domingo, 18 de diciembre de 2016

La CARM pide se evite circular por las carreteras secundarias de la Región


MURCIA/LORCA.-El director general de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Murcia, Manuel Durán, ha pedido a los ciudadanos que eviten circular por las carreteras secundarias de la Región, que están siendo muy afectadas por las fuertes lluvias. "Hay que evitar las zonas inundables y extremar las precacuiones", ha pedido Durán en Onda Regional.

Casi una veintena de carreteras comarcales o locales han sido cortadas al tráfico al ser imposible la conducción en algunos tramos anegados por el agua, destacando entre ellas algunas próximas a los hospitales Naval de Cartagena y la Arrixaca de Murcia, en este caso la carretera de San Ginés.
Según Protección Civil, hay muchos daños por árboles caídos y vehículos arrastrados por el agua, pero de momento no hay daños personales.
La carretera de San Pedro al Mojon, RMF33, está cortada, y sólo se puede atravesar con todo terreno, mientras que la RM-515 está cortada por desprendimientos entre Alhama y Genas y la RM-F40 de Los Camachos a La Union por agua, barro y arrastres.
La RM-F37 en Santa Ana presenta zonas inundadas y la caída de un árbol en la calle de La Paz de La Alberca también ocasiona problemas de tráfico en ese punto.
Las carreteras cortadas son la RM-F20 entre Avileses y Balsicas; la RM-F19 entre la Autovía de San Javier y La Tercia; la RM-E33 entre El Albujón y La Aljorra; la RM-F26 entre el cruce de la RM-F29 y la RM-F35, en el término municipal de Torre Pacheco; la RM.F35 salida de Cartagena hacia La Aparecida; la RM-D4 en Mazarrón, cortada en la rambla de Las Moreras.
Además hay un tramo muy peligroso en la RM-F14 en El Jimenado y está cortada al tráfico la RM-F26, que une Torre Pacheco y Los Alcázares, a la altura del cruce de Los Cherros, así como la RM-E22 del kilómetro 10 al 13 por desprendimientos en la cuesta del Cedacero y se pide precaución en la RM-F40 de Los Camachos a La Unión, por barro y arrastres.
La RM-F37 en la zona de Santa Ana está inundada; en ambos sentidos la RM-F13, Puerto del Garruchal, por desprendimientos de tierra y piedras.
En el municipio de Murcia se ha cortado la plaza Los Cubos hacia Juan Carlos l, Camino de los Carros, rambla de Espinardo y la rambla Torreaguera.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, se encuentra esta mañana visitando varias carreteras regionales para comprobar su estado tras las intensas lluvias.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, y los concejales Lola Sánchez, Roque Ortiz, José Guillén y Rafael Gómez se encuentran reunidos en la Sala de Control de Aguas de Murcia, en la Plaza Circular, coordinando el dispositivo especial por fuertes lluvias.



Rescatan a los ocupantes de cuatro vehículos en Lorca

El Servicio de Emergencias Municipal de Lorca y Protección Civil han colaborado en tres rescates a consecuencia del temporal por lluvias que azota la Región este fin de semana.
El primero de ellos ocurría sobre el mediodía. Un turismo se quedaba parado en medio de una rambla con gran caudal en el Camino de la Torre, con peligro de arrastre, según informa Radio Murcia, de la Cadena Ser. "Hasta el lugar se han desplazado efectivos de emergencias que, a su llegada, se encontraban con que un particular había rescatado a los ocupantes del turismo con su propio tractor", añade la cadena de radio.
Sobre las 13:25, en la carretera de Santa Gertrudis, cerca la rambla, un conductor ha requerido la presencia de los servicios de emergencia ya que manifestaba que, siempre según Radio Murcia, "se encontraba con su vehículo dentro del cauce y le daba miedo seguir". Efectivos del 112 rescataban a esta persona, que se encuentra bien, y procedían a la señalización de la rambla y el Camino Hondo, han infomado.
El último de esos rescates se producía esta tarde "cuando un vecino de Lorca, de 43 años, era arrastrado 600 metros por la corriente del agua que atravesaba una rambla al bajarse del vehículo que conducía para empujarlo en mitad del cauce. Los servicios de emergencias le han rescatado en buen estado", asegura la web de la radio de la capital.

El Segura desborda en Orihuela tras pasar crecido por Murcia


MURCIA/ORIHUELA/CARTAGENA.- En Orihuela, el caudal del río Segura se encuentra a rebosar. De hecho, a la altura del conocido como puente del Rey, el río ha llegado a desbodarse. El Segura alcanzó este domingo un caudal de 100 metros cúbicos por segundo  en Beniel antes de adentrarse en el sur de la Comunidad Valenciana por Orihuela.

La Región de Murcia, al igual que la provincia de Alicante, se encuentra en alerta naranja por fuertes precipitaciones.

El nivel de agua de la cuenca del Segura a su paso por Orihuela ha llevado a las autoridades a activar el nivel 1 de alerta por riesgo de inundaciones a su paso por Orihuela. La mayor zona de riesgo se encuentra en la zona de El Reguerón.

La Nacional 340 ha sido cortada a la altura de La Aparecida y también en la zona de El Palmeral, a la entrada de la ciudad. También permanecen cortadas las carreteras CV925 a la altura de Torremendo, en el cruce con la CV-951.

Las autoridades recomiendan extremar la precaución y prescindir de los desplazamientos pos carretera, si pueden evitarse. Los colegios de la ciudad permanecerán cerrados mañana, como medida de prevención.

El nivel de lluvias en la ciudad ha superado los 50 litros por metro cuadrado, según información facilitada por MeteOrihuela.

La mirada está puesta ahora a la zona media y alta del Segura, a la altura de Murcia, donde sigue lloviendo. Un helicópeto de Emergencias está haciendo un reconocimiento del cauce del río desde Orihuela hasta Murcia, para valorar los daños. 
 
En Murcia, el cauce del Río Segura está aumentando considerablemente como consecuencias de las lluvias que están azotando este fin de semana la Región y todo el sureste peninsular. El agua corre con mucho más caudal tras la gran cantidad recogida por las lluvias.

La Confederación Hidrográfica del Segura especificó que en Murcia se han alcanzado los 50 metros cúbicos por segundo, gracias a la derivación de 40 en el Paretón hacia el Mediterráneo.

Las fuertes precipitaciones han provocado que el Trasvase Tajo-Segura a su paso por El Mirador, en San Javier, esté a pocos centímetros de desbordarse. Las ramblas de la Sala y de Cobatillas desaguan directamente en el canal, que discurre lleno por el cauce con gran fuerza.

También la rambla de Benipila, en Cartagena, ha aumentado su caudal como consecuencia de las lluvias y a su paso por la ciudad el nivel del agua es muy elevado.La Policía Local de Cartagena asegura que, de momento, los alrededores se encuentran controlados.

El viento y las lluvias también están causando estragos en Cartagena, donde un hombre ha tenido que ser rescatado de la Rambla de Benipila. Además, han caído varios árboles y cortado más de una docena de carreteras.

En las cuestas del Cedacero ha habido desprendimientos, por lo que también la Policía Local se ha obligada a cortar el tráfico. 

La Región, y en concreto el Campo de Cartagena, continúa en alerta naranja por fuerte precipitaciones.


En la comarca del Mar Menor, calles de localidades como los Nietos e Isla Menores están anegadas y las escorrentías de agua que llegan desde diferentes están yendo a parar directamente al Mar Menor, con todos los restos y de barro y piedras que encuentran por el camino. Los vecinos critican, una vez más, que el agua procede de los campos colindantes.

El temporal está azotando con fuerza y muchas carreteras secundarias sufren desperfectos e inundaciones, incluida la vía rápida que va a San Javier.  Es el caso de la Rambla de las Siete Higueras, en la carretera de El Mojón.

Los servicios de Emergencia piden también extremar la precaución en la vía rápida RM-19, que une Murcia y San Javier, por la acumulación de agua que hay en los arcenes y que dificultar el tráfico en algunos puntos. Los caminos de servicio de esta carretera permanecen cortados, así como la vía que une Los Dolores y San Cayetano.


El agua también inunda varias calles de Santiago de la Ribera, como la avenida de la Aviación y el entorno del instituto Mar Menor, zonas que se inundan con facilidad.

El Trasvase Tajo-Segura a su paso por El Mirador, en San Javier, esté a pocos centímetros de desbordarse. Las ramblas de la Sala y de Cobatillas desaguan directamente en el canal, que discurre lleno por el cauce con gran fuerza. 

El consejero de Fomento, que está recorriendo los puntos más perjudicados por las lluvias, se ha reunido con la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, mientras la
la Comunidad Autónoma pide extremar las precauciones al circular por esta zona litoral.

Protección Civil y bomberos tuvieron que rescatar esa misma madrugada a dos pescadores en Cabo Cope, en el municipio de Águilas, donde las zonas más afectadas fueron la rambla del Charco y la de Las Culebras. En el puerto, debido a que quedaron sueltos algunos amarres de embarcaciones, algunos cascos golpearon contra el muelle o contra otras atracadas fuera de la protección de la escollera del varadero.

El tráfico al parque natural de Sierra Espuña se encuentra cerrado al tráfico desde Alhama de Murcia. Agentes forestales y voluntarios de Protección Civil han cortado el paso tanto por la carretera RM-515, que va desde la localidad hasta Pliego, por desprendimientos de rocas. Dentro del parque también se han producido caída de piedras, de pinos y grandes zonas de barro. 

La Aemet advierte de que la parte más adversa del temporal se registrará en las próximas 24 horas porque pueden registrarse acumulaciones de agua de hasta 100 l/m2 en el sur, de la provincia de Alicante incluida la Vega Baja del Segura, donde se han suspendido ya las clases para mañana.

Como fenómenos costeros, en el litoral sur de Alicante se mantiene activada la preemergencia naranja por viento de nordeste, con fuerza 8, de hasta 70 kilómetros por hora, y por olas de hasta 4 metros de altura.

Desalojan viviendas en Torreagüera por el desprendimiento de una roca


MURCIA.-Los servicios municipales del Ayuntamiento de Murcia han registrado más de 150 incidencias debidas a la lluvia durante esta mañana, entre llas 34 rescates de personas del interior de su vehículo en una jornada en la que han puesto en marcha un dispositivo compuesto por 330 personas, según fuentes municipales.

El desprendimiento de uan gran roca en la pedanía murciana de Torreagüera (en la imagen) ha obligado a que la Policía Local y bomberos desalojen las viviendas de los alrededores de la zona afectado.
Los servicios de emergencia evacuaron este domingo en Torreagüera 50 viviendas ante el temor a la caída de una roca de unas cinco toneladas tras varios desprendimientos en la zona.
Los desprendimientos de varias rocas de entre 500 y 600 kilos, sobre las 12.00 horas, en la carretera del Mirador, junto al Instituto de la pedanía murciana de Torreaguera en un camino de servicio pusieron en alerta a las autoridades.

Ante el peligro de que cayera una piedra de unas cinco toneladas, la Policía Local y Bomberos del Ayuntamiento de Murcia decidieron evacuar unas casas colindantes y cercanas al lugar del desprendimiento. De momento no ha habido que lamentar daños personales ni materiales.
En el Puerto del Garruchal también se han producido desprendimientos, por lo que han cortado la carretera de aceso en la Venta del Pelado y en San José de La Vega.
La Policía Local también avisa de que el acceso al hospital Virgen de la Arrixaca se debe hacer por la autovía.
Donde más ha llovido ha sido en La Alberca, con 124 litros por metro cuadrado, y en la que menos en la zona de Nueva Condomina con 63 litros por metro cuadrado.
La media en Murcia es de 300 litros por metro cuadrado anuales, así que aproximadamente el 25% de todo un año ha caído en solo 28 horas .
Debido a las lluvias ocurridas esta mañana ha sido necesario cortar al tráfico la plaza los cubos hacia Juan Carlos l, Camino de los Carros, rambla de Espinardo, MU 611 entre El Palmar y San Ginés, rambla de El Bojal y Rincón de Gallego de Torreagüera, Rambla del Secano de Beniaján, RM F20 entre Avileses y Balsicas, carril de la Condesa, túnel del Rollo, avenida Reino de Murcia, avenida San Ginés, avenida Miguel de Cervantes, carretera de Churra y acceso a Joven Futura.
Además se ha cerrado al tráfico el Puerto del Garruchal por desprendimiento de piedras.
Las incidencias han sido en Aguas de Murcia 95 ayer y 35 hoy; en Policía Local 210 ayer y 85 hoy; en Bomberos 86 ayer y 16 hoy (de los cuales 34 han sido rescates de personas atrapadas en sus vehículos); 15 de parques y jardines (retirada de ramas y arbolado), 18 intervenciones de alumbrado y más de cien actuaciones de Limpieza Viaria.
Durante toda la mañana han trabajado en minimizar los efectos de la lluvia 46 técnicos de Emuasa, 110 policías locales, 58 Bomberos, 30 personas y 26 vehículos, 12 voluntarios de Protección Civil, 10 técnicos del servicio de alumbrado y seis equipos con 12 personas de Parques y Jardines.
En las últimas 28 horas, entre las 8 horas de ayer y las 12 horas de hoy, han caído 75 litros por metro cuadrado de media y no existen precedentes cercanos de esta intensidad y duración en los registros de los que se disponen, añade la fuente.
La Policía Local de Murcia ha tenido que cortar de nuevo el tráfico rodado en varias calles de la capital y las pedanías, incluyendo como Reino de Murcia con la calle Aranjuez, la rambla de Espinardo y de Churra, la de El Bójar en Beniaján y el paso Los Carros de Sangonera.
Además, la Policía Local ha cortado el tráfico de la carretera que une San Ginés con El Palmar que lleva hasta el hospital Virgen de La Arrixaca y recomienda a quienes tengan que desplazarse hasta el centro sanitario que utilicen la salida de la autovía. También se ha restringido el tráfico en el Puerto del Garruchal, entre la Venta del Pelado y en San José de la Vega.
Pero los desbordamientos e inundaciones no son los únicos efectos del temporal, que llega acompañado de fuertes rachas de viento que han provocado la caída de un árbol en La Alberca, que interrumpe el tráfico en la calle La Paz de esta pedanía.

Este domingo caerán 100 litros por m2 en varios puntos de la Región

MURCIA.- La agencia estatal de meteorología Aemet prevé que este domingo caigan 100 litros por metro cuadrado en un espacio de tiempo de doce horas en el campo de Cartagena, Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas y la Vega del Segura.

Durante la madrugada, las precipitaciones más intensas se esperan en el litoral. En la costa habrá viento del nordeste fuerza 7 a 8 y olas de 4 metros.
Toda esta agua se suma a la que cayó ayer, que llegó a pasar los 80 litros por metro cuadrado en Cartagena, mientras que en el Noroeste y Murcia se registraron entre 40 y 50 litros.
Se prevé además una acumulación de nieve de 2 centímetros en el Noroeste, con una cota de nieve que se situará en torno a los 1.200 metros. 
El fuerte temporal que afecta a la Región mantendrá hoy domingo la alerta naranja por intensas lluvias y vientos, que se verá dominado por una situación de inestabilidad que no empezará a remitir hasta mañana lunes. Una alerta que se hace extensiva a todo el eje del sudeste mediterráneo español. 

Rajoy tiene la sartén por el mango… y el mango también / José Oneto *

Cuando en la cena de Navidad del Partido Popular de Madrid, celebrada este año en Torrejón de Ardoz, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy anunció que estaba todo preparado para unas elecciones muy pronto, algo que no ha dejado de producir toda una convulsión política en el resto de los partidos, hasta el punto que llevamos una semana en la que el Presidente, no deja de matizar, aclarar, y rectificar. Fue un lapsus, fue un error, estaba cansado, una confusión verbal de esas tantas que tiene el “Jefe”, un “acto fallido”.

Pero, la verdad es que las encuestas desmienten el “lapsus” y confirman “el acto fallido”. Se llama acto fallido (también conocido como desliz freudiano) a aquel acto que pone de manifiesto una expresión diferente e incluso contraria, a la intención consciente del sujeto. Puede presentarse en el discurso verbal y, el resultado obtenido no es el que explícitamente se perseguía alcanzar, sino que ha ocurrido un reemplazo que escapa a la consciencia del sujeto que habla.

Pero no, dicen otros, una vez aprobado el Techo de Gasto y, aunque no le aprueben los Presupuestos Generarles del Estado, puede ir tirando hasta Mayo, disolver y convocar unas nuevas elecciones generales. Eso sería demasiada improvisación y demasiado arriesgado, sostienen quienes se agarran a la previsibilidad del “Jefe”, como suelen llamarle, y su innato rechazo al riesgo. No hay muchos riesgos, insisten los que creen que el “lapsus” de Torrejón no fue tal. El PP está tranquilo, en Febrero, en el Congreso, se producirá una importante renovación, y no aparecen tormentas en el horizonte.

Enfrente el PSOE sigue sin secretario general, en manos de una Gestora, sin despegar, sin fecha para su Congreso y sin candidato para unas elecciones. El peligro Podemos para el PP, que realmente nunca existió, se va diluyendo sin que, por el momento, aunque puede haber “sorpasso” sobre el PSOE, pueda convertirse en alternativa real de poder. Y Ciudadanos, no termina de dar el salto que esperan Rivera y los suyos, después de todos los intentos de gobernabilidad que han realizado desde el pasado 20 de Diciembre, con esas elecciones generales que inauguraron un periodo de inestabilidad que ha durado casi un año y que no solo fueron la debacle para el PSOE, sino también para el PP que perdió 3,5 millones de votos y nada más y nada menos que 68 diputados.

Parecía el final de Rajoy, el de “la piel de elefante”, según su querida Angela Merkel, hasta el punto que se ha convertido en su principal aliado, en una Europa en crisis, en la que ha dimitido el italiano Renzi, ha renunciado a la reelección el francés Hollande, Gran Bretaña está negociando el Brexit, y los antisistema amenazan el futuro de la propia Unión. Angela no tiene ahora en quién confiar si no es en su amigo Mariano que, en estos momentos tiene la sartén por el mango y el mango, también. Por eso es de las que cree que lo de Torrejón no fue un “lapsus”, ni mucho menos…Y lo confirman las encuestas.

La que publica este Domingo el periódico La Razón elaborada por NC Report y, la hecha pública por la Sexta TV. La de La Razón coloca al PP en una horquilla de 154-157 diputados, al PSOE entre 67 y 72, a Unidos Podemos entre 69 y 73 y a Ciudadanos entre 27 y 31. Estas cifras, en las que se produce una subida de entre 17 y 22 escaños del Partido Popular, respecto a los obtenidos el pasado mes de junio de este año, sitúa al PP en 14 escaños más que la suma de PSOE y Podemos y, por encima de la mayoría absoluta sumando los escaños de Ciudadanos. En la lectura más optimista PP-CS se colocaría en 190 escaños. El barómetro de la Sexta también da mayoría absoluta a PP-Ciudadanos con un porcentaje total del 46,7% frente a Unidos Podemos (22,9%) y PSOE (20%).


(*) Periodista y economista


Los sindicatos contra el gobierno que salvó la izquierda / Pablo Sebastián *

Escasa manifestación de los sindicatos CC.OO. y UGT (entre 4.000 y 30.000 personas según la policía o los sindicatos) para protestar contra las políticas laboral y económica del gobierno del PP. El que ha renovado su presencia en el poder gracias al PSOE que se abstuvo en la investidura de Mariano Rajoy y a que Podemos votó contra la investidura de Pedro Sánchez.

De ahí el cinismo de los dirigentes del PSOE y Podemos que ayer han secundado esa manifestación de unos sindicatos venidos a menos desde el inicio de la crisis económica, del fin del bipartidismo y desde que Podemos absorbió a IU y empieza a salir a la calle de la mano de Pablo Iglesias que está asumiendo -por encima de los sindicatos- el liderazgo de los sectores más perjudicados de la sociedad.

La izquierda española está en revisión permanente y refundación, y en el caso del PSOE con mayor motivo por la pérdida de apoyos electorales (una encuesta de La Sexta TV colocaba ayer a Podemos por delante del PSOE), su división interna y sus malas relaciones con el PSC, en la espera de un congreso aún sin fecha y con las candidaturas en ciernes de Pedro Sánchez y Susana Díaz.

Esta última presentada el pasado viernes como la estrella ascendente del PSOE por el ex presidente José Luís Rodríguez Zapatero que regresa así, sin pudor y disfrazado de izquierdista, después de haber hundido a los socialistas en las elecciones de 2011 (bajo el liderazgo de Rubalcaba), de haber ocultado durante más de dos años la gran crisis de la economía y el paró él que negó. Y después también de la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución sobre equilibrio presupuestario y de haber indultado a banqueros y de haber traído a España el escudo anti misiles de USA (sin pasarlo por el Parlamento) y de haber abierto la puerta al desafío catalán.

Y este catastrófico gobernante -que anunció el fin de ETA horas antes de que la banda pusiera una bomba en Barajas- y falso izquierdista ¿es el padrino oficial de Susana Díaz, para recuperar el PSOE y para combatir a Podemos? Pues parece ser que sí y para ello se escuda en su ley de dependencia y los matrimonios gays, como los logros de su tiempo de pesadilla nacional.

No estamos diciendo con todo esto que la política laboral del gobierno de Rajoy sea una maravilla porque la precariedad laboral es manifiesta y hay capítulos francamente mejorables. Pero en la recuperación del empleo ha dado resultados importantes y eso tampoco se debe desdeñar negando la evidencia como lo hacen los sindicatos y los partidos de la izquierda.

Y Podemos de manera continuada y especial. Al menos hasta que llegue el día en el que Iglesias y Rajoy debatan de ello en el Parlamento. Y entonces el presidente Rajoy le podrá decir al líder de Podemos: ‘señor Iglesias si yo sigo al frente del Gobierno es gracias a usted, porque si el pasado día 4 de marzo usted no hubiera votado contra la investidura de Pedro Sánchez hace ya varios meses que en España habría un gobierno presidido por el PSOE’.

Y vamos a ver qué hace el PSOE en la votación de los Presupuestos de 2017, no vaya a ser que regrese al campo de la abstención como durante la investidura de Rajoy por temor a un adelanto electoral en el que podrían perder el liderazgo de la izquierda a favor de Podemos. El famoso ‘sorpasso’ que es la obsesión y única meta política de Iglesias a corto plazo y lo que explica su voto contra la investidura de Sánchez. Lo que, finalmente y con la abstención del PSOE encumbró a Rajoy. Y ¿qué dicen los sindicatos de todo esto? pues nada y así les va a todos ellos y de ahí la escasa participación durante esta última manifestación.


(*) Periodista

Vuelve la trampa saducea / Ramón Cotarelo *

Prefiero esta expresión antes que la manida referencia al lampedusismo de esta propuesta de reforma. Sí, la expresión que revitalizó Torcuato Fernández Miranda al inicio de la Transición. Porque esta iniciativa de poner en marcha una reforma de la Constitución vigente es como una máquina del tiempo. Nos lleva hacia atrás. Y a cometer los mismos errores que en la Transición.

En efecto, el primero de todos fue aceptar que unas Cortes elegidas como ordinarias, se autodesignaran constituyentes, sin un mandato popular expreso en ese sentido. La Constitución fue obra de un cuerpo legislativo no constituyente sino constituido y de acuerdo, parcialmente, con una legislación que él mismo derogaría. El poder constituyente de aquellas Cortes era el franquismo y así puede verse en la edición príncipe de la Constitución, que luce el escudo franquista. 
 
La situación es muy parecida. Unas cortes elegidas el pasado 26 de junio en unas elecciones generales ordinarias se autodeclaran constituyentes por cuanto encaran la reforma de una Constitución que, según ella misma admite y regula, puede ser total sin que ninguno de los partidos llevara este propósito en su programa. Es decir, como las Cortes de la transición, abordan una acción para la que están legitimadas, desde luego, pero para la que no tienen un mandato expreso del pueblo. Ese en el que, según se dice, reside la soberanía.

El debate puede iniciarse, máxime si, como según parece, ya han acordado sus límites los dos partidos dinásticos. No servirá para gran cosa, salvo para tener entretenidos a los medios y los auditorios con cuestiones bizantinas y soslayar los problemas reales e inmediatos, el primero de los cuales es la llamada cuestión catalana. Desde el momento en que el referéndum y la autodeterminación quedarán excluidos, los independentistas perderán interés en la quisicosa y proseguirán con su hoja de ruta, cuya realización hará saltar por los aires la reforma por irrelevante. También fuera, según parece, queda la conservación de la Monarquía frente a la reivindicación republicana. Otra exclusión que también afecta a Cataluña porque el independentismo es republicano. Y de tocar el estado de privilegio de la Iglesia católica, de Estado dentro del Estado, ni se mencionará.

La reforma de la Constitución es hoy necesidad sentida por todos los partidos, incluido el PP, cuya respuesta a la iniciativa reformista fue siempre negativa, a pesar de tratarse de un texto que un buen puñado de sus fundadores rechazó en la votación originaria. Se quiere una reforma cosmética, que no afecte a los cimientos de la Constitución, que se limite a tocar aspectos parciales como el Senado, el régimen autonómico, quizá el sistema electoral, el título relativo a derechos y algunas cosas más.

Sin embargo, la actual crisis institucional parece exigir una reforma de mayor calado porque lo que está en cuestión, precisamente, son los fundamentos de la Constitución. Sería mucho más práctico y honrado con los ciudadanos disolver estas Cortes y convocar elecciones constituyentes, a las cuales los partidos presentaran sus programas específicos de reforma constitucional. De modo que ningún partido ni propuesta se vea sometida a la trampa saducea de rechazar una reforma por la que sin embargo aboga.

Esa convocatoria cogería al PSOE en el marasmo. Pero podría recomponerse rápidamente si la izquierda fuera capaz de ponerse de acuerdo en un programa electoral que incluyera la plurinacionalidad del Estado y la forma de ponerla en práctica, empezando por la realización de un referéndum contra la cual no hay razones válidas. Si, además, vamos al referéndum sobre República/Monarquía y la situación de la Iglesia, miel sobre hojuelas.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

"La Purga" / Guillermo Herrera*

Me gusta tanto estudiar la historia de la Humanidad que puedo pasarme horas con un libro de historia o viendo documentales del “History Channel”, (es mi privilegio de jubilado) pero al final queda una sensación de tristeza ante la repetición constante de los mismos patrones de barbarie, violencia, matanzas, guerras, injusticias y tropelías de todo tipo.

Es como si la especie humana llevara encima el estigma de la autodestrucción desde que Caín mató a Abel. “Homo homini lupus” como decía Hobbes, es decir, que “el hombre es un lobo para el hombre” y siempre lo ha sido. Vive atormentado por la envidia, por el odio al hermano diferente.

Esta frase se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la Humanidad para consigo misma. La frase se atribuye al pensador inglés Thomas Hobbes (1.588-1.679), autor entre otras muchas obras de “El Leviatán”, obra esencial en el desarrollo de la filosofía política en la era moderna y del pensamiento liberal.

Según Hobbes el ser humano avanza, desde el “estado de naturaleza” de “guerra de todos contra todos” (bellum omnium contra omnes), hacia una sociedad organizada; primero a un estado de “ley natural”, que impide al ser humano atentar contra la vida, y luego a un estado de derecho positivo, fruto del pacto social.

La máxima expresión cinematográfica de dicha violencia irracional es la película “La Purga”“The Purge” (“La noche de las bestias” en España, “La noche de la expiación” en Hispanoamérica) es un filme estadounidense del año 2.013 escrito y dirigido por James DeMonaco que se estrenó el 12 de julio de 2.013 en España.

SINOPSIS
Todos los movimientos políticos han sido cerrados por el gobierno y el control está bajo un estricto régimen totalitario. Sin embargo, la tasa de desempleo y la delincuencia se ha reducido a sólo el 1% y la economía es la más alta de todos los tiempos. Después de la enmienda constitucional número 28 ratificada en 2017, se crea La Purga anual.

La purga es un evento que ocurre cada año desde las 7:00 PM del 21 de Marzo hasta las 7:00 AM del 22 de Marzo. Durante ese tiempo, todo crimen conocido es legal, y todos los servicios (policía, bomberos y hospitales) están cerrados. Se dice que actúa como una catarsis para los ciudadanos, pero en realidad, se utiliza como método artificial de control poblacional, en el que las personas más pobres y sin hogar son eliminadas.

La purga sólo tiene dos reglas: La primera es que durante ésta, los funcionarios del gobierno de "rango 10" o superior poseen total inmunidad. La segunda, es que el uso de las armas por encima de "Clase 4" (por ejemplo, armas de destrucción masiva) están prohibidas, lo que significa que los dispositivos destructivos y materiales explosivos están excluidos de La Purga. Cualquier persona que no siga las reglas de la purga será ejecutado.

Durante la purga, las personas compran los artículos necesarios o se atrincheran en sus casas. Los edificios grandes son, generalmente, supervisados por el propietario, quien cierra el edificio, las entradas y las salidas. Las casas residenciales de clase alta y los distritos financieros están, por lo general, a salvo de los alborotos violentos.


(*) Periodista

Toda la información económica, a diario en 'Economía Avanzada' y en 'Noticias Económicas del Mediterráneo'

sábado, 17 de diciembre de 2016

La Comunidad Autónoma activa desde Presidencia el Plan de Protección Civil ante inundaciones en nivel 1

MURCIA.- La consejera de Presidencia, María Dolores Pagán, ha activado hoy el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia en su nivel 1, situación en la que, bien porque se han producido inundaciones en más de un municipio, bien por la gravedad de las mismas, se precisan recursos de la Comunidad Autónoma.

La Región de Murcia se encuentra desde primera hora de la mañana bajo fenómenos meteorológicos adversos con avisos de nivel naranja por lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Campo de Cartagena, Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y por temporal en la costa del Campo de Cartagena y Mazarrón.
Según información de la Agencia Estatal de Meteorología, Cartagena ha sido el municipio donde más precipitaciones de lluvia se han registrado (61 litros por metro cuadrado hasta las 14:00 horas y casi 70 a las 16:00 horas), seguido de Murcia (48).
El Centro de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha gestionado, desde primera hora de la mañana y hasta las 17:00 horas un total de 252 asuntos relacionados con las fuertes lluvias. 103 asuntos se referían a la retirada de objetos de la vía pública y 78 fueron achiques de agua, ninguno de especial gravedad.
Por municipios, Murcia ha sido el más afectado con 155 asuntos, seguidos de Cartagena y Molina de Segura, con 11 y 10, respectivamente.
La consejera de Presidencia, acompañada por el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Manuel Durán, ha visitado distintos puntos que han sufrido incidentes en el municipio de Murcia (rambla de Espinardo, Avileses) y el valle del Guadalentín.
"Recomendamos a la población que, en la medida de lo posible, no se desplacen por carretera", señaló María Dolores Pagán, quien quiso trasladar un mensaje de tranquilidad porque "los servicios de emergencia regionales y municipales han sido reforzados".
Por otra parte, la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, visitó hoy los municipios ribereños para hacer un seguimiento de las infraestructuras hídricas de captación de aguas antes las lluvias
La Consejería ha intensificado este fin de semana los efectivos que controlan y hacen seguimiento de las infraestructuras hídricas de la Región de Murcia (tanques de tormentas y estaciones depuradoras) ante las fuertes precipitaciones que se está produciendo este fin de semana.
Martínez-Cachá ha celebrado hoy un consejo de dirección con todo el equipo directivo de la Consejería, en el que se ha hecho un seguimiento exhaustivo de los efectos de las precipitaciones producidas.
La consejera informó de los efectivos que se han desplazado, concretamente a los municipios de Los Alcázares, San Javier y Cartagena, para hacer un control del funcionamiento de las infraestructuras hídricas, dependientes de la Comunidad.
Ante posibles inundaciones en los municipios de la Región de Murcia por las precipitaciones, la Consejería cuenta con un total de 300 efectivos (brigadas y agentes medioambientales) para posibles intervenciones, en colaboración con Protección Civil.

El temporal de lluvia deja carreteras cortadas en toda la Región y desprendimientos de piedras en Abarán, Blanca y Lorca

MURCIA.- El temporal de lluvia ha dejado hoy carreteras cortadas en toda la Región por inundaciones, especialmente en los municipios de Murcia y Cartagena, aunque también se han registrado desprendimientos de piedras en Abarán Blanca y Lorca.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, se trasladó a El Albujón, en Cartagena, para comprobar de primera mano el estado de RM-E33, que une la localidad con La Aljorra, y que se encuentra cortada por las inundaciones. Los técnicos de la Dirección General de Carreteras comprobarán el estado de las carreteras afectadas y evaluarán los daños producidos por las lluvias.
A las 19:00 horas se encontraban cortadas las siguientes carreteras: RM-F20 entre Avileses y Balsicas, RM-F19 entre la Autovía de San Javier y La Tercia, RM-E33 entre El Albujón y La Aljorra, RM-F26 entre el cruce de la RM-F29 y la RM-F35, en el término municipal de Torre Pacheco; RM.F35 salida de Cartagena hacia La Aparecida; RM-D4 en Mazarrón, cortada rambla de las moreras; y hay un tramo muy peligroso en la RM-F14 en El Jimenado y está cortada al tráfico la RM-F26, que une Torre Pacheco y Los Alcázares, a la altura del cruce de Los Cherros.
Además, en las carreteras RM-513 y RM-514 entre Abarán y Blanca, se han registrado desprendimientos de rocas y hay que circular con precaución porque hay obstáculos en la carretera. También se han registrado desprendimientos en la RM-701, en Lorca, y en la RM-515, de Pliego a Alhama de Murcia, a la altura de Gebas.
Desde la Consejería de Fomento e Infraestructuras se recomienda extremar la precaución a la hora de circular por las carreteras de la Región. La Comunidad Autónoma ha activado el nivel 1 del Plan de Protección Civil ante inundaciones, ya que la Región se encuentra desde primera hora de la mañana de hoy bajo fenómenos meteorológicos adversos con avisos de nivel naranja por lluvias.

De momento, la lluvia caida beneficia más que perjudica ante la pertinaz sequía


MURCIA.- Las lluvias caídas en el Noroeste de la Región han dejado entre 40 y 50 litros por metro cuadrado hasta las cinco de la tarde y así en Caravaca fueron 41 litros, 48 en Bullas, 50,8 en Mula, 20,3 en Calasparra, y 46,3 en Moratalla, mientras que en el casco urbano de Murcia se cuantificaron también unos cincuenta litros, según Protección Civil. De momento, la lluvia caida beneficia más que perjudica ante la pertinaz sequía que azota la Región desde el pasado Año Hidrológico en la cuenca del Segura.

El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 balance a las seis de la tarde era de un total de 260 asuntos atendidos relaciones con la lluvia, de los que 187 han sido en el término municipal de Murcia, seguidos por once en Cartagena, doce en Molina de Segura y nueve en Torre Pacheco, así como otros ocho en Lorca.
Caídas de árboles, piedras en la calzada, charcos que impedían el tráfico y el derrumbe de algún muro han sido algunas de las incidencias registradas.
En Murcia, la Sala del 092 ha recibido alrededor de 70 avisos mientras que los Bomberos han recibido 83 llamadas, según fuentes municipales. Entre las intervenciones realizadas por ambos Cuerpos, en colaboración con Protección Civil, destacan la caída de una rama de un árbol en La Alberca y en la antigua Venta de la Paloma; caída de dos muros en Algezares; conductores atrapados en sus vehículos en el polígono industrial Oeste, avenida Juan de Borbón, La Alberca, Espinardo, Patiño, Reino de Murcia, Miguel de Cervantes y Zaraíche, caída de cascotes de una fachada de Espinardo; tapas de alcantarillado sueltas en distintas zonas, y desprendimiento de piedras en la subida al Santuario de la Fuensanta.
Además, Bomberos junto a Guardia Civil ha trabajado en el rescate de siete vecinos aislados por laguna de agua en la F-20, carretera de Balsicas a Avileses; ha rescatado a un perro del interior de una pantano de riego en Valladolises, y ha realizado una inspección por derrumbe de una vivienda en Javalí Viejo.
A ellos se ha sumado un dispositivo especial de limpieza, con 30 operarios y 26 vehículos. En concreto, en el casco urbano ha sido necesaria la intervención de un vehículo caja abierta y grúa para recolocación de contenedores movidos por viento y agua, dos cubas para quitar arrastres y barro con conductor y manguero, cinco barredoras para aspirar bolsas de agua y quitar arrastres de barro y acumulaciones de hoja y dos hidrolimpiadores.
En pedanías se ha utilizado un vehículo caja abierta y grúa para recolocación de contenedores movidos por viento y agua, dos cubas para quitar arrastres y barro con conductor y manguero, y seis barredoras para aspirar bolsas de agua y quitar arrastres de barro y acumulaciones de hoja Estos equipos han trabajado en la eliminación de bolsas de agua y charcos mediante maquinaria aspiradora, colocación de los contenedores desplazados y limpieza de los arrastres provocados por la lluvia.
Con tanta agua caía en las últimas horas los Chorros del Río Mundo,cerca del límite de la provincia de Albacete con la Región de Murcia, han vuelto a reventar diez días después de una anterior cascada.
Estas cascadas, que se pueden ver solamente en algunos momentos del Año Hidrológico, resultan un espectáculo visual y, además, permiten que se multiplique el caudal de este afluente del Río Segura.
Los chorros tienen lugar muy cerca del nacimiento del río Mundo en la Sierra de Alcaraz, en la localidad albaceteña de Riópar. Se trata de un fenómeno que permanece durante cuatro o cinco días, según los expertos.

Intento de chantaje del presidente de 'Coato' a la CARM ante la exigencia de Medio Ambiente con esta cooperativa

TOTANA.- El presidente de la Cooperativa Agraria de Totana, 'Coato', José Luis Hernández Costa, ha protagonizado en las últimas horas un intento de chantaje a la Comunidad Autónoma de Murcia a causa de problemas administrativos propios con la Administración regional.

El presidente de Coato (3.000 socios activos y más de 21.000 hectáreas) informó anoche a la Asamblea General de sus cooperativistas de que la principal empresa cooperativa del grupo y también OPFH, tienen ya acordado y previsto trasladar a Andalucía su domicilio social, lo que permite a Coato tener ya un pie en esa región vecina para abordar las actuaciones e inversiones que fuese necesario plantear próximamente. 
A la vez que propuso a la Asamblea que, si antes de fin de año, no se resolvía definitivamente el problema de la autorización de una caldera de biomasa para tratar la cáscara de almendra en sustitución de la actual, se iniciase la denuncia de la Comunidad Autónoma de Murcia ante la Comisión Nacional de la Competencia por obstaculizar e incumplir supuestamente, la ley del mercado único de 2013, que ampara que no se puedan exigir en un territorio a una empresa o actividad, más requisitos de los que establece la normativa general o la de otra Comunidad Autónoma cercana. 
Y todo ello porque, a su juicio, este posible agravio comparativo, situaría a Coato en unas condiciones de competitividad más desfavorables que otra empresa de la misma actividad, localizada, por ejemplo, en la colindante provincia de Almería.
Según una nota de presa de Coato, esta cooperativa agraria del Bajo Guadalentín "ha agotado su paciencia, tras esperar casi tres años a que la Dirección General de Medio ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia, autorice la puesta en marcha de una caldera de biomasa, que convierte el residuo de la cáscara de almendra obtenida en sus instalaciones, en recurso energético, en sustitución de la muy contaminante actual caldera de fuel y sus emisiones de So2".
Para forzar la voluntad de la Administración regional a su favor, el presidente de Coato lanza la especie en este comunicado de que "se está haciendo salir silenciosamente empresas de la Región, y se impide la llegada de nuevas empresas e inversiones, como consecuencia del bloqueo que supone que, desde Medio Ambiente, se exijan condiciones y requisitos desproporcionados en comparación con los de otras Comunidades Autónomas colindantes, e incluso con los de la normativa estatal y europea".
En su pulso a la Administración autonómica, Hernández Costa filtra en su comunicado que "el presidente de Coato informó a la Asamblea de que hacía unos minutos que la directora general de Medio Ambiente, le había ratificado que su departamento no podía autorizar la instalación pendiente, en las condiciones que está solicitada hace casi tres años. Mientras que al mediodía, el Jefe de los Servicios Jurídicos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, le había asegurado que -a petición de la propia consejera- había examinado el expediente y había un muy alto nivel de posibilidades de que si se le denegaba, se aceptase un posible recurso de alzada que pudiese presentar Coato".
Pero Hernández Costa trata, siempre según se deduce de la nota de prensa de Coato, de convertir al presidente de la Región, Pedro Antonio Sánchez, en su rehén político para conseguir así sus propósitos, en el plazo que él mismo fija, ante la Administración Pública murciana.
"La Asamblea general de Coato ratificó la propuesta de su Consejo Rector de pedir amparo al presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, para resolver antes de final de año la autorización pendiente y evitar que la empresa más reconocida y pionera de la Región por su gestión ambiental excelente, se convierta en una víctima más de Medio Ambiente", se escribe a modo de imposición de forma algo prepotente.

El PSOE lamenta que el equipo de Ballesta no haya realizado trabajos preventivos para evitar de nuevo inundaciones en Murcia


MURCIA.-El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia lamenta que el equipo de Gobierno no haya tomado las medidas oportunas ni haya realizado las actuaciones necesarias para prevenir los problemas que se están produciendo en todo el municipio, en el que hay ramblas y calles inundadas a causa de las lluvias.

El portavoz socialista, José Ignacio Gras, considera que "ya que esos problemas son de sobra conocidos y repetidos año tras año, el equipo de Ballesta debería saber prevenirlos con mayor eficacia en vez de dedicarse a criticar nuestras denuncias y respondernos siempre con la misma frase, que no nos enteramos". 
Al respecto, añade que "nuestro Grupo ha presentado mociones y ha denunciado situaciones de este tipo con frecuencia, como pasó esta misma semana cuando hablamos del cierre del túnel de Ronda Norte".
"En estos momentos hay ramblas, carreteras y calles desbordadas en todo el municipio, algo que creemos se puede solucionar realizando las inversiones necesarias y efectuando una limpieza constante", recuerda Gras, quien agrega que otro de los problemas añadidos "es la mala planificación urbanística, que provoca que nuevas zonas de expansión tampoco tengan las infraestructuras adecuadas para evacuar las lluvias".
Por último, el portavoz socialista precisa que su intención es volver a insistir sobre este asunto para que se tomen soluciones definitivas que reduzcan los reiterados problemas derivados de lluvias intensas y que con ese fin su Grupo está dispuesto a realizar las aportaciones necesarias.
Asimismo, agradece a la Policía Local y a los Bomberos "el gran trabajo que están realizando para minimizar las dificultades y las molestias por las lluvias".

Justificación de intervenciones

El dispositivo especial puesto en marcha por el Ayuntamiento, a través de distintos servicios municipales, ha contribuido a minimizar los efectos de las fuertes lluvias ocurridas hoy, según una nota de prensa del Equipo de Gobierno presidido por el alcalde Murcia, José Ballesta.
Así, casi un centenar de efectivos de Policía Local y Bomberos y voluntarios de Protección Civil han intervenido de forma inmediata a los requerimientos de los vecinos del municipio.
La Policía Local ha sido la encargada de regular el tráfico en aquellos viales afectados como la rotonda de los Cubos,  el Camino Paso de los Carros de Sangonera la Seca, avenida Reino de Murcia, Príncipe de Asturias, rambla de Espinardo, algunas calles de La Alberca, túnel del Rollo, carretera de Torreagüera, un tramo de Miguel de Cervantes con el Centro comercial Carrefour, avenida Montesinos, cruce de Peñalver, avenida Alto Atalayas o avenida de Zarandona entre otras.
La Sala del 092 ha recibido alrededor de 70 avisos mientras que los Bomberos han recibido 83 llamadas.
Entre las intervenciones realizadas por ambos Cuerpos, en colaboración con Protección Civil destacan la caída de una rama de un árbol en La Alberca y en la antigua Venta de la Paloma, caída de dos muros en Algezares, conductores atrapados en sus vehículos en el polígono Industrial oeste, avenida Juan de Borbón, La Alberca, Espinardo, Patiño, Reino de Murcia, Miguel de Cervantes y Zaraíche, caída de cascotes de una fachada de Espinardo, tapas de alcantarillado sueltas en distintas zonas y desprendimiento de piedras en la subida al Santuario de la Fuensanta.
Además, Bomberos junto a Guardia Civil ha trabajado en el rescate de 7 vecinos aislados por laguna de agua en la F-20, carretera de Balsicas a Avileses, ha rescatado a un perro del interior de una pantano de riego en Valladolises, y han realizado una inspección por derrumbe de una vivienda en Javalí Viejo.
A ellos se ha sumado un dispositivo especial de limpieza, con 30 operarios y 26 vehículos. En concreto, en el casco urbano ha sido necesaria la intervención de un vehículo caja abierta y grúa para recolocación de contenedores movidos por viento y agua, dos cubas para quitar arrastres y barro con conductor y manguero, cinco barredoras para aspirar bolsas de agua y quitar arrastres de barro y acumulaciones de hoja y dos hidrolimpiadores.
En pedanías se ha utilizado un vehículo caja abierta y grúa para recolocación de contenedores movidos por viento y agua, dos cubas para quitar arrastres y barro con conductor y manguero, y seis barredoras para aspirar bolsas de agua y quitar arrastres de barro y acumulaciones de hoja Estos equipos han trabajado en la eliminación de bolsas de agua y charcos mediante maquinaria aspiradora, colocación de los contenedores desplazados y limpieza de los arrastres provocados por la lluvia.
El operativo ha estado coordinado por los concejales de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez; Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, Pepe Guillén, y Fomento, Roque Ortiz

'Cambiemos Murcia' afirma que los presupuestos de la CARM para 2017 "condenan el municipalismo"

MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha considerado hoy que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno regional para el próximo año "condenan el municipalismo", al no asumir "la responsabilidad constitucional" de garantizar la financiación local.

Ramos ha destacado que la propuesta del Ejecutivo autonómico incluye, entre otros, destinar 1,3 millones de euros a la conservación y vigilancia del aeropuerto privado de Corvera, aún cerrado, mientras desciende la inversión dirigida al transporte público de los municipios y los Servicios Sociales.
Respecto a los 7,7 millones de euros que las cuentas plantean destinar al soterramiento, el edil ha subrayado que demuestra que esta actuación no se va a acometer y que la Alta Velocidad llegará a Murcia en superficie.
Así mismo, ha tildado de "irrisoria" la cantidad que proponen para las obras del paso a nivel de Los Garres y ha asegurado que solo servirá para que se mantenga en la situación precaria actual, siendo esta ahora una vía de comunicación fundamental de sur a norte por los cortes originados por las obras del puente de Tiñosa.
Además, "en lugar de mejorar las instalaciones sanitarias en la zona norte del municipio, con la construcción del nuevo centro de salud de Santiago y Zaraiche, se presupuestan únicamente 170.000 que no solucionaran la situación de colapso que se vive".
El dinero destinado a los ayuntamientos por la consejería de Presidencia para 2017 es el 32'7% del presupuesto del año 2009, pasando de 84.628.416 euros en ese año a 27.628.416 para este presupuesto. Por tanto, "estamos lejos de recuperar los recortes habidos en la financiación local a los ayuntamientos de la Región a lo largo de la crisis".
En la misma línea, ha advertido de que el Plan de Cooperación Local "sigue muy lejos" de las partidas destinadas en 2011 y años anteriores, y se mantienen "a cero" partidas como las del Plan de Pedanías y Barrios Periféricos para municipios de más de 50.000 habitantes y el Fondo de Financiación para las Corporaciones Locales de más de 5.000, una situación que "perjudica especialmente a municipios como el de Murcia".
Por su parte, el Plan de Seguridad Ciudadana "sigue el recorte del 27% establecido en 2012", obligando a los ayuntamientos a asumir la diferencia para seguir pagando las nóminas de los policías locales de las patrullas de seguridad ciudadana, lo que quiere decir que el Consistorio "tiene que financiar servicios creados y competencia de la Comunidad Autónoma".
Para Ramos, las cuentas demuestran que el Gobierno regional "sigue maltratando a los ayuntamientos a través de un abandono de su obligación constitucional de contribuir suficientemente a la financiación local, y continúa aplicando importantes recortes que ponen en peligro el mantenimiento de infraestructuras básicas".
También la reducción de los presupuestos para los Servicios Sociales de los Ayuntamientos han recibido las críticas de Cambiemos Murcia. "Seguimos igualmente en situación de continuidad de los recortes, la CARM no asume las competencias en estas áreas ni transfiere cantidades suficientes a los Ayuntamientos, lo que se ve transformado en una degradación de la calidad de estos servicios".

El PSOE pide proteger y recuperar los acuíferos de Caravaca de la Cruz

CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una moción en la Asamblea Regional para que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) adopte las medidas necesarias en la gestión de los acuíferos de Caravaca de la Cruz para recuperar el caudal de todos los manantiales del municipio, tal y como ha explicado el diputado regional Jesús Navarro.

Mediante esta iniciativa, los socialistas instan al Gobierno regional para que pida al Gobierno de España que la CHS determine la concentración de nitratos y de otros agentes nocivos, y tome medidas para que las aguas subterráneas de Caravaca sean aptas para cualquier uso.
Según Navarro, con esta moción también pretende poner en conocimiento de la Comisión Europea la afección que la sobreexplotación de los acuíferos ocasiona a los manantiales de Caravaca, para que se adopten las medidas oportunas con el objetivo de cumplir la Directiva Marco del Agua.
El diputado socialista ha recordado que en las últimas décadas se está produciendo en Caravaca la transformación de grandes superficies de secano a regadío mediante la extracción de grandes cantidades de agua subterránea, lo que está provocando la disminución generalizada de los caudales de los manantiales. "Esto perjudica a las rentas de los agricultores y provoca un deterioro medioambiental".
"Este aumento de los cultivos de regadío también puede estar influyendo en el aumento de la concentración de nitratos de las aguas subterráneas en determinadas áreas de Caravaca", ha explicado.
Ha recordado que el Real Decreto de diciembre de 1986 ya limitaba el aumento de volumen de extracción de agua subterránea, salvo en determinados casos muy concretos. "Por lo que la ampliación de regadíos de la Cuenca del Segura se puede decir que es ilegal desde el 30 de diciembre de aquel año".
En este sentido, ha indicado que hay aproximadamente 2.000 nuevas hectáreas de regadío que consumen más de 10 hectómetros cúbicos de agua de acuíferos sobreexplotados.
"Los regantes llevan denunciando esta situación desde hace más de 20 años y la CHS no ha tomado medidas para reparar este grave problema. Todo lo contrario, seguimos observando con estupor cómo siguen transformándose terrenos de secano en regadíos con aguas subterráneas, aparentemente con total impunidad", ha denunciado.

El PSOE recuerda al Ayuntamiento que debe exigir a las empresas que restauren las vías públicas de Murcia allí donde han hecho obras

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista recuerda al Ayuntamiento de Murcia que debe exigir a las empresa que realizan obras en las vías públicas del municipio que, una vez finalizadas, deben restaurar la zona para evitar cualquier riesgo para la seguridad de los ciudadanos.

En este sentido, la concejala socialista Maite Espinosa solicita "al concejal de Fomento que controle la finalización de las obras que las empresas realizan en el municipio. No es lógico que cuando las obras finalizan el firme no vuelva a su estado original, sobre todo cuando suponen un peligro para los vecinos que tienen que transitar".
La edil advierte de que hace unas semanas una empresa abrió zanjas en la carretera de Santa Catalina y en la de Aljucer y El Palmar para introducir los nuevos tendidos que van a las subestaciones de Patiño y El Palmar y que, tras finalizar esas obras, la zona no ha quedado en buenas condiciones.
"El problema es que se han cerrado las zanjas sin reponer ni el arcén ni el asfaltado tal y como estaba anteriormente y supone un peligro para bicicletas y carritos porque se ha quedado el chinarro suelto, aunque lo más grave se produce en el puente del Reguerón porque la obra se realizó en la misma carretera, por lo que ahora mismo está desnivelada e irregular y los coches patinan", apunta Espinosa quien añade que "está peligroso y con estos días de lluvia el problema se va a agravar, y más en una zona que tiene tanto tráfico".
Asimismo, la concejal precisa que "es una obra que no está bien terminada y por ello se pueden ver incluso socavones en algunos tramos, lo que supone un riesgo para las motos y bicicletas que circulan".
Por ello, declara, "el Ayuntamiento tiene que ser responsable y cuando las empresas terminan las obras deben dejar la zona donde han estado trabajando en buenas condiciones o, en caso contrario, que al menos esté señalizada para evitar cualquier riesgo para el ciudadano".

MC impulsa el inicio de los trámites para la catalogación de la 'Casa del Niño' como Bien de Interés Cultural


CARTAGENA.- MC solicitará, durante el próximo Pleno municipal a celebrar el 30 de diciembre, el respaldo del resto de grupos políticos para pedir a la CARM que proceda a la incoación del expediente administrativo para la declaración del complejo arquitectónico denominado 'Casa del Niño' como Bien de Interés Cultural (BIC), de acuerdo a lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

La determinación de la formación cartagenerista viene establecida por el impulso dado desde la coordinación de Patrimonio que dirige María Dolores Ruiz, recogiendo y ampliando el esforzado trabajo iniciado por el Instituto de Estudios Carthaginenses, la Asociación Massiena y la Asociación Escuelas Graduadas de Cartagena, entidades que en 2002 solicitaron, mediante el envío de una comunicación a la Consejería de Educación y Cultura de la Región, la declaración de la Casa del Niño como Bien de Interés Cultural. Este trabajo contó con las adhesiones de los claustros de profesores de veintiún centros docentes del término municipal de Cartagena.
Así, en la reunión de la Comisión Ejecutiva de MC celebrada durante la tarde del miércoles se continuó avanzando en una propuesta que trata de iniciar las gestiones para incoar el expediente administrativo que finalice con la declaración de Bien de Interés Cultural de la construcción situada en la confluencias de las calles Tolosa Latour, Licenciado Cascales, Sagasta y Real.
El presidente de MC, Jesús Giménez, ha manifestado que si hay una declaración que "es de justicia por su bien patrimonial e histórico para los cartageneros es la declaración como BIC de la Casa del Niño".
Giménez ha añadido que "MC continúa en su línea de defensa del patrimonio y de la historia de la ciudad". En este caso, para "hacer justicia a la labor de la Junta local de protección a la infancia y represión de la mendicidad que existió en Cartagena a principios del siglo XX, con esas personas que impulsaron las Escuelas Graduadas".
El portavoz de la formación cartagenerista ha llamado la atención sobre "el lamentable estado de abandono sufrido por la 'Casa del Niño' por parte de la Comunidad Autónoma, siendo una de sus asignaturas pendientes. Ahora anuncian un insuficiente presupuesto de trescientos mil euros para ponerla en valor".
Jesús Giménez ha argumentado otra de las razones que motivan esta moción, que busca "hacer justicia también al Instituto de Estudios Carthaginenses, la Asociación Massiena y la Asociación Escuelas Graduadas de Cartagena, entidades que en 2002 iniciaron este expediente, recibiendo el silencio por parte de la administración regional que se negó a tramitar la declaración".
Del mismo modo, el dirigente de MC ha recordado que la 'Casa del Niño' debe acoger "entre sus muros el Centro Histórico Fotográfico de la Región (CEHIFORM) para que vuelva al municipio al que le fue arrebatado en fechas no tan lejanas. En 2010, la administración regional se lo llevó debido a sus propios incumplimientos para invertir en su rehabilitación. Hoy, seguimos sin tenerlo en Cartagena, de donde nunca debió salir".
Por último, Giménez ha deseado que "la declaración de BIC debe ayudar a que la 'Casa del Niño' siga apoyando al patrimonio en este siglo".
La fundamentación histórica de la reclamación se remonta a principios del siglo pasado en una ciudad, Cartagena, que se destacaba por su atención a la infancia, despertando la solidaridad de una ciudadanía acostumbrada a ver por las calles a muchos menores abandonados y sin atención familiar.
En este contexto, se constituye en la ciudad la Junta local de protección a la infancia y represión de la mendicidad. Así, el secretario de la Junta, Félix Martí Alpera impulsa la construcción de la 'Casa del Niño' que no solo tendría funciones escolares sino que acogería también a los niños y niñas totalmente abandonados y a los parcialmente desatendidos. Nace así el primer Jardín de Infancia español.
La 'Casa del Niño' engloba una serie de diferentes construcciones que se van añadiendo a un proyecto global educativo. Salvo la escuela, la mayoría de espacios se deben a Víctor Beltrí, incluyéndose una cantina escolar y un ropero escolar. Surge la escuela al aire libre para los niños que comían allí y que por diversas razones sanitarias necesitaban 'aire puro'. 
Fue realizada por el arquitecto Lorenzo Ros como escuela graduada. Además, se pusieron en marcha la escuela de párvulos y de niñas o la llamada 'Gota de leche' para atender la lactancia infantil. También se realizan las consultas médicas para los niños, incluso se integra un instituto de maternidad.
La 'Casa del Niño' es una construcción de enorme valor arquitectónico y simbólico. En sus edificaciones se perciben la influencia de la arquitectura vienesa, denotando aspectos de un clasicismo amable y preciosista. Seguramente se significa como la obra más atrevida de Beltrí, entendiendo la modernidad como la depuración del lenguaje formal. Se trata, por otro lado, de un edificio en el que han confluido los buenos sentimientos de los cartageneros y de un pueblo que colabora con la Rifa benéfica desde 1918.
En cuanto a los posibles usos a dar a la infraestructura, desde MC se apuesta, tal y como se defendía hace catorce años, que se establezca un órgano coordinador de las diversas actividades a realizar en ella al objeto de propiciar su mantenimiento continuado. A su vez, su obligada y necesaria preservación dotaría de mayor prestancia a un edificio que debiera conservar su espíritu, concebido para la enseñanza.
En ese sentido, además de ampliar los servicios en materia de formación podría configurarse como lugar de encuentro para jóvenes o destinado a la celebración de eventos para la activación cultural, artística y social de la zona; estableciéndose como un enlace entre la Cartagena del Casco Histórico y la Cartagena en expansión hacia sus pueblos, barrios y diputaciones.
Por último, de manera irrenunciable, la Casa del Niño debe acoger en sus muros el Centro Histórico Fotográfico de la Región (CEHIFORM), volviendo al municipio del que fue arrebatado. El CEHIFORM es testimonio de un ingente archivo fotográfico recopilado para recuperar la memoria histórica más reciente de la Región a través de la fotografía.
Cabe recordar que, en 2010, la CARM determinó su traslado al Archivo General de Murcia. Ello debido a los reiterados incumplimientos del Gobierno regional para invertir en la rehabilitación de un inmueble que no se encuentra, por la inacción de la Comunidad Autónoma, en las necesarias condiciones para ser la sede de este organismo público.

Los bomberos del Consorcio Región de Murcia suspenden sus movilizaciones para responder ante el temporal


MURCIA.- Los bomberos del Consorcio Región de Murcia suspenden sus movilizaciones para responder ante el temporal y estar así junto a los ciudadanos que los puedan necesitar.

Según un comunicado de CC OO-Bomberos Región de Murcia, "vamos a intervenir en los rescates, inundaciones, achiques, evacuaciones o cualquier tipo de emergencia que pueda producirse este fin de semana con motivo de las fuertes lluvias previstas. Hemos pospuesto nuestra movilización hasta que termine la alerta por fenómenos meteorológicos.
Acudiremos a emergencias reales cuando se nos necesite. Pero queremos advertir que derivamos la responsabilidad sobre la seguridad de la población y los intervinientes a la Dirección Técnica del CEIS que permite, con su silencio cómplice, que se siga trabajando en estas condiciones pese a conocer el peligro que corremos.
La Administración regional no está dando suficiente seguridad a los ciudadanos, ignorando las peticiones de los bomberos: personal de nueva incorporación, proyecto operativo y presupuesto.
Los bomberos nos olvidaremos de lo que nos preocupa y, una vez más, saldremos donde se nos necesite, con o sin material, con o sin personal, porque no sabemos decir que no a alguien que necesita ayuda.
En Coordinación 112 hemos informado de que pueden contar con nosotros. Esta noche dormiremos en nuestras casas con los teléfonos junto a la almohada. A la llamada del 112 (o de nuestros propios compañeros) acudiremos los bomberos disponibles".

Argelia justifica la expulsión de unos 1.400 inmigrantes subsaharianos

ARGEL.- Desde el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores se aseguró este sábado que la expulsión de 1.400 inmigrantes irregulares realizada a principios de diciembre se hizo "con respeto a los derechos humanos" y la justificó con el argumento de una supuesta agresividad de los deportados.

En un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias APS, el ministerio explicó que la expulsión fue "una medida de último recurso" y la relacionó con una "vulneración reiterada" del orden público en varias regiones del país.

En concreto en Argel se registraron "excesos graves, en particular actos de vandalismo y agresiones físicas, inaceptables e injustificadas contra los voluntarios de la Media Luna Roja Argelina", se indicó en la nota.
La reacción argelina se produce apenas dos días después de que el rey Mohamed VI de Marruecos ordenara el envío de 116 toneladas de ayuda humanitaria para los emigrantes subsaharianos que se encuentran agolpados en el norte de Níger tras haber sido expulsados por Argelia.
La mayor parte de los inmigrantes expulsados, entre los que hay mujeres embarazadas y niños, fueron detenidos en Argel y llevados a la ciudad fronteriza de Tamanrasset, desde donde fueron embarcados en autobuses y trasladados a la ciudad de Agadez, en el centro de Níger.
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que gestiona un gran centro de acogida de inmigrantes en Agadez, denunció que Argelia procedió a la expulsión de los inmigrantes sin establecer ninguna coordinación.

El coste laboral en Murcia es 229 euros inferior a la media nacional

MADRID.- El coste laboral en Murcia es 229 euros inferior a la media nacional, a razón de 18,93 euros la hora, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) sobre el tercer trimestre de 2016. En el lado contrario, en el País Vasco y la Comunidad de Madrid, ese índice supera en más de 400 euros la media nacional.

En concreto, según los datos de esa publicación, el coste laboral en la Región se situó en 2.215,53 euros al mes, frente a los 2.444,80 de media nacional y los 2.919,23 de País Vasco, los 2.879,67 euros de Madrid y 2.544,55 de Cataluña.

En Extremadura y Canarias el coste es inferior a la media en más de 300 euros. Atendiendo al crecimiento anual de este índice, Comunidad Valenciana, Cantabria y Castilla-La Mancha presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, La Rioja, Aragón y Andalucía registran los mayores descensos.
Las comunidades con mayor número de vacantes en el tercer trimestre de 2016 eran Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tienen eran La Rioja, Cantabria y Principado de Asturias, mientras que en Murcia había 1.236 vacantes, un dato superior al de Islas Baleares, 1.053; Extremadura, 606; Asturias, 579; Cantabria, 577; y La Rioja, 320.

El temporal de lluvia y viento hace sus primeros estragos en la Región


MURCIA/CARTAGENA.- El temporal de lluvia y viento ya hace sus primeros estragos en la Región de Murcia, que está en alerta naranja por fuertes lluvias durante todo este fin de semana y ya en Emergencia 1 por parte de la Comunidad Autónoma debido a las primeras inundaciones en varios términos.

La Dirección General de Seguridad Ciudadana de la CARM ha elevado a Emergencia 1 la fase del plan de inundaciones activado este fin de semana por el temporal que afecta a la Región. Esta fase implica que se han producido inundaciones que afectan a más de un término municipal, y que precisan, por su gravedad o alcance, de la intervención de los recusos de la Comunidad Autónoma.
Y es que el Centro de Coordinación de Emergencias 112 atendió hoy, hasta las 13.00 horas, un total de 120 llamadas relacionadas con las lluvias en la Región, según el primer balance. 87 operaciones fueron realizadas en Murcia capital y sus pedanías, el resto en Molina de Segura, San Pedro del Pinatar, Archena, Los Alcázares, Mula, Villanueva del Segura, Cieza y Caravaca de la Cruz, según fuentes del centro que anunciaron que tuvieron que achicar agua, realizar tareas de rescate y salvamento, atender accidentes de tráfico y solventar caídas y derrumbes.

El fuerte temporal que afecta a la Región está provocando cortes en varias avenidas y caminos en Murcia y localidades del litoral de la Región. 
En Cartagena la Policía Local ha tenido que cortar hoy dos carreteras secundarias: el Camino del Sifón y la E-16, que une La Aljorra y El Albujón. Y la carretera de la Mina que va desde las lomas de El Albujón hasta Lobosillo, la carretera de La Guía en dirección a Pozo Los Palos y la carretera de Campoverde de los Belones.
La Policía Local cartagenera pide que se busquen vías alternativas de circulación.
La ciudad portuaria es una de las localidades que más lluvia está recibiendo con este frente. Hasta las 11.00 horas de este sábado se habían acumulado en Cartagena más de 24 litros por metro cuadrado. Cartagena es una de las localidades que puede sufrir hoy las consecuencias más importantes del temporal que, en la Región, está afectando también a los municipios del Mar Menor.
En Lo Pagán varias calles han quedado ya anegadas. La avenida del Generalísimo, que une esta pedanía con San Pedro, ha quedado cortada a la altura del restaurante Venezuela. El 112 ha recibido también avisos de problemas en el alcantarillado en San Pedro, San Javier y Los Alcázares.
Murcia es la ciudad más afectada por el fuerte temporal en la Región. Han caído 50 litros por metro cuadrado, según los datos recogidos hasta las 14 horas.
Los bomberos han rescatado este sábado a un hombre que había quedado atrapado en su vehículo cuando circulaba por la rambla de Espinardo, según ha informado en Onda Regional la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Murcia, Lola Sánchez.
Se trata de la principal incidencia causada por la lluvia hasta el momento, aunque no hay constancia de que el torrencial de agua haya causado daños personales en el municipio.
La Policía Local de Murcia ha cortado al tráfico la avenida Reino de Murcia, Príncipe de Asturias, rambla de Espinardo, algunas calles de La Alberca y túnel del Rollo, además de la redonda de Los Cubos.
La zona norte de Murcia es una de las más afectadas por las lluvias, que están provocando levantamiento de tapas de alcantarillas. También han cortado la circulación desde la calle Marqués de los Vélez, la Rotonda de los Cubos hasta Juan Carlos I, así como el túnel del Rollo y el tramo de Cervantes que une con el centro comercial Carrefour,
la avenida de Zarandona y la de Aranjuez con Reino de Murcia.
La Policía Local a cortado también uno de los accesos al túnel de Ronda Norte por la intensidad de las lluvias. La circulación por este acceso a la capital es cada vez más complicado.

También hay problemas en el parking del centro comercial Nueva Condomina, con las alcantarillas que no pueden tragar toda el agua, según informa algunos usuarios.
La Policía Local de Murcia ha reabierto el tráfico a las 17:00 horas en las principales avenidas de la ciudad que permanecían cortadas por las inundaciones provocadas por el temporal que afecta a la Región este fin de semana.
Así, se ha restablecido la circulación en el cruce de Peñalver, avenida Miguel de Cervantes, avenida Montesinos, Juan de Borbón, Reino de Murcia, el túnel del Rollo y la carretera de La Alcayna.

Pese a ello, la Policía Local pide extremar la precaución mientras se circula, ya que puede haber alcantarillas destapadas, y evitar cruzar por vías que se encuentren anegadas.
En las pedanías, se han tenido que cerrar al tráfico de vehículos el camino Paso de los Carros de Sangonera la Seca, algunas calles de La Alberca y la carretera de Torreagüera.
Donde la situación es más complicada es en Espinardo, donde la rambla está arrastrando coches. Los accesos a la pedanía están prácticamente todos cortados.  Una intensa lluvia cae sobre la capital desde primera hora de la mañana, pese a que no estaba previsto que fuera una de las zonas más afectadas por el temporal.

Intervenciones

95 efectivos de Policía Local de Murcia, Bomberos y Protección Civil han priorizando e intervenido esta mañana en distintas situaciones provocadas por las fuertes lluvias, según nota del gabinete de prensa del Ayuntamiento.
La Policía Local ha sido la encargada de regular el tráfico en aquellos viales afectados como la rotonda de los Cubos,  el Camino Paso de los Carros de Sangonera la Seca, avenida Reino de Murcia, Príncipe de Asturias, rambla de Espinardo, algunas calles de La Alberca, túnel del Rollo, carretera de Torreagüera, tramo de Miguel de Cervantes con el Centro comercial Carrefour
Mientras los Bomberos han tenido que participar en alguna intervencion mientras que los voluntarios de Protección Civil han colaborado con ambos Cuerpos.
A ellos se ha sumado un dispositivo especial de limpieza, con 30 operarios y 26 vehículos, además de operarios de servicios industriales y parques y jardines  
El número de Emergencias del 112 está recibiendo numerosas llamadas desde primera hora de la mañana como consecuencia de los efectos de la lluvia que está cayendo en la Región de Murcia. La mayoría de avisos alertan sobre desbordamienos de alcantarillados, según indicaron fuentes de Emergencias, y se están produciendo sobre todo en pedanías de Murcia.
Por el momento no se han producido incidentes de gravedad relacionados con el temporal, al margen de los cortes de carreteras en Murcia y Cartagena.
En Lorca, la única incidencia fue un desprendimiento de piedras que se produjo este viernes por la noche en la carretera de la Parroquia, junto a la ladera del Castillo aunque no hubo que cortar la vía.
En Molina de Segura, la calle Estación también permanece cerrada al tráfico, mientras que otras vías como la carretera del Chorrico se han inundado.
Por lo que respecta a la nieve, el aviso naranja estará activo en la comarca del Noroeste hasta la medianoche del sábado, por nevadas que pueden alcanzar una acumulación de diez centímetros y en cotas superiores a los 1.200 metros, subiendo por la tarde a 1.400 metros.
En la Región se acumularon en una hora, desde las 11.00 hasta las 12.00 del mediodía, 30 litros por m². Y se calcula, según el Centro de Emergencias 1-1-2, que se lleguen a los 100 litros por m² en las próximas 12 horas.
La alerta estará activa en el Campo de Cartagena y Mazarrón por fenómenos costeros, con intervalos de fuerza 8 de viento del nordeste y olas de 4 metros, desde las 9 horas de hoy a la medianoche del domingo.
Además, desde las 6 horas de hoy y hasta las 00.00 horas del domingo, la alerta naranja está activada en el Campo de Cartagena y Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas por lluvias que pueden alcanzar una precipitación acumulada de 30 litros/metro cuadrado en una hora y de 100 l/m2 en 12 horas.

Proponen 76 medidas para prevenir la corrupción en el sector financiero

MADRID.- Gravar más las operaciones con paraísos fiscales y exigir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el cumplimiento estricto de su obligación de prevenir el blanqueo de capitales son dos de las 76 medidas que Transparencia Internacional ofrece para prevenir la corrupción en el sector financiero.

El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha presentado un informe sobre "Propuestas de buenas prácticas y prevención de la corrupción en el sector financiero", cuya aplicación ha justificado en un sector "tan sensible" para el país y cuyo "rescate" ha costado a las arcas públicas 53.000 millones.
Para su elaboración, TI ha contado con la colaboración de un amplio conjunto de expertos y representantes de instituciones bancarias, cuerpos de seguridad, técnicos de la administración tributaria, sindicatos bancarios, entidades sin ánimo de lucro y universidades.
Recoge el documento 76 medidas para contribuir a reforzar la integridad, la transparencia y la prevención de la corrupción en las entidades financieras que operan en España.
Hay una parte "positiva", con 45 medidas, dedicada a mejorar las buenas prácticas, y otra "negativa", con 31 propuestas que tratan de atajar situaciones que puedan dar lugar a corrupción, con especial mención al blanqueo de capitales, paraísos fiscales o secreto bancario.
Por ejemplo, se plantea que la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales esté compuesta por personal técnico cualificado e independiente y no por altos cargos de la administración designados políticamente.
En cuanto a paraísos fiscales, se propone publicar información sobre inversiones y operaciones de relevancia de la entidad financiera en paraísos fiscales; que las entidades estén obligadas a identificar a sus clientes con intereses en esos territorios a requerimiento de las autoridades competentes, y que haya una supervisión reforzada a la banca y a operadores financieros españoles que actúan a través de sus filiales.