jueves, 16 de mayo de 2024

El carguero 'Borkum' suspende su escala en Cartagena y pone rumbo a Eslovenia


MADRID.- El buque Borkum ha decidido suspender su escala en el Puerto de Cartagena poniendo rumbo al puerto esloveno, desde el que trasladará su mercancía a la República Checa, según ha comunicado a la Capitanía Marítima y han confirmado esta noche fuentes del Ministerio de Transportes.

Las mismas fuentes han explicado que el armador del barco, alemán aunque con bandera de Antigua y Barbuda, ha tomado la decisión "a pesar de que tenía toda la documentación del barco está en regla y, por tanto, no tenía ningún tipo de problema para acceder al Puerto de Cartagena".

Es más, han añadido las fuentes, "ya hay un caso que ha sido denegado", si bien no han querido dar más destalles sobre la procedencia del barco en cuestión ni el cargamento concreto que transporta.

En virtud de la orden de 2014 por la que se regula el procedimiento integrado de escala de buques en los puertos de interés general, corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores conceder dicha autorización.

En el caso del 'Bokrum', Exteriores había dado su visto bueno a su escala en el puerto de Cartagena, tal y como consta en el documento que ha compartido el titular de Transportes, Óscar Puente. 

En dicha autorización queda expuesto que el barco partió de India y tiene como destino final República Checa y también que transporta 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y ocho condenedores de cartuchos de TNT.

Fuentes diplomáticas han señalado ahora que el departamento que dirige José Manuel Albares, encargado de dar las autorizaciones, "denegará autorización de tránsito para realizar escala en territorio español a cualquier buque con cargamento de armas con destino a Israel".

Precisamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha denegado este martes la autorización para que otro buque que transportaba armamento con destino a Israel pueda hacer escala y no permitirá que otras embarcaciones en estas mismas circunstancias puedan recalar en puertos españoles.

La polémica suscitada por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' (en aguas de Cartagena en la imagen) se produjo después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel.

Desde Sumar y Podemos han pedido explicaciones al Gobierno que, a través de la información que consta en la documentación del carguero, aseguró que no se dirigía "en ningún caso" a Israel y tenía como destino la República Checa. 

La mercancía que se detalló está compuesta por 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y 8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno.

Sumar y Podemos se felicitan: "Plantar cara sirve"

Sumar y Podemos se han felicitado tras conocer que el carguero Borkum no escalará finalmente en el puerto de Cartagena y que pone rumbo al puerto esloveno desde donde trasladará su mercancía a la República Checa, según ha comunicado a la Capitanía Marítima y han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes.

Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que esta noticia es una "victoria" y se ha congratulado por tener la "razón" exigiendo disculpas.

"Teníamos razón. Esperamos disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve", ha escrito en un mensaje en la red social X, en el que ha hecho un llamamiento a no ser cómplices del "genocidio".

Asimismo, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha recriminado al Gobierno con ironía que "estaba todo tan claro" y que se lo estaban "inventando todo tanto que finalmente el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena".

"Basta de hipocresía. Basta de criminalizar y ridiculizar al movimiento de solidaridad con Palestina. Actuamos para parar el genocidio", ha añadido en un mensaje en X, tras conocer la noticia.

La polémica suscitada por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' se produjo después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel.

Desde Sumar y Podemos han pedido explicaciones al Gobierno que, a través de la información que consta en la documentación del carguero, aseguró que no se dirigía "en ningún caso" a Israel y tenía como destino la República Checa. 

La mercancía que se detalló está compuesta por 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y 8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno. 

El PSOE de Lorca llama al Pleno del Ayuntamiento a mostrar su rechazo absoluto "a las atrocidades cometidas en Gaza"


LORCA.- En medio de la escalada de violencia que se ha desatado en la región de Gaza, el PSOE de Lorca, hace un llamado enérgico a favor del alto el fuego inmediato y la restauración de la calma en la región. Isabel Casalduero, viceportavoz socialista, ha informado "en el próximo pleno ordinario, que se celebrará el 27 de mayo, desde el PSOE presentaremos una moción, para exigir el alto el fuego inmediato en Gaza y condenando las ofensivas de Hamás".

"Los recientes enfrentamientos en Gaza han resultado en una devastación humanitaria inaceptable, con la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento de civiles inocentes atrapados en medio del conflicto", aseguraba Casalduero. 

"Es hora de unirnos en un esfuerzo concertado para poner fin a esta espiral de violencia y buscar soluciones pacíficas y sostenibles para los desafíos que enfrenta la región de Gaza".

"El PSOE de Lorca reafirma su compromiso con los principios de paz, justicia y respeto por los derechos humanos, y hace un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza a cesar de inmediato las hostilidades y a comprometerse en un diálogo constructivo y significativo para resolver sus diferencias de manera pacífica y diplomática", agregó.

Casalduero continuaba, "como ciudadanos y ciudadanas preocupados por el bienestar de todas las personas, instamos a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para proporcionar asistencia humanitaria urgente a los afectados por la violencia en Gaza y a trabajar incansablemente para crear las condiciones necesarias para la reconciliación y la paz duradera en la región".

Ante esta situación, el PSOE de Lorca presenta una serie de acuerdos para su debate y aprobación, entre los que se incluyen "el alto el fuego inmediato en Gaza, la condena de los ataques terroristas, la exigencia de la liberación de civiles secuestrados, la solidaridad con las organizaciones humanitarias y el apoyo a una tregua humanitaria duradera y sostenida", afirmaba Isabel Casalduero.

Casalduero añadió: "Aunque a algunos les pueda parecer un conflicto lejano, en una sociedad globalizada como la nuestra, nos afecta de cerca. Debemos poner fin a la normalización de la violencia. No podemos permitir que la sociedad se acostumbre a convivir con imágenes y situaciones como las que vemos día a día sin una reacción unánime de repulsa".

"Con la presentación de esta moción al pleno ordinario del mes de mayo queremos conseguir la unanimidad que refleje el rechazo absoluto de la violencia que se está ejerciendo en Gaza. Es esencial concienciar a la sociedad sobre la importancia de que la sensatez supere cualquier discurso que promueva la guerra, y que se ponga en primer lugar la protección de la vida y de cada individuo. 

Por ello, desde el PSOE de Lorca hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que tome acciones diplomáticas para detener el genocidio, evitar la escalada del conflicto y promover la paz y la estabilidad en la región", finalizaba la edil socialista.

Unión de Uniones presenta al Ministerio de Agricultura su documento de propuestas de mejora a las 43 medidas para el sector agrario y ganadero

MADRID.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con motivo de la primera reunión de la mesa de seguimiento de las 43 medidas del Ministerio de Agricultura, ha presentado sus propuestas de mejora.

Unión de Uniones, tal y como adelantó en su día, ha elaborado un documento de actuaciones más concretas y necesarias para mejorar las que propone el Gobierno y que cumpla con el objetivo de mejorar el sector agrario y ganadero.

La organización ya manifestó que las medidas recogidas eran una buena base de trabajo, pero que eran insuficientes si no se les dotaba de mayor concreción y precisión por un lado y, por otro, algunas de ellas se dejaban sobre la mesa cuestiones importantes y claves. “Para nosotros la firma del documento era un punto de partida para la negociación y así nos lo hemos tomado”, señalan.

En este sentido, en lo referido a la PAC, Unión de Uniones ha planteado en sus propuestas ampliar y profundizar en la flexibilización de los ecorregimenes y la condicionalidad. “Creemos que en algunos aspectos aún se pude ir más allá para facilitar el trabajo y el acceso a las ayudas a los agricultores y ganaderos”, apunta.

La organización no renuncia tampoco a que llegue a implantarse una definición de agricultor activo que se acerque más al agricultor profesional, “aunque es algo que puede llevar largas discusiones”, por lo que, se contienen en sus propuestas medidas más accesibles de momento como un mayor importe de las ayudas asociadas a la producción para las explotaciones prioritarias que se hayan visto afectadas por la convergencia negativa de derechos.

Medidas ganaderas

Además, en sus propuestas, Unión de Uniones incluye modificaciones concretas en los protocolos de sanidad animal, así como adaptaciones en normas tanto sanitarias, como de ordenación de los sectores ganaderos y de bienestar e identificación animal, que alivien la presión que en la actualidad sufren los ganaderos por la rigidez de la regulación que se aplica a su actividad.

En algunas de estas medidas se trabajará en el Foro de Ganadería Extensiva a mediados de mayo, en el que Unión de Uniones ha exigido la participación de MITECO, indispensable; ya que muchas de las decisiones que se han tomado últimamente conciernen a ese Ministerio. 

Igualmente, Unión de Uniones propone que se vuelva a abrir el debate de protección al lobo y la convivencia ya el documento del Ministerio no lo menciona en ningún apartado y es algo fundamental para la ganadería extensiva.

Fiscalidad, cadena alimentaria y comercio exterior

La organización ha presentado al Ministerio un paquete de medidas fiscales, como la rebaja al tipo impositivo mínimo de los inputs agrarios y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo agrícolas. Además, Unión de Uniones ha planteado que, al igual que los ecorregímenes, queden exentos de tributar fiscalmente aquellas ayudas, como las destinadas a las explotaciones que están en zonas con limitaciones naturales u otras desventajas específicas, que solo compensan los costes y lucros cesantes.

Cadena alimentaria y comercio exterior

En todo caso, Unión de Uniones insiste en sus propuestas en que la actividad económica de los agricultores y ganaderos se produce en el mercado, por lo que las reglas del juego tienen que estar bien establecidas. Por ello, profundizará en las medidas que ya plantea el Ministerio para acometer una reforma de la ley de cadena alimentaria que la dote de más herramientas para fortalecer la posición de los productores. 

Por otra parte, valora positivamente el cambio de discurso del MAPA en materia de comercio exterior y el reconocimiento de defender la aprobación en los foros europeos de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para proteger nuestro modelo productivo, así como en la necesidad de reforzar los controles en frontera y el seguimiento de las importaciones. 

Unión de Uniones reclamará en las mesas de seguimiento mensuales avances en la materialización de dichas propuestas y posiciones coherentes en las instituciones europeas del Gobierno español y sus grupos parlamentarios que lo sustentan. 

“En Unión de Uniones nos tomamos muy en serio la confianza que los agricultores y ganaderos depositan en nosotros como sus representantes y vamos a trabajar dentro de las mesas, tanto o más que hasta ahora y con la misma profesionalidad e independencia”, concluyen.

La Mesa de Seguimiento, compuesta por cuatro personas del Ministerio de Agricultura y cuatro personas de las organizaciones firmantes, se reunirá una vez al mes para revisar el estado de las medidas.

Propondrán en el Pleno de Cartagena aumentar un 30% la superficie industrial del Valle de Escombreras


CARTAGENA.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cartagena planteará al Pleno un aumento del 30% en la superficie industrial del Valle de Escombreras, hasta superar las 1.000 hectáreas "para reforzar su papel como núcleo de innovación en energías renovables", según ha anunciado este jueves la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, durante la asamblea celebrada por la AEVE.

La alcaldesa ha señalado que el Valle de Escombreras es responsable de la generación de 28.000 empleos, representando casi el 40% de toda la industria de la Región de Murcia y "merece respaldo para avanzar con éxito en su transformación energética y tecnológica", según han informado fuentes municipaleS en una nota de prensa.

Estas reformas, que forman parte de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, incluirán la reclasificación de la actual área industrial del Valle como Suelo Urbano Especial, proporcionando mayor seguridad urbanística.

En términos concretos, la propuesta es que la superficie catalogada como Urbana Especial pase de 7,7 millones de metros cuadrados a 9,8 millones, además de definir otros cerca de 300 mil metros como urbanizable industrial. Esto eleva la superficie total a 10.120.000 metros cuadrados y supone un incremento del 31,5%, según ha expuesto la alcaldesa.

Arroyo ha destacado que "en Cartagena avanzamos en combustibles limpios mientras se proyectan nuevos avances hacia el hidrógeno verde y se superan nuevos retos tecnológicos" y ha señalado la conciencia ambiental de las empresas del Valle, que han realizado inversiones para reducir el consumo de agua, minimizar emisiones y reducir el ruido y los olores.

En su intervención también ha asegurado que se van a llevar a cabo todas las regulaciones posibles a normas municipales más sencillas, con la colaboración con la Comunidad Autónoma en la simplificación administrativa dirigida específicamente al Valle de Escombreras.

Para concluir, ha ofrecido a las empresas la realización de convenios que permitan al ayuntamiento formar a futuros empleados con programas de microformación que incluyan prácticas en las industrias del valle.

La Guardia Civil celebra en Murcia el 180º aniversario de su fundación


MURCIA.- La Guardia Civil ha celebrado este viernes en la capital murciana el 180 aniversario de su fundación en un acto que ha estado presidido por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, junto con el coronel jefe de la Zona de Murcia, Francisco Pulido, que han estado acompañados de otras autoridades civiles y militares.

El objetivo de esta celebración es la renovación del compromiso de servicio a la sociedad por parte de la Guardia Civil, el refrendo de la vigencia de los valores y principios sobre los que se asienta la Institución y el reconocimiento y agradecimiento a aquellos miembros del Cuerpo que han prestado hasta el momento servicio a los ciudadanos.

El acto se ha ilustrado con referencias historiográficas de la época fundacional en la Región de Murcia. Tras la lectura del Decreto Fundacional, que data de 13 de mayo de 1844, se ha homenajeado y distinguido con la imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, tanto a efectivos de la Benemérita como a autoridades militares.

En declaraciones a los medios de comunicación, Guevara ha felicitado a la Guardia Civil por su 180 aniversario y ha agradecido "la generosidad y el compromiso" de los casi 2.300 profesionales que integran la V Zona de este cuerpo en la Región, quienes proporcionan "seguridad ciudadana en el 97% del territorio de la Comunidad y atienden al 55% de la población".

"Gracias al trabajo, al esfuerzo diario y rigor del Cuerpo de Guardia Civil, el Gobierno de España puede dar un servicio de calidad a todos los ciudadanos y atender todas las necesidades que surjan de cada uno de ellos en cada momento", ha asegurado Guevara.

Además, la delegada del Gobierno ha felicitado a todos los agentes que han sido condecorados este viernes, destacando que estas distinciones son un reconocimiento "al esfuerzo y la dedicación" de los miembros de la Guardia Civil.

Por su parte, Pulido ha destacado el "recorrido histórico" y la "vocación de servicio público a la ciudadanía" de la Guardia Civil, que este año celebra su 180 aniversario. "Hemos querido homenajear en este acto a todos los que nos han precedido en nuestro quehacer y nuestro devenir estos 180 años de historia", ha afirmado.

Pulido ha asegurado que la Guardia Civil está "cumpliendo fielmente las ideas y los valores que nuestro fundador infundió en la creación del Cuerpo", y ha subrayado que la institución está "perfectamente dispuesta para atender cualquier necesidad y demanda de seguridad" de la ciudadanía.

"Los retos fundamentalmente tienen que ser siempre dar respuesta a todas las necesidades de seguridad que vaya demandando la ciudadanía, por complejas que sean, por especializadas o de alguna forma muy técnicas que sean", ha insistido.

Al ser preguntado por un balance desde que tomó posesión como coronel jefe de la Zona de Murcia, Pulido ha recordado que no ha cumplido todavía ni los cien días en el cargo, pero ha asegurado que se ha visto "agradablemente sorprendido por la capacidad de respuesta ante toda incidencia del personal de la Guardia Civil de esta Región".

Así, ha asegurado que el personal de la Benemérita en esta Región "tiene un alto grado de responsabilidad y que aborda todas las situaciones de servicio con una prudencia y rectitud que resulta muy satisfactorio a la hora de dirigir una gran unidad como es la Guardia Civil de Murcia".

El coronel jefe ha insistido en que "los retos fundamentalmente tienen que ser siempre dar respuesta a todas las necesidades de seguridad que vaya demandando la ciudadanía, por complejas que sean".

 "La Guardia Civil tiene que saber responder a todas y cada una de esas demandas y estar perfectamente dispuesta para atender cualquier necesidad y demanda de seguridad", ha subrayado.

Asimismo, Pulido ha puesto en valor que la Benemérita "ha conseguido abordar asuntos que desde el punto de vista policial tienen una gran complejidad, como es la investigación contra los ciberdelitos". Además, ha señalado que otro de los "grandes retos del futuro" es "la lucha contra los robos en las explotaciones agrícolas y ganaderas".

Además, Pulido ha destacado que la Guardia Civil tiene que "salvaguardar y vigilar todos esos bienes y todas esas propiedades" del "gran tejido empresarial y económico" de la Región de Murcia "para evitar que sean objeto de cualquier tipo de robo o sustracción".

Al ser preguntado por los medios humanos del Cuerpo, Pulido ha reconocido que "ningún jefe diría que no quiere disponer de más recursos humanos", pero ha asegurado que la plantilla de la Guardia Civil en Murcia está "prácticamente cubierta en un altísimo porcentaje", lo que "nos garantiza una capacidad de respuesta y de atención ciudadana importante".

Ha recordado que la Guardia Civil "trata de enfocar el esfuerzo de servicio en aquellas zonas en las que se concentra la población flotante que ahora, con ocasión del verano, se centran en las zonas de costa". 

"Ya hemos dispuesto la planificación de esos dispositivos para reforzar esas unidades", ha concluido.

CONDECORACIONES

Más de una veintena de guardias civiles y un teniente coronel del Ejército del Aire y del Espacio han sido condecorados. Además, una treintena de guardias civiles, que recientemente han pasado a la situación de reserva o retirado, se les ha homenajeado con la entrega de un diploma.

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles.

La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada. En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo, que derogó de inmediato el primer real decreto y dio origen a la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.

Actualmente, la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 78.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos. Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía.

La Guardia Civil tiene además una serie de misiones específicas, como son el control de armas y explosivos; el resguardo fiscal del Estado; el tráfico en vías interurbanas, salvo en aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la seguridad en puertos y aeropuertos, y la protección de la naturaleza, entre otras.

Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil se estructura en más de veinte especialidades entre las que se encuentran la Agrupación de Tráfico, y servicios como el Seprona, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR y ARS).

En la actualidad la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.

El alcalde de Ulea plantea la "reindustrialización" de los municipios con riesgo de despoblación y ayudas a la natalidad


CARTAGENA.- El alcalde de Ulea, Víctor Manuel López, ha planteado la necesidad de "reindustrializar" aquellos municipios con riesgo de despoblación para evitar este problema. López, que ha comparecido ante la Comisión de Reto Demográfico de la Asamblea Regional ha señalado que "la creación de empleo es parte fundamental de la regeneración de la población en los municipios con pérdida de población".

Durante su intervención también ha señalado que debería elaborarse un plan de vivienda para aquellos municipios con problemas de despoblación. "Tiene que ser un plan ambicioso, tenemos que colaborar todas las administraciones para poner encima de la mesa medidas contundentes que beneficien este plan".

Por otro lado, ha planteado un plan de un fondo incondicional, "que vaya destinado a la inversión para la mejora de los servicios, el apoyo a la natalidad y la restauración del patrimonio histórico y turístico".

Según él, si es importante para un ciudadano de estos municipios tener un empleo de calidad y tener una línea para acceder a una vivienda atractiva, considera que "todos los municipios, concretamente los pequeños trabajemos conjuntamente para que la mejora de los servicios sea palpable. El apoyo a la natalidad, como hacemos en municipios como el de Ulea, con ayudas que llegan a los 9000 euros, ha hecho que municipios como Ulea aumenten su natalidad en un 2,4% en los últimos 5 años, son pruebas de que el apoyo y la financiación para facilitar el que se pueda tener un hijo, es fundamental".

Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco ha hecho referencia durante su intervención a que los ayuntamientos reciben 17,5 millones de euros del Plan de Cooperación Local, que se centran en "paliar los déficits en infraestructuras y equipamientos básicos de los municipios".

Además, ha mencionado a la línea de ayudas del Gobierno regional para combatir la pérdida de habitantes, especialmente, "las dirigidas a la capacitación digital, además del desarrollo de "actuaciones de bioeconomía en zonas de nuestra Región en riesgo de despoblación rural".

La socialista Magdalena Sánchez Blesa, por su parte, ha señalado que el Gobierno regional "no ha hecho nada por la despoblación, no se han tomado medidas", ha dicho recordando que se aprobó en la Asamblea una moción con 24 puntos para frenar la despoblación, "pero no se ha cumplido ni uno de ellos".

Finalmente, la diputada de Vox Virginia Martínez ha destacado las "inversiones millonarias, en algunos casos" que se están haciendo en el municipio de Ulea.

 "Nos comentaba que a pesar de estas inversiones, no consiguen consolidar el número de habitantes", ha dicho antes de destacar la importancia de la reindustrialización y la vivienda, la primera de ellas "vista desde la creación de empleo, que es lo que fija a las personas al territorio".

El Comité de las Regiones elige a López Miras como ponente de la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea


 BRUSELAS.- El Comité Europeo de las Regiones ha designado al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, como ponente de la primera Estrategia Industrial de Defensa Europea. La Estrategia, que fue publicada en marzo por la Comisión Europea, actúa como la hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares de la Unión Europea, algo que es especialmente relevante en un contexto de amenaza bélica.

De esta forma, López Miras trabajará estrechamente con el resto de miembros del Comité para elaborar un dictamen sobre la Estrategia, con el enfoque, conocimiento y experiencias de los sectores industriales regionales y locales. Dichos miembros podrán aportar contribuciones y presentar enmiendas en el marco del procedimiento habitual de elaboración de dictámenes, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

López Miras ha trasladado al Comité su agradecimiento por la elección, y resaltó que en la aplicación de la Estrategia "contaremos con todos para aprovechar el potencial de las pymes de la Región de Murcia y situarlas a la vanguardia tecnológica en materia de defensa". La designación la realizó la Comisión de Política Económica y Social (ECON) del Comité de las Regiones, en su reunión del 15 de mayo.

Para la elección, el Comité ha valorado que la Región de Murcia cuenta con empresas de defensa industrial sólidas, y especializadas en productos tanto de uso militar como civil. Dado el renovado interés en la industria de la defensa y la financiación de la UE que se espera, el Comité quiere asegurar que la nueva Estrategia y el nuevo programa de industria de la defensa incluyen la visión de los ecosistemas industriales regionales y locales.

López Miras participará el 4 de julio en Bruselas en una primera reunión para analizar distintos enfoques sobre la Estrategia, mientras que en diciembre, también en Bruselas, está previsto que se adopte el dictamen en el seno de la Comisión de Política Económica y Social del Comité. Finalmente, a comienzos de 2025 se produciría la adopción en sesión plenaria.

La Región de Murcia contribuirá directamente, por tanto, al objetivo de la Unión Europea de reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa europea, incluidas las pymes, y de lograr que este sector sea más innovador y competitivo.

El Comité también ha valorado que la Región de Murcia tiene un vínculo histórico con el sector de la defensa y las Fuerzas Armadas, y que esta parcela tiene un impacto cada vez mayor en la economía regional.

En este sentido, el Gobierno de la Región de Murcia ha lanzado el programa Caetra, para el impulso de las tecnologías duales (militar y civil) en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. El programa incluye diferentes líneas de apoyo a las empresas del ecosistema de la defensa, y se ha articulado en colaboración con todos los agentes públicos y privados regionales: empresas, organizaciones empresariales, ayuntamientos y universidades.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social sube un 3,64% en la Región de Murcia en abril

 MURCIA.- La Región de Murcia cerró el mes de abril con 107.301 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 3.768 más respecto al mes anterior (+3,64%), dato superior al aumento de la media nacional, que fue del 2,59%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, la Región de Murcia registró 5.795 afiliados extranjeros más en relación al cuarto mes de 2023 (+5,71%), lejos del incremento del 7,61% experimentado por la media de las comunidades autónomas, según las mismas fuentes.

Del total de afiliados extranjeros en la Región en abril, 35.205 son mujeres y 72.096, hombres. Un total de 14.291, de ambos géneros, son de la Unión Europea (UE), y el resto, 93.009, de países no comunitarios.

Del total del número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Murcia, 97.069 pertenecen al Régimen General, 10.141 al de Autónomos, 90 a Trabajadores del Mar y ninguno al Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 51.741 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 3.992, y el general con 41.336.

La compraventa de viviendas en Murcia y baja un 22,53% tras empeorar su evolución interanual en marzo

 MURCIA.- La evolución de la compraventa de viviendas en Murcia en marzo empeora y desciende un 22,53 porciento respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 19,28 por ciento a nivel nacional), hasta un total de 1.558 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el mes anterior, la compraventa retrocede en la comunidad, con una caída del 33,25 por ciento intermensual.

De las operaciones de compraventa anotadas en marzo en Murcia, 1.421 se realizaron sobre viviendas libres y 137 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 301 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.257 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En marzo se realizaron un total de 2.437 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.558 compraventas, 400 fueron herencias, 88 donaciones y una permuta.

En total, durante marzo se transmitieron en Murcia 3.863 fincas urbanas a través de 2.415 compraventas, 548 herencias, 180 donaciones, 2 permutas y 718 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 904 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 259 herencias, 395 compraventas, 58 donaciones, 3 permutas y 189 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió un 37,62 por ciento en Navarra y un 3,46 en Cantabria mientras que descendió en el resto de comunidades, con Baleares (-38,97 por ciento), Castilla y León (-29,96) y Extremadura (-28,89), a la cabeza del retroceso.

Sanidad activa el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud


MADRID.- El Ministerio de Sanidad activa a partir del jueves 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Una de las actuaciones prioritarias del plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan define para cada zona territorial un umbral de temperatura de impacto en salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor.

Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo (nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, nivel 2 (naranja), de riesgo medio y nivel 3 (rojo), de alto riesgo) en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III. Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

Estamos volviendo a casa / Guillermo Herrera *


Sigue la tormenta solar y política cuando parecía que había amainado. Acaba de despegar del Sol la llamarada más poderosa de este ciclo solar. La radiación ultravioleta extrema ionizó la parte superior de la atmósfera, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. También se investigan perturbaciones fugaces en la cola magnética de la Tierra, la porción alargada de la magnetosfera que se aleja del Sol.

https://spaceweather.com/

https://www.swpc.noaa.gov/products/goes-x-ray-flux

https://cnnespanol.cnn.com/video/erupcion-solar-mas-poderosa-redaccion-buenos-aires-tv/

https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-investigan-perturbaciones-fugaces-cola-magnetica-tierra-20240514181935.html

La letra redonda dijo que “tenemos todo el control” y que es más grande de lo que imaginas. El mes pasado Biden contó un relato de cómo su tío fue comido por ‘caníbales’. Ayer tuvimos una tormenta ‘caníbal’. Hoy Trump cuenta un relato sobre Hannibal Cannibal Lecter. Estaba bromeando.

https://twitter.com/truestormyjoe/status/1789489484611916276

Mientras tanto, está surgiendo una tormenta en todo el mundo ya que se fabrican turbulencias sociales y políticas para infantilizarnos según Elizabeth Nickson. El lado oscuro está empujando todo lo que tiene para convencer a la gente de que hay una emergencia. 

El problema es que no controlan la narrativa y nadie les cree, según el informe X-22. Estaría en marcha una operación psicológica para tratar de asustarnos según Mike Adams. Ésta es sólo la siguiente fase del miedo, que ya se ha gastado de tanto usarlo.

https://www.brighteon.com/6ab3f0cf-e242-44d6-9515-6f4522f65a6b

https://www.lewrockwell.com/2024/05/no-author/our-self-policing-fascist-state/

https://rumble.com/v4rj68o-us-mil.-op.-storm-is-surfacing-the-entire-world-is-compromised-we-are-now-e.html

https://rumble.com/v4v6415-ep-3353a-cb-now-trapped-in-their-economic-narrative-cri-se-seflipped-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

Sandy habló de amnesia, “me he dado cuenta últimamente que me está costando acceder a los recuerdos de esta vida. Es casi como si ya no tuviera mucho pasado. ¿Alguien más experimentando esto?”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=240378

En las últimas semanas, hemos visto el resurgimiento de una narrativa en línea para mantenerte en el sofá, junto con la afirmación de que "confiar en el plan equivale a tener la cabeza en la arena de avestruz". El gran despertar no es un concurso de popularidad. Pero no nos equivoquemos, también existe un diseño para nuestro éxito. Dios gana y ellos pierden.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/15/sg-anon-on-truth-social-responding-to-q-is-a-psy-op/

Según la doctora Jan Halper-Hayes, los tiempos se pondrán más difíciles a medida que este movimiento se acerque al éxito. Prepárense para algunos sobresaltos. La resistencia a la adversidad es clave para mantener la cordura. Cuando un movimiento liderado por el pueblo está cerca del éxito es cuando la traición de los farsantes sale a la luz. Pero es imperdonable violar la confianza y engañar a la gente mientras se maneja una agenda oculta.

https://twitter.com/rattletrap1776/status/1790126627030003845

TRANSFORMACIÓN

Según Aluna Joy, estamos experimentando una transformación física masiva. Este paso siguiente en nuestro proceso comenzó con el épico eclipse solar total del 8 de abril de 2024, y no ha dado tregua. Con la primera semana de mayo, junto con la actividad solar acelerada, hemos comenzado a aterrizar en el mundo físico. Ahora tenemos las botas sobre el terreno.

A lo largo de siglos, hemos creado un santuario y un refugio seguro para nosotros en el mundo espiritual. Hemos elevado nuestra frecuencia, despertado nuestro espíritu y soñado, imaginado y mantenido espacio para un mundo nuevo positivo y unificado. 

Es hora de que llevemos colectivamente nuestra divinidad a la realidad física. Estamos comenzando a anclar el espíritu en el mundo material mientras todavía estamos en nuestro traje espacial humano. Somos los pioneros de este proceso.

A medida que comenzamos a anclarnos, podemos sentir que estamos retrocediendo o desviándonos, lo que puede parecer un proceso pesado. Podríamos estar cuestionando muchas cosas una vez más. Podríamos sentirnos más frágiles, vulnerables e inseguros. Esto forma parte de un proceso natural.

 Estamos trayendo quiénes somos como espíritus eternos y anclando esta frecuencia en un mundo no cartografiado dentro de un nuevo ciclo con nuevas leyes y códigos de la naturaleza. Es como si nos pidieran que avancemos sobre un ala y en oración, y tal vez también con los ojos vendados.

Todo lo que manifestamos en este mundo material debe crearse primero en espíritu. La mayor parte de este trabajo se ha realizado en el colectivo dentro de suficientes almas para comenzar a inclinar la balanza hacia el anclaje de frecuencias más elevadas y nuestras inspiraciones y visiones en el mundo físico. Ahora, el mundo material se debe alinear con el nuevo ciclo.

Nuestro cuerpo es el último paso en este proceso de ascensión, y la inteligencia natural del cuerpo siente que ha llegado el momento decisivo. Nuestro cuerpo no se eleva tan rápidamente como lo hace nuestro espíritu. Por eso nuestro traje espacial humano, nuestros cuerpos humanos, son los últimos en anclarse dentro de las nuevas frecuencias. Somos los arquitectos de este nuevo futuro y estamos volviendo a casa.

https://eraoflight.com/2024/05/14/we-are-experiencing-massive-physical-transformation/

PACIENCIA

Según Neale Donald Walsh, ésta es una parte importante del proceso, quizás la más importante: dejar de lado todas las expectativas, demandas o requisitos. En otras palabras, no te quedes sentado ni comiences a impacientarte si no ves los resultados que estás visualizando. Simplemente olvídate de tu película después de verla mentalmente y sigue adelante con tu vida. Dejar ir y deja a Dios que haga su labor.

Si tu vida nunca se muestra como aparece en tu ‘película’, que te parezca totalmente bien. Recuerda que el Universo sabe lo que es para tu mayor beneficio y nunca te traerá algo que no lo sea, sin importar cuánto lo desees o cuántas veces lo visualices. Así que confía en el proceso.

Pero utiliza el proceso también. Úsalo para centrar tu atención en piezas particulares del rompecabezas en esta mesa cósmica, permitiéndote magnetizar las piezas que encajarán para formar la imagen que sea mejor en este momento.

https://eraoflight.com/2024/05/15/letting-go-of-expectation/

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

CURIOSO

ESPAÑA

AMÉRICAS