Fiestas de la Vera Cruz, los caminos de peregrinación a Caravaca y la celebración del Año Jubilar 2024.

Para albergar el material didáctico de uso gratuito se ha creado un nuevo espacio en la página web de la Cofradía www.lacruzdecaravaca.com en el que se ha diferenciado entre materiales diseñados para alumnos de Primaria y los destinados a Secundaria.

 

El hermano mayor de la Cofradía ha destacado en la presentación que con esta iniciativa se abre una nueva vía de actuación enfocada a los centros educativos.

 

 “Esta vocación didáctica ya la había manifestado la Cofradía en el soporte de otros documentos como lo fue en su día la caravacensis, una catequesis en la que se intenta explicar de manera gráfica la difusión de la Vera Cruz en el mundo, también lo vemos en la credencial del peregrino”.

 

Por su parte el vocal de Juventud ha explicado que este proyecto responde a la demanda de algunos profesores de religión de centros educativos del municipio que querían trabajar durante este mes de abril las fiestas de la Vera Cruz. 

 

El material, que ya está disponible en la página web de la Cofradía se irá enriqueciendo con nuevos contenidos paulatinamente para poder trabajar con niños y jóvenes de cualquier punto de España que estén interesados en la difusión, cultura, tradición, rituales y caminos de peregrinación ligados a la Cruz de Caravaca.

 

 “En el caso de Secundaria se trata de un material transversal que permite trabajar los contenidos desde distintas materias. En Primaria hemos diseñado dos cuentos para que los más pequeños se acerquen a los rituales de manera rigurosa y divertida”.

 

El vocal de Redes Sociales de la Cofradía, José Luis Jorquera, intervino en la presentación para mostrar el diseño de los documentos. En Secundaria el proyecto, ilustrado por Diego Lizán, lleva por título Camina a Caravaca y cuenta con más de 50 páginas de recursos y actividades para trabajar con distintas materias: desde la escritura de poemas a través de la poesía de San Juan de la Cruz, al conocimiento ecológico y medioambiental de los territorios ligados a los caminos de peregrinación a Caravaca, como el Geoparque de Granada o el campo de Cartagena. 

 

En Matemáticas se plantea a los alumnos crear estudios estadísticos con los datos de las oficinas de Turismo; en Tecnología o Plástica diseñar una credencial del peregrino personalizada; y en Religión la dramatización de alguno de los rituales en torno a la Cruz de Caravaca.

 

El objetivo es que cualquier profesor que quiera trabajar previamente con sus alumnos su peregrinación a Caravaca cuente con recursos y herramientas para hacerlo a través de un proyecto interdisciplinar.

 

Se ofertan igualmente dos yincanas urbanas en Caravaca basadas en la geolocalización llamadas El último templario y Tierra de místicos. A través de ellas se pueden conocer los puntos más emblemáticos de la ciudad de Caravaca resolviendo enigmas a través del casco antiguo.

 

En la pestaña de Primaria hay ya dos cuentos de la serie Berta y Beltrán que han sido ilustrados por Pedro Hurtado. El primero lleva por título Berta y Beltrán en las fiestas de la Cruz de Caravaca

 

El segundo se titula Berta y Beltrán en el camino de la Cruz de Caravaca. Estos cuentos intentan acercar a los alumnos de Primaria a los distintos rituales ligados a las fiestas Patronales en torno a la Cruz de Caravaca y a la tradición de peregrinar a la Ciudad Santa.

 

viernes, 29 de marzo de 2024

El catolicismo tiene cinco ciudades santas (y tres de ellas están en España)


MADRID.- Tres de cinco. España no tiene rival en el mundo en cuanto a ciudades santas del catolicismo se refiere. Pero, ¿qué requisitos necesita una ciudad para ser considerada «santa»? Básicamente, ser un centro de peregrinación, albergar reliquias significativas y, el más importante: obtener de la Iglesia el derecho para celebrar un Jubileo Perpetuo, que implica un Año Santo cada 7 años con concesión de indulgencias perpetuas, recuerda El Debate.

Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela son las tres ciudades más conocidas del mundo por su condición de «santas»: la primera, por ser la sede de la Iglesia católica y el lugar donde fue martirizado San Pedro, su primer Papa; la segunda, porque en ella murió Jesús en la cruz, y la tercera, por albergar el cuerpo del apóstol Santiago
 
Las otras dos ciudades santas son mucho más pequeñas: Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, y la última en sumarse al listado –entró en 2003–, Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia.

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es mundialmente conocida por los cientos de miles de peregrinos que llegan a su plaza del Obradoiro anualmente (casi 450.000 el pasado año). Allí, después de varios días, semanas o incluso meses de peregrinación, se funden en un abrazo con la imagen del apóstol, una talla del siglo XIII ricamente ornamentada, y visitan sus reliquias y las de sus discípulos Atanasio y Teodoro en el pequeño mausoleo subterráneo. Se trata de la zona más antigua de la catedral, y corresponde al panteón romano original, que había sido cegado en el siglo XII por el arzobispo Gelmírez.
 
Curiosamente, hasta el siglo XIX los fieles no podían visitar las reliquias, porque estaban «desaparecidas» desde el siglo XVI. El culpable de esta «desaparición» no fue otro que el pirata británico Francis Drake, quien deseaba hacerse con ellas para trasladarlas a Inglaterra, y por eso fueron ocultadas en 1589. Pero el pirata finalmente ni siquiera llegó a Compostela. 
 
En 1879, durante las excavaciones arqueológicas del templo, las osamentas fueron redescubiertas en el trasaltar. Tras la certificación de su autenticidad, las reliquias del apóstol se colocaron en una urna de plata cincelada del siglo XIX y el sepulcro adquirió su aspecto actual.

Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz es un municipio murciano de algo más de 25.000 habitantes, conocido por albergar uno de los fragmentos del lignum crucis, la cruz donde fue crucificado Jesucristo. La historia de cómo llegó hasta allí es sorprendente: en 1231 gobernaba en Caravaca el sayid almohade Ceyt-Abuceyt. Entre sus prisioneros se encontraba Ginés Pérez Chirinos, un sacerdote cristiano. 
 
El reyezuelo musulmán sentía curiosidad por saber cómo era una misa, así que mandó que dispusieran todo para que el sacerdote la pudiera celebrar. Al poco de comenzar, Ginés se percató de que no había ningún crucifijo en el altar. En ese momento, aparecieron dos ángeles que portaban una cruz de doble brazo, en cuyo interior se encontraba el lignum crucis. Tras este hecho milagroso, al sayid no le quedó otra que convertirse al cristianismo.
 
Durante siglos, la ciudad ha sido custodiada por las órdenes militares del Temple y Santiago, y la Vera Cruz (que es el nombre que recibe), sus milagros y los testimonios de los peregrinos adquirieron fama en Europa y América. Jesuitas, franciscanos y carmelitas la utilizaron como emblema en la evangelización de América: desde California a Tierra de Fuego, desde el Caribe hasta las misiones guaraníes de Brasil. Se encuentra también en lugares tan distantes como Filipinas, Polonia, Italia o Hungría.
 
Este 2024 se considera Año Jubilar en el municipio murciano, lo que ha disparado el número de visitas de peregrinos. Juan Pablo II ya concedió uno en 1981, al conmemorarse el 750 aniversario de la aparición de la cruz. En 1996 volvió a recibir este privilegio, y dos años más tarde se comunicaba oficialmente por parte del Vaticano la concesión de Año Santo In Perpetuum en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca a celebrar cada siete años, siendo el primero el 2003.

Santo Toribio de Liébana

Santo Toribio de Liébana es un recóndito monasterio situado en el municipio cántabro de Camaleño, de apenas un millar de habitantes. Pese a ello, ostenta un récord que no tiene parangón ni en Roma ni en Jerusalén: custodia el mayor pedazo de lignum crucis del mundo. Elaborado en madera de ciprés de Palestina datada en más de dos mil años de antigüedad, mide 635 milímetros el palo vertical y casi 40 centímetros el travesaño, y se cree que llegó al cenobio en el siglo VIII. 
 
La reliquia, según el padre Sandoval, cronista de la orden benedictina, es una parte del brazo izquierdo de la Santa Cruz. Conserva el agujero donde se clavó la mano de Cristo. En el siglo XVI, la madera se cortó cuidadosamente, se le dio forma de cruz y se colocó en el relicario de plata en el que se conserva actualmente.
 
Es centro de peregrinación desde que, en el año 1512, el Papa Julio II le otorgara el privilegio de celebrar el Año Santo Jubilar Lebaniego, que tiene lugar siempre que el 16 de abril cae en domingo, algo que ocurrió por última vez en 2023.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Nueva imagen y sabor para un 'Vino de la Cruz' actualizado, pero arraigado en la tradición, en el Año Jubilar



CARAVACA.- La Cofradía de la Vera Cruz, en colaboración con Bodegas San Isidro, de Jumilla, ha presentado este miércoles la nueva imagen del tradicional Vino de la Cruz, que incluye modificaciones en su proceso de elaboración, dando como resultado un vino dulce suave y fresco.

La Sala de Cabildos acogía  la presentación de las novedades en torno al diseño, elaboración y nuevos formatos del tradicional vino y las modificaciones en el proceso de elaboración exclusiva del vino en depósitos tradicionales.  

Para ello la variedad seleccionada es la uva Monastrell que se somete a un proceso de maceración muy corto para obtener como resultado un color dorado muy característico. Al detener la fermentación con frío se evita que fermente una parte del azúcar residual y con esto se consigue una mayor frescura del vino que lo hace más suave y apetecible.

A esta modificación en el proceso de elaboración se suma la imagen renovada del etiquetado de las botellas con motivo de la celebración de Año Jubilar 2024. El nuevo diseño confiere un protagonismo absoluto a la Cruz de Caravaca que aparece en relieve dorado sobre un fondo que simula la veta de la madera, en una clara referencia al lignum crucis.

En la parte trasera del etiquetado un texto recuerda al origen del vino llevado cada 2 de mayo a los lomos del caballo del vino Histórico hasta la Basílica de la Vera Cruz donde es elemento central, junto con las flores ofrendadas de uno de los rituales más importantes de las fiestas patronales, de Interés Turístico Internacional.

 

La reliquia de la Vera Cruz bendice el vino en una tradición histórica que se remonta al siglo XVII, y que fue el origen del festejo de los Caballos del Vino, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Este año se pondrán a la venta alrededor de 6.000 botellas de 750 ml del Vino de la Cruz y como novedad se recupera el tradicional botellín de 187 ml. Este formato, muy popular en la década de los 70 y los 80, desapareció en los años 90 y en este 2024 se vuelve a comercializar.

 

Otra de las novedades presentadas ha sido una edición limitada de Vino de la Cruz Año Jubilar 2024, de 10 años de elaboración, también dulce, de uva Monastrell y con un formato de botella diferente, de 750 ml y que irá presentado en un estuche-cofre de madera.

 

Igualmente, se trabaja ya en una nueva presentación del vino en un estuche de cartón que contendrá un botellín de 187 ml del Vino de la Cruz, con copa catavinos y dulces típicos de Caravaca.

viernes, 22 de marzo de 2024

El vino bendecido el pasado 2 de mayo en Caravaca de la Cruz se vierte sobre la cosecha de este año en Jumilla


JUMILLA.- Las Bodegas San Isidro, en Jumilla, albergaron un año más el acto en el que se vierte en el depósito específico destinado al vino de la Cruz, parte del vino que fue bendecido en la mañana del pasado 2 de mayo en la Basílica.

El hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, Luis Melgarejo Armada, fue el encargado de verter el vino en la boca del depósito tras la oración de acción de gracias a cargo del rector de la Basílica, Emilio Andrés Sánchez Espín. 

De esta forma el vino bendecido en la mañana del 2 de mayo entraba en contacto con la cosecha que será embotellada este año para su consumo en las próximas fiestas en honor a la Patrona de la ciudad.

La comitiva caravaqueña que se desplazó hasta la Bodega San Isidro de Jumilla estaba integrada por miembros de la junta representativa de Cofradía, los presidentes de los bandos Moro, Cristiano y de los Caballos del Vino; el secretario general de la Comisión de Festejos, Simón Laborda; el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Caravaca, Joaquín Zaplana, y distintos representantes de los colectivos festeros. 

Igualmente estuvo presente en el aco la concejal de cultura del Ayuntamiento de Jumilla, Asunción Navarro. Todos ellos fueron recibidos por la directora de operaciones de la bodega, la caravaqueña Nieves Sánchez Gómez, quien les mostró el proceso de elaboración del vino en las instalaciones.

Hace 29 años que de forma ininterrumpida, con la única excepción del año 2020, se realiza este acto antes del embotellado y etiquetado de alrededor de 6.000 botellas del conocido como vino de la Cruz. 

Se trata de un vino dulce que exclusivamente se embotella para la ocasión y que se elabora de manera tradicional; de hecho, la bodega cuenta con un depósito específico para su elaboración con una placa que así lo atestigua.

Este es el tercer año que de manera oficial el Bando de los Caballos del Vino ha trasladado a la bodega de Jumilla uno de los pellejos de vino que porta cada 2 de mayo hasta la Basílica el caballo ‘Histórico’, para su bendición junto con las flores.

En él, el presidente del citado bando, José Antonio Rubio Navarro, acompañado por la amazona mayor del Bando, Andrea López, ha depositado una cantidad de vino de esta cosecha antes de que fuera vertido en el depósito el vino bendecido en el ritual del pasado 2 de mayo. 

Este vino, sin bendecir aún se conservará en el pellejo hasta su bendición en la mañana del próximo 2 de mayo.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Artesanía promociona el trabajo de oficios tradicionales inspirados en el Año Jubilar 2024 de Caravaca


MURCIA.- El Centro Regional de Artesanía de Murcia acoge ya una exposición que reúne los trabajos de diferentes artesanos de la Región inspirados en el Año Jubilar de la Vera Cruz que Caravaca celebra a lo largo del año 2024. La muestra ha sido inaugurada por el alcalde de la ciudad, José Francisco Garcia, y por el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez. Además, el Centro Regional de Artesanía de Murcia es punto de sellado del Camino de Caravaca de la Cruz.

Entre las obras expuestas destaca el enjaezamiento de un Caballo del Vino, uno de los símbolos de las fiestas patronales de Caravaca, realizado por las bordadoras artesanas del municipio.

 También se pueden contemplar coronas y cascos de los Moros y Cristianos, elaborados por el taller Lacedemón, así como cruces de Caravaca en vidrio fundido de la maestra artesana Carmen Martínez Azorín.

El alcalde ha puesto en valor el trabajo de los artesanos de la Región de Murcia y su contribución a preservar unos oficios tradicionales cuyos productos son sinónimo de calidad e identidad de la tierra.

 "La artesanía siempre ha estado ligada a la Cruz de Caravaca, especialmente la del bordado y la del metal, principales soportes de reproducción de nuestra Patrona", ha explicado José Francisco García, quien ha agradecido la iniciativa de la Dirección General para divulgar estos trabajos.

La exposición se completa con una selección de productos de alimentación, como la 'Mermelada del Peregrino', y dulces típicos de la gastronomía local, como las yemas y alfajores de Caravaca.

En el marco del acto de inauguración de la exposición el ilustrador Pedro Hurtado, autor de los credenciales de los peregrinos de Caravaca de la Cruz, ha dibujado en directo una ilustración relacionada con el Año Jubilar. Durante el acto, las bordadoras estuvieron trabajando en directo.

Esta iniciativa forma parte del programa de actividades de los Centros Regionales de Artesanía para conmemorar el Año Jubilar Caravaca 2024, que tiene como objetivo promocionar el municipio y su patrimonio cultural y poner en valor el trabajo de los artesanos de la región.

sábado, 16 de marzo de 2024

La Región intensifica la presencia del Año Jubilar de Caravaca en Italia


 NÁPOLES.- La Región de Murcia, España, ha participado por primera vez, desde el pasado jueves, en la Borsa Mediterranea del Turismo, que concluye hoy y se celebra en la ciudad de Nápoles, a fin de potenciar la presencia del Año Jubilar de Caravaca y el resto de su oferta turística entre las agencias de viaje de toda Italia, operadores y público general.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes dispone para la ocasión de un espacio propio dentro del pabellón de Turespaña, destinado a realizar la promoción de su oferta turística y dar a conocer las últimas novedades del sector.

Además, la delegación regional, que está compuesta por promotores turísticos y representantes de la mayorista de viajes Turismo Wala y de la agencia de viajes especializada en turismo religioso Haya Peregrinaciones, tuvo la oportunidad de participar en encuentros de negocio y profesionales durante toda la feria, en la que además del espacio expositivo se incluyeron 4 workshops y un día de jornadas abiertas.

La actuación permitirá reforzar la difusión en Italia del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país para este año, así como de sus caminos de peregrinación, el resto de la oferta de turismo religioso de la Región y de toda su oferta turística complementaria. 

Según datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo, el turismo religioso mueve a 330 millones de personas en el Mundo, lo que supone un nicho de mercado de gran potencial y atractivo para desarrollar proyectos empresariales en una Región que tiene en Caravaca de la Cruz la quinta ciudad santa del mundo cristiano.

domingo, 10 de marzo de 2024

'Agrupal' gana el Jubileo de la Vera Cruz tras peregrinar a Caravaca

CARAVACA DE LA CRUZ.-  La Junta directiva de Agrupal, recibida por el Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, y acompañada por trabajadores y asociados de la Agrupación ganó el Jubileo tras peregrinar a Caravaca y llegar a la Basílica de la Santísima Vera Cruz donde se celebró la tradicional misa del Peregrino oficiada por el Obispo, Monseñor Lorca Planes. Tras la eucaristía, se procedió al acto de besar la Reliquia como forma de adoración a la Santísima Cruz.

En una extraordinaria jornada de convivencia, más de una veintena de personas se dieron cita en Cehegín desde donde partieron y recorrieron los últimos 7 kilómetros del Camino del Levante. La expedición estuvo presidida por José García y Antonio Marín, presidente y vicepresidente de Agrupal, respectivamente.

García Gómez animó a todo el mundo a peregrinar por los diferentes caminos que conducen hasta el Santuario en este Año Santo caravaqueño y que “convierten a este municipio en el epicentro del turismo religioso del país”.

Asimismo, insistió en que desplazarse hasta Caravaca “además del acto religioso es una oportunidad única que invita a descubrir la belleza y el potencial turístico de este municipio del Noroeste de la Región de Murcia”.

 “Sin duda la escapada y el esfuerzo merecen la pena”.

sábado, 9 de marzo de 2024

La exposición itinerante 'Andar para pintarlo. Acuarelas del Camino de le Vera Cruz', llega a Caravaca


CARAVACA DE LA CRUZ.- La exposición itinerante Andar para pintarlo. Acuarelas del Camino de la Vera Cruz, de Zacarías Cerezo, llegó Caravaca de la Cruz tras recorrer los municipios de Moratalla, Calasparra, Cieza, Jumilla y Yecla. 

La muestra, organizada por la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca, y que cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa y el ayuntamiento de Caravaca, se inauguró en el claustro de la Iglesia de San José, donde se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo.

Andar para pintarlo. Acuarelas del camino del Apóstoles es la crónica de la peregrinación del artista murciano por el Camino de la Vera Cruz, que llega a la Región de Murcia por Yecla y viene desde Navarra.

Durante dos años, Zacarías Cerezo ha recorrido los 135 kilómetros del Camino de la Vera Cruz a su paso por la Región de Murcia, deteniéndose en los entornos que llamaban su atención por algún motivo especial, de tal manera que el arte de la acuarela y la creatividad del artista se complementan con el sentido de la espiritualidad que aporta el peregrinaje. 

Andar para pintarlo es el resultado de ese trabajo, una muestra compuesta por un centenar de obras para descubrir la relevancia de este Camino.

La exposición se enmarca en las actividades que viene realizando la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca en la promoción del Año Jubilar y del patrimonio cultural y social de Caravaca de la Cruz.

En Caravaca, el Año Jubilar 2024 ha supuesto una estrategia global de desarrollo de la Región de Murcia, tomando los Caminos de Peregrinación como ejes vertebradores, con la máxima partición de las diferentes administraciones y el sector privado, a través de la Fundación Camino de la Cruz.

Gracias a los patrocinios de las empresas Postres y Dulces Reina, Grupo Fuertes, Estrella de Levante y Costa Cálida, junto con la Fundación La Caixa, la Universidad Católica de Murcia, Limcamar, Grupo Orenes, Grupo Caliche y Café Salzillo, se impulsa la difusión del proyecto Caravaca Año Jubilar.

La exposición Andar para pintarlo permanecerá abierta en el claustro de la Iglesia de San José en Caravaca de la Cruz hasta el 31 de marzo, en horario de lunes a viernes; de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. Sábados de 10:30 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. Domingos y festivos de 10:30 a 14 horas.