miércoles, 15 de mayo de 2024

PP y Vox dan vía libre a modificar la ley de Transparencia frente a críticas de la oposición que los acusan de "boicot"

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley presentada por PP y Vox para modificar la ley de Transparencia. La modificación implica la desaparición del Consejo de la Transparencia, que actualmente está compuesto por 13 miembros, para crear un órgano unipersonal, que se conocerá como Comisionado de la Transparencia.

Además, se sustituye el Pleno de la Transparencia por una Comisión de Transparencia, compuesta por el comisionado y cuatro funcionarios. La aprobación ha sido posible con los votos de PP y Vox.

Por una parte desaparece el Consejo de 13 miembros y en su lugar se crea 'un órgano unipersonal'. La Presidencia de ese Consejo se sustituye por un Comisionado de Transparencia y el actual Pleno de Transparencia por una Comisión de Transparencia (el comisionado y cuatro funcionarios).

Durante el debate parlamentario, ambos grupos han explicado que se creará un órgano unipersonal, que hará que se gane en "eficacia y en eficiencia". Además, se creará una Comisión de Transparencia que tendrá carácter técnico y que se encargará de resolver las posibles reclamaciones que se produzcan.

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha asegurado que con esta modificación también se reduciría el gasto público. 

"El Consejo de la Transparencia casi suspende en transparencia y todos los presupuestos que se han hecho desde hace muchos años incorporan partidas que supera el medio millón de euros, ese dato también debemos corregirlo y tenerlo en cuenta porque debemos reducir los gastos públicos", ha dicho.

Por parte de los grupos de la oposición, el socialista Juan Andrés Torres ha advertido que la modificación es "una falta de respeto a todas las instituciones de nuestra Región y al personal que ha estado trabajando en el Consejo de la Transparencia de forma impecable a pesar del permanente boicot al que le ha sometido el Gobierno regional durante un montón de años".

Desde el Grupo Mixto, la portavoz de Podemos, María Marín considera que este es "el último ataque a una ley que el Gobierno nunca tuvo intención de cumplir y que lleva boicoteando tres años". 

La parlamentaria considera que el nuevo órgano que se va a crear "nos va a salir mucho más caro porque va a tener a 4 personas cobrando a su servicio. Señores Antelo y Alpañez, menudo chiringuito se han montado", se ha referido a Vox.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha reiterado que con la modificación "se gana en eficacia y en responsabilidad". 

Además, considera que los grupos de la oposición han ido a la Asamblea a "enfangar el terreno de juego de la política". 

A su juicio, el modelo que hay en la Región es "transparente y que pretende eficacia, eficiencia en el gasto público, que pretende ser más ágil en la resolución de los expedientes".

No hay comentarios: