martes, 12 de febrero de 2019

El PPRM critica que el AVE se quede en Orihuela

MURCIA.- La vicesecretaria de Política Municipal del PPRM, Rebeca Pérez, ha afirmado este lunes que si el AVE «ha llegado o está a punto de llegar a Orihuela, el retraso a Murcia se debe a un capricho del PSOE», por lo que ha exigido la llegada del AVE a la Región, aunque los socialistas «se proponen retrasarla». 

La dirigente popular insta a que el delegado del Gobierno, Diego Conesa, «explique cómo, por su mala gestión y falta de previsión, los murcianos sufrirán cortes en las conexiones ferroviarias en los próximos meses en todas las líneas: Murcia-Lorca-Águilas, Cartagena-Chinchilla y Murcia-Alicante».
Pérez destacó que los populares siempre han defendido que el soterramiento de las vías del tren y la llegada del AVE a Murcia eran compatibles».
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Infraestructuras, Yolanda Muñoz, denunció que el delegado del Gobierno «deje incomunicados y aislados a los murcianos por la vía de ferrocarril por otra chapuza más a las que nos tiene acostumbrados el PSOE».

El delegado del Gobierno ha asegurado que los plazos para la llegada del AVE se mantienen en el segundo semestre de 2020 y ha negado que haya retrasos en las obras de soterramiento, tal y como sostienen desde la Comunidad Autónoma, que calcula cerca de tres meses con respecto al cronograma que Adif dio en noviembre.
El director general de Transportes, José Ramón Díez de Revenga, ha manifestado su "honda preocupación" por esos posibles retrasos y ha advertido que los representantes de la Comunidad Autónoma detectaron retrasos con respecto al plan de obra presentado por Adif en la anterior reunión, en noviembre, de dos meses y medio en el caso de la ejecución de la superficie y paredes del túnel y de hasta tres meses en la rampa de bajada al soterramiento.
Esos retrasos, ha advertido, podrán afectar no solo a la llegada del AVE a Murcia, sino también al tiempo que estará cerrado el paso a nivel de Santiago el Mayor, ya que si se alargan las obras, no podrá restablecerse el paso en los ocho meses previstos.
Por su parte, el presidente de la Plataforma Pro Soterramiento, Joaquín Contreras, ha mostrado su inquietud por ese retraso en la adjudicación, ya que las plicas se abrieron en agosto, se seleccionó a la empresa que ofrecía mejores condiciones (Acciona-Ferrovial), pero no se ha publicado en el BOE, motivo por el cual, ha dicho, los vecinos continúan con sus protestas diarias, que acumulan ya 550 días ininterrumpidos.
Contreras ha pedido que las empresas adjudicatarias aumenten las plantillas previstas para poder afrontar una mayor carga de trabajo y acortar los plazos.
En este caso, el delegado del Gobierno ha explicado que la adjudicación está pendiente de varios informes obligatorios, entre ellos, el de la Abogacía del Estado, pero se llevará a cabo en el primer semestre de este año, por lo que, si se calcula el plazo de 15 meses para la primera parte de las obras, éstas finalizarán antes de acabar el 2020, dentro del plazo previsto.
El director de obras de Adif, Juan Tébar, ha insistido en que todos los cortes estaban previstos desde un primer momento y, en muchos de los casos, debían prolongarse durante varios meses, pero se han acortado trabajando durante los últimos dos años en los elementos en los que era posible hacerlo manteniendo el tráfico

No hay comentarios: