martes, 28 de noviembre de 2017

La Región de Murcia lidera el déficit en septiembre mientras que doce comunidades tienen superávit

MADRID.- El déficit público del Gobierno de Murcia alcanzaba hasta el pasado septiembre 248 millones de euros, un 0,83 por ciento del producto interior bruto regional, cuando a esas alturas del año pasado era del 229 millones (0,8 por ciento), cuando el objetivo para este año es del 0,6 por ciento.

Las comunidades han registrado hasta septiembre un superávit de 992 millones, el 0,09 % del PIB, frente al déficit de 2.044 millones que tenían en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Hacienda, que señalan que sólo hay cinco autonomías con desfase, Murcia la primera, a gran diferencia del resto de deficitarias.
El déficit del Estado se situó entre enero y octubre en 12.867 millones de euros, un 43,6 % menos que en el mismo periodo de 2016 y que equivale al 1,1 % del PIB, en línea con el objetivo marcado para el conjunto del año.
Hasta septiembre, último mes con datos de la Administración regional, las comunidades muestran una evolución positiva, que Hacienda achaca a las mayores entregas a cuenta, que han aumentado en 3.148 millones respecto a las del año anterior, y a la liquidación definitiva de 2015 realizada el pasado mes de julio, con una subida de 983 millones respecto a la de 2014.
En sentido contrario, destaca también el incremento del gasto en la remuneración de asalariados y de los consumos intermedios, que crecen respecto al tercer trimestre de 2017 un 1,9 % y un 2,9 % respectivamente. Los recursos no financieros se han incrementado un 4,8 %, hasta los 123.205 millones, lo que representa el 10,56 % del PIB.
Murcia era la comunidad con mayor déficit en septiembre, con el 0,83 % y 248 millones, seguida de Castilla-La Mancha y Aragón, ambas con el 0,25 %, equivalentes, respectivamente, a 99 y 90 millones.
También Madrid, con un desfase del 0,11 % (232 millones) y Cantabria, con el 0,02 % (3 millones) estaban en déficit. Canarias es, por el contrario, la comunidad con mayor superávit, tanto en términos relativos (1,19 %), como absolutos (532 millones).
En las mismas fechas del año pasado la situación era la contraria en este subsector de la administración, ya que sólo había cinco comunidades con superávit y el resto presentaba pérdidas.

No hay comentarios: